centro de bachillerato tecnológico industrial y de … y cada uno de los componentes de nuestra...

49
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Octubre 2015 Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 107 “Ignacio Zaragoza” Tuxtepec, Oaxaca, 28 de Octubre de 2015

Upload: vanbao

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

Octubre 2015

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 107

“Ignacio Zaragoza”

Tuxtepec, Oaxaca, 28 de Octubre de 2015

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

2

ÍNDICE

1. Introducción............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4

2. Normatividad aplicable........................................................................................................... 6

3. Objetivo…………………………………………………………………………………………….......7

4. Diagnóstico… ………………………………………………………………………………………….7

4.1. Análisis FODA……………………………………………………………………………………..8

4.2. Indicadores SIGEEMS……………………..……………………………………………………10

4.2.1. Crecimiento de la matricula……………………………………………………………...10

4.2.2. Utilización de la capacidad física instalada………………………………………….…11

4.2.3. Abandono escolar…………………………………………………………………………12

4.2.4. Abandono Intracurricular (primer grado)……………………………………………….13.

4.2.5. Aprobación…………………………………………………………………………………14

4.2.6. Aprobación por semestre (primero)……………………………………………………..15

4.2.7. Aprobación por semestre (segundo)……………………………………………………16

4.2.8. Eficiencia Terminal………………………………………………………………………..17

4.2.9. Pupitre por alumno………………………………………………………………………..18

4.2.10. Alumnos por computadora con acceso a internet……………………………..19

4.2.11. Actualización del personal docente……………………………………………..20

4.2.12. Docentes con competencias para la educación media superior……………..21

4.2.13. Docentes certificados en competencias para la educación media superior 22

4.2.14. Actualización del personal directivo…………………………………………… 23

4.2.15. Certificación directiva…………………………………………………………… 24

4.2.16. Alumnos con asesorías………………………………………………………… 25

4.2.17. Docentes que diseñan secuencias didácticas…………………………………26

4.2.18. Padres de familia que asistieron a reuniones………………………………… 27

4.3. Mantenimiento…………………………………………………………………………………....28

4.4. Planes de emergencia…………………………………………………………………………..28

4.4.1. Revisión de la dirección…………………………………………………………………28

4.4.2. Protección civil…………………………………………………………………………....29

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

3

4.5. Identificación de prioridades…………………………………………………………………30

5. Procesos y / o proyectos…………………………………………………………………………..32

5.1. SNB………………………………………………………………………………………………32

5.2. Abandono escolar………………………………………………………………………………34

5.3. Cobertura………………………………………………………………………………………..36

5.4. Deserción escolar……………………………………………………………………………….38

5.5. Aprobación escolar………………………………………………………………………………40

5.6. Bibliografía………………………………………………………………………………………..42

5.7. Higiene…………………………………………………………………………………………….44

5.8. Internet……………………………………………………………………………………………46

6. Aprobación del documento…………………………………………………………………………..47

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

4

1. Introducción El plantel CBTis no 107 ha sido a través del tiempo uno de los planteles con mayor tradición en la región, recientemente en la prueba enlace los resultados obtenidos han sido bastante favorables comparados con el tipo de oferta educativa así como los de la entidad en promedio, también es cierto que hoy la nueva reforma demanda mayor capacidad en todos los niveles así como la profesionalización en ámbitos específicos, para afrontar estos nuevos retos también requerimos evolucionar paulatinamente, algo que se ve reflejado por ejemplo en el área docente donde ellos se han ido actualizando llevando la especialidad en PROFORDEMS, donde actualmente contamos con el 81 % de maestros que ya cursaron dicho diplomado, también han finalizado exitosamente la certificación de Microsoft con lo cual han adquirido capacidades para el manejo de las TICS. Nuestro plantel aún no ha presentado su evaluación de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual representa uno de los principales retos a lograr. Actualmente el plantel labora conforme a las disposiciones de la nueva reforma, la cual también plantea la modernización de los planteles y de este modo favorecer el uso de las tecnologías para aprovechar su uso y aprendizaje. Todavía tenemos proyectos que consolidar, la participación del plantel en la Cruzada Nacional contra el Abandono escolar nos ha traído retos importantes por cumplir, pero con el esfuerzo de todos los integrantes de la comunidad escolar seguramente lo lograremos. Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) ha propiciado cambios profundos en el quehacer educativo y en los procesos que en ella se desarrollan, nuestro plantel se prepara para continuar impulsando nuestro modelo educativo y los cuatro ejes rectores que sustentan dicha reforma. En este sentido La orientación académica se fortalecerá con la aplicación del Marco curricular común el que permitirá el libre tránsito de alumnos y la portabilidad de estudios. La modalidad educativa de manera presencial seguirá siendo el rector de nuestro quehacer diario, sin embargo hemos de impulsar la educación auto planeada como una opción entre jóvenes y adultos que han visto truncado sus estudios por diferentes causas y el CAED donde ofrecemos la educación de bachillerato a jóvenes con capacidades diferentes. Los mecanismos de instrumentación son sin lugar a dudas uno de los ejes a los cuales le dedicaremos una atención especial, ya que consideramos fundamental la participación y acción de nuestros docentes, para ello buscaremos la certificación en competencias docentes en el marco del Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS). No menos importante pero que son fundamentales para nuestra incorporación al SNB es la implementación y operatividad de los programas de control y profesionalización, en ello debemos de precisar que el Sistema de Control Escolar impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior es un pilar, ya que nos permitirá aplicar de manera correcta la reglamentación y normatividad, con ello tendremos un aliado en la administración y manejo de los aspectos académicos del estudiante y un involucramiento del docente en este proceso. Por

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

5

otra parte buscaremos consolidar la administración de los recursos financieros, materiales y humanos a través de los programas informáticos como son el SIGAF, SIBISEF y el SIAPEA. Esto tendrá como objetivo final que nuestros procesos se simplifiquen y que se atiendan las necesidades académicas dentro del plantel, pero a la vez que nuestra gestión en relación a los tramites del personal sean más agiles y con un menor grado de error. Con lo que respecta a la optimización de la infraestructura y planeación dentro del plantel, continuaremos realizando los análisis de la pertinencia de carreras a través de los estudios de factibilidad y la Programación Detallada entre otros. Estas herramientas nos permiten realizar los análisis para la toma de decisiones y con ello se busca atender las áreas de oportunidades. Buscaremos invertir en la infraestructura y equipamiento a través de la optimización de los recursos propios y de la gestión de inversión en los programas Federales, Estatales, Municipales y con recursos propios. Es importante recalcar que estaremos implementando medidas de ahorro de energía, las cuales sean compatibles con las establecidas con el Programa Federal para el Ahorro de Energía que impulsa el gobierno federal, en este aspecto estaremos invirtiendo en lámparas ahorradoras a través de los ingresos propios lo que nos permitirá la disminución del consumo de energía. Continuaremos con el apoyo de becas para nuestros alumnos a través del Programa de Becas del Gobierno Federal entre las que destacan las becas de para combatir el abandono escolar y del Programa de Prospera. Buscaremos implementar los mecanismos de vinculación con el sector productivo que nos permitan conocer la demanda laboral y las necesidades que requieren de nuestros alumnos. Por último con respecto a Los sistemas de ingreso y permanencia; buscaremos cumplir con los tres ejes anteriores con el fin de poder ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato y brindarles a nuestros estudiantes la certificación complementaria y ser reconocidos como una institución de calidad entre las escuelas de nivel medio superior. La filosofía que nos marca nuestra Misión y Visión, como institución educativa. Misión. Formar bachilleres técnicos y técnicos profesionales competentes que satisfagan las necesidades que demanda La educación superior y el sector productivo de bienes y servicios, para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país. Visión Ser la Institución educativa de Nivel Medio Superior que responda con calidad a las necesidades en materia de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, a través de la formación y capacitación de técnicos y bachilleres con sentido crítico, ético y productivo.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

6

2. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación

Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP

Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema

Nacional de Bachillerato Guía del Director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Normas adicionales

Ley Federal del Trabajo. Normas que regulan las condiciones específicas del personal docente de la DGETI. Manual de Organización del Centro de Estudio Tecnológicos industrial y de servicios,

Estructura de Tipo 5 “B”. Planeación institucional SEP-DG, manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al

sistema nacional de bachillerato, guía para elaborar planes de mejora continua SEP-DGB.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

7

3. Objetivo El Programa de Mejora para el ciclo escolar 2015–2016 está desarrollado con la finalidad de llevar a cabo de una manera integral el servicio educativo del plantel, que permita involucrar a todos y cada uno de los componentes de nuestra comunidad escolar activa y positivamente en el logro de los indicadores del SIGEEMS con referencia al ciclo 2014-2015. Identificando las fortalezas y debilidades del plantel, así como, la búsqueda de estrategias para abatir el “Abandono Escolar”, cumplir con los lineamientos establecidos para ingresar al 4to Nivel del “Sistema Nacional de Bachillerato”, atención a la ampliación a la cobertura y establecer las líneas de acción para cada una de sus limitaciones, empleando para su elaboración los resultados históricos de los mismos.

4. Diagnóstico

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No 107. Se funda el 1ero. De septiembre 1972 por lo que a la fecha lleva 43 años de prestar sus servicios en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, recurriendo a este Plantel para recibir su educación de bachillerato jóvenes provenientes de los municipios circundantes a esta ciudad y que en conjunto se les conoce como la Región de la Cuenca del Papaloapan. Esta región cuenta con otras opciones en Educación Media Superior como son CBTA, CBTF, COBAO, CECyTE, CONALEP y diversas instituciones particulares que imparten la Educación de Nivel Medio Superior.

Actualmente nuestro plantel ofrece las especialidades siguientes: Técnico en Logística, Técnico en Contabilidad, Técnico en Mecánica Industrial, Técnico en Laboratorio Clínico y Técnico en Programación.

El presente Plan Académico se basa en el diagnóstico analítico y centrado de los avances que se han logrado de gestión al frente de esta institución, en este ciclo escolar el plantel se ha consolidado como la primera opción de ingreso a nivel medio superior en nuestro municipio, a través de la implementación de dos turnos con lo cual está operando el plantel y esto ha permitido aumentar nuestra matrícula escolar, atendiendo un total de 1820 alumnos en el ciclo escolar 2015-2016, en comparación con 1711 alumnos en el ciclo escolar 2014-2015, teniendo un incremento del 6.3% y esperamos seguir en esa tendencia de incremento para la generación 2016-2017.

Nuestro plantel aún no ha presentado su evaluación de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual representa uno de los principales retos a lograr.

Nuestra planta docente hoy en día se conforma de 60 docentes, de los cuales 49 han tomado el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS: 24 con especialidad y 25 con diplomado), y 1 docente certificado. Con ello nuestras posibilidades de alcanzar el ingreso al SNB son importantes. Por otra parte tenemos 9 docentes con estudios de maestría.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

8

Los mecanismos de gestión que son importantes han logrado un avance importante prueba de ello es el Sistema de Control Escolar (SISEEMS) ha ido consolidándose en el plantel y hoy en día es el único sistema que se aplica en el plantel. Por ello este ciclo escolar deberemos consolidar al 100% todo el mecanismo de control escolar, a fin de brindarles a los jóvenes y docentes la certidumbre del proceso educativo.

Hoy en día ya contamos con los dos turnos consolidados, esto ha sido sin lugar a dudas un logro muy importante, en el cual hemos de reconocer que el trabajo del personal docente, así como del apoyo y confianza determinante que recibimos por parte de los padres de familia.

Actualmente el plantel labora conforme a las disposiciones de la nueva reforma, la cual también plantea la modernización de los planteles y de este modo favorecer el uso de las tecnologías para aprovechar su uso y aprendizaje.

Es por ello que también la institución cuenta con el CAED, con el que se brinda educación a nivel bachillerato a personas que cuentan con alguna discapacidad.

Por otra parte nuestro plantel ofrece educación de bachillerato en el sistema autoplaneado, en dicha modalidad educativa se ofrece la especialidad de contabilidad registrando a la fecha dos grupos de con un total de 81 alumnos.

4.1 Análisis FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES

• Incremento de solicitudes de aspirantes a nuevo ingreso. • Vinculación con el sector productivo e instituciones públicas. • Buena percepción por parte de padres de familia de la institución en términos generales. • Fomento a la práctica del deporte en la localidad.

AMENAZAS

Consumo de alcohol y drogas fuera del plantel.

Violencia en el hogar

Manejo inapropiado del uso de las tecnologías

Inestabilidad económica del País, que afecta al estado y directamente a las familias de nuestros alumnos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS

• Contar con una infraestructura apropiada para atender a la matricula • Contar con una plantilla docente acreditada y certificada en PROFORDEMS. • Personal docente en constante actualización. • Uso de las plataformas académicas (ed modo, khan academy, duolingo).

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

9

• Plantilla de personal administrativo en constante actualización • Espacios suficientes para brindar el servicio educativo • Buen prestigio en la comunidad • Involucramiento de padres de familia en la escuela.

DEBILIDADES

Equipamiento insuficiente (obsoleto) en talleres, laboratorios y centros de cómputo.

Instalaciones deportivas necesitan remodelación

Rehabilitación de sanitarios

Mantenimiento de Pintura, eléctrico, impermeabilizantes y cambio de láminas a infraestructura.

Habilitación y mantenimiento de áreas verdes

Habilitación de Sala de Maestros

Rehabilitación de la sala audiovisual

Baja cobertura de la señal de internet inalámbrico.

Habilitar espacio para el Club de ciencias

Acondicionamiento y equipamiento de aulas didácticas (proyectores, aires acondicionados, pizarrones multimedia, sonido, etc.)

Cambio de lámparas ahorradoras de energía

Reprobación (aunque no es alta) es todavía un problema para la permanencia.

Rehabilitar los módulos de baños del plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

10

4.2 Indicadores académicos

4.2.1 Crecimiento de la matricula

I.1.1. Crecimiento de la matricula

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.05 -10.39 0.00 30.87

Vespertino -3.09 -5.8 13.65 -14.24

Plantel -1.02 -8.10 6.83 8.32

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

11

4.2.2 Utilización de la capacidad física del plantel

I.1.1. Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 41.62 32.09 32.09 42

Vespertino 47.51 43.77 43.77 37.53

Plantel 44.57 37.93 37.93 39.77

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

12

4.2.3 Abandono Escolar

II.1.1. Abandono Escolar

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino -50.91 -52.75 -48.84 -11.74

Vespertino 76.68 76.45 63.34 57.25

Plantel 12.89 11.85 7.25 22.76

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

13

4.2.4 Abandono Intracurricular (primer grado)

II.1.3 Abandono Intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0 0.00 0.00 0.3571

Vespertino 6.1764 6.1764 3.2171 5.1948

Plantel 3.09 3.09 1.61 2.78

0

1

2

3

4

5

6

7

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

14

4.2.5 Aprobación

II.2.2 Aprobación

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 81.56 70.47 70.08 61.38

Vespertino 70.73 51.89 49.5 50.72

Plantel 76.15 61.18 59.79 56.05

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

15

4.2.6 Aprobación por semestre (primero)

II.2.3 Aprobación por semestre (primero)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0 0.00 0.00 53.2142

Vespertino 93.8235 42.4242 40.3485 30.9523

Plantel 46.91 21.21 20.17 42.08

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

16

4.2.7 Aprobación por semestre (segundo)

II.2.4 Aprobación por semestre (segundo)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0 0.00 0.00 55.8394

Vespertino 28.2574 53.2663 47.218 50

Plantel 14.13 26.63 23.61 52.92

0

10

20

30

40

50

60

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

17

4.2.8 Eficiencia terminal

Eficiencia terminal

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel 55.32 65.44 60.61 52.68

*Debido a que el plantel presentaba una estructura discontinua la eficiencia terminal en la plataforma del SIGEEMS es igual a 0. Es por eso que solo se muestra es indicador correspondiente a la institución.

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

18

4.2.9 Pupitre por alumno

Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.5064 1.6811 0.0652 0.0520

Vespertino 1.3196 1.4009 0.0478 0.0582

Plantel 1.41 1.54 0.06 0.06

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

19

4.2.10 Alumnos por computadora con acceso a internet

Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 7.86 7.0400 8.6300 11.2900

Vespertino 8.97 8.4500 11.7600 10.0900

Plantel 8.42 7.75 10.20 10.69

0

2

4

6

8

10

12

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

20

4.2.11 Actualización del personal docente

Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 82.35 100.0000 0.0000 100.0000

Vespertino 92.31 96.9700 0.0000 100.0000

Plantel 87.33 98.49 0.00 100.00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

21

4.2.12 Docentes con competencias para la educación media superior

Docentes con competencias para la educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 17.647 32.1428 18.5185 74.2857

Vespertino 4.3478 56.2500 41.6666 80.7692

Plantel 11.00 44.20 30.09 77.53

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

22

4.2.13 Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 2.9411 14.2857 74.0740 25.7142

Vespertino 0 34.3750 50.0000 29.9230

Plantel 1.47 24.33 62.04 27.82

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

23

4.2.14 Actualización del personal directivo

Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 42.8571 0.0000 28.5714 28.5714

Vespertino 0 0.0000 0.0000 0.0000

Plantel 21.43 0.00 14.29 14.29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

24

4.2.15 Certificación directiva

Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 14.2857 28.5714 28.5714 14.2857

Vespertino 0 66.6666 0.0000 0.0000

Plantel 7.14 47.62 14.29 7.14

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

25

4.2.16 Alumnos con asesorías

Alumnos con asesorías

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 48.0519 55.6521 100.0000 4.7619

Vespertino 98.9761 100.0000 100.0000 6.4436

Plantel 73.51 77.83 100.00 5.60

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

26

4.2.17 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 82.35 100.0000 100.0000 100.0000

Vespertino 100 100.0000 100.0000 100.0000

Plantel 91.18 100.00 100.00 100.00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

27

4.2.18 Padres de familia que asistieron a reuniones

Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 69.01 85.7900 100.0000 87.8500

Vespertino 70.36 93.2200 100.0000 79.9600

Plantel 69.69 89.51 100.00 83.91

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

28

4.3 Mantenimiento

El departamento Administrativo del CBTis 107 conjuntamente con la oficina de Servicios generales realiza una programación permanente de actividades y tareas de limpieza de las instalaciones y equipos; así como la oportuna ejecución de los trabajos de reparación y mantenimiento menor para la buena conservación de todas las instalaciones, así como el adecuado uso de los bienes, equipos y herramientas por el personal docente, administrativo, y la comunidad estudiantil, garantizando una mayor vida útil y preservación de los mismos.

El programa exhorta a los usuarios a realizar estrategias de prevención y cuidado de las instalaciones en su conjunto.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Se tiene conformado el comité interno de protección civil y emergencia escolar, integrada y consolidada de acuerdo a la estructura solicitada con el objetivo de establecer, ejecutar y evaluar permanentemente el desarrollo de las actividades contenidas en el programa nacional de protección civil y emergencia escolar, así como implementar estrategias y mecanismos de coordinación, con las dependencias y organismos públicos, privados y sociales que conforman en Sistema Nacional de Protección Civil, particularmente realizando actividades que conduzcan a salvaguardar la integridad física del personal docente, administrativo, de servicios y el alumnado.

Otra finalidad de este programa es revisar periódicamente las instalaciones físicas del plantel para poder ser detectadas cualquier anomalía que ponga en riesgo la integridad y seguridad de toda la comunidad.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

29

4.4.2 Protección Civil

Corresponde a los miembros del Comité Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar llevar a cabo las siguientes funciones:

Reestructurar y actualizar el Comité Interno de Protección Civil y emergencia escolar.

Formular el Programa Interno de Protección Civil.

Elaborar el Calendario de Actividades.

Promover la adquisición y colocación de señalamientos de rutas de evacuación de

acuerdo con los lineamientos establecidos.

Establecer acciones permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo de las

instalaciones y equipo de seguridad del plantel.

Promover la adquisición y colocación de equipo de seguridad en el inmueble ocupado por

el plantel.

Realizar periódicamente la revisión y manejo de extintores• Promover la impartición de

cursos de capacitación a los integrantes del Comité Interno de Protección Civil.

Elaborar y distribuir material de difusión del Programa de Protección Civil y Emergencia

Escolar, en la escuela.

Realizar ejercicios y simulacros en el plantel, de acuerdo con los planes de emergencia y

procedimientos metodológicos previamente elaborados para cada desastre

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

30

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Para dar cumplimiento a los puntos anteriores se efectúan conjuntamente con las diferentes Departamentos el desarrollo de los programas establecidos por DGETI siendo estos:

Los Procesos Directivos son:

1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel

Los Procesos de Apoyo son:

1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:

1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

31

Para fortalecer el Programa de Mejora Continua se establecen METAS para el ciclo escolar

2015-2016, con el apoyo oportuno de todos las Jefaturas de Departamento y los programas que

son de vital importancia para su desarrollo, iniciando con:

1. Capacitar al 100% del personal docente frente a grupo, en el uso y manejo de las

TICS.

2. Reducir la deserción intracurricular en un 2% al final del ciclo escolar.

3. Lograr que 3 docentes obtengan la certificación en competencias docentes de acuerdo

a los periodos de convocatoria.

4. Ingresar al 4to nivel del Sistema Nacional del Bachillerato.

5. Mejorar las instalaciones deportivas del plantel.

6. Equipar 19 aulas de clases con proyector digital y sistema de sonido.

7. Mejorar los servicios que se ofrecen en la Biblioteca.

8. Contar con Talleres y Laboratorios en óptimas condiciones de uso.

9. Adaptar otro laboratorio de cómputo con 30 computadores.

10. Terminar de reemplazar en todo el plantel lámpara ahorradoras de energía.

11. Equipamiento para mejorar el desarrollo de procesos escolares.

12. Ampliar la cobertura del internet inalámbrico.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

32

5 Procesos y/o Proyectos

5.1Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del proceso y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato

Objetivo INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Líneas de acción

Línea de acción 1 Adoptar el marco curricular común

Línea de acción 2 Gestionar el equipamiento del Laboratorio de Contabilidad

Línea de acción 3 Capacitación del personal docente para lograr idoneidad

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato para poder accesar a los recursos de infraestructura, equipamiento y capacitación

docente.

Meta cuantitativa

(1) 3 acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1)

X X X

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

MA. Iván de Jesús Tovar Cruz Subdirector Técnico MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

33

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

1,500.00 1,500.00 1,500.00

4,500.00

3000 Servicios generales

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 1,500.00 1,500.00 1,500.00 4,500.00

Responsable del proceso y/o proyecto

MA. Iván de Jesús Tovar Cruz Subdirector Técnico MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

34

Nombre del proceso y/o proyecto

Abandono Escolar

Objetivo Mejorar las oportunidades educativas para lograr disminuir la deserción de los jóvenes en el plantel.

Líneas de acción

Línea de acción 1 Reuniones mensuales de seguimiento con maestros

Línea de acción 2 Registro de factores de riesgo asociados al abandono escolar

Línea de acción 3 Organizar tutorías académicas grupales y personales

Línea de acción 4 Fortalecimiento de la comunicación con los padres de familia

Línea de acción 5 Registro de estudiantes con inasistencia

Meta cualitativa (1) Disminuir el índice de deserción por reprobación o problemas personales y económicos Meta

cuantitativa (1)

12 acciones

Meta cualitativa (2) Elevar la eficiencia terminal Meta

cuantitativa (2)

12 acciones

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X X

Meta cuantitativa (2) X X X X X X X X X X X X

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Departamento de Servicios Escolares TV MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

35

Calendarización del presupuesto para el Abandono escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

18,000.00

3000 Servicios generales

500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00

24,000.00

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Depto. de Servicios Escolares TV MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

36

Nombre del proceso y/o proyecto

Cobertura

Objetivo Contar con la infraestructura necesaria para atender la demanda de primero, segundo y tercer año con la finalidad de consolidar el plantel.

Líneas de acción

Línea de acción 1 Gestionar convenios con Empresas e instituciones educativas, tanto estatales como federales para recibir donativos y apoyos para mantenimiento correctivo y preventivo, así

como adaptación de otros espacios educativos y equipamiento.

Línea de acción 2 Participar en los proyectos de infraestructura que promueve el gobierno federal y estatal, con la finalidad de recibir los apoyos económicos necesarios para construir aulas,

laboratorios y talleres, así como su respectivo equipamiento.

Línea de acción 3 Mejorar las estrategias de promoción a las escuelas secundarias para generar una mayor captación de aspirantes.

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Contar con la infraestructura necesaria para atender a toda nuestra demanda Meta

cuantitativa (1)

7 acciones

Meta cualitativa (2) Contar con el equipamiento necesario en aulas, talleres y laboratorios, para brindar una enseñanza de calidad. Meta

cuantitativa (2)

5acciones

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) x X X X

X X X

Meta cuantitativa (2) x

X

X X X

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Huber Manzo González Jefe del Departamento de Vinculación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

37

Calendarización del presupuesto para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

30,000 30,000 30,000 30,000

30,000 30,000 30,000

210,000

3000 Servicios generales

50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 350,000 -

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles 210,000 30,000

240,000 -

Suma 290,000 80,000 80, 000 80,000 30,000 80,000 80,000 80, 000 800,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Huber Manzo González Jefe del Departamento de Vinculación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

38

Nombre del proceso y/o proyecto

Deserción escolar

Objetivo Reducir la deserción escolar en el ciclo escolar

Líneas de acción

Línea de acción 1 Implementar del Curso de Inducción para los alumnos de nuevo ingreso con dinámicas motivacionales.

Línea de acción 2 Fortalecer el Programa Sistema Integral de Alerta temprana a fin de detectar los alumnos en riesgo.

Línea de acción 3 Fortalecer el Programa de Tutorías y Orientación Educativa para involucrar a padres como apoyo en el seguimiento de alumnos en riesgo.

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Disminuir la deserción escolar del plantel Meta

cuantitativa (1)

12acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X x

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Bianca Jazmín Espíndola Antonio Jefe del Departamento de Servicios Docentes MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

39

Calendarización del presupuesto para la deserción

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000

3000 Servicios generales

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic Bianca Jazmín Espíndola Antonio Jefe del Departamento de Servicios Docentes MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

40

Nombre del proceso y/o proyecto

Aprobación Escolar

Objetivo Incrementar el índice de aprobación escolar del plantel, impulsando la educación con calidad y equidad de género

Líneas de acción

Línea de acción 1 Fortalecer el Programa de Tutorías, Programa de Becas, Construye-t, Orientación vocacional

Línea de acción 2 Fortalecer el Programa de Tutorías en todas sus vertientes (Grupal, Individual y Académica

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Disminuir la deserción escolar del plantel Meta

cuantitativa (1)

12 acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X x

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Departamento de Servicios Escolares MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

41

Calendarización del presupuesto para Aprobación escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000

3000 Servicios generales

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Departamento de Servicios Escolares MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

42

Nombre del proceso y/o proyecto

Bibliografía

Objetivo Incrementar en un 10 % la bibliografía existente, con material acorde a los principios básicos de la RIEMS.

Líneas de acción

Línea de acción 1 Revisar el acervo de la bibliografía existente.

Línea de acción 2 Determinar las necesidades prioritarias de actualización bibliográfica

Línea de acción 3 Tramitar la adquisición de la bibliografía

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Incrementar la bibliografía existente Meta

cuantitativa (1)

5 acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) x x x x x

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Departamento de Servicios Escolares MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

43

Calendarización del presupuesto para Bibliografía

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 10,000

3000 Servicios generales

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 10,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Lic. Aurea Alejandra Martínez Villar Jefe del Departamento de Servicios Escolares MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

44

Nombre del proceso y/o proyecto

Higiene

Objetivo Mantener al 100% las condiciones de limpieza y seguridad en los accesos del plantel

Líneas de acción

Línea de acción 1 Elaborar programa de limpieza en lugares de acceso y áreas verdes del plantel

Línea de acción 2 Supervisar periódicamente las instalaciones del plantel, para detectar necesidades de mantenimiento y reparación

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Cumplir con los estándares de calidad de limpieza e higiene en el plantel Meta

cuantitativa (1)

12 acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X x

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Ing. Francisco Pacheco Hernández Subdirector administrativo y de planeación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

45

Calendarización del presupuesto para Higiene

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

100,000 3,000 3,000 103, 000 209,000

3000 Servicios generales

-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles 30,000

30,000 -

Suma 100,000 30,000 3,000 3,000 103, 000 239,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Ing. Francisco Pacheco Hernández Subdirector administrativo y de planeación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

46

Nombre del proceso y/o proyecto

Internet

Objetivo Dotar de proyectores en las 22 aulas didácticas y señal de internet al 100% en aulas para mejorar la capacidad de las TIC que funcionan en el plantel y Mejorar las Tic’s que

incrementen el desempeño académico

Líneas de acción

Línea de acción 1 Gestionar la adquisición de los equipos en reunión de Consejo Técnico.

Línea de acción 2 Tramitar la instalación de una red de internet.

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1) Cubrir el 100% de las aulas con la señal de internet inalámbrico Meta

cuantitativa (1)

4 acciones

Meta cualitativa (2) Meta

cuantitativa (2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Ing. Francisco Pacheco Hernández Subdirector administrativo y de planeación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

47

Calendarización del presupuesto para Internet

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros

3000 Servicios generales

80,000 80,000 80,000 80,000 320,000-

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 80,000 80,000 80,000 80,000 320,000

Responsable del proceso y/o proyecto

Ing. Francisco Pacheco Hernández Subdirector administrativo y de planeación MI. Roberto González Gutiérrez

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Lineamientos para la elaboración del Programa de Mejora Continua

Actualización 2015: Área de Evaluación Versión 2013: Área de Innovación y Calidad

5