centro cultural y educativo del sur · uterina. ”5 1 real academia ... según la teoría del

64
ARQUITECTURA TERAPÉUTICA JOHN ALEXANDER ACOSTA AVILA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUIECTURA BOGOTA D.C. 2014

Upload: phunganh

Post on 25-Mar-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA TERAPÉUTICA

JOHN ALEXANDER ACOSTA AVILA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA DE ARQUIECTURA

BOGOTA D.C.

2014

2

ARQUITECTURA TERAPÉUTICA

JOHN ALEXANDER ACOSTA AVILA

Monografía presentada para optar al título de Arquitecto

Director de proyecto

JOSE MIGUEL PEREZ

Arquitecto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA DE ARQUIECTURA

BOGOTA D.C.

2014

3

4

Nota de aceptación:

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Director

__________________________

Jurado

__________________________

Jurado

__________________________

Jurado

Bogotá D.C. 28 de noviembre de 2014

5

DEDICATORIA

Principalmente este

gran paso que doy en la vida

va dedicado a mi hija, y a

todos mis seres queridos

cercanos: Mi madre, padre,

hermana, esposa

Y a todas aquellas

personas que me apoyaron y

estuvieron con migo en este

largo camino que culmina una

de sus tantas etapas, que

espero con fortaleza y

humildad seguirlas

conquistando a lo largo de mi

vida.

6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................13

1. CONTEXTO ..............................................................................................14

1.1 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA. ...........................................14

1.2 Objetivos ..........................................................................................18

1.2.1 Objetivo General ...........................................................................18

1.2.2 Objetivos Específicos: ..................................................................18

1.3 Planteamiento Del Problema ..............................................................19

1.3.1 Pregunta Problémica ......................................................................19

1.4 Caracteristicas Del Lugar De Intervenciòn .........................................20

2. PROCESO ................................................................................................23

2.1 ANÁLISIS DE REFERENTES. ............................................................23

2.2 Desarrollo Del Proyecto. ......................................................................30

2.3 Estrategias Proyectuales. .............................................................................. 32

3. PROYECTO ..............................................................................................37

3.1 URBANO .............................................................................................37

3.2 ARQUITECTONICO ............................................................................42

3.3 CONSTRUCTIVO ................................................................................44

4. CONCLUSIONES .....................................................................................47

5. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................48

7

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Función simbólica de los equipamientos. 16

Figura 2. Ambigrama - proyecto 17

Figura 3. Localización Kennedy 20

Figura 4. Uso del suelo localidad según el POT 21

Figura 5. Planta urbana – Centro Bicentenario 26

Figura 6. Descripción proyecto 27

Figura 7. Planta centro de memoria y paz 28

Figura 8. Cortes – Centro de memoria y paz. 29

Figura 9. Descripción - Centro de memoria y paz. 29

Figura 10. Clínica nuestra señora de la paz. 31

Figura 11. Localización del predio 31

Figura 12. Predio a intervenir 32

Figura 13. Límites viales. 33

Figura 14. Contexto inmediato. 33

Figura 15. Débil conectividad 34

Figura 16. Enclaustramiento urbano 34

Figura 17. Desaprovechamiento del área. 35

Figura 18. Desaprovechamiento de la estructura ecológica. 35

Figura 19. Accesibilidad al proyecto 37

Figura 20. Integración con la estructura ecológica principal. 38

Figura 21. Integración hacia la ciudad. 39

Figura 22. Planta urbana. 40

Figura 23. Planta urbana de usos. 41

Figura 24. Intervención predio. 42

Figura 25. Programa arquitectónico. 43

Figura 26. Estructura - primer piso 44

Figura 27. Estructura horizontal 45

8

Pág

Figura 28. Estructura vertical 45

Figura 29. Cubiertas en policarbonato. 46

Figura 30. Explosión estructural. 46

9

LISTA DE ANEXOS

pág

.

ANEXO A. PLANOS 50

ANEXO B. IMÁGENES 54

ANEXO C. IMÁGENES 60

10

GLOSARIO

ARQUITECTURA: “Arte de proyectar y construir edificios; Estructura lógica

y física de los componentes de un computador; Arte de construir edificios y

monumentos públicos y particulares no religiosos; Arte de construir templos,

monasterios, sepulcros y otras obras de carácter religioso.”1

EDILICIA: “sustenta lo relativo a la representación de la materialidad, de lo

concreto que expresa los órdenes técnicos asociados a las nociones de

espacio, lugar y unidad territorial”.2

EL ESPACIO: “es una construcción abstracta, lógica, teórica, genérica,

matemática e histórica, pero cuantificables, se reconoce en las dimensiones,

formas y relaciones que establece. Se presenta mediante expresiones

formales tridimensionales, en general se refiere a fenómenos sociales o a

aéreas no simbolizadas, se aplica también a una dimensión temporal”.3

HÁBITAT: “son unidades territoriales, producto de la capacidad humana de

construir un lugar físico y simbólico, en relación con los recursos materiales

o técnicos, es el sistema continente en el que un sujeto o una comunidad se

realiza, define vínculos de identidad cultural cuyas características y esferas

dé acción, involucran la participación de los componentes que lo

caracterizan”.4

IMPLANTACIÓN: “Acción y efecto de implantar; Fijación, inserción o injerto

de un tejido u órgano en otro; Fijación del huevo fecundado en la mucosa

uterina.”5

1 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Arquitectura [En línea] [Consultado el 19

de enero de 2014] Disponible desde Internet En: http://lema.rae.es/drae/?val=ARQUITECTURA 2 BOLAÑOS PALACIOS, Javier. Concepto de Edilicia. En: Revista de Arquitectura,

Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6 p. 38. 3 VILLABONA, Julio. Concepto de Espacio. En: Revista de Arquitectura, Universidad

Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6. p. 32. 4 RIVERA PÁEZ, Jorge Alberto. Concepto de Hábitat. En: Revista de Arquitectura,

Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6. p 36 5 Ibíd. Disponible desde Internet En: http://lema.rae.es/drae/?val=IMPLANTACIÓN, p. 11

11

LUGAR: “se refiere a un espacio de identidad y simbolización cultural, es

relacional e histórico, por empírico, puesto en práctica, existencial se

caracteriza por contextualizar e lenguaje en los discursos que allí se

sostienen y que lo caracterizan, es cualitativo define ordenes territoriales”.6

PROYECTO: “el proyecto es la unidad operacional y totalizadora que a

diversas escalas y dentro de un proceso de análisis y síntesis a partir de

identificación de problemas, sistematiza, vincula, organiza y contextualiza

informaciones, conceptos, recursos, actividades y componentes

arquitectónicos y urbanos para resolver necesidades específicas”.7

6 GARCIA DE MONCADA, Doris; CASAS MATIZ, Elvia Isabel y MONCADA, Claudia

Ximena. Concepto de Lugar. En: Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6. p. 34. 7 BOLAÑOS PALACIOS. Op. cit., p. 11

12

RESUMEN

La localidad de kennedy UPZ 113 (Bavaria) es una de las localidades más

grandes de la ciudad de Bogotá, entre las muchas necesidades que tiene

existe un déficit de equipamientos de salud que cubran la demanda de la

población. Además de los problemas de violencia del sector, como la

inseguridad, familias disfuncionales, abusos, entre otros problemas de índole

social.

Estos pueden ser producidos por una mala salud mental, producto de

muchos factores sociales y ambientales. Por tanto todos estamos propensos

a presentar patologías de índole psiquiátrico, es más algunos ni si quiera

saben que las tienen ni entienden por qué ante algunas situaciones pierden

el control sobre sus actos; Teniendo en cuenta estos antecedentes, es que

se decide implantar el proyecto más exactamente donde se encuentra

ubicada la clínica Nuestra Señora de la paz, que es el único equipamiento de

salud del sector, que forma parte de la red de patrimonios culturales de la

ciudad.

EL objetivo principal es potencializarla y adaptarla a las necesidades reales

de sus usuarios, que sea útil no solo en el sector sino para Bogotá,

mitigando los desórdenes y patologías psiquiátricas, por medio de espacios

de encuentro para prevenir y concientizar a las personas de la importancia

de su salud mental. Por lo anterior además de reconstruir este patrimonio

cultural, se implementaran áreas de esparcimiento tanto urbanas como

arquitectónicas, dentro del edificio para poder desarrollar actividades

alternas que fomenten las prácticas deportivas, de relajación y estimulación

mental.

PALABRAS CLAVE: Salud mental, reconstruir, potencializar, concientizar.

13

INTRODUCCIÓN

El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy UPZ 113

(Bavaria) más exactamente donde se encuentra ubicada la clínica Nuestra

Señora de la paz, es el único equipamiento de salud del sector, que forma

parte de la red de patrimonios culturales.

Teniendo en cuenta este déficit y la demanda del sector en términos de

salud es necesario potencializarla y adaptarla a las necesidades reales de

sus usuarios, para que así genere sentido de pertenencia y sea visto como

un hito urbano. Ya que lo que se busca es impactar de manera positiva el

sector y así mismo a la ciudad, aprovechando el amplio y desperdiciado

espacio contiguo.

De igual forma al crear espacios de encuentro dentro de la ciudad, se

propician las buenas relaciones y se incentivan los buenos hábitos, el

deporte, la cultura y el arte. Es importante que en las ciudades se den estos

lugares de identidad, que van a reforzar las relaciones humanas. Al cultivar

la salud por medio de espacios terapéuticos y de esparcimiento evitaremos

que las personas aumenten sus niveles de estrés, que a la final

desencadenan violencia y hacen que las personas se salgan de control

formando así caos en sus mentes que después serán expresadas por medio

de actos inconscientes o desordenes públicos.

La Arquitectura entonces juega un papel muy importante en la salud mental

de sus habitantes. Si se lograran mantener en orden, sin basura, con buenas

intervenciones y espacios que generen equidad social e inclusión

mitigaremos los riesgos.

14

1. CONTEXTO

1.1 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA.

Partiendo de teorías como la arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi8, en el

cual es evidente el gran protagonismo que ejerce el ser humano en la

conformación de ciudad, y su concepción de la época para modificarla según

sus necesidades a suplir Eje:

Ciudad = Lugar + Hombre (Interacción)

Lugar + Hombre = Cambios, Concepciones, Estéticas

Concepción Estética= Realidad Que Vive El Hombre

Realidad Que Vive El Hombre= Barrios, Casas (Ciudad).

Aplicado en la ciudad de Bogotá, podemos ver un gran número de errores,

en muchos sectores donde se consolida según sus necesidades primarias

(vivienda), dejando al descubierto falencias a la hora de construir ciudad,

movilidad, usos, cultura etc. Por esta razón debemos hacer un estudio

minucioso de las verdaderas necesidades que requieren los habitantes del

sector inmediato de la clínica, ya que sin este parámetro de diseño

estaríamos cometiendo los errores nombrados anteriormente.

Por otro lado en un acercamiento más tangible al proyecto teniendo en

cuenta su importancia, se busca proponer un equipamiento cultural para la

8 GOOGLE LIBROS. Arquitectura de la modernidad [En línea] [Consultado el 14 de enero

de 2014] Disponible desde Internet En:

https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#tbm=bks&q=Textos+de+Arquitectura+de+la+Modernidad

15

ciudad, que es absorbido por la misma morfología urbana que la rodea

desconectándolo de su entorno inmediato y quitándole el protagonismo que

debe tener a la hora de complementar ciudad.

Según la teoría del “plan maestro de equipamientos de bienestar social de la

Universidad Nacional de Colombia”9 queda clara la función de los elementos

estructuradores de ciudad, que son los que conforman el conjunto de

espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos de servicios de

bienestar social, educativos, culturales, de salud, de culto y deportivo-

recreativos, alrededor de los cuales se puede congregar la comunidad y su

objetivo principal es reforzar el nodo de equipamientos metropolitanos,

equipar la periferia y canalizar la inversión pública para que las dotaciones

se constituyan en hechos estructurantes del territorio a escala urbana, zonal

o local, reforzando las centralidades.10

Teniendo en cuenta que la clínica Nuestra Señora de la paz es el único

equipamiento de salud del sector, que forma parte de la red de patrimonios

culturales de la localidad de Kennedy UPZ 113 (Bavaria), es necesario

potencializarla y adaptarla a las necesidades reales de sus usuarios, para

que así genere sentido de pertenencia y sea visto como un hito urbano.

Se parte del supuesto de que el equipamiento debe erigirse como un

símbolo de la identidad (social, barrial, vecinal, local o metropolitana), El

equipamiento juega, complementariamente con los roles antes

9 CONTRALORIA DE BOGOTA. Informe plan maestro [En línea] [Consultado el 14 de mayo

de 2014] Disponible desde Internet En:

http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Estructurales/Subdir%20Estu

dios%20fiscales%20%20economicos%20y%20sociales%20de%20Bogota/2010/INFORME

%20PLANES%20MAESTROS%20-%20POT.pdf

10 POT. Resumen Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Construir Ciudad. 2001

16

mencionados, y en particular como constructor urbano, y especialmente en

su aspecto de identidad, el papel de ser un cohesionador social y simbólico,

como cohesionador social debe integrar los diferentes territorios y escalas,

no solamente integrándolas sino permitiendo que los usuarios pasen de

unos a otros; Como cohesionador simbólico juega el papel de servir de punto

de referencia de los usuarios y de darle identidad a la comunidad en cuanto

se sienta identificada con lo que ellos representan en términos de bienestar,

orgullo y dignidad.

Figura 1. Función simbólica de los equipamientos.

Fuente: POT. Resumen Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Construir Ciudad. 2001

Para tal intervención es necesario saber cómo gestionar dichos cambios en un edificio que es catalogado como patrimonio cultural de la ciudad, para ello citamos la carta Atenas 1930, que nos brinda una serie de parámetros a la hora de ejecutar dicha labor:

- Mantener cuando sea posible, la ocupación de los monumentos que les aseguren la continuidad vital, siempre y cuando el destino moderno sea tal que respete el carácter histórico y artístico.

- Para realizar la consolidación de los edificios antiguos es necesario hacer un

estudio minucioso de todos los recursos (materiales) de la técnica moderna para que esta no se vea afectada.

- Respetar el carácter y la fisionomía de la ciudad, especialmente en la cercanía

de monumentos.

- Supresión de anuncios, hilos telegráficos e industria ruidosa

17

Para que dicha intervención tenga éxito es necesario y fundamental el respeto del pueblo hacia el elemento arquitectónico.

11

Ambigrama. “Son palabras o frases escritas o dibujadas de tal modo que

admiten, al menos, dos lecturas diferentes. La segunda lectura se podrá hacer tras hacer algún tipo de operación con el dibujo original. En la mayoría de los casos, la segunda lectura se realiza tras girar el dibujo 180º, estamos ante los llamados ambigramas de simetría central; en otros, la segunda lectura se producirá al ver la imagen reflejada en un espejo, son los ambigramas de simetría horizontal o vertical; finalmente existen ambigramas que no tienen ningún tipo de simetría pero, aun así, existe una segunda lectura del mismo.”

12

Al igual que un ambigrama, la Arquitectura dependiendo el sentido que se le

dé causa en las personas unas sensaciones y trae consecuencias en sus

vidas tanto negativas como positivas todo depende de su planificación

previa, esta puede tanto beneficiar como empeorar un sitio así que el

concepto aunque no se traduce de manera literal en el proyecto, pretende

identificarse dentro del diseño en algunos detalles que a simple vista no se

ven pero que intentan dar a entender el concepto de Arquitectura y sus

diferentes connotaciones.

Figura 2. Ambigrama - proyecto

Fuente: Autor

11

GOOGLE LIBROS. Carta de Atenas [En línea] [Consultado el 2 de marzo de 2014] Disponible desde Internet En: http://books.google.com.co/books?id=rg5_QwAACAAJ&dq=CARTA+DE+ATENAS 12

WIKIPEDIA. Ambigrama [En línea] [Consultado el 14 de noviembre de 2014] Disponible

desde Internet En: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambigrama

18

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Vincular y potencializar la Clínica Nuestra Señora De la Paz a través de

espacio público y un edificio complementario logrando establecer una

relación optima con el edificio existente.

1.2.2 Objetivos Específicos

Generar sistemas más eficientes para la movilidad que integre la

clínica con su sector inmediato sin dejar a un lado al peatón.

Mejorar el espacio público en cuanto a calidad y oferta, garantizando

confort ambiental y social a los habitantes del sector.

Enriquecer el estado físico actual de la clínica, optimizando su

funcionalidad y aprovechando el espacio para generar nuevos

escenarios para una interacción social óptima.

Potencializar y aprovechar la estructura ecológica principal (Rio

Fucha) en beneficio de la Clínica.

Mejorar el estado siquiátrico de los pacientes desde la arquitectura,

con espacios de esparcimiento generando sensaciones de confort en

ellos.

19

1.3 Planteamiento Del Problema

¿Cómo lograr conectar y relacionar con su entorno urbano de la manera

más eficiente?

¿Cómo potencializar una morfología urbana residual a partir de un

equipamiento?

¿Cómo potencializar el espacio libre de un equipamiento, que se adapte

a las necesidades de los habitantes del sector?

¿Cómo puedo aprovechar el sistema ecológico principal en beneficio del

proyecto?

1.3.1 Pregunta Problémica

¿Cómo aprovechar y vincular un sector de la ciudad que se encuentra

encerrado por su mismo tejido urbano?

20

1.4 Características Del Lugar De Intervención

Figura 3. Localización Kennedy

Fuente: TRIPOD. Localidad de Kennedy [En línea] [Consultado el 11 de febrero de 2014] Disponible desde Internet En: http://helmandavidparales.tripod.com/id14.html

Se ubica en la UPZ 113 (Bavaria) de la localidad de Kennedy. Se caracteriza por un desarrollo urbanístico residencial consolidado alrededor de la Fábrica de Bavaria, foco de un importante intercambio de bienes a nivel regional y urbano, se conecta con la región y el centro de la ciudad a través de las Avenidas Centenario y de las Américas.

13

Kennedy, tiene 12 Unidades de Planeación Zonal (UPZ), de las cuales, cuatro son

de tipo 2: residencial consolidado, tres de tipo 1: residencial de urbanización

incompleta, dos son tipo 4: de desarrollo, una es de tipo 8: predominantemente

13

ALCALDIA DE BOGOTÁ. Decreto 620 de 2006 [En línea] [Consultado el 3 de marzo de

2014] Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595

21

dotacional, una es tipo 7: de predominio industrial y una es tipo 5: de centralidad

urbana.14

Figura 4. Uso del suelo localidad según el POT

Fuente: ALCALDIA DE BOGOTÁ. Localidad de Kennedy [En línea] [Consultado el 3 de marzo de 2014] Disponible desde Internet En: http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad

La UPZ contiene una porción de la centralidad "Salitre - Zona Industrial" calificada por el POT como de integración internacional y nacional, se encuentra dentro del área de influencia de la Operación Estratégica del Anillo de Innovación, la cual deberá seguir las siguientes directrices, señaladas por el artículo 71 del Decreto 190 de 2004:

Consolidar un espacio óptimo para la localización de actividades empresariales, financieras, dotacionales, productivas y ligadas a la innovación y la tecnología.

15

Promover el desarrollo del corredor férreo del occidente.

Solucionar problemas de accesibilidad y movilidad.

14

ALCALDIA DE BOGOTÁ. Localidad de Kennedy [En línea] [Consultado el 3 de marzo de

2014] Disponible desde Internet En: http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-

localidad/conociendo-mi-localidad

15 Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595 p.19

22

Que la Unidad de Planeamiento Zonal No. 113, BAVARIA, se conforma a partir de la integración de los siguientes elementos:

- Estructura Ecológica Principal: El Río Fucha es el principal elemento de la Estructura Ecológica Principal, sujeto a las definiciones para su manejo que adelante la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, de conformidad con el parágrafo 2 del artículo 103 del Decreto Distrital 190 de 2004.

16

- Estructura funcional y de servicios: El sistema de movilidad se integra principalmente por las siguientes vías: La Avenida de las Américas, la Avenida del Congreso Eucarístico (Carrera 68), la Avenida Centenario (Calle 13), la Avenida Boyacá (Carrera 72), la Avenida Alsacia (Calle 12) y la Avenida de la Constitución (Carrera 68 D) y el sistema de transporte masivo, Transmilenio, sobre la Avenida Américas y a futuro sobre las Avenidas del Congreso Eucarístico, Centenario y Boyacá.

17

- Estructura socio económica y espacial: La UPZ presenta usos consolidados diversos, sin conflicto entre ellos, así: Una instalación industrial de gran magnitud, actividades comerciales en el sector suroriental de la UPZ, una gran superficie comercial y una gran zona residencial en el resto del territorio.

18

La localidad Kennedy está ubicada en el occidente de la ciudad y limita al norte con la localidad de Fontibón por medio del río Fucha y la Calle 13; al sur con las localidades Bosa y Tunjuelito por medio de la Autopista Sur, y el río Tunjuelo y la Avenida Calle 40 sur; al oriente, con la localidad Puente Aranda por medio de la Avenida 68, y al occidente con el municipio de Mosquera, con el río Bogotá de por medio. “La localidad se encuentra ubicada sobre dos terrazas de diferentes niveles: la parte alta que corresponde a la zona oriental y la parte baja, conocida como El Tintal, que forma parte del valle natural de inundación del río Bogotá”. Por la localidad pasan los ríos Bogotá, Fucha y Tunjuelo y se encuentran los humedales de Techo, El Burro y La Vaca. Tiene un total de 3.856,55 ha. (4,5 % del área total de la Ciudad)-de los cuales el 93,5 % corresponde al área urbana y el 6,5% es suelo de expansión, dentro del área total el 11,12% son áreas protegidas (428.96 ha.), Kennedy es la sexta localidad con mayor extensión a nivel distrital, la localidad tiene una población de 1.500.000 habitantes aprox., siendo la más poblada del Distrito.

19

16

Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595 p.19

17 Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595 p.19

18 Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595 p.19

19 Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22595 p.20

23

2. PROCESO

2.1 ANÁLISIS DE REFERENTES

Se toma como referente el concepto de Jardín Terapéutico, concepto

actualmente implementado en muchos centros de salud, busca ser un

espacio al aire libre diseñado específicamente para satisfacer las

necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de las personas

que utilizan el jardín, así como sus cuidadores, familiares y amigos.

Se pueden encontrar en una multiplicidad de entornos, incluyendo pero no

limitado a los hospitales, hogares de ancianos especializados, residencias

de vida asistida, continuando comunidades de retiro de cuidado, centros

oncológicos ambulatorios, residencias de cuidados paliativos y otros

sanitarios y residenciales entornos relacionados.

El enfoque de los jardines es principalmente en la incorporación de las

plantas y la vida silvestre amistosa hacia el espacio. Los ajustes pueden ser

diseñados para incluir usos activos, tales como jardineras elevadas para

actividades de terapia hortícola o programada para usos pasivos como

tranquilas áreas de sesión privada al lado de un pequeño estanque con una

cascada de goteo.

Jardines terapéuticos. Alzheimer Gardens: Los programas de cuidado diurno

para adultos y residencias demencia.

Healing Gardens: hospitales de agudos, centros de enfermería especializada y otros centros sanitarios.

Jardines Rehabilitación: hospitales de rehabilitación.

Jardines restaurativos: hospitales psiquiátricos.

Superior Gardens Comunidad: vida asistida, continuas comunidades de retiro de cuidado y otras residencias de alto nivel de vida.

24

Jardines cáncer: quimioterapia instalaciones.

Enabling Gardens: escuelas de formación profesional, arboreto.

Meditation Gardens: las instituciones religiosas y otras configuraciones basadas en la fe.

20

- Diseño. Un jardín terapéutico es idealmente un esfuerzo de colaboración entre

las personas que utilizan y el cuidado del jardín. El desarrollo del jardín se realiza generalmente por un equipo de diseño de Arquitectos Paisajistas, profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, terapeutas recreativos, gerontólogos y otros miembros del personal. Otros actores involucrados pueden incluir, en su caso, los pacientes o ellos mismos y sus respectivos miembros de la familia y otros cuidadores residentes. El equipo de diseño es a menudo dirigido por un arquitecto de paisaje o de otro profesional de diseño capacitado en el diseño y desarrollo de jardines terapéuticos. Dependiendo del uso real del jardín, los otros miembros del equipo de diseño pueden incluir un terapeuta hortícola, terapeuta recreativo y disciplinas afines.

21

- Elementos. de un jardín terapéutico debe ser la planta relacionada, como las

plantas perennes que atraen a los colibríes, arbustos que atraen a las mariposas y las características del agua de peces de oro y Koi. Plantas familiares para aquellos que utilizan el jardín terapéutico deben ser no tóxicas y no perjudiciales. Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad del jardín, como el uso de plantas nativas y la recolección de agua de lluvia, también se deben considerar en el diseño general.

22

- Atraer a la naturaleza, como las mariposas, pinzón del oro y los colibríes en el

jardín terapéutico, es importante. Naturaleza se conoce como una distracción positiva por Roger Ulrich, Ph.D. A y M University Texas. Otras consideraciones incluyen el suministro de una amplia sombra, muebles móviles, juegos de agua, superficies para caminar sin problemas y el nivel y el interés durante todo el año. También se debe tener en cuenta el mantenimiento y conservación del Jardín Terapéutico como la seguridad es una consideración importante. Un fondo de dotación se puede configurar para el mantenimiento permanente del Jardín Terapéutico.

23

20

E CENTRO. Jardines terapéuticos [En línea] [Consultado el 13 de marzo de 2014]

Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106812.html

21 Ibíd. Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-

utiles/article_106812.html

22 Ibíd. Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-

utiles/article_106812.html

23 Ibíd. Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-

utiles/article_106812.html

25

Los elementos de un jardín terapéutico consisten en lo siguiente:

Naturaleza: Pasar tiempo al aire libre en un jardín se ha demostrado que afectan positivamente a las personas las emociones y mejorar su sensación de bienestar. El acceso a la naturaleza equilibra los ritmos circadianos, disminuye la presión arterial, reduce el estrés y aumenta la absorción de la vitamina D. La naturaleza ha demostrado ser beneficioso para nuestra salud y bienestar. Todos estamos conectados a la naturaleza y es importante mantener esta relación vital para nuestra salud y bienestar, que se describe en la obra El Biophilia Hipótesis por Edward O. Wilson.

Programas Jardín: Jardines curativos para los hospitales han puesto un nuevo énfasis en la creación de programas de huertos donde los pacientes pueden ir. Este modelo toma la forma del sistema de Covenant Hospital sueco. Paisajista David Kemp tiene un negocio en la costa este de los Estados Unidos diseñar jardines de curación para los hospitales.

24

- Historia. La siguiente plantilla se está estudiando para su posible eliminación.

Ver las plantillas de discusión para ayudar a alcanzar un consenso.

- Healing Gardens: Los beneficios terapéuticos y recomendaciones de diseño

- Paisajes curativos: ambientes exteriores Terapéuticas

- El paisaje Curación: Jardinería para la mente, cuerpo y alma

- Jardines Restaurativa: El paisaje Healing

- Interacción by Design: Traer Pueblos y Plantas Juntos por la salud y el bienestar.

- Diseño de Envejecimiento: Las evaluaciones post-ocupación25

Se toma como referente el concepto de Jardín Terapéutico, concepto actualmente implementado en muchos centros de salud, busca ser un espacio al aire libre diseñado específicamente para satisfacer las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de las personas que utilizan el jardín, así como sus cuidadores, familiares y amigos.

Se pueden encontrar en una multiplicidad de entornos, incluyendo pero no limitado a los hospitales, hogares de ancianos especializados, residencias de vida asistida, continuando comunidades de retiro de cuidado, centros oncológicos ambulatorios, residencias de cuidados paliativos y otros sanitarios y residenciales entornos relacionados. Acompañados de jardines curativos, es principalmente en la

24

Ibíd. Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-

utiles/article_106812.html p.20

25 Ibíd. Disponible desde Internet En: http://centrodeartigo.com/articulos-

utiles/article_106812.html p.20

26

incorporación de las plantas y la vida silvestre amistosa hacia el espacio, actividades de terapia hortícola o programada para usos pasivos como tranquilas áreas de sesión privada al lado de un pequeño estanque con una cascada de goteo.

Centro del Bicentenario. Este proyecto diseñado por el Arquitecto

Juan Pablo Ortiz, ubicado en la ciudad de Bogotá, específicamente en el

cementerio central, nos muestra un contraste entre dos arquitecturas que

juegan entre estructuras antiguas y contemporáneas. Esto reduce el daño

que las construcciones generan, además evita la demolición que tanto

contamina.

Figura 5. Planta urbana – Centro Bicentenario

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ. Proyectos [En línea] [Consultado el 13 de agosto de 2014]

Disponible desde Internet En: http://juanpabloortiz.co/Proyectos/proyecto%20-

%20bicentenario.html

Este proyecto surgió con el propósito de crear por medio de la arquitectura

un centro de reconciliación en medio de la confrontación que vive nuestro

país desde hace muchos años. La intención es reflejar en el la memoria de

27

seis millones de víctimas de la violencia armada, para que no sean olvidadas

y nos recuerden que la violencia solo trae muerte y soledad.

“Se localiza exactamente en un espacio funerario con dos siglos de memoria

y donde anteriormente funcionaba una de las áreas funerarias del

cementerio. Para despejar este sitio, “se realizó la prospección arqueológica

más grande de Suramérica”. 26

Figura 6. Descripción proyecto

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ. Proyectos [En línea] [Consultado el 13 de agosto de 2014]

Disponible desde Internet En: http://juanpabloortiz.co/Proyectos/proyecto%20-

%20bicentenario.html

Los conceptos que se manejaron para proyectar la propuesta son: valores,

desarrollo social sostenible, respeto a la vida, la no violencia, la verdad, la

reconciliacion y la justicia. Para ello fue necesario no solo el analisis

26

JUAN PABLO ORTIZ, Centro del bicentenario. En: Revista Exkema. Bogotá D.C, 2014

Vol. 6. p. 32.

28

exhaustivo de estos conceptos sino del sector mismo, logrando asi enaltecer

el lugar y darle una nueva identidad.

Figura 7. Planta centro de memoria y paz

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ. Proyectos [En línea] [Consultado el 13 de agosto de 2014]

Disponible desde Internet En: http://juanpabloortiz.co/Proyectos/proyecto%20-

%20bicentenario.html

“Con respecto a los conceptos de diseño que llevaron el proyecto a su

materialización está inspirado en los cuatro puntos cardinales, la gravedad, la

inmersión. Por eso el proyecto tiene la cualidad que el visitante va descendiendo e

intenta irse hacia adelante y “en consecuencia, los músculos, el cerebro y el oído,

deben recalcular los movimientos corporales para dar el paso de acceso al edificio

y preparase para el descenso, con ello se logra una marcada conciencia física,

que también podría definirse como un sentimiento de presencia intensificada,

donde el visitante se prepara para ingresar a un lugar único dotado de una

atmosfera solemne de meditación y silencio.” 27

27

ORTIZ, Op. cit., p.28

29

Figura 8. Cortes – Centro de memoria y paz.

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ. Proyectos [En línea] [Consultado el 13 de agosto de 2014]

Disponible desde Internet En: http://juanpabloortiz.co/Proyectos/proyecto%20-

%20bicentenario.html

Es por esto que el edificio está bajo tierra, además con el propósito de

generar el mínimo impacto ambiental posible. Las cubiertas se convierten en

los espejos de agua del espacio público, conformando el paisaje del parque;

Para la construcción y diseño de este proyecto se involucró a la comunidad

dándole un sentido y un significado, creando relaciones empáticas entre los

usuarios, en especial las víctimas de la violencia de todo el país.

Figura 9. Descripción - Centro de memoria y paz

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ. Proyectos [En línea] [Consultado el 13 de agosto de 2014]

Disponible desde Internet En: http://juanpabloortiz.co/Proyectos/proyecto%20-

%20bicentenario.html

30

Para la apertura del proyecto, se realizaron mas de 15 ceremonias donde los

invitados principales eran las victimas, que encapsularon en tubos de vidrio

recuerdos, cartas de reconciliación, entre otros elementos que hacen parte

de memorias colectivas en tiempos de guerra.

La tectonica del proyecto tambien se penso con el objetivo de mostrar la

tenencia de la tierra como detonante del conflicto armado, por esto el unico

volumen que emerge de la tierra esta construido en concreto. Pero el

segundo objetivo era conmemorar los 200 años del bicentenario, para ello en

el se marca con una “estratigrafia marcada por 20 capas vaciadas en anillos,

cada uno de estos corresponde a una década de nuestra historia

republicana”28

2.2 Desarrollo Del Proyecto

Inicialmente se hizo un reconocimiento del lugar a intervenir, para ello fue

necesario localizarlo en la ciudad de Bogotá, visitarlo para evidenciar la

cantidad de espacio sin utilizar alrededor de la clínica psiquiátrica de nuestra

señora de la paz, además verificar el estado de esta construcción.

Gracias a este análisis, las condiciones del terreno y la edificación se

definieron unos problemas específicos que son resueltos por medio de la

propuesta arquitectónica y urbana. Después del análisis previo del sector

atendiendo a sus características físicas e históricas, se hace uso de la

creatividad para empezar a proyectar el diseño.

28

ORTIZ, Op.cit., p.28

31

Figura 10. Clínica nuestra señora de la paz.

Fuente: Autor.

Figura 11. Localización del predio.

Fuente: Autor.

32

2.3 Estrategias Proyectuales

Para iniciar el proceso de diseño tome como referente a Aldo Rossi y sus

teorías sobre la ciudad, evidenciando las necesidades a suplir Ciudad =

Lugar + Hombre (Interacción); Lugar + Hombre = Cambios, Concepciones,

Estéticas; Concepción Estética= Realidad Que Vive El Hombre; Realidad

Que Vive El Hombre= Barrios, Casas (Ciudad).

Aplicado en la ciudad de Bogotá, podemos ver un gran número de errores,

en muchos sectores donde se consolida según sus necesidades primarias

(vivienda), dejando al descubierto falencias a la hora de construir ciudad,

movilidad, usos, cultura etc.

Figura 12. Predio a intervenir

Fuente: Autor.

33

Se delimita el área a intervenir y se estudia su contexto, con el propósito de

identificar las posibles variables de diseño que puedan dar solución a las

problemáticas planteadas inicialmente.

Figura 13. Límites viales.

Fuente: Autor.

Figura 14. Contexto inmediato.

Fuente: Autor.

34

Por esta razón se hizo un estudio minucioso de las verdaderas necesidades

que requieren los habitantes del sector inmediato de la clínica, ya que sin

este parámetro de diseño estaríamos cometiendo los mismos errores. Las

problemáticas que más se evidencian son:

Figura 15. Débil conectividad

Fuente: Autor.

Para acceder a la clínica solo hay una vía de acceso vehicular, hace falta la

implantación de nuevas vías de acceso tanto vehiculares como peatonales.

Figura 16. Enclaustramiento urbano

Fuente: Autor.

35

Como solo hay una vía de acceso al proyecto y está rodeado de contexto, la

clínica se ve enclaustrada, cuando alrededor hay bastante área libre que

podría aprovecharse de una mejor forma.

Figura 17. Desaprovechamiento del área.

Fuente: Autor.

Por otra parte esta área verde desperdiciada podría aprovecharse en

espacio público para la ciudad, parques, arborizar para darle a la ciudad un

nuevo pulmón que ayude a descontaminarla. Además el rio Fucha puede

aprovechar como elemento paisajístico dentro de la propuesta.

Figura 18. Desaprovechamiento de la estructura ecológica.

Fuente: Autor.

36

El implementar edificios destinados a proveer a los ciudadanos de servicios

de bienestar social, educativos, culturales, de salud, de culto y deportivo -

recreativos, hace que la gente tenga espacios para liberar estrés, dejar el

ocio y pensar más sanamente, ya que alrededor de estos se puede

congregar la comunidad y reforzar las relaciones interpersonales,

funcionando así como hechos estructurantes del territorio a escala urbana,

zonal o local, que refuerzan las centralidades.

37

3. PROYECTO

3.1 URBANO

Los objetivos principales de la propuesta, radican en vincular y potencializar

la Clínica Nuestra Señora De la Paz a través de espacio público y un edificio

complementario logrando establecer una relación óptima con el edificio

existente, además de generar sistemas más eficientes para la movilidad que

integren la clínica con su sector inmediato sin dejar de lado al peatón.

Figura 19. Accesibilidad al proyecto

Fuente: Autor.

Mejorar el espacio público en cuanto a calidad y oferta, garantizando el

confort ambiental y social de los habitantes del sector, enriquecer el estado

38

físico actual de la clínica, optimizando su funcionalidad y aprovechando el

espacio para generar nuevos escenarios de interacción social óptima,

potencializar y aprovechar la estructura ecológica principal (Rio Fucha) en

beneficio de la Clínica, mejorando el estado psiquiátrico de los pacientes

desde la arquitectura, los recursos naturales y los espacios de esparcimiento

al generar sensaciones de confort en ellos.

Figura 20. Integración con la estructura ecológica principal.

Fuente: Autor.

Por otro lado en un acercamiento más tangible al proyecto teniendo en

cuenta su importancia, se busca proponer un equipamiento cultural para la

ciudad, que es absorbido por la misma morfología urbana que la rodea

desconectándolo de su entorno inmediato y quitándole el protagonismo que

debe tener a la hora de complementar ciudad.

39

Otro de los problemas visibles en la ciudad es la falta de administración y

orden de los sistemas de transporte actuales que están causando en las

personas ansiedad, violencia, agresividad y comportamientos psicópatas,

porque se sienten vulnerados ya que se paga por unos servicios de muy

mala calidad, esto en relación al transporte publico pero en cuanto al

incremento de automóviles y la poca demanda de vías, generando estrés y

enfermedades de orden mental en los conductores. Además no ay

suficientes vías para circular y de las pocas que hay, algunas presentan

graves daños.

Figura 21. Integración hacia la ciudad.

Fuente: Autor.

Este proyecto tiene la pretensión de abrirse al sector y a la ciudad para

transformarlo de manera positiva, al generar permanencias agradables al

40

público que llamen a quedarse y al desarrollo libre de actividades lúdicas y

deportivas.

Figura 22. Planta urbana.

Fuente: Autor.

41

Adicionalmente la propuesta contempla la creación de áreas residenciales

de manera perimetral, que a su vez integren el comercio de una manera

organizada, para que las mismas personas del sector tengan un espacio

productivo.

Figura 23. Planta urbana de usos.

Fuente: Autor.

42

3.2 ARQUITECTÓNICO

La reutilización y rehabilitaciones de los edificios es una práctica muy común

en Europa y Estados Unidos, en este caso la clínica Nuestra Señora De la

Paz será rehabilitada y activada para generar en la ciudad no solo un lugar

donde se traten patologías siquiátricas, sino que se pretende por medio de la

arquitectura crear un espacio de refugio para la ciudad, donde la gente

pueda relajarse y dejar sus cargas, para ello se proponen 4 tipos de jardines

terapéuticos. Dándole un nuevo aire al sector, aprovechando el espacio que

en este momento es residual, además de ser una práctica sostenible al

reutilizar el edificio en su totalidad amarrado a la nueva propuesta.

Figura 24. Intervención predio.

Fuente: Autor.

43

La arquitectura y el mal diseño de nuestras ciudades está causando en las

personas desórdenes mentales que hacen que se generen hechos

lamentables como, acontecimientos violentos de orden público, abusos,

violaciones, rebeldía, amotinamientos, entre otras situaciones. Pero si esto lo

puede causar una mala planificación y diseño, si se hace de una manera

más acorde a las necesidades de la ciudad, se puede causar el efecto

contrario y es lo que busca esta propuesta ser un cohesionador social y

simbólico. Es por esto que para expresar formalmente dentro del proyecto

esta dualidad de la arquitectura se usó el concepto de "Ambigrama"29

Figura 25. Programa arquitectónico.

Fuente: Autor.

29

Ibíd. Disponible desde Internet En: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambigrama p.17

44

3.3 CONSTRUCTIVO

Estructura. Según la NSR-10 se puede usar en la estructura un

Sistema Dual, que consiste en un sistema estructural que tiene un

pórtico espacial resistente a momentos y sin diagonales, combinado con

muros estructurales o pórticos con diagonal.

- “Sistema de pórtico. Es un sistema estructural compuesto por un

pórtico espacial, resistente a momentos, esencialmente completo,

sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y fuerzas

horizontales.”30

Figura 26. Estructura - primer piso

Fuente: Autor.

30

UPTC. Documentos ingeniería [En línea] [Consultado el 13 de noviembre de 2014]

Disponible desde Internet En:

http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos

/NSR-10_Titulo_B.pdf

45

Figura 27. Estructura horizontal

Fuente: Autor.

La misma estructura va definiendo la espacialidad del proyecto, pues los

pórticos y muros cortinas determinan cada uno de los espacios al interior,

por tanto cumplen una función importante para el proyecto, no solo porque

sostienen el objeto arquitectónico si no porque tienen un carácter estético y

espacial en él.

Figura 28. Estructura vertical

Fuente: Autor.

Cubierta. “Para las lucarnas propuestas en cubiertas se usara

policarbonato multicelular termo formado, herméticas, desarrolladas

con última tecnología. Tiene un buen desempeño frente agentes

climáticos extremos, controla el paso de la luz directa y el calor del tan

46

nombrado efecto invernadero. Además permite el ahorro de energía y

la utilización de la luz natural.”31

Figura 29. Cubiertas en policarbonato.

Fuente: JUAN PABLO ORTIZ, Centro del bicentenario. En: Revista Exkema. Bogotá D.C,

2014 Vol. 6. p. 15.

Figura 30. Explosión estructural

Fuente: Autor.

31

Ibíd. Disponible desde Internet En:

http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos

/NSR-10_Titulo_B.pdf p.45

47

4. CONCLUSIONES

La Arquitectura no debe ser un producto utilitario para fines de lucro, debe

tener un sentido y dar una identidad en los lugares donde se emplaza, con

una actitud responsable con el medio ambiente, con sentido estético, con

espacios agradables, confortables, que inspiren sensaciones en las

personas, debe ser pensada de manera integral en lo posible anticipando las

futuras consecuencias sobre la ciudad y las personas, para mitigar las que

van en detrimento del bienestar.

Es responsabilidad del proyectista entender el lugar, sus necesidades pero

además rescatar de lo existente la mayoría de recursos y hacer uso de ellos,

valorando el carácter del espacio público, su arborización, los antejardines si

es el caso, el entorno urbano, si ay detalles históricos rescatables de cada

edificación antigua que valga la pena restaurar, además la rehabilitación es

mucho más económica para el constructor y el beneficio para el ambiente es

mucho mayor contribuyendo de esta manera a crear ciudades sostenibles.

48

5. BIBLIOGRAFIA

ALCALDIA DE BOGOTÁ. Localidad de Kennedy [En línea] Disponible desde

Internet En: http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-

localidad

BOLAÑOS PALACIOS, Javier. Concepto de Edilicia. En: Revista de Arquitectura,

Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6

CONTRALORIA DE BOGOTA. Informe plan maestro [En línea] Disponible desde

Internet En:

http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Estructurales/Subdir

%20Estudios%20fiscales%20%20economicos%20y%20sociales%20de%20Bogota/

2010/INFORME%20PLANES%20MAESTROS%20-%20POT.pdf

E CENTRO. Jardines terapéuticos [En línea] Disponible desde Internet En:

http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106812.html

GARCIA DE MONCADA, Doris; CASAS MATIZ, Elvia Isabel y MONCADA, Claudia Ximena. Concepto de Lugar. En: Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6. GOOGLE LIBROS. Arquitectura de la modernidad [En líneaDisponible desde

Internet En: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#tbm=bks&q=Textos+de+Arquitectura+de+la+Modernidad

JUAN PABLO ORTIZ, Centro del bicentenario. En: Revista Exkema. Bogotá D.C,

2014 Vol. 6. p. 32.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Arquitectura [En línea] Disponible desde Internet En: http://lema.rae.es/drae/?val=ARQUITECTURA RIVERA PÁEZ, Jorge Alberto. Concepto de Hábitat. En: Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6. POT. Resumen Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Construir Ciudad. 2001

UPTC. Documentos ingeniería [En línea] Disponible desde Internet En:

http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/doc

umentos/NSR-10_Titulo_B.pdf

VILLABONA, Julio. Concepto de Espacio. En: Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C, 2004 Vol. 6.

49

WIKIPEDIA. Ambigrama [En línea] Disponible desde Internet En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ambigrama

50

ANEXOS A. PLANOS

Pág

Plano 1. Planta arquitectónica 51

Plano 2. Planta piso 1 51

Plano 3. Planta piso 2 52

Plano 4. Planta de cimientos. 52

Plano 5. Planta estructural. 53

Plano 6. Planta urbana 53

51

Plano 1. Planta arquitectónica

Fuente: Autor

Plano 2. Planta piso 1

Fuente: Autor

52

Plano 3. Planta piso 2

Fuente: Autor

Plano 4. Planta de cimientos.

Fuente: Autor

53

Plano 5. Planta estructural.

Fuente: Autor

Plano 6. Planta urbana

Fuente: Autor

54

ANEXO B. IMÁGENES

Pág

Imagen 1. Perspectiva urbana. 55

Imagen 2. Espejos de agua. 55

Imagen 3. Urbanismo. 56

Imagen 4. Acceso. 56

Imagen 5. Plazas urbanas. 57

Imagen 6. Asolación. 57

Imagen 7. Perspectiva aérea. 58

Imagen 8. Intervención peatonal. 58

Imagen 9. Contexto. 59

55

Imagen 1. Perspectiva urbana.

Fuente: Autor

Imagen 2. Espejos de agua.

Fuente: Autor

56

Imagen 3. Urbanismo.

Fuente: Autor

Imagen 4. Acceso.

Fuente: Autor

57

Imagen 5. Plazas urbanas.

Fuente: Autor

Imagen 6. Asolación.

Fuente: Autor

58

Imagen 7. Perspectiva aérea.

Fuente: Autor

Imagen 8. Intervención peatonal.

Fuente: Autor

59

Imagen 9. Contexto.

Fuente: Autor

60

ANEXO C. FOTOGRAFIAS

Pág

Foto 1. Fachada principal clínica nuestra señora de la paz. 61

Foto 2. Fachada lateral. 61

Foto 3. Áreas comunes actuales. 62

Foto 4. Contexto. 62

Foto 5. Acceso principal. 63

Foto 6. Áreas de esparcimiento 63

Foto 7. Pasillos interiores. 64

Foto 8. Jardines. 64

61

Foto 1. Fachada principal clínica nuestra señora de la paz.

Fuente: Autor

Foto 2. Fachada lateral.

Fuente: Autor

62

Foto 3. Áreas comunes actuales.

Fuente: Autor

Foto 4. Contexto.

Fuente: Autor

63

Foto 5. Acceso principal.

Fuente: Autor

Foto 6. Áreas de esparcimiento

Fuente: Autor

64

Foto 7. Pasillos interiores.

Fuente: Autor

Foto 8. Jardines.

Fuente: Autor