cecilio beto hanampa

6

Upload: ceciliohanampa

Post on 22-Jan-2018

265 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

la educación intercultural bilingüe

La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación

bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación

intercultural donde se enseña simultáneamente en dos

idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo

de educación se puede implantar en varias situaciones, por

ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos

idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de

difundir su cultura fuera de su área original.

Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de

educación en contextos bilingües. Entre ellos, los primeros

dos son modelos de asimilación a la lengua mayoritaria,

mientras que los otros dos tienen un objetivo de

multilingüismo y multiculturalidad

La historia de la (EIB) en Latino américaCon la independencia de los estados nacionales en

Latinoamérica a principios del siglo XIX fue impuesto un modelo de unificación a base de la cultura criolla y la

lengua castellana y portuguesa, respectivamente. Este sistema educativo alcanzó sólo las clases privilegiadas

criollas o como mucho los mestizos de habla castellana o portuguesa.

No fue antes del siglo XX que se implementaron escuelas públicas para las poblaciones indígenas con el objetivo de

castellanizar las mismas. El uso exclusivamente del castellano como idioma de enseñanza resultó en que los

educandos indígenas no aprendieron casi nada. Los hablantes de las lenguas originarias fueron

estigmatizados como indios - ciudadanos de segunda clase. Esto fomentó el abandono de esas lenguas, dejando

los habladores y sus hijos en una situación sin cultura propia, no conociendo ni su cultura y lengua originaria ni

el castellano.

Bibliografía(1993): Fundamentos de Educación Bilingüe y

Bilingüismo. Madrid: Ediciones Cátedra, 1993. pp. 219-220.

(2006): De resquicios a boquerones. La

educación intercultural bilingüe en Bolivia, Plural Editores &

PROEIB Andes, La Paz

Referencia

En la mayoría de los países latinoamericanos como

en México, Perú o Bolivia, la EIB está bajo control

del ministerio de educación. Por el contrario, la

EIB en el Ecuador fue administrada por las

organizaciones indígenas regionales organizadas

en ECUARUNARI y CONAIE desde un acuerdo entre

el gobierno y el movimiento indígena y la creación

de la DINEIB (Dirección Nacional de Educación

Intercultural Bilingüe) en 1988. Así los indígenas

nominaron a los maestros y directores, diseñaron

el currículo y escribieron los libros de texto. Sin

embargo, según investigaciones en 2008 aún no se

había logrado un cambio fundamental en el

retroceso de los idiomas originarios incluso el

kichwa y el shuar.

conclusión

la conclusión de vemos dar a aquellos jóvenes que pueden estudiar la carrera de educación para que

ensenen en sus respectivos departamentos , también puedo decirles, estudiar la educación intercultural

bilingüe es algo bonito donde aprendes nuevas experiencias.

graciasNombre: Cecilio Beto hanampa quispe