cec informa · el proyecto de ley de presupuestos generales del estado (pge) para 2018 contempla...

9
CEC INFORMA Nº 44 Participamos como partners en dos eventos clave del sector Página 3 La CEC y Aecoc, contra el desper- dicio alimentario Página 3 El ecommerce supera los 7.700€ millones en el tercer trimestre Página 5 CEC - 1 Los casos más destacados de éxito en retail, en la Jornada CEC de OMExpo La Confederación Española de Co- mercio fue, el pasado 26 de abril, la encargada de organizar una de las jornadas de ponencias de SHOP , el primer salón en nuestro país especia- lizado en dar respuesta a las necesi- dades de la experiencia ‘phygital’ en retail, un espacio integrado en la feria OMExpo. Un plantel de expertos en distintos campos del retail y transformación digital nos transmitieron sus casos de éxito de forma dinámica y sencilla. Guillermo González, de KPMG Impul- sa, fue el moderador de la jornada. El encargado de abrir la jornada fue el gerente del Mercado de Valleher- moso, perfecto ejemplo de moderni- zación de un mercado tradicional. José Miguel García Viejo profundizó en la historia del mercado y en cómo ha logrado integrar el ocio en sus pro- puesta a los vecinos. A continuación conocimos el caso de éxito de Verdecora, líder en la venta online de un producto tan tradicional y delicado como las plantas y flores. El director general de Tipsa hizo un re- paso a los actuales retos logísticos, en concreto planteando el modelo de los puntos de conveniencia, herramienta de las empresas logísticas para adap- tarse al aumento del comercio online. David Morán, de Muroexe, nos contó el caso de éxito de la empresa de cal- zado que empezó con ventas exclusi- vamente a través de Internet, aunque más tarde comenzaron a abrir tiendas físicas como parte de su estrategia de crecimiento. La venta online de vino era prácticamente anecdótica hasta la aparición de Uvinum, que es a día de hoy el referente absoluto del sec- tor. Nos contó su modelo de negocio Nico Bour, su fundador y CEO. El pequeño y mediano comercio tiene una enorme ventana a Internet a tra- vés de los marketplaces. Franc Vidal y Eduardo Aznar, de Shopery , nos con- taron cómo pueden hacerlo. Cerró la jornada el CEO de Masaltos.com, los zapatos con alzas para hombres que están traspasando fronteras. Aforo completo Más de 60 personas se dieron cita en la sala AdRoll de la feria Shop, inte- grada en OMExpo, para asistir a las ponencias organizadas por la CEC.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

CEC INFORMANº 44

Participamos como partners en dos eventos clave del sector

Página 3

La CEC y Aecoc, contra el desper-dicio alimentario

Página 3

El ecommerce supera los 7.700€ millones en el tercer trimestre

Página 5

CEC - 1

Los casos más destacados de éxito en retail, en la Jornada CEC de OMExpo

La Confederación Española de Co-mercio fue, el pasado 26 de abril, la encargada de organizar una de las jornadas de ponencias de SHOP, el primer salón en nuestro país especia-lizado en dar respuesta a las necesi-dades de la experiencia ‘phygital’ en retail, un espacio integrado en la feria OMExpo.

Un plantel de expertos en distintos campos del retail y transformación digital nos transmitieron sus casos de éxito de forma dinámica y sencilla. Guillermo González, de KPMG Impul-sa, fue el moderador de la jornada.

El encargado de abrir la jornada fue el gerente del Mercado de Valleher-moso, perfecto ejemplo de moderni-zación de un mercado tradicional.

José Miguel García Viejo profundizó en la historia del mercado y en cómo ha logrado integrar el ocio en sus pro-puesta a los vecinos.

A continuación conocimos el caso de éxito de Verdecora, líder en la venta online de un producto tan tradicional y delicado como las plantas y flores. El director general de Tipsa hizo un re-paso a los actuales retos logísticos, en concreto planteando el modelo de los puntos de conveniencia, herramienta de las empresas logísticas para adap-tarse al aumento del comercio online.

David Morán, de Muroexe, nos contó el caso de éxito de la empresa de cal-zado que empezó con ventas exclusi-vamente a través de Internet, aunque más tarde comenzaron a abrir tiendas físicas como parte de su estrategia de crecimiento. La venta online de vino era prácticamente anecdótica hasta la aparición de Uvinum, que es a día

de hoy el referente absoluto del sec-tor. Nos contó su modelo de negocio Nico Bour, su fundador y CEO.

El pequeño y mediano comercio tiene una enorme ventana a Internet a tra-vés de los marketplaces. Franc Vidal y Eduardo Aznar, de Shopery, nos con-taron cómo pueden hacerlo. Cerró la jornada el CEO de Masaltos.com, los zapatos con alzas para hombres que están traspasando fronteras.

Aforo completo

Más de 60 personas se dieron cita en la sala AdRoll de la feria Shop, inte-grada en OMExpo, para asistir a las ponencias organizadas por la CEC.

Page 2: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

CEC - 2

Reivindicamos en el Congreso el tax free para turistas extracomunitarios

Durante el mes de abril hemos mantenido varias reuniones con distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, con la intención de que el Gobierno incluya en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 la eliminación del importe mínimo de 90,15 euros por el cual los turistas extracomunitarios pueden solicitar la devolución del IVA en sus compras.

La eliminación de esta barrera fomentaría la venta de productos de menor importe, de producción nacional y de gran atractivo

para los turistas, como pueden ser el calzado, la moda o los accesorios. La medida incrementaría el gasto de los turistas hasta en 130 millones de euros, y conllevaría un impacto económico general de entre 320 y 477 millones de euros, entre un 0,03% y un 0,044% del PIB.

EDITORIALEl mes pasado escuchábamos con

perplejidad una Proposición de Ley

del Grupo Parlamentario Unidos

Podemos, llamada “Sobrevivir no es

delito”, cuyo fin último es despe-

nalizar la venta ambulante ilegal o

“top manta”. Ya manifestamos des-

de la CEC nuestro rechazo frontal

a esta propuesta, ya que esta des-

penalización supondría permitir la

venta ilícita de produtos que

en su mayor parte son falsificacio-

nes, productos que además

no pasan ningún tipo de controles

de calidad y seguridad, afectan-

do seriamente los intereses y

garantías de los consumidores.

Ahora, diversas organizaciones,

tanto del comercio, como de la in-

dustria, sectores que se verían per-

judicados por esta despenalización,

hemos decidido unir fuerzas para

acercar posturas y dar una imagen de

fortaleza frente a la proposición de ley

para la despenalización del top manta.

El pasado día 9 de abril tuvimos la pri-

mera reunión de esta plataforma, en la

que se trabajó en el borrador de un ma-

nifiesto que poder presentar a la prensa,

trasladando así una imagen de unidad.

Este manifiestao recoge datos reales y

objetivos que dan una idea de las cifras

de las que estamos hablando. Las em-

presas que comercializan sus productos

o sus servicios con marcas aportan el

33% del empleo en España, 6,1 millo-

nes de puestos de trabajo; el 40% del

Producto Interior Bruto, por valor de

420.650 millones de euros; el 40% de

los impuestos y tributos, por un mon-

tante de 73.500 millones de euros;

70.500 millones de euros en cotizacio-

nes a la Seguridad Social; el 45% de las

exportaciones españolas, por un valor

de 125.600 millones de euros; el 55

% de las inversiones en I+D, por va-

lor de 4.100 millones de euros... y así

un largo etcétera. Hace unos años, la

Comisión Europea recogió en un do-

cumento de hace unos años los cinco

perjuicios que suponen la distribución

y venta de falsificaciones: reducen

las inversiones en I+D y destruyen

puestos de trabajo, atentan contra

la salud y la seguridad de los consu-

midores, afectan económicamente a

loas pequeñas y medianas empresas;

disminuyen los ingresos en impuestos

debido a la caída de ventas declara-

das y legales; y conforman una de las

actividades predilectas del crimen or-

ganizado. Desde la CEC apoyamos la

venta ambulante, siempre que ésta se

realice dentro de los marcos de la le-

galidad, como es el caso de los pues-

tos que forman parte de los mercadi-

llos autorizados por las ordenanzas de

los distintos municipios.

La Escuela de Organización Industrial, en colaboración con el Ministerio de Industria y la CEC, ha organizado varias jornadas piloto en Huelva y Talavera de la Reina para la Sensibilización en Customer Experience en el comercio minorista. Estas jornadas, que nacen con la intención de realizarse en más ciudades, son el primer paso de un programa más amplio sobre esta materia que incorporará la EOI a su oferta formativa.

Cursos de Experiencia de Cliente, en colaboración

con la EOI

Page 3: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

CEC - 3

World Retail Congress, ‘Innovate to win’ eShow BarcelonaeShow Barcelona ha tenido lugar el 11 y 12 de abril en Fira de Barcelona, con cifras récord: 138 expositores, más de 12.000 visitantes y 287 ponentes en su programa de conferencias y presentaciones sobre e-commerce y marketing digital.

Este congreso se ha convertido en una cita clave para los profesionales de estos sectores y para las empresas que necesitan afrontar la transformación digital y aumentar su competitividad a través del marketing digital, la inteligencia artificial, el big data o la ciberseguridad, entre otros.

eShow Barcelona ha aportado las claves de la transformación digital de la mano de ponentes de empresas punteras como Google, Atrapalo o Decathlon. También han destacado los casos de éxito de eCommerce que han conseguido despuntar en su sector, como Spotahome, Healthia, Idealo, o Pisamonas, entre muchos otros.

La 12ª edición del World Retail Congress, congreso internacional que rota cada año su sede, se celebró del 17 al 19 de abril en Madrid., donde 130 ponentes y más de 1.500 asistentes llegados desde 60 países se reunieron para debatir sobre las nuevas necesidades y estrategias para el sector retail.

Desde la CEC participamos como colaboradores, ofreciendo un descuento del 30% para asistir al Congreso.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inauguró el Congreso, acompañado por Ian McGarrigle, presidente del World Retail Congress,

EN ABRIL, LA CEC HA PARTICIPADO COMO PARTNER EN...

Jaume Miquel, CEO de Tendam, y Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés. Rajoy destacó que “Los establecimientos físicos seguirán jugando un papel principal. Pero, para competir con las grandes plataformas necesitarán buscar nuevas fórmulas para hacer más fácil y cómoda la vida de sus clientes, ofrecer nuevos elementos de valor añadido y complementar el establecimiento tradicional, por ejemplo, con aplicaciones digitales. Y en esta tarea todos jugamos un papel fundamental”.

Desde su primera edición en 2007, el World Retail Congress ha sido testigo de cómo la industria del retail se ha adaptado al mundo digital. Un nuevo escenario en el que las compañías han aprovechado las oportunidades de crecimiento internacional y, sobre todo, han llegado a una serie de desafíos sin precedentes. En todos ellos la innovación ha jugado un papel relevante y totalmente necesario para satisfacer a los consumidores.

La CEC y AECOC, contra el desperdicio alimentarioEl MAPAMA también participa activamente en la iniciativa

El pasado 18 de abril, la feria Alimentaria (Barcelona) fue el escenario escogido para exponer las conclusiones de las mesas de trabajo contra el desperdicio alimentario, una iniciativa impulsada por AECOC y en la que ha participado la CEC.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca el de llevar a cabo anualmente en los principales puntos de venta de todo el país la “Semana contra el desperdicio alimentario”.

La acción contempla vestir todos los puntos de venta con la imagen del proyecto para realizar acciones de sensibilización e información al consumidor, y se propone la última semana de septiembre

para llevar a cabo esta acción.

Además, se ha acordado realizar una “Guía de Buenas prácticas de la Distribución contra el desperdicio alimentario”, en la que se incluirán y compartirán los aprendizajes de la Distribución a través de programas formativos dirigidos especialmente a Pymes y en el que las empresas de distribución participarán activamente.

Madrid ha acogido por primera vez este congreso internacional

Page 4: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

El papel del comercio en los Presupuestos 2018

NOVEDADES

El Gobierno ha superado el primer trámite de los presupuestos, al haber sido rechazadas las 6 enmiendas de totalidad presentadas por el PSOE, Unidos Podemos, ERC, PdeCat, Compromís y EH-Bildu.

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone un 1% más que en el año anterior. Ahora bien, tal y como explicó en el Congreso de los Diputados la propia secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, este “moderado” aumento del presupuesto que contempla su departamento para 2018 se destina en su mayoría a incrementar las transferencias al Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para consolidar la internacionalización de las empresas españolas. En el ámbito

doméstico, los objetivos estarán focalizados en la modernización e innovación del sector comercial, en favorecer la unidad de mercado, en crear un entorno económico favorable para las empresas y en introducir mecanismos de homogeneización normativa en colaboración con las comunidades autónomas. El Gobierno considera que el principal problema para mantener y expandir el tejido comercial es la dificultad de acceso a la financiación. Por ello, entre las principales actuaciones a desarrollar a través de los PGE destacan una serie de medidas que tratarán de facilitar el acceso al crédito al pequeño comercio, así como la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España. Estas actuaciones se atenderán a través del programa presupuestario Ordenación y modernización de las estructuras comerciales, que cuenta con una dotación de nueve millones de euros.

Convocados los Premios Cepyme

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha convocado la quinta edición de sus premios que, desde su creación en 2014, pretenden galardonar a aquellas empresas y empresarios que promueven el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autónomo y divulgan su contribución al progreso económico y social y a la creación de empleo.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 15 de julio. Las bases y el formulario de inscripción para optar a los premios están disponibles en la página web de los premios Cepyme y en la web de la organización empresarial.

11 categorías:

• Pyme del Año

• Empresario Autónomo del Año

• Pyme Innovación Tecnológica

• PymeDesarrollo Internacional

• Pyme Creación de Empleo

• Pyme Proyecto Emprendedor

• Pyme por la Igualdad

• Pyme por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

• Pyme por la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

• Pyme con Mejores Prácticas de Pago

• Pyme Transformación Digital

El Congreso apoya un mayor control fiscal sobre gigantes del e-commerce

El Congreso de los Diputados ha respaldado la iniciativa del PP en la que reclamaba al Gobierno un mayor control sobre la fiscalidad de multinacionales de comercio digital como Amazon o Alibaba, con el fin de proteger los intereses del comercio minorista. La propuesta del alega que los comercios tradicionales están en desventaja ante una “competencia fiscal desleal” respecto a las grandes multinacionales del ecommerce.

El texto de la proposición no de ley, que han pactado con Ciudadanos y Foro Asturias, ha recibido también el respaldo también por UPN y Coalición Canaria, y no ha encontrado ningún rechazo en la Cámara Baja.

Incluye propuestas como trabajar en la mejora de infraestructuras, generalizar el uso de las redes avanzadas de comunicación (4G y banda ancha) o impulsar el comercio electrónico en las pymes.

CEC - 4

Page 5: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

Desde Europa

La Comisión Europea ha puesto el

foco en las tecnológicas con más

de 100.000 usuarios en un país,

la venta de publicidad online o de

datos de clientes, y ha propuesto

una tasa sugerida del 3% con la

que calculan se recaudarían gasta

5.000 millones de euros anuales. En

última instancia, el nuevo sistema

aseguraría un vínculo real entre

dónde se obtienen los beneficios

digitales y dónde son gravados.

El director general de EuroCommer-

ce, Christian Verschueren, asegura

que «hemos luchado mucho

para encontrar una solución en

el que todos los jugadores, más que

los países de manera individual,

puedan luchar contra la destruc-

ción del mercado único europeo a

nivel comercial y, sobre todo, evitar

que se pongan más impuestos y

aranceles a las compañías de nues-

tro sector que ya pagan fuertes

impuestos y operan con márgenes

muy ajustados».

El eCommerce español sigue al

alza, y esto lo confirma el ranking

FT 1000 publicado por Financial

Times. Este listado menciona a las

1000 empresas que más crecen de

Europa. Varios ecommerce españo-

les se han colado en este ranking:

Electrocosco, Pisamonas, Funiglo-

bal, Mr Wonderful, Deporvillage,

Mifarma, Ulabox, Bodeboca, Santa-

fixie, y Padel Nuestro.

Bruselas impulsa un impuesto del 3% a los gigantes de Internet

CEC - 5

La cifra supone un 26,2% más que en el mismo período del año anterior

La facturación del comercio electrónico en España ha alcanzado en el tercer trimestre de 2017 los 7.785 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 15,6% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 9,9% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 5,1%.

Si nos fijamos en el número de transacciones, en el tercer trimestre de 2017 se han registrado más de 126 millones de transacciones, un 29,6% más.

Más de dos millones de usuarios de pagos móviles en el punto de venta en España

Según previsiones del Statista Digital Market Outlook, este año alrededor de 2,1 millones de personas pagarán a través de sus smartphones en los comercios de España. Además, cada usuario gastará 363 euros aproximadamente.

De los mercados estudiados, el gasto medio por usuario en pagos móviles en el punto de venta más elevado se realizará en Estados Unidos con 1.838 euros en 2018 por parte de más de 60 millones de usuarios, seguido de Reino Unido (1683 euros por parte de 12,4 millones de personas). España se sitúa en cuarta posición, por delante

La patronal europea pide reglas comunes para todos

10 ecommerce españoles, entre las empresas que más crecen de Europa

El ecommerce superó en España los €7.700 millones en el tercer trimestre de 2017

En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 55,1% de los ingresos en el tercer trimestre de 2017. El 44,9% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 16,5% interanual hasta los 2.971 millones de euros.

El sector turístico supone el 34,9% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,3%), la administración pública, impuestos y seguridad social (6,0%) y las prendas de vestir (4,4%).

de países como Alemania o Italia.

A este estudio se suma el informe de Juniper Research, que afirma que 2.100 millones de consumidores en todo el mundo utilizarán e-wallets y otros métodos de pago móviles en 2019, un 30% más que en 2017. El informe concluye que, a pesar que los pagos contactless se han utlizado con mayor frecuencia que los pagos móviles con NFC, los principales e-wallets han creado un equilibrio entre los pagos online y offine al permitir de forma sencilla operar en ambos canales. El informe también evaluó las capacidades y las perspectivas de 20 de los e-wallets móviles líderes: Paypal, tiene las mejores oportunidades de desarrollar una billetera convergente a nivel mundial, seguida de cerca por la china Alipay.

Page 6: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

AYUDAS, INCENTIVOS Y SUBVENCIONESEN VIGOR PARA AUTÓNOMOS Y PYMES Fuente: CEPYME

Comunidad Extremadura Cataluña Canarias Castilla y León

Ayuda

Convocatoria de subvenciones a otorgar a proyectos de comercio

electrónico y TIC

Convocatoria de ayudas para la financiación de

proyectos

Subvenciones a proyectos de

internacionalización de empresas canarias

Eficiencia y sostenibilidad energética y

medioambiental en el pequeño comercio

BeneficiarioComercio, empresas en

general

Autónomos, microempresas,

pequeñas y medianas empresas

Pequeñas y medianas empresas autónomas

canarias

Personas físicas y jurídicas que ejerzan actividad

comercial

Plazo 23/10/2018 26/09/2018 09/04/2018 25/09/2018

Organismo Junta de Extremadura Generalitat de Cataluña

Gobierno de Canarias Castilla y León

Los concursos de acreedores en el comercio alcanzan su cifra más alta desde 2015

Un total de 259 casos en el primer trimestre de 2018

La agencia de rating Axesor ha alertado sobre el aumento de los concursos de acreedores en el comercio, con un total de 259 casos en el primer trimestre de 2018 y un incremento interanual del 12,6%.

Frente a las caídas en el sector inmobiliario (-33,3%), hostelería (-20,8%) y construcción (-13,8%), el comercio alcanza su cifra más elevada desde el año 2015.

Más concursos en el comercio

En concreto, los concursos de acreedores en el comercio mayorista aumentaron un 40,1% en el primer trimestre, hasta los 150 nuevos casos, el mayor volumen para este periodo desde 2014.

Por su parte, en el comercio minorista se iniciaron 90 procesos formales de insolvencia, un 21,3% más y el dato más elevado para el primer trimestre desde el año 2015 Destacan el

comercio minorista de prendas de vestir en establecimientos especializados, con 17 incidencias (+88,9%); el comercio mayorista de prendas de vestir y calzado, con 12 concursos (+140%), y el comercio mayorista de textiles (con 10 procesos, un aumento interanual del 150%).

Caída desde 2017

El comercio ya dio señales de alarma en 2017, un año en el que registró un aumento del 11,75% tras tres años consecutivos de retrocesos. Así, el sector fue el principal responsable de que el cómputo global de concursos de acreedores experimentara el primer ejercicio al alza desde 2013.

Estas señales de alarma se han incrementado desde entonces, en un contexto en el que la economía está creciendo y su dinamismo “debería trasladarse a todas las actividades”, señala Axesor, que ha recordado que la economía digital está impulsando nuevas fórmulas que suponen “un auténtico desafío de adaptación para el comercio tradicional”, como la compra online.

Asturias, Aragón y Cataluña podrán mantener vigente su impuesto a las grandes superficies. El gravamen, concebido para que este tipo de comercios pague una cantidad extra por el impacto medioambiental y urbanístico que generan, ha sido ratificado por el Tribunal de Justicia de la UE, consultado al respecto por el Supremo.

La sentencia europea señala que el suplemento autonómico no va contra la libertad de establecimiento.

En concreto, apunta que fijar una superficie mínima a partir de la cual se empieza a pagar el impuesto no es una discriminación directa, ni se trata de un criterio especialmente perjudicial para los inversores de otros países.

Tampoco ve claro que suponga una ayuda de Estado el hecho de que los pequeños comercios estén exentos de pagarlo y justifica que se trate de forma distinta a un centro comercial y a una tienda, dado que la contaminación que producen los consumidores por desplazarse en su vehículo hasta ellos es superior.

La justicia europea ve legal la tasa a las grandes

superficies

Page 7: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

SABÍAS QUE...

CITAS¡NO PUEDES FALTAR!

NOVEDADES

EL SECTOR EN CIFRAS

ICMDurante el mes de marzo las ven-

tas en comercios unilocalizados

cayeron un -2,5%, frente a los

crecimientos de pequeñas cade-

nas (2,5), grandes superficies (2,6),

y el más relevante, el crecimiento

del 5,4% en las ventas de grandes

cadenas.

ICC

El Indicador mensual de Confian-

za del Consumidor del mes de

marzo se situó en 98,6 puntos,

1,1 puntos por debajo del dato

del mes anterior. El descenso se

debe principalmente a una baja-

da del índice de expectativas, y a

un descenso más moderado en la

percepción de la situación actual.

IPC

El indicador adelantado del IPC si-

tuó su variación anual en el 1,2%

en marzo, una décima superior a la

registrada en febrero. En este com-

portamiento influye la subida de los

precios de los servicios turís-

ticos, por la Semana Santa.

(Fuente INE).

Afiliaciones Seg. SocialEn marzo el comercio minoris-

ta subió 6.655 afiliados (4.894

en Régimen General y 1.761,5 en

autónomos). El sector cuenta ac-

tualmente con 1.862.129 afiliados,

de los cuáles 1.336.071,60 están

afiliados al Régimen General y

526.057,60 afiliados son autóno-

mos.

DES | Digital Business World CongressCuándo: 22 al 24 de mayo

Dónde: IFEMA, Madrid

Qué: Más de 300 expositores presentarán sus soluciones en Internet de las Cosas, Cloud, Ciberseguridad, Big Data, Marketing Digital, Inteligencia Artificial o Blockchain, entre otras. Desde la CEC te facilitamos la asistencia a DES con un 50% de descuento, a través del código CECdes18.

ECOMMERCE TOUR - BILBAOCuándo: 10 de mayo

Dónde: Hotel Gran Bilbao

Qué: Un evento que convertirá a la capi-tal vasca en el epicentro del ecommerce nacional. Con un aforo previsto de más de 300 personas, los asistentes podrán co-nocer las tendencias más importantes en comercio electrónico, logística ecommerce, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.

E-CONGRESS MÁLAGACuándo: 26 de mayo

Dónde: Auditorio del Palacio de Ferias y

Congresos de Málaga

Qué: Se trata de la feria y congreso de e-commerce, Social Media y Marketing Di-gital de referencia en el sur de España.

JORNADA SOBRE COMERCIO Y CONSUMOCuándo: 16 de mayo

Dónde: Fundación Ramón Areces (Madrid)

Qué: En una época de profundos cambios en los mercados de distribución comercial así como en los modos de compra de los consumidores, las compañías están tratan-do de adecuarse a las exigencias y opor-tunidades que ofrece una tecnología en constante desarrollo y un comportamiento cambiante del consumidor.

El 50% de los compradores españo-

les ya se atreve a comprar alimentos

por internet frente al 40% de hace

solo un año. La principal motivación

de llenar la cesta de la compra a

través del teléfono y el ordenador es

recibir el pedido en casa. Sin embar-

go, sólo el 2% de los españoles hace

todas sus compras por internet. Son

las mujeres de entre 30 y 50 años las

que más optan por este canal, que

tardan entre 15 y 30 minutos en

hacer la compra frente a los entre 20

y 45 minutos que dura la compra en

los supermercados tradicionales.

Según un estudio de CGS a los com-

pradores online estadounidenses, el

75% afirmó que prefieren visitar una

tienda física para realizar sus devo-

lución a que un repartidor recoja el

artículo a devolver. Observando el

resultado por franjas de edad, los

clientes de entre 25 a 34 y de 55 a

64 años son cinco veces más pro-

pensos a efectuar la devolución en

tienda física, según apunta el estu-

dio.

Las Redes Sociales siguen siendo

las preferidas por las empresas para

comunicarse con el público final

mientras que el contacto directo con

medios de comunicación y el envío

de notas de prensa avanza tímida-

mente. Es la conclusión del sondeo

“¿Tu PYME se comunica?” que realiza

EsporadiCom. El 100% de los partici-

pantes afirma tener perfiles

corporativos, e incluso de produc-

to, en social media. Facebook sube

posiciones y es la preferida (100%)

por las empresas para acercarse a los

usuarios, seguida de Twitter (80%),

Instagram (76%), Google+ (36%) y

otras redes (23%).

CEC - 7

Page 8: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

UNA BUENA IDEA

Cuéntanos tus ideas e iniciativas

[email protected] - 8

Conferco pide ayudas para evitar el cierre de locales

Palma fomentará entre los alumnos los valores del pequeño comercio con el proyecto

‘Comerç i escola’

Las áreas de Comercio y Educación del Ayuntamiento de Palma han iniciado el proyecto ‘Comerç i Escola’ con el objetivo de fomentar los valores del pequeño comercio en las escuelas.

Actualmente ‘Comerç i escola’ es un proyecto piloto, dividido en tres sesiones diferentes con una duración total de seis horas. En la primera se hace una presentación del pequeño comercio, explicando qué es, por qué es

La Escuela de Negocios FEDA ha formado ya a 3.400

empresarios

La Escuela de Negocios FEDA ha cumplido 11 años de andadura, en los que han formado a unos 3.400 empresarios. Así lo destacó el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete, Artemio Pérez, que recordó que esta Escuela de Negocios es la única en Castilla-La Mancha y también única a nivel nacional, en este segundo caso por ser pionera en ser creada en el seno de una organización empresarial.

Pérez destacó que, pese a nacer en un momento «complicado», en el año 2007, en plena crisis económica, la Escuela ha conseguido «consolidarse como un proyecto con futuro» y que lo ha hecho, además, «con una oferta formativa de alto nivel, especializada, adaptada a las necesidades de nuestras pymes y con un marcado enfoque práctico».

En un acto celebrado en la sede de FEDA, los 40 alumnos que se formaron en los programas de alta dirección y marketing de la Escuela de Negocios en 2017 recogieron sus diplomas.

La Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) ha presentado los datos del comercio minorista en la Comunidad, un sector que ha pasado de unos 34.600 locales comerciales activos hace siete años a 31.098 a cierre de 2017. «Ahora hay 26.000 empresas activas dentro del comercio minorista en Castilla y León», sentenció la presidenta Rosario Sanz.

El secretario de la organización, Luis del Hoyo, hizo un llamamiento a los políticos municipales para

que en su próximo programa electoral incorporen medidas como «las exenciones fiscales, las ayudas económicas y la eliminación de trabas urbanísticas» de cara a favorecer la apertura de comercios y evitar el cierre de locales.

Además, Conferco apuesta por campañas de fomento para incentivar el consumo físico: el objetivo pasa por una transformación digital, pero sin olvidar que la presencia física es tanto o más importante.

importante fomentarlo y cuáles son los peligros que amenazan la supervivencia de este tipo de comercio, terminando con un juego de preguntas interactivo.

En la segunda sesión se hace una salida didáctica en la que se visitan diferentes comercios de la zona donde se encuentra ubicado el colegio, realizando después un juego con fotografías.

En la tercera y última sesión, que también se lleva a cabo en clase, los alumnos han de crear un comercio futurista, reflexionando sobre las cosas que se deben tener en cuenta para que la empresa tenga éxito (nombre, producto, logotipo, marketing, etc).

Page 9: CEC INFORMA · El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 contempla créditos por importe de 419 millones de euros en programas de comercio, lo que supone

[email protected]

EL ALTAVOZ TERRITORIAL

Envíanos aquellas informaciones o noticias territoriales que consideres interesantes para nuestro sector

Tu opinión cuentaCEC INFORMA lo hacemos entre todos

Envíanos tus propuestas, ideas y opiniones al mail

[email protected]

CEC | Organización empresarial más representativa del comercio de proximidad da cabida a:

99%Empresas comerciales

26%Autónomos del país

+1.200.000%Puestos de trabajo

Entidades colaboradoras

El altoaragonés Rodolfo Bernad se-guirá como presidente de la Con-federación de Empresarios de Co-mercio de Aragón (CEMCA) para los próximos cuatro años. Su intención, explicó, es la de “no defraudar y se-guir trabajando, como en mis ante-riores etapas, en beneficio del co-mercio de proximidad, defendiendo los intereses del sector”. ParaBer-nad, “supone una responsabilidad y una enorme satisfacción en el sen-tido de que es un reconocimiento de mis compañeros de comercio que han considerado mi trabajo y mi labor y han decidido que pudie-ra continuar en este puesto”.

Rodolfo Bernad sigue al frente de la confederación del comercio de

AragónEl comercio es uno de los principa-les pilares de la economía ouren-sana y garantizar su viabilidad es uno de los objetivos a lograr. Para buscar propuestas y analizar la si-tuación actual se celebró ayer en la capital de As Burgas una reunión de la federación gallega de comer-cio, que contó con representantes de las cuatro provincias y también del presidente gallego, José María Seijas. «Hemos venido a esta ciudad para escuchar de cerca la voz delos comerciantes y conocer sus reivindicaciones», aseguró Seijas, quien advirtió que las cifras que maneja el sector no son todo lo po-sitivas que se podría esperar.

Los comerciantes apuestan por sumarse a la venta electrónica para

paliar la caída de las ventasLos bonos lanzados por la conseje-ría vasca de Turismo, Comercio y Co sumo para impulsar las compras en el pequeño comercio durante la épo-ca navideña inyectó en este sector 2,5 millones de euros y llegó a mo-vilizar más de 7,5 millones de euros. Esta campaña, denominada “Bono Comercio 10+”, tenía un coste de 20 euros para el compr dor, a los que se sumaban 10 euros por parte del departamento de Comercio, lo que permitía un gasto de 30 euros en los comercios adheridos a la iniciativa. A la campaña se sumaron más de 4.000 comercios “muy repartidos sectorial-mente” ya que no estaba destinado a una única categoría de tiendas.

Los bonos para el pequeño comercio en Navidad movilizaron más de 7,5

millones