c:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

12

Upload: carla-zarate

Post on 10-Jul-2015

711 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor
Page 2: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

• Los sistemas de servicios se clasifican también de acuerdo al servicio que proporcionan, y son, en general de consumo masivo.

• Bajo el término de servicios médicos se organizan todos los servicios proporcionados por los centros de salud. Estos servicios deben cumplir con normas de higiene, contar con personal calificado, entre otras normativas.

Page 3: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

• En transportes públicos, se organizan las diferentes modalidades de transportes: tren, transporte escolar, autobús, avión, barco y taxis. La normativa les exige tener un permiso de circulación, licencia de conducir para el chofer, respetar los límites de velocidad permitidos, etc.

Page 4: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

• Cuando una persona no está conforme con un servicio o proveedoresdebe tener presente que existe la ley de protección de los derechos de los consumidores (ley 19.496) que establece que el consumidor tiene seis derechos fundamentales, que también implican deberes:

Page 5: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

1.- Derecho a la libre elección

Al comprar, es poder elegir entre varios productos o contratar algún servicio que necesites.

Page 6: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

2.-Derecho a una información veraz y oportuna

Es tener la mayor cantidad de información posible para conocer los productos o servicios que ofrece el mercado y así poder elegir más responsablemente al momento de comprar.

Page 7: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

3.-Derecho a no ser discriminado arbitrariamente.

Significa que todas las personas consumidoras seamos tratadas igual, aunque nos veamos distintas (hombres, mujeres, adultos, tercera edad, niños y niñas, color de piel, raza, formas de vestir o de hablar, etc.) y que no seamos discriminadas en forma arbitraria o porque sí.

Page 8: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

4.-Derecho a la seguridad en el consumo y a la protección de la salud y del medio ambiente.

Se refiere a que los productos o servicios sean seguros para consumirlos, que no sean riesgosos para la salud de las personas y que no dañen el medio ambiente.

Page 9: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

5.-Derecho a la reparación e indemnización

Es la posibilidad de reclamar cuando tenemos un problema con el producto que compramos o con el servicio que contratamos. Podemos pedir un cambio del producto, su reparación o la devolución del dinero que pagamos por eso.

Page 10: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

6.-Derecho a la educación para un consumo responsable

Es conocer los Derechos y cumplir con las Responsabilidades que tenemos como personas consumidoras.

Page 11: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

Vocabulario• Proveedores: Las personas que habitualmente

desarrollan actividades de producción, fabricación, importación, constricción, distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que cobran precio o tarifa.

Page 12: C:\documents and settings\carla alejandra\escritorio\derechos del consumidor

• Consumidores: Las personas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales, de bienes o servicios.

• SERNAC: Servicio Nacional del Consumidor. Su misión es: INFORMAR, EDUCAR Y PROTEGERa las personas consumidoras, a través de sus Derechos y Deberes.