cavic ol

7
Cavicol UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAL POSGRADO DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO FORMULACION PROYECTO Tarea 2 Ejercicio Elasticidad Caso Cavicol * Antonio Hernández Taboada * Jorge Tinoco * Hazel Cruz Fecha: 4 Febrero 2012 CATEDRATICO: Ing. Roberto Aguilera 1. Defina el problema del empresario y su objetivo como evaluador de proyectos * Problema: Tendrá Cavicol en el mercado local el mismo éxito que en Estados Unidos. * Objetivo: Determinar la viabilidad de la distribución exitosa del producto. 2. Qué tipo de estudio le recomienda como evaluador de proyecto: un perfil, un estudio de pre factibilidad o uno de factibilidad? Como evaluador de proyecto recomendamos un estudio de perfil. Esto es contradictorio con el objetivo del empresario el cual quiere un estudio sobre una sola alternativa: Importar Cavicol directamente de Indonesia. Sustentamos la respuesta desde el  punto de vista de que para llegar a una alternativa de estudio esta se presenta normalmente en fases adelantadas de la parte de pre inversión, normalmente en l a parte de factibilidad. Es recomendable para llegar a esta etapa haber pasado por todas la anteriores, las cuales consideramos a manera de método científico, van seleccionando y eliminando alternativas en dependencia de los beneficios y estudios que se hagan, estudios que vienen creciendo gradualmente en complejidad como en inversión. De tal manera que cuando llegamos a la parte de factibilidad, estamos bastantes seguros que el proyecto en sí tiene una muy buena probabilidad de realización, si se han cumplido bien las etapas anteriores. En cambio la alternativa o decisión de importación proviene de observaciones superficiales, que han dejado al descubierto una oportunidad. Pero en realidad se conoce muy poco del  producto, de la aceptación que podría tener, no hubo un estudio de alternativas, en resumen no se ha seguido el proceso adecuado para la determinación... Caso Supermercadito EL CASO DEL SUPERMERCADITO DETERMINACION DE VARIABLES * POBLACION * COMPETENCIA

Upload: eligio-vargas

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 1/7

Page 2: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 2/7

ANALISIS DE RELACIONES

* POBLACION. SAN BENITO 1 Millón de habitantes* POBLACION. SAN TITO 4 Millones de habitantes

* COMPETENCIA EN SAN BENITO. ninguna

* COMPETENCIA EN SAN TITO. 4 autoservicios

CONCLUSIONES

En San Benito la cadena de autoservicios "EL SUPERMERCADITO" tiene gran importancia,

 pues cuentan con una participación en el mercado del 90% dentro de los autoservicios. Ademásque sus ganancias son elevadas ya que tienen por política un margen del 28% sobre sus precios

netos de compra y sus impuestos son de un 4% sobre las ventas. Esto les ha permitido ser los

líderes, sin embargo en San Tito, es difícil llevar este mismo nivel de participación y gananciasen el mercado, ya que existen más autoservicios (4 en total) y no tendrán los mismos beneficios

con los proveedores, pues estos podrán negociar con cualquiera de los 4 autoservicios existentes

en San Tito, además de desconocer los hábitos de compra de la población de este lugar.

TOMA DE DESCISIONES

Creemos que "EL SUPERMERCADITO" si podría establecerse en la ciudad de San Tito, sinembargo deberán disminuir su política de precios que ya no sería de un 28% sobre sus precios

netos de compra, si no de un porcentaje que sea inferior al de su competencia. También deben

mejorar su tecnología, haciendo del supermercadito un sitio más accesible y acogedor. Es posibleque al principio sus ganancias no sean igual a las de los autoservicios en San Benito, sin

embargo estos mismos podrían sostener económicamente la nueva sede en San Tito, mientras se

establece como un negocio prospero e importante, además debemos tener en cuenta que aunqueexiste más competencia, también hay más población (4 millones de habitantes), lo que genera

más probabilidades de éxito.

CASO: EL SUPERMERCADITO

Preguntas:

1. Quién crees que tiene una visión más amplia de sobre la aplicación de un estudio de...

Determinación de Variables

 

  Número de habitantes

 

Desarrollo económico

Page 3: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 3/7

 

Ingreso per cápita

 

Competencia

Análisis de relaciones

El ingreso per cápita se relaciona inversamente proporcional al número de habitantes:Entre más habitantesmenos ingreso per cápita, y entre menos habitantes más ingreso percápita. Con el desarrollo económico la

relación también es inversa, porque entre menoshabitantes hay más posibilidades de desarrollo y

viceversa; y junto a la competencia la relaciónes directa: si hay mayor cantidad de habitantes habrán

empresarios y por tanto habrácompetencia.El ingreso per cápita se relaciona con el desarrollo económico

de la manera que si cada una delas personas tiene más dinero habrá mayor calidad de vida y por tantodesarrollo. Y si elingreso per cápita es mayor la gente tendrá más dinero y así más posibilidad de crear 

empresaconstruyendo competencia.El desarrollo económico está ligado a la competencia, porque si hay

más desarrollo es porquehay más calidad de vida y esto supone que la gente tiene todo tipo de bienes y

servicios a sudisponibilidad para invertir y esto hace demasiada competencia.Conclusiones

En el contexto del caso del supermercadito, se puede extraer factores que inciden en elfuncionamiento de

esta.En un mercado con en una población, un ingreso, desarrollo económico y competencia, se daunestudio concreto y veraz a la hora de una toma de decisión como es el caso de expansión.Hay que decir 

que estos son solo algunos o las más relevantes variables que se presentan en elcaso visto.

Decisión

La decisión final es: que se invierta una parte de los ahorros, siempre y cuando este dinero,nivele o supere

en todos los aspectos y las expectativas de los clientes para así llegar pisandofuerte y ganado espacio en

un mercado competitivo y totalmente diferente al que se trabaja ymaneja en San Tito.De lo contrario, el

consumidor va a preferir los negocios y las condiciones ya establecidas en elmercado de la ciudad y se

vería afectado el patrimonio de la sociedad.

Dejar un comentario

Enviar 

Caracteres:400

CASO SUPERMERCADITO“ El supermecadito” es una empresa creada en 1970, en la ciudad de San Benito, 700 Km. al

sur de San Tito, la capital de San Luco.San Benito es una ciudad de un millón de habitantes y la tercera en

importancia en el país. LaEconomía regional se sustenta básicamente en la agricultura y la industria

forestal. A partir dela década de 1970 tuvo un fuerte crecimiento, basado en la inauguración de plantas

decelulosa y papel de la zona y en el desarrollo propio del sector forestal..Estas nuevas industrias tuvieron

un efecto multiplicador sobre el empleo y el ingreso,permitiendo una gran mejoría en los niveles de vida

de los habitantes.

“El supermercadito” se creó a partir de una pequeña tienda de abarrotes, que Don Juan Brito

hizo prosperar con mucho esfuerzo y lentamente, desde 1959. Este esfuerzo permitió , en1962, inaugurar 

otro almacén similar en un populoso barrio de San Benito.En 1970 con la ayuda de sus hijos Diego y Miguel

inauguró un pequeño autoservicio en elcentro de la c

iudad, llamado “El supermercadito”; dicho local tenia originalmente una sala de

venta de 300 m2, la cual tuvo que ampliar al doble su capacidad dos años después. Las ventasanuales en

1972 alcanzaban ya a 70 millones de pesos.El éxito alcanzado a esa fecha lo llevó ampliar su negocio hasta

Page 4: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 4/7

Page 5: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 5/7

acarlo, yo me retiro de esta sociedad”.

 

“Calmémonos, hijos”, intervino Juan, “la solución de todo esto no la lograremos

separándonos. Si bien Diego tienen razón en algunas cosas, creo que es mucho mas útil y sanopedirle la

opinión a alguien que conozca m

as el mercado de San Tito”.

 “De acuerdo, papá”, dijo Miguel, “yo no conozco a la persona adecuada, un profesional que

 posee estudios en administración de negocios y tiene gran experiencia con los autoserviciosde San Tito, ya

que ha asesorado a las dos más grandes cadenas en los últimos cinco años.La reunión termino de acuerdo de que

Miguel se comunicara con la persona adecuada parapedirle un informe preliminar sobre las variables que

debería estudiarse a fondo, en el que seespecificaría los agentes que se analizarían y las investigacionesque deberían realizar.Dependiendo de la complejidad de este informe, se tomarían después las decisiones

sobre lospasos a seguir.PREGUNTAS DEL CASO.

 

1. 

COMO SERIA EL FODA DE SUPERMERCADITO. FORTALEZA,OPORTUNIDADES,

DEBILIDADES Y AMENAZAS.

Dejar un comentario

Enviar 

Caracteres:400

El Supermercado

CASO: EL SUPERMERCADITO

Preguntas:

1. Quién crees que tiene una visión más amplia de sobre la aplicación de un estudio de mercado,que les permita disipar sus temores? Justifique su respuesta

Sin duda Diego y el contador José Macaña, ya que al tratar de invertir en un negocio nuevo, sedebe de tener bases como un estudio de mercado, conocer las principales competencias, el

comportamiento del consumidor en esa población, ya que cada población tiene diferente forma de

consumo, también deben tomar en cuenta que es una población mas amplia que en la que han

venido trabajando y tener en cuenta que en su población son lideres de mercado por tal motivo de

su éxito en su mercado.

2. El situación en que se encuentra el Supermercadito está perdida? Justifique su respuesta

Claro que no se encuentra perdida, ya que el supermercadito es líder de mercado en su población,

 pero debe tener cuidado de los nuevos empresarios que se están incorporando y también podría podría incorporarse al mercado de san tito pero con un estudio de mercado bien elaborado.

Page 6: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 6/7

Page 7: Cavic Ol

7/30/2019 Cavic Ol

http://slidepdf.com/reader/full/cavic-ol 7/7

como es el caso de expansión. Hay que decir que estos son solo algunos o las masrelevantes variables que se presentan en el caso visto.

Decisión

La decisión final es: que se invierta una parte de los ahorros, siempre y cuando estedinero, nivele o supere en todos los aspectos y las expectativas de los clientes para asíllegar pisando fuerte y ganado espacio en un mercado competitivo y totalmentediferente al que se trabaja y maneja en San Tito.De lo contrario, el consumidor va a preferir los negocios y las condiciones yaestablecidas en el mercado de la ciudad y se vería afectado el patrimonio de lasociedad.