causa y variables

28
Variables y causa - efecto P.H D.

Upload: felipe-ariza

Post on 03-Dec-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia

TRANSCRIPT

Page 1: Causa y Variables

Variables y causa - efecto

P.H D.

Page 2: Causa y Variables

Tipos de estudio

• Existen diferentes tipos de estudio en los cuales se puede basar una investigación, éstos pueden combinarse, de ellos los más usados son los siguientes:

• Descriptivo. Especifica propiedades, características y perfiles de las personas, grupos o fenómenos sometidos a análisis, describiendo situaciones o eventos.

• Correlativo. Evalúa la relación que existe entre dos o más conceptos

• Explicativo. Responde a las causas que producen los eventos o sucesos y explica por qué ocurre el fenómeno.

• Exploratorio. Es cuando el problema a investigar ha sido poco estudiado y sirve para obtener información

Page 3: Causa y Variables

La Hipótesis

• La hipótesis es una afirmación o una posible respuesta al planteamiento del problema, por tal motivo debe estar en consonancia con el planteamiento, los objetivos y la metodología.

• En la hipótesis se formula una afirmación que debe contener al menos dos variables que deben ser cuantificables a través de un conjunto de rasgos medibles a los que se denomina indicadores.

• Partiendo de la hipótesis, las variables y los indicadores, deben elaborarse los instrumentos para medir las variables que prueban o desaprueban la hipótesis.

Page 4: Causa y Variables

La Hipótesis

• En una hipótesis se pueden distinguir tres partes principales:

• Variables. Que son las características, cualidades o propiedades cualitativas o cuantitativas que poseen las unidades de análisis.

• Unidades de análisis. Es el grupo, personas o instituciones que poseen las características que se desean estudiar.

• Elementos lógicos. Son las palabras que complementan lo que se dice de las unidades de análisis o de las variables.

Page 5: Causa y Variables

La Hipótesis

• El alto índice de la contaminación ambiental en el mundo está provocando, en su mayoría, el calentamiento global.

• Variables: Contaminación ambiental y calentamiento global.

• Unidades de Análisis: el planeta• Elementos lógicos: alto índice, provocando, en

su mayoría.

Page 6: Causa y Variables

Tipos de Variables

• Se detectan tres principales tipos de variables:• Dependiente: Elemento, fenómeno o

situación explicado que está en función del otro.

• Son las que miden el efecto de la variable independiente sobre la unidad de prueba( objeto de estudio)

Page 7: Causa y Variables

Tipos de Variables

• Independiente: El fenómeno, elemento o situación que explica, condiciona o determina la presencia del otro.

• Las que manipula el investigador y cuyos efectos se miden y comparan.

• Esas variables, conocidas también como tratamientos.

Page 8: Causa y Variables

Tipos de variables

• Incurrente o interviniente: Elemento que influye en la aparición del otro en forma indirecta

• Ejemplo Cuanto mayor es el grado de rechazo emocional de los niños por parte del grupo familiar, tanto mayor será, años más tarde, el índice de delincuencia juvenil en aquellos.

• Variable dependiente: índice de delincuencia juvenil

• Variable independiente: grado de rechazo emocional de los niños

Page 9: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Existen diversos tipos de hipótesis ente los más usados están los siguientes:

• De relación o descriptiva. Contiene una sola variable, se utiliza en estudios teóricos pero que no confrontan elementos de la realidad. Ejemplo:

• Las personas marginadas de la ciudad de Colombia tienen por lo general una baja participación política

Page 10: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Causal. Es aquella que tiene dos variables una dependiente y una independiente.

• Ejemplo: • El desconocimiento por parte del profesor de

las normas, técnicas e instrumentos de evaluación incide directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje

Page 11: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Correlacional. Es aquella que tiene dos o más variables dependientes y una o más independientes.

• Ejemplo• El estudio, la dedicación y la disciplina son

elementos esenciales que permiten lograr el éxito en cualquier negocio que se emprenda si tienes la motivación y el deseo de lograrlo.

Page 12: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Nula. Es una hipótesis expresa en términos negativos.

• Ho se indica que la información a obtener es contraria a lo que se plantea en la hipótesis Niega la relación entre dos o más variables, asumiendo una igualdad en las comparaciones

• Ejemplo:• La indisciplina, la flojera y el conformismo impiden

llegar al éxito en cualquier actividad empresarial ya que se muestra un estado de apatía total.

Page 13: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Alternativa. Cuando no se trata de la hipótesis principal sino una que también podría complementar la otra.

• H1 Es la que se supone relación entre variables o la diferencia entre tratamientos experimentales.

• Ejemplo:• La fe y la voluntad son muy importantes para

lograr el éxito.

Page 14: Causa y Variables

Tipos de Hipotesis

• Estadística. Aquella que se resuelve por métodos estadísticos y se emplea en universos muy grandes

• Hipótesis Alterna 1 Si existe relación directa entre el rendimiento deportivo de los jugadores y la suspensión de sus relaciones sexuales.

• Hipótesis Nula 0 No existe relación directa entre el rendimiento académico y las pruebas de admisión.

Page 15: Causa y Variables

La Espina de Pescado

• El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue creado por Kaoru Ishikawa,

• Diagrama Espina de Pescado” por que su forma es similar al esqueleto de un pez:

• Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Page 16: Causa y Variables

La Espina de Pescado

Page 17: Causa y Variables

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

1. Identificar el Problema: Una vez el problema se delimite correctamente, debe escribirse con una frase corta y sencilla, en el recuadro principal o cabeza del pescado, tal como se muestra en el siguiente ejemplo: Deserción Estudiantil

Deserción Estudiantil

Page 18: Causa y Variables

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

• 2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DENTRO DE LAS CUALES PUEDEN CLASIFICARSE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.

• Definir los factores que dan origen a la situación, evento, fenómeno o problema que se quiere analizar y que hacen que se presente de una manera determinada.

• Se asume que todas las causas del problema que se identifiquen, pueden clasificarse dentro de una u otra categoría.

• Cada categoría que se identifique debe ubicarse independientemente en una de las espinas principales del pescado.

Page 19: Causa y Variables

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Page 20: Causa y Variables

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

• 3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS• Aspectos específicos de cada una de las categorías que,

al estar presentes de una u otra manera, generan el problema.

• Las causas que se identifiquen se deben ubicar en las espinas, que confluyen en las espinas principales del pescado. Si una o más de las causas identificadas es muy compleja, ésta puede descomponerse en subcausas. Éstas ultimas se ubican en nuevas espinas, espinas menores, que a su vez confluyen en la espina correspondiente de la causa principal.

Page 21: Causa y Variables

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

• Docente de Matemáticas, se estableció que una causa potencial es el uso de estrategias de clase inadecuadas

• subcausas, Estrategias Por ejemplo: plantear actividades poco interesantes y proponer tareas inadecuadas.

Page 22: Causa y Variables
Page 23: Causa y Variables

Modelos de causalidad;

Los enfoques de investigación científica, nada ocurre sin causa, todo efecto es consecuencia de una causa inmediata, pudiéndose ordenar una serie de causas y efectos El conocimiento de las causas de un efecto pueden ayudar a buscar la solución, evitando o produciendo efectos deseados o no deseados.

Page 24: Causa y Variables

Condiciones para la causalidad

• 1. La Variación concomitante es el grado en que una causa X y un efecto Y, ocurre o varían juntos de la manera en que predice la hipótesis considerada.

• La evidencia pertinente a la variación concomitante puede obtenerse de una manera cualitativa o cuantitativa.

• Por ejemplo, en el caso cualitativo, la administración de una tienda departamental cree que la venta depende en gran medida de la calidad del servicio dentro del establecimiento.

• Esta hipótesis podría examinarse evaluando la variación concomitante. En este caso, el factor causal X es el servicio dentro de la tienda, y el factor del efecto Y son las ventas

Page 25: Causa y Variables

Condiciones para la causalidad • 1. La Variación concomitante

• La tienda con un servicio satisfactorio dentro del establecimiento también tendrían ventas satisfactorias. De igual modo, las tiendas con un servicio deficiente mostrarían ventas desfavorables.

• Ejemplo concomitante cuantitativo Encuesta de 1.000 personas sobre la compra de ropa de moda en las tiendas departamentales.

• Los encuestados han sido clasificados en grupos de alta y baja educación con base en la mediana o en una división por partes iguales. La tabla sugiere que la compra de ropa de moda está influida por el nivel académico. Es probable que los encuestados con mayor educación compren más ropa de moda. Debido a que la ropa de moda es costosa y va a depender de los ingresos percibidos por los participantes.

Page 26: Causa y Variables

Condiciones para la causalidad • 2. Orden temporal de las variables: • Afirma que el evento causante debe ocurrir antes o al

mismo tiempo que el efecto. No es posible que un efecto sea producido por un evento que ocurre después de que el efecto tuvo lugar.

• Sin embargo, en una relación es posible que cada evento sea tanto una causa como un efecto de otro evento.

• Es decir, una variable puede ser una causa y un efecto en la misma relación causal.

• Por ejemplo, es más probable que los clientes que compran con frecuencia en una tienda departamental tengan la tarjeta de crédito de esa tienda. Además, es probable que los clientes que tienen la tarjeta de crédito de una tienda departamental compren ahí con frecuencia.

Page 27: Causa y Variables

Condiciones para la causalidad • 2. Orden temporal de las variables:• Al considerarse el servicio es la causa de las

ventas, entonces las mejoras en el servicio deben hacerse antes, o al menos al mismo tiempo, que el incremento en las ventas.

• Se dan más capacitación o la contratación de más personal de ventas. Luego, en los meses posteriores, las ventas de la tienda departamental deberían aumentar

Page 28: Causa y Variables

Condiciones para la causalidad

• 3- . Ausencia de otros factores posibles: Significa que el factor o la variable que se investiga debería ser la única explicación causal posible.

• El servicio dentro del establecimiento puede ser una causa de las ventas, si podemos asegurar que se mantuvieron constantes o se controlaron de otra forma todos los otros factores que afectan las ventas, como los precios, la publicidad, el nivel de distribución, la calidad del producto, la competencia, etcétera.