catalago oberá 2014
Post on 01-Oct-2015
228 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
FESTIVAL QUE ACONTECE A CADA DOIS ANOSTRANSCRIPT
.
.Arte y Produccin Audiovisual Comunitaria
Muestra y Encuentro de Realizadores
CATLOGO 2014
Declarado de Inters Municipal por el Honorable
Consejo Deliberante de la Municipalidad de Ober.
Declarado Programa Permanente de la Universidad
Nacional de Misiones por Consejo Superior Resolucin
N 031/13
Proyecto de Extensin de la Facultad de Arte y Diseo
de la UNaM Resolucin de Consejo Directivo N
166/14
.
.////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Ao a ao, Ober en Cortos propicia un espacio de encuentro y dilogo, una
posibilidad para pensarnos como comunidades, provincias, regin y pas desde la
expresin audiovisual. En esta onceava edicin el eje convocante es Arte y
produccin audiovisual comunitaria. Desde el origen del proyecto, transitamos el
arte y la produccin audiovisual, como posibilidades de transformacin social,
emancipacin, trabajo y libertad. En torno a estos paradigmas tendrn lugar 4
das de capacitaciones, charlas tcnicas, proyecciones audiovisuales,
espectculos musicales y teatrales.
4 das programados toda la comunidad, para el disfrute de un momento de arte y
ocio creativo; y para los trabajadores del sector audiovisual en un espacio de
reflexin, perfeccionamiento y discusin de estticas y polticas pblicas.
Este ao exhibimos producciones audiovisuales y presentamos experiencias de
trabajo de cooperativas, colectivos de arte, pueblos originarios y asociaciones
civiles sin fines de lucro, que por sus caractersticas y modos de encarar el hacer
artstico y audiovisual, componen el sector audiovisual comunitario.
En nuestra pantalla se estrenan cuatro obras audiovisuales de productores
independientes de Misiones y exhiben otras obras generadas fuera de las grandes
capitales del cono sur.
Por otro lado las actividades del Laboratorio Audiovisual Guayr, propician un un
espacio de Talleres y Charlas Tcnicas, para perfeccionarse, compartir experiencias
de trabajo, socializar y dinamizar proyectos.
Cuatro das de mucho arte y cine en los cuales se pone en agenda la produccin
artstica local, presentando el potencial de la industria creativa regional, que
constantemente se fortalece.
Invitamos al pblico a sorprenderse y entretenerse, porque para valorar lo propio
hay que conocerlo. Nuestros imaginarios culturales son valiosos y particulares,
nuestros hombres y mujeres talentosos. De lo local a lo global Ober en Cortos
2014
DE LO LOCAL A LO GLOBAL
OBER EN CORTOS 2014
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
En el concepto de Industria Cultural juegan un protagonismo indiscutible
el cine y el audiovisual, asociados a la cadena productiva y de
profesionalizacin implicada. Ninguna otra actividad requiri tanto la feliz
coincidencia de desarrollos tecnolgicos y cientficos para definir,
establecer y consolidar su expresin en un lenguaje propio.
En esta Amrica Latina tan rica y compleja culturalmente hablando, los
contenidos que el productor/realizador proponga tambin lo definen y
pueden facilitar procesos de reconocimiento identitario e integracin.
Ya sea que consideremos la actividad como espejo de la realidad o
recreacin metafrica, proceso creativo, objeto de consumo o
herramienta de registro de acontecimientos histricos y las mentalidades
que los sostienen, desde la gestin cultural entendemos que resulta
fundamental para apuntalar el imaginario cultural de la regin.
La persistencia de encuentros como Ober en Cortos habla de renovadas
maneras de ver y proponer, de visiones diversas que enriquecen el sector
y fundamentalmente a nuestra sociedad. Nuestra funcin es fortalecer
estas alternativas, habilitando dimensiones para expresar, comunicar,
resolver y afrontar nuestras realidades de manera positiva, logrando el
crecimiento comn.
La inversin del estado supera as a la etapa de realizacin y produccin,
acompaando la difusin de los productos finales, con la intencin de
facilitar el acceso al pblico y fortalecer una verdadera poltica de estado.
Desde los inicios del Festival de Cine Obera en Cortos la UNaM asumi
con los realizadores audiovisuales de la Provincia de Misiones el
compromiso de contribuir con el fortalecimiento del sector en esta regin
de contacto con Brasil y Paraguay.
La undcima edicin de este festival es una clara muestra del
sostenimiento, fortalecimiento y productividad de este vnculo de
cooperacin interinstitucional que cont con un contexto inimaginable en
sus inicios.
La voluntad poltica del Gobierno Nacional de impulsar la ley de medios
de la democracia, la declaracin de la produccin audiovisual como
industria estratgica y el desarrollo de las nuevas plataformas digitales
implementadas por el Ministerio de Planificacin Federal abrieron nuevos
horizontes que nos convocan a sumar esfuerzos, fortalecer los vnculos
establecidos, integrar a nuevos actores y desplegar estrategias
inteligentes para operar en el mundo de las mltiples pantallas,
transmedialidad e interactividad que est transformando el modo de
produccin de contenidos digitalizados y en consecuencia la
comunicacin en nuestras sociedades.
Colaborativo, socialmente comprometido e incluyente el Festival Ober en
Cortos constituye a la vez un hecho artstico y un espacio poltico que
interpret este nuevo contexto con una militancia constructiva, promotora
de polticas pblicas.
Con la sancin en Mayo de 2014 de la sancin de la Ley Provincial de
Promocin del Audiovisual de Misiones impulsada desde el espacio del
Nodo Audiovisual Misiones coordinado por la UNaM se coron esta
aspiracin impulsada originalmente por la red de realizadores que
comenz a tomar cuerpo en las primeras ediciones del festival y gan la
adhesin de otros actores que forman parte del sector.
Universidad Nacional de Misiones
Comprometida con el desarrollo del sector
audiovisual
Mgter. Javier Gortari
Rector de la UNaM
Lic. Hernn Cazzaniga
Sec. Geral. de Extensin Universitaria
Subsecretara de Cultura
Lic. Griselda Martnez
Subsecretaria de Cultura de la Provincia
de Misiones
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
En el concepto de Industria Cultural juegan un protagonismo indiscutible
el cine y el audiovisual, asociados a la cadena productiva y de
profesionalizacin implicada. Ninguna otra actividad requiri tanto la feliz
coincidencia de desarrollos tecnolgicos y cientficos para definir,
establecer y consolidar su expresin en un lenguaje propio.
En esta Amrica Latina tan rica y compleja culturalmente hablando, los
contenidos que el productor/realizador proponga tambin lo definen y
pueden facilitar procesos de reconocimiento identitario e integracin.
Ya sea que consideremos la actividad como espejo de la realidad o
recreacin metafrica, proceso creativo, objeto de consumo o
herramienta de registro de acontecimientos histricos y las mentalidades
que los sostienen, desde la gestin cultural entendemos que resulta
fundamental para apuntalar el imaginario cultural de la regin.
La persistencia de encuentros como Ober en Cortos habla de renovadas
maneras de ver y proponer, de visiones diversas que enriquecen el sector
y fundamentalmente a nuestra sociedad. Nuestra funcin es fortalecer
estas alternativas, habilitando dimensiones para expresar, comunicar,
resolver y afrontar nuestras realidades de manera positiva, logrando el
crecimiento comn.
La inversin del estado supera as a la etapa de realizacin y produccin,
acompaando la difusin de los productos finales, con la intencin de
facilitar el acceso al pblico y fortalecer una verdadera poltica de estado.
Desde los inicios del Festival de Cine Obera en Cortos la UNaM asumi
con los realizadores audiovisuales de la Provincia de Misiones el
compromiso de contribuir con el fortalecimiento del sector en esta regin
de contacto con Brasil y Paraguay.
La undcima edicin de este festival es una clara muestra del
sostenimiento, fortalecimiento y productividad de este vnculo de
cooperacin interinstitucional que cont con un contexto inimaginable en
sus inicios.
La voluntad poltica del Gobierno Nacional de impulsar la ley de medios
de la democracia, la declaracin de la produccin audiovisual como
industria estratgica y el desarrollo de las nuevas plataformas digitales
implementadas por el Ministerio de Planificacin Federal abrieron nuevos
horizontes que nos convocan a sumar esfuerzos, fortalecer los vnculos
establecidos, integrar a nuevos actores y desplegar estrategias
inteligentes para operar en el mundo de las mltiples pantallas,
transmedialidad e interactividad que est transformando el modo de
produccin de contenidos digitalizados y