catalago indura
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ESPECIFICACIONES ESTANDAR ASTMTABLASIIVZX/IZ/IESPECIFICACIONES ESTANDAR ASTMTemas GeneralesSeguridad en soldadura al arco3
de SoldaduraCostos en soldadura8
Posiciones en soldadura14
Esquemas bsicos de soldadura15
Seleccin del electrodo adecuado16
Almacenamiento de electrodos16
Problemas y defectos comunes en la soldadura al arco19
Electrodos INDURA23
SistemaSistema Arco Manual. Descripcin, equipo.25
Arco ManualElectrodos INDURA para Soldadura Arco Manual25
Certificacin de Electrodos26
Electrodos para soldar Acero al carbono28
INDURA 601029
INDURA 23030
INDURA 230-S31
INDURA 601132
INDURA Punto Azul33
INDURA Punto Verde34
INDURA 9035
INDURA Facilarc 1536
INDURA Facilarc 1437
INDURA Facilarc 1238
INDURA Facilarc 1339
Electrodos para Aceros de baja aleacin40
INDURA 7010-A141
INDURA 8010-G42
Electrodos para Aceros de baja y mediana aleacin
(Bajo hidrgeno)43
INDURA 7018-RH44
INDURA 8018-C145
INDURA 8018-G46
INDURA 1101847
Electrodos para Aceros Inoxidables48
INDURA 19-951
INDURA 308-L52
INDURA 309-L53
INDURA 25-2054
INDURA 29-9 S55
INDURA 18-12 Mo56
INDURA 316-L57
INDURA 317-L58
INDURA 34759
INDURA 410 Ni Mo60
Electrodos base Nquel61
INDURA Nicromo 361
Nicroelastic 4662
Electrodos para Soldar Hierro Fundido63
INDURA 7764
INDURA 37565
NICKEL 9966
NICKEL 5567
Electrodos para Cobre-Bronce68
INDURA 7069
Electrodos para Aceros al Manganeso70
INDURA Timang71
Electrodos para Biselar y Cortar72
INDURA Speed Cut72
INDURA Speed Chamfer73
Sistema MIGSistema MIG. Descripcin, equipo.74
Tabla de Regulacin Sistema MIG79
Sistema de clasificacin del alambre para proceso MIG79
Electrodos continuos para Aceros al Carbono y de baja aleacin80
INDURA 70S-680
MIGMATIC (Nuevo envase para alambre MIG)80
Electrodos continuos para Aceros Inoxidables81
INDURA 308L81
INDURA 316L82
Electrodos continuos para Aluminio83
INDURA 110083
INDURA 404384
INDURA 535685
Sistema TIGSistema TIG. Descripcin, equipo.86
Varillas para Sistema TIG88
SistemaSistema Arco Sumergido. Descripcin, equipo.90
Arco SumergidoMateriales para Arco Sumergido92
Fundentes para arco sumergido92
Fundente Aglomerado INDURA H-40093
Tabla de Regulacin Soldadura Arco Sumergido93
Sistema OxigasSistema Oxigas. Descripcin, equipo.94
Varillas de aporte para soldadura Oxigas96
Soldadura de Estao102
Fundentes para soldaduras oxiacetilnicas y estao103
SoldaduraSoldadura de Mantencin.105
de MantencinRecubrimientos Duros105
Aleaciones Especiales107
Alambres Tubulares109
TablasDureza: Tabla comparativa de grados de dureza111
Aceros: Composicin qumica de los aceros112
Composicin qumica aceros inoxidables117
Precalentamiento: Temperaturas de precalentamiento
para diferentes aceros118
Temperatura: Conversin C-F120
Electrodos INDURA Manual del acero ICHA122
Soldadura INDURA para Aceros ASTM123
INDICE GENERALIIVZX/IZ/IINDICE GENERALTEMAS GENERALES DE SOLDADURAIIVZX/IZ/I
143SEGURIDAD EN SOLDADURA AL ARCO
Cuando se realiza una soldadura al arco durante la cual ciertas partes conductoras de energa elctrica estn al descubierto, el operador tiene que observar con especial cuidado las reglas de seguridad, a fin de contar con la mxima proteccin personal y tambin proteger a las otras personas que trabajan a su alrededor.En la mayor parte de los casos, la seguridad es una cuestin de sentido comn. Los accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas:Proteccin PersonalSiempre utilice todo el equipo de proteccin necesario para el tipo de soldadura a realizar. El equipo consiste en:1. Mscara de soldar, proteje los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactnicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas.2. Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muecas.3. Coleto o delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y exposicin a rayos ultravioletas del arco.4. Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.5. Zapatos de seguridad, que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras.importante: Evite tener en los\ bolsillos todo material inflamabley como fsforos, encendedores o papel celofn. No use ropa de material sinttico, use ropa de algodn. Para mayor informacin ver: NCh 1466 - of. 78, NCh 1467 - of. 78,1 NCh 1562 - of. 79, NCh 1692 - of. 80, NCh 1805 - of. 80 y NCh 1806 - of. 80.6. Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones.Proteccin de la vistaLa proteccin de la vista es un asunto tan importante que merece consideracin aparte. El arco elctrico que se utiliza como fuente calrica y cuya temperatura alcanza sobre los 4.000 C, desprende radiaciones visibles y no visibles. Dentro de estas ltimas, tenemos aquellas de efecto ms nocivo como son los rayos ultravioletas e infrarrojos.El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente, aunque s es extremadamente do- lorosa. Su efecto es como "tener arena caliente en los ojos". Para evitarla, debe utilizarse un lente protector (vidrio inactnico) que ajuste bien y, delante de ste, para su proteccin, siempre hay que mantener una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa proteccin, el lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de corriente utilizada. La siguiente tabla le ayudar a seleccionar el lente adecuado:
CristalinoInfluencia de los rayos sobre el ojo humano:Sin lente protectorLuminosos Infrarojos UltravioletaTEMAS GENERALES DE SOLDADURATEMAS GENERALES DE SOLDADURAIIVZX/IZ/IIIVZX/IZ/IEscala de lentes a usar (en grados), de acuerdo al proceso de soldadura y torchado (arco-aire)
67
PROCESOArco manualSistema MIG, con gas inerte, espesores altosSistema Mig con gas inerte, espesores bajosProceso TIGProceso MIG con gas CO2 Torchado arco-aire30 152 030 140 6 0 1CORRIENTE,80100 12 5 150 1 1 1 1n Amperes75 200 225 250 275 lili300 350 400 45 1 1 15
91011121314
1011121314
101112131415
91011121314
101112131415
101112131415
Nota: las reas en azul corresponden a los rangos en donde la operacin de soldadura no es normalmente usada.
Seguridad al usar una mquina soldadoraAntes de usar la mquina de soldar al arco debe guardarse ciertas precauciones, conocer su operacin y manejo, como tambin los accesorios y herramientas adecuadas.Para ejecutar el trabajo con facilidad y seguridad, debe observarse ciertas reglas muy simples:MAQUINA SOLDADORA (Fuente de Poder) Circuitos con Corriente:En la mayora de los talleres el voltaje usado es 220 380 volts. El operador debe tener en cuenta el hecho que estos son voltajes altos, capaces de inferir graves lesiones. Por ello es muy importante que ningn trabajo se haga en los cables, interruptores, controles, etc., antes de haber comprobado que la mquina ha sido desconectada de la energa, abriendo el interruptor para desenergizar el circuito. Cualquier inspeccin en la mquina debe ser hecha cuando el circuito ha sido des- energizado.Lnea a Tierra:Todo circuito elctrico debe tener una lnea a tierra para evitar que la posible formacin de corrientes parsitasCircuitos con Corriente
produzca un choque elctrico al operador, cuando ste, por ejemplo, llegue a poner una mano en la carcaza de la mquina. Nunca opere una mquina que no tenga su lnea a tierra.Cambio de Polaridad:El cambio de polaridad se realiza para cambiar el polo del electrodo de positivo (polaridad invertida) a negati-
vo (polaridad directa). No cambie el selector de polaridad si la mquina est operando, ya que al hacerlo saltar el arco elctrico en los contactos del interruptor, destruyndolos. Si su mquina soldadora no tiene selector de polaridad, cambie los terminales cuidando que sta no est energizada.Cambio del Rango de Amperaje:Lnea a Tierra
En las mquinas que tienen 2 o ms escalas de amperaje no es recomen-
dable efectuar cambios de rango cuando se est soldando, esto puede producir daos en las tarjetas de control, u otros componentes tales como tiristores, diodos, transistores, etc.En mquinas tipo clavijeros no se debe cambiar el amperaje cuando el equipo est soldando ya que se producen serios daos en los contactos elctricos, causados por la aparicin de un arco elctrico al interrumpir la corriente.
En mquinas tipo Shunt mvil, no es aconsejable regular el amperaje soldando, puesto que se puede daar el mecanismo que mueve el Shunt.Circuito de Soldadura:Cuando no est en uso el porta electrodos, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con cualquier otro objeto que tenga una lnea directa a la superficie donde se suelda. El peligro en este caso es que el portae-
lectrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el transformador del equipo un corto circuito.
La soldadura no es una operacin riesgosa si se respetan las medidas preventivas adecuadas. Esto requiere un conocimiento de las posibilidades de dao que pueden ocurrir en las operaciones de soldar y una precaucin habitual de seguridad por el operador.Seguridad en operaciones de SoldaduraCondiciones ambientales que deben ser consideradas:Riesgos de Incendio:Nunca se debe soldar en la proximidad de lquidos inflamables, gases, vapores, metales en polvo o polvos combustibles.Cuando el rea de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es necesario mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar mientras se suelda.Nunca soldar en la vecindad de materiales inflamables o de combustibles no protegidos.Ventilacin:Soldar en reas confinadas sin ventilacin adecuada puede considerarse una operacin arriesgada, porque al consumirse el oxgeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el humo restante, el operador queda expuesto a severas molestias y enfermedades.Humedad:La humedad entre el cuerpo y algo electrificado forma una lnea a tierra que puede conducir corriente al cuerpo del operador y producir un choque elctrico.El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre suelo hmedo cuando suelda, como tampoco trabajar en un lugar hmedo.
Deber conservar sus manos, vestimenta y lugar de trabajo continuamente secos.Seguridad en Soldadura de EstanquesSoldar recipientes que hayan contenido materiales inflamables o combustibles es una operacin de soldadura extremadamente peligrosa. A continuacin se detallan recomendaciones que deben ser observadas en este tipo de trabajo:a) Preparar el estanque para su lavado:La limpieza de recipientes que hayan contenido combustibles debe ser efectuada slo por personal experimentado y bajo directa supervisin.No debe emplearse hidrocarburos clorados (tales como tricloroetileno y tetracloruro de carbono), debido a que se descomponen por calor o radiacin de la soldadura, para formar fosfgeno, gas altamente venenoso.b) Mtodos de lavado:La eleccin del mtodo de limpieza depende generalmente de la sustancia contenida. Existen tres mtodos: agua, solucin qumica caliente y vapor.c) Preparar el estanque para la operacin de soldadura:Al respecto existen dos tratamientos: Agua Gas CO2-N2Venteo con agua
El proceso consiste en llenar el estanque a soldar con alguno de stos fluidos, de tal forma que los gases inflamables sean desplazados desde el interior.
IntroduccinCOSTOS EN SOLDADURACada trabajo de soldadura presenta al diseador y calculista sus propias caractersticas y dificultades, por lo cual, el modelo de costos que a continuacin se desarrolla, propone un rango de generalidad amplio que permite abarcar cualquier tipo de aplicacin.IIVZX/IZ/ITEMAS GENERALES DE SOLDADURAIIVZX/IZ/IIIVZX/IZ/IPor otro lado, se intenta enfocar el problema con un equilibrio justo entre la exactitud y la simplicidad, es decir proponiendo frmulas de costos de fcil aplicacin, aun cuando ello signifique eliminar trminos de incidencia leve en el resultado buscado.2221
Determinacin de Costos en Operaciones de SoldaduraFORMULAS Base de Clculo: metro lineal (ml)
Costo Electrodo($) =Pmd (kg./ml) x Valor Electrodo ($/kg)m.l.Eficiencia Deposicin (%)Costo M.O. y($) _Pmd (kg./ml) x Valor M.O. y G.G. ($/hr)G. Grales.m.l.Velocidad Deposicin (kg./hr) x F. Operacin (%)3Costos Gas($)Pmd (kg./ml) x flujo Gas (m3/hr) x Valor Gas ($/m )m.l.Velocidad Deposicin (kg./hr)Costo Fundente($)1- =Pmd (kg./ml) x F. Uso (%) x Valor Fundente ($/kg.)Nota: A continuacin se definen conceptos previamente mencionados, adems de rangos con valores de los parmetros que son normales en toda la industria de la soldadura.1. Peso metal depositado:Cantidad de metal de aporte necesario para completar una unin soldada. Relacin para determinar peso metal depositado.60
E60ECZI I TePmd = Area Seccional x longitud x densidad aporte.45"45oUnin de Soldadurapulg.mm.METAL DEPOSITADO (kg/ml) (Acero)
1/83.20.0450.098
1/46.40.1770.1900.3800.358
3/89.50.3960.6380.605
1/212.50.7081.1681.066
5/8161.1031.7311.7071.089
3/4191.5922.3801.0492.1301.449
1252.8393.9872.5783.5542.322
11/4323.7683.380
11/237.55.1934.648
2518.6807.736
21/263.513.67411.617
37618.43216.253
Espesor(E)EE45
3. Velocidad de deposicin:Proceso Eficiencia Deposicin (%)
Electrodo Manual60 - 70
MIG Slido90
MIG Tubular c/proteccin83
MIG Tubular s/proteccin79
TIG95
Arco Sumergido98
2. Eficiencia de aportacin:Relacin entre el metal efectivamente depositado y la cantidad en peso de electrodos requeridos para efectuar ese depsito.Cantidad de material de aporte depositado en una unidad de tiempo.
4. Factor de Operacin:Se define como la relacin entre el tiempo en que ha existido arco y el tiempo real o tiempo total pagado.ProcesoFactor de Operacin (%)
Electrodo Manual5 -30
MIG Slido10 -60
MIG Tubular10 -60
TIG5 -20
Arco Sumergido50 -100
5. Flujo Gas:Cantidad de gas necesario para proteccin por unidad de tiempo.ProcesoFlujo Gas (m3/hr)
MIG Slido0.8 - 1.2
MIG Tubular1.0 - 1.4
TIG0.5 - 1.0
6. Factor de Uso de Fundente:Cantidad de fundente efectivamente empleado por kg. de alambre depositado.ProcesoFactor de Uso Fundente (%)
Arco Sumergido80 - 100
En el diseo o fabricacin de cualquier componente, hay tres consideraciones fundamentales que deben estar siempre presentes. EFICIENCIA, COSTO y APARIENCIA.COSTO DE SOLDADURA:Es especialmente importante, cuando es alto o cuando representa una proporcin significativa del total estimado para un proyecto o un contrato. Como la soldadura est relacionada directamente a otras operaciones, nunca debe ser considerada y costeada aisladamente. Cualquier operacin de fabricacin de productos incluye generalmente:1. Abastecimiento y almacenamiento de materias primas.2. Preparacin de estos materiales para soldadura, corte, etc.3. Armado de los componentes.4. Soldadura.5. Operaciones mecnicas subsecuentes.6. Tratamientos Trmicos.7. Inspeccin.Dado que cada una de estas operaciones representa un gasto, es posible representar la composicin del costo total, como se indica en la figura.En este ejemplo, el costo de material, costo de soldadura y operaciones mecnicas representan 30%, 40% y 15% respectivamente del costo total; el costo de las tres ltimas operaciones constituye slo un 15% del total. Es por lo tanto evidente, que la operacin de soldadura misma es importante y debe ser adecuadamente costeada y examinada en detalle, para determinar donde efectuar reducciones efectivas de costo.
Costo de SoldaduraInspeccin Tratamiento Trmico Armado
PreparacinOperaciones mecnicas SoldadurasMaterialesComposicin del Costo de SoldaduraLos principales componentes del costo de soldadura son:a) Costo de Consumibles (electrodo, fundente gases de proteccin, electricidad, etc.)b) Costo de Mano de Obra.c) Gastos Generales.Costo de ConsumiblesAl considerar que existen numerosos procesos de soldadura y que cada uno tiene rendimientos diferentes, la cantidad total de consumibles que deben ser adquiridos vara considerablemente entre uno y otro.Los dos primeros items son costos directos de soldadura. Sin embargo, gastos generales incluye numerosos items indirectamente asociados con la soldadura, como son: depreciacin, mantencin, capacitacin de personal, supervisin tcnica, etc.La tabla siguiente indica los requerimientos de consumibles para varios procesos de soldadura:
ProcesoEficiencia de Deposicin (%)Prdida de Electrodos KgConsumibles/ 100 Metal depositado
Prdida por Colillas %Eficiencia ElectrodoElectrodo (kg)Fundente (kg)Gas (m3)
Electrodo Manual Celulsico601248155--
Electrodo Manual Rutlico70-801268-50145-170--
Electrodo Manual Bajo Hidrgeno721260160-170--
Mig (Cortocircuito)93291110-17-42
Mig (Spray)95293108-7-11
Tubular c/prtoeccin83182122-4-20
Tubular s/proteccin80179126--
Arco Sumergido9919810285-100-
El nico consumible cuyo costo no ha sido considerado es la energa elctrica. Para todos los procesos de soldadura por fusin, puede ser considerado aproximadamente como 4,0 KW hr/kg. de soldadura de acero depositado. Esto toma en cuenta la prdida de energa en el equipo, como tambin el mximo de carga KVA, y es por lo tanto un valor promedio.KW hora = Volts x Amps x Factor de potencia x tiempo en horas = 1.000Sin embargo, el costo de energa se puede determinar a travs de la siguiente relacin:
Costo Mano de ObraCon excepcin de ciertas aplicaciones semi-automti- cas y automticas, el costo de mano de obra, hoy en da, representa la proporcin ms significativa del costo total en soldadura.El costo de mano de obra para producir una estructura soldada, depende de la cantidad de Soldadura necesaria, Velocidad de Deposicin, Factor de Operacin y Valor de Mano de Obra.El FACTOR DE OPERACION ha sido definido como la razn entre el tiempo real de arco y tiempo total que se paga al operador expresado en porcentaje. As el intervalo de factores de operacin, depender del proceso de soldadura y su aplicacin.El diseo de la unin decide la cantidad de soldadura requerida y a menudo la intensidad de energa que se debe emplear al soldar. Sin embargo, los dos principales items que controlan los costos de mano de obra son velocidad de deposicin y factor de operacin.
El grfico B muestra las relaciones generales entre: velocidad de deposicin y costo de mano de obra.La figura (A) muestra que la cantidad de deposicin aumenta a medida que es elevada la corriente de soldadura. Esto se aplica generalmente a todos los procesos de Soldadura al Arco.La figura (B) muestra que en cantidades altas de deposicin, los costos de mano de obra por kilo de metal depositado tienden a disminuir.
1 1
1 Intensidad de Corriente (Amp.) 1
Velocidad de deposicin( kg/h >1 1505
P
A
>
0500 1000Amp.
POSICIONES EN SOLDADURADesignacin de acuerdo con ANSI/AWS A 3.0-85.PlanoHorizontalVerticalSobrecabeza
Uniones de Tuberas
ESQUEMAS BASICOSEsquemas Bsicos de Soldadura
Tipos de UninA topeEsquinaBordeTipo TTraslape
BiselTapnTipos de SoldaduraFileteRellenoVariaciones de Bisel
EscuadraTipo JBisel UnicoBisel en X
Bisel en VTipo UDoble Bisel