caso practico ministerio2

7
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO PRIMERA JORNADA DE DIFUSIÓN DIRECTIVA RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIÓN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS MINISTERIO XY Informe de Rendición de Cuentas Anual 1. Entidad Código: 0181 Nombre: Ministerio XY Sector: Salubridad Dirección Local principal : Av. La Paz 456 Cercado – Lima Telf. 420-6000 – Fax: 341- 7000 Local 2: Calle Los Fresnos 890 San Borja Página web: minxy.gob.pe Ruc: 20121578973 Estructura organizacional Alta dirección: ministro, viceministro, secretaria general Órgano consultivo Órgano de Control Institucional Órganos de Asesoría: Planeamiento y Gestión Institucional y Asesoría legal Órganos de Apoyo: Recursos Humanos, Administración, Comunicaciones Órganos de Línea: Gerencia de Salud de las Personas, Gerencia de Prevención de la Salud y Gerencia de Insumos Medicinales. Örganos Desconcentrados: Direcciones Regionales de Salud e Institutos Especializados Organismos Públicos Descentralizados: OPD1, OPD2, OPD3 2. Titular Nombre: Juan García Reyes DNI: 01021667 Correo: [email protected] Documento designación: Resolución Suprema N° 567-2006-PCM de 12.Dic.2006. 3. Base Legal Ley del Ministerio N° 12345 de 25.Ene.2002, Art. 2°: es el ente que rige el sector salubridad que conduce, regula y promueve la intervención del sistema nacional salubridad con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. El Art. 3° señala como competencias de rectoría las siguientes: a) El análisis y la vigilancia de la situación de la salud y sus determinantes. b) El desarrollo de métodos y procedimientos para la priorización de problemas, poblaciones e intervenciones. c) El análisis, formación y evaluación de las políticas públicas de salud d) La articulación de recursos y actores públicos y privados intra e intersectoriales que puedan contribuir al logro de los objetivos de las políticas públicas de salud. Art. 5° De los Objetivos Funcionales 1. La cultura de salud para el desarrollo físico, mental y social de toda la población. 2. El entorno saludable para toda la población. 3. La protección y recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad. 4. La prevención y control de las epidemias y el desarrollo de las capacidades suficientes para recuperar y mantener la salud de las personas y poblaciones que sean afectadas por desastres. 5. El control del suministro y calidad de los insumos, medicamentos y drogas. 6. La formación, asignación y supervisión de la calidad de los recursos humanos. 4. Objetivos institucionales Plan Estratégico Institucional: publicado el 12.Feb.07 y presentado a la PCM el 18.Ene.07.

Upload: janett-arroyo

Post on 10-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso

TRANSCRIPT

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    MINISTERIO XY

    Informe de Rendicin de Cuentas Anual

    1. Entidad Cdigo: 0181 Nombre: Ministerio XY Sector: Salubridad

    Direccin Local principal : Av. La Paz 456 Cercado Lima Telf. 420-6000 Fax: 341-7000

    Local 2: Calle Los Fresnos 890 San Borja Pgina web: minxy.gob.pe Ruc: 20121578973

    Estructura organizacional Alta direccin: ministro, viceministro, secretaria general rgano consultivo rgano de Control Institucional rganos de Asesora: Planeamiento y Gestin Institucional y Asesora legal rganos de Apoyo: Recursos Humanos, Administracin, Comunicaciones

    rganos de Lnea: Gerencia de Salud de las Personas, Gerencia de Prevencin de la Salud y Gerencia de Insumos Medicinales. rganos Desconcentrados: Direcciones Regionales de Salud e Institutos Especializados Organismos Pblicos Descentralizados: OPD1, OPD2, OPD3

    2. Titular Nombre: Juan Garca Reyes DNI: 01021667 Correo: [email protected] Documento designacin: Resolucin Suprema N 567-2006-PCM de 12.Dic.2006. 3. Base Legal

    Ley del Ministerio N 12345 de 25.Ene.2002, Art. 2: es el ente que rige el sector salubridad que conduce, regula y promueve la intervencin del sistema nacional salubridad con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a travs de la promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepcin hasta su muerte natural. El Art. 3 seala como competencias de rectora las siguientes: a) El anlisis y la vigilancia de la situacin de la salud y sus determinantes. b) El desarrollo de mtodos y procedimientos para la priorizacin de problemas, poblaciones e intervenciones. c) El anlisis, formacin y evaluacin de las polticas pblicas de salud d) La articulacin de recursos y actores pblicos y privados intra e intersectoriales que puedan contribuir al logro de los objetivos de las polticas pblicas de salud. Art. 5 De los Objetivos Funcionales 1. La cultura de salud para el desarrollo fsico, mental y social de toda la poblacin. 2. El entorno saludable para toda la poblacin. 3. La proteccin y recuperacin de la salud y la rehabilitacin de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad. 4. La prevencin y control de las epidemias y el desarrollo de las capacidades suficientes para recuperar y mantener la salud de las personas y poblaciones que sean afectadas por desastres. 5. El control del suministro y calidad de los insumos, medicamentos y drogas. 6. La formacin, asignacin y supervisin de la calidad de los recursos humanos.

    4. Objetivos institucionales Plan Estratgico Institucional: publicado el 12.Feb.07 y presentado a la PCM el

    18.Ene.07.

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    Objetivos estratgicos 2007-2011 - Reducir la mortalidad materna y neonatal. - Reducir la desnutricin crnica en menores de 5 aos. - Priorizar las intervenciones de prevencin las enfermedades transmisibles y no

    transmisibles promoviendo estilos de vida y entornos saludables. - Reducir la morbimortalidad de las enfermedades crnico degenerativas,

    enfermedades inmunoprevenibles y aquellas originadas por factores externos. - Mejorar la calidad del servicio de salud en beneficio de la poblacin en general con

    nfasis en los grupos poblacionales vulnerables. - Asegurar el acceso y disponibilidad de medicamentos de calidad. Para cada objetivo estratgico se han formulado los respectivos indicadores.

    El Plan Operativo fue aprobado por Resolucin Ministerial 020-2007-SA/MINXY

    Los Objetivos Institucionales para el Ao 2007 fueron priorizados y aprobados por la Alta Direccin y recogen la propuesta consensuada de las dependencias y entidades del MINSA.

    1. Garantizar el acceso a la atencin con calidad, por etapas de vida, priorizando

    a la nia/o y la gestante; y de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

    2. Fomentar actividades de promocin y prevencin de la salud para lograr estilos de vida y entornos saludables con participacin ciudadana.

    3. Mejorar la vigilancia y control de los riesgos y daos a la salud, as como del medio ambiente.

    4. Asegurar la disponibilidad de productos farmacuticos de calidad y promover el uso racional de medicamentos.

    5. Promover el desarrollo del personal de salud, potenciando sus habilidades y competencias para mejorar la calidad de los servicios y la calidez de la atencin de los usuarios.

    6. Fortalecer el rol de rectora y conduccin sectorial del Ministerio de Salud en el marco de la descentralizacin.

    7. Optimizar la gestin de los recursos econmicos, materiales y financieros que coadyuven al desempeo institucional.

    5. Documentos de gestin

    Todos los documentos de gestin con los que cuenta la entidad son de elaboracin propia.

    PEI: aprobado el 12.Feb.07 a travs de la RM 010-2007-SA/MINXY. POI: aprobado por RM 020-2007-SA/MINXY de 18.Ene.2007 CAP: aprobado por RM. 89-2006-MINXY de 14.Ene.2006 y modificado por RM.

    456-2007-MINXY de 20.Jun.2007. ROF: aprobado por DS. 005-2005-SA de 30.Jun.2005, modificado por DS. 007-

    2006-SA de 07.Jul.2006. PAP: aprobado con RM 310-2007-SA/MINXY de 30.Abr.2007. TUPA: aprobado por DS. 234-2007-SA de 20.Feb.2007. PIA 2007: RM 1207-2006/MINXY de 27.Dic.2006 PAAC: aprobado con RM 12-2007/MINXY de 19.Ene.2007, el cual se public en el

    SEACE el 24.Ene.2007. El Plan de Desarrollo Regional Concertado, Plan de Desarrollo Local Concertado,

    Plan de Desarrollo Integral, Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Ordenamiento Territorial y Presupuesto Participativo no son aplicables para la entidad.

    PESEM: aprobado el 30.Jun.2004 (RM 456-2004-SA/MINXY) y modificado el 15.Ene.2006 (RM 012-2006-SA/MINXY).

    El Plan Anual de Capacitacin se encuentra en elaboracin.

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    Se han efectuado modificaciones presupuestales en el nivel funcional programtico

    en los meses de agosto, octubre, noviembre y diciembre 2007, los cuales fueron aprobados con sendas resoluciones (705, 890, 944 y 1008, respectivamente).

    Manual de Procedimientos, Manual de Organizacin y Funciones y Manual de Operaciones se encuentran en elaboracin.

    Documento de

    Gestin Fecha publicacin

    Web PESEM 30.Abr.2004 25.Feb.2006 PEI 20.Feb.2007 CAP 20.Abr.2006 POI 30.Mar.2007 PAAC 26.Ene.2007 PIA 05.Ene.2007 PAP 15.May.2007 ROF 10.Oct.2007 PIM 15.Set.2007 15.Nov.2007 10.Dic.2007 07.Ene.2008

    6. Proyectos

    Detalle Proyecto 1 Proyecto 2 Cdigo SNIP 3220 40229 Programa Salud Individual Salud Individual Modalidad ejecucin Contrata Contrata Nombre proyecto Mejoramiento integral del sistema

    elctrico del Instituto de Salud Implementacin del servicio de emergencia del Hosp. San Juan de Matucana

    Fuente de financiamiento

    Recursos Propios Tesoro Pblico

    Origen Iniciativa propia Acuerdo con la poblacin Ubicacin Lima Lima/Huarochir/Matucana Fechas programadas Inicio: 10.Ene.07

    Fin: 30.Mar.07

    Inicio. 20.Ago.07 Fin: 15.Feb.08

    Fechas ejecutadas Inicio: 15.Ene.07 Fin: 10.May.07

    Inicio: 20.Ago.07 Fin: en ejecucin

    Fin Contribuir a la mejora de la atencin mdica de la poblacin de Lima

    Mejorar las condiciones de salud de la poblacin de Matucana

    Propsito Instalaciones elctricas del Instituto de Sanidad renovadas

    Servicios asistenciales de emergencia del Hosp. San Juan de Matucana incrementados

    Costo Propsito S/. 415 000 S/. 535 000 Indicador Propsito No se tiene Promedio diario de pacientes atendidos en el

    servicio de emergencia del hospital Meta Propsito No se tiene 50 pacientes Resultado del Propsito a la fecha

    No se tiene 50%

    Costo a la fecha No se tiene Avance propsito No se tiene Componente 1 Instalaciones elctricas Equipos mdicos Componente 2 Capacitacin del personal Pabelln Costo componente 1 S/. 410 000 S/. 315 000 Costo componente 2 S/. 5 000 S/. 220 000 Costo Actividad 1.1 Elaboracin Expediente tcnico: 10 000 Elaboracin de especificaciones tcnicas: 15

    000 Costo Actividad 1.2 Cambio de tableros: 250 000 Adquisicin de equipos mdicos: 300 000 Costo Actividad 1.3 Mejoramiento iluminacin: 100 000 0 Costo Actividad 1.4 Gastos administrativos: 50 000 0 Costo Actividad 2.1 Programa difusin ahorro energa: 5 000 Expediente tcnico: 10 000 Costo Actividad 2.2 0 Acondicionamiento de terreno: 20 000

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    Costo Actividad 2.3 0 Cimentaciones: 10 000 Costo Actividad 2.4 0 Estructuras: 100 000 Costo Actividad 2.5 0 Acabados: 50 000 Costo Actividad 2.6 0 Supervisin: 30 000 Indicador componente 1 Nmero de tableros elctricos cambiados Nmero de equipos adquiridos Indicador componente 2 Nmero de personas capacitadas Metros cuadrados de construccin Meta Componente 1 50 tableros cambiados 65 equipos Meta Componente 2 800 personas 600 m2 Resultado fecha C1 50 tableros 50 equipos Resultado fecha C2 700 personas 180 m2 Costo fecha C1 S/. 420 000 S/. 55 000 Costo fecha C2 S/. 10 000 S/. 140 000 Avance C1 100% 75% Avance C2 100% 30% Estado del Plazo Concluido En ejecucin Estado del Costo 4% ms de lo programado 8% ms de lo programado Observaciones Los recursos no se recibieron

    oportunamente Debido a la premura por ejecutar la obra, el expediente tcnico no incluy un estudio de suelos, lo cual ha motivado consultas de los contratistas

    Recomendaciones Efectuar liquidacin de la obra Efectuar modificaciones en el expediente tcnico.

    7. Actividades

    Detalle Actividad 1 Actividad 2 Nombre actividad Fortalecimiento de la capacidad local de

    alerta -respuesta ante epidemias, emergencias y desastres

    Formulacin de normas y regulacin sanitaria

    Fuente de financiamiento

    Tesoro Pblico Cooperacin Tcnica

    Tipo Programada No programada Fecha inicio 05.Ene.07 01.Jun.07 Fecha fin 31.Dic.07 31.Dic.07 Metas 100% 30 Unidad Meta Eventos atendidos Dispositivos legales aprobados Costo S/. 5 000 000 S/. 600 000 Resultado a la fecha 100% 90% Costo a la fecha 5 800 000 300 000 Estado costo Costo super el 12% sobre lo planificado Costo menor al 3% de lo planificado Estado plazo Concluido Retraso moderado Observaciones Los eventos superaron lo esperado Falta de coordinacin entre las gerencias

    involucradas Recomendacin Continuar con cambio Otros: considerar aspectos pendientes para el

    prximo ao. 8. Informacin complementaria 8.1 Tecnologas de informacin. Se compr 10 PCs Pentium IV y 5 impresoras y 2 scanner por el monto de S/. 70 000 con

    fecha 20.Jul.07. No se adquirieron equipos de comunicaciones. El ltimo inventario de equipos se realiz el 31.Dic.06, siendo el valor en libros S/. 180 000. El rea de sistemas cuenta con un archivo para la custodia de su documentacin tcnica. Se cuenta con el 80% de los cdigos fuente de sus aplicaciones y el 70% de la

    documentacin tcnica que sustenta las mismas. No se cuenta con un Plan Estratgico de Sistemas, pero se considera elaborarlo

    posteriormente. Se ha elaborado el Plan Operativo de Sistemas y se ha presentado a la ONGEI de acuerdo

    a la normativa vigente. Asimismo, se ha ingresado la evaluacin del Plan Operativo en el aplicativo respectivo con

    fecha 20.Ene.08.

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    La entidad cuenta con un portal web, dnde se brinda informacin al ciudadano sobre

    medicamentos, lugares de atencin, biblioteca virtual, entre otros. Tambin cuenta con una intranet que conecta a los trabajadores de su sede central.

    Para desarrollar las funciones de logstica, contabilidad, presupuesto y planillas se ha adquirido un software de gestin administrativa; asimismo, se utiliza el SIAF.

    La entidad cuenta con 600 trabajadores en la sede central, tiene 300 PCs, 50 Lap tops operativas, 50 PCs por evaluar si es factible su reparacin o repotenciacin y 40 anexos telefnicos.

    Del total de computadoras, 200 tienen menos de 2 aos de adquiridas. El nivel de conocimiento del personal sobre tecnologas de informacin se estima en un

    70%, su nivel de manejo de programas de oficina es de aproximadamente el 85% y de 80% en el uso de internet.

    La intranet conecta al 90% de los usuarios potenciales, quienes cuentan con correo electrnico y acceso al internet.

    El 70% del personal utiliza la intranet por lo menos dos veces al da para realizar sus labores cotidianas.

    8.2 Infraestructura

    N Local Direccin Ao Const.

    Condicin rea Total

    Area construida

    N de Trabajadores

    1 Sede Central Av. La Paz N 456 Cercado Lima

    1975 Cesin en uso

    700 m2 2 000 m2 500

    2 Local A Jr. Los Satlites N 134 San Isidro Lima

    1990 Alquilado 300 m2 500 m2 100

    La Sede Central se utiliza para las labores administrativas del ministerio y el otro local es

    utilizado por la Gerencia de Prevencin de la Salud. La ltima fecha de inspeccin de Defensa Civil en la Sede Central fue el 20.Set.07 y el

    Local A es 25.Set.07. El rea encargada del saneamiento fsico legal es la Gerencia de Control Patrimonial El gasto mensual en mantenimiento de la Sede Central es S/. 80 000 y del Local A es de

    S/. 40 000; asimismo, el monto mensual del alquiler es de aproximadamente S/. 3 000. 8.3 Procesos Los procesos que cuentan con documentacin oficial que especifica la forma como se realizan son los siguientes:

    Detalle Situacin Fecha RM. Fecha

    publicacin web

    rea encargada de la validacin

    rea encargada de la

    actualizacin Plan Anual de Adquisiciones En trmite de

    aprobacin - Planeamiento y

    Gestin Institucional

    Plan Operativo institucional 590-2006-SA/MINXY 20.Dic..06 30.ene.07 Planeamiento y Gestin Institucional

    Elaboracin y evaluacin del presupuesto anual

    468-2006-SA/MINXY 30.Oct.06 30.Ene.07 -

    Planeamiento y Gestin Institucional

    Adquisiciones de bienes y servicios

    235-2006-SA/MINXY 20.Nov.06 10.Nov.06 -

    Planeamiento y Gestin Institucional

    Manual de Procesos No se ha elaborado Planeamiento y Gestin Institucional

    Elaboracin y evaluacin de Plan Estratgico

    Borrador en revisin Planeamiento y Gestin Institucional

    Planeamiento y Gestin Institucional

    Elaboracin de proyectos No se ha elaborado Planeamiento y Gestin

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    Institucional

    Gestin de proyectos No se ha elaborado Planeamiento y Gestin Institucional

    Seleccin de personal En trmite de aprobacin

    Evaluacin de personal En trmite de aprobacin

    Sistema de gestin de calidad

    No se ha elaborado

    Se considera que el nmero total de procesos que tiene la entidad es 28, de los cuales, 17

    de ellos cuentan con flujogramas detallados que se han difundido entre el personal. Otros procesos que se vienen evaluando a efecto de mejorarlos son los siguientes:

    elaboracin y evaluacin del Plan Operativo, promocin de la salud y control de riesgos en el uso de los recursos hdricos, entre otros.

    Se han colocado buzones de sugerencias para los trabajadores, establecindose un procedimiento para su evaluacin y de ser el caso su aplicacin prctica en las actividades de la entidad; asimismo, el reconocimiento al trabajador que efectu la sugerencia.

    Se ha revisado el procedimiento de rendicin de cuentas de fondos que se entregan a los servidores por concepto de viticos por comisin de servicios, habindose desarrollado un aplicativo informtico y la Directiva N 12-2007-SA/MINXY que regula dicho procedimiento.

    8.4 Cultura organizacional En la gestin anterior no se ha realizado ninguna evaluacin del clima y cultura

    organizacional. El 30.Jun.07 se realiz la evaluacin del clima organizacional por parte de una consultora

    externa, cuyos resultados fueron entregados el 28.Ago.07 a travs del Informe N 02/2007/CFB, al cual se le otorg la conformidad de servicio con Memorando N 120-2007-GRH de 10.Set.07 de la Gerencia de Recursos Humanos. Hasta la fecha no se ha evaluado la cultura organizacional.

    A manera de ejemplo la conclusin del Informe N 02/2007/CFB podra incluir comentarios respecto al clima organizacional medido en trminos de los siguientes aspectos: autonoma, conflicto y cooperacin, relaciones sociales, estructura, remuneracin, rendimiento, motivacin, estatus, flexibilidad e innovacin, centralizacin de la toma de decisiones y apoyo.

    8.5 Personal La entidad ha realizado una evaluacin a nivel institucional con fecha 15.Mar.07,

    habindose aprobado los lineamientos para ello a travs de la RM. 102-2007-SA/MINXY de fecha 12.Feb.07, designndose a la Gerencia de Recursos Humanos como responsable de llevar a cabo tal labor.

    En la gestin del anterior titular no se efectuaron evaluaciones de personal. Se considera elaborar en el periodo 2008 una poltica documentada sobre la gestin de

    personas. Se encuentra en proceso de aprobacin una directiva que regular la capacitacin del

    personal. En el mes de Agosto 2007 se ha creado el Dpto. de Bienestar Social, estando en trmite de aprobacin el Informe Tcnico Sustentatorio de la modificacin del ROF ante la Secretara General del ministerio.

    Se ha elaborado la directiva 020-2007-SA/MINXY de fecha 15.Mar.07 que establece el procedimiento de evaluacin de las sugerencias de los trabajadores.

    Existe la Gerencia de Recursos Humanos que viene desarrollando diversas labores para atender los requerimientos de la gestin de personas.

    A manera de ejemplo, respecto a la evaluacin realizada al personal seala que el 90% del personal profesional y tcnico rene las competencias necesarias para los cargos que viene desempeando.

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO

    PRIMERA JORNADA DE DIFUSIN DIRECTIVA RENDICIN DE CUENTAS DE TITULARES INFORMACIN PREPARADA CON FINES DIDACTICOS

    8.6 Informacin Financiera

    RATIOS TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 Deuda a Capital = Deuda total/Patrimonio 4.5 5.00 5.10 5.20 Deuda a activo total = Deuda total/activo total

    0.75 0.80 0.81 0.84

    Circulante = Activo circulante/pasivo circulante

    6.10 6.70 7.10 7.80

    Prueba cida = Activo circulante-Inventarios/Pasivo circulante

    4.70 5.10 5.20 5.70

    Rotacin Activo total = Total Ingresos/Activo total

    1.04 1.01 1.02 1.03

    Los otros ratios se consideran inaplicables dada la naturaleza de las actividades de la

    entidad. Se sugiere los siguientes ratios:

    (Gastos administrativos+Gastos de personal) / Total Ingresos Otros gastos / Resultado de operacin.

    *****************************