caso practico

10
 EJEMPLO DE PROPUESTA TECNICA ECONOMICA Y CONTRATO EJEMPLO DE PROPUESTA TECNICA - ECONOMICA Maldonado & González, es una entidad jurídica constituida el 7 de julio del 2010 ante el oficio notarial del not ar io púb lic o Dr . Mal con Gómez a la!era , e ins cr ita en el re" ist ro públic o mer can til del departamento de #asco el día 1$ de julio del mismo a%o, al amparo del ordenamiento jurídico #eruano, mu& especialmente el 'ódi"o de 'omercio, la le& para el ejercicio del contador & el re"lamento de la misma le&. (os socios Maldonado & Gonzales poseen amplia e)periencia & capacidad profesional en la prestación de ser!icios profesionales por m*s de cuatro a%os en el campo de la contabilidad pública & finanzas, auditoria, consultoría jurídica, con +nfasis en impuesto laboral, ci!il & mercantil. odos los socios & miembros del staff profesional de Maldonado & Gonzales obser!an & cumplen las normas internacionales de auditoria, & las normas internacionales de contabilizas & el códi"o de +tica  profesional ue ri"e la pr ofesión de contador públ ico. -ctualmente Maldonado & Gonz*les esta acredita en los re"istros del 'ole"io de 'ontadores #úblicos de #asco, '*maras de firmas pri!adas públicos & consultores, contraloría General de la epublica. Enf oqu e de nues !o !a"a# o de aud$o!$a e% e! na a los Es ados $nan'$e!os de Un$(e !sa l de I)*!enas S+A+ al , de D$'$e)"!e del ./,  /uestro trabajo consistir* en un e)amen a los al 0 de diciembre 201 de 3ni!ersal de imprentas 4.-.  /uestra auditoria se efectuara atendiendo a /-G-5 s & /6-5s así como tambi+n a los principios de 'onta bilida d Gene ralmente -ce ptado s con el fin de poder e)pres ar una opinión sobr e los stados financieros laboramos procedimientos de auditoria para lo"rar los objeti!os & e!aluar los resultados de dicos  procedimientos, estos inclu&en las si"uientes etapa s8 a. #lanificación de tr abajo  b. -plicación & desarrollo de l pro"rama de auditoria & e!olución del control de control c. jecución de los procedimientos de auditoria d. e!isión de los borradores de los informes O"#e$(os del !a"a#o O"#e$(o 0ene!al -uditar los stados inancieros del periodo fiscal comprendido entre el primero de julio de 2009 al 0 de diciembre del 201 O"#e$(o es*e'$f$'o 1. :e rific ar si lo s esta dos est *n libr es de r epresentac iones e rrón eas 2. 'omp roba r si lo s est ados f inanc ieros est* n elab orado s bajo el #'G - . :e rific ar si la interp retac ión ue se a !isual izado a sta la feca de los est ados fin ancie ros es la

Upload: xiomy-marysabel

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

casopractico papeles de trsbajo

TRANSCRIPT

EJEMPLO DE PROPUESTA TECNICA ECONOMICA Y CONTRATOEJEMPLO DE PROPUESTA TECNICA - ECONOMICAMaldonado & Gonzlez, es una entidad jurdica constituida el 7 de julio del 2010 ante el oficio notarial del notario pblico Dr. Malcon Gmez Talavera, e inscrita en el registro pblico mercantil del departamento de Pasco el da 15 de julio del mismo ao, al amparo del ordenamiento jurdico Peruano, muy especialmente el Cdigo de Comercio, la ley para el ejercicio del contador y el reglamento de la misma ley.Los socios Maldonado y Gonzales poseen amplia experiencia y capacidad profesional en la prestacin de servicios profesionales por ms de cuatro aos en el campo de la contabilidad pblica y finanzas, auditoria, consultora jurdica, con nfasis en impuesto laboral, civil y mercantil.Todos los socios y miembros del staff profesional de Maldonado y Gonzales observan y cumplen las normas internacionales de auditoria, y las normas internacionales de contabilizas y el cdigo de tica profesional que rige la profesin de contador pblico.Actualmente Maldonado y Gonzles esta acredita en los registros del Colegio de Contadores Pblicos de Pasco, Cmaras de firmas privadas pblicos y consultores, contralora General de la Republica.

Enfoque de nuestro trabajo de auditoria externa a los Estados Financieros de Universal de Imprentas S.A. al 30 de Diciembre del 2013Nuestro trabajo consistir en un examen a los EEF al 30 de diciembre 2013 de Universal de imprentas S.A.Nuestra auditoria se efectuara atendiendo a NAGAs y NIAs as como tambin a los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados con el fin de poder expresar una opinin sobre los Estados financierosElaboramos procedimientos de auditoria para lograr los objetivos y evaluar los resultados de dichos procedimientos, estos incluyen las siguientes etapas:a. Planificacin de trabajob. Aplicacin y desarrollo del programa de auditoria y evolucin del control de control c. Ejecucin de los procedimientos de auditoriad. Revisin de los borradores de los informesObjetivos del trabajoObjetivo generalAuditar los Estados Financieros del periodo fiscal comprendido entre el primero de julio de 2009 al 30 de diciembre del 2013Objetivo especifico1. Verificar si los estados estn libres de representaciones errneas2. Comprobar si los estados financieros estn elaborados bajo el PCGA3. Verificar si la interpretacin que se ha visualizado hasta la fecha de los estados financieros es la correcta.4. Revisar el cumplimiento de las normas de control interno y de las recomendaciones dadas en auditorias5. Elaborar el informe finalEnfoque del trabajoa. Organizacin del trabajoNuestra auditoria comienza al ms alto nivel de organizacin para entender el sistema de control que la Universal de Imprenta S.A.A utiliza para dirigir las operaciones con el objetivo de identificar inherentes y de control existente y potenciales su conjunto para relacionarlos en los riesgos a nivel de componentes y aseveracin individuales. Los procedimientos de carcter general que desarrollaremos para alcanzar los objetivos descritos se detallan a continuacin1. Procedimientos organizativos Reunin interna del equipo, de auditoria asignado para que todos conozcan la naturaleza de las operaciones de la empresa Universal de Imprentas S.A. y que estn informados de las polticas y nuevas expectativas de la administracin. Reunin con el directivas y rgano de la administracin tanto de la casa matriz como de las sucursales2. Procedimientos electrnicos de datosEn la determinacin de la oportunidad naturaleza y alcance de nuestras pruebas para la auditoria a los EEFF consideramos la magnitud del uso de sistemas computarizados en aplicaciones contables significativasb. Alcance de la Auditoria1. Pruebas detalladas, Nuestro plan de pruebas detalladas est basado tomando en cuenta la naturaleza de los riesgo y control y de las condiciones existentes que pudieran tener impacto significativo en los EEFF, los resultados de sus operaciones del patrimonio y de su flujo de efectivo por el periodo terminado a esa fechaA continuacin se presenta los procedimientos detallados de auditoria para poder alcanzar los objetivos establecidos.2. Procedimiento de Auditoria. Estos procedimientos podran ser modificados en base a las condiciones actuales y situaciones especficas de la universal de imprenta S.A.a. Procedentes Preliminares1. Estructura organizativa de caja2. Los manuales de funciones y requisitos de procedimientos y de contratacin debidamente aprobados3. Evaluacin de control interno4. Reglamentos internos de trabajo y de higiene y seguridad5. La composicin y tendencia de los datos financieros6. Los estados financieros ao 2012- 20137. Revisin de las conciliaciones bancarias8. Revisin de las nminas.b. EEFF de universal de imprentas S.A. para el periodo terminado al 30 de junio del 2010Examinaremos los estados financieros de Universal de Imprenta S.A. Y sus operaciones para el periodo terminado al 30 de diciembre del 2013 incluyendo el efectivo en caja y bancos los inventarios, cuentas por cobrar, propiedad, planta y equipo, prstamos bancarios a corto plazo y largo plazo, capital contable y el estado de resultados.Nuestra opinin sobre los estados financieros de Universal de Imprenta S.A., estarn de acuerdo con las NAGA, los PAGA y las NIA. Dichos estados presentaran la situacin financiero de la misma la cual es responsabilidad de la administracin la auditoria y saldos importantes que reflejan los estados financieros.

c. Procedimientos EspecficosEstos procedimientos se harn considerando la importancia de cada cuenta el volumen de las transacciones registradas y sobre la importancia de los activos, pasivos, y capital incluyendo las fortalezas y debilidades del control interno como mnimo efectuaremos los siguientes procedimientos

1. Efectivo en caja y banco, revisaremos los estados de cuentas del efectivo en caja y banco de cada una de las cuentas bancarias de la empresa Universal de imprentas S.A. con la informacin recolectada o suministrada por el banco procederemos a : Verificar y registrar las correspondientes conciliaciones bancarias de los fondos de la Universal de imprentas S.A. Verificar en los registros contables los intereses que han generado las cuentas bancarias Confirmar directamente con el banco los saldos de cada cuenta bancario Realizaremos arqueos sorpresivos de los fondos en caja de la Universal de Imprenta S.A.2. Inventario Evaluacin de control interno Anlisis y verificacin del mtodo de valuacin de inventarios Inspeccin fsica de los inventarios

3. Cuentas por cobrar Realizar un anlisis de los saldos que integran estas cuentas Efectuar confirmaciones de saldos4. Propiedad planta y equipo Anlisis de los movimientos de los activos fijos Verificaremos la existencia fsica de los activos fijos adquiridos por la empresa Anlisis de la depreciacin acumulada y ligar contra las cuentas de resultado Verificar la consistencia del procedimiento de clculo de la depreciacin y su efecto en los resultados de la Universal de imprenta S.A.5. Prstamo por pagar Obtener relacin detallada que integran los prstamos por pagar a corto y largo plazo.a. Preparar y enviar confirmaciones sobre principal e intereses por los adeudos contrados con instituciones financierasb. Anlisis de los clculos de intereses generados por estas operaciones y su correcto registro contable.c. Verificacin y anlisis de los ajustes monetarios de obligaciones a corto y largo plazo.6. Cuentas por pagarLas principales cuentas que consideramos en este rubro son:Cuentas por pagarGastos acumulados por pagarRetenciones por pagarImpuesto por pagar

7. Capital contablea. Analizaremos las principales cuentas de este rubro para determinar la razonabilidad de sus saldosb. Anlisis de integracin de supervit al 30 de diciembre 20138. Informativaa. Grado de respaldo y seguridad de la informacin procesadab. Ventajas y beneficio de los principales reportes que general los sistemas9. Nominaa. Revisaremos el correcto clculo de todas las obligaciones, deducciones o ingresos para cada empleadob. Estructura de control interno.Realizaremos y evaluaremos la estructura aplicable de control interno de la empresa para obtener una compensacin suficiente delas polticas y procedimientos que han sido puestos en operacin.Incluiremos las condiciones reportables y las deficiencias como hallazgos en el informe de control interno

Informe de auditoriaAl concluir nuestro trabajo de auditoria presentaremos un informe a la empresa Universal de Imprenta S.A. del tipo cortoEEFF Bsicos al 30 de diciembre del 2013Estados de flujo de efectivoNotas al estado financieroEn esta etapa se incluir inclusiones sobre deficiencias del control interno, control administrativo, financiero desarrollo e la organizacin y tres asuntos de importancia adems presentaremos una carta de gerencia de las observaciones y recomendaciones relacionadas con aquellas deficiencias del control interno que se detecten durante el desarrollo de la auditoria.Fecha estimada de la ejecucin de auditoriaUna vez aceptada esta carta de compromiso inmediato iniciaremos nuestra labor, siempre y cuando que al iniciar el trabajo en la empresa se no brinde la colaboracin necesaria en la obtencin de informacin del EEFF al 30 de diciembre del 2013 de forma completaEstimamos que a ms tardar dentro del trmino de 20 das presentaremos a su consideracin el informe borrador para su conversin y aceptacin previa a la entrega del informe en versin finalPersonal Asignado a la auditoriaPara la ejecucin de esta auditoria hemos estimado asignar el siguiente personal: Auditor encargadoLic. Elsa Nitario Auditor AsistenteLic. Cadena Perpetua Vsquez Seor de auditoriaLic. Lucila Ibarra Zelaya

Experiencia de la forma en trabajos similaresSobre la experiencia de la firma Maldonado &Gonzales son permitidos darles a conocer trabajos realizados anteriormente:

Nombre del cliente Tipo de trabajoFondo de Desarrollo RuralAuditoria Financiera y de cumplimientoFundacin Jos NieborowskiAuditoria AdministrativaProyecto Eco Turstico MiraflorAuditoria Financiera y de CumplimientoAsociacin de Trabajadores del CampoAuditora Financiera y de cumplimientoHonorario y gastosa. HonorariosLos honorarios aqu asignados han sido estimados considerando los siguientes aspectos: La capacidad y exigencia de nuestro personal asignado a esta auditoria El tiempo que nuestro personal a diferentes niveles invertir en la auditoria El tiempo en incurrir es calculado en base a las actividades que se planean desarrollar en la auditoria.Basado en lo anterior descrito, hemos estimado que nuestros honorarios por la auditora que realizaremos en la empresa Universal de Impresa SA, correspondiente al periodo del 01de julio del 2009 a 30de diciembre 2013 sern de S/. 66,000.00De ser aceptada esta propuesta para llevar a efecto de auditoria, los honorarios sern pagados de la siguiente manera:Al inicio de la auditoria (20%) ------------------------------------------S/. 13,200.00Despus de iniciada (30%) -----------------------------------------------S/. 19,800.00Restante 50% al concluido del trabajo --------------------------------S/. 33,000.00 TOTAL --------------------------------------------------------------------S/. 66,000.00

B. GastosDurante el tiempo que permanezca el grupo de auditores ene l desarrollo de nuestro trabajo, alimentacin sern por cuenta de la empresa.Les agradecemos por la oportunidad que nos brindan para prestarles nuestros servicios profesionales como auditores externos y en seal de aceptacin le rogamos firmar al pie de la copia adjunta y devolvmosla, indicando as estar conforme con todos los trminos expresados en esta carta compromiso

Atentamente:

Maldonado & Gonzales

Firma ____________________Fecha________________________

CONTRATO DE SERVICIO PROFESIONALES N 001/07 AAuditora Financiera y de Cumplimiento d los recursos de la empresa:UNIVERSAL DE IMPRENTA S.A.YMALDONADO & GONZALES

Entre los suscritos, Manuel LOPEZ, mayor de edad, casado, Lic. En administracin de Empresa, identificado con cedula ciudadana N 001 150360 0004B y de este domicilio quien actan en nombre y representacin de la EMPRESA UNVERSAL DE IMPRENTAS S.A. cuyo financiamiento provienen de fondos propios y capital donado por organismos no gubernamentales y quien en adelante se denominara EL CONTRATANTE por una parte y por la otra del seor ABEL A. RAYO ALANIZ, identificado con cedula ciudadana N 165-170163-0001W, mayor de edad, casado, licenciado en notabilidad publica y auditoria, y de este domicilio, quien acta en nombre y representacin de la firma de auditores de Asociados & Co Ltda., sociedad debidamente autorizada en Escritura pblica numero ochenta, en la ciudad de Managua, a las nueve de la maana del 24 de enero del ao 2000, ante el oficio notarial de la Doctora Elena Lpez Malespn e inscrita con el nmero 31,805, pgina 188/189, Tomo 140 del libro de personas de registro pblicos de Managua y quien en adelante se denominada EL CONTRATISTA, hemos aprobado celebrar el presente Contrato de Servicio Profesionales, el que se regir por las clausulas siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATORealizacin de auditoria financiera y de cumplimiento a la EMPRESA UNIVERSAL DE IMPRENTAS S.A. para el periodo comprendido de enero a diciembre del 2013

CLAUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS DEL CONTRATOForman parte integrante de este contrato por orden de prelacin los anexos siguientes:Anexo 1: Trminos de referenciaAnexo 2: Oferta tcnica y oferta econmica

CLAUSULA TERCERA: VIGENCIA DEL CONTRATOEste contrato inicia el da 01 de julio y finaliza el 06 de agosto del 2014 y el informe final ser entregado a la empresa el da 13 de agosto del 2014

CLAUSULA CUARTA: RESULTADOS ESPERADOSLos comprendidos en los trminos de referencia

CLAUSULA QUINTA: MONTO Y FORMA DE PAGO DEL CONTRATO La auditora tiene un costo de S/.66,000.00 (sesenta y seis mil soles)La forma de pago se har de las siguientes maneras 20% a la firma del contrato 30% despus de iniciada 50% contra entrega del informe final

CLAUSULA SEXTA: DOMICILIO CONTRACTUALPara todos los efectos legales, el domicilio contractual ser la ciudad de Pasco y las notificaciones sern recibidas por las partes.EL CONTRATISA: De ASOGANOR 2. Cuadra al Sur, Barrio Hermanos

CAUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTAEl contratista para llevar a cabo el servicio, se obliga a los siguientes:1. Ejecutar a los servicios de acuerdo a los trminos pactados2. Entregar a la EMPRESA todos los informes, materiales de trabajo as como todos los documentos o materiales de apoyo adquiridos, recopilados o elaborados por el CONTRATISTA durante la ejecucin del contrato.3. Respetar y acatar las condiciones establecidas en este Contrato4. Respetar y cumplir la vigencia del contrato5. Mantenerla confidencialidad sobre los informes y materiales de trabajo, de la misma manera mantendr la confidencialidad sobre toda la informacin que su personal reciba y obtenga de la EMPRESA en cumplimiento del presente contrato.6. Cumplir con los objetivos del contrato conforme a lo convenido7. Comunicar por escrito toda solicitud que vari, modifique o altere las condiciones establecidas en este contrato, para su respectiva aprobacin por parte de la EMPRESA

CLAUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DE LA EMPRESALa empresa se obliga al siguiente:1. Ser el facilitador para el requerimiento de toda la informacin y documentacin necesaria solicitada por el contratista, a fin que no existan limitaciones al alcance de la consultora.2. Efectuar el pago de conformidad a lo decreto en la clusula quinta del presente contrato3. Brindar cualquier otro tipo de ayuda relacionada con el trabajo que se realiza y que se solicitada por el CONTRATISTA, para un mejor resultados de trabajo.

CLAUSULA NOVENA: FUERZA MAYOREn caso de que por fuerza mayor o caso fortuito se interrumpa el trabajo, se prolonga el periodo por un tiempo no menor al nmero de das no trabajados por ese motivo

CLAUSULA DECIMALa empresa podr suspender el pago al contratista mediante resolucin motivada por escrito, cuando este incurra en algunas de las causales siguientes:1. Demora injustificada en el cumplimiento de alguna de las obligaciones contradas en este contrato2. Incumplimiento de las condiciones fijadas en el presente contrato y en los indicados en los trminos de referencia.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA: PROHIBICIONESEL CONTRATISTA, no podr ceder parcial ni totalmente, la ejecucin del presente contrato

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: RESCISION DEL CONTRATOQueda establecida la facultas de la EMPRESA Y EL CONTRATISTA de rescindir el contrato mediante comunicacin escrita entre los suscritosEl contratista y la empresa podrn rescindir el contrato si ambos faltaren a cualquier de sus obligaciones reflejadas en los trminos de referencia y en este contrato.En caso de que el contratista, rescinda el contrato sin justificacin. La empresa proceder en su contra mediante las acciones judiciales correspondiente.

CLAUSULA DECIMA TERCERA: RELACIONES Y CONTROVERSIASEl presente contrato no genera relacin laboral alguna entre: la empresa y el contratista con sus empleados, ni compromiso alguno con sus proveedores.La empresa y el contratista procuraran en lo posible resolver de forma amistosa los conflictos relacionados con el contrato, que pudieran surgir, entre ellos o entre el gestor la empresa y el contratistaToda vez que haya surgido un conflicto, las partes notificaran mutuamente por escrito sus posiciones sobre el asunto as como cualquier solucin que consideren posible.- si una de las partes lo considera til, se reunirn para tratar de resolver el conflicto.- Cada una de las partes deber responder en un plazo de 3 das a una peticin de arreglo amistoso.- El plazo para alcanzar un arreglo amistoso ser de 5 das.Si fracasara la tentativa de alcanzar un arreglo amistoso o si una de las partes no responde a tiempo a una peticin en este sentido, cada una de las partes tendr derecho a pasar a la etapa siguiente para resolver el conflicto con arreglo a los dispuesto es este contrato.Las partes podrn acordar la solucin del conflicto recurriendo a una conciliacin por mediacin de un tercero dentro de un plazo de treinta das. En caso de ser infructuoso a una condicin por mediacin de un tercero dentro de un plazo de treinta das. En caso de ser infructuosa la conciliacin se proceder a resolver el conflicto originado con arregle a la Legislacin Nacional de Contratista.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: CONFORMIDADLos suscritos ELSA NITARIO, por una parte y ABEL A. RAYO ALANIZ por otra parte, expresan su conformidad, aprueban, ratifica y firman todo lo antes mencionado y estipulado obligndose a su fiel cumplimiento, en tres tantos de un mismo tenor, en la ciudad de Pasco, al primer da del mes de julio del 2010

Lic. Elsa NitarioAbel A. Rayo Alaniz CONTRATANTE CONTRATISTA

EMPRESA no asumirn responsabilidad alguna por el cumplimiento debido a fuerza mayor