caso paises ocde enero2015

6
CASO: IMPORTACIONES DE FRUTAS TROPICALES, PAISES OCDE. Para el Perú es fundamental analizar y conocer la demanda de productos manufacturados que provenga de los mercados internacionales, puesto que permiten el desarrollo de nuestra economía, en el contexto de la apertura comercial de nuestra economía, sobre todo a partir de las suscripciones de tratados le libre comercio, acuerdos bilaterales y otros mecanismos que abren los mercados al libre comercio. El comercio internacional, favorece a las economías de los países como el nuestro, puesto que se puede producir distintos bienes y colocarlos en los mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país que ofrece el bien. Este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales otros países tienen una mejor ventaja competitiva, se generan beneficios en todos los ámbitos gracias a la globalización. Cuando un país exporta y hace que sus bienes estén en los mercados internacionales, obtiene beneficios de impacto macroeconómico y las empresas obtienen beneficios como unidades microeconómicas eficientes, se genera empleo, se ganan divisas, se emplea materias primas nacionales, y se logra una mejor distribución de la riqueza entre la población, que depende del sector productor exportador. Estudiar y analizar la evolución de los mercados internacionales es una tarea que se encarga a las unidades operativas encargadas de las operaciones de comercio exterior en las empresas, contando con los servicios y el apoyo que ofrecen las entidades gremiales privadas y algunas agencias o instituciones del Estado, cuyo objetivo es impulsar esta actividad. Estas ideas y conceptos, se tiene como base para el análisis y debate del caso siguiente, en el cual, una empresa del Perú, analizará el mercado internacional para frutas tropicales, presentadas en formas de pulpa congelada que se exporta a diversos países, permitiendo analizar y evaluar la información que existe en las fuentes documentales secundarias. Descripción.- Se trata de una empresa peruana que desea incursionar en el comercio internacional de frutas tropicales, de las que se produce en nuestro país de modo abundante. Estas frutas tropicales (piña, maracuyá, papaya, melón, durazno, plátano, etc), se ofrecen en los mercados de los países del bloque denominado OCDE, Organización para la

Upload: cristiano-jose-almeyda-moreno

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso países ocde enero 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Paises Ocde Enero2015

CASO: IMPORTACIONES DE FRUTAS TROPICALES, PAISES OCDE.

Para el Perú es fundamental analizar y conocer la demanda de productos manufacturados que provenga de los mercados internacionales, puesto que permiten el desarrollo de nuestra economía, en el contexto de la apertura comercial de nuestra economía, sobre todo a partir de las suscripciones de tratados le libre comercio, acuerdos bilaterales y otros mecanismos que abren los mercados al libre comercio.

El comercio internacional, favorece a las economías de los países como el nuestro, puesto que se puede producir distintos bienes y colocarlos en los mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país que ofrece el bien. Este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales otros países tienen una mejor ventaja competitiva, se generan beneficios en todos los ámbitos gracias a la globalización. Cuando un país exporta y hace que sus bienes estén en los mercados internacionales, obtiene beneficios de impacto macroeconómico y las empresas obtienen beneficios como unidades microeconómicas eficientes, se genera empleo, se ganan divisas, se emplea materias primas nacionales, y se logra una mejor distribución de la riqueza entre la población, que depende del sector productor exportador.

Estudiar y analizar la evolución de los mercados internacionales es una tarea que se encarga a las unidades operativas encargadas de las operaciones de comercio exterior en las empresas, contando con los servicios y el apoyo que ofrecen las entidades gremiales privadas y algunas agencias o instituciones del Estado, cuyo objetivo es impulsar esta actividad.

Estas ideas y conceptos, se tiene como base para el análisis y debate del caso siguiente, en el cual, una empresa del Perú, analizará el mercado internacional para frutas tropicales, presentadas en formas de pulpa congelada que se exporta a diversos países, permitiendo analizar y evaluar la información que existe en las fuentes documentales secundarias.

Descripción.- Se trata de una empresa peruana que desea incursionar en el comercio internacional de frutas tropicales, de las que se produce en nuestro país de modo abundante. Estas frutas tropicales (piña, maracuyá, papaya, melón, durazno, plátano, etc), se ofrecen en los mercados de los países del bloque denominado OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), un grupo de economías de alto nivel de desarrollo y de ingresos per cápita elevados.

CUADRO 1.- PAISES OCDE IMPORTADORES, PRINCIPALES EXPORTADORES Y TOTAL DE IMPORTACIÓN.

Países importadores dela OCDE

(%) Cubierto porPrincipales Exportadores Importaciones en TM.

País X País Y País Z OtrosAA 50 20 20 10 20000BB 40 0 10 50 6000CC 30 0 0 70 11000DD 85 0 10 5 20000EE 30 0 0 70 95000FF 50 40 0 10 12000GG 10 0 0 90 15000HH 0 50 0 50 10000II 30 0 0 70 80000

Page 2: Caso Paises Ocde Enero2015

JJ 20 15 0 65 50000Con esta data usted debe construir un cuadro que muestre la estructura de abastecimiento de cada país OCDE, en cuanto a los países que abastecen del producto. Analizar y conocer quiénes son los países abastecedores del producto que nosotros queremos exportar. Este análisis, señala la oportunidad y factibilidad de poder ingresar con mayor o menor facilidad a un mercado, sabiendo el grado o poder de la competencia.

En el siguiente cuadro debe usted calcular los valores que cada país de OCDE importa (compra) de los principales países exportadores mundiales de este tipo de productos.

Países importadores de

OCDE

Mercado Cubierto porPrincipales Exportadores en TM

País X País Y País ZOtros Países

AABBCCDDEEFFGGHHIIJJ

Escriba brevemente sus comentarios a esta parte del caso:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(su análisis debe explicar los mercados o países OCDE más relevantes, enfoque sus comentarios sobre la particularidad de que este estudio se está realizando para una nueva empresa exportadora peruana, que tal vez no tiene mucha experiencia en la interpretación de datos estadísticos).

El siguiente cuadro No. 2, informa sobre las Importaciones de cada país OCDE valorando en miles de US$ para los dos años en estudio y se presenta el valor de la producción local en el último año, lo que significa que cada país además de importar, también tiene producción local para su consumo.

Complete las columnas de datos que se aprecian en el cuadro, usted debe relacionar los valores de los cuadros de datos anteriores que se han analizado, proponer nuevos indicadores, realizar otros cálculos, etc., que apoyen o contribuyan al análisis.

Page 3: Caso Paises Ocde Enero2015

CUADRO 2.- IMPORTACIONES Y PRODUCCION DE LOS PAISES OCDE.

Países Importad.

de la OCDE

Importaciones(miles de Dólares)

Producción en TM

Año 2

Consumo Consumo Cubierto por

Producc. Interna

Precio por TM.

Crecimiento de Importaciones AÑO2/AÑO 1

Ranking de países OCDE según % de

crecimiento de Importaciones

en TMAño 2 Año 1 Año 2

AA 25320 20256 100000BB 6190 5895 20000CC 11420 8586 10000DD 22330 14968 30000EE 113940 89015 190000FF 15270 19087 20000GG 26900 8176 2000HH 9300 7265 100000II 77400 66153 160000JJ 48000 37500 200000

Anote el país OCDE que usted tomaría si en este momento debe decidir una recomendación al exportador, qué mercado seleccionaría:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Caso Paises Ocde Enero2015

El tercer elemento en la selección de un mercado para nuestra nueva empresa exportadora, es analizar el lugar o posición que estaría ocupando el Perú en las importaciones que realizan estos países OCDE. Como es obvio, en las estadísticas del cuadro No. 1, Perú, debe estar figurando dentro del conjunto de OTROS, tal vez, porque su oferta es pequeña y no es relevante estadísticamente.

Se presenta la evolución de las exportaciones peruanas a los países de la OCDE, para los dos años en estudio, con el objetivo de identificar lo relevante que es nuestro país dentro del conjunto de otros exportadores.

CUADRO 3.- EXPORTACIONES DE PERÚ A LOS PAÍSES OCDE.-

Países de OCDE

EXPORTACIONES DEL PERÚ (miles de US$)

Tasa de variación de exportación

del país

% de Exportac. De

Perú en OTROS

Ranking dePaises

Año 2 Año 1

AA 2100 1944BB 2730 0CC 0 0DD 2680 2372EE 1030 804FF 580 725GG 0 0HH 500 333II 400 330JJ 1380 788

Analice y explique el concepto y la aplicación de la Tasa de Variación en los estudios de mercado, cuando hay una serie de datos de varios años. Qué tan importante o poco relevante es este dato?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANALISIS Y PRESENTACIÓN DEL RESULTADO.- Aplicando una ponderación a los criterios que se han anotado y/o a otros criterios que usted pueda sugerir, califique la importancia que de los criterios y asigne su calificación a cada país OCDE. MATRIZ DE CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA TODOS LOS PAISES.CRITERIOS PONDERACION AA BB CC DD EE FF GG HH II JJACCESO AL PAISCONSUMO INTERNOCRECIMIENTO PRECIOCOMPETENCIA

TOTAL 100.00