caso fabrica de herramientas

6
Página 1 de 5 CASO: FABRICA DE HERRAMIENTAS XYZ Historia La fábrica de herramientas XYZ es una empresa colombiana, Fundada en 1975 por cuatro socios egresados de la universidad ICESI de la facultad de ciencias administrativas. Ubicada estratégicamente en zona franca de palma seca, la empresa está dedicada a la producción de bienes (Herramientas manuales) mediante los procesos de mecanizado y ensamble por medio Maquinas Tradicionales (torno, prensa, taladro, remachadora, estampadora de calor, tanques de inmersión, cortadora, dobladora, transportadoras). La empresa cuenta con 50 trabajadores de tiempo completo directamente involucrados en la fabricación de los productos. Cuenta con proveedores dentro y fuera zona franca y sus principales clientes son ferreterías tradicionales ubicadas en áreas industriales. Procesos, productos y componentes. PROCESO ETAPA Torno 1 Taladro 2 Inmersión Acetona 3 Estampadora por Calor 4 Prensa y Remachadora 5 Cortadora y dobladora 6 Embalaje 7 Inventario ITE M COMPONENTES UNIDADES 1 Mangos de Acetatos 4000 2 Varilla Pala 2000 3 Varilla Estrella 1900 4 Mango Madera 1500 5 Cuchilla Formón 700 6 Tapones Metálicos 2750 7 Laminas 1000 Fecha de creación 11/12/2009 02:16:00

Upload: afos29

Post on 04-Aug-2015

592 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Fabrica De Herramientas

Página 1 de 5

CASO: FABRICA DE HERRAMIENTAS XYZ

Historia

La fábrica de herramientas XYZ es una empresa colombiana, Fundada en 1975 por cuatro socios egresados de la universidad ICESI de la facultad de ciencias administrativas. Ubicada estratégicamente en zona franca de palma seca, la empresa está dedicada a la producción de bienes (Herramientas manuales) mediante los procesos de mecanizado y ensamble por medio Maquinas Tradicionales (torno, prensa, taladro, remachadora, estampadora de calor, tanques de inmersión, cortadora, dobladora, transportadoras). La empresa cuenta con 50 trabajadores de tiempo completo directamente involucrados en la fabricación de los productos. Cuenta con proveedores dentro y fuera zona franca y sus principales clientes son ferreterías tradicionales ubicadas en áreas industriales.

Procesos, productos y componentes.

PROCESO ETAPATorno 1

Taladro 2Inmersión Acetona 3Estampadora por Calor 4Prensa y Remachadora 5Cortadora y dobladora 6Embalaje 7

Inventario

ITEM COMPONENTES UNIDADES1 Mangos de Acetatos 40002 Varilla Pala 20003 Varilla Estrella 19004 Mango Madera 15005 Cuchilla Formón 7006 Tapones Metálicos 27507 Laminas 10008 Remaches 5690

PRODUCTOETAPA PROCESO

TIEMPO ESTANDA X UNIDAD (MINUTOS) COMPONENTE1 2 3 4 5 6 7

Atornillador de Pala 1,0 1,0 2,0 0,5 1,0 - 2,0 1,2Atornillador de Estrella 1,0 1,0 2,0 0,5 1,0 - 2,0 1,3Formón 2,0 1,0 - 0,5 2,0 - 2,0 4,5,6Regla T - 2,0 - 2,0 1,0 3,0 2,0 7,8

Desarrollo del Caso

Fecha de creación 10/12/09

Page 2: Caso Fabrica De Herramientas

Página 2 de 5

En víspera de navidad William Suarez presidente de la compañía XYZ se encontraba meditando sobre balance de las actividades realizadas durante el 2009, de repente alguien toco a su puerta -¡No puede ser otro problema más y justo finalizando el año! - pensó el presidente. Era el gerente de mercadeo Andrés Felipe Ojeda quien le informaba que su principal cliente, cuenta bella, había cancelado el pedido, la mejor venta de todo el año. Todo porque él gerente de producción Edward Zúñiga no puede suministrar el pedido en la fecha acordada. Mientras tanto él Gerente de Mercadeo se encuentra movilizándose por cielo y tierra para alcanzar la proyección del año.

Durante los últimos meses las operaciones de la fábrica de herramientas XYZ han sido inconsistentes. Los niveles de inventarios han sido altos aunque al mismo tiempo las existencias se han agotado. Esto ha dado como resultado entregas tardías, quejas y cancelaciones. Para agravar el problema el tiempo extra de trabajo ha sido excesivo.

La reunión extraordinaria de ejecutivos

William convoco a una reunión al día siguiente para analizar los problemas que afronta la compañía XYZ y establecer las estrategias correctivas a estas falencias. En la reunión se encontraban Edward - Gerente de Producción, Felipe Mora - Jefe de Logística y control de inventario, Andrea Ramírez – Jefe de Compras, Andrés Ojeda Gerente de Mercadeo y Andrés López – Contador.

Edward afirma que las proyecciones enviadas por mercadeo son siempre alejadas de la realidad. Unas veces producimos más de lo que vendemos y lo que nos genera un inventario muy grande y costoso y en otras ocasiones nos toca poner a trabajar la planta en doble turno para cumplir con las órdenes de venta que se generan sin tiempo previo.

Inmediatamente Andrés Ojeda responde: la producción marcha muy lentamente, tanto necesitamos de un gran inventario de bienes terminados. Si tuviéramos la mercancía disponible, mi personal de venta podría vender un 20% más de productos, eso lo garantizo.

Felipe Mora entonces replico ¡de ninguna manera! Nuestro inventario es demasiado alto no podemos darnos el lujo de pagar altos costos de mantenimiento, ya que no contamos con la infraestructura y las condiciones adecuadas para el correcto almacenaje de dicho inventario tocaría pensar en el costo de una bodega externa.

Indiscutiblemente la compañía no tiene la capacidad financiera que le permita incurrir en costos adicionales que pueden afectar su margen de utilidad y la liquidez suficiente para operar puntualizo Andrés López.

Edward – La única manera cómo podemos ajustarnos al alto requerimiento del costo es comprando en volumen.

Al final de la reunión el presidente tenía mucha información pero ningún plan especifico.

Preguntas:

¿Qué cree usted que podría hacer?

¿Qué tipos de limitaciones en los procesos para la elaboración de los productos se pueden identificar?

¿Qué tan factible es incrementar la capacidad de producción para garantizar cubrir una demanda atípica?

¿Es conveniente cumplir la demanda aun sabiendo que se está afectando directamente los costos?

Fecha de creación 10/12/09

Page 3: Caso Fabrica De Herramientas

Página 3 de 5

EVENTOS

1. Cancelación del pedido de su principal cliente.

2. Falta de oportunidad en las entregas.

3. Incumplimiento en los planes de producción.

4. Inconsistencia de inventarios.

5. Jornada de trabajos adicionales.

6. Productos con etapas de procesos en común.

7. Uso de capacidad de ventas inferior a su valor nominal.

8. Baja flexibilidad de la capacidad de producción a demandas atípicas.

9. Baja liquidez

HECHOS

1. No existe un consenso en la estrategia que permita cubrir una demanda atípica y optimizar la producción entre las áreas de la compañía. (2-3-4-8)

2. No hay balance adecuado en las líneas producción de: Taladrado, estampado, prensa remaches y embalaje. (3-4-5-6)

3. Falta de política de inventarios definida para componentes y productos. (1-4-9)

4. Potencial de crecimiento de mercado en un 20%. (4-7)

PROBLEMAS

1. Pérdida de clientes. (Entregas tardías, quejas y cancelaciones).

2. Desaprovechamiento de la oportunidad de crecimiento.

PARADIGMAS

1. Cada empleado sabe lo que debe hacer.

2. Si yo hago mi parte he salvado mi responsabilidad, el resto no es problema mío.

3. No existen problemas de fondo en la empresa solo algunos retrasos pero todo está bien.

Fecha de creación 10/12/09

Page 4: Caso Fabrica De Herramientas

Página 4 de 5

4. Encasillamiento funcional que no permiten un pensamiento sistémico y comunicación adecuada entre las áreas.

POSIBLE SOLUCION:

MODELO FUERZAS DE PORTER

Poder de negociación de los proveedores: De lograrse el incremento en las ventas del 20% como lo anuncia el gerente de mercadeo y así mejorar las negociaciones de grandes volúmenes con los proveedores permitiendo mejorar los costos y a su vez aumentar los márgenes o disminuir el precio de venta.

Poder de negociación de los compradores: Las ventas directas a sus clientes le permite otorgar precios competitivos al eliminar los intermediarios. La calidad del producto, el servicio y oportunidad (tiempo, cantidad y lugar) son de vital importancia para ganar la preferencia de los consumidores, por lo tanto se debe concatenar mucho más el área de Ventas y Producción para ser mas oportunos en la colocación de productos.

La rivalidad entre los competidores: La principal fuente de rivalidad entre lo competidores radica en la consecución y retención de cliente, las grande cuentas les permiten alcanzar economías de escalas generando ahorro en los procesos y por consiguiente bajos precios siendo esta la base para estrategia exitosa frente a competidores NACIONALES E INTERNACIONALES (como CHESCO, STANLEY, HISSA TOOLS, PROTO, ANDINA)

Amenaza de entrada de nuevos competidores: Este mercado permite que existan competidores que pueden ingresar (importaciones o nuevas empresas nacionales) superando la empresa en aspectos como el músculo financiero necesario para competir, capacidad de producción que permita la disminución de costos por volumen y alianzas con proveedores. Para mitigar este efecto es conveniente buscar una financiación para reconversión tecnológica que permita disminuir los tiempos de procesos, eliminar cuellos de botella y mejorar la productividad de la compañía.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos: El mercado de las herramientas manuales podría tener sustitutos como herramientas eléctricas y/o neumáticas, sin embargo el mercado objetivo al que van dirigidos estos productos (uso doméstico y pequeños talleres) continuarían en un alto porcentaje con el uso de las herramientas manuales debido a su economía, versatilidad y practicidad. Aprovechando la reconversión tecnológica se puede diversificar el portafolio de productos, migrando hacia las herramientas automatizadas de tal forma que neutralice los productos sustitutos y explorando nuevos nichos de mercado.

Fecha de creación 10/12/09