caso edti lima

6
EDTI CONSORCIO INTERNACIONAL 1 EDTI CONSORCIO INTERNACIONAL es una empresa multinacional que se dedica al transporte de carga por vía aérea y marítima. Pertenece al grupo Dorsewan Post World Net, el grupo suizo más grande e importante de transporte del carga del mundo y por lo tanto la mayoría de sus lineamientos tanto operativos como administrativos, así como las políticas, deben ser implementados al píe de la letra. En el Perú EDTI se encuentra subdividida en cuatro unidades de negocio que intervienen en la cadena logística del transporte y el almacenamiento. 1) EDTI Consorcio Zona Franca se encarga del almacenamiento de la mercancía que aun no ha pasado por el proceso de aduanamiento, así como del manejo de inventarios. El tiempo que puede durar el almacenamiento de la mercancía es limitado y no necesariamente ingresa al país. 2) SIA EDTI, que significa Sociedad Interamericana Aduanera, actúa como el vínculo entre el SDA ( Sistema de Despacho Aduanero y el cliente, realizando todos los trámites correspondientes al pago de impuestos cuando la mercancía ingresa al país o sale de él. 3) EDTI Depósito Aduanero por su parte, almacena la mercancía por periodo máximo de dos meses, mientras se realiza el proceso de aduanamiento, organiza los inventarios y la distribuye al interior del país. 4) Finalmente, EDTI Consorcio, desarrolla el proceso logístico desde el contacto con clientes y proveedores hasta dar asesoría e información sobre el estado de la mercancía y coordinación de los despachos y recepción de la misma. La compañía tiene en su nómina 436 empleados directos y 35 temporales, cuyo número varía de acuerdo con la cantidad de labores por realizar. La edad de la población fluctúa entre 19 y 60 años, siendo el 80% de los empleados menores de 40 años. 1 Este caso fue preparado por estudiantes del programa de Especialización en Psicología Ocupacional y Organizacional de la Universidad El Bosque, bajo la dirección de la Ps. Yolanda Sierra Catellanos y será utilizado única y exclusivamente para fines académicos y pedagógicos. 1

Upload: carla-navarrete

Post on 01-Feb-2016

321 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ergonomia

TRANSCRIPT

Page 1: Caso EDTI Lima

EDTI CONSORCIO INTERNACIONAL1

EDTI CONSORCIO INTERNACIONAL es una empresa multinacional que se dedica al transporte de carga por vía aérea y marítima. Pertenece al grupo Dorsewan Post World Net, el grupo suizo más grande e importante de transporte del carga del mundo y por lo tanto la mayoría de sus lineamientos tanto operativos como administrativos, así como las políticas, deben ser implementados al píe de la letra.

En el Perú EDTI se encuentra subdividida en cuatro unidades de negocio que intervienen en la cadena logística del transporte y el almacenamiento.

1) EDTI Consorcio Zona Franca se encarga del almacenamiento de la mercancía que aun no ha pasado por el proceso de aduanamiento, así como del manejo de inventarios. El tiempo que puede durar el almacenamiento de la mercancía es limitado y no necesariamente ingresa al país. 2) SIA EDTI, que significa Sociedad Interamericana Aduanera, actúa como el vínculo entre el SDA (Sistema de Despacho Aduanero y el cliente, realizando todos los trámites correspondientes al pago de impuestos cuando la mercancía ingresa al país o sale de él. 3) EDTI Depósito Aduanero por su parte, almacena la mercancía por periodo máximo de dos meses, mientras se realiza el proceso de aduanamiento, organiza los inventarios y la distribuye al interior del país. 4) Finalmente, EDTI Consorcio, desarrolla el proceso logístico desde el contacto con clientes y proveedores hasta dar asesoría e información sobre el estado de la mercancía y coordinación de los despachos y recepción de la misma.

La compañía tiene en su nómina 436 empleados directos y 35 temporales, cuyo número varía de acuerdo con la cantidad de labores por realizar. La edad de la población fluctúa entre 19 y 60 años, siendo el 80% de los empleados menores de 40 años.

La organización se caracteriza por tener una estructura piramidal, con una dirección altamente centralizada, el presidente conoce los procesos que se desarrollan puesto por puesto y ejerce un alto control sobre los mismos. El estilo de comunicación es descendente y formal y sus áreas se conforman por subdivisiones en las jefaturas. Existen manuales de procesos y procedimientos que deben ser aplicados siguiendo las instrucciones de la casa matriz.

A nivel de Recursos Humanos la organización cuenta con un departamento coordinado por un administrador de empresas y dos psicólogos que se encargan básicamente del proceso de selección y de inducción, sin embargo, por los altos índices de rotación, mucha gente no pasa por el proceso de inducción tal como está estructurado. La organización cuenta con un programa de capacitación que sigue los lineamientos estrictos de la casa matriz, sin que se haya realizado previamente un estudio de necesidades reales para la oficina en Colombia. Las acciones en bienestar social están bajo la responsabilidad de una practicante de psicología, quien se encarga de organizar las actividades planeadas.

1 Este caso fue preparado por estudiantes del programa de Especialización en Psicología Ocupacional y Organizacional de la Universidad El Bosque, bajo la dirección de la Ps. Yolanda Sierra Catellanos y será utilizado única y exclusivamente para fines académicos y pedagógicos.

1

Page 2: Caso EDTI Lima

El programa de evaluación de desempeño también es estructurado desde la casa matriz y se siguen instrucciones definidas y exactas sobre su manejo, generalmente se delega la paliación de los formatos de evaluación en un practicante de psicología, se califican y se envían los resultados a la casa matriz, dejando una copia en la oficina, la cual utilizada con fines netamente administrativos.

Anualmente se mide el clima organizacional, en formatos enviados por ellos y la practicante los califica y los envía a la casa matriz, de donde retroalimentan el proceso y se lo envían al gerente. Este proceso de evaluación se realiza anualmente pero no se cuenta con información de acciones que se hayan tomado al respecto. Hace cinco años se actualizó el sistema de funciones y responsabilidades y se envió la información a la casa matriz. Copia de las mismas se conserva en la oficina del Coordinador de Recursos Humanos. Los traslados o rotaciones internas, así como los ascensos se hacen por recomendación de los jefes.

Las acciones de salud ocupacional se dirigen especialmente a lo relacionado con la seguridad y la persona que coordina dicho programa está completamente desvinculada de los procesos de recursos humanos, lo que hace que las dos áreas funcionen completamente de manera independiente.

El Departamento Customer Service se encarga de brindar atención al cliente sobre el estado de la mercancía en tránsito. Javier Zambrano trabaja en este departamento desde hace un año; su horario de trabajo es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. sin embargo por diferencias de horario entre el lugar de origen mercancía (generalmente Europa o el Lejano Oriente) y el destino de la misma (Colombia), muchas veces su jornada inicia a las 7:00 a.m. y va hasta las 11:00 p.m., lo cual se extiende en muchas ocasiones a los días sábado.

Por su cargo, Javier maneja un promedio de 240 embarques al mes, los cuales le fueron asignados desde el momento en que inició sus labores; Javier fue seleccionado por sus conocimientos técnicos, del negocio y de la documentación, la cual es altamente especializada; igualmente contaba con muy buena experiencia en el manejo de clientes.

Javier tiene 30 años, es soltero y vive con sus padres; se muestra como una persona muy interesada en desarrollarse personal y profesionalmente en comercio exterior o una carrera afín, sin embargo a pesar de que desde hace 2 años ha iniciado su carrera por la extensión de los horarios se ve obligado a aplazar los semestres, situación que le ha representado pérdidas en dinero y tiempo.

Desde hace tres meses Javier presenta constantes dolores de cabeza, aumento en el consumo de café y tabaco, se mantiene irritable y su aspecto general es de cansancio. Los domingos y festivos, cuando no está trabajando, generalmente los pasa en su casa mirando televisión; se ha inscrito varias veces en un gimnasio pero no va por falta de tiempo. Adicionalmente terminó con una relación sentimental en la que estuvo involucrado en los últimos cinco años.

Sus jefes han reportado olvidos frecuentes, según ellos por falta de atención. Esta situación ha llevado a la empresa a incurrir en retenciones de mercancía por la demora en los trámites y ha causado pérdida de clientes, razón por la cual Javier está a punto de ser despedido.

2

Page 3: Caso EDTI Lima

Samuel Espitia trabaja en el Departamento de Operaciones desde hace dos años, ejerciendo el cargo de clasificador de arancel e ingresó a la compañía por recomendación de otro funcionario. En el momento en que se le ofreció el trabajo, Samuel estaba inactivo laboralmente y decidió aceptarlo. Es profesional en Comercio Exterior, bilingüe y se caracteriza por su liderazgo y por ser altamente analítico.

Las funciones de su cargo, consistentes básicamente en ubicar los códigos de arancel, aunque requieren unos conocimientos técnicos básicos, generalmente son monótonas y repetitivas, requieren altos niveles de atención y concentración y no cuenta con posibilidades de entrar en contacto con otras personas, internas ni externas a la organización. Esta tarea generalmente es desarrollada por un técnico o auxiliar en comercio exterior, con una buena capacitación y entrenamiento en sistemas. Diariamente debe entregar informes para la legalización de la mercancía.

El puesto de trabajo donde Samuel desarrolla su tarea tiene poca ventilación y el espacio para los desplazamientos es muy limitado; adicionalmente se ve constantemente interrumpido por el ruido de los teléfonos.

Samuel está casado y tiene dos hijos. Tiene una hipoteca de su casa y todavía debe parte del carro, actualmente se encuentra muy preocupado por la situación laboral de su esposa quien puede ser despedida en cualquier momento ya que la empresa para la cual trabaja se encuentra en proceso de reestructuración.

Desde hace algún tiempo Samuel presenta niveles elevados de ansiedad, irritabilidad y aislamiento de sus compañeros, con quien solía compartir tiempo extralaboral y realizar deportes; hace un mes por un fuerte dolor de estomago fue diagnosticado con úlcera gástrica. Su ritmo laboral ha disminuido y ha cometido errores en la clasificación de la información razón por la cual la empresa ha sido multada. Hoy se encuentra en la oficina de su jefe firmando un acta de descargos, a la cual debe responder.

Esteban Niño es el Jefe de Ventas de la compañía desde hace 5 años, se caracteriza por ser una persona creativa, asertiva, empática y que establece muy buenas relaciones con sus clientes, subalternos y compañeros en general. Su cargo le exige el desarrollo de tareas altamente complejas bajo estrictos parámetros, con los cuales debe desarrollar estrategias de ventas que permitan la consecución de nuevos clientes. Todos sus proyectos deben ser presentados a y aprobados por el Presidente de la compañía, quien lleva un año y ha manifestado tener reservas sobre el estilo de trabajo de Esteban ya que él prefiere modelos más tradicionales en lo que a ventas se refiere.

Esteban esta separado hace tres años, vive solo, tiene dos hijos que viven con la mamá en otra ciudad y por quienes responde económicamente y solo ve ocasionalmente. Tiene fama de “rumbero”, es un bebedor y fumador social y tiene un grupo de amigos con quienes se reúne mínimo quincenalmente para “tomarse unos traguitos”, aunque esto generalmente se da los fines de semana, ocasionalmente se puede reunir con ellos también entre semana. Adicional a esto, su estilo de vida es altamente sedentario, no realiza ninguna actividad física, maneja mucho desorden en los horarios de las comidas y consume alimentos altos en grasas y calorías, lo que ha hecho que sufra de sobrepeso.

3

Page 4: Caso EDTI Lima

Desde hace tres meses la empresa ha bajado los indicadores de ventas y por ende sus ingresos. La responsabilidad de esto recae sobre Esteban, quien debe presentar a la Junta Directiva antes de una semana, una propuesta acorde con las políticas de la empresa, que favorezca la captación de clientes.

Desde hace algunas semanas Esteban empezó a presentar cefaleas crónicas, altos niveles de angustia y percepción de amenaza con una sensación impulsiva de comer, acompañada de pensamientos repetitivos sobre su estabilidad laboral, pues sabe que del éxito de su proyecto depende su continuidad en la compañía; sin embargo, ha sufrido varios “embotamientos” y siente que no puede diseñar ninguna idea creativa.

Usted como psicólogo, con formación en el área de la psicología ocupacional, ha sido consultado por estos casos, pues parece que no son las únicas situaciones que se presentan y haciendo una revisión de las causas de incapacidad y ausentismo se presentan cefaleas tensionales, problemas en las vías digestivas y estados gripales y virosis permanentes, así como un caso severo de parálisis por tensión muscular.

Para poder hacer este taller ustedes deberán con base en todos los temas abordados durante el curso, hacer lo siguiente:

Para el análisis de este caso, usted deberá:

1. Identificar las variables macro (posibles causas de la problemática presentada a nivel interno (aspectos relacionados con la organización, su estructura, comunicación, etc).

2. Identificar posibles factores de riesgo a nivel intralaboral, relacionados con la gestión de la organización, el clima, el ambiente laboral, etc.

3. Identificar posibles factores de riesgo a nivel intralaboral relacionado con los cargos y tareas que realizan cada una las personas que se mencionan en el caso arriba expuesto.

4. Identificar posibles factores de riesgo extralaboral a los que pueden estar expuestos cada uno de las personas que se mencionan en el caso.

5. Identificar posibles factores de riesgo a nivel individual que pueden hacer más vulnerables a cada una de las personas que se mencionan en el caso.

6. Identificar posibles efectos a nivel organizacional y a nivel individual.

4