caso de beers consolidated 1

Upload: paola-guerra

Post on 16-Jul-2015

1.201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASO DE BEERS CONSOLIDATED 1. ANALISIS PEST 1.1. Sector Poltico. Al analizar el sector poltico y legal de De Beers Consolidated Mines Ltd. Debemos analizar el tema de impuestos, adems que la existencia de polticas monopolsticas en ciertos casos puede beneficiar a las empresas. Las buenas relaciones entre pases son un factor que influye en el momento de la compra y venta de los diamantes, puesto que una buena relacin influir en la obtencin de precios ms bajos. La oferta mundial de diamantes y las diferentes concesiones individuales aseguro los monopolios incrementando constantemente sus honorarios y recibiendo mayores pagos en forma de derechos individuales. Los derechos de localizacin son una estrategia para consolidarse. La creacin de sindicatos y las asociaciones entre compaas influye para la creacin del imperio de la familia Oppenheimer. 1.2. Sector econmico Tras gran depresin que se dio, ocasiono que los precios de diamantes cortados y pulidos cayeran cerca del 50%. La reduccin de la produccin y la compra de diamantes para evitar la saturacin en el mercado teniendo que renegociar sus convenios de deuda con sus acreedores, es un factor que hace variar los escenarios en los que actualmente est la empresa y como pueden influir los mismos a la competencia. 1.3. Sector social Despus de la guerra se dio un gran cambio en las condiciones de vida de las personas, se gener ingresos importantes aumentando la demanda de diamantes en las joyeras de todo el mundo. Este incremento de ingresos les da la opcin a destinar mayores recursos a la adquisicin de diamantes, como efecto directo las minas se aumentaban sus ingresos volvindose ms ricas y productivas. De beers sabia que muchos de los pases proveedores dependan de las exportaciones de diamantes para generar ingresos , divisas. 1.4. Sector tecnolgico El proceso de los diamantes se divide en cuatro categoras de acuerdo a quilates, color, claridad y cortabilidad por lo que la innovacin se convierte en un factor que podra hacer crecer a la industria y crear una ventaja competitiva en relacin a sus competidores brindando un adems una mejor calidad. EL uso de la tecnologa en esta industria es muy importante tanto para el proceso de explotacin como de la comercializacin, ya que el uso de una tecnologa no adecuada podra ser crtico para esta industria. El tener tecnologa adecuada y actual tambin crea altas barreras de entrada.

2. NIVEL DE INCERTIDUMBRE 2.1. Complejidad Los factores que afectan al sector son: la competitividad, capital, problemas sociales que se ocasionaron despus de la guerra (post guerra), distribucin y la tecnologa

BAJO

MEDIO

ALTO

Analizando el sector podemos ver que es complejo, debido a cada uno de los factores mencionados, y de cmo estos afectan a la industria. Por lo que las empresas deben desarrollar estrategias muy especficas para que estos factores no les afecten en gran forma. La complejidad del sector es media alta. 2.2. Dinamismo El Dinamismo del sector es cambiante, ya que los factores mencionados anteriormente son bastantes dinmicos sobre todo el tema de los problemas sociales , que uno no puede determinar como van a reaccionar las personas despus de la guerra, como afectara sus ingresos por lo que estos factores pueden tener tasas de cambio muy variantes. Por lo que podemos decir que el nivel de incertidumbre de De Beers Consolidated Mines Ltd. Es medio a alto a pesar de tener un alto poder gozar de cierto monopolio la empresa no puede asegurarse ante las situaciones q se puedan dar , adems tambin depender de cunto y cuando mejoraran las condiciones de mercado. 3. COHERENCIA EN LA MISIN, VISIN, EXPECTATIVAS STAKEHOLDERS. EXPLICAR Identificacin de los stakeholders (De Beers Harry Oppenheimer) Comunidad Funcionarios Negociantes Fabricantes de joya Observadores Detallistas Europa frica Sudamrica

Existe coherencia ya que la organizacin central de ventas compraba diamantes de las grandes minas en Angela y el Congo que no eran propiedad de DE BEERS para evitar que se sature en mercado y como resultado de ello lograr que su inventario de diamantes aumente. Tambien cabe mencionar que logro firmar un contrato en 1960 para comercializar los diamantes del nuevo descubrimiento de chimeneas de Kimberlitas a travs de la organizacin central de ventas (CSO) a pesar de que ms adelante fue cancelado. DE BEERS era considerado relativamente limpio de racismo. Gracias a los gelogos con los que contaba la empresa fueron descubiertos grandes conductos como el de Kimberlita de Orapa y Arguille. Las minas de diamante de DE BEERS que posean en sudafirca Namibia y Botswana era consideraras las ms ricas y productivas de todo el mundo. DE BEERS contaba con medidas de seguridad para evitar el contrabando de diamantes. La CSO mantena un grupo interno de inteligencia de mercado que era responsable de entender el flujo de diamantes en el mercado. Para vender sus diamantes en bruto, la CSO emprenda una rutina de ventas altamente controlada llamada observacin. Oppenheimer resaltaba la importancia de un excesivo nivel de especulacin que tenia como resultado sobreprecios por arriba de los precios de la CSO que se pagaban en mercados secundarios, esto permita el aumento en el uso de los diamantes como reserva de valor. A pesar de las dudas, DE BEERS sigue aumentando los precios de lista de la CSO debido a la presin de las naciones productoras de diamantes. 4. Principales Amenazas Anglo- American compro una enorme mina en la costa de frica llamada Consolidated Diamond Mines (CDM) de bajo costo; lo que llevo a ser competidor directo de Beers; la cual luego compro la mina De Beers compraba importantes cantidades de diamantes de contrabando; esto para evitar impuestos y comprarlos al menor costo posible La competitividad de la industria del cortado limitaba el margen de ganancia en los diamantes pulidos cerca de 20% de los precios aproximados 5. Principales Oportunidades De Beers tuvo varios hallazgos de minas de alta calidad; esto ayudo a la compaa a extender su produccin

Para lograr un mayor porcentaje de venta De Beers opto por tener una venta controlada (observacin); la cual constaba de que los clientes enviaban por adelantado pedidos de diamantes que deseaban y en la exhibicin los clientes reciban en cajas de zapato sus pedidos A travs de las cuantiosas publicidades romnticas de larga duracin la compaa obtuvo incrementar su demanda en dentro y fuera de Estados Unidos 6. Principales grupos de interesados 6.1. Proveedores: Los pases proveedores de diamantes dependan de las exportaciones de diamantes para generar divisas fuertes Los proveedores ilegales vendan diamantes en bruto ya sean robados o de contrabando 6.2. Consumidores: La demanda proyectada mundial se baso en el numero de matrimonios anuales enfocada en un principio a Estados Unidos Las joyeras son otra clase de consumidor ya que solo les vendan diamantes que reunan los 4 requisitos (quilates, color, claridad, cortabilidad) Otra clase de consumidor serian los invitados a exhibiciones, quienes hacan grandes cantidades de pedidos al ao

7. Tipo de estrategias El tipo de estrategia genrica aplicable a De Beers es la diferenciacin ya que los diamantes dentro del mercado son nicos lo cual proporciona mayor lealtad de los clientes de diamantes y menor sensibilidad en las variaciones de precios. 8. Integracin vertical 8.1. Integracin hacia adelante: La comercializacin de los diamantes forma parte de las actividades de la cadena de valor ya sea para joyeras o clientes finales. 8.2. Integracin hacia atrs: Las minas encontradas en diferentes lugares se consideran como actividades atrs en la cadena de valor lo de resulta la obtencin de los materiales brutos de los diamantes.