caso 5

3

Click here to load reader

Upload: george-juarez

Post on 08-Apr-2016

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso 5

1. ¿Cómo ha afectado la entrada en vigor del TLCAN el éxito de Wal-Mart en México?

El tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) ha beneficiado notablemente a la empresa Wal-Mart, debido a la integración económica de la región, logrando así mantener su estrategia competitiva de precios bajos.

Con este tratado se elimino la política proteccionista a la producción nacional de México como fue la reducción de aranceles de un 10% a un 3% el cual era un gran impedimento para ofrecer productos a precios bajos. También se mejoro la infraestructura de Transporte, lo que le permitió a Wal-Mart resolver sus problemas logísticos como eran las malas carreteras, falta de camiones de reparto. De igual forma se apertura la inversión extranjera, de esta forma los proveedores estarían más cerca y se eliminarían los costos de envió a zonas de libre comercio.

2. ¿Cuánto del éxito de Wal-Mart se debe al TLCAN y cuanto a la estrategia competitiva inherente de Wal-Mart? En otras palabras, ¿podría alguna otra empresa minorista estadounidense tener el mismo éxito en México después del TLCAN, o Wal-Mart es un caso especial?

Definitivamente ambos se complementan, parte del éxito que tiene Wal-Mart

es debido al efecto del TLCAN, sin embargo estos beneficios “por si solos” no hubieran sido suficiente, dado que estos también se aplicaron para su competencia.

Es así que Wal-Mart, aplica su habilidad competitiva como es el mantener una buena relación con sus proveedores lo que les permite negociar mejores precios de costos. Pero principalmente dejando de embolsarse la diferencia de los aranceles. En lugar de ello transfirió esto al precio de sus productos, como lo hizo notar con el cierre de una de sus supertiendas tiendas por un día en 1999, para descontar más de 6.000 artículos en un 14%. Lo cual finalmente beneficia a sus clientes.

No se trata de un caso especial, es la buena gestión de los recursos sumado a las correctas prácticas de administración lo que permitiría a otra empresa estadounidense tener actualmente el mismo éxito en México.

Page 2: Caso 5

3. ¿Qué ha hecho Comerci en tratar de seguir siendo competitiva? ¿Cuáles son las ventajas y retos de dicha estrategia y que eficacia cree usted que tendrá?

Para tratar de competir con el gigante Wal-Mart, Comerci ha tenido que unirse con otras dos cadenas nacionales de supermercados en problemas (Soriana y Gigante), esto con la finalidad de formar

un consorcio de compras que les permita negociar mejores precios al mayoreo con los proveedores.

Esto podría traer como consecuencia que se genere una conducta monopólica y se caiga en la fijación de precios a los proveedores, es por ello que se han tomado las acciones necesarias para que esto no suceda limitando las compras de estas asociaciones (llamada sinergia) solo a proveedores locales.

4. ¿Qué más cree usted que debe hacer Comercial Mexicana, S.A. dada la posición competitiva de Wal-Mart?

Seguir compitiendo, mucho depende realmente de la actitud, donde algunos ven problemas, otros ven retos. Eso es lo que tiene que ver Comercial Mexicana en lugar de esperar el dictamen en contra de la política de precios de Wal-Mart.

Debe buscar posibles alianzas en el extranjero, como Carrefour de Francia o continuar con la asociación que tiene con Soriana, poniéndole más fuerza dado que esta empresa viene innovando en productos y también en los ambientes de sus tiendas, lo cual ya se ha visto que atrae a la clientela media de México.

Debe sacar la mayor ventaja al jugar como nacional, recordarle a la clientela que es uno de los suyos, mostrándoles el respeto y la calidad que ellos se merecen