caserio sacbochol aldea los encuentros (2011...

51
CASERIO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2011 2018) MUNICIPIO DE SOLOLÁ SOLOLÁ, GUATEMALA el apoyo de:

Upload: duonghanh

Post on 18-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

.

CASERIO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS

(2011 – 2018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ SOLOLÁ, GUATEMALA

el apoyo de:

Índice de contenidos

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CASERÍO SACBOCHOL .................. 3

1. Reseña Historia de la comunidad ......................................................................................... 3 2. Características de la población ............................................................................................. 5 3. Descripción geográfica de la comunidad .............................................................................. 6

3.1 Localización .................................................................................................................................................. 6 3.2 Mapa de la comunidad ................................................................................................................................. 6 3.3 Potencialidades y riesgos de la comunidad .................................................................................................. 6

4. Organización y Participación Comunitaria ............................................................................ 8 4.1 Formas de participación comunitaria ............................................................................................................ 8 4.2 Correlación e interacción de organizaciones en la comunidad ................................................................... 10 4.3 Participación y organización de las mujeres ............................................................................................... 13 4.4 Participación y organización de la juventud ................................................................................................ 13

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL ....... 14

1. Visión del desarrollo de la comunidad ................................................................................ 14 2. Descripción del Proceso de Consenso ............................................................................... 14 3. Resumen de propuestas de proyectos consensuados por la comunidad .......................... 16 4. Propuestas consensuadas para el Corto plazo .................................................................. 17

4.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Mejoramiento de las Instalaciones del Edificio Escolar .................... 17 4.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Adoquinamiento de camino.............................................................. 19 4.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Talleres Ocupacionales.................................................................... 20 4.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Mejoramiento del Servicio de Agua Potable ................................... 22

5. Propuestas consensuadas para el Mediano plazo ............................................................. 24 5.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Mejoramiento de Centro de Formación y Capacitación ................... 24 5.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Construcción de Pasarela ................................................................ 26 5.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Y Alumbrado Público 28 5.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Estufas Mejoradas ........................................................................... 30

6. Propuestas consensuadas para el Largo plazo .................................................................. 32 6.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Instituto Básico ................................................................................. 32 6.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Centro de Convergencia .................................................................. 34 6.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Reforestación ................................................................................... 35 6.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO: Biblioteca Comunitaria ..................................................................... 37

7. BANCO DE PROPUESTAS DE PROYECTOS .................................................................. 40

ANEXOS ................................................................................................................................. 41

1. Anexo: Metodología de elaboración del Plan Comunitario de Desarrollo ........................... 41 2. Anexo: Valoración del nivel de cumplimiento del plan anterior ........................................... 43 3. Anexo: Equipo técnico de trabajo ....................................................................................... 43 4. Anexo: Ficha monitoreo del avance del Plan Comunitario de Desarrollo ........................... 45 5. Anexo: Mapa de la comunidad ........................................................................................... 47

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 1

INTRODUCCIÓN

Nuestro Plan Comunitario de Desarrollo se ha construido sobre la base de la participación, de

vecinas y vecinos de nuestra comunidad, el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros,

encabezados por el Alcalde Comunitario y el Órgano de Coordinación del Consejo Comunitario

De Desarrollo, COCODE, haciendo valer su función de “formular las políticas, planes,

programas y proyectos de desarrollo de la comunidad, con base en la priorización de sus

necesidades, problemas y soluciones y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para su

incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio”.

Este ejercicio de participación comunitaria ha sido posible tomando en cuenta elementos

propios de nuestra cultura como La Consulta la cual, en el ámbito de los Pueblos Indígenas es

una práctica importante que permite buscar consenso mediante el diálogo y la negociación,

misma que promueve el sentimiento comunitario de solidaridad y el Paq’uch (valor ancestral y

forma originaria de solidaridad entre el pueblo maya).

La metodología aplicada buscó así promover la pertinencia cultural y lingüística y consideró el

enfoque de género, mediante un trato diferenciado a la población femenina, especialmente

facilitando las condiciones para promover su participación real y visualizar sus necesidades y

propuestas en el presente plan, con el propósito de contribuir a disminuir las brechas de

desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que existen actualmente y contribuir en

la eliminación de la discriminación de las mujeres, como un paso en la búsqueda de relaciones

justas.

Con el apoyo de la Municipalidad de Sololá, administración 2008-2012, en cumplimiento de su

mandato legal de promover la elaboración de Planes de Desarrollo de su municipio, (artículos

35 y 142 del Código Municipal), teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de sus

habitantes; así como el apoyo técnico y financiero de Lagun Artean a través de los Proyectos

“Fortalecimiento del Poder Local con Enfoque de Género, fase II"1 y "Fortalecimiento de las

capacidades del Sistema de Consejos de Desarrollo a nivel local para la promoción de la

1 Proyecto con sede en la cabecera departamental de Sololá, financiado por el Gobierno Vasco y co-ejecutado por la Municipalidad de Sololá y la ONGD “Entre Amigos – Lagun Artean”.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 2

equidad, la planificación participativa del desarrollo y la interculturalidad, en Sololá

(Guatemala)”2, en coordinación con organizaciones e instituciones locales como la Oficina

Municipal de Planificación, OMP, Mancomunidad de Municipios MANCTZOLOJYA y la

Asociación Vivamos Mejor, a quienes agradecemos en nombre de mujeres, hombres y jóvenes

y de la comunidad en general, por su participación en el presente proceso el cual ha dado como

fruto el Plan Comunitario de Desarrollo -PCD- con vigencia para los años 2,011 al 2,018, el

que se espera sea un instrumento prioritario que contribuya con la gestión del desarrollo de

nuestro Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, para los siguientes 8 años.

El presente Plan Comunitario de Desarrollo consta de dos capítulos. En el primero se describe

la caracterización general del Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, por medio de

información sobre su historia, la población, la descripción geográfica y las características de la

organización comunitaria. En el segundo capítulo se describen las propuestas de desarrollo de

la comunidad incluyendo su Visión de Desarrollo, también se describe el proceso de consenso

desarrollado por la comunidad, luego se presenta el resumen de las propuestas de proyectos

priorizados y consensuados, el cual se plantea por componente y tiempos (corto, mediano y

largo plazo); y para contribuir con las gestiones iniciales de la comunidad, se desarrolló con

mayor detalle cada una de las propuestas de proyectos. También el documento contempla el

banco de propuestas comunitarias y finalmente incluye anexos que detallan la metodología

utilizada para la actualización del PCD, la valoración de cumplimiento del plan anterior, así

como el equipo de trabajo técnico y personal en general que intervino en el proceso. Al final del

documento se contempla una ficha para el monitoreo de los avances del presente plan.

No está de más señalar que nuestras propuestas comunitarias contenidas en este documento

son la base para la planificación del desarrollo municipal (Plan de Desarrollo Integral del

Municipio 2,011-2,018), con el objetivo de contribuir al desarrollo del municipio tomando en

consideración a todos sus actores –población, gobierno local y organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales– a la vez que se visibilizan y hacen primar las

necesidades de las comunidades.

2 Proyecto con sede en la cabecera departamental de Sololá, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y co-ejecutado por la Municipalidad de Sololá y la ONGD “Lagun Artean – Entre Amigos”.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 3

CAPÍTULO I

Características generales del Caserío Sacbochol

1. RESEÑA HISTORIA DE LA COMUNIDAD

El nombre de la comunidad de “Sacbochol” surge por decisión de los pobladores, le pusieron

a la comunidad el nombre de Sacbochol siendo una palabra de origen maya Kaqchikel,

traducido al español significa: “Sac” (blanco, amplia visualidad y lugar donde todo se ve),

“Bochol” (tierra suave, papa pequeña), uniendo las dos palabras significa entonces, lugar donde

todo es bello, de neblina suave y fresca.

Los abuelos de la comunidad de Sacbochol, dicen que ese nombre se relaciona con las nubes

blancas que mantienen un panorama sobre las cumbres y montañas, especialmente en los

cerros: También cuentan que en el lugar hubo un encuentro entre Tecún Umán y los españoles.

Los principales de la comunidad fueron: Nicolás Panjoj, Salvador Panjoj y Jorge Xep.

Desde su formación, la comunidad de Sacbochol pertenece a la aldea Los Encuentros del

municipio y departamento de Sololá.

En toda su historia la comunidad ha sufrido varias penalidades.

La explotación al que estuvieron sujetos los primeros pobladores por parte de los

españoles, cargándolos en sus espaldas en viajes largos, especialmente a las autoridades. Las

mujeres solteras eran obligadas a trabajar en el cuartel de Sololá para la elaboración de tejas y

con ella construir la casa para el cuartel. El pago que se les daba era a través del pago de su

boleto de ornato además de un pago mínimo en efectivo, abuzando y explotando su integridad.

Fue entonces hasta en el gobierno del Presidente Jorge Ubico cuando dicha situación

empezó a cambiar y a mejorar la situación de los pobladores, ayudando a dejar la criminalidad

que hubo en esa época.

Otra de las penas para la comunidad fue que los niños y niñas en busca de su desarrollo debían

de estudiar hasta la escuela de Xajaxac siendo la única alternativa dentro del área, después fue

trasladado en los Encuentros donde actualmente se ubica la gasolinera, lugar que

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 4

anteriormente era conocido como Chopil que significa “agua para beber”. Sin embargo aún

quedaba lejos para los niños y niñas ya que tenían que cruzar un río el cual durante el tiempo

de invierno aumentaba su caudal y era muy peligroso limitando el paso.

En el año 1976 ocurrió un gran terremoto en el país el cual afecto a la comunidad

destruyendo algunas viviendas y es el mayor desastre ocurrido en la comunidad.

Pero también ha habido acontecimientos que representaron grandes avances para la

comunidad.

En el año 1989 se logró la construcción de 3 aulas y un área para dirección. En el año

1997 se amplió el edificio con dos aulas más, con la ayuda y apoyo de ALDE y EE.UU. También

se logró la circulación de cancha de Fútbol, Equipamiento de Centro convergencia, así mismo

la construcción de estufas mejoras para las familias.

En el año 2003 se construyó la cocina escolar con el apoyo de Agua del Pueblo.

En el año 2007 se logró la donación de útiles escolares para las familias con la ayuda

del Gobierno Central.

En el año 2008 se logró un programa de Reforestación con el apoyo de FONAPAZ.

Entre los líderes de la comunidad que más lucharon por obtener todos estos proyectos, se

puede mencionar a los Alcaldes Comunitarios, comité pro mejoramiento, los diferentes comités

organizados en la comunidad y el órgano de coordinación COCODE.

El uso del traje típico en los hombres es en la actualidad de un 45%, sin embargo la mayoría

utiliza pantalones normales, camisa o playera, esto por el costo elevado de las prendas típicas y

la discriminación del que son sujetos al utilizarlo. En el caso de las mujeres, el 95 % de ellas

mantienen su traje, constituyendo la representación e identificación del caserío.

Entre las celebraciones tradicionales se tienen: El 6 y 7 de enero se celebra el día de los Reyes

Magos; en Semana Santa se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús; el 1 y 2 de

noviembre se celebra el día de los Santos y de los Difuntos, fechas en que los habitantes

preparan elotes, ayote en dulce y güisquiles que son llevados al cementerio el día 2, para ser

consumidos en familia, conmemorando a los ancestros. La comunidad también realiza

actividades religiosas y culturales como misa, volar barriletes y adornar los panteones de los

difuntos con flores naturales. Así mismo en navidad y año nuevo se desarrollan actividades

religiosas en especial las posadas y la quema de cohetillos conmemorando el nacimiento de

Jesús. En estas fechas se comen manzanas, uvas, peras, tamales.

En días normales o de descanso, la población de Sacbochol tiene como principal diversión, los

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 5

partidos de fútbol, en el caso de los hombres y jóvenes, mientras que las mujeres y señoritas se

reúnen en familia para conversar y compartir

Historia actualizada con base al contenido del PCD 2002-2010 del Caserío Sacbochol y la

narración de autoridades, ancianos, ancianas, líderes y lideresas siguientes: María Panjoj

Tzaput, Agustín Xep Guarcax, Abelino Xep Panjoj, Francisco Ixcayá Tuy, Andrés Panjoj Castro,

Mariano Xep Vásquez, Santos Xep Tuy, Domingo Xep Ixcayá, Lucas Xep Quisquiná, Manuel

Panjoj Guarcax, Wilfredo Panjoj Ixcayá, Victoriano Xep Tuy, Víctor Manuel Panjoj Ixcayá,

Camilo Zaput Panjoj, Carlos Xep Ixcayá, Agustín Panjoj Xep, Alberto Chumil Morales, Casimiro

Xep Meletz. Agosto del año 2009.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN El Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros cuenta con una población de 936 habitantes, la

cual se distribuye según edades y sexo tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Rango de edad Mujeres Hombres TOTAL %

De 0 a <29 días 2 1 3 0.32

De 29 días a <1 año 17 16 33 3.53

De 1 a < 9 años 142 136 278 29.70

De 9 a < 20 años 110 107 217 23.18

De 20 a < 49 años 161 154 315 33.65

49 o más 46 44 90 9.62

TOTAL 478 458 936 100

Fuente: Centro de Salud Sololá, 2008

Del total de habitantes del Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, la población

predominante es de origen Maya Kaqchikel correspondiéndole 95%, mientras el 5% es de

ascendencia k’iche (COCODE Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, 2009).

En cuanto a la composición por sexo, las mujeres representan el 51.07% y los hombres el

48.93%. La población es mayoritariamente joven con edad menor a 20 años distribuidos de la

siguiente forma: 3.82% de niños y niñas menores de1 año, 29.70% de 1 a 9 años, y 23.18% de

9 a 20 años. En resumen, se puede decir que la población del Caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros es mayoritariamente femenina y joven.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 6

Se estima que en la comunidad viven 180 familias, con un promedio de 5 miembros por cada

una; también se tienen 104 viviendas. (COCODE Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros,

2009).

3. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD

3.1 Localización

El Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros se encuentra en el área noreste del municipio de

Sololá a una distancia de 12 kilómetros de la cabecera municipal y a 124.5 Kms. de la ciudad

capital. Situada a 2,560 metros sobre el nivel del mar en las coordenadas latitudinales 14° 51’

05” Norte y longitudinales 91° 07’ 45” Oeste (fuente: SIG Manctzolojya’, 2009).

El Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros colinda al norte con Chicuá I, municipio de

Chichicastenango, al Oeste con los caseríos El Rosario y Central, Los Encuentros Sololá, al sur

con Caserío Los Chopén Pujujil I y al Este con Caserío La Fe, Pujujil II municipio de Sololá.

3.2 Mapa de la comunidad

Ver anexo 5

3.3 Potencialidades y riesgos de la comunidad

Este apartado contempla el resultado del análisis de potencialidades y riesgos identificados

conjuntamente con la comunidad:

DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES PRIORIZADAS

ECONOMICO:

1. Aprovechamiento de la carretera interamericana por medio de ventas (Comercio) ya que

en dicho caserío los habitantes que viven en la orilla de la carretera se dedican a la

venta de hortalizas y de productos artesanales, como traje típico, utensilios de cocina

elaborados en la región, y otros.

2. La existencia de yacimientos de arena blanca y amarilla forma parte de las

potencialidades de la comunidad generando ingresos económicos.

3. las actividades agrícolas como la producción de hortalizas y granos básicos también

generan ingresos económicos a las familias de la comunidad

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 7

SOCIAL:

4. la existencia de una buena organización comunitaria donde se visualiza la cooperación y

solidaridad de hombres y mujeres, también es una de las fortalezas de la comunidad

5. la infraestructura de la comunidad como vías de acceso, edificio escolar, salón de usos

múltiples y demás servicios básicos contribuyen con el desarrollo de la comunidad.

6. La educación también contribuye con el desarrollo de la comunidad

7. La carretera interamericana y demás vías de acceso contribuye una fácil movilización de

la población para desarrollar sus gestiones

AMBIENTAL:

8. La existencia de plantas naturales y/o medicinales se aprovechan para elaboración de

medicina tradicional o natural.

9. La comunidad cuenta con áreas verdes, en donde se puede apreciar la flora y fauna

propia del lugar, conviviendo con la madre naturaleza, conociendo lo importante y lo

agradable de contar con dichos recursos.

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

AMBIENTAL:

1. La ampliación de la carretera interamericana a cuatro carriles, expone a la comunidad a

mayores riesgos de accidentes, así como también a una mayor contaminación visual y

auditiva y del aire.

2. Las alteraciones climáticas actuales, provoca inundaciones y derrumbes en las vías de

acceso de los diferentes sectores, afectando a los comunitarios que se encuentran en

las orillas del mismo.

3. La tala inmoderada de bosques y contaminación, expone a la comunidad a escasez del

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 8

agua.

4. el uso excesivo de insumos y componentes químicos(fertilizantes, plaguicidas) y la falta

de asesoría agrícola pueden ocasionar daños al suelo produciendo infertilidad.

SOCIAL:

5. Las condiciones económicas actuales, llevan a que la población emigre hacia otros

departamentos, inclusive afuera del país, debilitando la organización comunitaria y

desintegrando familias.

6. La falta de conciencia sobre el cuidado y manejo de la madre naturaleza

(contaminación ambiental y otros), contribuye con los constantes cambios climáticos y

con ello a afrontar enfermedades, baja producción agrícola o pérdidas en los cultivos.

CULTURAL:

7. La falta de conservación del traje típico y del idioma materno, Maya Kaqchikel, siendo

parte de la identidad cultural propia del lugar.

Lo anterior constituyó base para generar las propuestas que se describen en el presente plan,

también son insumos para que los y las comunitarias profundicen en cada uno de los aspectos

descritos y se conviertan en acciones alternativas para la comunidad, aunque habrá que tener

presente que los riesgos descritos pueden tener incidencia negativa en la aplicación y ejecución

del presente plan, si a estos no se les aplican acciones de prevención.

4. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

4.1 Formas de participación comunitaria

La forma de participación y organización de la comunidad es diversa y dinámica, la cual ha

sabido adaptarse a las formas que la actualidad requiere, constituyendo instancias con base a

la dinámica social y la legislación imperante, tales como cooperativas, asociaciones, comités, el

COCODE y otras. Pero también ha mantenido expresiones que son propias como el caso de los

consejos de ancianos y ancianas, agrupación de principales, Ajq’ijab o guías espirituales,

Eyoma’ o comadronas y de la Autoridad Indígena, representada por el Alcalde Comunitario; a

nivel local y por la Municipalidad Indígena, a nivel municipal y quienes en conjunto constituyen

un referente de gobierno indígena con identidad, autonomía y libre ejercicio del derecho

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 9

indígena y del sistema jurídico Maya.

Los tipos de organizaciones y representación específicas que existen en el Caserío Sacbochol,

Aldea Los Encuentros se resumen de la siguiente forma:

ALCALDE COMUNITARIO:

Es la persona elegida por la comunidad mediante asambleas y consultas, quien por un período

específico de un año, representa la autoridad comunal, promoviendo y liderando asambleas,

movilizaciones, resolución de conflictos y acciones sociopolíticas en beneficio de su comunidad,

interrelacionado con las diversas expresiones de organización local y municipal, especialmente

con la Municipalidad Indígena, con quien constituye una asamblea de autoridades a nivel

municipal, referente de gobierno indígena con legitimidad, identidad, autonomía y libre ejercicio

del derecho indígena y del sistema jurídico Maya, la cual se reúne los viernes y martes de cada

semana; y de forma extraordinaria las veces que sean necesarias.

En el caso de esta comunidad, existe una vinculación directa con la Auxiliatura o alcaldía local

de la aldea Los Encuentros, instancia que promueve la participación sociopolítica de la

población y que cuenta con una estructura propia, integrada por representantes específicos de

cada caserío y quienes se reúnen cotidianamente para regir los destinos de la aldea.

ORGANO DE COORDINACIÓN – COCODE:

Estructura comunitaria que impulsa la participación de la población en la planificación y

ejecución del desarrollo y en la gestión pública a nivel local. Los COCODES forman parte del

Sistema de Consejos de Desarrollo que funciona a nivel nacional.

Según el decreto 11-2002 del Congreso de la República, Ley del los consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, su objetivo primordial es el de organizar y coordinar la administración pública a

través de la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios,

teniendo como una de sus funciones la de promover, facilitar y apoyar la organización y

participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades,

problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.

COMITES Y COMISIONES:

Estas instancias cumplen diversas funciones, sobre las cuales se constituyen. En el Caserío

Sacbochol, Aldea Los Encuentros existen los comités de agua, Comité de caminos, de energía

eléctrica, comités de promejoramiento entre otros. También se tiene a la comisión de la mujer,

quien se constituye en torno al objetivo primordial de concienciar a personas del género

femenino, sobre la importancia y necesidad de su participación dentro del proceso de desarrollo

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 10

de la comunidad; así mismo promueven a mujeres lideresas para abordar los problemas

sociales económicos y ambientales existentes dentro de la cabecera y plantear soluciones para

la erradicación de estos obstáculos que no les permite tener un mejor nivel de vida.

JUNTA ESCOLAR O CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA:

La Junta Escolar es una organización civil con personalidad jurídica, que esta integrada por

padres y madres de niños y niñas inscritas en la escuela y por los maestros y maestras, cuyo

objetivo es interactuar efectivamente en el proceso educativo de una comunidad determinada, y

apoyar allí, la descentralización de los recursos económicos en la prestación de los servicios de

apoyo de los centros educativos oficiales.

ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD:

La espiritualidad y religiosidad de la comunidad se presenta de forma variada, existiendo

expresiones enraizadas en la cosmovisión del pueblo maya, representadas por los Ajq’ij o

Guías Espirituales, lugares sagrados o altares ceremoniales, y valores y expresiones cotidianas

que permanecen en la mayoría de las familias y que constituyen el sustento de la identidad

cultural propia de la comunidad. Pero también existen expresiones religiosas cristianas como la

evangélica y la católica las cuales son representadas en la comunidad por los feligreses, las

iglesias y/o capillas, los catequistas, pastores y agrupaciones relacionadas.

4.2 Correlación e interacción de organizaciones en la comunidad

Los habitantes del Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros en el siguiente diagrama denotan

la presencia de las organizaciones e instituciones que ofrecen apoyo externo, y de comités u

otras instancias locales de la propia comunidad. En este diagrama organizacional, también

llamado “de comal y tortillas”, el círculo más grande o comal representa la comunidad, las

tortillas que están dentro del comal representan las organizaciones internas y las que están

fueran las instituciones externas de apoyo.

El diagrama nos permite conocer la importancia que tienen las diversas organizaciones para la

comunidad, dependiendo de la forma en que esté resaltado o identificado el círculo de la tortilla:

con negrilla y con relleno para las más importantes, con menos negrilla para las importantes y

con contorno normal para las menos importantes. Asimismo, indica mediante flechas las

relaciones existentes entre todas estas entidades. El sentido de la flecha indica básicamente

quién apoya o fortalece a quién.

En cada una de las comunidades es evidente la importancia que tiene el órgano de

Coordinación del COCODE, el cual constituye el ente central y rector del proceso actual del

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 11

desarrollo de la comunidad, sin embargo es innegable que la figura más antigua de autoridad

local que permanece viva en la comunidad es el Alcalde o Alcaldesa Comunitario, (en el caso

de las aldeas existe una corporación dentro de una auxiliatura, liderada por el alcalde principal)

quien cumple el rol de liderar la lucha, el desarrollo y la representación de la comunidad ante el

gobierno municipal y central, incluyendo sus dependencias, además de impartir justicia Maya y

aplicar las medidas correctivas necesarias en conflictos y diferencias que aquejen a la

comunidad. Los Alcaldes Comunitarios presiden el órgano de coordinación de los COCODES.

El nombramiento de los alcaldes comunitarios se da mediante asambleas comunitarias en

donde confluyen mujeres y hombres, líderes, ancianos, y todos aquellos sectores representados

dentro del territorio comunal, dentro de un proceso de elegibilidad abierto, práctico, amplio y de

participación directa.

La figura de alcalde comunitario mantiene una correlación directa y es parte íntegra de la

Municipalidad Indígena siendo esta una organización sociopolítica ancestral, histórica,

representativa, solidaria y legitima del pueblo Maya, parte de la herencia que ha constituido

como instrumento de las comunidades mayas de este municipio, para la promoción y defensa

de sus intereses civiles, económicos, culturales, sociales y políticos.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 12

Diagrama organizacional del Caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros

FONAPAZ: Fondo Nacional Para la paz

SOSEP: Secretaria de obras sociales de la esposa del presidente

SEGEPLAN: Secretaria de planificación y programación de la presidencia

CODEDE: Consejo departamental de desarrollo

MINEDUC: Ministerio de educación

FODIGUA: Fondo de desarrollo Indígena de Guatemala

CONFEDE: Confederación deportiva Autónoma de Guatemala

Coordinación mutua Una entidad sólo le da a la otra Poca coordinación y en un solo sentido Institución que coordina sólo con algunas familias

LEYENDA

Municipalidad Indígena

SEGEPLAN

Municipalidad

Municipalidad

Consejo de Desarrollo -COMUDE CODEDE

Ministerio Público

SEGEPLAN

Representante de Corporación de la Auxiliatura

Comité de Pro-Introducción de Energía Eléctrica

Comité de Madres

Guías Espirituales

Junta Escolar

Comité de pro-

Ampliación de Agua Potable

Rep. COCODE 2do nivel

Alcalde Comunitario

COCODE

Comité de Pro-Mejoramiento

Comisión de la Mujer

Vigilante de Salud

Comadronas

Comité Perforación de Pozo Mecánico

Grupos Deportivos

Comité de Pro-Introducción de Agua Potable

(Vista Hermosa)

Grupos Religiosos

CODEDE

FONAPAZ

INFOM

SOSEP

FODIGUA

MINEDUC INFOM

Embajada Japón

MINEDUC

CTAS

Familia Progresa

Lagun Artean

Puesto de Salud

Ixim Achi

DEOCSA

Centro de Convergencia

Fac. De Salud

SIAS

Institución Agua P/la Salud

As.Unión. Americana

Maestros

FONAPAZ

UNIPAR

Embajadas de Alemania

Institución Agua P/la salud

Unión As. Americana

CONFEDE

FONADES

M. cultura y deportes

Municipalidad

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 13

4.3 Participación y organización de las mujeres

En el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros existe una Comisión de la Mujer que desde el

año 2005 está legalizado y realiza proyectos sobre estufas mejoradas, capacitaciones y otras

gestiones.

Las mujeres de esta comunidad participan activamente en todo tipo de reuniones y asambleas

comunitarias por ejemplo en la Asamblea de comienzo de este Plan participaron 28 mujeres,

que representa el 25% de personas asistentes a la misma.

4.4 Participación y organización de la juventud

En la comunidad no existe un grupo de jóvenes organizados

Aún así, los jóvenes de esta comunidad participan en todo tipo de reuniones y asambleas

comunitarias, por ejemplo en las Asambleas del proceso de construcción de este plan

participaron 46 jóvenes. (hombres y mujeres)

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 14

CAPÍTULO II

Planteamiento del desarrollo del Caserío Sacbochol

1. VISIÓN DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD El Caserío Sacbochol, para el año 2018 cuenta con una mejor organización y mayor

participación de mujeres y hombres; tiene servicios eficientes en educación, salud integral, y

una infraestructura accesible a la comunidad. Existe conciencia en la conservación de la madre

naturaleza por lo que se promueve un desarrollo sostenible, en cogestión con autoridades

municipales y con las diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONSENSO Para definir las propuestas de proyectos que se contemplan en el presente Plan Comunitario de

Desarrollo fue necesario aplicar diversos momentos de análisis, discusión y propuestas con

participación directa de hombres y mujeres de la comunidad. Uno de estos momentos fue la

reunión de consenso, en donde todas y todos, en primer lugar, compartieron las inquietudes en

la ejecución de los proyectos del plan anterior, estableciendo los logros y las limitaciones que se

afrontaron.

Asimismo, al conocer y participar en el nuevo proceso metodológico para actualizar el Plan de

Desarrollo, fue necesario generar un acuerdo comunal para decidir los doce proyectos más

prioritarios, 4 de corto, 4 de mediano y 4 de largo plazo. No obstante, puesto que en la

comunidad existen muchas más necesidades, se acordó que todas las demás propuestas

quedarán incluidas en el banco de proyectos, sin importar el numero de estas.

Existe claridad en la comunidad sobre la precariedad de recursos para cubrir cada una de las

necesidades expuestas, sin embargo también se tiene claridad en torno a que si la comunidad

se esfuerza en desarrollar una gestión eficiente, vinculando a las autoridades municipales

(municipalidad), así como a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, se podrá

alcanzar mayor y mejor resultado en la ejecución del presente plan. Por ello fue necesario

priorizar y alcanzar consenso sobre cuáles son los proyectos más importantes para todos y

todas, para que así la comunidad pueda concentrar en ellos sus energías y conseguir su

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 15

realización durante los próximos ocho años.

Para alcanzar el consenso, las y los miembros de la comunidad consideraron, tanto la situación

actual de la comunidad, (las potencialidades, los riesgos y sus necesidades), como la propia

identidad, (cultura e historia comunitaria), tomando en especial consideración las necesidades

de las personas que son más vulnerables; por ello es que se ha buscado un enfoque

culturalmente pertinente para todo el proceso, haciendo énfasis en las necesidades de los

ancianos y ancianas, discapacitados y discapacitadas, infancia y mujeres de la comunidad.

En ese proceso, las personas participantes, expusieron a viva voz, ante toda la concurrencia

sus ideas y propuestas para priorizar cada uno de los proyectos planteados anteriormente en

los grupos de mujeres, hombres y jóvenes, identificando y escogiendo los más urgentes,

necesarios y de beneficio comunal. Luego se discutió, argumentó y se defendió la inclusión de

las propuestas de cada grupo sujeto, siempre anteponiendo las necesidades e intereses de la

comunidad. En todo este proceso se contó con la ayuda del equipo técnico de la PPD que

coordinó todo el proceso en la comunidad, contribuyendo a reconocer, verificar y priorizar los

proyectos, considerando argumentos técnicos de viabilidad y de respuesta a la problemática de

interés a solucionar en los próximos ocho años.

El período que duró este proceso de diálogo y consenso fue diferente en cada comunidad,

tomando en cuenta su nivel de organización, participación y la dinámica de sus reuniones, pero

lo más importante es que, se alcanzó el consenso.

Después de haber llegado al consenso, se estableció el mural del desarrollo con la ubicación de

los proyectos que se realizarán durante los ocho años que durará el plan comunitario del

desarrollo, y se redactó el acta de la asamblea, que contiene las doce propuestas de proyectos,

cuatro para cada plazo. Se procedió a la lectura del acta y los y las presentes firmaron de

conformidad.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 16

3. RESUMEN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS CONSENSUADOS POR LA COMUNIDAD

Componente  Infraestructura, Ordenamiento 

territorial y Urbanismo 

Educación, Cultura y Deportes 

Salud y Medio Ambiente 

Participación ciudadana y Organización comunitaria 

Fomento económico y Turismo 

Mujer, Juventud y Niñez 

Corto Plazo 

Mejoramiento de camino

Mejoramiento del edificio escolar

Mejoramiento del servicio de Agua Potable

* Implementación de talleres ocupacionales

* Implementación de talleres ocupacionales

Mediano Plazo 

Construcción de una pasarela

Ampliación y mejoramiento de Centro de Formación y capacitación

Ampliación de servicio de energía eléctrica domiciliar y alumbrado publico

* Dotación de estufas mejoradas

* Dotación de estufas mejoradas

Largo Plazo 

** Implementación de instituto básico

Construcción de centro de convergencia

** Implementación de instituto básico

** Implementación de una biblioteca comunitaria

Implementación de programa de reforestación

** Implementación de una biblioteca comunitaria

*Propuestas que involucran especialmente a las mujeres, dichas propuestas se encuentran distribuidos en los diferentes componentes

**Propuestas que involucra especialmente a niñez y juventud, dichas propuestas se encuentran distribuidos en los diferentes componentes

Plazo

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 17

4. PROPUESTAS CONSENSUADAS PARA EL CORTO PLAZO

4.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Mejoramiento de las Instalaciones del Edificio Escolar

4.1.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Mejoramiento del Edificio Escolar en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, Municipio

y Departamento de Sololá.

4.1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Construcción de otras aulas en el Segundo nivel del actual edificio, para alojar más

alumnos y brindar mayor comodidad

Construcción de cocina y circulación del edificio

Mejorar el servicio sanitario

4.1.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el actual edificio escolar, en el caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros.

4.1.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

Actualmente las aulas del edificio escolar no tienen las condiciones para alojar a mas niños

y niñas, ya que la población cada vez se está incrementado, por lo que cada año el número

de alumnos que ingresa a la escuela es mayor, algunos docentes imparten sus clases en el

salón de usos múltiples y en otras áreas que no prestan seguridad ni comodidad en los

procesos de la enseñanza-aprendizaje.

4.1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Ante esta problemática, la comunidad visualiza la necesidad de mejorar el edifico escolar y

demás servicios básicos indispensables en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Este

proyecto beneficiará a la población estudiantil brindando comodidad y garantizando una

estabilidad escolar, que al mismo tiempo promueva una calidad educativa.

4.1.6 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones físicas de la infraestructura en el caserío Sacbochol, mediante la

ampliación del edificio escolar, con la finalidad de mejorar la calidad educativa y los

procesos de enseñaza-aprendizaje.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 18

4.1.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ampliar el número de aulas de la escuela

Brindar mayor seguridad y comodidad a la comunidad educativa

Beneficiar tanto a padres de familia, alumnos y personal docente

4.1.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Corto plazo, dentro del periodo 2011 y 2012.

4.1.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Educación, Cultura y

Deportes

4.1.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

2011

2012

2013

2014

2015

20

16

20

17

20

18

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE, Comisión de Educación cultura y deporte, Junta escolar

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE, Comisión de Educación cultura y deporte, Junta escolar

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE, Comisión de Educación cultura y deporte, Junta escolar

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE, Comisión de Educación cultura y deporte, Junta escolar

X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE

X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 19

4.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Adoquinamiento de camino

4.2.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Mejoramiento de caminos en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, Municipio y

Departamento de Sololá.

4.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Ampliación y mejoramiento de caminos en los sectores mediante la utilización de

adoquín u otro material adecuado

Construcción de muros de contención en puntos de mayor riesgo

También, será necesaria la construcción de cunetas en todas las orillas del camino

4.2.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en los sectores principales del caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros.

4.2.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

Los caminos en los sectores principales, se encuentran en mal estado por lo que en época

de invierno se deteriora bastante y se encharcan mientras que en verano los vecinos sufren

de polvo, dificultando el transito vehicular y el transporte de productos, además expone a

riesgos de enfermedades y la integridad física de los habitantes del caserío.

4.2.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Ante la situación actual es indispensable este proyecto, el mejoramiento de caminos

mediante la utilización de adoquín, fortalecerá el desarrollo de la comunidad y a solventar la

problemática antes mencionada ya que estas vías son muy transitadas en toda época. Con

estas mejoras se tenderá una calidad de vida y una mejor infraestructura de la comunidad.

4.2.6 OBJETIVO GENERAL:

Contribuir con el desarrollo integral del caserío Sacbochol, a través del mejoramiento de

caminos en los sectores principales, mediante la utilización de adoquín para facilitar el

acceso y movilización de personas de la comunidad y de vecinos inmediatos

4.2.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Mejorar la infraestructura de la comunidad, promoviendo la calidad de vida

Beneficiar a la población facilitando el traslado de sus productos.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 20

Mejorar las condiciones en salud y medio ambiente.

Contar con caminos con condiciones adecuadas para tener acceso a los servicios

básicos.

4.2.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Corto plazo, dentro del periodo 2011 y 2012.

4.2.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Infraestructura y urbanismo.

4.2.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

2011

2012

2013

2014

2015

20

16

20

17

20

18

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

4.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Talleres Ocupacionales

4.3.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Implementación de talleres Ocupacionales en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros,

Municipio y Departamento de Sololá.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 21

4.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Capacitación en temáticas de manualidades, artesanías y otras que la comunidad

defina, acorde a su potencialidad (elaboración de manualidades y artesanías

elaboración de medicinas naturales, abono orgánico, jabón)

Dotación de recursos, herramientas y equipo mínimo que permita la implementación

de las actividades

Desarrollar talleres con Mujeres, Hombres y Jóvenes

4.3.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se realizará en el Salón de Usos Múltiples del caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros.

4.3.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

La problemática que enfrenta la comunidad hoy en día es el desempleo, ya que los hombres

y las mujeres carecen de oportunidades que generen nuevas alternativas de trabajo, que

incrementen los beneficios económicamente a las familias y participen de mejor forma en el

mercado local y nacional. Los ingresos económicos de la comunidad provienen de la

agricultura; siembra de granos básicos, por lo que no generan mayores ingresos, la

insuficiencia de oportunidades económicas genera pobreza.

4.3.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Los comunitarios destacan la importancia de implementar talleres ocupacionales sobre todo

aprender otros oficios. Solo así se puede combatir el desempleo y el alto costo de la vida.

Obviamente las y los comunitarios están dispuestos a capacitarse, y brindan su tiempo para

desarrollar sus habilidades y destrezas en la elaboración de manualidades (carpintería,

herrería, artesanías, preparación de alimentos y otros) y con ello fortalecer la economía de

la comunidad, principalmente la de sus familias.

4.3.6 OBJETIVO GENERAL:

Promover la creatividad en la elaboración de manualidades, mediante la implementación de

talleres ocupacionales, para generar empleo y fortalecer la economía de las familias de la

comunidad que permita satisfacer sus necesidades básicas.

4.3.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover las capacidades y potencialidades de Hombres, mujeres y jóvenes.

Lograr que los talleres ocupacionales sea un medio para generar fuentes de empleo

Mejorar las condiciones de vida de la población del caserío Sacbochol

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 22

4.3.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Corto plazo, dentro del periodo 2011 y 2012.

4.3.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Fomento Económico.

4.3.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Fomento Económico

X

Identificación de fuentes de financiamiento o de

apoyo

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Fomento Económico

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Fomento Económico

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Fomento Económico

X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE

X

4.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Mejoramiento del Servicio de Agua Potable

4.4.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Mejoramiento del Servicio de Agua Potable en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros,

Municipio y Departamento de Sololá.

4.4.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable, reparación de tanque de

distribución y cajas de captación

Renovación de tuberías en los sectores beneficiados o en ramales más deteriorados

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 23

Circulación en las orillas de todos los nacimientos de agua.

4.4.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

4.4.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

En la comunidad actualmente el servicio de agua potable no es suficiente para satisfacer las

necesidades y demandas de la población, así mismo las condiciones de las tuberías ya no

son aptas y la infraestructura del tanque de distribución se esta deteriorando ya que el

servicio lleva 27 años de funcionamiento.

4.4.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Este proyecto es fundamental considerando que el agua es una necesidad esencial de las

familias. Con la ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable, la comunidad se

beneficiará grandemente, tendrá mejores condiciones de vida, especialmente salud, higiene,

seguridad y/o bienestar.

4.4.6 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones de vida de la población del caserío Sacbochol mediante el

mejoramiento del servicio de agua potable, para satisfacer las necesidades básicas de la

comunidad.

4.4.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ampliar y mejorar el servicio para garantizar a la población el servicio del agua

potable

Aumentar la capacidad de abastecimiento del servicio de agua

4.4.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Corto plazo, dentro del periodo 2011 y 2012.

4.4.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Salud y Medio Ambiente.

4.4.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario del caserío Sacbochol, se estarán impulsando las siguientes acciones,

previo a la perfilación y ejecución del proyecto.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 24

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE, Comisión de salud y medio ambiente

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE, Comisión de salud y medio ambiente

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE, Comisión de salud y medio ambiente

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE, Comisión de salud y medio ambiente

X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE

X

5. PROPUESTAS CONSENSUADAS PARA EL MEDIANO PLAZO

5.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Mejoramiento de Centro de Formación y Capacitación

5.1.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Mejoramiento del Centro de Formación, Capacitación y de Usos Múltiples en el Caserío

Sacbochol, Aldea Los Encuentros, Municipio y Departamento de Sololá.

5.1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Ampliar la infraestructura de edificio actual, construyendo un segundo nivel

Mejorar los espacios del centro de formación, capacitación y de usos múltiples, para

fortalecer la organización comunitaria

5.1.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

5.1.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

La infraestructura del centro de formación y capacitación tiene deterioros parciales y por el

crecimiento poblacional el edificio ya no tiene la capacidad de albergar a números mayores

de personas, ocasionando inconvenientes en la realización de eventos sociales, culturales,

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 25

comunitarios. Actualmente el edificio se está utilizando para la enseñanza de las y los

alumnos.

5.1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

A raíz de la problemática, es importante mejorar y ampliar las instalaciones del Centro de

Formación y Capacitación, este proyecto fortalecerá la participación activa de mujeres,

hombres y jóvenes, se promueve una buena organización comunitaria y para que la

comunidad logre realizar sus actividades con mayor comodidad y seguridad.

5.1.6 OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer la organización comunitaria, mediante el mejoramiento del centro de formación y

capacitación, para fortalecer el desarrollo de las actividades que promueven los diferentes

grupos y la comunidad en general.

5.1.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fortalecer los procesos de capacitación y formación comunitaria.

Disponer de espacios suficientes para el desarrollo de actividades sociales,

culturales y comunitarias

Elevar la participación de hombres, mujeres y jóvenes

5.1.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Mediano Plazo, dentro del periodo 2013 al 2015.

5.1.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Participación Ciudadana y

Organización Comunitaria.

5.1.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 26

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión Específica

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión Específica

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión Específica

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión Específica

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE

X X

5.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Construcción de Pasarela

5.2.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Construcción de una pasarela en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, Municipio y

Departamento de Sololá.

5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Construcción de una pasarela con material de concreto (de cemento) o de metal en el punto

de mayor riesgo.

5.2.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en la entrada de la escuela km. 126 carretera interamericana del

caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

5.2.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

Actualmente es riesgoso para la comunidad su movilización o el cruce en la carretera

Interamericana que atraviesa el caserío, debido a la ampliación de la carretera a cuatro

carriles, además la entrada de la comunidad se ubica en una curva pronunciada,

exponiendo a la comunidad a riesgos de accidentes, especialmente a niños y niñas que a

diario se dirigen a sus actividades escolares, así como a los ancianos y las ancianas que

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 27

también recorren el trayecto.

5.2.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Debido a los grandes riesgos que provoca la ampliación de la carretera, los comunitarios

resaltan que es de suma importancia, construir una pasarela en el punto de mayor riesgo de

la zona escolar, que contribuye con el resguardo de la integridad física de los comunitarios y

con la reducción de accidentes y otros riesgos.

5.2.6 OBJETIVO GENERAL:

Garantizar la seguridad en la movilización de personas en la carretera interamericana, a

través de la construcción de una pasarela, para que la población se movilice sin

inconvenientes especialmente niños, niñas, ancianos y ancianas que se dirigen a sus

respectivas actividades

5.2.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Reducir accidentes en la carretera Interamericana

Evitar riesgos a la integridad física de niños, niñas, ancianos y ancianas que son los

y los que sufren más los efectos de esta carencia.

5.2.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Mediano Plazo, dentro del periodo 2013 al 2015.

5.2.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Infraestructura y urbanismo.

5.2.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 28

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

5.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Y Alumbrado Público

5.3.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público en el Caserío Sacbochol,

Aldea Los Encuentros, Municipio y Departamento de Sololá.

5.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Ampliación del servicio domiciliar y de alumbrado publico a más familias y sectores

carentes del mismo

Colocar lámparas en cada postes a orillas de la carretera y en caminos de terrecería.

Renovación de postes y focos deteriorados en el caso del alumbrado público.

Utilización de focos ahorradores

5.3.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en los sectores principales del caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros.

5.3.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

La comunidad tiene vías de accesos vehiculares y peatonales muy transitables tanto de día

como de noche, las cuales en altas horas de la noche se convierten áreas de alta oscuridad

creando una serie de inconvenientes, así como también por el crecimiento de la población,

existen nuevas familias que no tienen acceso al servicio de energía eléctrica limitado por la

distancia en que se ubican las casas del abastecimiento del misma, teniendo en cuenta que

la empresa eléctrica dentro de su reglamentación le da el servicio a las familias que se

encuentran a menos de cuarenta metros del abastecimiento de energía eléctrica.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 29

5.3.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Ante la situación actual de estos servicios, la comunidad en consenso visualiza la

importancia de ampliar y mejorar los servicios de energía eléctrica al mismo tiempo

implementar el servicio de alumbrado publico. Este proyecto es fundamental en el desarrollo

comunitario ya que contribuye de diferentes formas, garantiza seguridad directamente a

agricultores, comerciantes que se dirigen a sus actividades en horas de la madrugada, así

mismo a estudiantes que retornan a sus casas en horas nocturnas. Además mejora la

infraestructura del caserío.

5.3.6 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar los servicios básicos del caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros a través del

mejoramiento del servicio de energía eléctrica y alumbrado público para brindar a la

comunidad un ambiente seguro, agradable y con ello contribuir en el desarrollo integral.

5.3.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Beneficiar a las familias carentes del servicio de energía eléctrica.

Tener una buena organización para mejorar la cobertura de los servicios.

5.3.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Mediano Plazo, dentro del periodo 2013 al 2015.

5.3.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Infraestructura y urbanismo.

5.3.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 30

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

5.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Estufas Mejoradas

5.4.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Dotación de Estufas Mejoradas en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros, Municipio y

Departamento de Sololá.

5.4.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Dotación de estufas, con características siguientes: construcción mínima con

materiales de Block, cemento, arena, piedrín, azulejos, y plancha de 4 hornillas.

5.4.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

5.4.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

Las condiciones de las estufas o planchas que tienen las familias no son adecuadas estas

afectan el ambiente familiar ya que genera mucho humo daña las paredes de las casas, al

mismo tiempo causa enfermedades respiratorias y visuales, especialmente a ancianos/as,

niños/as y mujeres. También contribuye con el deterioro de la madre naturaleza, ya que

requiere un consumo excesivo de leña por las condiciones que tienen.

5.4.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Ante la situación en que viven las familias, el proyecto es indispensable considerando

impacto de las condiciones actuales de las estufas. Este proyecto beneficiará a las familias

de la comunidad ya que es una herramienta básica para la preparación de alimentos y como

una alternativa para prevenir enfermedades respiratorias y visuales reducir el consumo

excesivo de leña y contribuir con la conservación de la madre naturaleza.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 31

5.4.6 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones de vida de la comunidad, mediante la Dotación de estufas

mejoradas, para facilitar la preparación de alimentos, evitando enfermedades pulmonares

especialmente a mujeres que son las que mas dependen de este servicio.

5.4.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Beneficiar a todas las familias de la comunidad con la dotación estufas.

Facilitar el trabajo de las mujeres en la preparación de los alimentos

Mejorar las condiciones en salud y medio ambiente

Reducir el consumo excesivo de leña y la tala de árboles

5.4.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución está contemplado a Mediano Plazo, dentro del periodo 2013 al 2015.

5.4.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Salud y Medio Ambiente.

5.4.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

2016

2017

2018

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE, comisión específica

X

Identificación de fuentes de financiamiento o de

apoyo

Órgano de coordinación COCODE, comisión específica

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE, comisión específica

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE, comisión específica

X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento o

de apoyo

Órgano de coordinación COCODE

X X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 32

6. PROPUESTAS CONSENSUADAS PARA EL LARGO PLAZO

6.1 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Instituto Básico

6.1.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Implementación de un instituto Básico en el Caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros,

Municipio y Departamento de Sololá.

6.1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta pretende implementar un instituto Básico con respaldo oficial que

proporcione una calidad educativa con el aval del ministerio de educación

también requiere la contratación de docentes e instalación de equipos necesarios

6.1.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el edificio Escolar del caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros.

6.1.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A RESOLVER:

En la comunidad se visualiza que la niñez y la juventud no cuentan con mayores

oportunidades de continuar y/o culminar sus estudios, debido al crecimiento poblacional al

mismo tiempo la mayoría de familias no cuenta con suficientes recursos económicos y otras

circunstancias que no les permita sustentar a sus hijos. De los pocos jóvenes y señoritas

que estudian lo hacen fuera del caserío, esto afecta a la población del caserío La Fe ya que

la educación es fundamental en el desarrollo de las comunidades.

6.1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

A raíz de la problemática antes mencionada, surge la necesidad de implementar un instituto

Básico con respaldo oficial, esto mejora la calidad de vida de los jóvenes que carecen de

oportunidades, acorta distancia a los que están estudiando fuera del caserío y eleva el

desarrollo de la comunidad, generando capital humano competente, responsables y de buen

comportamiento con capacidad para desenvolverse en campos que requiere la sociedad.

6.1.6 OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el desarrollo de la educación en el caserío Sacbochol, mediante la

implementación de un Instituto Básico, para que la población estudiantil tenga mayor acceso

a educación que permita elevar su calidad de vida y contribuya con el desarrollo

comunitario.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 33

6.1.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ofrecer a la juventud un clima afectivo, saludable que favorezca el desarrollo

emocional, moral, intelectual y creativo

Beneficiar a la población y vecinos aledaños facilitando el acceso a educación.

Formar profesionales y personas capaces de cambiar el porvenir de la comunidad.

6.1.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Largo Plazo, dentro del periodo 2016 al 2018.

6.1.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Educación, Cultura y

Deportes

6.1.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Educación, cultura y deportes

X X

Identificación de fuentes de financiamiento o de

apoyo

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Educación, cultura y deportes

X X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Educación, cultura y deportes

X X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Educación, cultura y deportes

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE

X X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 34

6.2 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Centro de Convergencia

6.2.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Construcción e Implementación de un Centro de Convergencia en el Caserío Sacbochol,

Aldea Los Encuentros, Municipio y Departamento de Sololá.

6.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Construcción de un edificio que sirva para el centro de convergencia

Equipamiento con instrumentos y equipo médico así como medicamentos

Contratación de personal capacitado y profesional

6.2.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

6.2.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

La comunidad no cuenta con un centro de convergencia, por lo que el acceso a los servicios

de salud es limitado. En caso de enfermedades y emergencias las personas inmediatamente

acuden a las farmacias, centros de convergencias de comunidades aledañas o regularmente

al puesto de salud que se ubica en el caserío Central de la aldea Los Encuentros

6.2.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Por las inoportunas condiciones nutricionales, higiénicas, y de salubridad de las familias de

la comunidad, sin que cuenten con la atención médica necesaria, ni posibilidades

económicas que les permita acudir a centros asistenciales de mejor calidad. Es

indispensable construir e implementar un centro de convergencia, para solventar las

demandas de la población, esto contribuirá a mejorar las condiciones de vida, directamente

a las familias más necesitadas y con ello facilitar a los comunitarios en el suministro de

medicamentos y otros

6.2.6 OBJETIVO GENERAL:

Establecer servicios de salud eficiente y accesible a la población del caserío Sacbochol,

mediante la construcción e implementación de un centro de convergencia que responda

eficientemente a las demandas de la población especialmente la más necesitada.

6.2.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Facilitar el acceso a los servicios de salud en la comunidad

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 35

Dotar de equipo mínimo y medicamentos indispensables

Disminuir la proliferación de enfermedades comunes y no comunes

6.2.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Largo Plazo, dentro del periodo 2016 al 2018.

6.2.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Salud y Medio Ambiente.

6.2.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Salud y Medio Ambiente

X X

Identificación de fuentes de financiamiento o de

apoyo

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Infraestructura

X X

6.3 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Reforestación

6.3.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Reforestación para la Conservación de la Madre Naturaleza en el Caserío Sacbochol, Aldea

Los Encuentros, Municipio y Departamento de Sololá.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 36

6.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Adquisición de diferentes plantas o especies de árboles

Siembra de árboles en los alrededores de nacimientos de agua, en terrenos

particulares y áreas deforestadas.

6.3.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en el caserío Sacbochol, Aldea Los Encuentros.

6.3.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

Actualmente se visualiza la pérdida acelerada de bosques, a causa de la tala inmoderada de

árboles que va en aumento año con año lo que expone a la comunidad a riesgos como la

contaminación del aire, escasez de agua, proliferación de enfermedades respiratorias,

deslizamiento de tierra en época de invierno, falto de combustible, etc. dañando consigo el

ecosistema de la comunidad

6.3.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

A raíz del impacto de la problemática antes mencionada, Es preciso reforestar las aéreas de

menor cobertura forestal así mismo en las parcelas de cada familia. Esta iniciativa

contribuye con la protección de fuentes y nacimiento de Agua, fortalece los bosques, purifica

el aire, beneficia a toda la población del caserío y por lo general contribuye con la

conservación de la madre naturaleza

6.3.6 OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer la cobertura de los bosques del caserío Sacbochol, a través de la reforestación

para la conservación de la madre naturaleza mejorando el ecosistema y conviviendo en un

ambiente agradable.

6.3.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar jornadas de reforestación con la participación de todas y todos; mujeres,

jóvenes y niños.

Velar por la conservación del medio ambiente local y global.

Reducir la tala inmoderada de árboles.

Reducir los riesgos que afronta la fauna y la flora

6.3.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Largo Plazo, dentro del periodo 2016 al 2018.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 37

6.3.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Salud y Medio Ambiente.

6.3.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Salud y Medio Ambiente

X X

Identificación de fuentes de cooperación e instituciones relacionadas a la temática (CONAP, MARN, INAB Y OTROS)

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Salud y Medio Ambiente

X X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Salud y Medio Ambiente

X X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Salud y Medio Ambiente

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE

X X

Inicio de gestión ante fuente de apoyo y

coordinación

Órgano de coordinación COCODE

X X

6.4 PLANTEAMIENTO COMUNITARIO:

Biblioteca Comunitaria

6.4.1 PROPUESTA DE PROYECTO:

Implementación de una Biblioteca Comunitaria en el Caserío Sacbochol, Aldea Los

Encuentros, Municipio y Departamento de Sololá.

6.4.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

Implementar una biblioteca comunitaria con bibliografía acorde a las necesidades de

la población estudiantil.

Adquisición de Mobiliario y Equipo.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 38

Contratación de un personal capacitado para el servicio.

Habilitación de centro

Consecución de bibliografía reciente

Contratación de personal capacitado en el área

Adquisición de diferentes documentos educativos. (Libros, diccionarios y otros)

6.4.3 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta se ejecutará en las instalaciones del edificio escolar en el caserío Sacbochol,

Aldea Los Encuentros.

6.4.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA A RESOLVER:

La población escolar ha tenido dificultades en acceder a bibliografía adecuada esto por no

contar con una biblioteca comunitaria, por lo que les obliga a investigar en las bibliotecas de

la cabecera. Lo que conlleva una serie de dificultades, el recorrido que hacen para llegar a la

cabecera municipal es 10 Km. Considerando una perdida de tiempo, gastos en transporte,

así mismo las condiciones de clima pueden crear otras inconveniencias.

6.4.5 JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

Este proyecto es indispensable en los procesos de enseñaza aprendizaje ya que cumple

una gran función como agente de cambio para el desarrollo comunitario, satisface la

necesidad de información para que los estudiantes sean formados integralmente y puedan

tener rendimientos demandados por la sociedad. La implementación de biblioteca

comunitaria viene a fortalecer el nivel académico y calidad de vida de los estudiantes.

6.4.6 OBJETIVO GENERAL:

Contribuir con el proceso enseñanza aprendizaje de la población estudiantil y docentes

mediante la implementación de una biblioteca comunitaria para tener accesibilidad de

información y con ello mejorar la educación.

6.4.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promocionar la lectura despertando en los estudiantes deseos de leer, capacitarlos

para abordar todo tipo de textos informativos, científicos, literarios, etc.

Tener las herramientas para desarrollar una investigación, resolver una consulta

puntual necesarias para el aprendizaje

Facilitar el acceso a la información

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 39

Inculcar el hábito de la lectura a la población en general mujeres, hombres, jóvenes y

niños.

6.4.8 PERÍODO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución, está contemplado a Largo Plazo, dentro del periodo 2016 al 2018.

6.4.9 COMPONENTE ATENDIDO:

Con esta propuesta se estará atendiendo el componente de Educación, Cultura y

Deportes.

6.4.10 PRINCIPALES ACCIONES PARA OPERATIVIZACIÓN:

Por medio de la dirección del órgano de coordinación del COCODE y con la ayuda del

alcalde comunitario, se estarán impulsando las siguientes acciones, previo a la perfilación y

ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2011/2018

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Consulta y organización comunitaria

relacionada a la gestión del proyecto

Órgano de coordinación COCODE y Comisión de Educación, Cultura y Deportes

X

Identificación de fuentes de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión Educación, Cultura y Deportes

X

Identificación de condiciones locales requeridas Órgano de coordinación COCODE y Educación, Cultura y Deportes

X

Coordinación con OMP, para el inicio de la

gestión

Órgano de coordinación COCODE Educación, Cultura y Deportes

X X

Gestión del estudio técnico Órgano de coordinación COCODE

X X

Elaboración de perfil de proyecto Órgano de coordinación COCODE y Comisión Educación, Cultura y Deportes

X X

Inicio de gestión ante fuente de financiamiento Órgano de coordinación COCODE y Comisión Educación, Cultura y Deportes

X X

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 40

7. BANCO DE PROPUESTAS DE PROYECTOS

Infraestructura, Urbanismo y Ordenamiento territorial

1. Construcción de tres puentes peatonales

2. Programas de mejoramiento de viviendas y techo mínimo

Educación, Cultura y Deportes

1. Implementación de carreras de nivel diversificado

2. ** Mejoramiento de cancha polideportiva

3. Implementación de programa de educación por madurez

4. ** Implementación de un centro de Computación y Mecanografía

5. implementación de programa de alfabetización

Salud y Medio Ambiente

1. Educación y manejo de desechos sólidos para la conservación de la Madre Naturaleza

2. Implementación de un centro de atención integral para ancianos y ancianas

3. * Dotación de Letrinas

4. * Dotación de herramientas y utensilios de cocina

5. * Dotación de lavaderos domiciliares

6. * Dotación de Molino de nixtamal

Participación ciudadana y Organización comunitaria

1. Capacitación y sensibilización sobre la participación ciudadana y otro temas

Fomento Económico

1. Implementación de mini-riego

2. Comercialización de productos agrícolas y artesanales de forma organizada

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 41

Mujer, Juventud y Niñez

1. Implementación de un centro Infantil

2. ** Mejoramiento de cancha polideportiva

3. ** Implementación de un centro de Computación y Mecanografía

4. * Dotación de Letrinas

5. * Dotación de Molino de nixtamal

6. * Dotación de lavaderos domiciliares

7. * Dotación de herramientas y utensilios de cocina

*Propuestas que involucran especialmente a las mujeres, dichas propuestas se encuentran

distribuidos en los diferentes componentes

**Propuestas que involucra especialmente a niñez y juventud, dichas propuestas se encuentran

distribuidos en los diferentes componentes

Anexos

1. ANEXO: METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO

La metodología aplicada para la elaboración del Plan Comunitario de Desarrollo consideró

un proceso de planificación participativo en donde mujeres y hombres en un interés común y

solidario plantearon sus ideas y aspiraciones en torno al proceso de desarrollo de su

comunidad.

Para la ejecución de la metodología fue necesario aplicar en la comunidad, cada una de las

fases siguientes: preparatoria, asamblea de sensibilización, identificación de propuestas por

grupos sujetos, priorización y consenso de propuestas, ubicación programática de

propuestas, y validación comunitaria de PCD. Todas estas fases fueron acompañadas por

un trabajo técnico y político en donde el equipo de la PPD, la OMP y Concejo municipal,

aportaron su mejor esfuerzo en guiar, facilitar y formular el presente Plan Comunitario de

Desarrollo.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 42

El desglose específico de cada fase es el siguiente.

En la fase preparatoria se estableció comunicación y coordinación con las autoridades

comunales y municipales prioritariamente con los Alcaldes Comunitarios, el órgano de

coordinación de los COCODES, la municipalidad indígena, lideresas y líderes, quienes

posteriormente se les identificó como el grupo Kámol bey quienes promovieron la

participación de su propia comunidad en el proceso PPD.

La asamblea de sensibilización permitió informar a la comunidad sobre la importancia del

proceso, y del instrumento PCD y la ruta metodológica a seguir, logrando promover un nivel

mínimo de sensibilización en torno a las bases estratégicas y enfoques del trabajo como la

pertinencia cultural, el enfoque de género, la inclusión de sectores más vulnerables, como

las ancianas/ ancianos y personas con discapacidad. El resultado mas importante de esta

asamblea es la aceptación y apuesta de la comunidad a participar activamente en el

proceso PPD, logrando además que en dicha asamblea se desarrollara la valoración de los

planes anteriores y la actualización del mapa de actores de la comunidad utilizado la

herramienta del comal y las tortillas (adaptación del diagrama de Venn).

Posteriormente se desarrolló la reunión de Grupos Sujetos en donde mujeres, hombres, y

jóvenes, de forma separada y desde su perspectiva, identificaron las potencialidades y

riesgos presentes en la comunidad, así como las necesidades prácticas y estratégicas de

mujeres, hombres, ancianas y ancianos, personas con discapacidad y juventud. A partir de

estas consideraciones, formularon la visión de desarrollo y las propuestas o ideas de

proyectos para los próximos 8 años. En la asamblea se utilizó la técnica de la “lluvia de

ideas” con el objetivo de que la mayor cantidad de gente expresaran sus ideas.

La priorización y consenso comunal en torno a la visión y a las propuestas de proyectos de

cada grupo sujeto se desarrolló dentro de una asamblea comunal, con la participación de los

tres grupos sujetos. Previamente el equipo técnico desarrolló una integración de las

propuestas coincidentes, permitiendo que en la asamblea se priorizará con base a

necesidad y urgencia y mediante acuerdo explicito, las 12 propuestas que se desglosan en

períodos, componentes y acciones en el presente plan, más las otras que integran el banco

de proyectos.

El trabajo de ubicación programática se desarrolló conjuntamente con el grupo Kámol B’ey,

estableciendo cada propuesta dentro de los 6 componentes de desarrollo establecidos en el

código municipal. Finalmente, después de un proceso arduo de trabajo técnico en la

formulación del PCD se desarrolló la asamblea de validación con participación de distintos

sectores y personas de la comunidad, expresando satisfacción pero sobre todo ansias en

torno a la ejecución y aplicación real de los planes.

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 43

2. ANEXO: VALORACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANTERIOR

El Plan Comunitario de Desarrollo formulado para el período 2002 – 2010 del Caserío

Sacbochol, Aldea Los Encuentros, específicamente lo que respecta a la ejecución de los

proyectos planteados dentro del mismo, fueron

evaluado conjuntamente con los comunitarios

estableciendo que su nivel de cumplimiento es

de 7 proyectos ejecutados de un total de 35

planificados lo que significa un porcentaje de

cumplimiento del 20%.

Esta valoración aunque no constituya una

evaluación integral y completa, debido a que

aún no transcurre el año 2010 ni se evaluaron

sistemáticamente todos sus componentes; sí permite analizar la importancia que tuvo el plan

dentro de la vida de la comunidad, por lo que con base al porcentaje de cumplimiento

indicado anteriormente, más el nivel de apropiación demostrada por la comunidad

concluimos que el PCD anterior contribuyó con el desarrollo del Caserío Sacbochol, Aldea

Los Encuentros.

Este resultado permite también reflexionar en torno a las razones de este alcance pero por

sobre todo propicia ideas y compromiso para con el presente plan 2011 - 2018, de tal forma

que este tenga el mayor éxito deseado y sobre todo, incida positivamente en la vida y el

desarrollo de la comunidad.

3. ANEXO: EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO El presente Plan Comunitario de Desarrollo, fue desarrollado gracias al interés y

participación activa de la comunidad en general, confluyendo mujeres, hombres, jóvenes,

ancianos, ancianas y representante de organizaciones quienes participaron activamente en

lo que duró el proceso. También se contó con el respaldo y la coordinación acertada de los y

las K’amol Bey de la comunidad quienes promovieron y convocaron cada una de las

reuniones que se desarrollaron en la comunidad. Así mismo el proceso fue acompañado por

la autoridad municipal y la Oficina Municipal de Planificación, teniendo su participación en la

revisión y validación de los PCDs.

El equipo técnico responsable de todo el proceso estuvo conformado por las siguientes

personas:

Equipo técnico de campo:

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 44

Amalia Patricia Cumatz Chumil, Técnica de campo

Carlos Meletz Cojtín, Técnico de campo

Sistematizador:

Filiberto Guarcax Vicente, Redacción

Sistemas de información:

Pedro Prieto Martín, Técnico Sistemas de Información, Asoc. Ciudades Kyosei

Coordinación Técnica:

Oficina Municipal de Planificación –OMP

Carlos Humberto Guarquez Ajquichí, comisión de participación ciudadana y delegado del

concejo municipal.

Juan Saloj Pos, Coordinador PPD en Sololá

Dirección general :

Honorable Concejo Municipal de Sololá

Pedro Saloj Quisquiná, Alcalde Municipal de Sololá

Helena Latorre, Coordinadora ONGD Lagun Artean – Entre Amigos

Juan Us Vicente, Coordinador Proyecto de Planificación Participativa del Desarrollo

Otros apoyos:

MANCTZOLOJYA y VIVAMOS MEJOR, Generación de mapas de las comunidades

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 45

4. ANEXO: FICHA MONITOREO DEL AVANCE DEL PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO

Proyecto COMPONENTE Formulados (fecha)

Presentado (Instituciones

y fechas)

Aprobado (Instituciones

y fecha)

Inicio de ejecución

(fecha)

Fin de ejecución

(fecha)

En servicio

Co

rto

Pla

zo

Mejoramiento de camino Infraestructura

Mejoramiento del edificio escolar

Educación, cultura y deporte

Mejoramiento del servicio de agua potable

Salud y medio ambiente

Implementación de talleres ocupacionales

Fomento económico

Med

ian

o P

lazo

Construcción de pasarela Infraestructura

Ampliación del servicio de energía eléctrica domiciliar y alumbrado público.

Infraestructura

Dotación de estufas mejoradas

Salud y medio ambiente

Ampliación y mejoramiento del centro de formación y capacitación

Participación ciudadana y organización comunitaria

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 46

Proyecto COMPONENTE Formulados (fecha)

Presentado (Instituciones

y fechas)

Aprobado (Instituciones

y fecha)

Inicio de ejecución

(fecha)

Fin de ejecución

(fecha)

En servicio

Lar

go

Pla

zo

Implementación de instituto básico

Educación, cultura y deporte

Construcción de centro de convergencia

Salud y medio ambiente

Implementación de una bilbliteca comunitaria

Educación, cultura y deporte

Implementación de programa de reforestación

Salud y medio ambiente

PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO DEL CASERÍO SACBOCHOL, ALDEA LOS ENCUENTROS (2,011 – 2,018)

MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ, GUATEMALA 47

5. ANEXO: MAPA DE LA COMUNIDAD