carolina villegas 2c

3
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO CULTURA Y PATRIMONIO Nombre: Carolina Villegas Grado C Fecha 28/08/2013 Profeso r Carlos Neyra Herrera CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Estable la relación entre los rasgos culturales de su región, localidad, escuela y familia. I. Menciona los rasgos de tu cultura familiar, escolar, local y regional. Luego, crea un pequeño símbolo para cada una de ellas. Mi cultura regional Mi cultura local Mi cultura escolar Mi cultura familiar En mi cultura regional se hace una procesión en conmemoración al señor de los milagros ella consiste en cargar la imagen del señor por algunas calles de lima mientras le siguen muchas personas y señoras con velos que llevan el incienso.Esto comenzo cuando levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo.El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Todas las paredes de la Cofradía de los angoleños se cayeron, pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en La celebración más conocida en mi urbanización es cuando se celebra el día en que se creo está. Consiste en una parrillada, etc, y juegos con todos los vecinos esto se hace en la cancha de futbol o en el parque, otra celebración es la yunsa que consiste en bailar alrededor del árbol más antiguo debido a que no se deben talar árboles solo es un baile conmemorativo. La celebración más conocida en mi colegio es en su aniversario consiste en una marcha escolar cerca al colegio con banda y pequeñas presentaciones luego llega el momento de cantar ¨Happy birthday¨ con la torta. Una de las cosas que siempre se hace en mi familia es celebrar los cumpleaños con toda la familia con una cena y la torta que al finalizar la cena se canta la canción ¨Happy birthday¨ y se soplan las velas esto viene con regalos elegidos por los propios familiares. SÍMBOLO SÍMBOLO

Upload: carolina-villegas

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Carolina villegas 2c

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJOCULTURA Y PATRIMONIO

Nombre: Carolina Villegas Grado 2° C

Fecha 28/08/2013 Profesor Carlos Neyra Herrera

CAPACIDAD HABILIDAD

EJERCICIO CIUDADANO

Estable la relación entre los rasgos culturales de su región, localidad, es-cuela y familia.

I. Menciona los rasgos de tu cultura familiar, escolar, local y regional. Luego, crea un pequeño símbolo para cada una de ellas.

Mi cultura regional Mi cultura local Mi cultura escolar Mi cultura familiar

En mi cultura regional se hace una procesión en conmemoración al señor de los milagros ella con-siste en cargar la ima-gen del señor por algu-nas calles de lima mien-tras le siguen muchas personas y señoras con velos que llevan el in-cienso.Esto comenzo cuando levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pa-red la preciosa imagen de Cristo.El 13 de no-viembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muer-tos. Todas las paredes de la Cofradía de los an-goleños se cayeron, pero el muro de adobe con la imagen del Cristo per-maneció en pie perfecta-mente, lo que fue consi-derado un verdadero mi-lagro.

La celebración más co-nocida en mi urbaniza-ción es cuando se cele-bra el día en que se creo está. Consiste en una parrillada, etc, y juegos con todos los vecinos esto se hace en la can-cha de futbol o en el par-que, otra celebración es la yunsa que consiste en bailar alrededor del ár-bol más antiguo debido a que no se deben talar árboles solo es un baile conmemorativo.

La celebración más co-nocida en mi colegio es en su aniversario consis-te en una marcha esco-lar cerca al colegio con banda y pequeñas pre-sentaciones luego llega el momento de cantar ¨Happy birthday¨ con la torta.

Una de las cosas que siem-pre se hace en mi familia es celebrar los cumpleaños con toda la familia con una cena y la torta que al finali-zar la cena se canta la can-ción ¨Happy birthday¨ y se soplan las velas esto viene con regalos elegidos por los propios familiares.

S Í MB O LO

S Í MB O LO

Page 2: Carolina villegas 2c

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

II. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué importancia tiene la cultura regional?

Es muy importante porque es una forma de unir a la sociedad mediante celebraciones,ale-grias,etc

b. ¿Cómo se relacionan los cuatro niveles?

Todos los niveles se relacionan porque son parte de mi cultura y lo que está siendo mi ejem-plo.

III. Lee el texto y responde las preguntas:

a. ¿Qué obstáculos crees que son los que no permiten la recuperación de este monumento?

Yo creo que son las personas con falta de valores que no saben cuidar lo que les pertenece y no piensan en el futuro ni que son de los demas tambien la falta de unidad para poder lo-grar una decisión unificada otra de las razones es la poca eficacia de la Municipalidad de Lima para poder lograr cuidar esa zona

b. ¿Cómo podrían participar los vecinos para la recuperación de este patrimonio cultural?

Podrían hacer una campaña para que todos los vecinos se comprometan a cuidar esa zona arqueológica también se podrían hacer reuniones vecinales y hacer un debate para resolver esos problemas que pueden hacer que no se avance.

c. ¿Por qué es importante conservar nuestro patrimonio?

Porque es lo que nos define como peruanos y es parte de nuestra historia estos patrimonios deberían ayudarnos a unirnos como sociedad y no desunirnos al maltratarlos.

d. ¿Crees que la pinta en las fachadas constituyen una falta contra el patrimonio de la comuni-dad? ¿Por qué?

Si, porque es un lugar que es de todos y al dañarlo, dañan nuestra historia, si queremos que perdure deberíamos cuidarlo para que nuestros hijos puedan disfrutar de estos lugares.

Desmonte y basura en Mateo Salado

«En contraste con lo que ocurre en el Parque de la Muralla, la huaca Mateo Salado, uno de los restos arqueológicos más importantes de la Lima pre-inca, sigue expuesta a la nefasta acción de elementos de mal vivir. Las murallas que la rodean siguen a merced del maltrato de los mecánicos informales apostados en sus alrededores. Además, parte de sus muros que dan frente a la avenida Tingo María, en la jurisdicción de Lima Cercado, sirve de botadero. Los vecinos de la zona piden respeto a este monumento, en abandono desde hace buen tiempo.

Desde hace más de una década la Municipalidad de Lima, en coordinación con el INC, intenta recuperar este espacio cultural para Lima, pero muchos son los obstáculos por superarse.»

El Comercio, 22 de enero de 2005.