caritas brunete

3
La labor de Caritas frente a la pobreza y desolación de la inmigración ilegal en España Desde hace veinte años, la economía española crece a un ritmo sostenido. Este fenómeno contribuyó al mejoramiento en la calidad de vida de la población, que se tradujo en el alza en la adquisición de bienes de consumo, mejor acceso a la salud y a la vivienda, además de la multiplicación en las ofertas de ocio. Paralelamente a este proceso y como respuesta a una necesidad para seguir impulsando el crecimiento, el estado español en la década del 90, necesitó abrir sus puertas a la inmigración (llegaron principalmente ecuatorianos y colombianos de América del Sur, marroquíes, argelinos y subsaharianos de África, y Polacos y Rumanos de Europa del Este). Sin embargo, en los últimos siete años la situación respecto a la inmigración ilegal ha cambiado muchísimo, ya que el estado español restringe cada vez más las posibilidades de expedir permisos de trabajo. Esto, lejos de aminorar el flujo inmigratorio produjo una situación más caótica; propició la creación de un mercado negro de trabajo en donde la mano de obra “sin papeles” (principalmente africanos y rumanos) es explotada por empresarios, quienes se aprovechan pagándole salarios míseros que apenas alcanzan para sobrevivir en condiciones infrahumanas. Gente que procede de su lugar de origen buscando un sitio mejor para vivir se encuentra que para poder “sobrevivir” tendrá que aceptar condiciones precarias de trabajo, vivir hacinados, además de no tener ningún acceso al sistema público de salud. En resumen, el núcleo de los más necesitados en España lo ocupan aquellos inmigrantes que arriban a la península ibérica sin condiciones regulares para trabajar. Por ello, es necesario y humano brindarles una mano a quienes más lo necesitan. En respuesta a esta triste realidad, Caritas, entidad caritativa perteneciente a la Iglesia católica, está realizando una intensa labor para atender y dar cobijo a todas aquellas personas que se encuentren en situación de pobreza.

Upload: luciomazzola

Post on 13-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caritas Brunete

La labor de Caritas frente a la pobreza y desolación de la

inmigración ilegal en España

Desde hace veinte años, la economía española crece a un ritmo sostenido.

Este fenómeno contribuyó al mejoramiento en la calidad de vida de la

población, que se tradujo en el alza en la adquisición de bienes de consumo,

mejor acceso a la salud y a la vivienda, además de la multiplicación en las

ofertas de ocio.

Paralelamente a este proceso y como respuesta a una necesidad para

seguir impulsando el crecimiento, el estado español en la década del 90,

necesitó abrir sus puertas a la inmigración (llegaron principalmente

ecuatorianos y colombianos de América del Sur, marroquíes, argelinos y

subsaharianos de África, y Polacos y Rumanos de Europa del Este).

Sin embargo, en los últimos siete años la situación respecto a la inmigración

ilegal ha cambiado muchísimo, ya que el estado español restringe cada vez

más las posibilidades de expedir permisos de trabajo. Esto, lejos de

aminorar el flujo inmigratorio produjo una situación más caótica; propició la

creación de un mercado negro de trabajo en donde la mano de obra “sin

papeles” (principalmente africanos y rumanos) es explotada por

empresarios, quienes se aprovechan pagándole salarios míseros que apenas

alcanzan para sobrevivir en condiciones infrahumanas.

Gente que procede de su lugar de origen buscando un sitio mejor para vivir

se encuentra que para poder “sobrevivir” tendrá que aceptar condiciones

precarias de trabajo, vivir hacinados, además de no tener ningún acceso al

sistema público de salud.

En resumen, el núcleo de los más necesitados en España lo ocupan aquellos

inmigrantes que arriban a la península ibérica sin condiciones regulares

para trabajar. Por ello, es necesario y humano brindarles una mano a

quienes más lo necesitan. En respuesta a esta triste realidad, Caritas,

entidad caritativa perteneciente a la Iglesia católica, está realizando una

intensa labor para atender y dar cobijo a todas aquellas personas que se

encuentren en situación de pobreza.

Una de las sedes de Caritas donde se está realizando un trabajo intenso en

pro-de atender a los más necesitados es la Parroquia Nuestra Señora de la

Asunción, en el pueblo de Brunete, ubicado a 30 kilómetros de la Capital

Madrid.

Page 2: Caritas Brunete

En dicha parroquia funciona Caritas desde hace más de diez años, y está

coordinada por el padre José Antonio. Allí, todos los viernes a las 18 hs, un

grupo de quince personas voluntarias atienden semana a semana las

demandas de los inmigrantes.

Las peticiones más básicas que la parroquia se encarga de atender pasan

por satisfacer la canasta familiar con comestibles de primera necesidad,

ropa y abrigo, muebles que precisen para sus casas, la posibilidad de que se

anoten en una bolsa de trabajo y la gestión de la cartilla de salud, para que

puedan formar parte del sistema de salud público español.

Respecto a la comida, hay que decir que viernes por medio en la sede de

Caritas de Nuestra Señora de la Asunción, se reparten entre 100 y 120

bolsas a toda aquella persona que se acerque a la sede. Dichas bolsas

contienen los productos básicos de una canasta familiar, como leche en

polvo, azúcar, arroz, pasta, y son donados por el Fondo de Alimentos de la

Unión Europea.

Respecto a la ropa y al abrigo (que voluntariamente donan aquellos que ya

no la usan) se realiza una clasificación por edades y por temporada. Una vez

hecho esto, se colocan en expositores dentro de la misma sede para que los

inmigrantes se acerquen y opten por aquello que más necesitan.

En el caso de los muebles y utensillos para la casa, lo que más se solicita

son camas, cochecitos de bebé, platos y frazadas para la temporada dura

de invierno. Hay que decir también que esta necesidad no sería satisfecha

sin la colaboración de la buena gente de Brunete que dona a Caritas

aquellas cosas de su casa para que la utilicen aquellos que más lo

necesitan.

También se creó en Caritas Brunete una bolsa de trabajo para que aquellos

inmigrantes que no tengan trabajo puedan anotarse con sus oficios

respectivos y ser captados desde la base de datos de la parroquia, por

aquellos que los necesiten.

Por último, Vicente, uno de los voluntarios de Caritas Brunete, es el

encargado de gestionar las cartillas de la seguridad social. Dichas cartillas

sirven para ingresar en el sistema de salud público español. Todos los

viernes Vicente atiende a todo aquel que aún no tenga la cartilla y le facilita

la gestión personal en la Tesorería de la Seguridad Social (a causa de los

Page 3: Caritas Brunete

problemas de idioma que muchas veces traen los inmigrantes-

principalmente africanos-).

Como Nuestra Señora de la Asunción, existe en España unas cinco mil

Caritas parroquiales, sesenta y ocho Caritas Diocesanas y sus

correspondiente Caritas Regionales o Autonómicas. El objetivo de Caritas a

todo nivel es llevar el Ministerio de la Caridad, trabajando por la promoción

social de grupos en situación de precariedad (en este caso y momento los

inmigrantes) y/o exclusión social. El compromiso con estas situaciones es

apoyado por el trabajo gratuito de más de sesenta y cinco mil personas

voluntarias, que representa el noventa por ciento de los recursos humanos

de la institución en toda España.

La misión final de Caritas se arraiga en la doctrina social de la Iglesia,

centrándose en la dignidad de la persona humana. El trabajo de Caritas por

los pobres manifiesta el amor de Dios por todo lo creado, entendiendo

también que los pobres y oprimidos no deben ser objeto de compasión sino

agentes del cambio en la lucha por erradicar una pobreza que deshumaniza,

condiciones inaceptables de vida y trabajo, y estructuras sociales, políticas,

económicas y culturales que son injustas.

Fecha: 2007

Fuentes: www.caritas.es

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción ( Brunete-Madrid).