caritas aecidinforme final2011

Upload: iniciativa-contra-la-desnutricion-infantil-idi

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    1/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 1

    INFORME DE SEGUIMIENTOPAC4 FINAL

    CONVENIO DE COOPERACIN PARA EL DESARROLLOCDIGO: 07-C01-041

    TTULO DEL CONVENIO

    "Disminucin de la desnutricin crnica y la anemia nutricional infantil encomunidades rurales, reforzando el acceso a la atencin bsica en salud, la

    educacin sanitaria y las buenas prcticas. Per-Ecuador: 3 aos."

    CARITAS DEL PER

    INFORME DE SEGUIMIENTO N: 4/FINAL

    PERODO INFORMADO: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2011

    MODALIDAD DE JUSTIFICACIN ECONMICA: B

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    2/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 2

    INDICE

    I. DATOS GENERALES ....................................................................................................................... 3II. INFORME DE LA EJECUCIN ........................................................................................................ 5

    Introduccin ...................................................................................................................................... 5

    II.1 Descripcin de los resultados obtenidos y las actividades ejecutadas por acciones en elperodo informado y de los mecanismos de ejecucin. Seguimiento del PAC ................................. 7II.2. Incidencias no previstas en la ejecucin del Convenio ............................................................ 51II.3 Descripcin general del grado de ejecucin del convenio ........................................................ 52II.5 Cronograma previsto de actividades y ejecucin real de las mismas ....................................... 56

    III. VALORACIN DE LA EJECUCIN DEL CONVENIO .................................................................. 58III.1 Valoracin Tcnica .................................................................................................................. 58III.2 Valoracin Global .................................................................................................................... 60

    IV. FECHA, AUTOR Y FIRMA ............................................................................................................ 62

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    3/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 3

    I. DATOS GENERALES

    Sector principal: 122 Salud Bsica; 150 Gobierno y Sociedad Civil.

    Subsectores :1220 Atencin Sanitaria Bsica, 12240 Nutricin Bsica; 12261 Educacin Sanitaria; 12281Formacin Personal Sanitario; 15150 Fortalecimiento Sociedad Civil; 15162 Derechos Humanos; 15164Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres.

    mbito de intervencin:

    El convenio se desarroll en 61 localidades rurales de 8 distritos de las regiones de Ayacucho, Hunuco, Junny Pasco en Per y ha sido implementado por las Critas diocesanas de Ayacucho, Hunuco, ChanchamayoOxapampa y Huancayo en coordinacin con la sede central de Critas del Per.

    Cuadro N 01PAC 4

    CARITAS REGIN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

    Ayacucho Ayacucho Huamanga San Jos de Ticllas 12Santiago de Pischa 8

    Sub Total 2 20

    Hunuco Hunuco Hunuco Chinchao 10

    Churubamba 4Sub Total 2 14

    Huancayo Junn Chupaca San Juan de Iscos 6Tres de Diciembre 4

    Sub Total 2 10

    Chanchamayo - Oxapampa Pasco Oxapampa Palcaz 8Puerto Bermdez 9

    Sub Total 2 17

    TOTAL 4 4 8 61

    Fuente: Sistema de Monitoreo Nutricional

    La poblacin atendida en el periodo 2011 (PAC 4) estuvo conformado por 1,250 madres, 172, madresgestantes y 1,083 nios, de los cuales 798 son menores de 36 meses y 285 son mayores 36 meses.

    Cuadro N 02Nmero total de madres y nios registrados en el PAC 4

    CARITAS PROVINCIA DISTRITO MADRES GESTANTESNIOS

    < 36meses

    < 36meses

    TOTAL

    Ayacucho Huamanga San Jos deTicllas

    132 20 81 49 130

    Santiago dePischa 84 13 54 25 79

    Sub Total 1 2 216 33 135 74 209

    Hunuco Hunuco Chinchao 361 50 265 50 315

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    4/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 4

    Churubamba 126 20 98 18 116Sub Total 1 2 487 70 363 68 431

    Huancayo Chupaca San Juan de Iscos 150 24 91 33 124

    Tres deDiciembre

    130 23 81 32 113

    Sub Total 1 2 280 47 172 65 237

    Chanchamayo -Oxapampa

    Oxapampa Palcaz 122 8 62 37 99PuertoBermdez

    145 14 66 41 107

    Sub Total 1 2 267 22 128 78 206

    TOTAL 4 8 1,250 172 798 285 1,083

    Fuente: Sistema de monitoreo nutricional

    Socio local y otras entidades locales participantes

    Per: Critas del Per; Critas diocesana de Chanchamayo Oxapampa; Caritas diocesana deHuancayo; Critas diocesana de Ayacucho; Critas diocesana de Hunuco.

    Fecha de inicio del Convenio: 01 de junio del 2008 (identificacin 13/11/07 al 30/04/08)

    Fecha de finalizacin del Convenio: 28 de febrero del 2012 (solicitud de ampliacin autorizada por la AECID)

    Fecha elaboracin del informe: febrero de 2012

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    5/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 5

    II. INFORME DE LA EJECUCIN

    Introduccin

    Con fecha 10 de julio de 2008 la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID)firm con Critas Espaola el Convenio codificado 07-C01-041 y titulado "Disminucin de la desnutricin

    crnica y la anemia nutricional infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atencin bsica ensalud, la educacin sanitaria y las buenas prcticas.

    Esta firma cristalizaba los esfuerzos que se haban puesto en marcha en un pre-convenio que, con un ttulosimilar, contemplaba una intervencin en Per. En el tiempo transcurrido entre la firma del pre-convenio en2006 y la puesta en marcha del convenio el 1 de junio de 2008, haban sucedido dos cambios importantes:

    a) El proyecto nacional se haba tornado binacional, incluyendo a Ecuador como segundo pas deejecucin.

    b) La formulacin del mismo se haba enriquecido significativamente al introducirse en ella un

    planteamiento de intervencin basado en el enfoque de derechos.

    Cuando en el transcurso del ao 2010 el gabinete tcnico seleccionado realiz la requerida evaluacinintermedia de la ejecucin, los redactores del informe subrayaron la novedad del enfoque y la necesidad de

    sistematizar la experiencia, buscando formular, tanto lecciones aprendidas como, ms especficamente, poderllegar a definir una gua para ilustrar la implementacin del derecho alimentario a nivel local.

    El trabajo cotidiano que se ha prolongado durante 3 aos de las personas implicadas en la ejecucin ha sido,tanto en Per como en Ecuador, muy rico en experiencias y en resultados. Y al final de este caminocompartido hemos aprendido algunas cosas. Tal vez la primera sea una llamada a la humildad: finaliza la

    ejecucin del Convenio y descubrimos que no contamos con un modelo suficientemente contrastado ydetallado de intervencin que ilustre de manera precisa cmo se debera concebir e implementar un proyectosimilar al nuestro desde un enfoque de derechos. Constatamos que la construccin de una intervencin socialcentrada en derechos, en un contexto marcado por la crisis internacional y la dbil institucionalidad denuestros pases, requiere de un periodo mayor de aprendizaje y de experiencia prctica. Tratndose de unainiciativa novedosa, sin muchos precedentes en los que inspirarnos, nos ha tocado hacer camino al andar.En ese camino han existido intuiciones acertadas pero tambin algunos tropiezos, tanto en el diseo, como enla gestin de la intervencin.

    Y sin embargo, tras 40 meses de aventura, podemos decir con verdad que se han decantado interesantes

    lecciones aprendidas. La experiencia de reflexionar sobre lo vivido es, ante todo, una escuela para los equiposejecutores, una oportunidad de cristalizar aprendizajes en formulaciones compartidas, lo cual no es fcilcuando lo vivido ha sido una primera experiencia de implementacin conjunta de un mismo proyecto de dosorganizaciones hermanas pero diferentes. Critas de Per y Critas Ecuador, aunque han hecho un importanteesfuerzo de trabajar en permanente comunicacin y son ambas miembros de Caritas Internationalis, soninstituciones con culturas institucionales y tradiciones diferentes. Ambas han ejecutado este proyectoespecfico en contextos culturales, sociales, polticos, y de pobreza marcadamente diferenciados.

    El PAC4 y Final ha tenido como objetivo central la consolidacin del impacto del proyecto y su sostenibilidadms all del periodo programado de intervencin. En este aspecto un convenio ambicioso, tanto en susdimensiones como en su alcance y que, adems, se plantea abierto a descubrir nuevos retos en el proceso deejecucin, requiere, no solo definir un programa de actuaciones eficaces, sino tambin contar con recursos ytiempo suficientes para lograr resultados sostenibles. En nuestro caso, sabiendo que contbamos con tiempo

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    6/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 6

    y recursos limitados, hemos hecho un gran esfuerzo para ajustar nuestra intervencin al mximo, a fin depoder lograr el desarrollo de todos los objetivos planteados.

    A nivel de familias, la sostenibilidad de los resultados obtenidos est mejor garantizada, ya que el cambio deprcticas de nutricin e higiene, as como el uso y seguimiento de las tecnologas y mdulos productivosimplementados ha quedado establecido con solidez en la poblacin meta. Sin pretender que estos avancesvayan a ser sostenibles en todos los casos, dada la gran variedad de situaciones existentes y la precariedad de

    algunas estructuras familiares, la evidencia acumulada nos permite afirmar que en un 80% de familiasparticipantes, los cambios de conducta establecidos van a poder mantenerse.

    En lo relativo a la administracin pblica, podemos afirmar que, en muchos casos, el convenio ha logradogenerar voluntad poltica en gobiernos locales para asignar recursos econmicos a iniciativas que mejoren lanutricin, reduzcan la anemia y fortalezcan la seguridad alimentaria.

    Especficamente el convenio ha logrado compromisos en el sector salud para dar continuidad a estrategias depromocin del crecimiento infantil, de vigilancia nutricional, de consejeras personalizadas, desuplementacin con micronutrientes, etc., iniciativas todas ellas que arrancaron con la puesta en marcha de

    nuestra intervencin.

    Aunque no en todas las zonas, en algunas se ha logrado fortalecer e incluso consolidar espacios decoordinacin intersectorial. Ello ha generado un mayor dinamismo en la ejecucin de diversas actividades y enla maduracin de una conciencia y exigencia comunitaria comprometida con la defensa del derecho infantil ala nutricin y a la salud.

    Donde ha sido posible, el convenio ha organizado y capacitado a un equipo de voluntarios de salud, los cualesse han convertido en lderes comunitarios comprometidos con el derecho alimentario. En estas zonas losvoluntarios son uno de los pilares ms importantes sobre los que asentar la sostenibilidad futura de los

    aspectos de la intervencin asumidos por ellos. Esta confianza es mayor porque se ha logrado que su trabajoest adecuadamente articulado con el sector salud estatal hasta el punto de que la administracin pblica haasumido su formacin permanente y acompaamiento futuros.

    Se ha fortalecido y enriquecido, tanto en las comunidades como en sus dirigentes, la preocupacin por elmedio ambiente y la conservacin de los recursos existentes. Esta dimensin, asumida en grado muy diversoen las distintas zonas, constituye una aportacin novedosa e, indudablemente, con un gran futuro all dondese ha logrado introducir.

    Pretender lograr seguridad alimentaria en tres aos es una quimera, sobre todo cuando el lenguaje de la

    poltica local y estatal no formula en estos trminos sus prioridades polticas. Sin embargo, en algunas zonas,se ha podido sentar las bases de un proceso que eventualmente lograr avances significativos en esteaspecto. En poblaciones donde hay escasez de agua y accesos viales muy deficientes, las dificultades paraprogresar en este objetivo son considerablemente mayores.

    En algunas zonas se promovieron y facilitaron procesos participativos de elaboracin de Planes de Desarrollo yOrdenamiento Territorial con horizontes de implementacin de hasta 10 aos. As se asegura que, entre otrostemas, las cuestiones de salud y nutricin infantil van a constituir estrategias sostenidas que permitan avancesen materias de soberana y seguridad alimentaria a nivel local. As, acciones contempladas en el proyecto vana poder traducirse en acciones especficas dentro de esos planes de desarrollo, capaces de garantizar el

    impacto del proyecto mucho ms all de su finalizacin.

    En otros lugares la incidencia poltica del proyecto se ha vehiculado a travs de la participacin de susgestores en la definicin de presupuestos participativos. En este proceso est contemplada la formacin de

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    7/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 7

    los comits de vigilancia, los cuales aunque, lamentablemente, en muchas ocasiones no cumplen susfunciones, por lo que se ha buscado mediante talleres de capacitacin sentar las bases de su operatividad.

    Como parte de sus acciones y de cara a promover sostenibilidad, el convenio ha buscado tambin fortalecerlos mecanismos de control, capacitando a miembros de comits de vigilancia o veedura ciudadanas para queejerzan sus responsabilidades utilizando las atribuciones e instrumentos de seguimiento a su disposicin.

    Aunque a partir de 2012 finalice la ejecucin respaldada con recursos del convenio, la presencia del personalde Critas en las zonas de intervencin va a permitir un seguimiento a las acciones y compromisos asumidos yen marcha, despus de su finalizacin. Durante este proceso, los equipos de intervencin se han convertidoen referentes con prestigio ante la poblacin por lo que existe una demanda de acompaamiento a la que seintentar responder en la medida de la posible.

    Tal vez una debilidad en materia de sustentabilidad la encontramos en lo relacionado con el lenguaje dederechos humanos. Aunque muchas de las virtualidades del enfoque han sido asumidas en la prctica por losdistintos titulares del proyecto, lo cierto es que el lenguaje de derechos, salvo honrosas excepciones, sigueresultando un tanto abstracto y poco natural en las comunidades de intervencin. Ciertamente no ha habido

    tiempo para que todas las implicaciones del enfoque sean asumidas con conviccin y entren a formar partedel modo cotidiano de percibir, formular y expresar compromisos y tareas sociales. Seguramente es aqudonde los logros de la intervencin son ms dbiles y, por eso, es ms difcil garantizar la continuidad dealguno de los progresos que se hayan podido constatar. Pero tal vez la virtualidad del enfoque de derechos noest tanto en lograr cambios en los modos de expresin de personas y comunidades, y todava menos enmodificaciones radicales en las cosmovisiones y modelos de accin social ms extendidos. Tal vez su eficaciahaya sido su capacidad de abrir mayor espacio y profundidad a una intervencin que en muchos casos seejecuta y evala sin atencin suficiente a la necesaria integralidad que debe contemplar cualquier proyecto dedesarrollo local y la importancia esencial que en un proyecto de estas caractersticas tiene la implicacin delos gobiernos locales en la defensa presente y futura del derecho alimentario.

    II.1 Descripcin de los resultados obtenidos y las actividades ejecutadas por acciones en el perodoinformado y de los mecanismos de ejecucin. Seguimiento del PAC

    El presente informe corresponde a la ejecucin del cuarto Plan Anual de Convenio titulado: Disminucin de ladesnutricin crnica y la anemia nutricional infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a laatencin bsica en salud, la educacin sanitaria y las buenas prcticas. PerEcuador, desarrollado en 61localidades de Ayacucho, Hunuco, Junn y Pasco. El propsito del convenio fue desarrollar las capacidades dela ciudadana, los distintos actores sociales y las instituciones locales para mejorar las condiciones que

    permitan el pleno ejercicio del derecho a la alimentacin.

    El informe contiene los resultados intermedios y de impacto del convenio. La informacin que se presentacorresponde al periodo comprendido entre enero y diciembre de 2011; sin embargo, en algunos resultados sepresentan informacin relevante que corresponde a todos los PACs. Los resultados e indicadores seelaboraron sobre la base de los informes diocesanos y los resultados de las evaluaciones y estudiosespecficos, como son el estudio de seguimiento de lnea de base inicial, estudios sobre la estrategia desuplementacin con micronutrientes para la disminucin de la anemia, estudio sobre la disponibilidad decuyes para el autoconsumo y estudio cualitativo de actores sociales relacionados a la derecho alimentario.Las comunidades de la sierra y selva central del Per, seleccionadas por el convenio, se caracterizan por ser

    rurales. Sus pobladores, en su mayora, se dedican a las actividades agropecuarias a pequea escala, conacceso limitado al mercado y se sitan, en los departamentos con los mayores niveles de exclusin y pobrezadel Per.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    8/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 8

    El modelo de intervencin del convenio, con enfoque de derechos humanos, gener y cambi las perspectivasde las familias, autoridades municipales, lderes comunitarios y representantes de instituciones pblicas yprivadas sobre desnutricin crnica y la anemia nutricional infantil; evidencindose, cada vez ms, un mayorcompromiso por mejorar y cambiar la situacin alimentaria y nutricional de los nios menores de 3 aos y demadres gestantes. Es razonable alegar que los mayores logros se han obtenido en los mbitos familiar ycomunitario; y en menor grado en los mbitos distritales. Los problemas de alimentacin, desnutricin, la

    produccin domstica y otros asociados, solo pueden mejorarse o revertirse cuando los propios responsablesse involucran en su solucin. En ese sentido, como resultado e interaccin de las actividades planteados en lasacciones 1 y 2 del convenio, con la articulacin intersectorial y los esfuerzos desplegados por los diversosactores implicados; han contribuido en la reduccin de la desnutricin crnica y la anemia nutricional en losmenores de 36 meses de las comunidades en intervencin. Se evidencia varias mejoras en cuanto a lasprcticas familiares relativos a la salud, alimentacin, nutricin, disponibilidad de cuy para el autoconsumo; ymejoras en las capacidades y competencias de las autoridades municipales y de los representantes de losespacios de concertacin relativos al derecho alimentario, la desnutricin y la seguridad alimentaria. Alfinalizar el PAC 4, el porcentaje de ejecucin de actividades previstas en el convenio es del 93.4%. El resumendel porcentaje de avance por Accin y por Resultado se presenta a continuacin:

    ResultadoPorcentaje de ejecucin (%)

    Accin 1 Accin 2

    Resultado 1 61.6 106.0

    Resultado 2 91.0 101.9

    Resultado 3 89.2 81.3

    Resultado 4 122.5 93.8

    Total: 91.1 95.7

    As mismo, el porcentaje de ejecucin econmica es del 96% del total de los recursos transferidos de la AECIDy Critas Espaola.

    Los efectos y resultados de la intervencin se presentan con ms detalle en los apartados siguientes.

    ACCIN 1: Crear mecanismos locales que faciliten la disponibilidad y el acceso a una alimentacin decalidad con componentes ricos en micronutrientes y una dieta balanceada.

    El trabajo desplegado en lo que respecta a la Accin 1 fue favorable, sobre todo a nivel comunitario y familiar,dado que los resultados obtenidos en estos niveles, en general, han sido positivos.

    En la ltima etapa del convenio se ha fortalecido la consolidacin del cambio de prcticas de las familias, delos agentes comunitarios de salud y de actores sociales vinculados con el mejoramiento de la alimentacin,mejoramiento de la vivienda, de la produccin agropecuaria familiar y de la vigilancia nutricional. Estasactividades de base comunitaria son efectivas porque involucra a los principales responsables de la aplicacindel derecho alimentario. Adicionalmente, se han creado las condiciones locales para la sostenibilidad de losresultados y avances obtenidos en el convenio. En ese sentido, es oportuno indicar que el modelo de

    intervencin forj un constante proceso de inter-aprendizaje con la realidad de cada localidad; por ello, se haconfirmado que un proceso sistemtico de educacin comunitaria participativa, puede lograr cambios en unapoblacin determinada, inclusive, frente al ancestral y daino individualismo que mantiene sometidos a las

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    9/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 9

    familias rurales en problemas sociales y econmicos. As mismo, las intervenciones demostrativasimplementadas por el convenio, es una fuente para la construccin de polticas pblicas basado en evidencias,que requiere de un tiempo adicional para convencer a los responsables polticos de su implementacin comopoltica pblica como el Instituto Nacional de Salud (INS).

    Los procesos de capacitacin, sensibilizacin y permanencia de los equipos tcnicos en las comunidadespermitieron mejorar las actitudes y procedimientos de autoayuda, cooperacin y solidaridad entre las familias

    y entre integrantes de una familia. Por citar un ejemplo, el rol de los agentes comunitarios de salud y lderescomunales en la promocin comunitaria del crecimiento y desarrollo infantil articulado a los establecimientosde salud del Ministerio de Salud y los Gobiernos Locales o la preferencia en la alimentacin del nio menor alinterior de los hogares con relacin a aos anteriores a la intervencin.

    El convenio ha creado la necesidad de vivir en mejores condiciones mediante las intervenciones demostrativas(acceso al agua segura, acceso al saneamiento bsico, cocina mejorada, relleno sanitarios, uso de biol,mdulos productivos familias, etc.). Creemos que esta necesidad, en la actualidad, forma parte del desarrollode la mayora de las familias y de las comunidades del mbito de intervencin.

    As mismo, en el aspecto productivo, las familias mejoraron la disponibilidad de alimentos para elautoconsumo, debido a las intervenciones demostrativas (mdulos productivos familiares) pero con unaespecial atencin al fortalecimiento de sus capacidades ya sea en el manejo de cultivos o crianza de mdulospecuarios; porque mucho ms determinante que la insuficiencia de recursos materiales y financieros, es labajsima productividad de la mano de obra, porque es esta la que empuja hacia abajo, la productividad de latierra y el rendimiento de los animales que las familias rurales utilizan. Esta bajsima productividad esprovocada fundamentalmente por las ineficiencia que los propios productores que cometen en las distintasetapas de su pequeo y empobrecido negocio agrcola. Y al contrario de lo que suele decirse, dichasineficiencias son causas mucho ms por la falta de conocimiento, an ms por la falta de competenciasespecficas que de recursos materiales abundantes. Creemos que si se quiere mejorar los sistemas

    agroalimentarios con fines de aumentar el acceso a alimentos, se requiere una propuesta con un diseodiferente y con un horizonte mayor al del convenio.

    Finalmente, todas las actividades realizadas han contribuido con menor o mayor grado en los resultadosconseguidos en la reduccin de la desnutricin crnica infantil, principalmente se atribuyen a laimplementacin de actividades fundamentadas en el enfoque de promocin comunitaria del crecimiento ydesarrollo infantil.

    Segn los estudios de lnea de base inicial y final, la prevalencia de desnutricin crnica en nios menores de 3aos disminuy de 27.2% a 16.5% y en los nios menores de 5 aos disminuy de 40.3% a 34.5%. La anemia

    en nios de 6 a 35 meses de edad disminuy de 66.2% a 44.1% entre el ao 2009 y el ao 2011 y entre 126nios de 6 a 35 meses que recibieron suplementacin con micronutrientes por 3 semestres consecutivos, laanemia se redujo de 83.3% a 20.6%. Los resultados anteriores se respaldan por el estudio de caso Anlisis delxito en la lucha contra la desnutricin en el Per y los reportes oficiales de las Encuestas Demogrficas y de

    Salud Familiar ENDES.

    El estudio de caso confirma que las tasas de retardo del crecimiento (desnutricin crnica) cayeron de 22.9%,en el 2005, a 17.9%, en 2010, y la mayora de las reducciones se produjeron en las zonas rurales pobres (de40.1%, en 2005, a 31.3%, en 2010). El ltimo reporte del primer semestre de la ENDES 2011, indica que ladesnutricin crnica afecta al 16.6% de los nios menores de 5 aos.

    La anemia por deficiencia de hierro es de alta prevalencia en el Per. La ENDES del ao 2010 ha revelado quea nivel nacional el 50.3% de los nios de 6 a 36 meses tena anemia, mientras que en las reas rurales de lasierra y la selva, la prevalencia de la anemia en este grupo de edad fue de 63.1% y 51.9%, respectivamente. Si

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    10/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 10

    se compara con la ENDES del aos 2000, la prevalencia en el pas habra descendido de 60.9% a 50.3%. Estadisminucin de 10.6 puntos porcentuales en una dcada es insuficiente para revertir en el mediano plazo estadeficiencia. Sin embargo, el convenio ha logrado disminuir en 22 puntos porcentuales la prevalencia deanemia en nios de 6 a 35 meses en el mbito de intervencin entre 2009 y 2011.A continuacin se presenta un anlisis ms detallado de las actividades implementadas por cada resultadocontemplado en la Accin 1.

    P-A1.R1. LAS COMUNIDADES LOCALES HAN ASIMILADO PRCTICAS DE ALIMENTACIN MEJORADAS YOPTIMIZAN EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS LOCALES DE ACUERDO A SU CULTURA EIDENTIDAD.

    Las actividades relacionadas a la accin dos han contribuido en el fortalecimiento de capacidades de lasmadres y padres de familias, como responsables de garantizar el derecho a la alimentacin de su familia;dichas actividades se han desarrollado participativamente con los lderes comunales, agentes comunitarios desalud, personal de los establecimientos de salud y los programas sociales del estado.

    As mismo, mediante el convenio, se han generado las condiciones bsicas para que las familias con nios

    menores de 3 aos de edad mejoren su entorno medioambiental, su vivienda y sus reas de produccinfamiliar; mediante la implementacin de la estrategia de vivienda rural saludable y productiva, que consta decocinas mejoradas, baos secos, rellenos sanitarios, rincn se aseo, pozos de desage, mdulos productivos(cuyes, menestras y biohuertos) para el autoconsumo y la elaboracin y aplicacin de abonos orgnicos apartir de los insumos locales en sus cultivos.

    En ese sentido, en esta primera parte, se presentarn los avances de las capacitaciones realizadas en el PAC 4,las estrategias implementadas, los resultados de los indicadores clave relacionados a las prcticas maternas(lactancia materna y alimentacin complementaria), los resultados de la prevalencia de diarrea en menoresde 36 meses de edad, las estrategias de sostenibilidad identificadas y finalmente los resultados de las

    prevalencias de la desnutricin crnica y la anemia nutricional en menores de 36 meses de edad.

    Cuadro N 03Capacitacin en alimentacin y salud integral dirigida a las familiasEnero Setiembre 2011

    CritasTalleresprogramada

    s (N)

    Talleresrealizado

    s (N)

    % deejecuci

    n

    Madresinscrita

    s (N)

    Madres queasistieron porlo menos a 1taller de

    capacitacin(N)

    % deejecuci

    n

    Madresqueasistierona todas

    lasreuniones(N)

    % deejecuci

    n

    Ayacucho 240 57 23.8 216 170 78.7 117 54.2

    Chanchamayo

    204 52 25.5 267 138 51.7 57 21.3

    Huancayo 120 80 66.7 280 281 100.4 110 39.3

    Hunuco 168 140 83.3 487 154 31.6 140 28.7

    Total 732 329 44.9 1,250 743 59.4 424 33.9

    Fuente: Informes anuales de las Critas diocesanas

    El desarrollo de los talleres de capacitacin o talleres demostrativos dirigidas principalmente a las madres, sehan realizado conjuntamente entre los equipos tcnicos del convenio con el personal del sector salud. En

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    11/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 11

    general, en el PAC 4, se realiz el 45% de los talleres programados. El principal motivo que no ha permitidorealizar una mayor cantidad de talleres, ha sido la priorizacin y desarrollo de las consejeras personalizadasfamiliares; que tienen el mismo propsito que los talleres. As mismo, en el cuadro anterior, se observatambin que en las localidades de Ayacucho y Chanchamayo se han desarrollado la menor cantidad dereuniones educativas respecto a Huancayo y Hunuco; en este caso, adems de la priorizacin de lasconsejeras familiares, se ha sumado el problema de rotacin del personal contratado por el convenio,perjudicado el desarrollo de las reuniones educativas en los tiempos establecidos.

    El 60% de las familias inscritas en el convenio han asistido por lo menos a una de las reuniones desarrolladas ycerca del 34% de las mismas habran asistido a todas las capacitaciones realizadas.Los temas y las conductas trabajadas en los talleres han estado dirigidas a grupos especficos, como son:madres cuyos nios tenan menos de 6 meses de edad; madres de nios menores de 1 ao; madres gestantes,madres con nios en riesgo, etc.; por este motivo, no todas las madres inscritas en el convenio figuran comocapacitadas. Es decir, la mayor proporcin de madres han recibido consejera familiar.

    Los principales temas desarrollados en los talleres, han estado relacionados a la alimentacin de los niossegn su edad (< de 6 meses, de 7 a 9 meses, de 9 a 11 meses y > de 12 meses), cuidado y atencin de los

    nios, promocin de vacunas, lavado de manos en momentos clave, higiene ambiental, prevencin de laanemia, consumo de agua segura, entre otros.

    Un actor social clave en las comunidades, que promovi actividades de promocin del crecimiento infantil esel agente comunitario de salud. En la mayora de localidades se cont con un agente comunitario de salud, sinembargo, en las localidades de Hunuco se cont con el apoyo de ms de agente comunitario de salud porlocalidad. En el siguiente cuadro se presenta el grado de participacin de los agentes comunitarios a lostalleres desarrollados por el convenio en el periodo 2011.

    Cuadro N 04Promotores de salud registrados y capacitadosEneroSetiembre 2011

    CritasPromotoresregistradosN

    Participacin de promotores desalud en los talleres de capacitacin

    Promotoresque asistierona todas lascapacitacionesN

    %

    1er taller 2do taller 3er taller

    Ayacucho 20 16 15 15 75.0

    Chanchamayo 28 19 14 14 50.0Huancayo 20 17 17 85.0

    Hunuco 49 20 12 8 20 40.8

    Total 117 72 41 8 66 56.4

    Fuente: informes anuales de las Critas

    Para las diversas actividades relacionadas a la promocin del crecimiento infantil y la consejera familiar, secont con la participacin activa y voluntaria de 117 agentes comunitarios de salud de los cuales, el 56.4%habra asistido a todos los talleres de capacitacin realizados. Se tenan programado 2 talleres de capacitacinde los agentes comunitarios de salud en cada sede y en el cuadro anterior se observa que al primer tallerasistieron 72 agentes comunitarios y al segundo asistieron 41 promotores de salud, pero en realidad son 49agentes comunitarios, porque en Hunuco, el segundo taller fue descentralizada.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    12/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 12

    Los temas tratados en la capacitacin de los agentes comunitarios de salud, se relacionan con la consejerapersonalizada para el cambio de prcticas en alimentacin y salud y con el sistema comunitario de referenciay contrareferencia. En general, ambos temas se desarrollaron en el primer y segundo taller respectivamente.

    Cabe anotar, que el primer taller se desarroll en las cuatro sedes como estaba previsto; en cambio, elsegundo, a travs del convenio, se desarroll solo en Ayacucho, Chanchamayo y Hunuco; Huancayo trabajel tema junto con el sector salud mediante la estrategia de sistemas comunitarios de vigilancia comunitaria;

    por ello, no se registra en el cuadro como una actividad propia del convenio.

    De la misma manera, se han identificado mecanismos para la sostenibilidad del rol y las funciones de losagentes de salud en la promocin del crecimiento infantil comunitario con los principales actores sociales. Lasestrategias y actividades de promocin del crecimiento y desarrollo infantil implementadas por el convenio,han permitido demostrar a la poblacin y dems actores locales que los agentes comunitarios de salud sonclave si se quieren obtener resultados tangibles. Los agentes comunitarios entrenados en actividadesespecficas ayudan considerablemente en los cambios de estilos de vida en una comunidad, por tanto sonvalorados por las instituciones como el sector salud. Significa que la capacitacin es un elemento importante ydebe ser constante para un buen desempeo de los agentes comunitarios; si las condiciones lo permiten, se

    pueden generar mecanismos para incentivar econmicamente a los agentes comunitarios, ello ayudara amejorar el compromiso y desempeo de los agentes comunitarios como lo han demostrados otrasexperiencias internacionales y de la red de Critas en otras zonas del pas.

    La figura del agente comunitario es reconocida casi en todas las regiones del Per, por ello, en cada zona deintervencin se han llevado a cabo reuniones de trabajo con el personal del sector salud, los gobiernos localesy lderes comunales para definir los mecanismos y estrategias que permitan asegurar la continuidad de lalabor de los agentes comunitarios y sobre todo de garantizar el fortalecimiento de sus capacidades. Alrespecto, los principales acuerdos para la continuidad de la labor de los agentes comunitarios se detallan acontinuacin, las mismas que forman parte de los acuerdos y actas firmadas.

    1. Los agentes comunitarios capacitados tienen legitimidad en cada localidad, dado que reconocidos comotal, por las familias, lderes comunales, personal del sector salud y los gobiernos locales.

    2. El personal de los establecimientos, especialmente del rea nio y de promocin de la salud realizarn elacompaamiento y la capacitacin peridica de los agentes comunitarios. En los establecimientos de saludexisten los datos de los agentes comunitarios, el proceso de capacitacin que han recibido y las principalesfunciones que desempean.

    3. Los establecimientos de salud continuarn con la implementacin y el fortaleciendo del sistemacomunitario de referencia y contra referencia. En este sistema los agentes comunitarios y las propiasfamilias juegan un papel importante, ya que son ellos los responsables de identificar casos de riesgo como

    nios con enfermedad grave o madres gestantes para inmediatamente transferirlos o llevarlos a losestablecimientos de salud ms cercano para su evaluacin y atencin; como respuesta, el personal de losestablecimientos de salud que atiende dichos casos, despus de la evaluacin y atencin, realiza la contra-referencia; es decir, informa y escribe las indicaciones que debe cumplir el paciente o su familia en sucomunidad u hogar. Para casos graves, el establecimiento realiza la referencia a un establecimiento demayor complejidad. Ambos procesos de referencia y contra referencia se registran en formatos especiales.

    4. Los alcaldes distritales, mediante los recursos del plan de incentivos municipales, financiarn lacapacitacin y adiestramiento de los agentes comunitarios de salud en coordinacin y apoyo del sectorsalud.

    El sector salud, la comunidad organizada y eventualmente Critas realizarn el seguimiento a estoscompromisos.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    13/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 13

    Como se mencion antes, otra actividad importante para el cambio de prcticas promovida por el convenio hasido la consejera familiar. La consejera familiar es una actividad de alta eficacia para el cambio de prcticasen alimentacin y salud integral si se realiza sistemticamente y metodolgicamente adecuada. En esesentido, a raz de otras experiencias comunitarias, los equipos tcnicos del convenio, los agentes comunitariosy el personal del sector salud han establecido un sistema de visitas domiciliarias tomando en cuenta la edadbiolgica de los nios, la condicin de la madre si es gestante o no y la situacin de salud/nutricin de losnios. Estos aspectos son importantes al momento de planificar las visitas, dado que de ello depende la

    frecuencia de las visitas y las conductas clave que se trabajarn.

    En general, para brindar consejera familiar a las familias, se ha focalizado principalmente a las madresgestantes, madres con nios recin nacidos, madres con nios menores de 6 meses y madres con niosmenores de 18 meses. Las familias focalizadas recibieron consejera familiar con mayor frecuencia que el restode familias participantes en el convenio.

    Si solo se toma en cuenta el nmero de consejeras que recibe una familia, no garantiza el cambio deprcticas, el convenio promovi que las consejeras familiares sean frecuentes y tambin sean de calidad. Lametodologa que se empleada para la consejera familiar es vital para lograr cambios en las familias y por

    consiguiente obtener resultados favorables. A continuacin se presentan las consejeras registradas en elconvenio.

    Cuadro N 05Nmero de visitas de consejera familiar realizadas en el PAC 4Enero Agosto 2011

    CritasMadresInscritas

    Consejerasprogramadas

    Consejerasrealizadas

    % deejecucin

    Promediomensualde visitas

    pormadre

    Ayacucho 240 1,920 629 32.8 0.4

    Chanchamayo 204 1,632 2,364 144.9 1.9

    Huancayo 120 960 1,337 139.3 1.9

    Hunuco 168 1,344 1,775 132.1 1.8

    Total 732 5,856 6,105 104.3 1.4

    Fuente: informes anuales de las Critas

    Se registr 6,105 consejeras familiares a madres con nios menores de 36 meses de edad hechas por losagentes comunitarios, el personal del convenio y algunos casos por el personal del sector salud. El nmero deconsejeras realizadas super la meta programado en 4.3 puntos porcentuales. Segn las cifras, cada familiaparticipante en el proyecto habra recibido en promedio 1.4 visitas por mes.

    En Ayacucho se registra la ms baja cantidad de consejeras realizadas, dado que a finales del primer trimestrede 2011 e inicios del segundo, las localidades han sido afectadas por excesivas precipitaciones pluviales,afectando a miles de familias, sus viviendas y cultivos. Las localidades de Huamanga, Anta, Vilcashuamn yotras se afectaron con mayor intensidad, las mismas han sido declaradas en emergencia por el gobiernoperuano. Los efectos de la emergencia han menoscabado la produccin y economa local afectando laalimentacin y salud sobre todo de los nios.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    14/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 14

    Cuadro N 06Nmero de visitas de consejera familiar a gestantes realizadas en el periodoEnero Agosto 2011

    CritasGestantesInscritas

    Consejerasprogramadas

    Consejerasrealizadas

    % deejecucin

    Promediomensualde visitaspor

    gestante

    Ayacucho 33 480 79 16.5 0.6

    Chanchamayo 22 408 246 60.3 2.8

    Huancayo 47 240 120 50.0 0.6

    Hunuco 70 336 320 95.2 1.1

    Total 172 1,464 765 52.3 1.1

    Fuente: informes anuales de las Critas

    No obstante, el porcentaje de consejeras realizadas a las madres gestantes del convenio fue del 52% con

    relacin el nmero de consejeras programadas en el PAC 4. Del 60% al 80% de las visitas efectuadas a lasgestantes estuvo a cargo del equipo tcnico del convenio, el resto de consejeras fue realizado por los agentescomunitarios de salud y el personal de los establecimientos de salud.

    Segn la planificacin de visitas domiciliarias para brindar consejera familiar establecidos en cada zona, losequipos tcnicos locales del convenio tenan la responsabilidad de dar consejera a las madres gestantes porser consideradas un grupo de alto riesgo, dado que depende de ciertas prcticas en esta etapa, el nacimientode los nuevos nios tengan buen peso, reciban puro pecho hasta los seis meses, entre otros beneficios; sinembargo, por las numerosas responsabilidades y el tiempo ajustado de los equipos tcnicos del convenio, nollegaron a cubrir el nmero de consejeras estimado en el PAC 4.

    Para medir los efectos inmediatos e intermedios de las capacitaciones y las consejeras familiares, en elconvenio se han identificado indicadores clave (prevalencia de diarrea en menores de 36 meses y prcticasmaternas de lactancia materna exclusiva y alimentacin complementaria en menores de 11 meses nacidos enel proyecto) para su seguimiento y evaluacin. En ese sentido, en los siguientes cuadros se presentan losresultados del seguimiento a dichos indicadores de los meses de febrero y agosto 2011:

    Cuadro N 07Prevalencia de diarrea en nios menores de 36 meses, segn mbito y sexo en localidades seleccionadasFebrero 2011

    Critas DistritoN delocalidades

    N de niosmenores de 3aos

    N de niosmenores de 3aos cuyasmadres fueronencuestadas

    N de niosmenores de 3aos con diarrea

    % de nios condiarrea

    Nios

    Nias

    Total

    Nios

    Nias

    Total NiosNias

    Total

    Nios

    Nias

    Total

    Ayacucho

    San Jos deTicllas

    2 11 15 26 11 14 25 3 3 6 27% 21% 24%

    Santiago dePischa

    2 15 11 26 15 11 26 3 1 4 20% 9% 15%

    Sub Total 2 4 26 26 52 26 25 51 6 4 10 23% 16% 20%

    ChanchamayoPuertoBermdez

    2 14 13 27 14 13 27 2 1 3 14% 8% 11%

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    15/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 15

    Palcazu 2 9 14 23 9 14 23 2 2 4 22% 14% 17%

    Sub Total 2 4 23 27 50 23 27 50 4 3 7 17% 11% 14%

    HuancayoSan Juan de Iscos 1 6 7 13 6 7 13 2 2 4 33% 29% 31%

    Tres deDiciembre

    1 13 14 27 13 14 27 2 1 3 15% 7% 11%

    Sub Total 2 2 19 21 40 19 21 40 4 3 7 21% 14% 18%

    Hunuco Chinchao 2 13 10 23 13 10 23 2 2 4 15% 20% 17%Churubamba 2 35 25 60 35 25 60 2 1 3 6% 4% 5%

    Sub Total 2 4 48 35 83 48 35 83 4 3 7 8% 9% 8%

    Total 8 14 116 109 225 116 108 224 18 13 31 16% 12% 14%

    Fuente: Encuestas de comunidades seleccionadas

    Cuadro N 08Prevalencia de diarrea en nios menores de 36 meses, segn mbito y sexo en localidades seleccionadasAgosto 2011

    Critas DistritoN delocalidades

    N de niosmenores de 3aos

    N de nios

    menores de 3aos cuyasmadres fueronencuestadas

    N de niosmenores de 3aos con diarrea

    % de nios condiarrea

    Nios

    Nias

    Total

    Nios

    Nias

    Total NiosNias

    Total

    Nios

    Nias

    Total

    Ayacucho

    San Jos deTicllas

    2 10 14 24 8 13 21 2 1 3 25% 8% 14%

    Santiago dePischa

    2 13 7 20 13 6 19 2 2 4 15% 33% 21%

    Sub Total 2 4 23 21 44 21 19 40 4 3 7 19% 16% 18%

    ChanchamayoPuerto Bermdez 2 14 13 27 14 13 27 2 2 4 14% 15% 15%

    Palcazu 2 7 10 17 7 10 17 1 1 2 14% 10% 12%

    Sub Total 2 4 21 23 44 21 23 44 3 3 6 14% 13% 14%

    HuancayoSan Juan de Iscos 1 8 5 13 8 5 13 2 1 3 25% 20% 23%

    Tres deDiciembre

    1 14 15 29 14 15 29 1 2 3 7% 13% 10%

    Sub Total 2 2 22 20 42 22 20 42 3 3 6 14% 15% 14%

    HunucoChinchao 2 12 13 25 12 13 25 1 1 2 8% 8% 8%

    Churubamba 2 37 28 65 37 28 65 2 2 4 5% 7% 6%

    Sub Total 2 4 49 41 90 49 41 90 3 3 6 6% 7% 7%

    Total 8 14 115 105 220 113 103 216 13 12 25 12% 12% 12%

    Fuente: Encuestas de comunidades seleccionadas

    La prevalencia de diarrea en menores de 3 aos, en comunidades seleccionadas para el estudio, ha disminuido2.3 puntos porcentuales entre febrero y agosto de 2011; es decir, baj de 14% a 12%. Se observa una mayordisminucin en los varones respecto de las nias. En las aldeas nativas de Puerto Bermdez y Palcaz laprevalencia de diarrea prcticamente se ha mantenido. Los resultados en el mbito de intervencin delconvenio son inferiores a los promedios nacionales de comunidades rurales de la sierra y la selva del periodo2010 con 15.1% y 26.4% respectivamente (ENDES Continua 2010). A nivel de regiones se presentan lossiguientes datos: Ayacucho 18.7%, Hunuco 17.9%, Junn 22.7% y en Pasco es del 23.3%.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    16/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 16

    Entre las condiciones para poner en prctica el lavado de manos en por lo menos cuatro momentos clave(antes de dar alimentar al nio, antes de preparar los alimentos, despus de usar el bao y despus decambiar los paales del beb), es preciso que las familias tengan acceso permanente al agua y a los insumosbsicos (jabn u otro) para cumplir con una buena prctica de lavado de manos; de lo contrario, es difcilgarantizar el cambio. Al respecto, en varias localidades de intervencin, persiste an el acceso permanente alagua y se mantienen los niveles de pobreza.

    Del mismo modo, otro indicador que refleja las prcticas maternas es la lactancia materna exclusiva quereciben los nios menores de 6 meses por su importancia y trascendencia. El derecho alimentario de un nuevoser inicia desde su nacimiento. Al respecto, diversos estudios en salud pblica, han demostrado que lalactancia materna mejora la nutricin y la salud de los nios al proveerlos de un alimento de alta calidad ypromover su sistemas inmunolgico, el apego a la madre y la estimulacin multisectorial. Estos efectos no sonslo de corto plazo, ya que la salud en los primeros meses de vida es fundamental para el desarrollofisiolgico y mental del nio, lo que repercutir en sus capacidades de aprendizaje y en su salud posterior. Deesta manera, la lactancia materna influye positivamente en que, a mediano y largo plazo, se tenga unapoblacin mejor educada, ms capacitada y ms sana; en suma, mayor capital humano. Estamos convencidosque la lactancia materna es una prctica materna que, practicada debidamente, contribuir no solo con una

    buena salud y nutricin de la poblacin, sino tambin con el desarrollo de las familias y de sus comunidades.

    Segn las encuestas aplicadas a todas las madres cuyos hijos nacieron estando en el proyecto se hanmantenido en el 94% entre los meses de febrero y agosto de 2011. Para el anlisis se ha tomado en cuenta algrupo de nios de 4 a 6 meses de edad, ya que en muchas zonas, las madres inician la alimentacin slida apartir del cuarto o quinto mes de nacidos, en los menores de 4 meses la lactancia materna es msgeneralizada . En ese sentido, se observa que cerca del 6% de las madres cuyos hijos tienen entre de 4 y 6meses edad no reciben puro pecho, por tanto esos nios estaran en riesgo de enfermarse y desnutrirse. Losresultados de las encuestas aplicadas en comunidades seleccionadas se presentan en los siguientes cuadros.

    Cuadro N 09Lactancia materna y alimentacin complementaria en nios menores de 11 meses nacidos en el proyectoFebrero 2011

    Edad del nio/niaN denios

    Lactancia Materna Exclusiva Ya Est ComiendoSI NO SI NO

    N % N % N % N %

    Menor de 4 meses 82 81 98.8 1 1.2 1 1.2 81 98.8

    De 4 a 6 meses 58 55 94.8 3 5.2 18 31.0 40 69.0

    Mayor de 6 meses 299 0 0.0 299 100.0 299 100.0 0 0.0Fuente: Encuestas en comunidades seleccionadas

    Cuadro N 10Lactancia materna y alimentacin complementaria en nios menores de 11 meses nacidos en el proyectoAgosto 2011

    Edad del nio/niaN denias

    Lactancia Materna Exclusiva Ya Est Comiendo

    SI NO SI NON % N % N % N %

    Menor de 4 meses 38 38 100.0 0 0.0 0 0.0 38 100.0

    De 4 a 6 meses 45 42 93.3 3 6.7 2 4.4 43 95.6Mayor de 6 meses 372 0 0.0 372 100.0 372 100.0 0 0.0

    Fuente: Encuestas en comunidades seleccionadas

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    17/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 17

    Segn fuentes oficiales (ENDES Continua 2010) muestra que a nivel nacional (Per) el 68.3% de los menoresde 6 meses de edad son alimentados exclusivamente con leche materna. A nivel de departamentos sepresentan los siguiente datos: Junn con 91.5%, Hunuco con 83.4%, Ayacucho con 82% y Pasco con 78.5%. Entodos los casos, las madres que participaron del convenio, superan los promedios nacionales.

    P-A1.R2. LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES Y LAS FAMILIAS HAN INCORPORADO HBITOS DE HIGIENE

    AMBIENTAL QUE LES PERMITIRN MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA

    La higiene ambiental es un tema muy amplio y a la vez complejo. Por ello el convenio en el Per ha focalizadola intervencin a nivel de hogares; sin dejar de lado la articulacin con los gobiernos locales, el sector salud,otras ONGs y los lderes comunitarios.

    Consideramos que la vivienda mejorada y saludable es un componente clave e importante dentro de la saludambiental y la reduccin de enfermedades infecciosas. La calidad de la vivienda es un factor que contribuyeen el estado de la salud de una poblacin determinada; por tanto, es determinante para alcanzar una buenaalimentacin y nutricin de las personas, especialmente de los nios y las madres gestantes. Por los niveles de

    pobreza en que viven las familias en el mbito de intervencin, las viviendas presentaban serias deficiencias,por ello, en el PAC 4, las actividades del resultado dos se centraron en:

    a) La capacitacin de funcionarios y autoridades sobre hbitos de higiene ambiental.b) El seguimiento y fortalecimiento de la estrategia de viviendas saludables y productivas.

    Con relacin a los talleres comunitarios sobre higiene ambiental, se han realizado 5 talleres de 8programados, que representa el 62.5% de avance, con 137 participantes.

    Los temas desarrollados en los talleres de capacitacin varan segn las necesidades percibidas por la propia

    poblacin y las autoridades de cada zona. En la mayora de sedes result importante trabajar la eliminacinadecuada de residuos slidos, porque la inadecuada eliminacin y disposicin de basuras perjudican la saludde las personas y deterioran el medio ambiente.

    En Ayacucho se realiz un taller comunitario de higiene ambiental en el cual se trat la importancia de losrellenos sanitarios y la higiene ambiental en la comunidad y asistieron al evento las principalmenteautoridades comunales, representantes del Programa Nacional JUNTOS, agentes comunitarios de salud yagentes municipales. En Chanchamayo se prioriz el tema los rellenos sanitarios comunales en ambosdistritos y asistieron representantes de las aldeas nativas, algunas familias y personal de salud y en Huancayose prioriz la Vigilancia de la calidad de agua para el consumo humano de sistemas de agua potable con el

    apoyo y la coordinacin de los gobiernos locales y el sector salud.

    Al final de los talleres comunitarios, los participantes firmaron actas de compromiso para apoyar desde susrespectivas competencias las iniciativas que contribuyan en el cuidado de la higiene ambiental en lascomunidades. Por ejemplo, en el distrito de Santiago de Pischa, Ayacucho, las autoridades comunales encoordinacin con los establecimientos de salud emprendern campaas masivas en todas las comunidadescon el fin de informar sobre la importancia de la eliminacin adecuada de basuras; estas campaas o jornadasmasivas de limpieza es una prctica que contina desde el PAC 3, en los cuales participan actividades losrepresentantes del sector salud y lderes comunitarios. En las aldeas nativas de Chanchamayo, el sector saludy las comunidades emprendieron la tarea de ubicar zonas apropiadas para la construccin de rellenos

    sanitarios de alcance comunal. La construccin de rellenos sanitarios a nivel comunal es un tema muy sensibleen comunidades de la selva, dadas las exigencias tcnicas y de inversin que implica, por su topografa y clima.Adicionalmente, en el distrito de Palcaz, se hizo una campaa de higiene ambiental en la localidad de SantaRosa de Chuchurras, junto con el puesto de salud y las autoridades locales; en esta actividad, la participacin

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    18/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 18

    de la poblacin fue masiva, inici con un taller y demostracin sobre los tipos de basura y la forma declasificarlos y posteriormente se procedi al recojo de basuras por toda la localidad, clasificndola en orgnicae inorgnica; los mismos que se colocaron en tachos colocados en lugares estratgicos como el puesto desalud, la Institucin Educativa y otros lugares. En Huancayo, en los distritos Tres de Diciembre y San Juan deIscos, se firmaron dos actas de compromiso, en los cuales, los alcaldes, usuarios e integrantes de las JuntasAdministradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) se comprometieron en apoyar las funciones de la JASSpara que mejoren el servicio de agua, as mismo se ha establecido un plan de trabajo de limpieza,

    mantenimiento y desinfeccin de toda la red peridicamente y otro plan de capacitacin e informacin a losusuarios para el cuidado y uso racional de agua en el distrito. Los talleres a JASS coordin con la Micro Red desalud de la provincia de Chupaca; finalmente, a travs de acciones de incidencia, se ha logrado que losgobiernos locales emitan una ordenanza municipal que declara la necesidad de implementar acciones quepromuevan la higiene ambiental en el mbito distrital, de tal forma, se ayudar a controlar actos que afectenla salud e higiene ambiental.

    As mismo, con la finalidad de ilustrar a las autoridades sobre la higiene ambiental, se han realizado 4 talleresdirigidos a autoridades locales en Huancayo y Hunuco, en los cuales se han registrado la participacin de 82autoridades del gobierno regional, autoridades distritales y principales actores locales. En Ayacucho y

    Chanchamayo, las autoridades locales participaron en los talleres comunitarios, por ello, no registran talleresespecficos dirigidos a autoridades. En Huancayo los talleres de autoridades tuvieron como lema Nuestrocompromiso por la higiene ambiental y desarrollo sustentable de nuestro distrito, en los cuales se tratarontemas sobre el calentamiento global, acciones para conservar el medio ambiente y el rol de lasmunicipalidades con relacin a la higiene ambiental; al final de cada taller se firmaron actas de compromisosdonde la poblacin y las autoridades se comprometen a velar por el cuidado del medio ambiente. En Hunucose abord el tema Construccin de relleno sanitario comunal y distrital, teniendo como tema principa l elrecojo y disposicin adecuada de los residuos slidos; en el distrito de Churubamba el Equipo Tcnico Local(ETL) organiz el concurso Comunidad reforestada y saludable 2011, evento que convoc a todas las

    comunidades, quienes iniciaron diversas acciones para llevar adelante el concurso de reforestacin, limpieza y

    orden; motivados tambin por un premio (incentivo econmico) que la municipalidad distrital estim para lacomunidad ganadora. En este proceso se resalta el trabajo que vienen realizando los diferentes actores desdesu espacio de intervencin es decir las instituciones educativas, los establecimientos de salud y la poblacinen general. Una actividad que se impuls desde un inicio y contina son las campaas de reciclaje que realizanlas madres del Programa Vaso de Leche (PVL) y los Concursos de parques y jardines y de reforestacin.

    En consecuencia, los talleres comunitarios dirigidas a la poblacin en general y los talleres dirigidos aautoridades sobre higiene ambiental, proporcionaron informacin relevante, herramientas prcticas y genercompromisos entre las familias, lderes comunitarios, autoridades de salud y municipales para aminorar losefectos y deterioro del medio ambiente. Entre los principales avances se puede afirmar que las familias estn

    ms comprometidos con relacin a la higiene ambiental de su hogar y de su comunidad; por ello, se hanimpulsado prcticas sobre la eliminacin adecuada de residuos slidos, uso de los rellenos sanitarios, reciclaje,uso adecuado de los recursos naturalesprincipalmente- agua y suelos, control de la calidad de agua paraconsumo humano, fortalecimiento de capacidades de las Juntas de Agua Potable y disminucin del uso deproductos agroqumicos en las actividades agropecuarias. Suponemos que estas actividades contribuirn en lamitigacin del deterioro del medio ambiente y una mejor conservacin de la higiene ambiental.

    Otra actividad trascendental que impuls el convenio desde el inicio de la intervencin, es la implementacinde la estrategia de vivienda rural saludable y productiva. Estrategia que contribuy en demostrar a lasautoridades locales que s es posible el mejoramiento de la vivienda a pesar de las grandes carencias

    econmicas y que permite poner en prctica las conductas trabajadas en los talleres de capacitacin, como lahigiene, el lavado de manos, el manipuleo de alimentos, etc., etc. Inclusive, asumimos que el convenio hacontribuido sustancialmente en que ms familias pobres del mbito de intervencin, vivan con msautoestima y con mayor dignidad.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    19/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 19

    En el PAC 4 se han implementado 72 cocinas mejoradas destinadas bsicamente para familias nuevas ofamilias con madres gestantes. As mismo, se realiz el seguimiento al mantenimiento y culminacin detecnologas de implementadas en los PACs anteriores.

    El propsito fundamental en la ltima etapa de intervencin, ha sido garantizar, en lo posible, que todas lastecnologas estn en buenas condiciones de operatividad; por ello, se han intensificado acciones de

    capacitacin y mantenimiento de las cocinas mejoradas, los baos secos, etc.; destinando escasos recursoseconmicos.

    Es importante sealar que las familias atendidas con tecnologas mejoradas, se sienten ms a gusto, aseguranvivir ms cmodas, ms seguras y que tambin perciben que hay mayor higiene al interior de sus viviendas. Seresalta tambin que las propias familias, con sus propios recursos implementaron diversas mejoras comorefrigeradores ecolgicos, alacenas, ambientes de estudio, rincn de aseo, etc.

    En el siguiente cuadro se presenta la programacin y ejecucin de tecnologas programadas en el PAC 4. Caberesaltar que solo las cocinas mejoradas han tenido financiamiento del convenio, los rellenos sanitarios y los

    pozos de desage demandaron mano de obra y materiales costeados por las propias familias. En todos loscasos los equipos tcnicos del convenio brindaron la asistencia tcnica y capacitacin necesaria.

    Cuadro N 11Implementacin de tecnologas de mejoramiento de vivienda por CritasPAC 4

    Tecnologaimplementada

    Meta PAC 4 Ejecutado PAC 4

    AyacuchoChanchamayo

    Huancayo Hunuco Total AyacuchoChanchamayo

    Huancayo Hunuco Total %

    Cocinas mejoradasimplementadas 20 0 0 65 85 22 0 0 50 72 84.7

    Rellenos sanitariosimplementados

    40 0 100 150 290 10 0 100 0 110 37.9

    Pozas de desageimplementados

    40 0 50 150 240 4 0 50 0 54 22.5

    Fuente: informes anuales de las Critas

    Otros datos recabados en el informe de Critas Hunuco, indican que el 90% de las familias mejoraron ladistribucin y orden de los ambientes de su vivienda, el 18% de las familias construyeron con sus propios

    recursos nuevos ambientes para sus cocinas, reas de estudio y ampliacin de dormitorios que antes notenan; estas cifras son muy interesante porque se evidencia que las familias despertaron su inters por viviren mejores condiciones.

    An no se ha registrado experiencias sobre el uso de las heces como abono en las familias que cuentan conbaos secos, dado que la mayora todava no haban colmado las cmaras de los baos y en otros casos, sedetect que las familias no usaban el material secante correctamente, porque precisamente, no disponan dematerial secante, sobre todo en pocas de lluvia. Estas deficiencias han ido mejorando con la capacitacin y laasistencia tcnica de los equipos tcnicos. En las prximas temporadas de lluvia, las familias tienen quealmacenar material secante necesario y evitar su escasez. Sin embargo, hay varios testimonios que aseguranhaber utilizado la orina recolectada en los baos, mezclada proporcionalmente con agua, mejora laproduccin de sus parcelas de cultivos.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    20/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 20

    Como se inform en el periodo anterior, las tecnologas mejoradas (cocinas y baos) implementadas por elconvenio, despert tambin el inters de las autoridades municipales. Por ejemplo, en el distrito de San Josde Ticllas, Ayacucho, la municipalidad financi la construccin de 22 baos secos, rehabilit el sistema de aguapotable de la comunidad, mejor las conexiones domiciliarias e instal lavaderos familiares. En el distrito deChinchao, Hunuco, el municipio financi la construccin de 14 baos secos en las comunidades deChacapuquio y Mayobamba. En Huancayo, producto de la gestin del alcalde distrital de San Juan de Iscos, elGobierno Regional de Junn ampli el proyecto de Seguridad Alimentaria en el distrito, el cual atendi a ms

    familias con cocinas mejoradas y mdulos productivos y en la ltima etapa del PAC 4, la misma municipalidadaport la cantidad de S/. 15,000.00 nuevos soles para la construccin de cocinas mejoradas y baosecolgicos para familias que no fueron atendidos por el convenio.

    Probablemente el nivel de inversin de los gobiernos locales o regionales hubiese sido mayor, pero el cambiode autoridades municipales, regionales y sectoriales desde enero y que culmina aproximadamente en agostode 2011 con las elecciones nacionales, influyeron en las decisiones polticas, ya que las nuevas autoridadesasumieron la direccin de la gestin municipal con todas sus facultades, a parir del segundo semestre de2011.

    En el siguiente cuadro, se presenta el nmero total de tecnologas mejoradas implementadas en todos losPACs entre las familias participantes del convenio, as mismo, el porcentaje de tecnologas en buen estado deuso y mantenimiento.

    Cuadro N 12Tecnologas de vivienda saludable implementadas y estado mantenimiento por CritasPAC 1, 2, 3 y 4

    Tecnologas Implementadas Ayacucho Chanchamayo Huancayo Hunuco Total

    Plan de vivienda saludable 90 120 121 249 580

    Cocinas mejoradas implementadas (N) 184 120 121 249 674

    Cocinas mejoradas con buen estado demantenimiento (%)

    85.9 93.3 100.0 100.0 95.0

    Iluminacin de la cocina 180 0 121 249 550

    Bao seco implementado 178 120 121 159 578

    Bao seco con buen estado de

    mantenimiento (%)

    90.4 84.2 100.0 100.0 93.8

    Fuente: informes anuales de las Critas

    En general se observa un buen porcentaje de familias que usan y realizan el mantenimiento de las tecnologasimplementadas. En Ayacucho se registra el 86% de las cocinas con mantenimiento adecuado, debido a que enla zona de intervencin del convenio, otro proyecto del Ministerio de Energa y Minas masific la construccinde cocinas mejoradas junto con un kit de utensilios de cocina sin tomar en cuenta criterios de seleccin o depriorizacin de familias, hecho que provoc que varias familias del convenio recibieran por segunda vezcocinas mejoradas; afectando el uso y mantenimiento de las cocinas construidas inicialmente. Con relacin alos baos secos, las familias de Chanchamayo son las que presentan baja cobertura de mantenimiento; en

    este caso, el problema principal ha sido ausencia del uso de material secante. Lamentablemente en las sedesdonde se presentaron las mayores dificultades, la rotacin del personal local del convenio ha sido un factorlimitante.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    21/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 21

    Por los motivos anteriormente expuestos, para incrementar el xito de la estrategia de vivienda saludable, esimportante identificar a las familias comprometidas con el cambio, el diseo de las tecnologas tienen que serrealistas, la asistencia tcnica en las primeras etapas de construccin es importante y la capacitacin prcticade los usuarios es fundamental, solo as se lograr que las familias se apropien de las tecnologas.

    A pesar de las dificultades con relacin a la estrategia de vivienda rural saludables, que afectan a una minora,los beneficios de las tecnologas implementadas son visibles y son valoradas por las propias familias. En el

    mantenimiento de cocinas se enfatiz la limpieza y mantenimiento de las chimeneas cada 15 das; mejora yacondicionamiento de un tmulo o lomo de camello en la cmara de combustin para evitar la prdida decalor por puerta de entrada y la limpieza del cenicero cada 2 das.

    Las familias destacan los siguientes beneficios de las tecnologas implementadas:

    - El ambiente y utensilios de las cocinas son ms limpias, se ve menos presencia de humo.- Mayor comodidad al momento de cocinar debido a la altura de las cocinas y las alacenas.- Ahorro de lea, evitando la deforestacin y tala de rboles.- Ahorro de tiempo al momento de cocinar o preparar los alimentos.

    - Mayor disponibilidad de agua hervida para consumo.- Las cocinas con buen funcionamiento tienen baja emisin de CO2 al medio ambiente.- Las planchas traslucidas instaladas principalmente en los ambientes permiten una mejor iluminacin

    del ambiente, sin embargo, la luz es aprovechada tambin para que los nios de las familias realicenlas tareas del colegio con mayor tranquilidad.

    - Los baos ecolgicos o secos tambin contribuyen en evitar la contaminacin del medio ambiente y laprevencin de enfermedades infecciosas.

    - Los rellenos sanitarios ayudan a mantener limpios los hogares.

    P-A1.R3. LAS COMUNIDADES LOCALES ESTN EN CAPACIDAD DE IMPLEMENTAR ACTIVIDADESPRODUCTIVAS DESTINADAS A MEJORAR LA ALIMENTACIN FAMILIAR, DESARROLLAR LA SOBERANAALIMENTARIA Y ABRIR NUEVAS PERSPECTIVAS DE GENERACIN DE INGRESOS.

    En este resultado se presentan los principales avances y logros con relacin a la implementacin de mdulosproductivos, procesos de capacitacin y la sostenibilidad de los mismos con el propsito de asegurar unabuena alimentacin y nutricin de los integrantes de una familia, con nfasis de los nios menores de 3 aos yde las madres gestantes.

    En ese sentido y siendo conscientes del nivel de pobreza de las familias, result complicado aspirar o hablarde soberana alimentaria o seguridad alimentaria en las localidades seleccionadas por el convenio. Lascondiciones externas al convenio determinaron y limitaron, en alguna medida, la obtencin de otrosresultados relacionados al comportamiento de los ingresos e incremento de la produccin de alimentos en lascomunidades y distritos.

    Varios estudios indican que el incremento de la produccin y de los ingresos mejora la alimentacin ynutricin de las personas, pero no son suficientes por s solas. La pobreza y el poder de compra son unproblema central de la desnutricin, ya que un hogar pobre estar asociado a la inseguridad alimentaria. Asmismo, otros estudios aseguran que el aumento de los ingresos no mejora automticamente la nutricin,

    debido a que el dinero adicional no se gasta solamente en alimentos, o no necesariamente se compranalimentos de mejor calidad. Existen otros factores como el nivel educativo de la madre, prcticas dealimentacin de los nios, acceso al agua, a la tierra, distribucin de los alimentos en el hogar, la urbanizacin,la temporalidad de los ingresos y el control de los ingresos, etc. que influyen en el estado nutricional y que

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    22/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 22

    pueden sobre-estimar o sub estimar el impacto de los ingresos familiares en la nutricin. En ese sentido, enesta ltima etapa, se ha priorizado la consolidacin de los mdulos productivos implementados en los PACsanteriores, la asistencia tcnica y la capacitacin de las familias para la sostenibilidad de los mdulos y ladistribucin de los alimentos en el hogar.

    En el cuadro siguiente se presenta los resultados de la capacitacin, mediante los talleres de campo paraagricultores, efectuados en el periodo enero a junio de 2011, tiempo en el cual se trabaj intensamente el

    resultado 3 de la accin 1.

    Cuadro N 13Talleres de campo para agricultores realizadosEnero Junio 2011

    Critas

    Talleres decampoprogramadosN

    Talleres decamporealizadosN

    %FamiliasinscritasN

    Padres/madresque asistieronpor lo menos a1 taller de

    campo N

    %

    Padres/madresque asistierona todas lostalleres N

    %

    Ayacucho 100 40 40.0 216 162 75.0 91 42.1

    Chanchamayo 85 6 7.1 103 25 24.3 25 24.3

    Huancayo 50 50 100.0 121 97 80.2 23 19.0

    Hunuco 70 70 100.0 184 191 103.8 125 67.9

    Total 305 166 54.4 727 475 65.3 264 36.3

    Fuente: informes anuales de las Critas

    En general, en un periodo menor a 6 meses, se logr desarrollar el 54% de los talleres de campo programados;as mismo, se observa que 65% de las familias registrados para esta actividad se capacitaron alguna vez y el36% de las mismas habran asistido a todos los talleres de campo realizados.

    La principal dificultad que limit el cumplimiento de los talleres en Chanchamayo ha sido la renuncia de laCoordinadora diocesana, que a su vez era responsable de los mdulos productivos; dicha renuncia ocurri ainicios del mes de febrero 2011 y del mismo modo, la dispersin y la lejana de las aldeas nativas en PuertoBermdez y Palcaz dificultaron que el nuevo responsable cumpla con todas las actividades previstas. EnAyacucho, como se explic antes, el estado de emergencia por excesivas precipitaciones pluviales, restringiel normal desarrollo de los talleres de campo.

    Los temas y conductas priorizados para trabajar en los talleres fueron: Cmo evitar que los cuyes se

    enfermen?; cmo identificar a un cuy enfermo?; cmo alimentar bien a nuestros cuyes?; cmo seleccionarsemillas de las menestras?; preparacin de abono orgnico; preparacin y utilizacin de insecticida y abonofoliar orgnico; almacigar hortalizas, cmo sembrar alfalfa?; cmo sembrar avena?; cmo prepararraciones balanceadas caseras para cuyes?; etc. Consideramos que la prctica de las conductas clavetrabajadas en los talleres contribuir en la sostenibilidad de los mdulos productivos; sobre todo de cuyes ymenestras, ya que la adquisicin de semillas para los biohuertos depender de la capacidad adquisitiva de lasfamilias.

    El nmero toral de mdulos productivos implementado por el convenio se presenta en el siguiente cuadro. Lamayor cantidad de mdulos corresponden a los PACs 1, 2 y 3.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    23/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 23

    Cuadro N 14Mdulos productivos implementados por Critas y PACPAC 1, 2, 3 y 4

    SEDES/MDULOS PRODUCTIVOS PAC 1 PAC 2 PAC 3 PAC 4 TOTAL

    AYACUCHO

    Mdulos de cuyes 240 0 235 0 475

    Mdulos de aves 0 0 0 0 0

    Parcelas de menestras 233 0 239 0 472

    Parcelas de biohuertos 234 0 250 0 484

    Parcelas de alfalfa 95 0 0 0 95

    Preparacin del producto Biol 0 22 220 0 242

    Composteras implementadas 0 0 0 0 0

    CHANCHAMAYO

    Mdulos de cuyes 0 29 74 0 103

    Mdulos de aves (gallinas) 0 0 0 7 7

    Parcelas de menestras 15 0 79 0 94Parcelas de biohuertos/hortalizas 0 30 53 0 83

    Parcelas de alfalfa 0 0 0 0 0

    Preparacin del producto Biol 0 11 53 0 64

    Composteras implementadas 1 14 28 12 55

    HUNUCO

    Mdulos de cuyes 34 0 94 56 184

    Mdulos de aves 0 0 0 0 0

    Parcelas de menestras 21 13 142 8 184

    Parcelas de biohuertos/hortalizas 21 13 145 5 184Parcelas de alfalfa 29 5 150 0 184

    Preparacin del producto Biol 21 13 150 0 184

    Composteras implementadas 0 0 0 14 14

    HUANCAYO

    Mdulos de cuyes 0 31 89 1 121

    Mdulos de aves 0 0 0 0 0

    Parcelas de menestras 0 31 89 1 121

    Parcelas de biohuertos/hortalizas 0 31 89 1 121

    Parcelas de alfalfa 0 0 0 0 0Preparacin del producto Biol 0 31 90 0 121

    Composteras implementadas 0 0 0 50 50

    TOTALES

    Mdulos de cuyes 274 60 492 57 883

    Mdulos de aves 0 0 0 7 7

    Parcelas de menestras 269 44 549 9 871

    Parcelas de biohuertos/hortalizas 255 74 537 6 872

    Parcelas de alfalfa 124 5 150 0 279

    Preparacin del producto Biol 21 77 513 0 611Composteras implementadas 1 14 28 76 119

    Fuente: informes anuales de las Critas

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    24/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 24

    En Ayacucho se registra la mayor cantidad de mdulos de cuyes, porque un mdulo estuvo conformado por 1reproductor macho ms 2 3 reproductoras hembras; en cambio en el resto de zonas, los mdulos de cuyesestaban constituidos por 1 reproductor macho ms 5 6 reproductoras hembras. Similar estrategia se apliccon relacin a las parcelas de menestras y de biohuertos, el equipo tcnico de Ayacucho trat de beneficiar ala mayor cantidad de familias en cada una de las localidades intervenidas.

    En total se han instalado 883 mdulos de cuyes, 7 mdulos de aves, 871 parcelas de menestras, 872 parcelasde biohuertos/hortalizas, 279 parcelas de alfalfal, 611 familias cuentan con biol y en el ltimo periodo se haninstalado 119 composteras; estos ltimos para el aprovechamiento de los desechos orgnicos y sureutilizacin como abono en las tierras de cultivo.

    Estas iniciativas productivas impulsadas por el convenio han contribuido en el incremento de la disponibilidady acceso a alimentos en los hogares. La disponibilidad de carne de cuy es muy valorada en comunidadesaltoandinas y en las aldeas nativas, en estas ltimas no exista el hbito de consumir carne de cuy por asuntosreligiosos y culturales, pero en la actualidad hay varias familias que cuentan con cuyes para el autoconsumo.Las parcelas de menestras y los biohuertos complementaron las raciones alimentarias temporalmente dado

    que el clima, las precipitaciones pluviales y la disponibilidad de agua son escasos en algunas zonas. La alfalfase sembr en algunas localidades de Ayacucho y Hunuco para asegurar la alimentacin de los cuyes.

    La preparacin y los beneficios del biol despertaron mucho inters entre las familias del convenio,evidenciado su utilidad en el control de plagas y abonamiento foliar. Se promovi tambin la construccin de119 composteras para la produccin de abono orgnico, en las sedes de Chanchamayo, Huancayo y Hunuco.Las composteras cumplen la funcin de aprovechar los diferentes residuos y deshechos animales/vegetalescon el fin de obtener abonos orgnicos para los cultivos; que a su vez, ayudan a mejorar los suelos y laproduccin.

    Con el propsito de determinar los cambios en el acceso y disponibilidad de cuyes para el autoconsumofamiliar, en el ltimo trimestre del PAC 4, se realiz un estudio de tipo observacional de casos-control. Dichoestudio se denomin Evaluacin sobre la disponibilidad de cuyes para autoconsumo en familias con niosmenores de 5 aos participantes y no participantes del proyecto.

    Los objetivos del estudio fueron:

    1) Determinar las prcticas y tecnologas implementadas por las familias en la crianza de cuyes quepermitan asegurar la sostenibilidad de la disponibilidad de cuyes para autoconsumo a nivel familiar.

    2) Identificar diferencias en las prcticas de crianza de cuyes que realizan las familias participantes del

    convenio antes y despus de la intervencin.3) Determinar el incremento de la disponibilidad de cuyes para autoconsumo familiar.

    Muestra del estudio: Casos y grupos control

    Las localidades seleccionadas para el estudio representan el 30% de las localidades intervenidas por elconvenio.

    La muestra del estudio representa el 31% de familias que recibieron mdulos de cuyes en el mbito deintervencin.

    Criterio de inclusin. Ambos grupos de familias (casos y grupo control) que participaron del estudio

    tena por lo menos un hijo menor de 5 aos de edad al momento de la encuesta. En comunidades donde faltaron familias para el grupo control, se recurri a comunidades conexas a lasinicialmente seleccionadas. Este caso se present en Ayacucho.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    25/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 25

    Metodologa de trabajo:

    La informacin de campo se recogi aplicando una encuesta simple. Antes de marcar determinadasrespuestas, los encuestadores tenan que observar los cambios que mencionaban las familias. Porejemplo, verificar la existencia de jaulas, la cantidad de cuyes, etc.

    Los encargados de la aplicacin de las encuestas fueron consultores externos al convenio. El estudiofue dirigido por el especialista en unidades productivas y los equipos tcnicos apoyaron en la

    organizacin, convocatoria y trabajo de campo.Las encuestas se aplicaron a familias o casos que participaron en el convenio (grupo Critas) y afamilias que no recibieron mdulos de cuyes de las mismas localidades y localidades conexasdenominado grupo control.

    Antes del procesamiento de los datos, se revis la consistencia de la informacin de campo para laobtencin de los resultados.

    En el mbito de estudio seleccionado, el convenio entreg mdulos de cuyes a 274 familias, de las cuales selogr entrevistar a 253 familias que representa el 92%. El resto de familias no se ubicaron por motivos detrabajo, migracin, etc.

    En total se encuest a 506 familias, de las cuales 253 corresponden a las familias que recibieron mdulos decuyes (grupo Critas) y 253 representan a las familias que no recibieron mdulos (grupo control).

    Principales resultados:

    - El porcentaje de familias que criaban cuyes antes de la intervencin, es menor en el grupo que recibilos mdulos con relacin al grupo control. Es decir, la focalizacin e identificacin de las familias connios menores de 36 meses para la crianza de cuyes fue acertada por el convenio, dado que se prefiriatender a las familias que no criaban cuyes. La diferencia entre las familias que criaban cuyes antes de

    la intervencin vara en 5.2 puntos porcentuales a favor del grupo control.

    Grfico N 01

    - El porcentaje de familias que cran cuyes actualmente o al momento de la encuesta, en el grupo de

    familias que s recibi mdulos de cuyes supera al grupo control en 17.8 puntos porcentuales (grfico2). Al comparar los resultados de los grficos 1 y 2 se aprecia que las familias que s recibieron mdulosde cuyes, han incrementado la disponibilidad de cuyes para el autoconsumo en 24.5 puntosporcentuales; es decir subi de 56.1% a 80.6%. En cambio, el aumento de la disponibilidad de cuyes

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    26/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 26

    para el autoconsumo en las familias del grupo control, solo fue de 1.5 puntos porcentuales. Ladisponibilidad de cuyes en el grupo que no particip de cuyes se han mantenido estable.

    Se estima que aproximadamente el 19% de las familias que s recibieron mdulos de cuyes en todos losPACs, al momento de la encuesta ya no criaban cuyes debido a: la mortalidad de cuyes por las bajastemperaturas en algunas zonas alto andinas y la inadecuada alimentacin/sanidad de los cuyes. Entodos los casos, el compromiso de las familias es importante para el sostenimiento de los mdulos.

    Grfico N 02

    - La cantidad de cuyes que disponan las familias antes de la intervencin, en ambos grupos de estudioha sido muy semejante como se aprecia en el grfico 3 extremo izquierdo; se observa que las familias

    del grupo control, que no recibieron mdulos de cuyes, tenan ligeramente una mayor disponibilidadde cuyes con relacin a las familias que s recibieron mdulos.

    Grfico N 03

    Sin embargo, al momento de la encuesta, en general, las familias que s recibieron mdulos mejoran lacantidad de cuyes (grfico 3, extremo derecho). El mayor incremento de la cantidad de cuyes se da enel rango de 11 a 20 cuyes, aumentado de 14.6% a 24.5% antes y despus de la intervencinrespectivamente.

    Contrariamente, en el grupo control, se observa una disminucin de la cantidad de cuyes en casi todoslos rangos establecidos, excepto en el rango de mayor a 20 cuyes.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    27/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 27

    - En el grfico 4 se observa una elevada participacin de la madre en la crianza de cuyes para elautoconsumo familiar en ambos grupos de estudio. Idealmente esta prctica puede ser asumida porlas mujeres y los nios de un hogar, esto permite compartir las responsabilidades en la obtencin dealimentos y recursos adicionales para la familia, aumentando la autoestima y poder de compra en lasmujeres. Varios estudios han demostrado que si la mujer se encarga del control de los ingresosfamiliares, tendrn mayores afectos en la nutricin familiar.

    Grfico N 04

    La crianza mejorada de cuyes es una actividad que no requiere de mucho esfuerzo fsico, por ello, lasmujeres se encargan del mantenimiento de las jaulas (la limpieza, desinfeccin), seleccionar y preparar

    la alimentacin de los cuyes (incluye el corte, acarreo y oreado del pasto). As mismo, otra explicacinsobre la participacin de la mujer en la crianza mejorada de cuyes se debe a su mayor permanencia ensu vivienda y en su comunidad; los varones por razones de trabajo estn fuera del hogar casi todo elda, inclusive migran a otras localidades temporalmente. Por este motivo, en los talleres de campo, seobserva una mayor participacin de mujeres.

    - El 75.9% de las familias que s recibieron mdulos de cuyes afirman haber consumido cuyes en los dosltimos meses antes de la encuesta, mientras que el grupo control el porcentaje de familias queconsumieron cuyes es inferior al 60%; es decir, la mayor cantidad de familias que participaron delconvenio consumen cuyes con relacin a las familias que no participaron del convenio (grfico 5). Del

    75.9% de familias que consumieron cuyes, el 35.8% consumieron menos de 2 cuyes frente al 27.7% delas familias del grupo control. Contrariamente, el 32.7% de las familias del grupo control afirma haberconsumido ms de 4 cuyes en los 2 ltimos meses, frente al 31% de las familias que s recibieronmdulos de cuyes. Estos resultados nos indican que el consumo de la carne de cuy an es bajo.

    Sin embargo, la distribucin de la carne de cuy en el hogar es favorable en las familias que s recibieronmdulos de cuyes, dado que el 38% de las familias aseguran alimentar prioritariamente a los menoresde 3 aos frente al 21% de las familias del grupo control.

    En ambos grupos de estudio, las familias indican que los nios menores de 12 meses les gustanconsumir ms la pierna del cuy y las preferencias en la preparacin de carne de cuy es variable entrelas familias, destacan principalmente las preparaciones en frituras, segundos y sopas.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    28/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 28

    Grfico N 05

    - Para medir el impacto de los talleres de campo, en el estudio se hizo una pregunta relacionada a lasprcticas clave que debe realizar una familia para tener una buena crianza de cuyes; las prcticas claveestablecidas para que una familia las practique como mnimo son: 1) separacin de cuyes despus de2 3 semanas de vida, 2) seleccin de reproductores, 3) alimentacin combinada (forrajes +granos, 4) higiene y limpieza de jaulas y 5) disponibilidad de jaulas o pozas. Para corroborar lasrespuestas de las familias encuestadas, los encuestadores externos observaron los cambios de prcticaen la crianza de cuyes al momento de la encuesta (visita domiciliaria). Al final del estudio se determinque el 14.2% de las familias que s recibieron mdulos de cuyes realizan por lo menos 4 prcticasmejoradas en la crianza de cuyes, frente al 3.1% de las familias del grupo control, como se aprecia en el

    grfico 6. Evidentemente el cambio de prcticas es muy complejo, pero es de vital importancia paraasegurar la sostenibilidad de las intervenciones.

    Grfico N 06

    - Finalmente se hizo un intento por determinar si la comercializacin de los cuyes generaba ingresosadicionales a la familia. Con relacin a ello, no hubo diferencias significativas en ambos grupos deestudio, ya que aproximadamente el 30% de las familias encuestadas afirman haber vendido cuyes en

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    29/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 29

    los ltimos 2 meses. Los precios del cuy vivo fluctan segn las zonas, poca del ao, calidad del cuy,edad del cuy, sexo del cuy y el acceso a los mercados locales; por tanto, no ha sido sencillo determinarlos ingresos adicionales por la venta de cuyes.

    Conclusiones del estudio:

    En general, los resultados del estudio confirman que la incorporacin de la crianza mejorada de cuyes entrelas familias del convenio ha sido acertada porque focaliz a las familias que no se dedicaban a la crianza decuyes.

    La crianza mejorada de cuyes, como producto de la capacitacin y la asistencia tcnica de los equipos, permiteel incremento de la disponibilidad de cuyes para el autoconsumo familiar; generando as mejoras en laalimentacin y la nutricin de los menores de 36 meses de edad y de las madres gestantes.

    La crianza de cuyes tambin tuvo un efecto sobre el rol de la mujer en el control de la alimentacin y de losingresos adicionales en los hogares.

    Las autoridades municipales y de la comunidad han identificado que la crianza de animales menores para elautoconsumo es una estrategia prctica y de bajo costo para mejorar el derecho a la alimentacin de laspersonas.

    Estrategias de sostenibilidad de los mdulos productivos:

    A travs de reuniones participativas con las familias y principales actores locales, se han identificado variasestrategias para la sostenibilidad de los mdulos productivos impulsados por el convenio. Los principalesactores que se involucraron tienen el compromiso de continuar apoyando las iniciativas productivas como

    son: las municipalidades distritales, los agentes comunitarios de salud, los promotores agropecuarios, elsector Agricultura, Salud, Critas y el Programa Nacional Juntos.

    La experiencia prctica ha demostrado a las propias familias y a las autoridades que las iniciativas productivasa nivel familiar son ms sostenibles que las iniciativas administradas por una comunidad. En este caso, engeneral, las propias familias han asumido el compromiso de velar por la sostenibilidad de sus mdulosproductivos, ya que se beneficiaron directamente de su produccin.

    En general, un aspecto comn y bsico para la sostenibilidad de las iniciativas productivas ha sido lacapacitacin impartida por los equipos tcnicos del convenio a las familias. En ese sentido, la asistencia y la

    capacitacin continuarn a cargo de los gobiernos locales y del sector agricultura, segn la planificacin yprogramacin de actividades de ambas instituciones.

    En Chanchamayo se identificaron dos estrategias, la primera orientada a los mdulos de cuyes, el mismo queconsiste en el fortalecimiento de las capacidades de las familias priorizando temas/conductas yacompaamiento/monitoreo y la segunda estrategia consiste en el fortalecimientos de las capacidades quetienen las familias en el proceso de seleccin y conservacin de semillas de menestras, prctica que garantizala continuidad de su produccin. Con relacin a la segunda estrategia, las familias beneficiarias actualmentecuentan con semillas seleccionadas y en las siguientes campaas continuarn seleccionando semillas; paraello, se contar con la asistencia tcnica del gobierno local mediante el proyecto Comunidades saludables y

    productivas en las comunidades de Loma Linda y Buenos Aires del distrito de Palcaz; en el distrito de PuertoBermdez, la asistencia se har mediante la gerencia de desarrollo econmico de la municipalidad.

  • 7/31/2019 Caritas Aecidinforme Final2011

    30/62

    I.S.n 1; Cdigo 07-C01-041; Modalidad de justificacin: B; # 30

    De forma similar, en Hunuco se han identificado tres estrategias, la primera relacionada a la crianzamejorada de cuyes que consiste en la capacitacin y asistencia tcnica permanente a las familias; la segundaestrategia consiste en la diversificacin de la produccin de cultivos mediante l