carbono chile - lasegunda.com de... · 3 l a construcción, junto a la minería y la manufactura,...

16
a TRANSPORTE PUBLICO DE PUNTA ARENAS PROMUEVE EL USO DE GAS NATURAL EL POTENCIAL CHILENO PARA SOBRESALIR EN EL MERCADO DE CARBONO MI HUELLA PERSONAL: BARBARA RIVEROS, TRIATLETA Huella de Carbono Chile en construcción La apuesta sustentable de la MIERCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 paginas.indd 1 23-08-2010 14:07:54

Upload: doanquynh

Post on 17-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

a

TRANSPORTE PUBLICO DE PUNTA ARENAS PROMUEVE EL USO DE GAS NATURALEL POTENCIAL CHILENO PARA SOBRESALIR EN EL MERCADO DE CARBONO

MI HUELLA PERSONAL: BARBARA RIVEROS, TRIATLETA

Huella deCarbono Chileen

construcciónLa apuesta sustentable de la

MIERCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

paginas.indd 1 23-08-2010 14:07:54

2

ACTIVO VERDEl Edificios “verdes” ayudan a bajar la huella de carbono de la construcción en Chile

HISTORIAS DESTACADASl Movigas promueve el uso de gas natural en el transporte público l Bayer impulsa programa climático para atenuar sus emisiones globales l Industria cosmética apela al manejo eficiente de recursos para mejorar su desempeño ambientall Agencia de comunicaciones busca transformarse en la primera “carbono neutral”

ENTREVISTAl Cristián Cárdenas, director ejecutivo del Programa País de Eficiencia Energética REPORTAJEl El potencial chileno para sobresalir en el mercado de carbono INNOVACIONl Modelo meteorológico logra mejorar la estimación de los contaminantes atmosféricos l U. de Concepción evalúa si el metano puede sustituir al gas natural

MI HUELLA PERSONALl Bárbara Riveros, triatleta

SUMARIO

Editora: Carolina Mayorga Periodistas: Pamela Pinto / Cristián Arévalo / Felipe De Ruyt Diseño: Marisol Sandoval Fotos: Rodrigo Merino / Alvaro GonzálezDepartamento Comercial: Claudio Palacios: 3301143 / Pilar Rodríguez: 3301484 / Carol Sánchez: 3301751

Directora: Pilar Vergara Tagle Vicepresidente Ejecutivo: Felipe Edwards del RíoRepresentante Legal: Jonny Kulka Fraenkel

3 a 5

6789

10 y 11

12 y 13

1414

15

paginas.indd 2 23-08-2010 14:08:58

3

La construcción, junto a la minería y la manufactura, ocupa el tercer lugar en la responsabilidad de la huella de carbono

de Chile, detrás del transporte (en primer lugar) y la energía (en segundo), sobre la base de datos entregados por el Plan de Acción Nacio-nal de Cambio Climático (2008-2012). Este peso específico del sector constructivo podría decrecer en los próximos años, conforme se expande en nuestro país la tendencia a erigir edificios “verdes”.

Para que un edificio pueda ser compren-dido dentro de esta condición debe contar con características que incidan positivamente en la sustentabilidad, tanto en su proceso de edificación como durante su funcionamiento. Así, un edificio “verde” debe lograr “la optimi-zación de todos los recursos, en general, que requiere la construcción, desde los materiales que se utilizan hasta el agua, la energía y el aire, que también es un recurso que está siendo cada vez más escaso”, puntualiza Alessandra Nasi, jefe del Departamento de Arquitectura Sustentable de la consultora Miranda & Nasi,

especializada en el tema.Dentro de estos condicionamientos se cuenta

la utilización de elementos que incidan en obtener mayor eficiencia energética, aspecto “en el que está implícito el tema de las menores emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de la huella de carbono”, agrega la experta.

Esta tendencia es una preocupación que crece en todo el mundo. Conceptos como la vivienda “cero energía” –que requiere mínimo uso de electricidad y combustible– comienza a tener presencia en países como Estados Unidos, Japón, Australia y otros de Europa. En ese mismo continente, la Unión Europea contempla, en su directiva del 25 de junio del año pasado sobre gas y electricidad, la obligación de sus estados miembros de arbitrar medidas de mejoramiento de la eficiencia energética en los hogares, especialmente en los más vulnerables socioeconómicamente.

TECHOS ECOLOGICOS

Una innovación que se está extendiendo Continúa en la página 4

ACTIVO VERDEHUELLA DE CARBONO EN CH ILE

ESTA TENDENCIA, muy de moda en países desarrollados, se está instalando de a poco en nuestro país, pero lo sufi ciente como para ya exhibir algunos ejemplos: el hotel Explora de

Torres del Paine, el Homecenter Sodimac de Copiapó y la tienda

Falabella San Bernardo ya cuentan con la certifi cación LEED®, la más reconocida a

nivel mundial en construcción sustentable.

ayudan a bajar la huella de carbono de la construcción en Chile

Edificios “verdes”

El edifi cio Titanium (aquí durante su edifi cación) fue construido con lineamientos entregados por la certifi cación de sustentabilidad LEED®.

paginas.indd 3 23-08-2010 14:09:42

4

en el mundo es la de los “green roofs” (techos verdes), que consisten en la instalación de especies vegetales en la parte superior de las edificaciones. Estas, además de favorecer aspectos como el ahorro de energía –debido a que actúan como aislantes térmicos– y mitigan el efecto de “isla de calor” sobre las ciudades –que afecta al tiempo atmosférico–, también tienen conse-cuencias sobre el descenso de CO2. Un estudio publicado en octubre del año pasado en la revista New Scientist mostró que un “techo verde” vegetal puede absorber 375 gramos de CO2 por metro cuadrado. Esto significa que una ciudad del tamaño de Detroit (EE.UU., 900 mil habitantes) que extendiera todo lo posible estas soluciones en sus tejados sería capaz de eliminar tanto carbono al año equivalente a 10 mil vehículos SUV.

El estudio advierte, sin embargo, que dichos beneficios no son inmedia-tos, pues construir un techo con estas características demanda, en principio, el uso de materiales cuya implementación deriva en emisiones de gases de efecto invernadero.

En Chile esta tendencia tiene como uno de sus primeros ejemplos el edifi-cio Costanera Center, actualmente en construcción, que poseerá unos 30.000 m2 de techos verdes. En su edificación, asegura el arquitecto jefe del proyecto, Yves Besancon, además “estaremos comprometidos a no afectar el entorno durante la construcción”, pues se medi-rán constantemente tanto las emisiones de polvo como las de gases. También postula a la certificación LEED®.

CRECIMIENTO SOSTENIDO DE CERTIFICACIONES LEED®

Aunque hasta hace poco los costos actuaban como un freno para que este sector adoptara innovaciones que favo-recieran la sustentabilidad, el panorama está cambiando. Una muestra es el cre-ciente interés en el país por incorporar las nuevas edificaciones a la certificación internacional Leadership in Energy & Environmental Design (LEED®). Esta, originada en Estados Unidos y administrada por la organización U.S. Green Building Council (USGBC), es la más extendida y reconocida en el mundo en cuanto a sustentabilidad en edificios.

“Actualmente, la certificación LEED® está cercana a los 50 edificios inscritos, teniendo ya tres proyectos certificados. A mediados del año pasa-do, en cambio, los edificios inscritos no superaban los 30. Esto muestra el crecimiento sostenido y la necesidad de esta certificación como validación actual dentro del mercado”, revela Giancarlo Cibrario, presidente del Directorio de Chile Green Building Council.

Añade que entre los objetivos de la organización se cuenta “generar en Chile una entidad evaluadora de la aplicación de la certificación del USGBC a nivel local, y a mediano o largo plazo, traer como marca a Chile la certificación LEED®, de manera de aplicarla bajo estándares y especifica-ciones locales, los cuales aportarán tanto en los tiempos como en su aplicabilidad

en todo el país”, enfatiza.

Dicha entidad nacional, creada el año pasado, es miembro pros-

pectivo del World Green Building Council (WorldGBC), unión interna-cional de las entidades similares que han ido surgiendo a partir del ejemplo estadounidense.

De hecho, una de las iniciativas actualmente en marcha que impulsa el WorldGBC es precisamente la ela-boración de un proyecto de métricas comunes para la determinación de las emisiones de CO2-e relacionadas con la edificación, el que pueda ser aplicable en distintos países.

“Hay un crecimiento explosivo en las solicitudes que tenemos en Chile para postular al LEED®”, confirma Alessandra Nasi, de Miranda & Nasi. Esta consultora especializada en la

materia, funda-da por Renato Miranda –uno de los pioneros de la construc-ción sustentable nacional–, apli-ca el proceso de certificación en nuestro país, recopilando y remitiendo la información al USGBC. Tam-bién han sido invitados a parti-

cipar en el grupo de trabajo internacio-nal que busca adaptar de mejor manera el LEED® al ámbito internacional.

Entre otros, han participado en los procesos del edificio Titanium, del Homecenter de Copiapó y de otros proyectos actualmente en tramitación, como el Mall Plaza Egaña y el edificio de oficinas Costanera Cosas.

La certificación, que se entrega en las categorías plata, oro y platino, puede ser total, o bien abarcar determinados aspectos de la construcción, de acuerdo con la categoría del certificado. La total, explica Nasi, considera un centenar de puntos específicos, que son analizados a partir de las especificaciones del proyecto y también en terreno, veri-ficando paso a paso que se cumplan los requerimientos de sustentabilidad comprometidos en la postulación. “Se

ACTIVO VERDE

Viene de la página 3

La nueva tienda de Falabella en San Bernardo obtuvo su certifi cación LEED® gracias a características como sus sistema de efi ciencia en iluminación y energía solar, entre otras.

EN LA ACTUALIDAD existen cincuenta edifi cios

inscritos en Chile para obtener la certifi cación

que administra la organización U.S. Green

Building Council (USGBC). Este interés ha ido

creciendo año a año como respuesta a la necesidad

de validación en el mercado.

Juan Benavides, gerente general corporativo de Falabella.

paginas.indd 4 23-08-2010 14:10:36

5HUELLA DE CARBONO EN CH ILE

trata de una verificación muy deta-llada y completa”, precisa.

Pero estos procesos no se limitan a edificaciones en proyec-to. También existe la LEED® EB (Existing Building), aplicable a inmuebles ya construidos, la que pone acento en los temas de instala-ciones y eficiencia energética.

FALABELLA: MATERIALES BAJOS EN CO2

Según el Chile Green Building Council, hasta ahora son tres los edificios en el país que han cumplido con el largo proceso de certificación: el hotel Explora de Torres del Paine, la sucursal de Homecenter Sodimac en Copiapó y la tienda Falabella San Bernardo. A ellos se une el edificio Titanium, precertificado en la categoría LEED® CS (Core & Shell), referida a los elementos estructurales básicos del inmueble.

La más reciente certificación LEED® completa corresponde a Falabella San Bernardo, la que se concretó hace algunas semanas. “Con ello, Falabella se convierte en el pri-mer retail fuera de Estados Unidos en obtener la certificación LEED® por volumen en interiores comerciales”, resalta Juan Benavides, gerente general corporativo de Falabella.

“Con esto nos comprometemos a que nuestras actuales tiendas en desarrollo y las futuras, tanto en Chile como en la región, serán diseñadas y construidas bajo el formato LEED®”, asegura. “La nueva tienda de San Felipe, así como también Angamos, en Perú; Pilar, en Argentina, y Pereira, en Colombia, también han sido y serán presentadas para ser certificadas”, añade.

Las características distinti-vas de Falabella San Bernardo incluyen modernos sistemas de reutilización de aguas, que con-sidera el aprovechamiento de aguas lluvias y la condensación; acceso a energías renovables a través de paneles solares; equipos de iluminación de bajo consumo; aire acondicionado con refrigerantes ecológicos; áreas de reciclaje; materiales bajos en emisiones de CO2 y

griferías eficientes.“Este formato de tienda nos ha

permitido, en primera instancia, conseguir ahorros en torno al 20% en el costo de construcción. A eso debemos agregar ahorros en consu-mo de agua que van de 25% a 50%, dependiendo de la tienda. El consumo energético es 30% más eficiente que una tienda convencional”, especifica el ejecutivo.

INNOVACIONES TECNOLOGICAS

La empresa internacional Jonsohn Controls intervino en la implementación de elementos relacionados con la climatiza-

ción y la eficiencia energética en la nueva tienda. “Hoy, el tema de los edificios verdes es una tendencia que ha comenzado y no se detendrá en el futuro. Vemos que las empresas inter-nacionales, cuando buscan adquirir o arrendar oficinas e instalaciones comerciales, crecientemente quieren comprobar si las ofertas que reciben cuentan con certificación ambiental”, señala Diego Barrón, gerente general de Johnson Controls Chile.

De hecho, el interés creciente ha generado un mercado que se amplía para dispositivos con innovaciones tecnológicas que ahorran energía y mitigan emisiones en refrigeración y calefacción bajo el concepto de building efficiency.

“Hacia el futuro, la tendencia es que haya cada vez más interconexión entre las generadoras y distribuidoras de electricidad, por un lado, y los consumi-dores, por el otro. Habrá cada vez más inteligencia en el punto de encuentro entre la red de distribución energética y el edificio, de manera que cuando haya un peak de demanda eléctrica, por ejemplo, los sistemas de la com-pañía comuniquen esta información

a los sistemas del edificio para que éstos apliquen automáticamente, de acuerdo a sus parámetros, medidas de reducción, como bajar un poco la iluminación o la temperatura de la climatización, generando con ello ahorros en el costo de la energía”, explica Santiago Pérez, vicepresidente de Building Efficiency de Johnson Controls.

Giancarlo Cibrario, presidente del Directorio de Chile Green Building Council.

CERTIFICACION DE VIVIENDAS

No sólo los edificios premium están sumándose al interés por la sustentabilidad. Desde este año el Ministerio de Vivienda tiene disponible, en su página web, la Guía de Diseño para la Eficiencia Energética en la Vivienda Social, material de apoyo técnico refe-rencial desarrollado en conjunto con el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) y la Red de Pro-tección Social Protege. Esta está dirigida a profesionales, técnicos y trabajadores de la construcción y contempla información sobre los efectos ambientales del CO2.

LA APLICACION de criterios de efi ciencia

energética en el desarrollo de los proyectos es

fundamental para rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero de este sector, que ocupa el tercer lugar en la responsabilidad

de la huella de carbono del país.

El edifi cio Costanera Cosas, uno de los postulantes a LEED®.

ACTIVO VERDE

Alessandra Nasi, jefe del Departamento de

Arquitectura Sustentable de Miranda & Nasi.

El Homecenter Sodimac de Copiapó es otro de los edifi cios certifi cados internacionalmente en sustentabilidad.

paginas.indd 5 23-08-2010 14:11:37

6 HISTORIAS DESTACADAS

de gas natural en el transporte público El uso de energías alternativas en

el transporte público es una solu-ción que intenta abrirse paso en

nuestro país y, más específicamente, en la Región de Magallanes. Allí, la empresa Movigas, filial de Gasco, está llevando adelante un proyecto que aprovecha el gas natural vehicular en una flota de 61 buses que circulan por Punta Arenas.

A dos meses de su puesta en marcha, habitantes y empresarios de la capital regional han recibido con gran interés este cambio tecnológico.

“La flota ha funcionado muy bien, demostrando que el uso del gas natural vehicular es una excelente alternativa para el transporte pesado en Chile”, menciona Marcos Cvjetkovic, gerente general de Movigas.

La inversión del proyecto asciende a US$ 5 millones. Se trata de una flota que funciona con motores americanos marca Cummins, cuyas máquinas están dotadas de sistemas de seguridad de combustible, frenos ABS para condi-ciones extremas de clima y sistema de calefacción. Esta flota cumple, además, con las normas EURO V y EPA 2010, transformándose en una de las menos contaminantes de Sudamérica, enfatiza el ejecutivo.

En términos comparativos, las ventajas de este mecanismo son con-

siderables: un bus diésel promedio que circula por la Región Metropolitana emite 0,1 g/HP-hrs de material parti-culado, mientras que uno a gas natural

tiene 0,01 g/HP-hrs de emisiones de ese mismo material. Según cifras de Cummins-Westport, un bus diésel libera al ambiente 4g/HP-hrs de óxido de nitrógeno, en cambio un bus a gas natural elimina 0,2 g/HP-hrs. En otras palabras, un bus que ocupa gas natural contamina diez veces menos que un bus a diésel como los utilizados en el Transantiago.

Otro punto a favor del GNC versus el diésel es el costo del combustible, ya que en Punta Arenas el gas natural para uso vehicular tiene un costo de $220 m3 (incluyendo IVA), lo que representa un ahorro de 40% respecto del diésel.

El ejecutivo de Movigas destaca que apostar por este tipo de energías renovables no sólo facilita la disminu-ción de los índices de contaminación,

sino también permite una mayor inde-pendencia energética. “El gas natural vehicular definitivamente está logrando diversificar la matriz energética en el segmento automotriz, siendo hoy una alternativa viable para los vehículos livianos y ahora para el transporte pesado”, señala.

Con esta flota de buses, la firma –controlada por Gasco y Círculo Eje-cutivo– se adjudicó la mayor licitación de transporte en Punta Arenas por cinco años, ampliables a un año, para un total de cuatro recorridos.

Basado en la experiencia con-seguida, el ejecutivo confía en las proyecciones que tiene esta tecnología en otras regiones del país. Advierte, sin embargo, que aún existe una serie de temas pendientes, como aumentar la cantidad de vehículos a gas natural y que la autoridad impulse mayores incentivos para la utilización de ener-gías limpias.

Esta iniciativa sigue la tendencia mundial de promover el uso de gas natural vehicular en el transporte, que cada día gana más terreno. Hoy, por ejemplo, existen operaciones en Estados Unidos, China, Australia, Europa y Sudamérica. En Perú, este año se inició la transformación de todo el servicio de transporte de Lima a buses que operan 100% con gas natural.

DESDE HACE dos meses, una fl ota de 61 buses circula por Punta

Arenas como parte de un proyecto que busca reducir la generación de material particulado y fomentar las energías alternativas en el

transporte pesado.

Movigas promueve el uso

La inversión de este proyecto asciende a US$ 5 millones, convirtiendo a la fl ota en una de los menos contaminantes de Sudamérica.

Marcos Cvjetkovic, gerente general de Movigas.

paginas.indd 6 23-08-2010 14:12:24

HUELLA DE CARBONO EN CH ILE

Considerado uno de los principales acto-res de la industria

químico-farmacéutica mundial, Bayer prevé reducir el impacto ambien-tal de su producción gra-cias a un ambicioso plan que incluye la inversión de mil millones de euros. En paralelo, la firma ale-mana desarrolla una serie de proyectos en la misma dirección que busca ade-lantarse a las repercusiones del cambio climático.

Ecoconstrucción comercial, desa-rrollo de plantas más resistentes al estrés hídrico y la aplicación de un test climático en alrededor de cien plantas de producción en todo el mundo, res-ponsables del 85% de las emisiones

totales asociadas a la producción de Bayer, forman parte del programa climático diseñado desde Leverkusen, Alemania, donde se ubica la casa matriz del conglomerado.

Claudio Alvarez, gerente general de Bayer Chile, indica que la firma alemana inició en 1987 su programa para mejorar la protección del medio ambiente. “Sus objetivos son disminuir las emisiones globales de Bayer e invertir en el desarrollo de procesos y productos que contribuyen de diversas maneras al ahorro de energía y la preservación de recursos”, afirma.

Gracias a esta iniciativa, dice, entre 1990 y 2007 la compañía redujo en más

de 37% sus emisiones de CO2 por la aplicación de mejoras en eficiencia energética. Y a pesar del aumento de su produc-ción, esperan mantener las emisiones absolutas de CO2 hasta el año 2020 en los mismos niveles que hace tres años.

EMISIONES CERO Y ESTRES HIDRICO

Una de las aristas de este programa se orienta a la innovación en la cons-trucción de edificios con emisiones cero para el uso industrial y de oficinas.

Bajo el concepto de “ecoconstruc-ción comercial”, el gigante alemán agrupa una serie de aplicaciones tec-nológicas, como paneles aislantes de poliuretano, planchas de policarbonato, recubrimientos y adhesivos de base acuosa y paneles solares. “El resultado esperado es tener un edificio con un balance energético optimizado y con fuentes de energía limpias para cubrir las necesidades energéticas resultantes”, enfatiza Alvarez, quien se muestra abierto a la posibilidad de incorporar estos materiales en los esfuerzos de reconstrucción en Chile.

Otro pilar del programa climático de Bayer es la investigación y desa-rrollo para elevar la resistencia de las plantas al estrés hídrico y aumentar su rendimiento por hectárea. Según el máximo ejecutivo de la filial chilena, los esfuerzos de la firma también se orientan hacia la intensificación del uso de plantas como fuentes de energía sin que ello produzca una competencia con el cultivo de alimentos.

Chile no ha quedado fuera de los esfuerzos globales de la firma por disminuir CO2. De hecho, Bayer está desarrollando un proyecto piloto también en el país, específicamente en el Norte Chico, al interior del valle del Elqui, que incorpora tecnología sustentable en insumos para la industria salmonera.

Bayer impulsa programa climático para atenuar sus emisiones globales

ENTRE 1990 Y 2007 la compañía alemana logró

disminuir en más de 37% el CO2 que libera al ambiente gracias a un completo plan que hoy también los tiene

desarrollando un proyecto piloto en el Norte Chico del país.

El plan del conglomerado considera el monitoreo ambiental de cerca de 100 plantas repartidas en todo el mundo.

Claudio Alvarez, gerente general de Bayer Chile.

paginas.indd 7 23-08-2010 14:26:38

8 HISTORIAS DESTACADAS

Nuevos aires soplan en la industria de la cosmética, sector en que algunas marcas de tradición y prestigio están

renovando sus propuestas al incorporar el desarrollo sustentable a su producción y lineamientos corporativos. Conscientes están de que, junto con la calidad y el precio, los consumidores están ocupando criterios de cuidado del medio ambiente como un elemento a evaluar al momento de la compra de algún producto.

Reputadas marcas como L’Oréal, Avon o Natura están trabajando en la línea de exhibir etiquetas “verdes” gracias a algunas medidas adoptadas durante la elaboración o comercialización o bien por sus esfuerzos de mitigación de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducir el consumo de agua y resi-duos generados por unidad fabricada, reutilizar envases, reciclar papel, hacer uso eficiente de la energía, reemplazar los derivados del petróleo por insumos naturales e incentivar campañas de reforestación constituyen algunos de los esfuerzos que lleva adelante esta industria.

Sara Cárcamo, analista de Gestión y Desarrollo RSE de Avon, considera que el tema medioambiental se ha transformado en un factor cada vez más relevante para el consumidor. “Al momento de elegir un producto o consumir algo, cada vez una mayor cantidad de personas se fijan en el impacto que tiene en el medio ambiente. Sin embargo, tenemos mucho camino por recorrer, ya que existe gente que todavía no toma conciencia”, dice.

Sinónimo de belleza y presente en los mercados de 135 países, la marca de origen estadounidense mantiene más de 6,2 millones de revendedoras en el mundo, 300 millones de consumidores y 40.000 empleados. Desde 2008, además de involucrar la mejora de su desempeño ambiental en sus plantas de manufactura y distribución específicamente en proce-sos administrativos (cuidado del papel, agua, energía, tratamiento de residuos, entre otros), la firma lanzó la campaña “Hello Green Tomorrow”.

Replantar, reducir, reutilizar, reciclar y repensar constituyen las acciones centrales de esta campaña que incluye, además, la

donación de más de 2 millones de árboles para reforestar la selva del Amazonas, indica la ejecutiva de Avon.

L’OREAL: MENORES RESIDUOS POR PRODUCTO

Para ponerse a tono con esta tenden-cia, el fabricante L’Oréal se ha fijado una serie de metas en materia de desarrollo sostenible para sus fábricas y bodegas. Se trata de un plan que va desde 2005 hasta 2015 que considera tres líneas concretas de trabajo:

l Reducir a la mitad sus emisiones de GEI (en 2005, el total de generación

de CO2 fue de 230,3 mil toneladas).l Disminuir a la mitad el consumo

de agua por cada producto terminado (en 2005 fue de 0,72 litros).

l Reducir a la mitad los residuos generados por cada unidad de producto terminado (en 2005, el total fue de 32,2 gramos).

Representante de marcas como Lancôme, Maybelline, Garnier, Vichy, Ralph Lauren, Giorgio Armani y Bio-therm, entre otras, el fabricante francés ha incorporado también la norma ISO 14000 para la gestión ambiental.

Cifras aportadas por la firma revelan que en 2009 el grupo redujo en 6,6% sus emisiones totales de CO2 (11,5% menos

desde 2005), disminuyó el consumo de agua por producto terminado en 3,8% (13% menos desde 2005) y redujo la generación de residuos por producto terminado en 0,5% (10,1% menos desde 2005). Aumentó, además, su tasa de reciclado en 95%.

NATURA DISMINUYE 5,2% DE SUS EMISIONES EN 2009

Otra de las marcas predominantes en el mercado de la cosmética es Natura, que en 2007 puso en marcha un pro-grama en que, a lo largo de cinco años, se compromete a reducir en 33% sus emisiones de GEI. En una estrategia que busca diferenciarse de sus competidores, la marca apostó por reemplazar el uso de derivados del petróleo para la elaboración de sus cosméticos y por especificar datos como la elección y obtención de la materia prima hasta el origen y el desecho del embalaje en el medio ambiente.

Gracias a su programa “Carbono Neutro”, Natura registró en 2009 una reducción del 5,2% de su carbono.

Industria cosmética apela al manejo eficiente de recursos para mejorar su desempeño ambiental

DESTACADOS FABRICANTES a nivel mundial buscan ponerse a tono con las exigencias de los nuevos consumidores. Optimizar el uso de recursos naturales, reutilizar envases y reemplazar los derivados del petróleo constituyen algunos de los esfuerzos que

llevan adelante algunas marcas de cremas, perfumes y maquillaje.

Reconocidas marcas hacen esfuerzos por incorporar la etiqueta “verde” en la

fabricación de sus productos.

paginas.indd 8 23-08-2010 14:13:12

HUELLA DE CARBONO EN CH ILE

“La sustentabilidad es un tema que llegó para quedarse”, reconoce Patricia Habit, socia directora de

Alkance Comunicaciones, dedicada a la comunicación corporativa. Y como una forma de no quedarse sólo en el discurso, esta agencia decidió convertirse en la primera en Chile –y una de las pioneras en América– en unirse a la tendencia “carbono neutral”.

Así, y con el apoyo de Fundación Chile, la firma inició en estos días su proceso de certificación, comenzando

con la etapa de medición de emis iones . Y como en este negocio la “materia prima” funda-mental son las reuniones, una de las primeras medidas que adoptaron fue sustituir cada vez más viajes por teleconfe-

rencias y usar herramientas como Skype, que permite llamadas telefónicas inter-nacionales a través de internet.

“La videoconferencia es una herra-mienta que se está usando de manera creciente en el mundo. Nosotros perte-necemos a la red internacional Pinnacle Worldwide, que entre sus procedimientos mantiene un sistema de reuniones perió-dicas, al menos dos al año. Hoy están reemplazando la presencia física en ellas por este contacto virtual”, explica Habit. “Por supuesto que todavía existen con-tactos que requieren el cara a cara, pero tratamos de mantenerlos en el mínimo necesario”, dice.

Otro insumo que abunda en las agencias de comunicaciones es el papel, así que han establecido medidas para reciclar estos elementos y reducir su uso a lo estrictamente necesario.

También están desarrollando estra-tegias para aprovechar la luz natural durante el día con miras a disminuir el consumo de electricidad y propician el uso de sistemas de reciclaje “que queremos promover para extenderlos al edificio donde estamos e, incluso, al resto de la Ciudad Empresarial, donde tenemos nuestra sede”, asevera.

Antes de fin de año esperan completar su certificación, una vez que cumplan la etapa de verificación de su huella con entidades externas.

COMUNICAR EL EXITO ES CLAVE

Dentro de su trabajo, Alkance también puso en marcha un modelo especializado de comunicación sustentable que busca entregar herramientas comunicacionales a las empresas para que aborden este aspecto. “Nos habíamos dado cuenta, por nuestro trabajo previo, que muchos directivos y ejecutivos de empresas todavía no tienen totalmente claro el tema ambiental. Y lo primero que deben entender es que tienen que prepararse para llegar a consumidores y clientes que son globales y están cada vez más informados en materia ambiental”, recalca.

“Estamos convencidos de que para que la política de sustentabilidad de una empresa sea efectiva no sólo tiene que sostenerse en los tres pilares de ser medio-ambientalmente sostenible, socialmente ética y económicamente viable; el cuarto pilar indispensable es la comunicación, es decir, que la empresa comunique efectivamente sus logros en este campo a la comunidad”, concluye.

Agencia de comunicaciones busca transformarse en la primera "carbono neutral"

APOSTANDO por reemplazar cada vez más los viajes por

las teleconferencias, la fi rma Alkance intenta reducir su

generación de CO2.

Patricia Habit, socia directora de Alkance.

La energía limpia de HidroAysén favorece la disminución de la huella de carbono de Chile

Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello desacelerar el fenómeno del cambio climático se ha transformado en la principal preocupación para estados, empresas, organizaciones y parte importante de la población mundial.

Los países desarrollados han comenzado a trabajar para exigir que se informe la huella de carbono en las etiquetas de los productos que traspasan sus fronteras, siendo éste un factor relevante a considerar a la hora de evaluar la competitividad de un determinado producto.

Uno de los pioneros en este ámbito ha sido Francia, que estableció a través de la deno-minada Ley Grenelle 2 –que entrará en vigencia en enero de 2011– que los productos nacionales y extranjeros deberán informar sobre las emisiones de GEI que generan en su proceso de elaboración y trans-porte. Similar es lo que sucede en Estados Unidos, donde el Congreso está discutiendo que –a partir del año 2020– sea obligatorio que las importaciones que provengan de países que no tienen obligación de reducción de emisiones comparables a las suyas deban compensar dicha diferencia.

Pero no todas estas iniciativas nacen de los entes públicos. En Japón, por ejemplo, una treintena de compañías de alimentos y embalaje comenzaron a declarar su huella en forma voluntaria. Esto derivó en que el ministro de Economía de ese país anunciara el año pasado la obligación por parte de las empresas de especificar las emisiones de carbono de cada uno de sus productos durante la manufactura, distribución y disposición.

Todas estas barreras podrían golpear dura-mente la competitividad de los productores chilenos. Debido a la ubicación geográfica de Chile, nuestros productos de exportación deben recorrer miles de kilómetros para llegar a sus destinos, situación que incrementa

considerablemente su huella de carbono.En vista de ello debemos buscar urgente-

mente una estrategia que nos permita reducir al máximo los GEI que se producen en los procesos. Y el consumo de energía es una de las variables a considerar a la hora de medir la huella de un producto. Según la Conven-ción Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, el 68% de las emisiones provienen de este sector, por lo que configurar una matriz energética limpia, que permita minimizar la huella de carbono del país, debe

ser prioridad.Nueva Zelandia,

país con situación geográfica similar a la de Chile, pudo hacer frente a este tipo de limitantes y ha logrado posicionar sus productos en los mercados más importantes del mundo por la vía de la sustentabilidad, transformándose hoy en uno de los países

con mejor desempeño ambiental, según el ranking Environmental Performance Index (EPI) elaborado por la Universidad de Yale. Fundamental en su estrategia ha sido la composición de una matriz energética limpia, basada en 58% en hidroelectricidad, llegando hasta el 70% si se consideran otras alternativas renovables, como la generación eólica y la geotermia.

Chile no ha seguido este mismo camino y ha resuelto cubrir la demanda energética con proyectos de generación altamente con-taminantes, basados en combustibles fósiles, desaprovechando la principal fuente de energía que tiene el país, que es el agua.

En ese sentido, el proyecto HidroAysén se alza como una oportunidad para aportar al desarrollo de Chile a través de la explotación de un recurso autónomo, limpio, renovable y abundante, que permitirá reducir hasta en 25% el volumen de los GEI que emite el país y, de paso, contribuir de forma eficiente a la disminución de la huella de carbono de nuestros productos.

Este proyecto se alza como una oportunidad

para aportar al desarrollo de Chile a través de la explotación de un

recurso autónomo, limpio, renovable y abundante, que permitirá reducir

hasta en 25% el volumen de los GEI del país.

paginas.indd 9 23-08-2010 14:14:08

10 ENTREVISTA

“Con Chile E3 deberíamosreducir el 13% de la energía usada en 2009”

Para el director ejecutivo del Programa País de Eficiencia Energética, Cristián Cárdenas,

la relación entre ser más eficientes en el uso de la energía y disminuir la huella de carbono de Chile es estrecha y, por tanto, se trata de una materia que forma parte importante de su labor.

“Cada vez que alguien ahorra algo de energía, de alguna manera también lo está haciendo en CO2, porque cuando se genera electri-cidad alguien tiene que quemar algún tipo de combustible, ya sea gas natural, kerosene u otro, y eso, en mayor o menor medida, emite CO2. Pero cada vez que yo reduzco esa quema para generar potencia, dejo de liberar estos gases de efecto invernadero; es decir, la relación es estrecha. Entre menos polución genero, menos combustible tengo que quemar y, por ende, menos necesito importar. Todo esto suma para la reducción de la huella de carbono del país”, señala Cárdenas.

Este escenario ha dado paso a que el Ministerio de Energía, cartera de la cual depende el Programa País de Eficiencia Energética, esté impulsando el programa “Chile E3”, iniciativa que apunta a diseñar y establecer, en forma coordinada con otras organizaciones públicas

y privadas, nuevas estrategias de eficiencia energética para el país.

Para ello se licitó durante 2009 un estudio orientado a elaborar las líneas de acción y principales insumos para la ejecución de esta iniciativa, el que fue adjudicado al Programa de Estudios e Inves-tigación en Energía (PRIEN) de la Universidad de Chile, entidad que está próxima a entregar un white paper con sus conclusiones y propuestas.

–¿Cómo funcionará el pro-grama Chile E3?

–Es un programa de estrategia de eficiencia energética que abarca desde los años 2010 al 2020, el cual impulsa el ahorro energético del

país como una forma de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, reducir la huella de carbono. Hay que entender que ser eficientes ener-géticamente significa proveer los mismos servicios, manufacturando la misma cantidad de productos, en las mismas partes, pero a un menor costo.

–¿Cuál es la meta plan-teada?

–Con el programa Chile E3 deberíamos ser capaces de reducir el 13% de la energía utilizada en 2009 por el país, que fue de 241.000 Tcal/año.

–¿Cómo se puede cumplir ese objetivo?

–Se le encargó un estudio al PRIEN, que hoy está en la etapa de elaboración de un white paper, el cual será sometido a una gran discusión entre diferentes actores de la ciudadanía para que ellos puedan mejorarlo y contribuir con más ideas. Este estudio entrega las matrices a seguir en las diferentes áreas que componen este plan. Estas son transporte, industria, minería, retail, edificación, arte-factos electrónicos y el sector eléctrico, los cuales creemos que son los prioritarios, sin desconocer que con los restantes igual se está trabajando.

–¿Qué tipos de medidas propone este estudio? ¿hacia dónde apunta?

–Este programa aborda todas las áreas y dictamina políticas glo-bales; es decir, una lógica común para todas y, en muchos casos, de acción conjunta. Además entrega líneas de acción sobre cada aspecto y orienta por qué camino debe ir la toma de decisiones para una mayor eficiencia energética. El informe dice, por ejemplo, ‘en esta área se deben buscar proyectos que apunten en esta dirección y solucionen este problema’.

EFICIENCIA DOMESTICA: “HAY QUE CREAR CONCIENCIA”

Aunque la utilización de ener-gía en los hogares no representa un porcentaje relevante dentro del consumo total del país, Cristián Cárdenas subraya que es importante informar a la población respecto de la necesidad de ahorrar. Y eso significa formar desde el colegio sobre lo vital que es aplicar crite-rios de eficiencia energética. “Lo principal es poder crear conciencia

ESTE PROGRAMA, que se encuentra en etapa de desarrollo, busca diseñar y establecer conjuntamente con otras organizaciones públicas y privadas las nuevas estrategias de efi ciencia energética que se impulsarán en el país entre este año y 2020.

Cristián Cárdenas, director ejecutivo del Programa País de Eficiencia Energética:

Cristián Cárdenes, director ejecutivo del Programa País de

Efi ciencia Energética.

paginas.indd 10 23-08-2010 14:15:10

HUELLA DE CARBONO EN CH ILE

en la población. Educar sobre la importancia de reducir el consumo de energía es un gran capital para el país”, puntualiza.

–¿Cómo se ha avanzado en la reducción domiciliaria?

–Si bien se están haciendo muchas cosas, nuestro país ha comenzado hace poco con este tema, de manera que no hemos avanzado mucho.

–¿Pero qué acciones importan-tes se han concretado?

–Se realizó una campaña para el cambio de ampolletas incandescentes por fluorescentes, lo que representa una modificación importante, ya que, por ejemplo, por una incandescente puedo tener seis fluorescentes, lo que representa un significativo ahorro de energía.

Además están las otras medidas,

como son el uso de artefactos domés-ticos que sean más eficientes ener-géticamente. Por ejemplo, lavadoras y refrigeradores son los que gastan más (entre 30% y 40% del consumo total de un hogar), por lo que se está implementando un programa de eti-quetado para orientar al consumidor sobre cuáles son los modelos que consumen menos energía.

El ejecutivo agrega que esta iniciativa, impulsada por el Minis-terio de Energía, está enfocada a una población ya informada y con conciencia de ahorro energético, para que “tal como se busca lo más económico al comprar otras cosas, las personas utilicen está lógica para adquirir cualquier artefacto eléctrico”, concluye.

“Educar sobre la importancia de reducir el consumo de energía es un gran capital para el país”, afi rma la autoridad.

La huella del turismoEl turismo es una de

las principales actividades económicas en el mundo, moviendo cada año a millones de personas en todo el orbe. Sólo en Chile, el año 2008 se recibieron más de 495.000 turistas extranjeros. Esto genera importantes ingresos eco-nómicos, pero, a la vez, también una gran cantidad de emisiones de CO2, debido principalmente al transporte aéreo.

Existen diversas ini-ciativas que apuntan a reducir los impactos negativos de esta activi-dad. Por un lado están las certificaciones, entre las cuales destacan Estrella Verde (Green Star), que analiza la eficiencia ener-gética, la minimización de los residuos sólidos y la gestión del agua de los hoteles certificados; Green Globe, que evalúa temas sociales y medio-ambientales en la industria hotelera y de turismo; Sustainable Tourism Stewardship Council, para el turismo sustentable o ecoturismo, y, finalmente, la tendencia está yendo hacia el estándar LEED® (Leadership in Energy and Environ-mental Design), fuerte en la industria inmobiliaria, la cual conjuga todos los principios de la sustentabilidad, inclu-

yendo la cuantificación y medición de la huella de carbono.

En Chile ya existen algunas experiencias en este sentido, tanto en certificación de hoteles en el estándar LEED® como también en la utilización de técnicas que permiten incluir, por ejemplo, la geotermia, a través del uso del calor que existe bajo la tierra. Es así como los complejos termales han comenzado a utilizar sus fuentes térmicas naturales para aprovecharlas más allá de lo terapéutico o recreativo, para incluirlas como fuentes de ener-gía para calefacción y calentamientos de agua potable sanitaria.

Queda el desafío país de poder hacer más sustentable la cadena completa de valor del turismo. Una posibilidad

es que un visitante extranjero pueda escoger cuál itinerario ha sido medido en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero que implica utilizarlo, de manera de ofrecerle la posibilidad de mitigar su “huella turística”. De este modo, nos volveremos cada vez más “elegibles” como destino turístico global.

El hotel Explora de Torres del Paine es el primero en su tipo en Chile que posee la certifi cación LEED®.

Existe el desafío país de poder hacer más sustentable la

cadena completa de valor del turismo,

para volvernos cada vez más

‘elegibles’ como destino global.

Consumo de energía

Consumo mensual

1 Incandescente 6 Fluorescentes

Fuente: Programa País de Eficiencia Energética.

Fuente: Programa País de Eficiencia Energética.

Incandescentes$ 5.396

Fluorescentes$ 1.177

Ahorro$ 4.219

Normal$ 6.063

Eficiente energético$ 2.225

Ahorro$ 3.838

Escribe: Alexis Núñez, consultor de

Sustentabilidad y Cambio Climático de

Deloitte.

paginas.indd 11 23-08-2010 14:16:14

12 REPORTAJE

El potencial chileno para sobresalir en

el mercado de carbonoAun cuando en los últimos

años la compra y venta de bonos de carbono parece

haber estado un tanto alicaída y a pesar de la incertidumbre que dejó la Cumbre de Copenhague sobre las metas de reducción de emisiones de los países más industrializados, el panorama internacional pare-ciera estar girando hacia nuevas

perspectivas de desarrollo para el mercado global de carbono, donde se espera un signi-ficativo aumento en la demanda mundial de Certi-ficados de Reduc-ción de Emisiones (CERs), uno de los instrumentos más reconocidos a nivel interna-cional.

En gran medi-da, este impulso viene aparejado

por la discusión al interior de la Unión Europea sobre aumentar a 30% su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Ese ambicioso

objetivo podría abrir las puertas para aquellos inversionistas que han puesto sus ojos en proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

A este cuadro se suma la discu-sión que existe en Estados Unidos, por ejemplo, sobre su propia ley de control de emisiones, y los debates que se están dando en diversos puntos del planeta para consensuar propuestas de reducciones con miras a la próxima Cumbre sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre en Cancún, México.

Los analistas coinciden en que Chile reúne numerosas condiciones

para aprovechar el dinamismo de esta industria en crecimiento, posicionándose como un atractivo mercado “verde”. De hecho, los proyectos de forestación, manejo de bosque nativo, desarrollo de energías renovables no conven-cionales (ERNC) y eficiencia energética sobresalen como los sectores con mayores potenciali-dades a explotar.

Félix de Vicente, director de ProChile, afirma que hoy existen las condiciones para un mayor desarrollo del mercado chileno de carbono en el mediano plazo. “Chile se verá favorecido con estas condiciones del mercado, dado que el riesgo ha disminuido mucho y

los precios se han recuperado. Por eso invitamos a los inversionistas en proyectos MDL que continúen sus proyectos, especialmente los que manejan metano y energías renovables, que serán los prefe-ridos y premiados con mejores precios”, dice.

En la actualidad, el 70% del portafolio de proyectos chilenos de reducción de emisiones correspon-de a los sectores hidroeléctricos, rellenos sanitarios y biomasa (fuente: Fair Trade CDM, Vol 10, N°3, agosto 2010).

El 21 de julio, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, entregó algunas cifras ilustrativas del panorama nacional durante el seminario “Mercado de Bonos de Carbono. Oportunidades Público y Privadas”, organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile.

En su exposición, la secretaria de Estado planteó que en 2009 las inversiones MDL totalizaron US$ 66 millones y señaló que para 2012 se prevé que en Chile el total de reducciones vía MDL alcancen los 35 millones 327 mil toneladas de CO2-e.

La ministra precisó que hasta julio la cartera ha entregado 64 cartas de aprobación a proyectos en esta línea y que, a la misma fecha, hay 37 proyectos registrados en la Naciones Unidas, que es el organismo que aprueba estas iniciativas.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Aprovechar las oportunidades existentes en nuestro país pasa también por mejorar la coordi-nación entre el sector público y el privado.

Carlos Berner, gerente de SCX, Bolsa de Clima de Santiago, sostiene que con las señales y los actores adecuados, nuestro país tiene el potencial para desarrollar una industria sustentable en la región. “Chile se transformará

EL AUMENTO en las metas de reducción de GEI en el seno de la Unión Europea y la discusión internacional post Copenhague están abriendo un escenario favorable para proyectos de desarrollo

ambiental. En Chile, sectores como energías renovables no convencionales, efi ciencia energética,

forestación y manejo de bosques son los que tienen mejores perspectivas para aprovechar las

oportunidaddes de esta incipiente industria.

Félix de Vicente, director de ProChile.

Los proyectos nacionales de forestación y manejo del bosque nativo son ampliamente valoradosww en el mercado mundial de carbono.

paginas.indd 12 23-08-2010 14:17:00

HUELLA DE CARBONO EN CH ILE

en la industria verde de América Latina, exportando no sólo bonos de carbono, sino know how específico, mecanismos innovado-res de financiamiento y sistemas de certificación de sustentabilidad a todo nivel”, explica.

Desde hace seis años ProChile viene trabajando con el sector privado en una estrate-gia común para generar proyectos de reducción de emisiones de CO2. A juicio de Berner, en el último tiempo este organismo encarga-do de la promoción de exportaciones ha mostrado una mayor proactividad para identificar con precisión el alcance de regulaciones y campañas a nivel de metodologías, productos y mercados específicos.

Marcelo Mena, director de Pro-gramas de Postgrado de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, considera que con metas vinculantes de dismi-nución de GEI a nivel internacional se va a estimular este mercado en forma potente. “Como país tenemos algunos sectores que pueden beneficiarse. Es lo que ocurre con el forestal y el agrícola, como también con los proyectos de ERNC en el norte, ya que éstos desplazan más GEI que en el SIC, que tiene más hidroelectricidad”, especifica.

El sector forestal, sin duda, tiene mucho campo por recorrer en la gene-ración de proyectos con potencial de generación de bonos de carbono. Este

está dado por la capacidad de los bosques de absorber CO2 y la capacidad física del terreno, definido por la productividad de los suelos.

Mena agrega que, en el ámbito de las ERNC, los volúmenes de GEI mitigados que pueden rentabilizar la inversión resultan suficien-temente atractivos para que en Chile se dé un mayor fomento a proyectos de estas tecnologías sin subsidio del Estado. “Ahora, si el Estado se diera cuenta de que es mejor tener una matriz más baja en CO2 y aplicara cierto subsidio a las ERNC, este sector tendría un impulso aún más potente”, plantea.

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGETICA CARBONIZADA

En contraparte, Chile tiene como gran desventaja respecto de otros países a la alta carbonización de su matriz energética, factor que condiciona los esfuerzos de mitigación de su huella de carbono que impulsan algunos sectores productivos, como la industria vitiviní-cola y la silvoagropecuaria.

El ejecutivo de SCX considera que la carbonización energética representa lo que llama un trade off estratégico. “Por una parte, permite contar con seguridad de suministro a bajo costo –un elemento de competitividad importante–, mientras que, por otra, impacta sobre los sectores industriales consumidores de esa energía, pues su alta y creciente huella de carbono les resta competitividad en el mercado internacional”, añade.

l Chile ocupa el cuarto lugar en la generación de proyectos hidroeléctricos, con 21 proyectos y 635 MW, después de China, India y Brasil.

l El país se ubica en el séptimo lugar como mayor oferente de proyectos MDL, después de China, India, México, Corea del Sur, Brasil y Chipre.

l Chile es el tercer país oferente de Cer-

tificados de Reducción de Emisiones (CERs) en Latinoamérica, con el 9% de la oferta, después de Brasil y México. Es el tercer mejor país para invertir a través de este mecanismo.

l La oferta nacional alcanzaría a 36 millones de toneladas de CERs a 2012.

l El país tiene 74 proyectos en el CDM pipeline con un volumen anual de 6.618.618 toneladas.

EL MERCADO CHILENO EN CIFRAS

Colbún desarrolla energía sustentable

Chile enfrenta actualmente el desafío de luchar contra el calentamiento global, siendo la reducción de las emisiones de CO2 el principal objetivo a alcanzar. En este marco, nos hemos comprometido de manera real con el desarrollo de energías limpias que ayuden a enfrentar la creciente demanda energética, asegurando el cuidado del medio ambiente.

Un ejemplo claro de este compromiso es la Central Hidroeléctrica Chacabuquito (29 MW), pionera en la comercia-lización de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual se concretó en 2002, tres años antes de la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto. Actualmente, Colbún posee tres cen-trales registradas en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, las que en con-junto permiten disminuir 350.000 toneladas de CO2 al año.

Para Colbún, las prin-cipales medidas que se adopten para reducir la huella de carbono deben apuntar a aprovechar los recursos disponibles en nuestro país. Si nos pre-paramos adecuadamente, podemos transformar este desafío en una oportunidad de desarrollo sustentable para Chile. Contamos con una gran cantidad de recursos naturales, especialmente hídricos que, de ser aprovechados de manera correcta, nos permitirán posicionarnos de forma competitiva en el escenario internacional.

La principal motivación que tiene hoy Colbún para construir centrales es satisfacer de manera segura una creciente demanda energética, procurando un adecuado cuidado del medio ambiente. Por lo mismo es que las inversiones que se están efectuando se enmarcan dentro de lo que Colbún llama proyectos de “tercera generación”, lo cual

combina de manera efectiva la innovación ingenieril, el desarrollo social y el cuidado medioambiental

Dentro de esta política cabe destacar la construcción de dos proyectos hidroeléctricos, los que sumarán una capacidad instalada de 460 MW. Estos generarán energía limpia a través de centrales de embalse que no regu-

lan, manteniendo la hidrología natural del río aguas abajo y permitiendo el desarrollo de un lago, que al no variar significativamente su altura, posibi-lita un adecuado equilibrio entre la generación de ener-gía, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un entorno turístico que agregue valor a nuestras comuni-dades vecinas.

Así, Colbún logra complementar su matriz energética, siendo capaz de ofrecer a sus clientes un suministro de energía eléctrica segura, competitiva y sustentable, con una baja huella de carbono y con el potencial, a su vez, de aumentar la competitividad de sus clientes que buscan gestionar sus

emisiones de CO2.Es importante resaltar que el desarrollo de

nuestros proyectos se enmarca dentro de la estrategia de aportar energía sustentable para el país, privilegiando las fuentes de energías renovables y diversificando la matriz energética, con el fin de asegurar el suministro eléctrico durante los escenarios hidrológicos más secos, pues estamos convencidos de que la energía más cara para el país es aquella que no se dispone cuando se necesita.

Escribe: Carlos Abogabir, gerente de Asuntos

Corporativos de Colbún.

“Las principales medidas que se adopten para reducir la huella de carbono deben

apuntar a aprovechar los recursos disponibles en nuestro país. Si nos

preparamos adecuadamente, podemos transformar este desafío en una

oportunidad de desarrollo sustentable para Chile”.

Carlos Berner, gerente de SCX, Bolsa de Clima de Santiago.

Marcelo Mena, director de Programas de Postgrado

de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.

Fuente: State and Trends of The Carbon Market 2007, The World Bank (2007) y UNEP RISOE, julio 2010.

paginas.indd 13 23-08-2010 14:17:47

14 INNOVACIÓN

El Centro de Modelamiento Mate-mático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de

la Universidad de Chile logró mejorar las estimaciones químicas relativas a las concentraciones y dispersión de los distintos contaminantes atmosféricos para diferentes ciudades latinoamerica-nas que sufren de polución atmosférica a gran escala, mediante el uso de un modelo meteorológico similar al que ocupa la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Laura Gallardo, Ph.D. en Meteo-rología Química e investigadora asociada del CMM, explica que esta investigación, denominada “SAEMC” (South American Emission, Megacities and Climate) se encuentra actual-mente en la etapa de elaboración de los informes finales. El estudio, añade, provee panoramas de escala regional pasados, presentes y futuros del cambio del clima, con énfasis en la evolución de la calidad del aire en las megaciudades de América del Sur, donde habita más del 75% de la población del continente.

“Como bien sabemos, la creciente urbanización y la concomitante con-centración de consumo energético y desechos al aire y a los ecosistemas, en

general, constituye uno de los motores de la perturbación antrópica del sistema climático. En América del Sur dicha concentración de problemas, y también de oportunidades, es particularmente notoria y todos los indicadores pobla-cionales y económicos sugieren que seguirá aumentando en las próximas décadas. Así que la concentración de

población, con las concurrentes nece-sidades de energía y agua, entre otros, es un desafío presente y futuro tanto desde el punto de vista de los estados como de los científicos”, explica la especialista.

La investigadora reconoce que el foco del proyecto no es la reducción de la huella de carbono, pero que las competencias adquiridas a través de su desarrollo son de gran ganancia en este sentido, especialmente porque en nuestro país, el quehacer del pro-yecto se ha materializado, entre otros aspectos, en la evaluación y desarrollo de metodologías para estimar los errores en las estimaciones de emisiones de monóxido de carbono y en la genera-lización de esos instrumentos.

“La Dirección Meteorológica de Chile ya no sólo da gratuitamente el pronóstico del tiempo, sino que también entrega el “tiempo químico”; esto es, en el verano brinda un pronóstico diario de calidad del aire (ozono). Y probable-mente pronto entregará pronósticos de otros contaminantes”, adelanta.

Modelo meteorológico logra mejorar la estimación de los contaminantes atmosféricos

La Unidad de Desarrollo Tecnoló-gico (UDT) de la Universidad de Concepción está desarrollando dos

proyectos Fondef que buscan evaluar la factibilidad técnica, económica y comercial del uso del metano producido a partir de biomasa como reemplazo del gas natural, tanto como combustible vehicular como en redes de distribución industrial y residencial.

Alex Berg, director ejecutivo de la UDT, comenta que al producir metano a partir de biomasa residual se reduce de manera considerable la huella de CO2, pues la liberación de dióxido de carbono desde fuentes fósiles durante todo el proceso de producción es extre-madamente baja.

“De hecho, sólo cabe considerar el transporte de las materias primas y pro-ductos finales y el consumo energético durante algunas operaciones unitarias

propias de los procesos de conversión. El uso de biomasa residual fermentable puede, además, disminuir fuertemente la liberación natural de metano al ambiente, cuyo efecto invernadero es 23 veces superior al del dióxido de carbono”, expone el investigador.

Actualmente, el equipo de la UDT estudia la disponibilidad de materia prima en la Región del Biobío, la logís-tica de abastecimiento de una o más plantas de procesamiento, las tecnologías de fermentación anaeróbica y gasifica-ción más adecuadas para la realidad de Chile, alternativas para la concentración y purificación del metano y las redes de distribución más convenientes.

Berg informa que los aspectos relacionados con la disponibilidad y características de la biomasa y las tecnologías más adecuadas están muy adelantados, pero aún falta completar las

optimizaciones logísticas, evaluaciones económicas y establecer los modelos de negocio más convenientes.

Estos estudios analizan, además, la posibilidad de inyectar metano a las redes de gas natural en la Región del Biobío y de abastecer de este biogás como combustible vehicular a todo Chile.

El investigador subraya que el metano tiene una serie de ventajas: es el combustible comercial más limpio que se conoce en la actualidad; prác-ticamente no contiene compuestos

indeseados; permite obtener altas eficiencias térmicas y su liberación de contaminantes gaseosos es mínima. “Es una excelente alternativa para disminuir la contaminación en ciudades como Santiago, por ejemplo, si se le emplea como combustible industrial, residencial y/o vehicular”, asegura.

Estos proyectos tienen una duración de 36 meses y en ellos coparticipan la empresa Wetland S.A., Empresa de Servicios Tecnológicos (EST) y la Universidad de La Frontera.

LA UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOGICO de esta casa de estudios analiza la posibilidad de inyectar metano a

las redes de gas natural en la Región del Biobío y de abastecer de este biogás como combustible vehicular a todo Chile.

U. de Concepción evalúa si el metano puede sustituir al gas naturalAlex Berg y el equipo de la UDT de la U. de Concepción.

La investigadora Laura Gallardo y un grupo de estudiantes que participaron en el proyecto.

EL ESTUDIO desarrollado por el Centro de Modelamiento

Matemático (CMM) de la U. de Chile consiguió perfeccionar la metodología con la que se calculan las concentraciones y dispersión de monóxido de carbono en Santiago y otras

grandes urbes de Sudamérica.

paginas.indd 14 23-08-2010 14:19:01

15

–¿De qué forma has materializado tu pre-ocupación por el medio ambiente?

–Para mí, el universo, el planeta, es todo... es un regalo de Dios, algo mágico que proyecta diferentes energías y los copos de algodón que flotan sobre nuestros ojos son el reflejo de esta energía. Es triste, pero el ser humano, a menudo, es muy egoísta y sólo piensa en su propio bien. Así, incons-cientemente, dejamos nuestra huella como un parásito que invade a un organismo sin dejarlo respirar. La pre-gunta es si sobrevivirá o no.

La naturaleza es todo y mi forma de manifestar mi preocupación por el medio ambiente es alimentar mi alma, cuerpo y mente con productos de la tierra misma. A veces es difícil, porque el mercado mundial

mihuellapersonal

“Es muy valioso integrar los temas medioambientales a

LA JOVEN TRIATLETA nacional Bárbara Riveros se sitúa actualmente en el sexto lugar del ranking mundial de la disciplina. Su carrera la ha forjado con mucho esfuerzo, casi a pulso, y hoy se encuentra en Australia buscando concretar su sueño. Está bien encaminada: la chilena de 22 años es promesa hecha para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.Bárbara está al borde de cumplir sus metas, pero sabe que con cada viaje que hace para participar en los torneos más importantes su huella de carbono se incrementa. No la ha medido, pero estima que es un tema relevante y del cual se quiere preocupar. Lo considera una responsabilidad personal, más allá de las instituciones.Su aproximación al tema medioambiental no es el de una experta ni el de una activista, sino el de una joven común.

cada día ofrece productos más artificiales. Uno

de mis sueños es hacer un proyecto a través del cual pueda concretar mi amor y pre-ocupación por el planeta.

–¿Conoces tu propia huella de

carbono?–La verdad es que

no, aunque me encantaría conocerla para tener mayor

claridad respecto de lo que le que cuesta al mundo entero el que yo persiga

mi sueño.–Debido a tu carrera deportiva necesitas

viajar mucho en avión, ¿has tomado alguna medida para reducir o compensar la huella que generas por este motivo?

–No realmente. Cuando debo trasladarme de un país a otro no tengo más opciones que hacerlo por vía aérea, pero cuando estoy en tierra trato de usar lo más posible mi bici.

–¿Cómo has involucrado a tu entorno en tus esfuerzos per-sonales?

–En general, es difícil cambiar un poco la mentalidad de las personas una vez que se acostumbran a las comodidades y la toma de conciencia es muy baja. Primero, me encantaría lograr pequeños cambios en mi familia y amigos más cercanos y ver qué efecto mariposa provoca. Es un gran desafío.

–A tu juicio, la huella de car-bono ¿es responsabilidad de las personas o de las instituciones?

–Totalmente de las personas, ya que son ellas las que guían a las instituciones. El ser humano es muy egoísta y no toma conciencia de lo que sus actos generan.

–¿El deporte nacional debería tener incor-porado este tema en su quehacer?

–Por supuesto, principalmente porque necesita-mos trasladarnos mucho en avión para lograr nuestros objetivos y realizarnos profesionalmente.

–¿Cuáles deberían ser los pasos a seguir en esta materia?

–Sin duda que es muy valioso integrar los temas medioambientales a nuestros programas de trabajo, pero primero tenemos que atacar el problema de raíz. ¿Cuál es éste? Que las personas tomen conciencia a través de la educación. Quizás es necesario que pase mucha agua bajo el río para que cada persona asuma su responsabilidad, pero es necesario empezar. Por otro lado, a las perso-nas les gusta seguir a líderes y sería muy potente ser uno capaz de generar un efecto mariposa tan trascendente.

nuestros programas de trabajo"

“Cuando debo trasladarme de un país a otro no tengo más

opciones que hacerlo por vía aérea, pero cuando estoy en tierra trato de

usar lo más posible mi bici”.

Bárbara Riveros, triatleta.

paginas.indd 15 23-08-2010 14:19:52

paginas.indd 16 23-08-2010 14:24:11