carbohidratos

2
Carbohidratos y la azúcar en la sangre Cuando las personas comen comida que contienen carbohidratos, el sistema digestivo rompe los digestibles y los convierte en azúcar, la cual entra en la sangre. 1. Cuando el azúcar en la sangre sube, el páncreas produce insulina, una hormona que permite que la celula absorba azucar, para energía o almacenamiento. 2. Mientras las celulas absorben el azúcar, los niveles de la misma en el torrente sanguíneo decrecen. 3. Cuando esto sucede, el páncreas empieza a hacer glucagón, una hormona que le avisa al hígado para que libere la azúcar almacenada. 4. Este evento entre la insulina y el glucagón nos asegura que la células a través del cuerpo, especialmente en el cerebro, tiene un nivel estable de azúcar en la sangre. El metabolismo carbohidrato es importante en el desarrollo del tipo 2 de diabetes, el cual ocurre en el cuerpo cuando no puede hacer suficiente insulina o no puede usarse correctamente. 1. El tipo 2 de diabetes usualmente se desarrolla a través de muchos años, comienza cuando los músculos y otras células dejan de responder a la insulina. Esta condición se conoce como resistencia de insulina, causa que los niveles de azucar e insulina se mantangan elevados después de la comida. 2. Después de algún tiempo, esto se mantiene su flujo de hacer y hacer. Es decir una producción continua. Asi las células se gastan y la producción de insulina a veces se detiene. Índice Glucémico En el pasado, los carbohidratos se clasificaban en simples o complejos, como se describe ahora. El índice glucémico (realmente Índice Glucémico Posprandial) refleja los cambios en dos variables tras haber consumido una determinada cantidad de un alimento

Upload: marco-olvera

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve articulo sobre la importancia de los carbohidratos en una dieta.

TRANSCRIPT

Page 1: Carbohidratos

Carbohidratos y la azúcar en la sangre

Cuando las personas comen comida que contienen carbohidratos, el sistema digestivo rompe los digestibles y los convierte en azúcar, la cual entra en la sangre.

1. Cuando el azúcar en la sangre sube, el páncreas produce insulina, una hormona que permite que la celula absorba azucar, para energía o almacenamiento.

2. Mientras las celulas absorben el azúcar, los niveles de la misma en el torrente sanguíneo decrecen.

3. Cuando esto sucede, el páncreas empieza a hacer glucagón, una hormona que le avisa al hígado para que libere la azúcar almacenada.

4. Este evento entre la insulina y el glucagón nos asegura que la células a través del cuerpo, especialmente en el cerebro, tiene un nivel estable de azúcar en la sangre.

El metabolismo carbohidrato es importante en el desarrollo del tipo 2 de diabetes, el cual ocurre en el cuerpo cuando no puede hacer suficiente insulina o no puede usarse correctamente.

1. El tipo 2 de diabetes usualmente se desarrolla a través de muchos años, comienza cuando los músculos y otras células dejan de responder a la insulina. Esta condición se conoce como resistencia de insulina, causa que los niveles de azucar e insulina se mantangan elevados después de la comida.

2. Después de algún tiempo, esto se mantiene su flujo de hacer y hacer. Es decir una producción continua. Asi las células se gastan y la producción de insulina a veces se detiene.

Índice Glucémico En el pasado, los carbohidratos se clasificaban en simples o complejos, como se describe ahora.

El índice glucémico (realmente Índice Glucémico Posprandial) refleja los cambios en dos variables tras haber consumido una determinada cantidad de un alimento con hidratos de carbono: el aumento de la glucemia y la rapidez en alcanzar ese valor. Y lo compara con el que tiene la misma cantidad de glucosa. Así, un alimento con un IG de 25 significa que aumenta la glucemia el 25% de lo que la glucosa pura lo aumentaría. Un alimento que tuviera un IG de 95 implica un comportamiento muy similar al que tendría el comer la misma cantidad de azúcar. La cuantía en el aumento de la glucemia y la rapidez en hacerlo depende del tipo de hidratos de carbono ingerido y de su facilidad para ser digerido y pasar al torrente circulatorio.