carbohidratos

8
CARBOHIDRATOS Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas. Tipos de carbohidratos Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa).

Upload: jeff-calderoon

Post on 05-Jul-2015

562 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o

sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran

principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los

carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que

necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.

Tipos de carbohidratos

Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales.

Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta

(fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de

mesa (sacarosa).

Page 2: Carbohidratos

Los carbohidratos complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de

tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaban que eran más

saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos.

Funciones de los carbohidratos

Los glúcidos cumplen un papel muy importante en nuestro organismo, que incluyen las

funciones relacionadas con el tema energético, el ahorro de las proteínas, la

regulación del metabolismo de las grasas y el tema estructural.

Energía – Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin

agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una

pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno

(normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en

tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas.

Ahorro de proteínas – Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de

carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e

impidiéndolas, por tanto, realizar otras funciones de construcción.

Regulación del metabolismo de las grasas – En caso de no cumplir con una ingestión

suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que

son productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis

Estructura – los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y

estructura del organismo, pero igualmente importante.

Consumo diario de carbohidratos

Para mantener una dieta equilibrada deberemos comer alimentos con carbohidratos

varias veces al día, procurando además reducir al máximo los de asimilación rápida.

Una ración diaria de carbohidratos podría ser la siguiente, en función de las

características de cada persona:

Page 3: Carbohidratos

100 gramos de arroz o pasta integral

40 gramos de galletas o pan integral

2 -4 piezas de fruta fresca

50 gramos de fruta seca o pasa

AZUCARES DOBLES

Lactosa (se encuentra en los lácteos)

Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)

Sacarosa (azúcar de mesa)

La miel también es un azúcar doble, pero a diferencia del azúcar de mesa, contiene una

pequeña cantidad de vitaminas y minerales.

CELULOSA

Forma la pared y el sostén de los vegetales.

Page 4: Carbohidratos

ALMIDON

El almidón es un polisacárido, más específicamente un homopolisacárido de reserva

energética predominante en las plantas, constituido por la unión de grandes cantidades

de monómeros de glucosa.

El almidón se encuentra en los amiloplastos de las células vegetales, sobre todo en las

semillas, las raíces y los tallos, incluidos los tubérculos. También aparece en algunos

protoctistas.

Page 5: Carbohidratos

Glucógeno

El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por

cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones

coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también

en varios tejidos.

FUNCIONES

suministrarle energía al cuerpo en especialmente al cerebro y al sistema

nervioso.

Page 6: Carbohidratos

Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa

(azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del

cuerpo.

GLUCOSA

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir,

contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el

extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se

encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75

kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con

diferente posición relativa de los grupos -OH y =O

Page 7: Carbohidratos

GLUCIDOS Y ALIMENTOS

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ

"azúcar") son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas

principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural.

La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y

consumo de energía; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de

la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente

del exoesqueleto de los artrópodos.

DIGESTION DE GLUCIDOS

Los carbohidratos son la fuente más grande de calorías en la dieta, constituyendo 45-

60 % de la ingesta calórica de un individuo, en una dieta equilibrada. Los azúcares de la

dieta pueden ser monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos. El

Page 8: Carbohidratos

almidón de las plantas contiene amilopectina y amilosa, las cuales están presentes en

granos, tubérculos y vegetales.