caratulaestatica

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA MINAS – CIVIL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: CURSO: ESTATICA DOCENTE: DEMETRIO SOTO CARBAJAL. INTEGRANTES: APOLINARIO TENICELA, Andrés. HUAIRA TAIPE, Inelda. HUARCAYA SOTACURO, David. MALLMA GARZÓN, Ana Rosa. ÑAHUI SACHA, Saúl.

Upload: david-huarcaya-sotacuro

Post on 11-Aug-2015

9 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS – CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

CURSO: ESTATICA DOCENTE: DEMETRIO SOTO CARBAJAL.

INTEGRANTES:

APOLINARIO TENICELA, Andrés.HUAIRA TAIPE, Inelda.HUARCAYA SOTACURO, David.MALLMA GARZÓN, Ana Rosa.ÑAHUI SACHA, Saúl.

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a nuestros padres, que apezar de la carencia económica que ostentan nos apoyan incondicionalmente para poder formarnos en este mundo competitivo.

INTRODUCCION

El presente trabajo de ESTATICA, sobre el tema que es de mucha importancia su desarrollo para el estudiante universitario, los cuales son: CABLES Y FRICCION que en el presente trabajo grupal lo hemos desarrollado amenamente.Para el desarrollo de este trabajo grupal hemos recorrido a fuentes de diferentes índoles desde la interacción y la aplicación en la vida, los distintos métodos matemáticos de medida y las numerosas variables que influyen en el proceso, son factores adicionales que deben tenerse en cuenta y que complican aún más el estudio de la sobre el tema. Consecuentemente, los datos obtenidos en numerosas investigaciones están ampliamente dispersos, por lo que resulta deseable un enfoque crítico de la información obtenida experimentalmente y el desarrollo de modelos teóricos más fiables para predecir el comportamiento de lo mencionado.Pese a que la mayoría de las investigaciones parecen ir encaminadas hacia técnicas de mejora en las estructuras, existen muchos procesos tecnológicos en los que es preferible un estudio amplio, como por ejemplo en puentes para optimizar el proceso en la construcción.Sin antes decir que el esfuerzo realizado por los integrantes del grupo contribuya con el aprendizaje de los alumnos en su formación académica.

INTEGRANTES DEL GRUPO.

CONCLUSIONES

Del trabajo realizado podemos mencionar los puntos relevantes que sintetizan el contenido del tema.

Los cables son elementos flexibles debido a sus dimensiones

transversales pequeñas en relación con la Longitud, por los

cual su resistencia es solo a tracción dirigida a lo largo del

cable. La carga de tracción se divide por igual entre los hilos

del cable.

Cuando un cable de peso despreciable soporta varias cargas

concentradas, el cable adopta la forma de varios segmentos de

línea recta, cada uno de los cuales está sometido a una fuerza

constante de tensión.

Cuando el peso del cable es importante en el análisis de

fuerzas, la función de carga a lo largo del cable se vuelve una

función de la longitud de arcos en vez de la longitud

proyectada X .una función de la carga generalizada del peso

(w) = w(s) .

La fuerza de fricción aparece debido a la interacción entre dos

superficies rugosas. Para cada material existe un coeficiente

de fricción medido experimentalmente, que denotaremos por la

letra griega mu minúscula: μ. La magnitud de la fuerza de

fricción será: f = μN, es decir, el coeficiente de fricción por la

magnitud de la fuerza normal a la superficie.

SUGERENCIAS

De la experiencia obtenida en el desarrollo del trabajo podemos inculcar las siguientes sugerencias.

Se sugiere al docente de la materia dar a conocer más fondo sobre el tema, que siempre deja vacíos en los alumnos, eso genera inseguridad en el momento de aplicar en la práctica.

También mencionar que para conocer formalmente sobre el tema revisar los diferentes bibliografías que al final se menciona o cualquier fuente referente al tema desarrollado.

Para facilitar también el aprendizaje sobre el tema o cualquier otro que sea, manejar los conocimientos previos de estática, así para aunar las dudas.

También mencionar la sugerencia que todo trabajo realizado teóricamente se concreta en la práctica, así el estudiante aprenderá sobre el tema y retendrá fácilmente los conocimientos.

Manejar conceptos previos acerca del tema también facilita su inmediato y fácil aprendizaje.

El trabajo e investigación sobre el tema no tendría que solo quedar en el vacio sin antes llevar y aplicar en la utilidad que genera en la vida diaria y cual es contribución, eso sería el objetivo principal.

Sin antes mencionar que la investigación realizada contribuya en el aprendizaje de los estudiantes de esta materia que es de mucha importancia en el campo de la ingeniería que es ESTATICA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

R.C Hibbler (2010).ESTATICA edit. PEARSONDécimo Segunda edición

MEXICO. Beer Johnson. (1998) MECANICA PARA INGENIEROS Edit.

MG GRAW HILLSéptima Edición

México. Serway. Jewett (2005) ESTATICA edit. CENGACE

Septima Edicion MEXICO

//www.google.com

//www.latinoamerica.cengace.com