caracteristicas diagnosticas cie y dsm fobias

Upload: cristian-pavel-lanchi

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    1/7

    CARACTERISTICAS DIAGNOSTICAS CIE 10

    TRASTORNOS DE ANSIEDAD FBICA

    F40 Trastornos de ansiedad fbia

    En este grupo de trastornos la ansiedad se manifiesta exclusiva o

    predominantemente en ciertas situaciones bien definidas o frente a determinados

    objetos (externos al enfermo) que no son en s mismos peligrosos. Como

    consecuencia, stos son caractersticamente evitados o afrontados con terror. La

    ansiedad fbica es indistinguible subjetiva, fisiolgica ! comportamentalmente, de

    otros tipos de ansiedad, ! su gravedad puede variar desde una ligera

    intranquilidad "asta el terror. La preocupacin del enfermo puede centrarse en

    sntomas aislados, como palpitaciones o sensacin de desvanecimiento, !a

    menudo se acompa#a de temor a morir, a perder el control o a volverse loco. La

    ansiedad no se alivia al saber que otras personas no consideran dic"a situacin

    como peligrosa o amena$ante. %or lo general, el mero "ec"o de imaginar la

    situacin fbica desencadena una ansiedad anticipatoria.

    La adopcin del criterio de que la situacin u objeto fbicos son externos al

    enfermo exclu!e de esta categora los temores relacionados con la presencia de

    enfermedades (nosofobia) o con estar desfigurado (dismorfofobia), que se

    clasifican a"ora dentro de los trastornos "ipocondracos (&'.). *in embargo, si

    el temor a enfermar es consecuencia predominante ! repetida del miedo al posible

    contagio de una infeccin o contaminacin, o simplemente por temor a

    intervenciones mdicas (in!ecciones, intervenciones quir+rgicas, etc.), o centros

    de asistencia mdica (consulta del dentista, "ospitales, etc.) se debe clasificar

    dentro de esta seccin (generalmente bajo &'., fobia especfica).

    F40!0 A"orafobia

    *e inclu!e no slo el temor a espacios abiertos, sino tambin a aspectos

    relacionados con la presencia de multitudes ! a la dificultad de poder escapar de

    una forma inmediata ! sencilla a un lugar seguro (generalmente al "ogar). El

    trmino abarca un conjunto de fobias relacionadas entre s, a menudo solapadas,

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    2/7

    que comparten el temor a salir del "ogar. -unque la gravedad de la ansiedad ! la

    extensin de la conducta de evitacin son variables, ste es el ms incapacitante

    de los trastomos fbicos, ! algunos individuos llegan a quedar completamente

    confinados en su casa. /uc"os tienen un miedo intenso a la posibilidad de poder

    desplomarse ! quedarse solos, sin a!uda, en p+blico.

    #a$tas %ara e& dia"nstio

    %ara un diagnstico correcto se deben satisfacer las condiciones siguientes0

    a) Los sntomas psicolgicos ! vegetativos deben ser manifestaciones

    primarias de ansiedad ! no secundarias a otros sntomas, como ideas

    delirantes ! pensamientos obsesivos1

    b) la ansiedad debe limitarse u ocurrir principalmente en al menos dos de lassiguientes situaciones0 multitudes, lugares p+blicos, viajes lejos del "ogar o

    sin compa#a, !c) la evitacin de la situacin fbica debe ser o "aber sido una caracterstica

    destacada.

    F40!1 Fobias soia&es

    Las fobias sociales suelen comen$ar en la adolescencia ! se caracteri$an por el

    miedo a ser enjuiciado por otras personas en el seno de grupos relativamentepeque#os (en contraposicin a las multitudes), ! suelen conllevar la evitacin de

    determinadas situaciones sociales.

    #a$tas %ara e& dia"nstio

    %ara un diagnstico correcto deben cumplirse las siguientes condiciones0

    a) Los sntomas psicolgicos, comportarnentales ! vegetativos deben ser

    manifestaciones primarias de la ansiedad ! no secundarios a otros

    sntomas tales como las ideas delirantes o pensamientos obsesivos1b) la ansiedad debe limitarse o predominar en situaciones sociales concretas.c) la situacin fbica debe ser evitada siempre que sea posible.

    2nclu!e0 -ntropofobia. 3eurosis social.

    F40!' Fobias es%e(fias )ais&adas*

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    3/7

    *e trata de fobias restringidas a situaciones mu! especficas, como la proximidad

    de determinados animales, alturas, truenos, oscuridad, volar en avin, espacios

    cerrados, utili$ar urinarios p+blicos, ingerir ciertos alimentos, acudir al dentista, ver

    sangre o "eridas ! el contagio de enfermedades concretas. -unque la situacin

    desencadenante sea mu! especfica ! concreta, su presencia puede

    desencadenar un ataque de pnico, como en la agorafobia ! las fobias sociales.

    Las fobias especficas suelen presentarse por primera ve$ en la infancia o al

    comien$o de la vida adulta, ! si no son tratadas pueden persistir durante dcadas.

    El grado de incapacidad que producen depende de la facilidad que tiene el

    enfermo para evitar la situacin fbica. El temor a la situacin fbica tiende a ser

    estable, a diferencia de lo que sucede en la agorafobia. *on ejemplos comunes de

    fobias a enfermedades el temor a las radiaciones, infecciones venreas ! ms

    recientemente al sida.

    #a$tas %ara e& dia"nstio

    %ara un diagnstico definitivo deben cumplirse las condiciones siguientes0

    a) Los sntomas psicolgicos o vegetativos deben ser manifestaciones

    primarias de la ansiedad ! no secundarias a otros sntomas, como ideas

    delirantes o pensamientos obsesivos1b) la ansiedad debe limitarse a la presencia de objetos o situaciones fbicas

    especficas, !c) la situacin fbica debe ser evitada siempre que sea posible.

    2nclu!e0 -crofobia. 4oofobia. Claustrofobia. &obia a los exmenes. &obia simple.

    F+,!1 Trastorno de ansiedad fbia en &a infania

    Los ni#os, al igual que los adultos, pueden padecer temores centrados en un

    amplio espectro de objetos o situaciones. -lgunos de estos temores (o fobias) noforman parte del desarrollo psicosocial normal, como en el caso de la agorafobia.

    Cuando estos temores se presentan en la infancia deben ser codificados de

    acuerdo con la categora correspondiente en &'5&'6. 3o obstante, algunos

    temores tienen una marcada especificidad para una fase evolutiva ! se presentan

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    4/7

    en diferente grado en la ma!ora de los ni#os, como, por ejemplo, los temores a

    animales en el perodo preescolar.

    #a$tas %ara e& dia"nstio

    Esta categora debe utili$arse slo para temores que se presentan en perodos

    evolutivos especficos cuando se satisfacen las pautas adicionales para todos los

    trastornos de &78

    a) El comien$o "a tenido lugar en el perodo evolutivo adecuado1b) El grado de ansiedad es clnicamente anormal1c) La ansiedad no forma parte de un trastorno ms generali$ado.

    Exclu!e0 9rastorno de ansiedad generali$ada (&':.:).

    F-,!' Trastorno de ansiedad soia& en &a infania

    La ansiedad ante extra#os es un fenmeno normal en la segunda mitad del primer

    a#o de vida, ! durante la primera infancia es normal un cierto grado de

    apre"ensin social o ansiedad cuando los ni#os se encuentran en situaciones

    nuevas, extra#as o socialmente amena$adoras.

    #a$tas %ara e& dia"nstio

    Los ni#os afectados por este trastorno presentan ante los extra#os un temor

    persistente o recurrente, o un comportamiento de evitacin. El temor puede

    aparecer principalmente ante adultos, ante compa#eros o ambos. El temor se

    acompa#a de un grado normal de vinculacin selectiva "acia los padres u otros

    familiares. La evitacin o el temor a encuentros sociales es de tal grado, que

    desborda los lmites de la normalidad para la edad del ni#o ! se acompa#a de

    problemas en el funcionamiento social clnico.

    2nclu!e0 9rastorno por evitacin en la infancia o adolescencia

    CARACTER.STICAS DIAGNOSTICAS DS/ITR

    Criterios %ara e& dia"nstio de F40!0' Fobia es%e(fia ),00!'-*

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    5/7

    -. 9emor acusado ! persistente que es excesivo o irracional, desencadenado

    por la presencia o anticipacin de un objeto o situacin especficos (p. ej.,

    volar, precipicios, animales, administracin de in!ecciones, visin de

    sangre).

    ;. La exposicin al estmulo fbico provoca casi invariablemente una

    respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis

    de angustia situacional o ms o menos relacionada con una situacin

    determinada.3ota0 En los ni#os la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinc"es,

    in"ibicin o abra$os.C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

    3ota0 En los ni#os este reconocimiento puede faltar.

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    6/7

    Otros ti%os (p. ej., evitacin fbica de situaciones que pueden provocar

    atragantamiento, vmito o adquisicin de una enfermedad1 en los ni#os,

    evitacin de sonidos intensos o personas disfra$adas).

    Criterios %ara e& dia"nstio de F40!1 Fobia soia& ),00!',*

    -. 9emor acusado ! persistente por una o ms situaciones sociales o

    actuaciones en p+blico en las que el sujeto se ve expuesto a personas que

    no pertenecen al mbito familiar o a la posible evaluacin por parte de los

    dems. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar sntomas de

    ansiedad) que sea "umillante o embara$oso. 3ota0 En los ni#os es

    necesario "aber demostrado que sus capacidades para relacionarse

    socialmente con sus familiares son normales ! "an existido siempre, ! quela ansiedad social aparece en las reuniones con individuos de su misma

    edad ! no slo en cualquier interrelacin con un adulto.;. La exposicin a las situaciones sociales temidas provoca casi

    invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la

    forma de una crisis de angustia situacional o ms o menos relacionada con

    una situacin. 3ota0 En los ni#os la ansiedad puede traducirse en lloros,

    berrinc"es, in"ibicin o retraimiento en situaciones sociales donde los

    asistentes no pertenecen al marco familiar.C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. 3ota0 En los

    ni#os puede faltar este reconocimiento.. El miedo o el comportamiento de evitacin no se deben a los efectos

    fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o de una

  • 7/26/2019 Caracteristicas Diagnosticas Cie y Dsm Fobias

    7/7

    enfermedad mdica ! no pueden explicarse mejor por la presencia de otro

    trastorno metal (p. ej., trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno

    de ansiedad por separacin, trastorno dismrfico corporal, un trastorno

    generali$ado del desarrollo o trastorno esqui$oide de la personalidad).

    ?. *i "a! una enfermedad mdica u otro trastorno mental, el temor descrito en

    el Criterio - no se relaciona con estos procesos (p. ej., el miedo no es

    debido a la tartamude$, a los temblores de la enfermedad de %ar@inson o a

    la ex"ibicin de conductas alimentarias anormales en la anorexia nerviosa o

    en la bulimia nerviosa).Especificar si0>enerali$ada0 si los temores "acen referencia a la ma!ora de las

    situaciones sociales (considerar tambin el diagnstico adicional de

    trastorno de la personalidad por evitacin)

    ;2;L2A>B-&2-0

    -merican %s!c"iatric -ssociation.