capÍtulo ii bases teÓricas

77
CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

CAPÍTULO II

BASES TEÓRICAS

Page 2: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

12

CAPÍTULO II

BASES TEÓRICAS

1. BASES TEÓRICAS

Se ha resumido a continuación el contenido teórico que sustenta la

investigación, la cual está conformada por los aportes de diferentes autores,

quienes se dedican al estudio integral de los temas a tratar.

1.1. DISEÑO

En la Enciclopedia Hispánica (2000) se define el diseño en un sentido

moderno, apuntando hacia el planteamiento de que el diseño ya no se refiere

al hecho de dibujar y bosquejar sino a la planificación, junto a la proyección

de formas u objetos, que modifican el entorno humano, teniendo como

prioridad la relación entre las representaciones y los materiales con la

función del producto. Además se dice que ha de ser único, original,

respondiendo algún planteamiento ya definido.

También se conceptualiza el diseño como “una disciplina que transforma

las ideas en imágenes y formas visuales, basándose en un propósito

específico/funcional, convirtiéndolo en la expresión visual de la esencia de un

mensaje o producto” (Diccionario de Publicidad y Diseño Gráfico, 1999, p.

Page 3: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

13

136).

Por otra parte, Scott (1999) define el diseño como toda acción

creadora que cumple una finalidad basada en una necesidad

intelectual, material o sentimental, utilizando la imaginación, el

conocimiento y la habilidad para crear algo que responda a dichas

necesidades.

Wong (1998) conceptualiza el diseño como un proceso de creación

visual con un propósito. Éste cubre exigencias prácticas y no

personales pues transmite un mensaje prefijado que cubre las

necesidades de un consumidor o público, es decir, es la mejor

expresión visual de la esencia de algo, ya sea esto el mensaje o

producto.

1.2. DISEÑO EDITORIAL

Según Zappaterra (2007) el diseño editorial se distingue de otros

procesos de diseño porque no solo busca promocionar sino que

también puede entretener, informar, instruir, comunicar, educar o

generar una combinación de todas esas acciones. Éste en su mayoría

combina imágenes con textos, los cuales se unen con el objetivo de

transmitir una idea o narración por medio de expresión y personalidad,

para atraer mientras que consigue retener a los lectores a través de

un producto agradable, útil e informativo.

Page 4: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

14

1.3. COLECCIÓN

“Es una serie de libros, discos, láminas, etc., publicados por una editorial

bajo un modelo común, generalmente con las mismas características de

formato y tipografía” (Diccionario de la Lengua Española, 2001, Vol. 3, p.

396).

“Conjunto de cosas, generalmente de una misma clase, reunidas por

gusto, curiosidad o utilidad” (Enciclopedia Práctica Planeta, 1993, p. 470).

Según Kaufmann (25/02/10), una colección es una forma de crear un

conjunto de cosas con similares características, que generalmente presentan

un tiempo de publicación establecido; donde cada circulación es responsable

de un tema específico a desarrollar e informar, para luego organizar la

información de manera óptima y poder tener acceso a ella con mayor

facilidad.

1.4. REVISTAS

Foges (2000) alega que la palabra revista (magazine) proviene del idioma

árabe y significa almacén. Las revistas precisamente son una colección de

diversos elementos unidos por una característica común cuya motivación es

la satisfacción de intereses concretos.

Según Leslie (2000), las revistas no se definen por sus formatos ni su

contenido pues sus formatos son elegidos por diseñadores y el contenido

que éstas pueden poseer difiere según el público; más bien se basan en

Page 5: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

15

presentar de manera meticulosa y ordenada los diferentes tipos de

información, teniendo en cuenta la retención en el tiempo, eludiendo la

experiencia lineal, y sobre todo, generando elementos sorpresa.

Hay varios tipos de revistas; entre ellas, las revistas de gran tirada, los

microzines, los suplementos, las revistas para clientes, las revistas en línea y

algunas otras más.

De esta gama se pueden tomar como más relevantes para la investigación

los llamados microzines quienes, como afirma Zappaterra (2007), surgen a

raíz del entusiasmo por la creación de nuevas publicaciones independientes

que compiten por un público más reducido, lo que permite a este tipo de

revistas tener temáticas, precio, enfoque, estilo y diseño diferentes al de las

revistas comerciales de gran tirada. En éstas es muy cuidada la concepción

del periodismo visual, constituyendo tendencias gráficas emergentes.

1.5. FORMATO

Zappaterra (2007) señala que el formato de una revista es definido por la

forma y el tamaño de una página. Explica que el formato más utilizado es el

A4, debido a la anchura de los rollos de papel al igual que el tamaño del

tambor de la prensa de las imprentas offset que se utilizan habitualmente

para imprimir libros y revistas de gran comercialidad.

Según Müller (1992) el formato A4 forma parte del sistema de

formatos DIN que va desde el A0 al A1, cada uno con sus

correspondientes medidas: A0: 841 x 1189 mm, A1: 594 x 841 mm, A2: 420

Page 6: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

16

x 594 mm, A3: 297 x 420 mm, A4: 210 x 297 mm, A5: 148 x 210 mm,

A6: 105 x 148 mm, A7: 74 x 105 mm, A8: 52 x 74 mm, A9: 37 x 52 mm,

A10: 26 x 37 mm.

La razón del uso de este formato, según Foges (2000), es lo

económico y funcional que es, ya que si éste se cambiara por otro

formato, los precios de impresión se dispararían; además el A4 permite

tener una cantidad razonable de palabras y texto, resultando también

cómodo para la lectura. Sin embargo, hace la observación de que

algunos creen que si se cambia el formato de la revista, ésta tiene mayor

impacto, puesto que destaca entre una serie de revistas que poseen el

mismo.

A través de ese último punto de vista es que se inclina más

el autor Leslie ( 2000), quien expresa que las revistas son uno de

los pocos medios de comunicación donde se puede jugar con el

formato, por lo que las revistas de poco circuito comercial

tienden a experimentar con él ya que pueden eludir la presión

de los distribuidores. No es el caso de las revistas de gran tirada

quienes deben, no solo mantener un formato, sino también otros

parámetros como la ubicación superior del logo, los colores

llamativos de la tipografía, el papel satinado, entre otras.

Page 7: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

17

1.6. PARTES EXTERIORES DE UNA REVISTA 1.6.1. PORTADA

Foges (2000) asevera que la portada es el punto que logra convencer al

lector y a todo el que vea una revista de que su contenido es nuevo, único y

diferente a otras. Ésta tiene que competir para ganar la atención del público

por sobre las demás, aunque la misma no sea una publicación de muy

buena calidad.

Es decir, que los lectores logran reconocer la revista y su estilo, gracias a

la impresión que esta brinda por medio de su portada.

Leslie (2000) escribe en su libro Nuevo Diseño de Revistas que cuando

una revista está dirigida a un target más específico y menos numeroso, los

diseñadores tienen la libertad de experimentar con la portada ya que éstas,

en su condición de especializadas, tienden a reflejar con mayor énfasis su

naturaleza.

Según Foges (2000) las portadas deben estar compuestas básicamente

por el nombre de la revista, su precio, el código de barras, el número de

edición, el mes de publicación y generalmente algo que identifique algún

artículo de importancia que esté dentro de la misma.

Los tipos de portadas que plantea Zappaterra (2007) son:

• Las portadas figurativas:

Son aquellas portadas que representan fielmente el contenido de la

Page 8: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

18

revista o su temática. A pesar de que son las más utilizadas, éstas

pueden hacerse más interesantes por medio del empleo de expresiones,

posiciones o ángulos de vista diferentes, en base a una fotografía o una

ilustración.

• Las portadas abstractas:

Son aquellas que no expresan directamente el contenido o temática de

la revista. Son poco frecuentes en publicaciones que dependen

considerablemente de sus ventas en los kioscos, pero pueden

encontrarse regularmente en revistas temáticas, publicaciones de venta

exclusiva, entre otros.

En las portadas abstractas se puede, o no, incluir pocos

titulares y, además, colocar el logotipo donde mejor convenga al

diseño, dado que la visibilidad en el estante deja de ser un

condicionante.

• Las portadas basadas en texto:

Son aquellas que emplean como elemento principal o como único

elemento la tipografía. No es común encontrarlas en las publicaciones

periódicas contemporáneas, pero a muchos diseñadores les han dado

resultados brillantes.

Las portadas basadas en texto pueden funcionar, pero en una

cultura tan visual como la actual su uso es mínimo. Esto hace que

resulten de gran utilidad a los directores y diseñadores que buscan

Page 9: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

19

impactar o destacar.

1.6.2. LOMO

“Parte externa de la publicación opuesta al corte de las hojas, visible

cuando ésta se encuentra apoyada en vertical o apilada en horizontal”

(Zappaterra, 2007, p. 200).

Zappaterra (2007) afirma, el lomo es normalmente empleado para

estampar el título y la fecha de publicación de una revista. Sin embargo el

lomo tiene un papel más importante ya que posee un excelente valor de

venta cuando las revistas están apiladas en una estantería pues en ese

momento es más visible que la portada. Además, esta tira es un lugar

perfecto para reforzar la marca y el estilo de la publicación.

Foges (2000) asevera que a menudo no se le da mucha importancia al

lomo de las revistas pero éste realmente puede llegar a ser muy importante,

ya que, si está expuesto a la vista, debería exponer marcas identificativas de

la edición para así facilitar la ubicación de una en específico. Éste indica

que a pesar de que las revistas en los kioscos muestran por lo general su

portada, normalmente los lectores las almacenan con el lomo a la vista.

El lomo puede contener también una lista abreviada del contenido, lo que

hace que el lector entienda que la revista se puede consultar como fuente de

referencia y que además no es para botarla sino para guardarla. Otra

estrategia es colocar segmentos de una imagen que se forma al unir varias

revistas seguidas de una colección, lo que se traduce en un mayor interés

Page 10: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

20

del consumidor por comprar la siguiente edición.

Foges (2000) asegura que el prestarle importancia al diseño del lomo lo

convierte en pequeños detalles que crean fidelidad y consumo habitual por

parte de los lectores.

1.6.3. CONTRAPORTADA

“Última página de una revista, un periódico, etc., o envés de una funda de

disco” (El Pequeño Larousse Ilustrado, 2005, p. 285).

Según Foges (2000) la contraportada es poco útil para la promoción de una

revista por lo que la mayoría la emplea para colocar publicidad que

normalmente es muy bien pagada, sin embargo la portada también ha sido

utilizada en algunas revistas de algunas otras maneras como para la

reproducción de una imagen desde la portada, colocar otra portada, imprimir

el contenido de la revista, para informar sobre productos de interés,

entre otras.

1.6.4. FAJA

“Tira de tela u otro material que rodea a una persona o una cosa

ciñéndola” (El pequeño Larousse Ilustrado, 2005, p. 439).

Partiendo del autor Foges (2000) se dice, es una tira de papel que rodea

las revistas, y que es utilizada ocasionalmente. Suele usarse como elemento

informativo, por ejemplo indicando datos de la revista, publicidad, entre

otros.

Page 11: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

21

Foges (2000) expresa que las fajas son funcionales puesto que éstas se

pueden utilizar de muchas maneras, bien sea para evitar que los lectores

hojeen una revista antes de comprarla, agregar publicidad a la revista, como

elemento estilístico o para esconder palabras e imágenes.

1.7. PÁGINAS INTERIORES DE UNA REVISTA 1.7.1 PÁGINAS DE SUMARIO O ÍNDICE

“Lista ordenada de los capítulos o apartados de una obra o de los

nombres contenidos en ella, con indicación de la página en que comienza

cada apartado o se encuentra cada nombre” (El pequeño Larousse Ilustrado,

2005, p. 557).

Foges (2000) explica que las páginas de sumario tienen como función

principal resumir el contenido para que los lectores puedan acceder a la

información que les interesa de manera rápida.

Zappaterra (2007) aporta otra utilidad similar para esta sección que es la

de conocer todo el contenido de la revista, pero explica que no todos los

lectores son iguales y que el uso que le dan a ésta es diferente e incluso

algunos no lo utilizan ya sea por desinterés o porque leen la revista de atrás

hacia delante.

Foges (2000) indica que a pesar de su pequeña extensión ésta sección es

considerada de gran importancia pues no solo muestra el contenido de la

revista sino que también presenta otros elementos como los créditos,

Page 12: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

22

colaboradores o contribuciones a la edición, la columna editorial, información

para suscripciones o notas del editor.

1.7.2. SECCIÓN DE ARTÍCULOS O REPORTAJES

Un artículo se define como “un escrito de extensión variable que se

publica en un periódico o revista y que trata un tema determinado” (El

pequeño Larousse Ilustrado, 2005, p. 108).

Por otro lado un reportaje es un “trabajo periodístico sobre hechos, un

personaje u otro tema con el testimonio lo más directo posible de los

mismos” (El pequeño Larousse Ilustrado, 2005, p. 879).

Según Zappaterra (2007) éstos conforman el elemento textual más

importante en la construcción de la identidad de una revista. Dependiendo

del estilo, el contenido y la maquetación de esta sección la revista

sobresaldrá en el mercado.

1.7.3. SECCIONES POSTERIORES

Zappaterra (2007) señala que ésta sección está compuesta por críticas,

directorios, comentarios, programaciones, cartas de los lectores o el

horóscopo; ésta se caracteriza por tener una estructura definida y por

presentar imágenes llamativas. La página más importante de estas

secciones populares es la que se encuentra antes de la contraportada o

junto con la contraportada interior puesto que será la primera que vean

aquellos que leen la revista de atrás hacia delante.

Page 13: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

23

1.7.4. APERTURAS DE SECCIÓN O DIVISORES

Zappaterra (2007) considera que estas páginas son de gran impacto para

el lector puesto que lo introducen al artículo al que preceden. Éstas deben

cautivar estéticamente al lector para destacar del resto de las páginas

mientras se convierten en marcadores que ayudan al mismo a ubicar un

artículo en una sección determinada.

Foges (2000) llama a esta sección divisor y asevera que ésta no siempre

es utilizada puesto que depende del espacio con el que se dispone según el

grosor de cada revista. En algunas el divisor es empleado para destacar las

secciones o artículos más importantes.

1.8. ENCUADERNACIÒN

“El método de encuadernación de una revista puede variar debido al

presupuesto que ésta tiene para su elaboración; esto es porque, si se escoge

una de formato diferente al tradicional, la misma ha de necesitar las

maquinarias esenciales y diferentes a las acostumbradas para su

producción” (Foges, 2000, p. 42).

Foges (2000) explica, el número de páginas es un factor importante a la

hora de escoger un modo de encuadernado, debido a que existen diversos

tipos para su utilización. Para una revista que conste de pocas páginas es útil

el uso de grapas como modo de encuadernación, mientras que para una

revista con mayor cantidad de páginas es necesario el uso de una

Page 14: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

24

encuadernación encolada porque aporta mayor firmeza. También existe la

encuadernación por costura pero ésta en ocasiones se ve desechada por

falta de presupuesto.

Generalmente las revistas se encuadernan en la parte izquierda de las

mismas, pero esto no impide hallar en ocasiones formatos, tamaños y

encuadernaciones desiguales a las habituales.

1.9. ELEMENTOS QUE DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA PARA LA CREACIÓN DE UNA REVISTA 1.9.1. LA RETÍCULA

“Cuadrícula o rejilla formada por las líneas verticales y horizontales que

definen las diferentes áreas de una maqueta; plano para el diseño de

páginas” (Zappaterra, 2007, p. 201).

Según Müller (1992, p. 10):

El empleo de la retícula como sistema de ordenación constituye la expresión de cierta actitud mental en que el diseñador concibe su trabajo de forma constructiva. Esto expresa una ética profesional: El trabajo del diseñador debe basarse en un pensamiento de carácter matemático, a la vez que debe ser claro, transparente, práctico, funcional y estético. Trabajar con el sistema reticular significa someterse a leyes universalmente válidas.

Müller (1992) también explica que la retícula es capaz de solucionar

problemas visuales bi o tridimensionales (anuncios, prospectos, catálogos,

libros, revistas, exposiciones, escaparates, etc.) ya que ella ordena textos,

fotografías, representaciones gráficas y otras de manera objetiva y funcional.

Por otra parte Zappaterra (2007) conceptualiza la retícula en la revista

Page 15: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

25

como un conjunto invisible de guías que establecen un orden al momento de

organizar los elementos de una página por medio de columnas bien sean

textos, imágenes, blancos de página, márgenes y folios. Ésta facilita el

proceso de maquetación puesto que sirve como ancla de los elementos de la

página sin necesidad de forzarlos.

Müller (1992) da a conocer la función de las columnas según su cantidad

de la siguiente manera:

• Una columna: ésta ofrece pocas alternativas para mostrar figuras con

diferencia de tamaños.

• Dos columnas: permite jugar con la organización del texto y las

imágenes ya sea colocando en una tanto imagen como texto o

disponiendo cada elemento en columnas diferentes. Además ofrece la

posibilidad de subdividirla a 4 columnas.

• Tres columnas: también permite organizar de diferentes maneras el

texto y las imágenes en diferentes tamaños, además de permitir la

segmentación en 6 columnas, aunque con la desventaja de convertirlas

en bloques de texto muy angostos; es por esto se recurre a disminuir el

puntaje de la tipografía.

• Cuatro columnas: es empleada cuando hay mucho texto e imágenes o

cuando se presentan estadísticas con números, curvas y gráficas.

También pueden dividirse en 8, 16 y hasta más columnas.

Los tipos de márgenes según Swann (1993) son:

Page 16: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

26

• Márgenes normales: son aquellos que poseen márgenes iguales en

todos sus bordes.

• Márgenes anchos: este formato tiene amplios márgenes en ambos

lados, lo que realza y da protagonismo al texto. En este tipo de retícula los

bordes laterales extremos miden 6 cm, el margen superior mide 4 cm y el

margen inferior 8 cm.

• Márgenes interiores anchos: se aplica un amplio margen interior

izquierdo con el fin de facilitar la lectura sin deteriorar la encuadernación.

• Márgenes anchos: también llamado margen escolar, es un formato

que permite al lector acotar notas en el margen, debido a su vasto margen

exterior.

• Margen tradicional para libros: este formato determina que el margen

inferior debe doblar en altura al margen superior y que el margen lateral

derecho debe doblar en ancho al margen lateral izquierdo. En sí, el

margen lateral derecho posee las tres cuartas partes del ancho del

margen superior; al definir el ancho de este se facilita el determinar el

ancho de los demás.

• Márgenes especulares: se presentan cuando en una doble página

existe una simetría entre las dos páginas; la retícula de la página derecha

es el reflejo de la página izquierda.

• Imagen repetida: en este caso ambas páginas de una doble página

poseen retículas repetidas. La página de la izquierda aplica los mismos

Page 17: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

27

márgenes de la página de la derecha.

• Márgenes perimetrales tradicionales: todos los márgenes de este

formato son iguales. Es un uso poco creativo del espacio, que sirve solo

para que el diseño abarque una página completa.

• Mayor espacio en cabeza: se aumenta el tamaño del margen superior

con el objetivo de organizar el contenido de una forma más legible y

espaciada.

• Mayor espacio al pie de la página: Se amplía el espacio de el margen

inferior con el fin de utilizar ese espacio para textos de poca importancia

que el lector suele pasar desapercibido, como por ejemplo, la numeración

de páginas.

• Anchos márgenes iguales: es un formato eficaz a la hora de diseñar

portadas y sobrecubiertas, ya que los márgenes son amplios y permiten

crear pequeñas composiciones visuales.

• Márgenes generosos: proporcionan una variada gama de opciones

gráficas, por lo que permiten experimentar para que el diseño adquiera

distintas formas que lo realzan.

1.9.2. LA TIPOGRAFÍA:

Foges (2000) considera que la tipografía en una revista es un elemento

base, ya que llega a ser más importante que la combinación de la

portada, ilustraciones o la compaginación.

Zappaterra (2007) señala: la tipografía es uno de los medios utilizados

Page 18: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

28

para agradar y atraer al lector por lo que afecta la percepción del mensaje;

por ejemplo, si se aplica una tipografía muy pequeña o muy pesada

desanimará al lector.

Lewis (1999) plantea que los tipos sans serif se consideran desde hace

algunos años como de mayor legibilidad debido a que igualan la de los tipos

de estilo antiguo con serif.

En relación al tema de la legibilidad el Autor Frutiger (2002) separa el

empleo de las tipografías san serif y con serif, refiriéndose a las tipografías

con remates como las de mejor legibilidad (según su criterio) debido a la

línea horizontal que genera la vista en la parte inferior del texto, línea que

une las palabras en un solo bloque; por otro lado, menciona que los tipos

palo seco, teóricamente, también son fáciles de leer, pero hace constar que

el empleo de uno u otro se basa en las dimensiones del texto que se lee,

utilizándose la tipografía con serif para textos largos, evitando la fatiga,

mientras que la tipografía sin serif es empleada en textos de menor

extensión donde se aplique la lectura de consulta.

1.9.3. LAS IMÁGENES

Según Zappaterra (2007), las imágenes en las revistas son un factor

importante; tanto así que un reportaje puede ser rechazado en la selección

de material para la publicación si este no consta de un trabajo fotográfico

excelente o en su defecto, si la historia no posee suficientes detalles como

para poder ser interpretada a través de una ilustración.

Page 19: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

29

Foges (2000) explica que lo que diferencia una revista de un periódico o

de un libro es que éstas unen las historias con las imágenes, lo cual mejora

al lector la comprensión del contenido.

Otra diferencia que nombra Zappaterra (2007) es el presupuesto y la

producción debido a que el tiempo y dinero invertidos en un periódico

siempre es menor al de una revista.

Esta autora también dice que en las revistas las imágenes abarcan

mayor cantidad de espacio pues en la actualidad se ha desplazado el

peso hacia las imágenes fotográficas, gráficas, ilustraciones y otros

recursos visuales.

Los tipos de imágenes son: • LA FOTOGRAFÍA

Bauret (1999) describe a la fotografía como un lenguaje con una

forma y significado propio que se ha ido elaborando por medio del

enriquecimiento de la historia. El autor considera que no se trata de una

reproducción de la naturaleza sino más bien de una obra que al igual

que la literatura o el periodismo posee un autor que busca dar un

enfoque plural a cierto tema en específico, premeditado o no.

Señala como los dos enfoques principales a la fotografía documental

y el retrato, el primero basado en las funciones de dar testimonio de una

realidad más creíble que un texto escrito y recordar la existencia de

dicha realidad por medio de la generación de emociones que dependen

de un receptor de percepción y contexto variable. Mientras tanto el

Page 20: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

30

retrato enseña a los individuos mientras que trata de revelar su

personalidad, su clase o cualquier otro aspecto del mismo.

Zappaterra (2007) explica que algunas veces en las revistas no

se poseen recursos para pagar a un fotógrafo y se recurre a la

edición de fotografías que algunas empresas venden.

La autora afirma, una fotografía para revista puede poseer

características de encuadre, enfoques o efectos que han sido

previamente impuestos al fotógrafo y donde éste conoce la

historia a desarrollar, pero otras veces se deja mayor libertad a

tal punto de no dar a conocer la historia al fotógrafo sino

únicamente el tema.

• ILUSTRACIÓN

Foges (2000) sostiene que en la ilustración el único límite existente

es la imaginación, mientras que para las fotografías es necesario de un

objeto físico para fotografiarlo.

En las revistas encargadas de representar cosas que no son

tangibles, como las ideas o cualquier cosa que no tenga registro

fotográfico, es necesaria la ilustración debido a que son esenciales para

descubrir situaciones u otras cosas inéditas.

La ilustración, además de ser útil como sustento visual del texto,

funciona como mecanismo capaz de otorgar calidez, estilo, y

personalidad al diseño, lo cual es agradable para el lector.

Zappaterra (2007) afirma que una ilustración puede expresar o

Page 21: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

31

representar un sentimiento de mejor manera que una fotografía, debido

a que estas generalmente representan una imagen de forma literal,

mientras que una ilustración permite al lector, así como al ilustrador,

crear sus propias ideas de lo que se está representando.

Otro aspecto aplicable a éste rango es el recorte de imágenes que,

según Zappaterra (2007), es empleado para lograr un mayor impacto

con las imágenes por medio de la modificación del encuadre de la

imagen original; esto además puede ayudar a centrar la atención en los

aspectos que dan esencia al artículo, crear un diálogo significativo con

el texto o establecer una comunicación dinámica con el texto y la

maquetación.

1.9.4. EL COLOR

• Blanco y negro: Wong (1995) explica que el blanco es más funcional

cuando se trata de una superficie que recibirá colores, porque no

distorsiona el color y lo hace más tenue.

Al utilizar el negro junto con el blanco el contraste es el más

acentuado. Comúnmente el negro constituye la marca y el blanco la

superficie.

• Colores neutros: Wong (1995) expresa que son causados por la mezcla

de los pigmentos negros y blancos también conocidos como grises.

Los grises son útiles para crear cierta profundidad y volumen.

Page 22: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

32

• Colores: “Los colores son la impresión producida en la retina al incidir

los rayos luminosos en ella, difundidos o reflejados por los cuerpos”

(Wong, 1995, p.33).

Este autor dice que el color se divide en tres modos:

- Tono: permite clasificar los colores como el rojo, amarillo y azul. La

diferencia entre color y tono es que las variaciones de un tono

producen más colores.

- Valor: es la cantidad de oscuridad o luz que posee un color. El valor

de un color es originado por la cantidad de pigmentos blancos o

negros que son mezclados con el mismo.

- Intensidad: es la pureza que presenta un color. Los de mayor

intensidad son los más brillantes y luminosos, mientras que los de

poca intensidad son opacos ya que comprenden mayor cantidad de

grises.

Zappaterra (2007) hace referencia a que el uso del color depende

del contexto que se aplique, viéndose que su significado varía

alrededor del mundo.

En la Tabla 1, mostrada en la siguiente página, se resume el significado

de los colores según Zappaterra (2007).

1.10. COMPONENTES PRINCIPALES DE LA MAQUETA DE UNA REVISTA SEGÚN ZAPPATERRA (2007)

A continuación se explica la subestructura de una retícula, planteada por

Page 23: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

33

Tabla 1 Significado de los colores según Zappaterra (2007)

Color Significado

Negro

Blanco

Rojo

Azul

Verde

Amarillo

Violeta

Naranja

Se considera tanto poderoso, rico, como apagado y deprimente. Es aconsejable no utilizarlo en las portadas donde estas se asocien con la muerte y las tragedias, pero en las páginas internas suele ser bastante llamativos. Es casi complejo como el negro. Insinúa pureza e inocencia así como neutralidad y esterilidad. El uso de este color siempre es cautivador, captura la atención de la persona, acentúa el ritmo cardiaco y respiratorio. Es relajado, pero se debe emplear cuidadosamente porque puede resultar frio y deprimente. Es el más cómodo para la vista. Al considerarse como el color de la naturaleza, también se considera positivo. El verde oscuro es sinónimo de poder y riqueza. Es un color abrumador por lo que se considera en la mayoría de los casos que no debe ser utilizado en portadas. Dependiendo de su uso se interpreta como lujoso y sofisticado o como femenino y falto de carácter. Se asocia con cosas positivas como la emotividad y la alegría, sin embargo es un color difícil de

Page 24: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

34

Tabla 1 (Cont…)

Fuente: Elaboración Propia (2010)

Zappaterra (2007):

1.10.1. PLANTILLAS

Son estructuras que deben seguirse durante la creación de la

maqueta las cuales están diseñadas para simplificar todos los aspectos

de la arquitectura de una página y crear semejanza entre varias

ediciones de una misma revista, las cuales deben ser usadas con

variaciones para evitar la monotonía.

1.10.2. TITULARES Y ENCABEZADOS

Son los títulos de un reportaje o artículo. Éstos en su mayoría poseen una

tipografía de mayor tamaño al de cualquier texto en el resto del artículo; sin

embargo algunas publicaciones deciden ignorar esto en algunos artículos en

Color Significado

Marrón

usar debido a que si es muy rojo se convierte en apabullante y si es muy amarillo puede verse descolorido. Es un color natural que representa la autenticidad si es claro, o la madera y cuero si es oscuro. Tiende a ser muy útil al aplicarse para público masculino.

Page 25: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

35

los cuales se justifica.

1.10.3. ENTRADILLAS

Es un bloque de texto que acompaña al titular y lo expande, proporciona

más información sobre el artículo e introduce a los lectores en el mismo.

Generalmente consta de 40 o 50 palabras redactadas por un jefe de sección.

1.10.4. PIE DE AUTOR

Es la referencia que se hace para describir quién realiza una fotografía o

un artículo en las publicaciones, cuando quienes las realizan son conocidos.

1.10.5. CUERPO DE TEXTO

Son los bloques de texto que exponen el contenido del artículo. Cuando

se presentan bloques muy extensos se utiliza mayormente la alineación a la

izquierda debido a que la justificada y la alineación a la derecha suelen

cansar más la vista. Sus columnas deben ser de anchura reducida para una

mayor legibilidad evitando crear calles tipográficas, es decir, una línea

blanca vertical que se genera por el espaciado entre palabras y repetido en

líneas seguidas.

También se deben evitar las palabras sueltas al final de un párrafo

(viudas) o las que encabezan una columna (huérfanas) y se beben dejar al

menos dos líneas al final y al principio de cada párrafo.

Page 26: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

36

Es importante que estos bloques sean agradables a la vista para lograr

atraer al lector; se puede jugar con la disposición de los mismos, su altura y

con las palabras que los conforma, es decir, divirtiéndose con las palabras.

1.10.6. LETRAS CAPITULARES

Son mayúsculas iniciales de mayor tamaño que cumplen la función de

señalar el inicio de un escrito o de abrir párrafos para interrumpir el cuerpo

de texto y evitar la monotonía. Pueden estar integradas o separadas del

texto y casi sin límite de tamaño pudiéndose convertir incluso en símbolos.

Existen dos tipos las capitulares altas, alineadas por la base con la

primera línea, y las capitulares bajas, alineadas por la cabeza con la primera

línea del texto.

1.10.7. SUBTÍTULOS Y LADILLOS

Se trata de pequeños encabezamientos que se integran habitualmente al

cuerpo de texto pero con un mayor puntaje tipográfico, mayor grosor,

empleo de caja alta, en color o con tipografía diferente a la del texto.

1.10.8. CITAS, ENTRESACADOS Y DESTACADOS

Son segmentos del texto que son resaltados en el artículo para generar

mayor interés. Normalmente se encierran entre comillas si son frases dichas

por alguien en el bloque de texto. Para diseñarlos se suele entrecomillar de

Page 27: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

37

manera sencilla (‘’) o doble (“”), colocar textos flotantes en cajas, separar

columnas, crear bandas extendidas a través de la doble página o superponer

sobre imágenes.

1.10.9. CABECERAS DE SECCIÓN Y CINTILLOS O TITULILLOS

Se emplean para estructurar las diferentes secciones de una

publicación además de indicar de que se trata cada sección o artículo.

“Es el tema de la página, un titular abreviado que puede figurar en

las siguientes páginas del artículo, sobre todo cuando son extensos,

con el fin de recordar a los lectores qué reportaje están leyendo”

(Zappaterra, 2007, p. 83).

1.10.10. ICONOS

Son símbolos que se emplean para indicar a los lectores que un

artículo continúa en la siguiente página o en otra parte de la

publicación, así como también, para señalarles el final de los mismo y

evitar la confusión.

1.10.11. PIES DE ILUSTRACIÓN

Son escritos que se colocan cercanos a una imagen para explicar

su contenido, la relación que poseen con el artículo, explicar detalles

que no están en el cuerpo de texto o para identificar entre una

Page 28: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

38

cantidad extensa de imágenes por medio de la numeración.

1.10.12. FOLIOS

Es la numeración de las páginas que ayudan al lector a ubicar los

artículos. Tienden a ubicarse en la misma posición en cada página en

lugares donde sean visibles. Muchas revistas no poseen folios; sin embargo

es importante que si éstas poseen secciones que contengan noticias tengan,

aunque sea únicamente en esta sección, los folios correspondientes.

1.10.13. CAJAS, PANELES Y RECUADROS

Es el texto que está presentado en recuadros, ya sea relacionado con el

bloque de texto principal o como unidades textuales aisladas, que pueden

ser tratados de diversas maneras, empleando reglas, sombreados,

degradando sus colores, con diferencia de la anchura de la columna y por

medio de tipografías que contrasten con los bloques de texto.

1.11. ELECCIÓN DEL PAPEL

Zappaterra (2007) afirma, la elección del papel se basa principalmente en

mantener un equilibrio entre las diferentes necesidades que tiene el

diseñador en cuanto a los colores, el brillo , grosor, economía, entre otras. A

continuación se mencionan algunos tipos de papel y sus usos partiendo de

las recomendaciones descritas por esta autora:

• Estucado/sin estucar: los papeles estucados reflejan mejor la luz y

Page 29: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

39

absorben menos tinta por lo que producen imágenes con más detalles.

Mientras mayor sea el revestimiento mejor será la nitidez de las imágenes.

Por otro lado el papel sin estucar produce un contraste más suave por lo

que se emplea para material artístico e ilustraciones; éste facilita la

legibilidad del texto.

• Mate/brillo: el papel brillante es muy utilizado en publicaciones de alta

calidad y con gran cantidad de páginas. Sin embargo, el papel mate ofrece

también una excelente reproducción y a su vez logra diferenciarse de

otras publicaciones al emplearse en revistas.

• Volumen alto/bajo: los papeles gruesos suelen asociarse a libros de

arte o de contenido intelectual; sin embargo, un papel fino puede

transmitir el mismo significado si no se combina con el brillo y la densidad

correcta.

• Translúcido/opaco: la transparencia del papel la determina la densidad

del mismo; esto debe ser tomado en cuenta a la hora de elegirlo;

normalmente se prueba sobre un diseño de franjas blancas y negras. El

elegir un papel traslúcido es una decisión que debe tomarse

cuidadosamente ya que si se desea conservar esa transparencia se debe

diseñar en relación a ello, por ejemplo empleando retículas asimétricas.

• Gramaje alto/bajo: se suelen asociar las publicaciones de gramaje alto

con el lujo; sin embargo, esto implica mayores costos en varios aspectos,

no solo en el costo del papel sino en el transporte y envío. Por el contrario,

Page 30: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

40

el papel de bajo gramaje no pesa tanto por lo que los compradores no se

desanimarán al comprar la revista ni se le elimina a ésta la cualidad de ser

portátil, que tiende a estar relacionada con la fidelidad del lector.

• Grado de blancura: entre más cantidad de blanco posee el papel más

cantidad de luz azul refleja. Esto es ventajoso para las publicaciones con

gran cantidad de imágenes pero en cuanto a los bloques de texto

extensos tienden a deslumbrar y dificultar la lectura. Una desventaja del

papel con alto grado de blancura es que el proceso de blanqueo que le

permite obtener alto brillo afecta la durabilidad y la calidad de la impresión.

• Reciclado/virgen: dependiendo de la temática de la revista es más

seleccionado cada uno; sin embargo actualmente existen varios tipos de

papel “ecológico”, desde el papel reciclado sin blanquear hasta el

parcialmente reciclado. Si se elige el papel reciclado es recomendable

consultar con alguna organización medioambiental para informarse con

exactitud sobre el significado de las diferentes denominaciones de estos

papeles.

1.12. EMPAQUES

Según Denison y Yu Ren (2002), los empaques desempeñan una amplia

gama de funciones relacionadas a un producto como por ejemplo

transportarlo seguramente, preservarlo, ser plataforma para colocar

información acerca del contenido y naturaleza del producto.

Page 31: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

41

Cawthray y Denison (1999) aseveran que el fin primordial de los

empaques es contener y proteger un producto a lo largo de toda la cadena

de distribución y venta; sin embargo, señalan que dicho objetivo se ha

ampliado hoy en día para dar paso a funciones como informar, ser un

anuncio portátil o ser parte del propio producto.

Estos autores hacen referencia a dos clases esenciales de empaques;

serán empleados según los requisitos específicos de distribución de un

producto. Estas clases son, según Cawthray y Denison (1999), las

siguientes:

• Primario: es el que cubre directamente un producto y el que

normalmente se ve expuesto en las tiendas. Éste representa un papel

esencial en la identidad de la marca o el artículo; debe poseer toda la

información relevante del producto; en algunos casos, ayuda al público

consumidor a utilizar el producto.

• Secundario: consta de varias unidades primarias que en general

responden a la necesidad de transporte. Su función es contener y proteger

las unidades primarias durante su transporte y distribución desde la fábrica

hasta el punto de venta. Éste no suele afecta r a la imagen de la marca.

1.13. EL ARTE

De Azúa (1996) explica que el arte es un concepto filosófico que engloba a

todas las manifestaciones artísticas desarrolladas a través del tiempo, fusión

Page 32: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

42

que se inicia en el renacimiento italiano en busca de la superioridad y el

vanguardismo de actividades como la artesanía, la música, la arquitectura y

algunas otras que anteriormente tuvieron una variedad de definiciones que

llegaron a separarse, incluso, dependiendo de la geografía de donde se

desarrollaran.

Fernández y Ascanio (2001) definen el arte como la representación de las

más altas aspiraciones y del entendimiento más profundo de su creador,

manifestando sus sentimientos y creencias.

Otra definición se refiere a que es una “manifestación de la actividad

humana mediante la cual se manifiesta una visión personal y desinteresada

que expresa lo real o imaginado” (Diccionario de la Lengua Española, 2001,

vol. 2, p. 148)

En la Enciclopedia Hispánica (2000) se explica que a pesar del fracaso

que ha representado el clasificar el arte, las diferentes clasificaciones por lo

menos permiten delimitar sus elementos constitutivos.

A continuación se presentan algunas clasificaciones según este libro:

Según su finalidad:

• Bellas Artes: su fin primordial es proporcionar una impresión estética a

su receptor.

• Artes útiles: su fin principal es ser útil en alguna actividad.

Según la forma de representación:

• Artes de representación material: arquitectura, escultura, etc.

Page 33: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

43

• Artes de representación perceptiva: pintura, música.

• Artes de representación del pensamiento: poesía.

Sin embargo cabe destacar que esta clasificación se considera

excesivamente vaga.

Según sus medios expresivos:

• Artes espaciales: se incluyen las artes plásticas y la arquitectura.

Las características definitorias de estas artes serían su ubicación espacial,

su atemporalidad –no implican un desarrollo en el tiempo- y el hecho de

que el sentido principal cuyo concurso se requiere para su apreciación es

la vista.

• Artes temporales: son todas las que implican un proceso en el tiempo.

Se incluyen en ésta artes sonoras (como la música instrumental) y

verbales (como la novela y la poesía).

• Artes mixtas: conformada por las disciplinas artísticas en las que

intervienen de manera combinada elementos propios de los dos grupos

anteriores. Entre estas se encuentra el teatro, la danza, la ópera y la

cinematografía.

Fernández y Ascanio (2001) nombran otra clasificación según la forma en

que se percibe el arte a través de los sentidos. Esta clasificación es la

siguiente:

• Artes visuales: arquitectura, escultura, pintura.

• Artes auditivas: música, literatura.

Page 34: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

44

• Artes de conjunción o audiovisuales: danza, teatro, cine.

1.14. LAS BELLAS ARTES

Según el Diccionario de la Lengua Española (2001) las bellas artes son

cada una de las artes que tiene como objetivo expresar la belleza.

Como anteriormente se ha mencionado las bellas artes según la

Enciclopedia Hispánica (2000) tienen una finalidad estética principalmente;

así por ejemplo la arquitectura se considera propiamente artística, no por su

utilidad sino por su componente estético, por lo que la admiración que se

siente por un ánfora griega no responde a su capacidad para portar líquido

sino a la armonía de sus formas.

Fernández y Ascanio (2001) explica que la clasificación en la que se

encuentran las bellas artes es la más antigua. Por esto las bellas artes

atienden a un objetivo antiguo del arte, que es la creación de la belleza, por

ello se les denomina bellas artes.

1.15. DISCIPLINAS QUE CONFORMAN LAS BELLAS ARTES:

Las bellas artes están conformada por varias disciplinas o artes; a

continuación se definen las que serán aplicadas en el presente trabajo:

1.15.1. LA MÚSICA

Según la Enciclopedia Hispánica (2000) mousikós (musical) es el término

del cual se deriva el significado actual de la música. Éste proviene de las

Page 35: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

45

musas, por lo cual designa como el vínculo del espíritu humano con cualquier

forma de inspiración artística. La evolución del término se limitó a la

expresión de sentimientos asociados a las formas de arte relacionadas con la

voz humana y con la combinación de sonidos (música instrumental).

“La música es el arte de combinar los sonidos y los silencios en un

lenguaje dotado de la infinitas variaciones que ofrecen sus distinta

propiedades, sus modos de enlace y la regularidad con que se producen”

(Enciclopedia Hispánica, 2000, vol. 10, p. 278).

En el Diccionario de la Lengua Española (2001) agregan a la anterior

definición la característica de combinar también los sonidos de los

instrumentos, o de éstos junto con la voz, para generar deleite, pudiendo

conmover la sensibilidad de forma alegre o triste.

Según Fernández y Ascanio (2001) la música es el arte de combinar los

sonidos de forma que sea agradable al oído organizando los eventos

sonoros con ritmos (orden y regularidad de los sonidos sucesivos) y

armonías (conjugación y simultaneidad de sonidos que dan como resultado

productos agradables) determinados.

1.15.2. LA DANZA

“La palabra danza proviene de la antigua palabra danson, que quiere decir

estirarse” (Fernández y Ascanio, 2001, p. 10).

“La danza es una forma de expresión caracterizada por gestos y

Page 36: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

46

movimientos acompasados y rítmicos, en la que la actitud corporal puede

obedecer a criterios instintivos o preestablecidos y cuya manifestación

obedece a pautas religiosas, rituales o artísticas” (Enciclopedia Hispánica,

2000, vol. 5, p. 90).

Fernández y Ascanio (2001) definen la danza como un medio para

expresar las propias emociones como la alegría o el dolor, a través de una

sucesión de movimientos disciplinados por el ritmo.

Según la Enciclopedia Hispánica (2000), la danza y los juegos estaban

muy relacionados ya que ambos son manifestaciones naturales de la

vitalidad y la expresividad humana; sin embargo la danza posee la

peculiaridad de ser un arte intangible y fugaz, que se funde en los cuerpos de

quienes la realizan y perece al concluir el movimiento, pues es la energía del

ser humano y la liberación de impulsos quien la rige.

1.15.3. LA ARQUITECTURA

Fernández y Ascanio (2001) explican que la arquitectura es el arte de

ordenar las superficies en un espacio para habitación humana, lugares de

reuniones públicas o monumentos conmemorativos, es decir, es una

escultura de grandes dimensiones en la que el ser humano penetra y

desarrolla diversas actividades.

En la Enciclopedia Hispánica (2000) se plantea que la arquitectura es de

todas las producciones humanas la que refleja de forma más profunda la

evolución de las distintas sociedades a lo largo de la historia.

Page 37: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

47

Vitruvio (7/3/2010, citado en Guzmán) dice que la arquitectura descansa

en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad

(Utilitas) y luego la define como un equilibrio entre estos tres elementos, sin

sobrepasar ninguno a los otros.

De Azúa (1996) por su parte define la arquitectura de dos maneras,

separadas por ámbitos, la arquitectura como arte que busca crear lugares

habitables, donde los individuos puedan constituir su morada, por lo cual el

espacio debe poseer un significado, pero la arquitectura como profesión

técnica busca construir edificios y ciudades con fines prácticos.

1.15.4. LAS ARTES PLÁSTICAS

Según abcpedia (7/3/2010) las artes plásticas se caracterizan por

incluir a aquellas formas de arte cuyos objetos finales u obras son

tangibles; eso significa que son reales y se pueden ver y/o tocar.

Entre las artes plásticas se encuentran como principales formas de arte la

pintura y la escultura.

Fernández y Ascanio (2001) definen la pintura como una obra artística

donde cualquier objeto visible o imaginario es representado en una superficie

plana o bidimensional, a través del punto, la línea, el plano, el valor, el color y

la textura.

Mientras tanto en la Enciclopedia Hispánica (2000) se explica que la

pintura ha sido considerada como mágica y ritual, además ha sido utilizada a

Page 38: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

48

través del tiempo con fines didácticos y ha forjado la historia gráfica de la

humanidad.

En cuanto a la escultura, Fernández y Ascanio (2001) la definen como el

arte de representar en un material temas en relieve, ya sea, escultura de

bulto redondo (puede ser vista de manera rotatoria) o los relieves (labrados

sobre un plano).

La escultura “es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación

de formas artísticas en tres dimensiones con muy diversos materiales y

técnicas” (Enciclopedia Hispánica, 2000, vol. 6, p. 26).

1.16. LAS REVISTAS Y LA SOCIEDAD

Plantea Blackwell (citado en Leslie, 2000, p. 6):

Las revistas son las peligrosas amigas de los libros, siempre inquietas por subvertir alguna norma. Al mismo tiempo son el pariente inteligente de los periódicos, pues visten un mejor papel, una buena tinta y excelente encuadernación. Ya sean de temas generales, sobre un hobby curioso, de moda o de algún campo todavía más pasajero, las revistas tienden a incitar los anhelos, establecer estándares, y sobrepasar el carácter efímero de las noticias de un periódico o de la instantánea historia de una retransmisión, para convocar la ilusión de sustancia.

El anterior párrafo se puede traducir en que la revista es un medio que

socialmente es mayormente recibido y aceptado, por su contenido, su

diseño y su material.

Foges (2000) expresa que las revistas se encuentran en el mundo real,

son parte importante de las vidas de la gente porque pueden formar lazos

Page 39: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

49

emocionales entre ellas y sus lectores, porque es una de las pocas áreas en

que el ciudadano toma en cuenta el diseño gráfico desde un principio.

Según Zappaterra (2007, p. 160):

Todo diseñador saca provecho de su conocimiento sobre las tendencias y las transformaciones culturales y el espíritu de su tiempo, algo más cierto aún si cabe en el caso de los diseñadores editoriales, quienes tienen que asegurarse de estar a la vanguardia de las modas visuales y estéticas. Por esa razón, estamos atentos a las corrientes generales en la cultura, el diseño y los medios de comunicación.

Zappaterra (2007) recalca que cada vez más los diseñadores deben

estar informados sobre los cambios económicos, culturales y

tecnológicos además de las tendencias que surgen en los diferentes

medios de comunicación. Esta autora expresa que los diseños deben

tener en cuenta al público juvenil, recordando determinantes de sus

gustos como por ejemplo la incomodidad que les produce enfrentarse a

densos bloques de texto, las limitaciones de la tipografía y del formato o

la necesidad de incluir más material destacado, los cuales deben ser

subsanados por medio del empleo de blancos, los tipos de palo seco o

delicadas reglas.

2. BASES LEGALES 2.1. LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR

Según el artículo 1º de la ley sobre el derecho de autor se define, que los

derechos de los autores de cualquier obra proveniente del ingenio y que sea

Page 40: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

50

de carácter creador ya sea de índole literaria, científica o artística,

cualesquiera que sea el tema que abarque o su finalidad, estarán protegidos

por esta Ley.

En el artículo 2º de esta misma ley se menciona, que son consideradas

obras del ingenio especialmente los siguientes casos: los libros, folletos y

cualquier material impreso literario, artístico o científico, incluyendo los

programas de computación con su respectiva documentación técnica y

manuales de uso, entre otras obras.

Según el artículo 6º, una obra ya esta creada solo por el hecho del

pensamiento del autor, aunque la obra esté inconclusa. Se considera que la

obra está publicada si ésta es reproducida de forma material y difundida

entre el público a través de los ejemplares necesarios para el conocimiento

de la misma. Y se considera que la obra está divulgada si se le ha hecho

llegar a las personas a través de cualquier medio o táctica.

En el artículo 9º se define, que una obra es considerada hecha en

colaboración cuando varias personas físicas participan en su elaboración.

Así como también el artículo 10º señala, que los coautores de una obra en

colaboración deben ejercer sus derechos en común acuerdo. En caso de

presentarse algún desacuerdo deberá solicitarse la participación de un juez

que tome las medidas necesarias para resolver el problema. Si la

participación de cada uno de los coautores fuera en géneros distintos en la

obra, eso quiere decir que cada uno tiene la posibilidad de utilizar su

colaboración personal, siempre y cuando no afecte el uso de la obra en

Page 41: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

51

común.

Destacándose que en el artículo 13º se indica que si alguno de los autores

de la obra se niega a finalizar su contribución o se llega a suscitar un evento

de fuerza mayor que le impide la culminación de la misma, dicha persona no

podrá oponerse a la utilización de su parte ya realizada con el fin de terminar

la obra, e igual tendrá sus derechos de autor sobre la misma.

Según el artículo 18º, descrito en el capítulo II: De la naturaleza del

derecho de autor, se menciona, que es solo responsabilidad del autor la

divulgación total o parcial de la obra y el modo en que haga dicha

divulgación.

Así como, según el artículo 20º, el autor tiene la facultad de prohibirles a

las personas que adquieran su obra, cualquier modificación de la misma que

pueda poner en juego la reputación o visión del autor.

Según el artículo 24º, el titulo de una obra no puede ser aplicado a otra sin

el consentimiento del autor, a menos que dicho título sea original y posea

algo que los distinga entre ambos, con el fin de identificar una obra distinta

dentro del mismo género para evitar la confusión entre ambas obras.

Según el artículo 26, de la duración del derecho de autor, se dice que el

derecho de autor dura toda la vida de éste y perdura aun así después de su

muerte durante 70 años a partir del primero de enero del año siguiente a su

fallecimiento.

Según el artículo 38º, de los derechos afines al derecho de autor, se indica

que las fotografías, reproducciones e impresiones realizadas dentro de la

Page 42: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

52

obra adquiridas por el autor mismo también están protegidas por esta Ley al

igual que las obras de ingenio anteriormente mencionadas

en el artículo 1º de esta Ley.

El artículo 86, de la cesión de artículos periódicos, determina que siempre

que no se incumpla el pacto acordado de la publicación de artículos en un

periódico o revista, el dueño de dicha publicación tiene el derecho de insertar

el artículo una sola vez, respetando el resto de los derechos de explotación

de quien confirió el artículo.

Así como en el artículo 89, perteneciente a la misma sección que el

artículo anterior, se concreta que lo expuesto en esta sección se emplea

analógicamente para a los dibujos, chistes, gráficos, fotografías y demás

obras susceptibles de ser publicadas en un periódico o revista.

Según el artículo 90, de los derechos conexos al derecho de autor, la

protección de los derechos conexos, es decir vinculados, al derecho de

autor, no perjudicará de ninguna manera la protección del derecho de autor

sobre las obras científicas, artísticas o literarias.

El artículo 103, del registro y depósito de la producción intelectual,

establece que las obras del ingenio, los productos y las producciones

protegidas por esta ley pueden inscribirse en el Registro de la producción

intelectual. Además menciona que en la inscripción se indicará según el

caso, el nombre del autor, del artista, productor, y en caso de tratarse del

artículo 37 de esta ley, del divulgador, la fecha de divulgación o publicación y

el resto de indicaciones impuestas por el reglamento.

Page 43: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

53

Por lo que según el artículo 104, dicho registro será prueba de la

existencia de la obra, producto o producción, y de que fue dada a conocer.

Las personas establecidas en el registro serán los titulares de derecho que

se les atribuye.

Según el artículo 106, los autores, artistas, productores o divulgadores de

las obras y de los productos protegidos por esta ley, podrán ceder 2

ejemplares de la obra en el registro bajo los términos establecidos en el

reglamento. Luego el registro de la producción intelectual expedirá uno de los

ejemplares cedidos al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios

de Bibliotecas.

El artículo 107, determina que de no realizarse el registro o el

depósito anteriormente mencionado en artículos previos, no afectará de

ninguna forma la obtención de los derechos establecidos por esta

ley.

El artículo 119, de las sanciones penales, menciona que será

penado con prisión de seis (6) a dieciocho (18) meses, todo aquel que

sin derecho alguno, utilice el título de una obra, con infracción del

artículo 24; o divulgue como propia, completa o parcialmente, obras

del ingenio, ediciones de obras ajenas o de textos, entre otros.

Así como también el artículo 120, determina que será penado con

uno o cuatro (4) años, cualquier persona que con intención y sin

derecho alguno reproduzca (con infracción del artículo 41) de forma

original, completa o parcialmente, obras del ingenio, ediciones de obras

Page 44: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

54

ajenas o textos, entre otros. También será sancionado aquel que

distribuya, venda o de cualquier manera suministre de forma ilegal

ejemplares de las obras del ingenio o de cualquier producto protegido

por esta ley.

El artículo 122, adjunta que las penas anteriormente establecidas se

incrementaran cuando una obra, producto o producción sea reproducida

cuando no esté destinada para ello; o cuando se usurpe la propiedad del

producto o se haga cualquier modificación de la obra que ponga en riesgo su

decoro o reputación.

2.2. ISSN (INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER)

El ISSN es un código numérico reconocido internacionalmente empleado

para identificar las publicaciones seriadas o periódicas; que consta de ocho

(8) cifras, siendo la última de ellas un digito de control, y no cumple ningún

otro fin más que el de identificar a la publicación seriada (no contiene prefijos

que indiquen el país de publicación ni el editor). En los libros es usado el

código ISBN (International Standard Book Number).

Los códigos ISSN son únicamente asignados por el Centro Internacional

del ISSN del país de publicación.

El ISSN posee números usos:

• Identifica la publicación y previene la confusión con otros títulos

• Permite a estudiantes e investigadores citar las publicaciones seriadas

con precisión y sin errores

Page 45: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

55

• Los bibliotecólogos y documentalistas lo utilizan para identificar títulos,

hacer pedidos, registrar la entrada, hacer las reclamaciones de las

publicaciones seriadas y facilitar el préstamo interbibliotecario y la creación

de catálogos colectivos.

• Se puede emplear a aplicaciones informáticas para la actualización de

archivos y para vincular archivos diferentes, así como para la búsqueda e

intercambio de datos.

• Los vendedores lo utilizan en la gestión de sus ficheros de ventas y

canales de distribución.

• Los servicios postales administran las tarifas reducidas

• Los servicios de depósito legal controlan los ingresos de las

publicaciones

• Se puede considerar que el registro ISSN es el catalogo de mundial de

las publicaciones seriadas

Ejemplos de publicaciones periódicas son: las revistas, periódicos,

boletines, publicaciones anuales (informes de gestión institucional, anuarios

o recopilaciones anuales de artículos publicados de un tema determinado,

directorios), memorias de sociedades, actas de congresos periódicos y series

de monográficas. Solo a este tipo de publicaciones se les asigna el ISSN.

Si un mismo título es editado en varios soportes, a cada uno le

corresponderá su propio ISSN. Si una publicación es editada en varios

idiomas, a cada una de las ediciones le corresponderá un ISSN diferente. Si

una publicación seriada tiene un suplemento y éste lleva su propia

Page 46: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

56

numeración, independiente de la publicación principal, también le

corresponderá su propio ISSN, distinto al de la publicación de la que

depende.

El ISSN está permanentemente vinculado al título al título de la

publicación y si llegase a ocurrir un cambio en el título automáticamente eso

implicaría un cambio del código. Si el titulo no sufre ningún cambio o

variación el ISSN se mantiene igual y se imprime en cada volumen de la

publicación, pero una mínima variación en el titulo debe implicar la solicitud

de un nuevo ISSN.

2.3. SISTEMA DIN

También conocido como formatos ISO (Organización Internacional para la

Estandarización), es la normativa que expresa los diferentes formatos

existentes del papel.

Originaria de Alemania de acuerdo a sus siglas DIN (Deutsches Institut für

Normung) en español Instituto Alemán de Normalización. Desarrollado por el

ingeniero berlinés Walter Forstmann, estas medidas DIN comprenden 5

series (A, B, C, D y E) de las cuales la principal es la DIN A, debido a que de

esta serie se desglosan los otros formatos.

El principal formato de la DIN A es la DIN A0 cuyas medidas son

841×1189 mm y su superficie mide 1 metro cuadrado; a partir de estas

dimensiones surgen los demás formatos, para conseguir el valor de la serie

solo se divide el valor más alto de las dimensiones entre dos (A0= 841×1189

Page 47: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

57

mm, A1= 594×841 mm) y así sucesivamente hasta llegar al formato A10. A

medida que aumenta el número del formato DIN A sus dimensiones

disminuyen.

En la gráfica se observan las medidas de cada formato de la serie DIN A:

DIN A0 841×1189 mm

DIN A1 594×841 mm

DIN A2 420×594 mm

DIN A3 297×420 mm

DIN A4 210×297 mm

DIN A5 148×210 mm

DIN A6 105×148 mm

DIN A7 74×105 mm

DIN A8 52×74 mm

DIN A9 37×52 mm

DIN A10 26×37 mm

El formato DIN A4 es el más utilizado, ya que comprende el folio que se

utiliza mayormente y es adquirido en cualquier papelería (revistas, libros,

documentos, etc.).

A parte del DIN A0 existen formatos de dos y cuatro veces más grandes

que este, conocidos como DIN 2A0 y el DIN 4A0.

La serie DIN B fue creada a partir de la serie DIN A para cubrir los

formatos del papel que el DIN A no aplicaba. Los valores de la serie B

siempre serán mayores que la serie A.

Page 48: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

58

En cuanto a la serie DIN C fue creada para abarcar los formatos

de carpetas y sobres. Sus dimensiones son extraídas de las series DIN A y

DIN B.

Síntesis de las bases legales:

Anteriormente se han descrito las características más importantes de una

serie de leyes y normativas que guardan relación con el producto a realizar,

la ley sobre el derecho de autor, el ISSN y el sistema DIN. La primera es

aplicable debido a que se ha creado un producto editorial que consta de

ideas tanto textuales como gráficas, ambas provenientes del ingenio de

varios autores por lo que se toma como una autoría compartida o de

colaboración. Los autores tienen el mismo derecho y responsabilidad de

reproducir y/o publicar el trabajo y sólo en el caso de afectar la reputación de

alguno este tendrá el derecho a prohibirlo. El título de la colección y su

contenido no pueden ser utilizados en otras obras, pues este acto sería

penalizado. También corresponde señalar que cada artículo puede ser

insertado en las revistas en una sola ocasión.

En la ley sobre el derecho de autor también se hace referencia a que la

comprobación de la autoría es de más fácil verificación si se realiza el

registro de la obra; sin embargo, el no hacerlo no afecta la validez de los

derechos de autor.

Por otra parte, se ha acotado información acerca del ISSN ya que este se

trata de un código de identificación aplicable a la colección de revistas si ésta

Page 49: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

59

es reproducida a posteriori. En dicho caso, este serviría para identificar el

título o nombre del producto editorial de manera más sencilla; aplicable en

almacenes, bibliotecas, redes electrónicas, entre otros. Éste es asignado por

el Centro Internacional del ISSN del país, quien otorga a cada uno de los

tomos un código diferente de 8 dígitos, y si fuese cambiado el nombre, se le

asignaría un nuevo serial.

Por último se ha hecho mención del sistema DIN debido a que esta

normativa rige las dimensiones del papel a nivel Nacional e Internacional. La

serie que compete tomar en cuenta para el presente trabajo es el DIN A, por

ser la serie utilizada en imprentas litográficas y digitales en la ciudad de

Maracaibo. Es importante el conocimiento de este sistema para poder

calcular las proporciones de los artes en relación al número de DIN aplicable.

3. ESTUDIO DE CASOS

Se ha realizado el análisis de cuatro revistas (Gráficos 1 a 8) y una

colección de libros (Gráficos 9 y 10), como antecedentes de la investigación,

tomando en cuenta los aspectos positivos y negativos de las publicaciones.

Los análisis se han hecho basados principalmente en el diseño gráfico de

cada una con el propósito de obtener información que apoye y nutra la

realización de la colección. Se toma en cuenta en cada una la manera en

que ha sido acoplado el diseño a la temática de la revista por medio del

color, la diagramación, el formato, la tipografía, las imágenes, entre otros;

Page 50: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

60

sirviendo esto como instrumento de observación y guía actualizada en la

realización del proyecto.

Todos los elementos analizados son publicaciones periódicas informativas

y/o de entretenimiento, que en su mayoría ofrecen distintas secciones de

información; el sustrato más utilizado en la fabricación de las publicaciones

es papel glasé, en algunos casos aplicando una combinación con el papel

reciclado. Todas las revistas estudiadas poseen un formato de orientación

vertical; las retículas que más se aplican son las 2 y 3 columnas, siendo

complementadas en su mayoría con márgenes normales.

A continuación se presentan los gráficos correspondientes a los casos

analizados.

Page 51: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

61

Gráfico 1. Estudio Revista Maracaibo 1.

Fuente: Becerrit (2010)

Page 52: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

62

Gráfico 2. Estudio Revista Maracaibo 2.

Fuente: Becerrit (2010)

Page 53: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

63

Gráfico 3. Estudio Revista la Lonchera 1.

Fuente: Becerrit (2010)

Page 54: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

64

Gráfico 4. Estudio Revista la Lonchera 2.

Fuente: Becerrit (2010)

Page 55: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

65

Gráfico 5. Estudio Revista Veranda 1.

Fuente: Rad (2010)

Page 56: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

66

Gráfico 6. Estudio Revista Veranda 2.

Fuente: Rad (2010)

Page 57: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

67

Gráfico 7. Estudio Revista Plátano Verde 1.

Fuente: Pimentel (2010)

Page 58: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

68

Gráfico 8. Estudio Revista Plátano Verde 2.

Fuente: Pimentel (2010)

Page 59: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

69

Gráfico 9. Estudio Libro Historia Universal 1.

Fuente: Camarillo (2010)

Page 60: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

70

Gráfico 10. Estudio Libro Historia Universal 2.

Fuente: Camarillo (2010)

Page 61: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

Gráfico 11. Conclusiones de los Casos de Estudio. Fuente: Elaboración Propia (2010)

Page 62: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

72

En todas las publicaciones se observa la combinación del uso de

tipografías sans serif y con serif, siendo la serifada la de mayor aplicación en

los bloques de textos de algunas revistas; se observa mayormente el uso de

fotografías e ilustraciones como gráficos de apoyo; sin embargo, también se

hacen presente los elementos vectoriales.

En cuanto al color se observa que el uso de la mezcla de colores tanto

fríos como cálidos, conformando en todas las revistas una paleta de color

policromática.

4. MÉTODOS DE DISEÑO

El método de diseño propuesto por Munari (1985) es el de proyectación;

este autor sustenta la necesidad que tiene el diseñador de emplear un

método al realizar cualquier trabajo ya que sus decisiones no son personales

ni artísticas, sino que se basan en límites y aspectos plurales de mercado,

de cultura, geografía y principalmente que responden a un problema que si

no es bien definido no genera resultados positivos. A continuación se

presenta el método que este autor propone:

• Enunciación del problema: definición exacta del problema que

sostiene el trabajo, éste puede ser indicado al diseñador de acuerdo a un

análisis de necesidades o puede ser propuesto por él mismo.

• Identificación de los aspectos y de las funciones: análisis del

problema de manera física y psicológica. La parte física se refiere a la

Page 63: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

73

forma y aspecto que tendrá el producto; se analiza si éste ya ha sido

propuesto anteriormente de manera total o parcial.

La parte psicológica apunta hacia la relación que habrá entre el

producto y el público o consumidor; se analizan situaciones culturales,

históricas y geográficas para verificar si ese aspecto ha sido abordado en

otras regiones o lugares.

• Límites: se trata de imposibilidades que se tienen en cuanto al tiempo

de uso (si se desecha o se guarda el producto), las reglas (leyes y

normas) que rigen la creación y/o utilización del producto, las exigencias

del mercado, si es necesaria la utilización de partes ya creadas, por

motivos económicos o de otra índole.

• Disponibilidades tecnológicas: técnicas a utilizar y selección de la

mejor alternativa de producción con base en el sustento monetario

disponible.

• Creatividad: es la representación estética de una conclusión lógica de

los datos previamente analizados. Es la etapa donde se forma una

síntesis creativa acorde a los límites, la disponibilidad, la funcionabilidad y

las diferentes variables del problema, para darle soluciones al mismo.

• Modelos: de las ideas anteriores se pasa a proyectar una serie de

muestras al natural o a escala. Estos modelos son evaluados por cierto

tipo de usuarios que se encargan de seleccionar algunos, a este proceso

se le llama “primera comprobación”.

Page 64: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

74

Los modelos seleccionados en dicho proceso se consideran como

“soluciones posibles” de las cuales el diseñador toma una (la más

sencilla) y le aplica mejoras a los detalles; a esto se le da el nombre de

“programa de proyectación” y en éste precisamente se realizan las

proyecciones hacia el “prototipo” final.

En el Gráfico 11 de la siguiente página se presenta el esquema del

método de diseño planteado anteriormente, donde se muestran los pasos

señalados por Munari (1985).

Por otra parte, Olea y González (1989) presentan el método de diseño

llamado Diana, el cual consta de tres (3) elementos básicos en el proceso

de diseño: la demanda, que constituye las necesidades del usuario, la

respuesta del diseñador, que constituye la propuesta realizable para

resolver la problemática planteada por la demanda, y el objeto satisfactor,

que conforma el resultado final.

La demanda a su vez está integrada por tres (3) elementos que son:

• La ubicación: factor que define el sitio determinado de donde proviene la

necesidad, por lo que hay que delimitarla en coordenadas tiempo-espacio.

• El destino: factor que establece el objetivo que se pretende alcanzar para

satisfacer la necesidad de la demanda.

• La economía: se refiere a la evaluación de los recursos económicos,

técnicos, materiales y humanos que se encuentren disponibles para

realizar el objeto satisfactor de la demanda.

Con respecto a la respuesta del diseñador, se plantean cinco (5) niveles

Page 65: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

75

Enunciación del problema

Gráfico 12. Esquema de Método de Diseño 1.

Fuente: Munari (1985). Autor: Rad 2010.

Tiempo de uso

Partes existentes

Reglas

Mercado

Verificación Técnico- económica

Verificación cultural Histórico- geográfica

Límites

Identificación aspectos - funciones

Física Psicológica

Identificación de los elementos del proyecto

Disponibilidades tecnológicas

CREATIVIDAD Síntesis

Modelos

Soluciones posibles

La más sencilla

Código del usuario

Materiales Instrumentos

Programa de proyectación

Primera comprobación

Prototipo

Page 66: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

76

que el diseñador debe manejar para solucionar adecuadamente los términos

determinados por la demanda:

• Nivel funcional: abarca las soluciones dadas que manifiestan las

relaciones entre la necesidad y la función que la satisface a través del uso.

• Nivel ambiental: comprende la relación entre el objeto diseñado y su

contexto físico, con respecto a la funcionabilidad.

• Nivel estructural: conforma la relación entre la permanencia de la

necesidad y la durabilidad del objeto, en función al uso.

• Nivel constructivo: abarca los problemas que puedan surgir en el

momento de la producción y cómo pueden afectar a las soluciones dadas en

los otros niveles.

• Nivel expresivo: es un factor importante ya que en este nivel es donde se

aplican los anteriores luego de ser resueltos de manera estética. Incluye

todos los aspectos que hacen que la propuesta final se vuelva expresiva, que

transmita un mensaje. En este nivel, cualquier error puede conducir al

rechazo del usuario hacia el diseño; por lo que se concluye que la estética

está vinculada con la funcionabilidad.

Una vez explicados los factores que componen el proceso de diseño se

determinan los pasos a seguir en este modelo metodológico:

1. Configuración de la demanda: donde se definen los tres (3) factores

constituyentes: ubicación, destino y economía, a través de la investigación en

fuentes directas y complementarias acerca de los requisitos necesarios.

2. Organización de la información obtenida: se clasifican los datos

Page 67: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

77

obtenidos, distinguiendo cuales son los datos de información variables, los

constantes y los inmodificables.

Se recomienda al final de la organización hacer un planteamiento muy

preciso y descriptivo del problema, en base a la información registrada.

3. Definición del vector analítico del problema; se refiere a la selección de

las variables de diseño conforme a un enfoque en especifico del problema,

que proporcionen una solución a nivel de conjunto, sector, de elemento o

detalle, según se amerite.

En este paso el diseñador debe definir la forma en que abarcará el

problema según las variables determinadas.

4. Definición del enfoque como estrategia; se organizan las variables

según sean dependientes, independientes o interdependientes y en base a

ello se selecciona una estrategia de solución.

Se determina si las variables son dependientes, independientes o

interdependientes según el dominio que tenga cada una sobre la otra.

Fase de diseño:

5. Definición de las áreas semánticas de los términos de la demanda

relacionadas a cada variable.

6. Organizar la investigación de acuerdo con las áreas semánticas

establecidas y en base a ello concretar las alternativas de solución para cada

variable.

7. Asignación a cada alternativa de cada variable una probabilidad de

elección, representada por un conjunto de fracciones cuya suma sea uno (1);

Page 68: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

78

en este paso se organizan jerárquicamente las alternativas que vayan desde

las que tienen nuestra mayor predilección de elección, hasta las que tengan

menos oportunidad de ser seleccionadas.

8. Asignación a cada alternativa de su correspondiente factor acumulativo:

comprende el proceso analítico constituido por aquellos factores que al

acumularse en las distintas alternativas, se les sea asignada un valor máximo

o mínimo aceptable.

9. Establecimiento de las restricciones lógicas en forma de argumentos

implicativos: mediante este establecimiento se eliminan aquellas soluciones

ilógicas y no funcionales en el proceso de diseño.

Para indicar formalmente las restricciones se aplican los conectivos

lógicos que son:

` es la disyunción y equivale al “vel” y/o latino

´ es la conjunción “y"

~ es la negación

=> es la implicación

10. Calificación en forma binaria de las áreas semánticas de ubicación,

destino y economía para cada alternativa con base en criterios objetivos de

la aceptabilidad; en este paso las alternativas se califican con 1 o con 0

según satisfaga o no los términos de la demanda, lo que permite

perfeccionar el proceso de diseño mediante la eliminación de aquellas

soluciones planteadas que no resuelvan adecuadamente la problemática.

11. Fijación del límite inferior de la probabilidad de elección: se debe

Page 69: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

79

establecer este límite para poder obtener una visión clara de las posibles

alternativas que no alcancen un nivel significativo de preferencia y así seguir

disminuyendo el número de alternativas de solución, ya que si no se realiza

este descarte podríamos encontrarnos con un sinfín de diseños posibles que

harían muy complicado el proceso analítico establecido para optimizar las

respuestas.

12. Optimización de la respuesta de diseño: en este punto del proceso se

buscan entre las posibles respuestas aquella que solucione mejor los

requisitos y las restricciones impuestas por la demanda.

Se tomará en cuenta en primer lugar las soluciones que cumplan los

siguientes criterios:

a) Determinar la solución que posea el más alto valor de preferencia, sin

importar las demás.

b) Determinar la solución que sea más competitiva en cuanto al costo, sin

importar las demás.

c) Determinar la solución que resuelva el mayor número de requisitos

impuestos por la demanda.

Si esos tres (3) criterios reinciden en una misma solución, esa será la

óptima, la más adecuada para resolver el problema planteado; de no ser así

se deberá seleccionar la que más se adecue a los requerimientos bien sea

porque sea la más fácil de ajustar a los términos aún no cubiertos, por ser

competitiva en el costo, etc., siempre descartando por comparación con las

otras. A continuación, en el Gráfico 12, se presenta el esquema del método.

Page 70: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

80

Gráfico 13. Esquema de Método de Estudio 2.

Fuente: González y Olea (1989). Autor: Becerrit (2010)

Configuración de la demanda

Destino

Ubicación

Economía

Organización de la información obtenida

Definición del vector analítico del problema

Definición del enfoque como estrategia

Definición de las áreas semánticas de los términos de la demanda relacionadas a cada variable

Organizar la investigación de acuerdo con las áreas semánticas

Asignación a cada alternativa de cada variable una probabilidad de

elección

Asignación a cada alternativa de su correspondiente factor acumulativo

Establecimiento de las restricciones lógicas en forma de argumentos implicativos

Calificación en forma binaria de las áreas semánticas de ubicación, destino y

economía para cada alternativa

Fijación del límite inferior de la probabilidad de elección

Optimización de la respuesta de diseño

Page 71: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

81

Frascara (2000) plantea que diseñar un método para las comunicaciones

implica tareas sumamente diferentes a las de crear métodos para diseñar o

para investigar. Por otra parte, el autor diferencia el estudio de los métodos

como complejos y complicados en donde los circuitos de una computadora

son complejos, pero si se trata de la conducta de las personas, se obtiene lo

complicado.

Los métodos de diseño se vieron beneficiados gracias a los aportes de

una publicación realizada por Nigel Cross y Robin Roy en 1975, basada en

los métodos de recolección y organización de la información.

En la publicación los autores brindan quince métodos eficaces para la

práctica del diseño en donde no limitan las capacidades del diseñador, y a su

vez permiten a éste divagar por los distintos ámbitos del pensamiento y la

reflexión, permitiendo así la llegada de nuevas y diferentes estrategias para

la recolección y análisis de la información.

Para la realización del método establecido por Nigel Cross y Robin Roy

según Frascara se establece:

1. Jugar al usuario: buscar problemas y hallar ideas o descubrimientos con

respecto al producto o sistema.

2. Estudio del consumidor: realizar entrevistas u observar al usuario para

la recolección de problemas.

3. Búsqueda de Información: encontrar información relevante con respecto

al tema por medio de métodos y estrategias.

4. Árbol de Objetivos: creación de diagramas en forma de árbol para

Page 72: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

82

mantener de forma organizada los objetivos a realizarse; principales o

secundarios.

5. Contraplanificación: creación de una estrategia diferente a la obtenida

para solucionar el problema de diseño del proyecto.

6. Matriz de interacciones: cuadro de entrada doble que permite

desarrollar y analizar los objetivos del proyecto.

7. Red de Interacciones: diagrama que permite la unión de los diferentes

objetivos del proyecto para obtener un análisis de cada uno y así observar

como se relacionan unos con otros.

8. Brainstorming: p ropuestas de ideas del grupo con respecto al problema.

9. Clasificación: agrupación de los diferentes factores que rigen al diseño

en grupos y clases diferentes.

10. Conexiones forzadas: estrategia utilizada para hallar innovaciones por

medio de la búsqueda de conexiones que no son habituales entre los

componentes de un producto o sistema.

11. Nuevas combinaciones: permite agregar o alargar las funciones de un

producto dado, por medio de la búsqueda y adición de funciones ya

existentes de otros productos o servicios.

12. Extensión del espacio de búsqueda: permite tener una colección de

estrategias que ayuden a incrementar la creatividad a la hora de buscar

bases en diferentes y no tan comunes fuentes.

13. Innovación funcional: estudio de las funciones existentes de un

producto para iniciar búsqueda sobre nuevos componentes a los que puedan

Page 73: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

83

ser útiles dichas funciones.

14. Especificación de desempeño: descripción detallada y escrita sobre el

desempeño esperado para la realización del diseño; efectuado para

establecer claramente los lineamientos a seguir en el proyecto y su

evaluación.

15. Lista de chequeo: esquema detallado de las pautas que finalmente

debe cumplir el diseño.

Lo expresado antes se visualiza en el Gráfico 13, que se muestra en la

siguiente página.

Por otro lado, el autor Nigel (1999) expresa que existen numerosos

métodos de diseño que han sido creados para solucionar muchos de los

problemas de diseño existentes, por ello menciona el siguiente, extraído del

libro de Métodos de Diseño de Jones:

Método con marco de referencia lógico: este método motiva el enfoque

sistemático en el diseño, sin embargo, son de poca utilización en el diseño

porque se considera limitante con respecto al uso de la creatividad, cuando

en realidad mejora la calidad de las decisiones de diseño y

consecuentemente el producto final. Uno de los tipos de métodos con marco

de referencia lógico más sencillo sería la lista de verificación. Este método es

empleado en la vida diaria. Esta lista formaliza el proceso haciendo un

registro de puntos, que a medida que se vayan realizando, se van tachando.

Permite el trabajo en equipo, la subdivisión de tareas, etc.

Esta lista de verificación puede ser una serie de preguntas que se hacen

Page 74: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

84

Jugar al usuario

Estudio del consumidor

Búsqueda de Información

Árbol de Objetivos

Contraplanificación

Matriz de interacciones

Red de Interacciones

Brainstorming

Clasificación

Conexiones Forzadas

Nuevas combinaciones

Extensión del espacio de búsqueda

Innovación Funcional

Especificación de desempeño

Lista de Chequeo

Métodos para el diseño de productos

Gráfico 14. Esquema de Método de Estudio 3. Fuente: Frascara (2000). Autor: Pimentel (2010)

Page 75: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

85

en la primera etapa del diseño, una lista de características que deben ser

incorporadas en el diseño. El autor considera este método como uno de los

más relevantes y más utilizados ampliamente:

Etapas en el proceso de diseño:

• Clarificación de Objetivos

Método pertinente para esta etapa:

Árbol de objetivos: clarificar los objetivos de diseño y los subobjetivos, así

como las relaciones entre ellos.

• Establecimiento de funciones

Método pertinente para esta etapa:

Análisis de funciones: establecer las funciones requeridas y los límites del

sistema de un nuevo diseño.

• Fijación de requerimientos

Método pertinente para esta etapa:

Especificación del rendimiento: hacer una especificación exacta del

rendimiento requerido en una solución del diseño.

• Determinación de caracterís ticas

Método pertinente para esta etapa:

Despliegue de la función de calidad: fijar las metas a alcanzar de las

características de ingeniería de un producto, de manera que satisfaga los

requerimientos del cliente.

• Generación de alternativas

Page 76: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

86

Método pertinente para esta etapa:

Diagrama morfológico: generar la gama completa de soluciones

alternativas de diseño de un producto y, por lo tanto, ampliar la búsqueda de

nuevas soluciones potenciales.

• Evaluación de alternativas

Método pertinente para esta etapa:

Objetivos ponderados: comparar los valores de utilidad de las propuestas

alternativas de diseño, con base en la comparación del rendimiento contra

los objetivos diferencialmente ponderados.

• Mejora de detalles

Método pertinente para esta etapa:

Ingeniería del valor: aumentar o mantener el valor de un producto para su

comprador, reduciendo al mismo tiempo el costo para su productor.

En el Gráfico 14, de la siguiente página, aparece esquematizado el

método especificado.

Page 77: CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS

87

Gráfico 15. Esquema de Método de Diseño 4. Fuente: Nigel (1999). Autor: Camarillo (2010)

Problema general

Problemas secundarios

Soluciones secundarias

Solución general

Clarificación de objetivos

Establecimiento de funciones

Determinación de

características

Generación de alternativas

Evaluación de alternativas

Mejora de detalles

Fijación de requerimiento