capÍtulo i aspectos generales sobre la gran empresa de...

44
1 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN EL SALVADOR 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En El Salvador, hasta 1955, la Dirección General de Ganadería, dependencia del Ramo de Agricultura y Ganadería, se encargaba de velar por los intereses de la ganadería nacional con programas de asistencia técnica e investigación. En 1956, se organizaron cooperativas lecheras para poder procesar de inmediato la leche y crema debido a su fácil descomposición. Como resultado positivo del Ramo de Agricultura y Ganadería, se inició la construcción de la primera planta de productos lácteos en San Miguel. Para 1966, el consumo anual per cápita en el país era de 104 litros y el sector ganadero carecía de capacidad para cubrir esta demanda, y las importaciones de leche y sus derivados llegaba al 20% del consumo total, lo cual colocó a El Salvador en el país centroamericano que más productos lácteos importaba. Por otra parte, se dieron mejoras en los créditos otorgados al sector ganadero, a la vez que se iniciaron programas de asistencia técnica mejorando la preparación de personal calificado. En la década de los sesenta, la comercialización de la leche y sus derivados se efectuaba de manera informal, ya que en los centros urbanos más importantes el consumo de leche pasteurizada era muy bajo y la mayor parte de leche se vendía cruda y sin ningún control higiénico. El procesamiento de lácteos es una práctica que viene desde hace varios años, ya que es una actividad que se desarrolló, ante todo por subsistencia, perfeccionándose a través del tiempo y elaborando los diferentes procesos y productos hoy conocidos. Después se comenzó a prestarle mayor atención al sector y a tener un mayor

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

11

CCAAPPÍÍTTUULLOO II AASSPPEECCTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS SSOOBBRREE LLAA GGRRAANN

EEMMPPRREESSAA DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS LLÁÁCCTTEEOOSS EENN EELL SSAALLVVAADDOORR

11.. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS HHIISSTTÓÓRRIICCOOSS

En El Salvador, hasta 1955, la Dirección General de Ganadería, dependencia del

Ramo de Agricultura y Ganadería, se encargaba de velar por los intereses de la

ganadería nacional con programas de asistencia técnica e investigación.

En 1956, se organizaron cooperativas lecheras para poder procesar de inmediato

la leche y crema debido a su fácil descomposición. Como resultado positivo del

Ramo de Agricultura y Ganadería, se inició la construcción de la primera planta de

productos lácteos en San Miguel.

Para 1966, el consumo anual per cápita en el país era de 104 litros y el sector

ganadero carecía de capacidad para cubrir esta demanda, y las importaciones de

leche y sus derivados llegaba al 20% del consumo total, lo cual colocó a El

Salvador en el país centroamericano que más productos lácteos importaba. Por

otra parte, se dieron mejoras en los créditos otorgados al sector ganadero, a la vez

que se iniciaron programas de asistencia técnica mejorando la preparación de

personal calificado.

En la década de los sesenta, la comercialización de la leche y sus derivados se

efectuaba de manera informal, ya que en los centros urbanos más importantes el

consumo de leche pasteurizada era muy bajo y la mayor parte de leche se vendía

cruda y sin ningún control higiénico.

El procesamiento de lácteos es una práctica que viene desde hace varios años, ya

que es una actividad que se desarrolló, ante todo por subsistencia,

perfeccionándose a través del tiempo y elaborando los diferentes procesos y

productos hoy conocidos.

Después se comenzó a prestarle mayor atención al sector y a tener un mayor

Page 2: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

22

control de los productos lácteos, considerando la falta de higiene y control, tanto

en la alimentación del ganado, ordeño y en el procesamiento del mismo, todo lo

cual desembocaba en la transmisión de enfermedades.

A través del tiempo surgieron procesadores que utilizaron la pasteurización, tal

como lo exigía la ley, y a partir de este momento surgen las procesadoras más

antiguas en el país, tales como: FOREMOST, SALUD y PETACONES.

La creación de la “Ley de Fomento a la Producción Higiénica de la Leche y

Productos Lácteos y Regulación de su Expendio”, en 1960, permitiría resolver los

problemas de comercialización e industrialización, pero debido a que esta ley no

era la adecuada, los problemas de la ganadería no se pudieron resolver.

La producción de leche en El Salvador fue afectada en el período de los ochenta

por la Reforma Agraria y la guerra.

Esta reforma afectó, no sólo el tamaño de la propiedad, sino que también redujo

los niveles de productividad que los propietarios originales poseían.

La guerra trajo consigo abandono de propiedades, destrucción de infraestructura,

riesgo en el uso de praderas por estar minadas, cuatrerismo, secuestros y una

sensación de inseguridad en las zonas rurales, que afectaron negativamente las

inversiones en actividades agropecuarias.

Después de firmado los acuerdos de paz, a principios de los noventa, con un

panorama más positivo hacia el sector agropecuario, los ganaderos invirtieron en

la adecuación y construcción de instalaciones, en expandir su hato y en adoptar

nuevas tecnologías que mejorarían la productividad, sin embargo, los niveles de

reinversión en capital fijo y nueva tecnología (investigación y desarrollo) durante

los noventas no han alcanzado los niveles necesarios para generar un mayor

crecimiento.

El mercado mundial de lácteos se muestra complejo y en su mayor parte orientado

a los mercados locales, por razones relacionadas al gusto del consumidor y a los

Page 3: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

33

altos costos de distribución.

Este comercio mundial de lácteos, presenta características muy particulares, en

primer lugar es un comercio residual, lo cual significa que se exportan los

excedentes de la producción. Sin embargo las excepciones son Nueva Zelanda y

Australia cuya orientación es netamente exportadora.

Existe una gran distorsión en los precios debido a los subsidios otorgados por los

países desarrollados, especialmente en los países de la Unión Europea y los

Estados Unidos de Norteamérica, principalmente en la leche en polvo.

La industria láctea centroamericana, en general, se ha visto perjudicada por la

entrada de productos lácteos de países que aplican subsidios a la producción y a

la exportación.

Esos subsidios se dan de dos maneras: subsidios a la producción y subsidios a la

exportación. De esa manera los países que no tienen políticas de subsidios

quedan en desventaja en un escenario de comercio internacional.

A pesar de que hay un compromiso de los países desarrollados con la

Organización Mundial del Comercio (OMC) para que esos reduzcan subsidios, los

Estados Unidos de Norteamérica, principal socio comercial de El Salvador, aprobó

recientemente un aumento del presupuesto para subsidios agrícolas, entre ellos

lácteos.

Centroamérica se caracteriza por ser una región importadora, el saldo de la

balanza comercial ha sido históricamente negativo. Sin embargo, su comercio

intraregional ha ido en incremento.

Al analizar la balanza comercial de la región, Costa Rica es el único que ha

presentado en los últimos cinco años un saldo positivo, el resto ha presentado

saldos deficitarios por diversas causas. Entre ellas se destacan las limitaciones de

la base productiva, bajos niveles de productividad, problemas de acopio y una

industria artesanal que compite por la materia prima con la industria formal.

Page 4: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

44

El principal productor es Costa Rica, el cual presenta un nivel de industrialización

mayor en comparación con el resto de los países, su industria formal absorbe el

60% de la producción nacional de leche, en comparación con el 20% en el resto

de los países de la región.1

La industria láctea en Costa Rica, se destaca por ser muy organizada y por recibir

un significativo soporte del gobierno, incluyendo altos aranceles para la entrada de

productos importados en ese país. La organización de los productores, como

factor principal, fue lo que ha impulsado el país hacia la construcción de la red de

valor de lácteos más desarrollada de la región. Eso incluye una ganadería

altamente tecnificada que produce a costos competitivos.

Nicaragua presenta excelentes condiciones naturales para la ganadería pero no

ha logrado alcanzar un grado satisfactorio de tecnificación. El resultado es que

este país tiene bajos costos de producción de leche, pero sin la presencia de una

industria que produzca lácteos con alto valor agregado.

Los productos nicaragüenses son competitivos solamente en los mercados

artesanales de la región, principalmente El Salvador, que constituye el principal

destino de las exportaciones de este país.

Honduras, a igual que Nicaragua, se caracteriza por tener una mayor industria

artesanal que se destina principalmente a los consumidores de bajos ingresos. La

diferencia son los significativos volúmenes de importación, principalmente de leche

en polvo.

Guatemala se destaca por ser el mayor importador de la región con una industria

local que no cubre la demanda interna.

El Salvador por su parte, es un gran importador que se caracteriza por un proceso

de transformación dividido entre los sectores industriales y artesanales.

1 Pomareda, Carlos (2001), Políticas para la Competitividad del Sector Lácteos en Honduras, Tegucigalpa.

Page 5: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

55

El sector industrial se muestra competitivo con relación a los otros países de

Centroamérica, ya que ha mantenido el liderazgo en su mercado, pese que no

existen barreras arancelarias para que las otras empresas de la región vendan

sus productos en el país.

En el caso del sector artesanal, la situación es diferente, los productores están

siendo fuertemente afectados por las importaciones de los otros países de

Centroamérica. Es interesante notar que una parte creciente de esas

importaciones es contrabando, con las implicaciones de evasión de impuestos

locales y falta de cumplimiento de requisitos sanitarios. Si la situación continua, el

sector artesanal salvadoreño tiende a desaparecer, generando desempleo, no solo

en las plantas artesanales sino que afectando a su red ganadera de proveedores,

que constituyen la mayor parte de los ganaderos del país.

La década de los años noventa se caracterizó por profundas modificaciones del

entorno económico, que condujeron al país a promover simultáneamente procesos

de integración y de apertura, con el fin de lograr una reinserción en el espacio

económico global. Ambos procesos han afectado de manera positiva el comercio

de productos lácteos. Asimismo, el fin de la crisis político-militar y la reactivación

consiguiente del aparato productivo, han promovido el crecimiento del consumo,

producción y comercio de lácteos.

El mercado consumidor está segmentado entre los productos industriales y

artesanales. El consumidor de los productos artesanales es muy sensible a los

precios, no es muy exigente en términos de calidad y patrones de higiene, además

de no reconocer a marcas. En el caso del consumidor del producto industrial, es

exigente en términos de higiene y calidad ya que están dispuesto a pagar por

productos de buena calidad, muchos de ellos importados. Adicionalmente

reconocen el valor de las marcas, aceptando pagar un poco más por ellas.

El consumo de lácteos en el país está creciendo fuertemente (8.8%), a un nivel

arriba del crecimiento de la renta per cápita (3.0%). Ese crecimiento esta

Page 6: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

66

concentrado en productos de mayor valor agregado como quesos y cremas.

El alto nivel de crecimiento del consumo de productos lácteos per cápita que El

Salvador ha presentado en los últimos diez años, en gran parte, es explicado por

el crecimiento económico generado en la primera mitad de la década de los

noventa, debido a la relación directa del consumo con la renta per cápita.

Otro elemento importante a considerar en este crecimiento del consumo, son los

supermercados, los cuales se han convertido en un vector de crecimiento para los

lácteos y han impulsado la industria de lácteos en la innovación de productos y

sistemas de logística. La distribución por medio de la red fría es parte de esas

innovaciones, que han permitido a las procesadoras lácteas el suministro mayor y

continuo a las cadenas de supermercados.

La tendencia de crecimiento de los supermercados promete oportunidades para

ampliar las ventas de lácteos pasteurizados en el país.

El efecto de este rápido crecimiento en los productos lácteos esta ligado a la

concentración de las industrias procesadoras, y a los cambios en las regulaciones

y normas, tanto públicas como privados.

La gran mayoría de los productos artesanales son vendidos sin marca, a pesar de

que la “Ley de Protección al Consumidor” (marzo de 1996, A.L. 666), en su

artículo 11, exige el envasado y etiquetado de los productos, además, el Código

de Salud (1988) también lo establece, por lo que la debilidad de la aplicación de la

ley atenta también contra la salud pública.

Por lo general, el sector industrial está operando a un promedio de 50% de su

capacidad 2, debido a la falta de una mayor demanda del mercado por productos

lácteos pasteurizados.

Con la existencia de una gran diferencia de precio con relación al producto

2 TechnoServe; BMI. “Situación, tendencias y oportunidades de la red de Lácteos en El Salvador”. P49.

Page 7: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

77

artesanal, el consumidor acaba prefiriendo este último.

Por el lado de las regulaciones públicas, está la tendencia a la pasteurización de la

leche, aunado a esto, los procesadores de leche han agregado normas de calidad

para la compra de la leche a los productores.

El uso de tecnología para el tratamiento de altas temperaturas, ha traído cambios

drásticos en el consumo y producción de lácteos por un periodo de conservación

más largo, además de fácil transportación.

La leche en polvo es el producto lácteo más vendido en los supermercados 3, es

importante recalcar que el país no produce leche en polvo, siendo la totalidad

proveniente de importaciones.

De lo producido localmente, el primer lugar lo toman los quesos, seguido por la

leche refrigerada.

Los precios de los productos lácteos han presentado tendencia a la baja en

términos reales en los últimos años, por ejemplo, si el precio del queso ha subido

1% y la inflación del período fue de 8%, eso significa que hubo en verdad una

caída en términos reales, las dos únicas excepciones fueron: la leche en polvo y la

leche pasteurizada.

El Salvador históricamente ha sido un importador neto de productos lácteos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), en el año 2000, el país importó 32% de la leche equivalente

consumida en el país4, y equivalían al 45% con relación a la producción local.

Actualmente, El Salvador se encuentra entre el grupo de los países importadores

netos de productos lácteos para atender el consumo interno, las principales

razones son: las condiciones naturales desfavorables y la falta de políticas

gubernamentales para la autosuficiencia.

3 TechnoServe; BMI. “Situación, tendencias y oportunidades de la red de Lácteos en El Salvador”. P55.

Page 8: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

88

La principal competencia que ellos enfrentan es de otras empresas

centroamericanas, ya que no hay aranceles de importación en la región. A pesar

de ser una competencia dura, según relatos de la industria, empresas de otros

países no han conseguido una fuerte penetración en el mercado salvadoreño.

Los productos importados más importantes durante el año 2001, son la leche en

polvo (51%) y los quesos (34%), pero el primero ha mostrado una tendencia

decreciente con relación a los otros rubros.

Las razones pueden ser: las gestiones de las gremiales que representan al

subsector para reformar la Ley de Producción Higiénica de Lácteos, en el sentido

de prohibir la comercialización y reconstitución de leche en polvo para la

elaboración de lácteos en el país.

A pesar que las importaciones no están creciendo a un ritmo tan fuerte, como en

otros países de Centroamérica, ha habido un gran aumento de las importaciones

de leche fluida, mantequilla y queso.

Una razón puede ser que con la prohibición del uso de leche en polvo para

producir quesos hubo un aumento de las importaciones de este producto para

compensar la caída de la producción nacional.

Los principales países de origen de los productos importados por El Salvador son:

Nueva Zelanda (21%) que lidera la lista, seguida por Honduras (15%), Nicaragua

(15%), Estados Unidos de Norteamérica (14%) y Costa Rica (10%)5.

Las exportaciones de lácteos no son significativas y están concentradas en

exportaciones de leche en polvo, y en segundo lugar, los quesos. Sin embargo,

es importante tomar en cuenta que la leche en polvo no es proveniente de leche

producida en El Salvador, mas bien es importada para ser empacada y luego

reexportada.

4 TechnoServe; BMI. “Situación, tendencias y oportunidades de la red de Lácteos en El Salvador”. 5 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR)

Page 9: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

99

Las exportaciones de leche en polvo no han sido significativas, tan sólo el 4% con

relación al monto total importado y 2% de lo producido.6

La totalidad de los quesos que se exportan van hacia los Estados Unidos de

Norteamérica. No obstante, ese potencial aún no ha sido explotado

adecuadamente por las empresas salvadoreñas.

La ganadería en el país, así como el procesamiento, presentan una marcada

división entre tecnificados y no tecnificados.

Los tecnificados logran producir leche de calidad y venden a las plantas

industriales, las cuales les garantizan un precio constante durante todo el año.

Los no tecnificados venden a los artesanales que les pagan un precio menor que

los industriales y presenta oscilaciones de acuerdo a la estacionalidad.

Sin embargo, los tecnificados están bajo una creciente presión para bajar sus

costos, y en consecuencia precios, ya que los precios pagados al productor en el

país son uno de los más altos de Centroamérica.

A la vez, hay una demanda creciente por parte del sector industrial por leche de

calidad.

Así, es importante implementar una estrategia de fomento de la tecnificación hacia

una ganadería lechera especializada para que haya un rápido aumento del grado

de tecnificación de los ganaderos del país. De esa manera será posible una

reducción de los costos de producción y un aumento de oferta de leche de calidad

para el sector industrial.

Dado lo anterior, se identifican dos redes de valor en El Salvador:

La primera red es la industrial, que es competitiva en el ámbito nacional, y que, a

pesar de los grandes retos que ha enfrentado, mantiene un liderazgo en el

6 Fuente: Secretaría de Integración Económica de Centro América (SIECA)

Page 10: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1100

mercado local. Esta red presenta un cierto nivel de integración entre los

eslabones de la cadena productiva y un nivel de organización de los actores

involucrados. Del total del valor de lácteos producidos en el país, el sector

industrial responde por arriba del 30% 7.

La segunda red identificada es la artesanal, que se caracteriza por su

fragmentación, bajo grado de organización y alto nivel de intermediación, la mayor

parte del valor generado queda en las manos de intermediarios. Esta red esta

enfrentando la competencia desleal del contrabando de lácteos de otros países de

Centroamérica, especialmente de Nicaragua y Honduras.

Es necesario que estas dos redes vayan integrándose de tal forma que la

artesanal pueda ir progresivamente transformándose en parte de la industrial, no

por razones de competitividad solamente, sino por inocuidad de los alimentos y la

mejora de la salud pública de la población salvadoreña.

Esta es la manera en que la industria se verá fortalecida y generará las escalas

necesarias para competir en el ámbito centroamericano.

El mercado consumidor de lácteos en El Salvador muestra un dinámico

crecimiento por arriba del aumento del ingreso per cápita. Es importante que ese

crecimiento de la demanda sea cubierto por empresas salvadoreñas y no por

importaciones. Pero es preciso invertirlo en investigación y desarrollo para

internacionalizar el producto salvadoreño acorde a las necesidades del

consumidor y sus respectivos segmentos.

La red de valor de lácteos promete oportunidades, entre las cuales se mencionan:

- El Salvador presenta un gran crecimiento del consumo de lácteos per cápita,

en comparación al resto de países de Centroamérica, lo que abre espacio para

el aumento de la producción de la industria nacional.

7 TechnoServe; BMI. “Situación, tendencias y oportunidades de la red de Lácteos en El Salvador”. P122.

Page 11: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1111

- El rápido crecimiento de los supermercados ofrece un potencial para la

industria formal, a la vez, aumenta su participación con relación a los

productores artesanales.

- La tendencia de un mayor crecimiento de productos de valor agregado

(quesos, yogurt, sorbetes, etc.) es otra oportunidad para agregar valor, tanto

en la cadena artesanal como la industrial.

- La actual campaña de fomento al consumo higiénico de lácteos producidos en

el país, es un estímulo directo, expresado por un interés de sustituir

importaciones dentro de la región centroamericana.

- El mercado étnico en los Estados Unidos de Norteamérica, que ofrece un

potencial de expansión que debe explorarse con el TLC.

El predominio de productos salvadoreños artesanales, ha generado un problema

de salud pública, porque esos no siempre son producidos bajo condiciones

adecuadas de sanidad e higiene, generando un número significativo de personas

enfermas por el consumo de lácteos contaminados. Es clave que se implementen

acciones para mejorar la calidad de los lácteos artesanales, así como un mayor

rigor en la fiscalización en los puntos de venta.

El Gobierno ha tomado una serie de medidas para impulsar el sector de lácteos:

como la elaboración de la agenda ganadera y más recientemente una política

nacional ganadera.

A la fecha se han logrado buenos resultados, pero resta mucho por hacer. El

marco regulatorio es adecuado, y en el ámbito centroamericano existe un

reconocimiento por el avance del país en aspectos de regulaciones de sanidad.

Sin embargo, presenta una fuerte debilidad en su cumplimiento y aplicación. Es

necesario un esfuerzo aún mayor por parte del gobierno en términos de

fiscalización.

Page 12: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1122

La política comercial ha sido reducida al manejo de los aranceles, lo cual en parte

ha sido orientada para protección en un mercado internacional altamente

distorsionado por los subsidios.

Sin embargo, una mayor competitividad viene por fuertes inversiones en

investigación, desarrollo de productos e integración de la cadena productiva, lo

cual incluyen recursos humanos y activos físicos.

22.. AASSPPEECCTTOOSS RREELLAACCIIOONNAADDOOSS AALL SSIISSTTEEMMAA DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN YY CCOOMMEERRCCIIAALLIIZZAACCIIÓÓNN DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS LLÁÁCCTTEEOOSS

El procesamiento de la leche en El Salvador está polarizado en dos extremos:

existen unas pocas industrias formales bien instaladas y una gran cantidad de

pequeñas queserías artesanales.

En la planta, la leche es industrializada, procesada y el producto final empacado.

Los productos son distribuidos por las propias plantas que tienen su red de

distribución fría. En algunos casos específicos se utiliza distribución de terceros,

principalmente para llegar en las tiendas locales.

Algunas plantas poseen ventas al consumidor final en donde comercializan sus

productos directamente al público, pero la mayoría de la producción va para los

supermercados.

Las industrias lácteas formales utilizan primordialmente leche nacional como

materia prima, aunque en épocas de escasez de leche han complementados sus

necesidades con producto en polvo importado, utilizado para elaborar varios

productos finales8. Todas ellas poseen una adecuada tecnología que incluye

pasteurización, la elaboración de variados tipos de productos lácteos (leche,

cremas, quesos, mantequilla y yogures) y sistemas de empaque automatizados.

8 Es oportuno anotar que en El Salvador está prohibida la rehidratación de leche en polvo importada para producir leche fluida.

Page 13: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1133

Históricamente la industria formal de El Salvador ha tenido serios problemas para

un abastecimiento de materia prima de calidad, distribuido a través de todo el año.

La escasez de leche adecuada para un buen procesamiento industrial, sobre todo

en la época seca, ha sido la principal debilidad de la industria lechera. Ello se ha

venido solucionando a través del mejoramiento de las relaciones entre la industria

y los productores organizados. Se han venido fortaleciendo organizaciones como

la Asociación de Plantas Procesadoras de Leche (APPLE), Asociación de

Productores de Leche de El Salvador (PROLECHE) y Asociación Salvadoreña de

Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE), y con ello la industria ha

mejorado su abastecimiento.

Un ejemplo de ello ha sido el establecimiento del pago a los productores

reconociendo las diferencias de calidad de la leche.

La venta de leche hacia la industria láctea formal la hace directamente el

productor. Ello permite que exista un adecuado control sobre la calidad de la

leche que cada planta procesa y evita la intermediación de leche cruda.

La leche cruda, cuyo destino son las queserías artesanales, presenta niveles altos

de intermediación. Los acopiadores van recogiendo leche de las fincas

(usualmente unos pocos litros por finca) y la transportan para venderla en las

queserías. Ello se traduce en serios problemas de calidad (leche no es refrigerada,

se mezclan leches de fincas diferentes para su transporte) y precios deprimidos

para los productores. Existe también una significativa producción de quesos en el

ámbito de las mismas fincas. Existe además una proporción de leche cruda que

se comercializa como tal, especialmente en las áreas rurales.

Los productos lácteos tienen una amplia distribución en El Salvador. Se observan

en el mercado una gran cantidad de marcas nacionales, así como productos

importado de Nueva Zelanda, Australia, Los Estados Unidos de Norteamérica,

Costa Rica, Honduras y de varios países europeos. El producto importado es más

abundante como leche en polvo, mantequilla y quesos; sin embargo existe una

Page 14: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1144

presencia importante de leche fluida de Costa Rica (Dos Pinos) y Honduras (Sula).

Los principales productos de origen local son la leche fluida y los quesos, de los

cuales existe una gran cantidad de tipos y marcas.

Los quesos no pasteurizados que se comercializan pueden provenir de las

queserías artesanales salvadoreña o pueden ser importados de Honduras y

Nicaragua. Es interesante mencionar que existen queserías artesanales en los

países vecinos que son propiedad de salvadoreños y cuyo propósito es la

elaboración de los tipos de queso que el mercado salvadoreño demanda. Aún

cuando existen dispositivos legales que norman este comercio, la importación de

quesos no pasteurizados suele hacerse cumpliendo con los requisitos de frontera

(inspección de los productos, pago de impuesto) pero es claro que una porción

significativa de estos quesos penetra al país sin esos controles (contrabando).

Los productos lácteos pasteurizados se comercializan mayoritariamente en

supermercados y mercados que cuentan con sistemas de refrigeración (para los

productos que así lo requieren), urnas exhibidoras y en general buena

presentación de los productos.

El queso de origen artesanal se maneja más en el ámbito de mercado y de

pequeñas tiendas 9. No son extraños los problemas de intoxicación de la

población con el consumo de quesos que no han sido producidos ni manipulados

adecuadamente.

Entre los distribuidores salvadoreños que importan y distribuyen productos lácteos

pasteurizados de otros países, el más importante es Corporación Mercantil

Salvadoreña, S.A. de C.V. (COMERSAL), y su principal canal de distribución son

los supermercados que son donde están los consumidores con más poder de

compra.

El principal canal de ventas del sector industrial son los supermercados, existen

9 MAG, “Plan de Desarrollo Ganadero de El Salvador”, 2003. P38-P39.

Page 15: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1155

cuatro grandes cadenas de supermercados que dominan el mercado en el país:

DESPENSA DE DON JUAN, EUROPA, SÚPER SELECTOS e HIPERPAIZ, con

un total de 110 sucursales.

Así, tienen un gran poder de negociación con la industria, que depende de ellos.

Los compradores institucionales (cadena de restaurantes, hoteles y hospitales),

tienen un peso importante y también tienen un fuerte poder de negociación,

especialmente porque algunos pueden importar directamente por sus altos

volúmenes de compra.

Acerca del grado de sofisticación del consumidor, ellos son exigentes pues están

expuestos a productos importados de buena calidad.

En el caso de los procesadores artesanales, los principales canales de venta son

los mercados municipales y las pupuserías. Como son mercados atractivos hay

una gran competencia, lo que traslada el poder de negociación para los

compradores.

El grado de sofisticación del consumidor es bajo, la exigencia por calidad y niveles

de higiene son mínimos. El precio es, en general, el factor que decide la compra.

El país cuenta con estrictas leyes de higiene y altos aranceles para productos de

fuera del Mercado Común Centro Americano (MCCA).

Para las empresas de Centroamérica el acceso es relativamente fácil, no hay

aranceles y los permisos de exportación no son difíciles de obtenerse.

Otra barrera de entrada es el gusto del consumidor local, que demanda productos

típicos, como el queso duro blando y el queso clásico de la marca Petacones.

La estructura de distribución también es un obstáculo para nuevas empresas,

principalmente porque la distribución es descentralizada. La red fría de

distribución requiere de fuertes inversiones, y además, es necesario tener un

Page 16: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1166

equipo de vendedores para poder penetrar en los principales canales.

En el mercado de plantas artesanales, las barreras de entrada son el conocimiento

del mercado local o municipal y las pocas ganancias obtenidas. Hay más

empresas saliendo que entrando en ese negocio.

Los productos contrabandeados hasta la fecha no han tenido muchas barreras

para entrar en el país pese la fiscalización de la policía, en ese sentido se requiere

una efectiva aplicación de la ley.

El principal sustituto de la leche fluida es la leche en polvo. Por razones de

subsidios en los países productores, ese producto llega a precios bajos al

consumidor.

De la leche consumida en forma fluida en el país, según estimaciones de la

industria lechera, más de 60% proviene de leche en polvo.

También se puede señalar los jugos como sustituto de la leche, pero ese tipo de

producto no tiene gran participación en el mercado local. De cualquier manera, las

procesadoras locales están atentas a esa tendencia y algunas ya tienen jugos

como parte de sus productos, aprovechando la misma red fría de distribución.

Otros productos lácteos como la crema tienen sustitutos que son las cremas

elaboradas a partir de grasa vegetal. Sin embargo, no existe una fuerte presencia

de esos tipos de productos en el mercado salvadoreño. De acuerdo a la “Ley de

Fomento a la Producción Higiénica de la Leche y Productos Lácteos y Regulación

de su Expendio” (1960), esos sustitutos deben de tener indicaciones que no son

crema pura de leche.

Entre los factores que afectan la rentabilidad de las empresas productoras de

lácteos, podemos mencionar:

- Las importaciones de productos lácteos a menor costo, principalmente la leche

en polvo y la leche descremada que son utilizadas para la recombinación de

Page 17: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1177

leche fluida o para la producción de queso de baja calidad y bajo precio.

- Los altos costos de producción relacionados con los gastos de alimentación

del ganado, pérdidas por el calor intenso, enfermedad y muerte, y dificultades

en la producción.

- La subutilización de la capacidad instalada para el procesamiento de la leche,

ya que muchas de las explotaciones podrían procesar un porcentaje más alto

de la materia prima actual, sin alcanzar los límites de la capacidad instalada o

de mano de obra.

- Los bajos ingresos del consumidor, los cuales constituyen una restricción

fundamental de la demanda y del tamaño del mercado para los productos

lácteos.

- La falta de instalaciones adecuadas para el manejo del producto (refrigeración)

y condiciones inadecuadas de almacenamiento en los hogares.

- Las restricciones del transporte y los altos costos del combustible que limitan

la eficiencia en la comercialización de los productos lácteos.

Los canales de distribución son: los supermercados, tiendas locales y ventas

directas.

- Supermercados: es el canal más importante del sector formal, presentando

una rápida expansión, lo que ha ayudado a las plantas industriales a aumentar

sus ventas. Ellos son muy exigentes en términos de calidad y demandan que

las plantas industriales vayan a dejar sus productos directamente en sus

sucursales. Las negociaciones de precio son hechas de forma centralizada,

eso es, la cadena negocia un precio único para todas las sucursales. Sin

embargo, los pedidos son hechos de forma descentralizada, cada sala hace

sus pedidos a las plantas. Eso hace que ellas tengan que tener vendedores

visitando periódicamente cada una de las sucursales para sacar pedidos.

Existe una gran concentración en ese tipo de comercio en el país, con cuatro

Page 18: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1188

cadenas dominando casi la totalidad del mercado.

- Tiendas locales: son las tiendas que están ubicadas en los barrios de periferia,

algunos productos como la leche fluida pasteurizada tienen como su canal

principal, ese tipo de comercio.

- Ventas directas: Algunas plantas industriales tienen tiendas propias, en donde

venden los productos con su marca. Son más bien una herramienta de

mercadeo y un importante canal de distribución.

Prácticamente todas las plantas tienen una flotilla de vehículos para distribuir sus

productos. Solamente en algunos casos ellos usan intermediarios, por lo general

para llevar sus productos a las tiendas locales.

33.. SSIITTUUAACCIIÓÓNN AACCTTUUAALL

Las plantas procesadoras industriales, cuentan con edificios y equipo moderno,

instalados en zonas urbanas, manteniendo normas estrictas de calidad.

Las plantas procesadoras artesanales, también reciben grandes cantidades de

leche pero no exigían ningún requisito. La mayor parte de dicho líquido la

dedicaban a la producción de queso, crema y mantequilla; estos productos eran

vendidos indiscriminadamente al por mayor y menor sin obedecer a una política

ordenada de comercialización.

33..11.. MMééttooddooss ddee pprroodduucccciióónn yy nnoorrmmaass ttééccnniiccaass

La capacidad de industrialización de la producción láctea es todavía baja, a pesar

del nivel de inversión realizada en los últimos años. Este proceso de inversión ha

estado orientado hacia la mejora en los procesos productivos con avances en

tecnología que permite reducir costos de producción, empaque y transporte, y que

logra incrementar la calidad del producto a ser comercializado, lo que permite

mantener la calidad de un producto altamente perecedero por períodos más largos

Page 19: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

1199

facilitando la comercialización a escala regional. Adicionalmente, la política de las

empresas está dirigida a la diversificación con la introducción de nueva variedad

de productos con un mayor valor agregado.

Con la entrada en vigencia la “Ley de Pasteurización de la Leche y Productos

Lácteos”, aprobada desde 1995, los procesadores de leche están en la obligación

de pasteurizar todos los productos, lo cual implica grandes inversiones en

maquinaria especializada.

Por su parte, los productores artesanales deben acoplarse a la nueva normativa y

conseguir la inversión necesaria para realizar los cambios exigidos por la ley. Los

productores artesanales han gozado de una prórroga para ir gradualmente

incorporando la tecnología necesaria para poder así producir leche fluida y demás

lácteos en condiciones óptimas de higiene.

En el país se utilizan en forma ocasional las normas técnicas para la elaboración y

comercio de productos lácteos, elaborada por el Instituto Centroamericano de

Tecnología Industrial (ICAITI), las que son consistentes con el Codex Alimentarius.

Pero estas no han sido adoptadas oficialmente.

Dentro de las principales disposiciones conocidas en cuanto a la normatividad de

la producción de lácteos presentamos a continuación las generalidades promedio

manejadas por el sector.

33..11..11.. LLaa lleecchhee

La leche es el liquido producido por las mamas de los mamíferos hembras,

alimento de gran valor nutritivo que asegura, de forma especial, la subsistencia de

las crías al principio de su vida gracias a su riqueza en grasas emulsionadas, que

le dan su color blanco, prótico, lactosa, vitaminas y sales minerales.10

En este estudio nos referimos a la secreción de leche por el ordeño de una o más

10 Diccionario “El Pequeño Larousse”, 2001

Page 20: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2200

vacas en perfecto estado de salud, excluyendo aquellas que se obtiene quince

días antes y después del parto, o el período que sea necesario para que la leche

este libre de calostro.11

La leche es una materia prima fácilmente perecedera. Las bacterias que la

contaminan pueden multiplicarse rápidamente y hacerla no apta para el

procesamiento, ni para el consumo humano. El desarrollo de las bacterias puede

retrasarse mediante la refrigeración, que reduce la velocidad del deterioro. En

ciertas condiciones, puede ser imposible aplicar la refrigeración por razones

económicas y/o técnicas. Las dificultades para aplicar la refrigeración constituyen

un problema especial en ciertas zonas de países en los cuales la producción

lechera es incipiente o se halla en expansión. En tales situaciones, es conveniente

tener la posibilidad de recurrir a un método diferente de la refrigeración para

retrasar el desarrollo de las bacterias en la leche cruda durante la recogida y el

transporte de la leche a las plantas de procesamiento.

La pasteurización es un procedimiento de tratamiento térmico que se aplica a un

producto, con objeto de evitar riesgos para la salud pública que deriven de

microorganismos patógenos presentes en la leche. La pasteurización como

procedimiento de tratamiento térmico deberá ser tal que provoque los mínimos

cambios químicos, físicos y organolépticos posibles en el producto.

Se supone que la pasteurización evita posibles riesgos para la salud pública, en el

sentido de que, aunque tal vez no destruya todos los microorganismos patógenos

presentes, reduce el número de microorganismos nocivos a un nivel tal que no

constituyan un peligro considerable para la salud. La pasteurización prolonga

también la calidad de conservación de algunos productos al reducir el número de

los microorganismos que producen el deterioro del producto.

Combinaciones de temperatura_mínima/tiempo para la pasteurización:

11 Calostro: primera leche de la hembra.

Page 21: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2211

- Leche pasteurizada y leche desnatada en polvo = (63º C durante 30 minutos),

(72º C durante 15 segundos).

- Crema pasteurizada (18% de grasa) = (75º C durante 15 segundos).

- Crema pasteurizada (35% de grasa o más) = (80º C durante 15 segundos).

- Leche concentrada pasteurizada = (80º C durante 25 segundos).

Las combinaciones de temperatura / tiempo indicadas aquí representan ejemplos

típicos de muchas combinaciones de temperatura y tiempo que tienen un efecto

bactericida mínimo y equivalente, necesario para la pasteurización. Las

combinaciones dependen de factores como la naturaleza del producto, el

contenido de sólidos, la viscosidad, etc.

33..11..22.. LLaa ccrreemmaa

Es la parte de la leche en que se ha reunido la mayor cantidad de grasa de la

misma, por procedimiento de centrifugación o de separación después de reposo.

Debiendo de proceder de leches limpias y ser elaboradas bajo procedimientos

higiénicos, antes de someterse al procedimiento de pasteurización antes de ser

puesta a la venta y conservar a temperatura inferior a 10º C.

Las cremas de consumo tienen como mínimo 30% grasa de leche, no más de 7.5

de sólidos no grasos y una acidez expuesta a ácido láctico no mayor de 1.1%

33..11..33.. EEll qquueessoo

Es el producto de la concentración de la materia seca (sólidos totales) de la leche

pasteurizada; obtenido por la coagulación y sometida a tratamiento bacteriológico

y maduración.

Con la pasteurización de la leche para fabricar queso, se obtienen las siguientes

ventajas:

Page 22: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2222

- Obtener quesos con sabor y aroma más puros.

- Destruir en su totalidad los gérmenes patógenos.

- Destruir las bacterias del grupo coli12, levaduras13 y enzimas14 de la leche.

- Controlar más fácilmente los métodos de producción y la velocidad de la

maduración.

- Producir quesos estandarizados todo el año.

- Madurar el queso a temperatura más alta que la usada en el queso de leche

cruda.

- Obtener productos de mayor conservación.

- Aumentar ligeramente el rendimiento.

- Disminuir apreciablemente la producción de quesos de inferior calidad.

33..11..44.. LLaa mmaanntteeqquuiillllaa

Es el producto que resulta de la concreción o exacción de los glóbulos de grasa de

leche o crema.

La composición de la mantequilla es la siguiente: materia grasa 80.5%, humedad

16.5%, sal 2.3% y cuajada 0.7% (cenizas).

33..22.. AAddqquuiissiicciióónn ddee iinnssuummooss

33..22..11.. MMeerrccaaddoo llooccaall

En términos generales, la elaboración de productos lácteos depende casi

12 Coli: Bacterias patógenas que se aloja en el intestino del hombre y puede invadir otros tejidos. 13 Levadura: Hongos unicelular que produce la fermentación alcoholica de las soluciones azucaradas. 14 Enzima: Sustancia orgánica soluble, que provoca o acelera una reacción bioquímica.

Page 23: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2233

exclusivamente del suministro de insumos a escala nacional, siendo la leche su

principal materia prima, representando casi el 60% de la demanda intermedia del

rubro. Aún cuando la leche fluida cruda es el insumo más utilizado en los

productos lácteos como queso fresco, otros productos como sorbete o queso

procesado, requieren en su elaboración principalmente leche en polvo importada.

El insumo más importante de la industria es la leche, por lo que los ganaderos son

los principales proveedores de la industria.

En El Salvador, por ley es prohibido comercializar productos lácteos elaborados a

partir de leche en polvo. De esta manera, como no tiene sentido económico

transportar leche fluida por largas distancias (de otros países), los procesadores

no tienen otra opción para abastecerse de su insumo más importante que no sean

los productores locales de leche fluida.

El Salvador tiene uno de los mayores precios pagados al productor de

Centroamérica.

En el caso del sector industrial, se exige del productor un patrón mínimo de

calidad.

En general, los productores de leche en El Salvador son pocos tecnificados, y

solamente unos pocos productores actualmente cumplen con esos patrones

mínimos de calidad. La falta de incentivos es evidente para transformarse a

procesos más tecnificados.

Los ganaderos que venden para los procesadores artesanales están en una

situación contraria. Como los precios de los productos artesanales han caído con

el contrabando, ellos están pagando precios más bajos que la industria formal.

Las negociaciones de precios son realizadas a escala individual con los ganaderos

por lo que el mayor poder de negociación lo tienen las plantas procesadoras.

En el mercado de los procesadores artesanales, la calidad no es un requisito; el

Page 24: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2244

precio y la proximidad geográfica son los factores determinantes para la decisión

de compra. Como esa leche no es refrigerada su duración es bien corta, teniendo

que ser procesada inmediatamente de ser extraída de la vaca.

La actual red de lácteos en El Salvador es compleja y se caracteriza por una

marcada división entre lo artesanal e industrial.

La artesanal se destaca por tener un alto nivel de fragmentación e intermediación.

Existe un gran número de actores en cada eslabón y un gran número de

eslabones. Otra característica es que el mayor poder está en las manos de los

intermediarios.

Así, la mayor parte del valor capturado queda con los intermediarios y las

actividades productivas reciben solamente una pequeña porción de este valor. La

consecuencia es que las ganancias de las actividades productivas son bajas, no

estimulan la inversión en modernización y en el desarrollo de mejores productos.

Por el contrario, la industria se muestra más integrada, lo que se traduce en

mayores ganancias para las actividades productivas. Los lecheros especializados

al obtener una leche de mejor calidad, la venden a los procesadores industriales

que pagan mejor y de forma constante durante todo el año.

El único punto es que todavía hace falta una mayor integración entre ganadería y

procesamiento para que haya un aumento en la eficiencia de esta red.

Una estrategia para aumentar la competitividad como agregado, debe de tomar en

cuenta una mayor integración de los actores de red de lácteos del país con una

reducción en el número de intermediarios, a fin de que el valor quede con los que

se dedican a las actividades productivas.

Otra consideración es que las dos redes tiendan a integrarse hasta que haya

solamente una red de lácteos en el país, o puedan coexistir en condiciones de

competitividad y de inocuidad alimentaria.

Page 25: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2255

33..22..22.. MMeerrccaaddoo iimmppoorrttaaddoo

Dentro de los productos que son traídos del extranjero para apoyar el accionar de

este sector tenemos la leche en polvo para la elaboración de queso en el verano,

debido a la baja producción de leche, también es utilizada para subsidiar la

deficiencia de leche en períodos de mayor demanda.

Los países de origen de los productos importados por El Salvador en los primeros

lugares están Nueva Zelanda, seguida por Honduras, Nicaragua, Estados Unidos

de Norteamérica y Costa Rica.

44.. IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEELL SSEECCTTOORR LLÁÁCCTTEEOO EENN EELL PPAAÍÍSS

44..11.. IImmppoorrttaanncciiaa eeccoonnóómmiiccaa

El sector lácteo posee una gran importancia para la economía nacional como

fuente de alimentos para la población y como generadora de valor agregado y de

empleo.

44..22.. IImmppoorrttaanncciiaa ssoocciiaall

El desarrollo de un país esta estrechamente relacionado con el grado de nutrición

de sus habitantes y éste a su vez con el avance tecnológico desarrollado por la

industria, Así el nivel de vida y la eficiencia del trabajo desarrollado por las

personas será mayor cuanto mejor sea la calidad de su alimentación.

Los productos lácteos juegan un papel importante en la alimentación humana,

debido a que forman parte del grupo de alimentos más completo que existen,

porque contiene proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y algunas vitaminas.

Sin embargo, se pueden considerar sus beneficios en todas las etapas de la vida,

como por ejemplo, en el caso de la infancia, los productos lácteos son

beneficiosos para un desarrollo normal y adecuado de habilidades mentales y

físicas, protección contra enfermedades en apoyo al fortalecimiento del sistema

Page 26: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2266

inmunológico y contribución a un desarrollo esquelético por su alto contenido de

calcio. Es un alimento balanceado para los niños en crecimiento, porque se

adapta bien al sistema digestivo de éstos, la leche homogeneizada y enriquecida

con la vitamina “D” esta especialmente adaptada para la alimentación infantil. La

homogeneización hace más pequeños los glóbulos de grasa y ablanda la cuajada,

mejorando la digestibilidad. Su contenido de vitamina “D” ayuda a la formación de

los huesos y dientes.

La leche es necesaria para todo adulto, porque es una fuente excelente de

proteínas, proporciona cantidades liberales de minerales sumamente necesarios y

suministra azúcar fácil de digerir y grasa para generar energía.

55.. LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEELL SSEECCTTOORR LLÁÁCCTTEEOO

A continuación presentamos las principales limitantes que enfrenta el sector:

55..11.. LLiimmiittaacciioonneess gguubbeerrnnaammeennttaalleess

La política comercial ha sido reducida al manejo de los aranceles, o cual en parte

ha sido orientada para protección en un mercado internacional altamente

distorsionado por los subsidios.

El sector privado ha logrado impactar de manera considerable en la formulación

de políticas, logró que se incrementara la protección que recibían, en un momento

de decidida desregulación y liberalización del sector.

55..22.. LLiimmiittaacciioonneess bbaannccaarriiaass yy ccrreeddiittiicciiaass

La necesidad de inversión y de capital de trabajo de los productores requieren de

apoyo crediticio. Este se ha dado históricamente a través de la Banca Estatal,

pero deben surgir esquemas adicionales que agilicen el acceso al crédito u otros

mecanismos que ya funcionan en otros países.

Page 27: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2277

Además, para que los productores puedan invertir en nueva tecnología se hace

necesario, que la banca nacional otorgue préstamos flexibles para facilitarles e

incentivar a los productores a incorporarse rápidamente a la nueva ley.

Actualmente, el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) apoya el desarrollo de

las redes de valor, de tal forma de potenciar la competitividad de todos los

productos generados por los distintos eslabones que interactúan en la cadena del

sector lácteo, favoreciendo el financiamiento a la medida de sus operaciones,

apoyando el desarrollo de relación comercial entre los integrantes de la red,

apoyándolos con servicios financieros y tecnológicos.

55..33.. LLiimmiittaacciioonneess ddee aacccceessoo aa mmeerrccaaddooss iinntteerrnnaacciioonnaalleess

Las economías centroamericanas son pequeñas, incluso en el contexto

latinoamericano, lo cual aumenta su vulnerabilidad a los shocks externos.

El mercado mundial de productos lácteos puede ser caracterizado como sigue:

concentrado, residual15, volátil y con elevada injerencia estatal.

El mercado mundial de lácteos posee características que pueden conducirlo a

afectar notablemente la producción, incluso en el ámbito de Centroamérica.16

El mercado mundial de lácteos es altamente concentrado, ya que cerca de seis

países producen el 65% de la leche fresca mundial, al mismo tiempo, cuatro

países o territorios aduaneros (Unión Europea, Australia, Estados Unidos de

Norteamérica y Nueva Zelanda) son responsables del 70% de las exportaciones

totales.

El acceso a estos mercados, podría implicar enormes inversiones en planta y

equipo para los productores.

15 Significa que se exportan los excedentes de la producción. 16 Cuando Costa Rica renegoció su tratado de libre comercio con México, ello le permitió acceder a una cuota en leche fluida que equivalía cerca de 10 millones de Kg. anuales, lo que significa a penas la mitad del consumo de un día en México.

Page 28: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2288

En el ámbito centroamericano, el desarrollo de esta actividad está regido por dos

países de fuerte vocación exportadora, Honduras y Costa Rica, como contraparte

de este flujo, sobresalen como importadores, El Salvador y Guatemala.

Por otra parte, los países desarrollados han establecido un sistema multilateral de

normas para el comercio que favorece sustancialmente su desempeño, con

relación al de los países en desarrollo.

Los países de América Latina y el Caribe (ALC), y El Salvador no es la excepción,

confrontan el desafío del acceso limitado a esos mercados. En algunos casos las

restricciones se han ido acrecentando por la vía de las exigencias sobre aplicación

de medidas sanitarias y requerimientos sobre la inocuidad de los alimentos. En tal

caso debe reconocerse que los países importadores con justo derecho, desean

garantizar la seguridad a los consumidores y minimizar el ingreso de plagas y

enfermedades. Lo lamentable es que con frecuencia se recurre a esas medidas

sólo con el fin de impedir el ingreso de productos importados que tienen el

potencial para desplazar a productos nacionales.

A estas medidas se suman ahora las exigencias de carácter ambiental.

Nuevamente en este caso, si las normas se apegan a las reglas técnicas que

deben cumplir los productos exportados, según lo establecido en la Organización

Mundial del Comercio (OMC), los países están en el derecho de hacerlas cumplir.

Este es el caso por ejemplo, de los requerimientos de empaques y materiales que

no sean lesivos para el ambiente en el país importador. Sin embargo, cuando

estas normas se extienden a cuestionar los procesos productivos, para que no

dañen el ambiente en el país donde se producen, se está extendiendo los asuntos

ambientales más allá de lo meramente comercial.

A esto se debe sumar el requerimiento creciente de la certificación ambiental. Si

bien es cierto que la producción certificada trae beneficios al propio país

exportador, se puede caer en el riesgo de una nueva condicionalidad. Ello ocurre

especialmente si el país importador exige que la certificación la otorgue una

Page 29: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

2299

empresa de su territorio y en muchos casos una subsidiaria de la propia empresa

importadora.

Sin embargo, más pernicioso que todo lo anterior ha sido la persistencia de las

reglas de los países importadores para limitar el acceso de los productos con más

valor agregado por la vía de tarifas crecientes, cuanto mayor es el valor.

Otro problema, son las barreras no arancelarias como las exigencias sanitarias.

Por ejemplo, el departamento de agricultura de los Estados Unidos de

Norteamérica determina que todos los productos lácteos de origen salvadoreño

sean detenidos automáticamente en las aduanas para inspección sanitaria. Eso

genera altos costos para los exportadores, especialmente de almacenaje.

La tendencia en materia de comercio interregional apunta por otra parte hacia una

marcada tendencia al crecimiento. Por una parte las economías centroamericanas

han salido del proceso bélico y han mostrado algún nivel de recuperación

económica. Paralelamente, la reducción en las tarifas al comercio y la reducción

en restricciones de tipo no arancelario resultan en mayor dinamismo de la

actividad comercial.

66.. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS EEMMPPRREESSAASS DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS LLÁÁCCTTEEOOSS PPOORR SSUU TTAAMMAAÑÑOO

diferentes criterios para la clasificar a las empresas por el tamaño en nuestro país.

Sin embargo, hemos conocido la opinión de algunas de las entidades de mayor

reconocimiento social, las cuales las clasifican de acuerdo al monto de sus

activos, número de empleados, monto de las ventas anuales y otros criterios de la

siguiente manera:

Page 30: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3300

La clasificación de las empresas de acuerdo a su rama de actividad, aparece en el

Anexo 1.

77.. AASSPPEECCTTOOSS LLEEGGAALLEESS

Los productos alimenticios, entre ellos los productos lácteos, tienen que cumplir

normas que rigen su producción y distribución, los cuales se encuentran

estipulados en los siguientes documentos legales: Código de Salud, Ley de

Fomento a la Producción Higiénica de la Leche y Productos Lácteos y Regulación

de su Expendio y su Reglamento, Reforma a la ley de Fomento de Producción

Higiénica de la Leche y Productos Lácteos (1995).

77..11.. CCóóddiiggoo ddee SSaalluudd

Decreto No. 955, (Mayo 1988). Requiere que toda leche fluida comerciable tenga

que ser pasteurizada antes que sea vendida o procesada para elaborar queso y

otros productos lácteos a escala industrial y artesanal, para garantizar la salud

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DE PRODUCTOS LACTEOS DE EL SALVADOR POR SU TAMAÑO

INSTITUCIÓN CRITERIO MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

ANEP Número de empleados Hasta 4 De 5 hasta 19 De 20 hasta 99 De 100 ó más

Monto de las ventas anuales

Inferiores a $68,571

De $68,571 hasta $685,714

De $685,714 a $4,571,429

Mayores de $4,571,429

Número de empleados Hasta 10 De 11 hasta 49 De 50 Hasta 199 De 200 ó más

Monto de las ventas anuales

Inferiores a $68,571

De $68,571 hasta $685,714

De $685,714 a $4,571,429

Mayores de $4,571,429

Número de empleados Hasta 10 De 11 hasta 49 De 50 Hasta 199 De 200 ó más

Monto de los activos No exceda de $11,429

De $11,429 hasta $85,714

De $85,714 hasta $228,571

Supuerior a $228,571

Número de empleados Hasta 10 De 11 hasta 20 De 21 hasta 99 De 100 ó más

MINISTERIO DE HACIENDA

Monto de los impuestos en el ejercicio fiscal

No definido Hasta $5,714 De $5,714 a $34,286 Superior a $34,286

BCR

BMI

FUSADES

Page 31: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3311

pública. A pesar de que el Código no se cumple en ¾ partes de la producción

lechera nacional, la Ley de Pasteurización se pretende aplicar rigurosamente.

El código de salud (1988) establece la obligatoriedad de la pasteurización,

esterilización u otro tratamiento de leche en los lugares de procesamiento

industria, artesanal o cualquier otro establecimiento que se dedique a tales

actividades.

Una reforma al Código de Salud estableció un plazo para que fuese hecha efectiva

esta obligatoriedad, de forma gradual y progresiva, conforme a las cantidades de

leche que sea comercializada o procesada. Para el caso de las que procesan

menos de dos mil botellas diarias (150 litros) de leche, se considerará procesador

artesanal y estará exento de la pasteurización y cumplirá con las condiciones

siguientes:

- Registrarse como procesador artesanal.

- Que utilice leche de hatos libres de brucelosis y tuberculosis.

- Leche que provenga de hatos donde se practique un ordeño higiénico, y

finalmente,

- Que procese con utensilios y equipo de fácil limpieza.

A raíz de la exigencia de pasteurización, surge un incentivo a la producción y

consumo de productos pasteurizados, por tanto de mejor calidad. El propósito de

esa ley es regular la higiene en todo el eslabón, incentivando al productor a

mantener sus hatos de acuerdo a ley, por tanto, ofreciendo leche de mejor calidad

y a los procesadores exigiendo calidad para elaborar productos de calidad. El

problema esta en que no todos los ganaderos lo cumplen, y la mayoría de plantas

artesanales no lo exigen, por lo que se presentan serias ineficiencias en la

aplicación de la ley.

Uno de los aportes de la ley es que se logra definir de forma muy clara los

Page 32: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3322

participantes del sector, los procesadores artesanales de los procesadores

industriales.

77..22.. LLeeyy ddee FFoommeennttoo aa llaa PPrroodduucccciióónn HHiiggiiéénniiccaa ddee llaa LLeecchhee yy PPrroodduuccttooss LLáácctteeooss yy RReegguullaacciióónn ddee ssuu EExxppeennddiioo yy ssuu RReeggllaammeennttoo

Desde 1960, se creó la “Ley de fomento de producción higiénica de la leche y

productos lácteos y regulación de su expendio”, y al pasar de los años se han ido

realizando reformas para una mejor regulación.

Esta provee la normativa que rige la producción y distribución de lácteos en el

ámbito nacional.

Las normativas más importantes de esta ley especifican que se debe contar con

una licencia de producción de leche, al igual que para las centrales lecheras, los

expendios, los transportistas, distribuidores, además, las plantas deben contar con

una aprobación del MAG/MSPAS de las instalaciones y de su distribución.

Dentro del marco de aplicación de esta ley se incluye la prohibición de importar

leche fluida a granel u otras materias primas necesarias para la elaboración de

productos lácteos si se comprueba que se pueden adquirir localmente.

En cuanto a los requisitos zoosanitarios involucrados en el comercio internacional

de productos lácteos, se han armonizado los códigos y requisitos del grupo CA-4

(El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y se tiene una propuesta por

parte de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

de uniformar los requisitos de productos pecuarios del Triángulo Norte y México.

Sobre las características, producción y expendio de leche cruda, el mismo reglamento establece:

Art. 3. La leche para que pueda destinarse al consumo público, como cruda, en un

mercado de control higiénico, deberá satisfacer los requisitos siguientes:

- Ser pura y limpia.

Page 33: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3333

- Ser de color blanco opaco y de olor sui generis.

- Satisfacer desde el momento de ordeño hasta su venta, las condiciones

físicas, químicas y bacteriológicas.

Art. 4. El productor para vender leche cruda, directamente o a través de un

distribuidor de un mercado, deberá tener la licencia respectiva.

Sobre la producción de leche establece:

Art. 5. Las granjas lecheras deberán contar con las siguientes facilidades e

instalaciones:

- Corral, establo de ordeño, cuarto de leche y cuarto de accesorios.

- Abastecimiento de agua potable.

- Facilidad para el aseo del personal, servicios sanitarios y baños.

- Facilidad para el lavado y desinfección de utensilios.

- Disposición sanitaria de estiércol y desechos.

Art. 6. Los establos de ordeño deberán ubicarse en lugares alejados de

establecimientos insalubres y de otras posibles fuentes de contaminación y de

acuerdo a los reglamentos existentes sobre construcciones.

Art. 7. El establo de ordeño deberá llenar los siguientes requisitos:

- Los pisos deberán ser de material fácilmente lavables.

- Serán bien ventilados con luz adecuada y suficiente y deberán mantenerse

limpios.

Page 34: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3344

Sobre el etiquetamiento del producto final, establece:

Art. 40. Los envases, tapones y empaques deberán ser aprobados previamente

por la Dirección General de Salud. Todo empaque o envase deberá ser rotulado

de tal manera que exprese, sin lugar a duda, lo siguiente:

- Nombre comercial del producto, su clase y tipo.

- Nombre y dirección del productor.

- Contenido en porcentaje de grasa láctea (en productos en los cuales se

agreguen otros componentes, se indicará la composición del producto).

- Volumen neto del producto: contenido expresado en unidades del sistema

métrico decimal.

- Declaración y especificación de los aditivos alimenticios que lleva el producto.

- Las indicaciones necesarias para su conservación; cuando se trate de

productos pasteurizados, se indicará claramente la fecha de pasteurización.

Art. 41. Los productos lácteos serán marcados o rotulados según su naturaleza y

de conformidad a las demostraciones y definiciones contenidas.

Art. 42. En la rotulación del envase o del empaque queda prohibido usar marcas,

palabras o frases que puedan inducir a ideas diferentes a la verdadera naturaleza

del producto.

Art. 43. La leche pasteurizada o esterilizada que se venda en cantidades que

exceda de veinte litros, podrá ser distribuida en envases previamente aprobados

por la Dirección General de Salud y sellados de manera apropiada.

Las plantas lecheras calificadas estarán obligadas a proporcionar a los

expendedores de leche, la crema y la mantequilla en envases y paquetes de las

Page 35: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3355

capacidades exigidas.17

77..33.. RReeffoorrmmaass aa llaa LLeeyy ddee FFoommeennttoo aa llaa PPrroodduucccciióónn HHiiggiiéénniiccaa ddee llaa LLeecchhee yy PPrroodduuccttooss LLáácctteeooss yy RReegguullaacciióónn ddee ssuu EExxppeennddiioo yy ssuu RReeggllaammeennttoo

El día 6 de abril de 1995, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto que establece

lo siguiente:

“Se prohíbe la producción y comercialización de crema, queso y leche

provenientes de la reconstitución y recombinación de la leche en polvo”. También

se prohíbe la comercialización de dichos productos con adulterantes.

Las modificaciones al Art. 19, estipulan que toda persona jurídica que elabore o

expenda leche, productos lácteos y sus derivados, en contravención a la presente

ley y su reglamento, será sancionada con multa de ¢10,000 a ¢50,000 y la leche y

los productos elaborados ilegalmente serán decomisados.

En caso de reincidencia la sanción será el doble de la multa impuesta la primera

vez.

Si la persona incurre en una tercera infracción, los Ministerios de Agricultura y

Salud no podrán renovarle al infractor su licencia de funcionamiento y deberán

dejar sin efecto la aprobación de las instalaciones industriales, de acuerdo con las

reformas.

Las personas naturales y jurídicas que distribuyen productos derivados de la leche

como quesos y cremas, tendrán un plazo improrrogable de parte de la Asamblea

Legislativa, para que sus productos sean pasteurizados sin excepción, ya que de

no hacerlo serán retirados del mercado.

Con fecha 15 de junio de 1995, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto 325,

que contiene la “Ley de Fomento a la Producción Higiénica de la Leche y

17 Decreto 48. Ley de Fomento de Producción Higiénica de la Leche y Productos Lácteos y Regulación de su Expendio y su Reglamento. Título VI de la elaboración industrial de la leche y productos lácteos, Capítulo III.

Page 36: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3366

Productos Lácteos y Regulación de su Expendio” (1960), que dice: que será

permitida la importación de leche para la fabricación de queso y crema, no para

mezclarla con la leche, con el fin de no perjudicar del todo a los procesadores.

En el 2000, se realizó una reforma con la finalidad de prohibir la comercialización

de leche, crema y quesos, provenientes de la reconstitución y recombinación de

leche en polvo, también a efecto de regular la distribución de los donativos de la

leche en polvo, prohibiéndose su comercialización.

Esta reforma, fue promovida por los ganaderos, ya que su leche no estaba siendo

comprada por los procesadores al contar estos últimos con la opción menos

costosa, como insumo leche en polvo que muchas veces era proveniente de

donaciones.

Ahora los donativos de leche en polvo son manejados por la Comisión de

Administración de Donaciones, así como regulado por el reglamento para la

administración de alimentos e insumos para la agricultura emitido en el decreto

ejecutivo No. 70. De esta manera que actualmente son exclusivamente dirigidos a

programas de alimentación de iglesias y zonas pobres del país.

En este marco regulatorio, existe un reglamento que apoya a la ley, buscando la

misma finalidad de regular la producción de la leche, producción, distribución y

expendio en condiciones higiénicas. Hace énfasis en reglamentar el transporte,

distribución y manipulación de lácteos y leche. Además especifica reglas para las

instalaciones y equipos, los envases, tapones y empaques.

A partir de la necesidad de proteger la población en el consumo de la leche y sus

derivados, evitar el ingreso al país de leche y derivados que puedan ser una

fuente de enfermedades que afecte a la salud humana y animal, se crea la Norma

salvadoreña oficial NSO-ZOO-001-98, “Requisitos y especificaciones zoosanitarias

para la importación de leche y derivados”.

Esa norma presenta una serie de requisitos para la leche y cada uno de los

Page 37: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3377

productos derivados de la misma, con sus respectivos especificaciones dirigidas a

cumplir características microbiológicas, fisicoquímicas, límites máximos para

residuos de plaguicidas, límites máximos para metales pesados.

Además, exige la certificación y aprobación por el MAG de plantas que quieran

vender al país. También establece regulaciones en cuanto a etiquetado, envase,

empaque, embalaje y transporte con una serie de características mínimas a

cumplir.

A los embarques de productos importados el MAG verifica, certificado,

cumplimiento de los requisitos y la autorización zoosanitarias extendida por el

mismo, y la realización de un muestreo que se realiza de acuerdo a lo establecido

en la norma CAC/RM 42-1969 del Codex Alimentarius FAO/OMS.

Uno de los mayores beneficiarios de la formulación e implementación de esta ley

es el consumidor, que tanto el gobierno, gremiales, empresarios, productores,

intermediarios, pusieron su máximo esfuerzo para llevarlo a cabo, llegando a un

grado de asociatividad, por lo que existe un buen marco regulatorio en el país, lo

que representa grandes desafíos a todo el sector, con el objetivo de hacerla

cumplir y buscar la competitividad de la misma.

A continuación se presentan ejemplos de la aplicación de medidas técnicas y

sanitarias en el comercio de productos lácteos:

- Ley de Pasteurización. Exige que todo producto lácteo, nacional o importado,

sea producido a partir de leche pasteurizada. (Honduras: Según el criterio de

funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, esta medida no se

exige a los productores salvadoreños, por lo tanto es discriminatoria y

constituye un obstáculo al comercio y viola las disposiciones del Acuerdo

sobre Obstáculos Técnicos al Comercio).

- Prohibición a la entrada de quesos frescos procedentes de Honduras, al

Page 38: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3388

determinarse la presencia de Salmonella18 y otras bacterias, tanto en el

producto como en las plantas procesadoras. (Honduras: Las autoridades

sanitarias hondureñas sostienen que la medida era arbitraria, ya que no se

determinó la presencia de bacterias contaminantes en estudios realizados por

ellos. Se cuestiona además las normas que aplica El Salvador).

- Inspección de plantas procesadoras. Se anunció la prohibición de la entrada

de productos Dos Pinos, al encontrarse problemas sanitarios en la planta.

(Costa Rica: Luego de conversaciones entre representantes de la empresa y el

Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador se determinó que la

medida se había tomado con base en un informe erróneo).

88.. RREETTOOSS YY DDEESSAAFFÍÍOOSS DDEE LLAA GGRRAANN EEMMPPRREESSAA PPRROODDUUCCTTOORRAA DDEE LLÁÁCCTTEEOOSS EENN EELL PPAAÍÍSS

88..11.. RReettooss ddeell sseeccttoorr

El principal reto que el sector enfrenta es la competencia de otras empresas

centroamericanas, ya que no hay aranceles de importación en la región. A pesar

de ser una competencia dura, las empresas de otros países de la región aún no

han conseguido una fuerte penetración en el mercado salvadoreño.

La única excepción es el caso de la leche UHT (Ultra High Temperature), en

donde la costarricense Dos Pinos tiene el liderazgo del mercado porque fue la

primera empresa en Centroamérica a tener esa tecnología y obtuvo una ventaja

por eso.

De acuerdo a los dirigentes de las principales plantas industriales, factores como

conocimiento del mercado, gusto del consumidor y la presencia de fuertes marcas

locales han sido las razones por las cuales las otras industrias centroamericanas

no han podido penetrar masivamente en el país.

18 Salmonella: bacteria se multiplica en el organismo tras su ingestión y produce salmonelosis (tifoidea,

Page 39: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

3399

Sin embargo, existe la amenaza de penetración de las grandes transnacionales

como Nestlé y Parmalat, que poseen altas inversiones en investigación y alto

grado de diferenciación de sus productos.

Los dirigentes de estas plantas industriales, a pesar de tener los precios pagados

al productor más altos de Centroamérica, consideran que no ha restado mucha

competitividad a la industria hasta la fecha.

Por otro lado, el sector industrial está operando a un promedio de 50% de su

capacidad, debido a la falta de una mayor demanda del mercado por productos

lácteos pasteurizados. Con la existencia de una gran diferencia de precio con

relación al productor artesanal, el consumidor acaba prefiriendo este último. Por

ejemplo, el queso duro blando artesanal, cuesta un promedio de $1.94 por libra y

el duro blando pasteurizado cuesta un promedio de $3.20 por libra.

Otro problema enfrentado por la industria es un desfase de pagos. La industria

paga la leche cada 15 días para los ganaderos (su principal proveedor) mientras

los supermercados les pagan a cada 45 – 60 días. Eso genera una necesidad de

capital de trabajo que podría ser utilizado para otros fines, como por ejemplo

inversiones en desarrollo de nuevos productos.

Existe una tendencia de diversificación y diferenciación de la producción hacia

productos de mayor valor agregado como quesos con sabores y yogurt.

Otra tendencia es la venta de productos no lácteos como agua natural y jugo de

naranja. La racionalidad por detrás es aprovechar la red de distribución

refrigerada que las plantas industriales de lácteos ya poseen.

La necesidad de mejorar la calidad de la leche cruda salvadoreña, continúa siendo

una realidad. Si bien es cierto que ya existen productores (sobre todo lecheros

especializados) con una “cultura de producción de leche limpia” (ordeño higiénico,

refrigeración de la leche en finca, prevención y control de mastitis), la gran

paratifoidea, gastroenteritis)

Page 40: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

4400

mayoría de la producción todavía proviene de fincas con un mal manejo de la

leche.

El crecimiento de la industria láctea salvadoreña debe estar asociado con mejoras

en la calidad de la leche en el ámbito de finca.

Muchas veces el esfuerzo realizado en el ámbito de finca (manejo, infraestructura

y equipos para mejorar calidad de leche) se pierde debido a que el manejo del

producto durante su transporte a las plantas no es el adecuado.

Otro aspecto que ha afectado a la industria láctea formal salvadoreña ha sido la

competencia desleal de productos que utilizan leche en polvo importada como

materia prima o que no tienen los controles de calidad que una agroindustria

láctea moderna o de donaciones o productos de precios bajos (por ejemplo, leche

en polvo de próximo vencimiento) que se comercializan al margen de las

regulaciones existentes.

Ello ocurre con producto nacional (industria artesanal) y con productos importados

de países vecinos.

La ganadería, que ofrece el principal insumo a las plantas, tiene importantes retos

para el futuro como aumentar el nivel de tecnificación para que eso genere un

incremento en la oferta de leche de calidad y una reducción en los costos de

producción. Para que eso sea posible es clave que haya la disponibilidad de

financiamiento y una reducción del número de intermediarios, así como eliminar

las prácticas ilegales de comercio.

La agroindustria tiene un poderoso incentivo para ser el eje central de una Red de

Valor, ya que si logra mejorar la calidad, cantidad y/o oportunidades de su materia

prima y por lo tanto su producto, podrá crecer, fortalecer o consolidar su presencia

en el mercado que atiende a través de una relación más estrecha o asociada con

los productores y resto de los participantes de la red.

Ante la apertura comercial y la consolidación de los mercados mundiales, las

Page 41: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

4411

empresas del sector deben adoptar medidas que mejoren su inserción en los

mercados y la competitividad de sus operaciones, por lo cual requieren al menos

contar con los siguientes aspectos:

- Integrar una red bajo la cual se integren todos los segmentos de la producción.

- Trabajar bajo un sistema global que incorpore en el proceso la mejora

tecnológica.

- Mantener información del mercado y de su competencia y conocer

detalladamente las necesidades de sus clientes o consumidores.

88..22.. DDeessaaffííooss ddeell sseeccttoorr

En El Salvador, ganar competitividad en la industria láctea, constituye un serio

desafío. Este es mayor cuando hay limitaciones estructurales para la escala de

operación, se esta expuesto a altos riesgos de desastres y a mercados inestables

y, cuando el Estado (en contraste con los países desarrollados) cuenta con

escasos recursos para proveer apoyo. Esta situación se agrava, ante el proceso

de globalización de la económica y de las relaciones entre las sociedades, hay

que competir con productores y empresas transnacionales con mucha más

capacidad y que además reciben cuantiosos subsidios de sus gobiernos.

En tal contexto, es muy reconocido el esfuerzo que hace el gobierno y las

organizaciones del sector para definir una estrategia y políticas para el sector en

su conjunto. Tanto la estrategia como las medidas de políticas deben definirse

con una clara apreciación de la realidad nacional y de las condiciones del entorno

nacional e internacional.

Los procesadores artesanales enfrentan un gran desafío para reposicionar ese

tipo de actividad de manera competitiva. Las importaciones y el contrabando

están minando fuertemente esas empresas que se encuentran actualmente en

una posición delicada. El mayor reto es comenzar a pasteurizar sus productos y al

Page 42: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

4422

mismo tiempo tener costos competitivos de producción.

Los procesadores industriales, a pesar de estar en una mejor situación competitiva

que los artesanales, tienen el desafío de aumentar su producción para que

alcanzar las economías a escala necesarias y poder competir en el ámbito

centroamericano.

Eso sería posible si hay un aumento de la demanda por productos lácteos

pasteurizados en el país. El logro de ese objetivo pasa por una educación del

consumidor para que se reconozcan los beneficios de consumir lácteos

producidos higiénicamente, aunque tenga que pagar un poco más por ellos. Al

obtener precios mejores por sus productos, pueden pagar más por la leche y aun

así tener ganancias. Eso permite que ellos hagan inversiones en modernización y

se mantengan competitivos en el mercado. Se ha mostrado en apartados

anteriores, que el sector industrial aun representa una pequeña parte del mercado

total, por lo que la posibilidad de crecer es una oportunidad presente.

Las áreas en las que se debe poner mayor énfasis son: aumentar la demanda por

lácteos producidos en El Salvador, aumentar la oferta de leche de calidad bajando

los costos de producción y aumentar la competitividad del sector procesador.

- Incentivar el consumo de lácteos higiénicos, promoviendo iniciativas para

educar la población de los daños que el consumo de lácteos no pasteurizados

causan a la salud para que de esa manera se incentive el consumo de lácteos

pasteurizados.

- A la vez es importante retomar el interés del sector industrial, promover una

estrategia de sustitución de las importaciones de lácteos artesanales por

lácteos de producción higiénica en El Salvador. Simultáneamente, fortalecer el

control de importaciones de productos lácteos centroamericanos.

- El desarrollo de un sello de calidad por parte de la industria para asegurar y

promover el consumo de lácteos pasteurizados es también una iniciativa que

Page 43: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

4433

debe de recibir atención.

- Promover la exportación de lácteos salvadoreños a los países de la región,

principalmente productos de mayor valor agregado.

- El mercado étnico representa un potencial que aumenta el desarrollo de una

plataforma de exportación.

- De esa manera es importante que se realice un esfuerzo conjunto para

promover las exportaciones de lácteos salvadoreños, tanto para

Centroamérica como para los Estados Unidos de Norteamérica.

- En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, es importante identificar

cuáles son las barreras para que los productos salvadoreños alcancen ese

mercado y diseñar una estrategia para una plataforma de exportación hacia

ese país.

- A fin de que la red de valor láctea sea más competitiva, es urgente invertir en

la tecnificación de los ganaderos para que haya una reducción de los costos

de producción que pueda ser transmitida a los industriales a través de una

reducción de los precios de la leche.

- Una consecuencia de la mayor tecnificación es el aumento de la oferta de

leche de calidad.

- Otra alternativa para reducir los costos de producción es la asociatividad para

la compra de insumos (concentrado / medicina) para ganadería con la finalidad

de obtener economías a escala.

- Es importante incentivar estrategias de diferenciación de productos llevadas a

cabo por la industria. Eso incluye productos de mayor valor agregado que

atiendan a los requisitos sanitarios de los países desarrollados. La oferta de

financiamiento para esas actividades es clave para el éxito de esta estrategia.

Page 44: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DE ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8168/2/658.5036-P739d-CAPITUL… · En la década de los sesenta, la comercialización

4444

- La red de valor de lácteos esta siendo afectada negativamente en su

competitividad debido a prácticas ilegales de comercio como es el

contrabando. Es necesario un fuerte combate al contrabando por parte del

gobierno, caso contrario ellos tienden a desaparecer. Eso generaría

problemas económicos y sociales para el país por el gran número de personas

que dependen de esa actividad.

- Implementar un programa de apoyo a los artesanales para que puedan

pasteurizar a sus productos e ingresar en el mercado de productos

industriales, que comprende financiamiento para el equipo, asistencia técnica y

el desarrollo de la red de proveedores de leche.