capítulo 4. mejora genÉtica · 2013-06-05 · 6 sociedad de cubana de cunicultura y...

88
Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 4 Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA .............................................................. 95 Importancia de controles actualizados y confiables ..................................... 96 Creación y organización de los troncos ....................................................... 97 Introducción de animales de otras poblaciones (inmigrantes) .................... 98 Cruzamiento ................................................................................................ 98 Alternativas de cruzamiento ........................................................................ 99 ¿Como seleccionar en el conejal? ................................................................ 99 Selección de rasgos reproductivos .............................................................. 100 Selección por crecimiento posdestete ......................................................... 102 Otras causas de eliminación o selección negativa ..................................... 103 Como realizar el reemplazo ....................................................................... 103 Capítulo 5. SALUD ................................................................................... 107 Plan de exploración clínica ........................................................................ 107 Exploración anatomopatológica ................................................................. 111 Enfermedades del conejo Enfermedades virales ........................................................... 114 Enfermedades bacterianas ................................................... 121 Enfermedades parasitarias internas ..................................... 136 Enfermedades parasitarias externas .................................... 143 Enfermedades órganicas y carenciales ....................................................... 147 Envenenamiento • Intoxicaciones • Micotoxicosis .............. 151 Otras patologías: .................................................................. 154 Necrobacilosis .......................................................... 154 Mal oclusión dentaria ............................................... 155 Canibalismo .............................................................. 155 Capítulo 6. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ...................................... 159 Carne .......................................................................................................... 159 Pieles ........................................................................................................... 161 Producción de pelos .................................................................................... 161 Glosario ...................................................................................................... 165 Bibliografía ................................................................................................. 173

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA4

Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA .............................................................. 95Importancia de controles actualizados y confiables ..................................... 96Creación y organización de los troncos ....................................................... 97Introducción de animales de otras poblaciones (inmigrantes) .................... 98Cruzamiento ................................................................................................ 98Alternativas de cruzamiento ........................................................................ 99¿Como seleccionar en el conejal? ................................................................ 99Selección de rasgos reproductivos.............................................................. 100Selección por crecimiento posdestete ......................................................... 102Otras causas de eliminación o selección negativa ..................................... 103Como realizar el reemplazo ....................................................................... 103

Capítulo 5. SALUD ................................................................................... 107Plan de exploración clínica ........................................................................ 107Exploración anatomopatológica ................................................................. 111Enfermedades del conejo

Enfermedades virales ........................................................... 114Enfermedades bacterianas ................................................... 121Enfermedades parasitarias internas ..................................... 136Enfermedades parasitarias externas .................................... 143

Enfermedades órganicas y carenciales ....................................................... 147Envenenamiento • Intoxicaciones • Micotoxicosis .............. 151Otras patologías: .................................................................. 154

Necrobacilosis .......................................................... 154Mal oclusión dentaria ............................................... 155Canibalismo .............................................................. 155

Capítulo 6. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ...................................... 159Carne .......................................................................................................... 159Pieles ........................................................................................................... 161Producción de pelos .................................................................................... 161Glosario ...................................................................................................... 165Bibliografía ................................................................................................. 173

Page 2: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Colectivo de autores

Sergio H. Riverón PonomarenkoTécnico en Medicina Veterinaria. Especialista en Zootecnia.Presidente de la Sociedad Cubana de Cunicultura y Cuycultura de la ACPA

Dra. Raquel Ponce de León Sentí.Doctora en Ciencias Veterinarias. Especialista en Genética AnimalMiembro del Consejo Asesor de la Sociedad Cubana de Cunicultura yCuycultura de la ACPA

Dr. Lázaro Reinaldo GonzálezEspecialista en Epidemiología VeterinariaMiembro del Consejo Asesor de la Sociedad Cubana de Cunicultura yCuycultura de la ACPA

Dra. Anairis Clavijo ArtilesEspecialista en HomeopatíaMiembro del Consejo Asesor de la Sociedad Cubana de Cunicultura yCuycultura en la provincia de Cienfuegos.

Dra. Yinia Clavijo CabreraEspecialista en HomeopatíaMiembro del Consejo Asesor de la Sociedad Cubana de Cunicultura yCuycultura en la provincia de Cienfuegos.

Revisión técnica: Dra. Teresa Planas Pérez DrC. Dr. Jorge Luis Álvarez Calvo DrC.

Edición: Israel de Jesús Zaldivar Pedroso y Dr. Jorge Luis Álvarez Calvo DrCDiseño de cubierta y encarte: Israel de Jesús Zaldivar Pedroso

No de Registro: 391 - 2005

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 3

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................. 5Capítulo 1. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO NECESARIO

EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS.......................... 11Planificación ................................................................................................ 11Naves ............................................................................................................ 13Equipamiento ................................................................................................ 16

Jaulas ...................................................................................... 16Nidos ...................................................................................... 18Bebederos y comederos .......................................................... 19

Capítulo 2. ALIMENTACIÓN ..................................................................... 25Particularidades de la Fisiología Digestiva del conejo ................................ 25Requerimientos Nutricionales ...................................................................... 28El Forraje como alimento ............................................................................. 33Preparación y conservación de alimentos .................................................... 47Formulación de dietas .................................................................................. 52Anexos: Aportes nutritivos de los alimentos ............................................... 62

Capítulo 3. MANEJO Y REPRODUCCIÓN ............................................... 71Manipulación de los conejos ........................................................................ 71

Manejo reproductivo .............................................................. 72Animales en desarrollo. Crecimiento .................................... 73Ceba ........................................................................................ 75El reemplazo .......................................................................... 76

Sistemas de producción. Controles. ............................................................. 77La gestión técnica ......................................................................................... 81Reproducción. Estro, ovulación y monta ..................................................... 83

Gestación. Palpación y parto ................................................. 86Lactancia ................................................................................ 89Métodos para mejorar la receptividad ................................... 91

Page 3: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 5

PRESENTACIÓN

El conejo doméstico es un mamífero que surge producto de la evolución desus ancestros, los conejos primitivos y la liebre (Lepus). Pertenece al ordende los Lagomorphos y no al de los roedores como erróneamente se les clasi-ficó. Apareció en la tierra hace 45 millones de años, en el período Eoceno. Sunombre científico obedece a Oryctolagus cuniculus.

Clasificación zoológica:Reino ...............................................................................AnimalSub-reino ..................................................................... MetazoosTipo .............................................................................. CordadosSub-tipo ..................................................................... CraneadosClase .......................................................................... MamíferosSub-clase ..................................................................... VivíparosOrden .................................................................... LagomorphosFamilia ....................................................................... LeporidaeSub-familia ................................................................. LeporinaeGénero .................................................................... OryctolagusEspecie ....................................................................... Cuniculus

Los Lagomorphos están compuestos por dos familias Leporidae yOchontonidae, conformadas por 11 y 1 géneros, respectivamente. La más im-portante es la Leporidae, por el número de géneros que la componen, a lacual pertenece el conejo doméstico Oryctalogus cuniculus.

Su crianza y domesticación se remonta a siglos anteriores, aunque con losaños, esta especie ganó importancia por las posibilidades que brinda. La his-toria de la misma está rodeada de muchos misterios. A pesar de ello, el conejodoméstico era conocido por los romanos, egipcios, chinos y fenicios antes deCristo. Cuenta de ello quedó plasmada en escrituras antiguas (Cátulo, 50años a C.)

Se cree que el sitio donde comenzó su domesticación fue en la penínsulaIbérica. Los fenicios la llamaron península Hispania, que en latín significa

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA8

actividades han puesto nuestras fuerzas en tensión debido al notable creci-miento del número de asociados. El Manual del Cunicultor, la serie deBolsimanuales, los plegables, materiales elaborados para los cursos de jue-ces y Patología Cunícola, han tenido una amplia acogida, pero resultan insu-ficientes para satisfacer las necesidades de los órganos de base y Filialesprovinciales.

La II Edición del manual “Manejo y Explotación del Conejo” que hoyponemos en manos de los productores, técnicos y especialistas en produccióny explotación de la especie, enfatiza en los aspectos de la nutrición, fuentesalternativas para el trópico y el balance alimentario, por ser estos aspectoslos de mayor incidencia en los costos de producción. No menos importantesresultan los temas relacionados con las exigencias técnicas de las construc-ciones y los equipamientos necesarios para la explotación, el manejoreproductivo, los estándar raciales, la mejora genética y la producción. Ellocontribuirá a continuar elevando los rendimientos productivos de la especie yel caudal de conocimientos de los interesados. Si estas pretensiones se cum-plen, nos sentiremos satisfechos.

Por último, deseamos agradecer la valiosa contribución hecha por variasasociaciones amigas que posibilitaron el financiamiento de esta II Edición,en especial, Agro Acción Alemana, la Comisión Europea, Paz y Tercer Mun-do, Mugarik Gabe, Monimbo, Care Francia y el Gobierno Vazco (Convocato-ria 2001).

La contribución de esas asociaciones fue hecha a través de los proyectossiguientes:

Proy. 1007 - “Fortalecimiento de la Agricultura Urbana a Nivel Familiar enlas Provincias Orientales de Cuba”.Proy. AU Isla de la Juventud - “Producción Comunitaria de Alimentos en laIsla de la Juventud”Proy. Comunitario Tunas - “Desarrollo Socio económico en comunidadesrurales del sector agropecuario”.Proy. Comunitario Gtnmo. - “Programa de apoyo a las comunidades ruralesvulnerables de la provincia Guantánamo en la búsqueda de un mejoramien-to durable de sus condiciones de vida”.Proy. Cunicultura - “Apoyo a la producción cunícola familiar en Ciudad deLa Habana”.

Page 4: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA6

Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una críasemiorganizada de conejos provienen del Imperio Romano. Allí los animalesse criaban en leporarias, sitios semejantes a un coto de caza pequeño dondese reproducían y eran capturados posteriormente para el consumo. Ya en laEdad Media, los navegantes se encargaron de distribuir la especie por más de600 islas en los mares del mundo, con el objetivo principal de tener un susten-to para su alimentación en los viajes marítimos que realizaban. Ejemplo deello fue que llegó a Australia una pareja de conejos en 1859 y 30 años des-pués la población se estimaba en unos 20 millones de ejemplares en ese país yen Nueva Zelanda.

En el continente americano no existía el Oryctolagus cuniculus, pero síotros géneros como el Sylvilagus, Romerolagus y Brachylagus, animales quenunca han sido criados en cautiverio. Estos conejos se consumían por aztecasy mayas, quienes consideraban sus carnes como exquisitas. Por tanto, la in-troducción del conejo doméstico en América ocurre con la conquista de nues-tro hemisferio por los españoles. Según el “Archivo de Indias”, los reyescatólicos Fernando e Isabel, autorizaron en célula real con fecha 23 - V –1493, que el almirante Cristóbal Colón llevara un grupo de animales en susegundo viaje donde se incluían conejos. Esto es lo que consta como primeracita; a partir de ese momento comenzó su difusión por todo el continente.

Ya en 1700 la cría se generalizaba y tenía cierta importancia dentro delos monasterios. En ese propio año se conocían siete colores diferentes: agoutí,beige, albino, azul diluido, marrón, plateado y holandés. Con un proceso con-tinuo de selección en 1850 aparecen otros dos colores y los conejos de tipoAngora y Rex, estos últimos para la producción de piel.

En los primeros años del siglo XX comienzan a aparecer las diferentes razasque conocemos hoy. Se organizan las asociaciones de productores y la crianzatransita por el camino de la industrialización, con la introducción de las jaulasde alambre y la puesta en práctica de técnicas de explotación más intensivas.

El conejo es un animal muy prolífero y se pueden obtener de 6-8 partos /hembra /año, con una producción de 35 a 55 conejos /coneja/ año, cuando seasegura una buena alimentación. Su período productivo es muy corto y seadaptan a distintos climas e instalaciones, además de alimentarse de una va-riada gama de productos y subproductos agrícolas que otras especies no pue-den hacerlo.

La producción de carne de conejo se desarrolló en todos los hemisferios.La producción mundial en el año 2000 fue de 1,84 millones de toneladas (Lebasy Collin, 2000). La misma se comportó de la forma siguiente:

— América del Norte ................................... 38.000 (TM)— América Central ...................................... 20.630 (TM)

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 7

— América del Sur ...................................... 38.550 (TM)— Europa del Oeste .................................. 647.450 (TM)— Europa del Este .............................................. 325.750— África del Norte ............................................. 121.000— África (resto) .................................................... 78.430— Asia Central y Sur............................................ 27.570— Medio Oriente (Asia) ....................................... 20.320— Extremo Oriente (Asia) .................................... 52.120— Oceanía .............................................................. 2.070

Se estima que el consumo mundial de carne de conejo per cápita es de300 g. Entre los países altos productores y consumidores están Italia, Españay Francia, siendo de ellos el de mayor consumo Italia con 5,28 kg per cápita.La región del mundo donde mayor consumo existe es en Europa Occidentalcon un promedio de 1,7 kg por habitante.

La producción mundial se agrupa casi en un 50% en los países de EuropaOccidental y en Europa del Este, las más significativas corresponden a laRepública Checa, Eslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Hungría y China, en estaúltima, debido, un bajo consumo de las carnes y la alta producción de lana deAngora.

El conejo también puede ser utilizado como animal de laboratorio y es unbiomodelo ideal para la reproducción de enfermedades y la evaluación denuevos fármacos y productos biológicos.

A pesar de las ventajas de su crianza, se habla relativamente poco de él silo comparamos con otras especies, incluso, en algunos países no es una espe-cie priorizada dentro de los principales renglones productivos. En Cuba, apartir de 1994, se incrementó la producción cunícola a través de los criado-res particulares, independientemente del apoyo estatal brindado. Es de inte-rés del Partido y Gobierno, fomentar y desarrollar este tipo de crianza,principalmente, insertada en las diferentes variantes productivas que inclu-yen los programas de la agricultura urbana y familiar en todas las provinciasdel país.

Como alternativa productiva, comenzó por la provincia Ciudad de la Ha-bana, donde existieron limitaciones de espacio para la cría y sin embargo, yaa poco más de 5 años del inicio, se obtienen resultados alentadores. En el año1996 se produjeron en el país 72 TM de carne y en el 2001 fue de 1100 TM,superando el record histórico de 387 TM en el año 1983

La Sociedad Cubana de Cunicultura y Cuycultura de la Asociación Cuba-na de Producción Animal (ACPA), tiene en sus principales objetivos la orga-nización de los productores en órganos de base y su atención sistemática enlas actividades de capacitación y transferencia de tecnologías. Estas últimas

Page 5: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Capítulo 1.INSTALACIONESY EQUIPAMIENTO NECESARIOEN LAS EXPLOTACIONESCUNÍCOLAS

PlanificaciónNavesEquipamiento

JaulasNidosBebederos y comederos

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA12

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

— Estética: conscientes del equilibrio y protección con el medio ambiente,una instalación cunícola debe formar un todo armónico con la naturalezay el medio en que se instale. Ello motiva una doble satisfacción: la delcriador y la de los animales.Hay que considerar también el tipo de alojamiento que tendrán los cone-

jos. Este puede ser:— Reclusión: Se hace en colonia o individual. El primero está en desuso por

las dificultades en controlar la reproducción. La reclusión individual seusa en la actualidad. Cada hembra, al igual que los sementales, permane-cen en su jaula y es el alojamiento típico de la cunicultura convencional.

— Semilibertad: El alojamiento es en corrales, con dimensiones definidas,donde se le brinda al conejo un habitad lo más cercano a su ambientenatural. Es el tipo de instalación que se usa hoy en la cunicultura ecológicau orgánica.Toda instalación se debe construir proporcionando al animal el mejor bien-

estar para que exprese de forma estable una buena producción.El conejo da una producción óptima cuando se desarrolla en ambientes

comprendidos entre los 18º y los 22ºC, aunque puede producir adecuadamenteentre los 8º y 30ºC (Tabla 1). Las temperaturas inferiores a 8ºC demandan unamayor atención a los nidos ya que aumenta la mortalidad de los gazaposlactantes, y se necesita prevenir la agalactia y la mastitis en las reproductoras.Con temperaturas superiores a los 30ºC los problemas son más graves, princi-palmente en la alimentación (los animales comen menos), en la sanidad (ingestaconcentrada, problemas gastrointestinales) y en la reproducción (muerte fetal,mortinatalidad y mortalidad espermática en los sementales).

Tabla 1. Influencia de la temperatura en la frecuencia y consumo dealimentos y agua.

Temperatura (ºC) Ingesta diaria 10 20 30

Frecuencia Alimentos Agua

38 32

33 26

27 19

Cantidad (g /día) Alimentos Agua

208 359

182 339

118 298

Page 6: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 11

Capítulo 1. INSTALACIONESY EQUIPAMIENTO NECESARIOEN LAS EXPLOTACIONESCUNÍCOLAS

Al planificar la construcción de una granja para conejos, sea grande o pequeña,debemos considerar varios factores. Entre los más importantes están el clima, eltipo de explotación, el equipamiento, el manejo de los desechos y la no agresión almedio ambiente.

Toda instalación propiciará el bienestar de los animales, y la facilidadpara desarrollar las operaciones diarias que exige la explotación de la especie.

PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONESLa instalación de una granja de conejo estará acorde al tipo de producción.

Para la producción de lana de Angora se exigen condiciones específicas para elmaterial de las jaulas, dimensiones y el clima. Para producir pieles, también debe-mos tener en cuenta estos factores; aunque el clima no es fundamental.

Las producciones de lana y piel (principalmente piel con pelo para bisute-ría e imitaciones) por sus características y la calidad que se exige, se desarro-lla en países de climas templados o fríos. Contrariamente, la producción decarne de conejo se desarrolla en cualquier tipo de clima con buenos rendi-mientos. No obstante todas deben responder a la teoría de las cuatro E:— Extensible: que pueda crecer y desarrollarse

— Evolutiva: que se adapte a las nuevas tecnologías de producción y sus cambios.

— Económica: al representar una parte importante de la inversión, se debeconsiderar la amortización de los costos de producción, de forma que per-mitan el desarrollo estable de la crianza.

Page 7: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 13

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

La humedad relativa, se debe mantener entre 65% y 80% para garantizarun buen ambiente a los animales (Tabla 2). Por debajo de este rango se produ-cen problemas en las vías altas respiratorias, los cuales son muy difíciles decontrolar. Valores superiores a 80% aumentan la proliferación de losmicroorganismos en el ambiente.

Tabla 2. Requerimientos ambientales de los conejos.

Parámetros Maternidad Engorde Temperatura ideal (ºC) 20 - 22 18 - 20 Humedad Relativa (%) 65 - 80 65 – 80 Amoníaco máximo (ppm) 20 20 Caudal de ventilación (L / min / kg de peso) Invierno Verano

20 – 30

100 – 125

20 – 30

100 – 125 Velocidad Máxima del aire (m / min) Invierno Verano

25 50

15 30

Iluminación (horas /día) 15 - 16 No se requiere

NAVESEn un clima tropical se deben combinar varios factores para acercarnos lo

más posible a estos parámetros. Al diseñar la nave o galpón, hay que prever,que la distancia mínima entre el techo de las jaulas y el techo de la nave sea de1 metro, para garantizar que la acumulación del aire cargado de amoníaco noquede a nivel de las jaulas. El techo se diseña con escotilla en caso de ser a dosaguas (Figura 1), para permitir la liberación del aire caliente y viciado que seproduce en la conejera; cuando el diseño es de un agua la evacuación del airees mejor.

Los techos de las naves pueden ser de hojas de palma (guano cana, guanoreal o guano prieto), tejas de cinc galvanizado, aluminio o asbesto–cemento.La primera opción es la que mejor ambiente térmico mantiene en la conejera.Existen variantes para bajar la temperatura dentro del galpón como son elfalso techo y pintar de blanco el exterior del techo para que se refracten losrayos solares. Para lograr un mejor ambiente alrededor de las naves se siem-bran árboles que provean sombra y ayuden a refrescar el ambiente.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA16

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

En todos los casos se deben respetar los parámetros expuestos además de:— Tranquilidad ambiental: El conejo necesita tranquilidad para evitar el estrés

y expresar su potencial productivo. Las naves se deben instalar lejos de loslugares donde se generen ruidos extremos o lugares de mucho tránsito depersonas u automóviles. El estrés en el conejo se manifiesta en alteracio-nes intestinales, abandonos de camadas y pérdida de la libido sexual.

— Capacidad suficiente: Se debe evitar el hacinamiento, por lo tanto hay queajustar la construcción e instalación de las jaulas al espacio disponible. Encunicultura, la densidad permitida es de 14 a 16 animales/ m2 . Por ello sedebe calcular el espacio vital que tiene nuestras jaulas para darle el mejor uso.

— Confortabilidad: aquí se reúnen los factores mencionados. De no lograrun equilibrio entre temperatura, humedad y ventilación se producirán pro-blemas sanitarios que van desde enfermedades respiratorias, intestinaleshasta problemas reproductivos, los cuales ponen en peligro la produccióndel conejar

EQUIPAMIENTO

- Jaulas

La jaula es el equipo fundamental para la cría de conejos y se conocendesde las jaulas artesanales hasta las de tipo industria (Figura 5). Las jaulasartesanales se fabrican por el propio criador con diferentes materiales, los másfrecuentes son la madera, caña brava, alambrón y mallas de diferentes tipos.Las jaulas industriales a diferencia de las anteriores, se construyen de materialgalvanizado (alambres y planchas) que permiten una mejor higiene y brindan

Figura 4. Nave de ambiente libre (a) donde solo el techo brinda protección al sol y la lluvia.Variante artesanal (b) con techo de diferentes materiales (barro, cinc, madrea, guano),

simples o montadas una encima de otras, en dependencia del espaciodisponible.

Page 8: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA14

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

Para el aprovechamiento y control de las corrientes de aire se debe comen-zar por la ubicación de la nave, siempre de norte a sur (Figura 2). En nuestropaís se debe ubicar de noreste a suroeste, debido a la ubicación geográfica y laforma en que corren los vientos, así se asegura que las corrientes de aire noimpacten contra la nave y corran paralelo a la misma. Para controlar las co-rrientes de aire también se utilizan toldos (pueden ser construidos de sacos,nylon, lona u otro material resistente) a ambos lados, los cuales se suben obajan en dependencia de la velocidad del viento.

Figura 1. Diagrama de construcción modelo Jaramillo. Como se observa, los fososquedan con fácil acceso a la limpieza y extracción de las excretas. Es una construcción

funcional para conejares familiares.

Figura 2. Orientación de la nave. Se ubica de Norte a Sur para evitar golpes de aire,garantizar buena ventilación y la incidencia de los rayos solares en ambos lados

durante el día

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 15

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

El viento ayuda a barrer los gases enrarecidos que se producen en la cone-jera, es decir, renovar el aire pero no se deben crear corrientes. El conejo no leteme al viento pero sí a las corrientes de aire.

Es importante en el diseño considerar el manejo de los desechos de laconejera. La vía más recomendable es hacer fosos debajo de las baterías dejaulas. Según la profundidad se clasifican en:— Semiprofundos: de 20 a 30 cm.

— Profundo: mayores de 30 cm.Las excretas se acumulan en los fosos, donde se irán degradando y trans-

formando en abono orgánico. Según la planificación que hagamos de la lim-pieza, removeremos las excretas de los fosos para vaciarlos, desinfectarlos ycontinuar el ciclo planificado. De no contar con fosos se debe construir unestercolero en un lugar alejado de la nave para verter las excretas después dela limpieza diaria.

Los diseños de la nave responden a tres tipos de ambientes:— Libre: Son los de naves abiertas, que tienen paredes laterales abiertas o

solamente delimitadas por cercas para evitar el paso de depredadores, ytecho de tejas o hojas de palma.

— Natural: Las naves tienen las paredes laterales y frontales cerradas y elpaso del aire se permite a través de ventanas de diferentes tamaños (Figu-ra 4).

— Controlado: Las naves son de mampostería y cerradas completamente. Esel sistema usado en países de climas fríos o templados donde el control delambiente se realiza mediante equipos que mantienen la ventilación, hu-medad y temperatura en rangos adecuados (Figura 3).

Figura 3. Nave con ambiente controlado. La instalación de ventiladores se hace necesariapara garantizar una ventilación forzada.

Page 9: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 17

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

un confort adecuado para los animales. Ambas variantes deben respetar elconfort de los animales, por ello hay que considerar el espacio vital de losanimales. En un 1m2 se pueden alojar hasta 14 animales.

El piso se fabrica con 1 cm de separación entre alambres, con ello se evitala acumulación de excretas y accidentes en las patas de los conejos.

Las dimensiones de las jaulas pueden variar según el fabricante. Las másrecomendadas (ancho X largo) son:— 0.50 m X 0.75 m

— 0.50 m X 0.80 m

— 0.45 m X 0.90 mEn todos los casos la altura será de 0.40 m.Se recomienda que el techo de la jaula haga función de puerta, para dispo-

ner del frente de la jaula para la instalación de tolvas de alimentos, bebederossemiautomáticos o automáticos y nidos.

Las jaulas se pueden instalar de varias formas: en baterías (de 2 ó 3 pisos),California o en un solo nivel (Flat deck). En el caso de ubicarlas en bateríastenemos que disponer de bandejas que recojan las excretas de los pisos supe-riores y en el caso de las californias tendremos en cuenta que los fosos seránde mayor ancho de manera que puedan abarcar el espacio que ocupan las jau-las. La ubicación en Flat deck es la más difundida ya que todas las jaulasquedan en un mismo nivel y se hace más operativo el trabajo en la instalación(Figura 6).

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA20

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

de de animales, lo que más se utiliza son los pozuelos de barro cocido. Estosson de forma cónica truncada, de modo que la boca sea más estrecha que elfondo y se colocan dentro de la jaula.

Se pueden utilizar otras variantes de recipientes fabricados de diversosmateriales, pero siempre cuidando que sean fáciles de limpiar para mantenerla higiene adecuada del agua. Es recomendable disponer de bebederos que sepuedan colocar fuera de la jaula, de manera que el espacio interior se utilicesolo por los conejos (Figura 9).

En la cunicultura industrial, al igual que en las granjas familiares de ma-yor tamaño, es necesario colocar bebederos automáticos (tetinas, bebederos deboyas u otros tipos) que faciliten el abasto de agua estable a todas las jaulas.Estos bebederos son mucho más higiénicos, facilitan el suministro de medica-mentos y hacen más operativo el trabajo dentro de la explotación.

Figura 9. Diagrama de diferentes tipo de bebederos

Page 10: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA18

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

- Nidos

El nido proporciona a la hembra un cubículo para su nueva camada, ygarantizar a los gazapos la protección contra el frío. Por estas razones, el nidoadopta diferentes formas y para su construcción se emplean materiales comoes: madera, metal y plástico, pero siempre considerando que sea capaz demantener el nivel térmico necesario dentro del nido.

Figura 6. Diferentes ubicaciones de jaulas en una explotación cunicola. Flat Deck (a),california (b), batería de dos pisos 8c) y de tres pisos (d)

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 19

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

El nido se ubica en el interior o en el exterior de la jaula, ya sea en elfondo, frente o el lateral. Se ha demostrado que el nido colocado a nivel delpiso de la jaula, facilita que los gazapos y madres salgan y entren al mismo sindificultad (Figura 7).

Los fondos de los nidos deben disponer de varios agujeros que permitan lasalida de la orina al exterior y evitar que se acumulen los residuos líquidos yaumente la humedad dentro de ellos. En el momento de colocarlos, es reco-mendable ponerles un poco de viruta o paja seca de modo que la hembra próxi-ma al parto termine de hacer su nido y disponga de las condiciones mínimaspara este acto. Las dimensiones estándar se presentan en la Figura 8.

Figura 7. Nido. Se pueden colocar en el interior de las jaulas y se construye de madera uotro material. Detalle de jaula con nido a nivel del piso.

- Bebederos y comederos

Para suministrar el agua de bebida a los conejos se pueden utilizar variasvías. En la cunicultura de tipo artesanal, donde no se genera un número gran-

Figura 8. Dimensiones del nido. El piso se perfora para evitar el acumulo de orina

Page 11: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 21

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

Los comederos se dividen en dos tipos: los forrajeros (forrajeras) y losdestinados a alimentos balanceados (Figura 10). Las forrajeras se disponen enel exterior de la jaula, bien de forma individual o para dos jaulas siempre ycuando su capacidad se lo permita.

Figura 10. Diferentes tipos de comederos. Detalles de tolvas y comederos artesanales parael suministro de concentrados y forrajes

En los comederos para alimentos balanceados (piensos industriales, mez-clas de granos) se pueden utilizar tolvas (Figura 11) o recipientes similares alos que utilizamos para el bebedero, pozuelos de barro (Figura 12), metal oplástico y que se colocan dentro de la jaula. Se recomienda siempre que seaposible, colocar comederos de tipo tolva en el exterior de las jaulas, que faci-liten el suministro de alimento, que eviten que los conejos puedan defecar ensu interior y reserven el espacio de jaula necesario para los conejos.

Page 12: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA22

— Instalaciones y equipamiento necesarioen las explocaciones cunícolas —

Consideraciones finales

Toda granja debe contar con un área de cuarentena que permita el aisla-miento de los animales. En ella se alojan los reproductores de nueva adquisi-ción para mantenerles un adecuado control sanitario; pero también utiliza paraanimales que presenten síntomas de enfermedad, que obliguen su separación yno la eliminación debido al potencial genético o reproductivo.

Cuando se construye, distribuye e instala un conejar, se debe prever que lalimpieza sea fácil y se realice correctamente. El cunicultor debe limpiar confacilidad todos los espacios de la instalación, techos, paredes y pisos. Dispon-drá de equipos de fácil manejo, desmontables y sin rincones. Cumpliendo conestas normas se podrá conseguir una buena limpieza que, sin duda alguna, setraducirá en una buena higiene del conejar.

Para realizar la desinfección, desinsectación o tratamiento ambiental seutilizaran productos eficaces junto a un equipamiento de fácil manejo, quepermita el control enfermedades relacionadas con el ambiente, como son latiña, la sarna y las enfermedades del complejo rino-neumónico. Siempre debe-mos recordar que la limpieza y la desinfección son las clave del éxito.

Figura 11. Jaula con tolva paraalimentos

Figura 12. Comedero de barro. Se puedetambién usar como bebedero

Capítulo 2. ALIMENTACIÓN

Particularidades de la Fisiología Digestivadel conejoRequerimientos NutricionalesEl Forraje como alimentoPreparación y conservación de alimentosFormulación de dietasAnexos: Aportes nutritivos de los alimentos

Page 13: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 25

Capitulo 2. ALIMENTACIÓN

El objetivo fundamental de la nutrición del conejo, es asegurar la cantidady calidad de los nutrientes requeridos por cada categoría del flujo zootécnico,utilizar al máximo los recursos naturales disponibles y lograr mayores pro-ducciones con el mínimo de insumos.

La crianza de conejos constituye una de las explotaciones más económicasdel trópico. Estos animales se pueden alimentar con forrajes, subproductosindustriales y desechos de la cocina; y usar entonces los piensos industrialescomo suplementos dietéticas, con la disminución de los costos de producción.

La nutrición tiene una gran importancia en la explotación cunicola. Re-presenta el 80% de los costos de producción, por tanto, en este capitulo seprofundizará en los principales aspectos de la fisiología digestiva, la necesi-dad de confeccionar dietas mixtas y el papel de los forrajes en estas, su valornutritivos, los métodos de conservación y la formulación de raciones, pues elproductor debe estar conciente, que los animales bien alimentados, sin exce-sos o deficiencias, son los más resistente a las enfermedades, logran una vidamás larga y productiva y expresan mejor su potencial genético.

PARTICULARIDADES DE LA FISIOLOGÍADIGESTIVA DEL CONEJO

El conejo, como animal monogástrico, realiza una digestión más eficienteque el caballo y en menor grado que la de los rumiantes. La digestibilidad dela fibra depende del contenido de lignina, teniendo una mayor eficiencia cuan-do los pasto son pobres en este elemento y con alto contenido de celulosa yhemicelulosa.

El aparato digestivo esta formado por la boca, el esófago, estómago, intes-tino delgado (duodeno, yeyuno e ileon), Intestino grueso (ciego, colón y rec-to), el ano y las glándulas hígado y páncreas (Figura 13).

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA28

— Alimentación —

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESEl conejo, como todos los animales, necesita un balance en el contenido de

los nutrientes (energía, proteína, fibra, minerales y vitaminas) La categoría, elestado reproductivo y el ambiente exterior influyen en los requerimientos: enpaíses de clima templado se han estudiado con mayor exactitud los requeri-mientos para la ceba, lactancia, crecimiento y gestación, mientras que en paí-ses de clima cálido el consumo voluntario de los animales disminuye, por ellola concentración de nutrientes debe ser óptima para cubrir los requerimientosy obtener las mismas respuestas.a) Animales en desarrollo: las necesidades del conejo en crecimiento es el doble

de las necesidades de mantenimiento de los animales adultos del mismo peso.Los gazapos consumen calostro y continúan con el consumo de leche en

las 2 primeras semanas de vida ya que son lactantes estrictos, a partir de los 15días de vida continúan consumiendo leche pero comienzan la ingestión dealimentos sólidos hasta el destete (5ta y la 7ma semana de vida).

Después el gazapo consume alimentos concentrados y voluminosos hasta queadquiere el peso de sacrificio. En el desarrollo (45-90 días aproximadamente) laración deben contener entre12 y15% de PB, 2-3.5% de grasa, de 20 a 24% de FBy de 5 a 6% de minerales: en esta etapa es donde se registran las mejores ganan-cias de peso diarias. (Tabla 3)

Tabla 3. Requerimientos nutritivos/categorías

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS POR CATEGORÍAS NUTRIENTES CEBA LACTANCIA MIXTO Proteína Bruta % 16 18 17 Fibra Bruta % 14 11 14 Energía Mcal / kg MS 2.48 2.61 2.51 Calcio % 0.8 1.2 1.2 Fósforo % 0.65 0.8 0.75 b) Animales adultos: los requerimientos nutritivos para el conejo, en gene-

ral, son los siguientes:Es vital que las dietas cubran los requerimientos tanto en calidad como en

cantidad. En verano disminuye el consumo de alimentos y para obtener losmismos resultados productivos hay que formular la dieta con un contenido denutrientes que supere los requerimientos. Por tanto, es indispensable conocerla disponibilidad de alimentos que contamos y su contenido de nutrientesc) Disponibilidad de alimentos: La disponibilidad de alimentos en condiciones tro-

picales no siempre es adecuada ni aporta las cantidades necesarias de nutrientes.

Page 14: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA26

— Alimentación —

La boca presenta 8 incisivos largos bien afilados que crecen continua-mente, de ahí el hábito de roer superficies duras y ásperas para mantenerlosen un equilibrio entre el crecimiento y el desgaste. Los incisivos cortan losalimentos en pequeñas porciones, los cuales se trituran posteriormente porlos molares. La saliva es rica en algunos fermentos y enzimas necesariaspara el inicio de la digestión de los carbohidratos.

El esófago es un tubo musculoso que lleva el alimento previamenteensalivado hacia el estómago. El estómago del conejo es muy rudimenta-rio, su pH es muy acido (1,5 a 2,0), su capacidad contráctil siempre estácomprometida: por ello el conejo no pueda vomitar y para que el alimentopase debe haber una fuerza de empuje que realiza el nuevo alimento inge-rido. Siempre presenta siempre algún alimento, incluso después de variosdías de ayuno y como especie es muy susceptible a las indigestiones.

El intestino delgado mide aproximadamente 3 m y tiene la función decompletar la digestión y absorción de sustancias degradadas en él o en el estó-mago. Se absorben a través de la mucosa intestinal quedando fundamental-mente la fibra vegetal.

En el ciego ocurren procesos importantes: por ejemplo, la degradación dela fibra vegetal por la acción de bacterias. Este órgano, en comparación con elresto del sistema digestivo y con el propio ciego de otras especies tiene ungran desarrollo, en el se sintetizan vitaminas y se producen entre otros, losácidos grasos volátiles.

El colón puede absorber grandes cantidades de líquidos y junto con ellosalgunos nutrientes. Aquí donde comienza el proceso de formación del bolofecal y termina en el recto.

Figura 13. Sistema digestivo del conejo. Piloro (1), Duodeno(2), Vena (3), Páncreas (4),Conducto pancreático (5) Yeyuno (6), Ileon (7), Ano (8), Colon proximal (9), Recto (10),

Colon distal (11), Ciego (12), Apéndice (13), Estomago (14) y esófago (15)

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 27

— Alimentación —

La cecotrofia

El proceso de cecotrofia está íntimamente relacionado con la flora digesti-va ubicada en el ciego que, como dijimos, está muy desarrollado. Como con-cepto, es el consumo del contenido del ciego (cecotrofo) directamente del ano,este contenido es altamente nutritivo, rico en minerales, vitaminas, ácidosgrasos volátiles y algunos aminoácidos.

Los cecotrofos son consumidos preferentemente en las horas más tranqui-las del día, durante la noche o temprano en la mañana y esto le permite alanimal recuperar algunas vitaminas, minerales, nitrógeno y otros nutrientes.

Es un rasgo indicativo del estrés entrar a un conejar y observar a uno o variosconejos que no han podido consumir sus cecotrofos. Estos son notablemente visi-bles en forma de pequeños racimos de color carmelita brillante que se adhierenfácilmente al piso de las jaulas. Ante esta situación, el criador debe determinar lascausas que alteran el bienestar de los animales y dar la solución mas adecuada.Una vez consumidos, siguen su curso normal y se convierten posteriormente enheces fecales, popularmente conocidas como cagarrutas.

Aprovechamiento de los alimentos. Digestibilidad y conversión

La utilización de los alimentos depende tanto del conejo como del propioalimento. Se conoce que el gazapo aprovecha mejor el alimento que los adul-tos y se presentan ligeras diferencias por razas y cruces. La digestibilidad,como concepto que refleja el aprovechamiento de los alimentos, es de fácildeterminación y expresa la proporción de nutrientes (energía, fibra, proteína omateria seca) consumidos por el animal y que no son excretados por las hecesfecales. Por lo general, las grasas tienen una digestibilidad entre el 90 y el100%, las proteínas de un 60-80% y la fibra entre 20 y 40%.

Otro concepto importante para el criador, es la conversión alimentaria, por suaplicación practica. Se refiere a la cantidad de alimento necesarios para incre-mentar 1 kg de peso vivo. La conversión alimentaria se puede expresar con lasiguiente fórmula:

vivopesodeaumentodekgperíodounenalimentosdekg(CI)aAlimentariConversión

Una buena conversión con el uso de piensos peletizados puede ser de 3.2-3.5 kg / kgde peso vivo.

En general, la utilización del alimento depende del contenido de fibra. Esteelemento regula la velocidad del paso de los alimentos por el tracto digestivo. Si laproporción de fibra en la dieta es pobre (menos de un 12%), el paso de la ingestapor el tracto digestivo se hace lento y puede provocar un incremento significativode la fermentación, si es elevado (mayor de un 15%) el tránsito es rápido y losnutrientes no son bien digeridos: por este motivo la absorción se compromete.

Page 15: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 29

— Alimentación —

Ejemplo de las conecciones que provoca las fructuaciones en algunos nutrientesse presenta en la Tabla 4. Es necesario la búsqueda de fuentes alternativas y con-siderar la amplia gama de alimentos que pueden usar estos animales.

Tabla 4. Comportamiento digestivo del conejo según los niveles de proteínay fibra en la dieta.

Proteína bruta Fibra bruta Comportamiento digestivo Menos del 16% Menos del 12% Peligro de diarreas Menos del 16% Entre (12-15%) Normalidad digestiva

Crecimiento bajo Entre (16-18%) Entre (12-15%) Normalidad digestiva

Crecimiento normal Más del 18% Entre (12-15%) Peligro de diarrea Más del 18% Menos del 12% Diarrea habitual

d) Requerimientos:

— Necesidades de energía

La energía es indispensable para el metabolismo animal y su termorregulación.Fuentes fundamentales:

— Carbohidratos: azúcares, almidón y celulosas, los 2 primeros son de mas fácildigestión, contenidos en los cereales (maíz, trigo, etc.), la caña de azúcar consus productos y subproductos, la pulpa y harina de cítrico, los tubérculos y susharinas (boniato, yuca, papa y otros). Los carbohidratos solubles no son tole-rables en grandes proporciones, el nivel máximo de cereales en el pienso es deun 30% y no debe exceder del 25% el contenido de almidones.

— Grasas poseen una alta concentración energética (el doble que los carbohidratos)por lo que facilitan mucho la formulación de dietas para las altas produccio-nes. En nuestras condiciones, las principales fuentes de grasas son el frijol desoya, palmiche, semilla de girasol, aceite de tiburón y cebo animal.

— Fuentes alternativas: se pueden mencionar en nuestro país, a la caña deazúcar, las mieles de caña, guarapo, harina de cítricos, sacharinas, tubér-culos y sus harinas y el palmiche.Los productos que integran las dietas convencionales aportan un 2,5-3% de

grasa incluyendo la adición de grasa vegetales (alrededor del 1%). Se ha demos-trado que el conejo puede tolerar altos niveles de grasas (10-15%) pero no respon-de a las mayores respuestas productivas a niveles superiores del 5-6%. Lasnecesidades para el mantenimiento energético depende de la temperatura ambien-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA32

— Alimentación —

Tabla 5. Necesidades mínimas y síntomas de la carencia y el exceso deminerales en el conejo.

Mineral

Recomendación

Síntomas de la carencia

Síntomas del exceso

Calcio Madres: 0.9-1.1% Gazapos: 0.6-0.9%

Raquitismo Interacción con el fósforo, magnesio y cinc

Fósforo Madres: 0.65-0.85% Gazapos: 0.40-0.55%

Nerviosismo, Pica, Canibalismo y Trastornos reproductivos

No hay exceso si se mantiene la relación Ca-P

Magnesio 300-400 ppm Retraso en el crecimiento, Alopecias y problemas en la piel

Diarreas

Cloruro de sodio 0.3-0.5% Pica y canibalismo No existe si hay agua disponible

Potasio Madres: 0.8-1.1% Gazapos: 0.6%

Distrofia muscular, pero no es frecuente

Alteraciones renales a veces

Hierro 40 ppm Anemia, pero no es frecuente

Cobre 5 ppm Anemia, pérdida del color del pelo y Alopecia

Dosis altas son promotoras del crecimiento

Manganeso 15 ppm Malformaciones óseas dosis menores de 5 ppm

Toxicidad en los gazapos dosis mayores de 100 ppm

Cinc 50 ppm Infertilidad, problemas en el pelo y la piel y falta de apetito

Yodo 0.7 ppm Bocio, debilidad de los recién nacidos y trastornos reproductivos

Dosis mayores de 250 ppm provocan mortalidad fetal y trastornos reproductivos

Cobalto 0.3 ppm Desconocido Desconocido Selenio Aún no se ha demostrado su esencialidad en los conejos

Molibdeno Aún no se ha demostrado su esencialidad en los conejos

Las vitaminas son compuestos muy heterogéneos que interviene en el me-tabolismo celular. Las recomendaciones a ofertar en la Tabla 6.

Page 16: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA30

— Alimentación —

tal, son mínimas dentro del rango de bienestar (13-28ºC), por encima de 28ºC haytendencia a dejar de comer para reducir la producción de calor y por debajo de13ºC hay un aumento del consumo para conservar la temperatura corporal.

La energía bruta mide todo el contenido del nutriente con independenciadel aprovechamiento que de este haga el animal y se mide en Mega Joule (MJ)

MJ = (Kcal x 1000) x 4.18En el conejo se maneja el término de Energía Digestible (ED) como la

expresión más frecuente del valor nutritivo de la energía, de las materias pri-mas y de dietas compuestas, aunque también se trabaja con la energíametabolizable (EM)

EM = ED – Perdidas de energía por la orinaLas dietas más productivas están entre 9.5 – 11 MJ, variando según la

categoría y el estado reproductivo, con una media de 10.5 MJ.

— Necesidades de fibra

La fibra es el constituyente de las membranas celulares de los vegetales ypuede ser celulosa, hemicelulosa y lignina; estas últimas son francamenteindigestibles. Los conejos precisan del estimulo de la fibra para mejorar lamotilidad en los diferentes segmentos de su aparato digestivo.

Fuentes:En nuestras condiciones tropicales, las materias primas fibrosas por exce-

lencia son los forrajes verdes de gramíneas o leguminosas los cuales contienenmás del 20% de fibra, residuos de las cosechas agrícolas (yuca, maíz, maní),sacharinas, cáscaras de arroz, semilla y cabezuela de girasol, heno, paja dearroz, bagazo y bagacillo.

Los alimentos energéticos y proteicos contienen menores tenores de fibra.Los productos muy lignificados como cáscara de arroz, tallos secos y hierbascortadas ya secas no deben estar en más de un 5-8% de la ración.

Los conceptos actuales proponen hablar de fibra ácido detergente (FAD) yfibra neutro detergente (FND) o sea, la FAD es la celulosa + lignina y la FNDcontiene además hemicelulosa, aunque el término más actual es el de fibra dieté-tica (FD) Para explicar lo anterior, se puede decir que la FB es el 71% de la FAD.

Cuando aumenta el contenido de fibra, el consumo voluntario de alimen-tos es mayor. Dietas con un contenido de fibra menor al 11% predisponen a lasdiarreas, fundamentalmente en los recién destetados: ello explica la adapta-ción de los gazapos al consumo de dietas con altos niveles de fibra (15%).

— Necesidades de proteínas

Fuentes:

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 31

— Alimentación —

Las principales fuentes son las harinas de pescado y carne; tortas y granosde soya, girasol y frijoles; desechos de mataderos e incubadoras; algas, leva-duras y residuos de destilerías entre otros.

Se necesita variar las fuentes de proteínas en la ración para cubrir las necesi-dades de aminoácidos esenciales (los que el animal no puede sintetizar).. En todoslos piensos se debe tener presente la relación energía:proteína y el contenido deaminoácidos, fundamentalmente los esenciales Los principales aminoácidos esen-ciales del conejo son la arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,cistina, fenilalanina, tirosina, treonina, triptofano y valina.

El nivel de proteína en el alimento se puede expresar como proteína bruta(PB), proteína digestible (PD) y proteína neta (PN), aunque la más adecuadaes la PD. Los requerimientos de proteína digestible son del 12 al 15% en laceba y del 16-20% en las reproductoras.

— Necesidades de minerales y vitaminas

Las vitaminas y los minerales son vitales para la vida. Se deben incluir enla dieta, los caroteno y las vitaminas A y E, los cuales se encuentran en canti-dades apreciables en plantas frescas o deshidratadas; la vitamina E se encuen-tran además en grasas vegetales y gérmenes de los cereales, mientras que lasvitaminas del complejo B están en las plantas y fuentes proteica. Estas ultimasvitaminas no son muy deficitarias ya que el conejo las sintetiza a partir de laflora microbiana que tiene presente en el tracto digestivo.

Los minerales son sustancias que en pequeñas cantidades son esencialespara la realización de determinadas funciones vitales en los animales donde elcalcio (Ca) y fósforo (P) son los más importantes. Las fuentes naturales son lasconchas, ostras, carbonato de calcio y la cáscara de huevo; mientras que parael fosfato se logra buenos aportes con las harinas de carne, de pescado, rocafosfórica y fosfato de calcio. Junto a las vitaminas, se deben suplementar enlos piensos industriales o artesanales. Para explotaciones familiares con pien-so casero, se prepara un suplemento mineral con 3 partes de harina de hueso ode ostras, una parte de cenizas de madera y otra de sal común, se homogenizay se administra entre el 3-4% de la ración..

La zeolita pulverizada (2-3%) de la ración aporta algunos elementos minera-les pero su mayor utilidad es como estabilizadora de la actividad digestiva ymejoradora de la digestión. Agregada a los piensos mejora la preservación y redu-ce el efecto de los elementos tóxicos. La administración de agua de cal comobebida a los animales es conveniente ya que nos aportará calcio y proporciona ladesinfección de los bebederos. La sal común o cloruro de sodio, es esencial y sedebe incluir entre un 0.35 y 0.5% en las raciones. Las necesidades mínimas y lossíntomas de los excesos se presenta en la Tabla 5.

Page 17: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 33

— Alimentación —

Tabla 6. Recomendaciones mínimas y síntomas de la carencia de vitaminas

Vitamina Recomendaciones Síntomas de la carencia Vitamina B1 Falta de apetito y parálisis muscular Vitamina B2 2-3 ppm Mala conversión Vitamina B6 Dermatitis y síntomas nerviosos Vitamina B12 0.001 ppm Anemia perniciosa Vitamina pp 15-30 ppm Pérdidas de peso y diarreas

Biotina Dermatitis Ácido pantoténico 5-10 ppm La carencia es poco frecuente

Colina Retraso en el crecimiento y distrofia muscular Vitamina A 8000 UI/kg Dosis de 1500 UI provocan alteraciones en los

epitelios, trastornos nerviosos, fallos reproductivos y retraso en el crecimiento

Vitamina D 900 UI/kg Raquitismo Vitamina E 25 ppm Distrofia muscular, alteraciones reproductivas,

disminución de la fertilidad y aumento de la mortalidad fetal

Vitamina K 1 ppm Abortos y hemorragias aunque no es común la deficiencia en el conejo

— Necesidades de agua

Las necesidades de agua se relaciona con el tipo de alimento consumido.La alimentación basada en forrajes verdes requiere poco agua, pues estos tieneun alto contenido hídrico (20-30% MS), pero el consumo de concentradosdetermina el doble de la ingestión. Por ejemplo, una reproductora en su picode lactancia requiere 200-250 ml de agua por kg de peso vivo al día, mientrasque un animal de engorde o de reemplazo consume 90 ml/ kg PV/ día.

Es imprescindible que el aporte de agua sea de buena calidad sanitaria. Nose debe descuidar la higiene de los bebederos y comederos.

EL FORRAJE COMO ALIMENTOLos forrajes constituyen la fuente alimenticia de mayor disponibilidad y

mas barata para la cría y explotación del conejo en los países tropicales. Losforrajes aportan los principios inmediatos para la nutrición adecuada, los cua-les varían según el tipo de planta y época del año, entre otros factores.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA36

— Alimentación —

PATA DE CONEJO. Paspalum fimbriatum.Pasto anual, de 30 a 100 centímetros de alto que forma ligeras macollas

con hojas de 20 a 30 centímetros de largo y vainas pelosas. Crece en lugaresfértiles y no sitios húmedos ni muy arenosos.

SORGO. Sorghum bicolor.Presenta tallos similares al maíz,. Las hojas tienen forma de serrucho, son

lisas y cubiertas por una capa de cera y la inflorescencia es en panícula de diferen-tes formas y tamaños. Se desarrolla en cualquier tipo de suelo de buen drenajesuperficial e interno.

KING GRASS. Pennisetum ssp.Existen varias especies de King Grass pero por lo general estas planta

presenta un aspecto semejante a la caña de azúcar pero más hojosas, con tallosmás blandos y mejor proporción hoja – tallo.

PASTO ESTRELLA. Cynodon nlenfluensis.Planta de vida larga, con tallos altos y robustos, se propaga por estolones

(fragmentos de su tallo) y forma un denso césped. En la fertilización o riegomuy abundantes aumenta considerablemente el contenido de cianuro, por loque hay que tener presente esta propiedad para evitar intoxicaciones en elconejar.

LEGUMINOSASSOYA. Glycine max.Planta anual de ciclo corto

(90-120días), de crecimientoerecto que alcanzar de 25 a 150cm de altura. Los tallos sonramificados, pubescentes conabundantes hojas trifoliadas,ovaladas, lanceoladas y cubier-tas de pelo; flores moradas oblancas en racimos y vainaspubescentes con 1 a 5 semillas.

CONCHITA AZUL. Clitoria ternata L.Es común en nuestros campos. Leguminosa arbustiva en la base, pero tre-

padora, alta y esbelta cuando se encuentra asociada a otras plantas, flores sonde color azul intenso hasta blanco puro. Tiene vellosidades en su tallo, sucrecimiento inicial es rápido, se obtienen resultados satisfactorios cuando secombina con plantas erectas, es resistente a la sequía y no tolera el encharca-miento.

FRIJOL CABALLERO Phaseolus lunatus L.Perenne, se cultiva como planta anual. Rastrero con algunas variedades

arbustivas; se utiliza como forraje verde y heno en la alimentación animal y

Page 18: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA34

— Alimentación —

Principales características de las plantas forrajeras.

Las plantas forrajeras destinadas a la alimentación del conejo se clasifican endiferentes familias, donde las más importantes son las gramíneas y las legumino-sas. Existen plantas dentro de otras familias que se utilizan con este propósito.

Gramíneas: tienen las hojas lanceoladas que abrazan el tallo, las raícesson fasciculadas y las flores se disponen en forma de espiga o panojas, entreotras características. El nivel de proteína es inferior a la de las leguminosas(5-8%) y tienen un menor aprovechamiento, a pesar de ello, se encuentran conmás abundancia en nuestro país. Las hojas demasiado tiernas no se debensuministrar, fundamentalmente, en períodos lluviosos ya que pueden ocasio-nar trastornos digestivos.

En este grupo encontramos la guinea, bermuda, king-grass y la caña deazúcar, entre otras.

Leguminosas: son plantas importantes, útiles y sirven como alimentos parael hombre y los animales. Son muy ricas en proteínas, las semillas se encuen-tran dentro de vainas o legumbres, sus flores varían de tamaño y vistosidad endependencia de las familias (mariposas, racimos y panojas). Las raíces pre-sentan nódulos que encierran bacterias encargadas de la fijación de nitrógeno.

Las leguminosas constituyen una buena fuente forrajera para el conejo al te-ner altos contenidos de proteínas (19-22%) y de buena digestibilidad. Es impor-tante señalar que no todas las leguminosas se pueden usar en la alimentación delconejo, por presentar sustancias toxicas. Por ejemplo, la leucaena es muy apeteci-ble por el conejo pero se debe incluir preferiblemente seca al pienso en nivelesentre un 15 y 20% para evitar la toxicidad. Otros representantes del grupo son laglicyne, la planta de soya, dolicho, los frijoles y sus vainas.

Plantas más utilizadas como forrajes

GRAMÍNEAS:GUINEA. Panicum maximum.Gramínea perenne, matojosa con

tallos que crecen de 1-2.5 metros dealtura. Se desarrolla en una amplia va-riedad de suelos pero no resiste las ri-gurosas sequías ni las inundaciones.

DON CARLOS. Sorghum halepensePerenne, diseminada por toda

Cuba y alcanza hasta 2.5 m de altura. Se presenta en macollas, tiene un portedesparramado, las hojas son lanceoladas de 20- 60 cm, sus raíces son fuertes,gruesas y de color blanquecino, es capaz de invadir todo el terreno constitu-yendo este un pasto muy valioso. Las flores se disponen en racimos, los fruto

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 35

— Alimentación —

son de color oscuro o violáceos. Se multiplica por semillas y por fragmentosdel tallo subterráneo.

CAÑAMAZO, CAMBUTE, SACASEBO, ALPARGATA. Paspalum notatum.Perenne, forma un césped denso, con tallos hasta de 50 cm de altura. Las

hojas se agrupan hacia la base; las flores se disponen en racimos de dos ramastomando forma de espiguillas verdes. Está muy diseminada en nuestros cam-pos, tolera las inundaciones y resiste la sequía. El valor nutritivo de esta plan-ta permanece elevado cuando está madura, no es muy productiva y se propagapor partes de su tallo subterráneo.

ZANCARAÑA. Rottboellia exaltata.Es una excelente gramínea forrajera, anual, con tallos de hasta 3 metros

de altura. Abunda en terrenos húmedos; pero no es apetecible cuando es altapuesto que los pelos rígidos provocan irritación en las mucosas. (5)

SANTA JUANA. Coix lacryma-jobi L.Es una gramínea ramosa, robusta, de hojas anchas; alcanza hasta 1.5 metros de

altura y sus semillas pueden tener varios colores (amarillo, morado, blanco o pardo).YERBA BRUJA O PARANÁ. Panicum purpurascens.Tiene porte rastrero con algunas ramas ascendentes que alcanzan hasta

2.5 metros de altura. Crece fundamentalmente en lugares húmedos y maldrenados, su tallo es hueco y de varios metros de largo con estolones rastrerosque enraízan en los nudos. Las hojas son lanceoladas, de vainas muy vellosas,las flores son en espiguillas, es mala productora de semillas y se reproducefundamentalmente por secciones del tallo.

MAIZ: Zea mays L.Planta es anual de ciclo corto (90 a 150 días). Porte erecto con hojas

lanceoladas, anchas, largas y alternas. El grano madura entre 50 y 90 días des-pués de la fecundación, dependiendo de la variedad. Se cultiva en países tropi-cales, es muy apetecible y de gran valor nutritivo. Se realiza una sola cosechapor siembra en la fase lechosa, cuando las hojas todavía están verdes y tiernas.Para reducir el tamaño de los tallos y aumentar la proporción de hojas se utilizaun espacio de siembra más estrecho

CAÑA DE AZÚCAR Saccharum officinarum L.Gramínea perenne, con habito de crecimiento erecto; tallos son gruesos

que alcanzan una altura de 3 metros y hojas anchas y largas. Se utiliza endiversas formas para la alimentación animal, principalmente como forraje osubproductos (melaza, guarapo, bagacillo).

CANUTILLO. Commelia diffusa.Planta rastrera o algo erguida, típica de lugares húmedos y a veces som-

bríos. Tallo carnoso, con entrenudos, hojas aovadas o lanceoladas; flores azu-les de 3 pétalos y frutos en cápsulas con gran cantidad de semillas. Lapropagación es por semillas y estolones.

Page 19: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 37

— Alimentación —

sus en la alimentación humana. Esta planta resiste a la sequías después de suestablecimiento.

FRIJOL CANAVALIA. Canavalia sp.Solo las especies ensiformis, gladiata y marítima se utilizan en la alimen-

tación animal. Son herbáceas, de crecimiento erecto, con hojas trifoliadas decolor verde intenso y raíces muy ramificadas. Las flores se encuentran en raci-mos, de color violeta o rosadas. El fruto es una vaina de 8-45 cm de largo y de2-8 cm de ancho, con mas de 20 semillas.

ALAMO. Ficus religiosa L.Árbol grande con hojas puntiagudas, lustrosasy de base ancha. Se cultiva

corrientemente como árbol de avenidas, se utiliza como forraje las hojas yramas.

SIRATRO. Macroptilium atropurpureumPerenne con tallos trepadores o rastreros, resistente a algunas sequías. Se

debe sembrar junto a gramíneas aunque se puede encontrar de forma no aso-ciada. No se debe cortar a ras del suelo y tiene buena aceptación por el conejo.

BEJUCO DE CHIVO. Centrosema pubescens.Hierba rastrera trepadora y perenne, tiene hojas trifoliadas, muy hojosa,

no teniendo ningún brote leñoso. Se adapta a condiciones áridas y resiste bienla sequía; es apetecible por los animales produciendo además un buen heno.Se aprecian mejores resultados al asociarla a gramíneas. (5,8)

GANDUL. Cajanus cajan L.Arbusto perenne de ciclo corto que alcanza una altura de 2-4 metros. Se

puede encontrar de forma natural en los campos, resisten la sequía, se utilizansemillas y hojas constituyendo un buen forraje para los conejos. Sus raíces sonvenenosas.

ALGARROBO DE OLOR. Albizia lebbeckÁrbol corriente con copa ancha y desparramada; sus hojas y ramas son un

forraje común. Se recomienda dar las hojas y los frutos.ALGARROBO DE LA INDIA: Ceratonia siliqua L.Árbol de hasta 10 metros de altura, corteza liza de color gris, hojas verde

oscuras y las flores verdes. Las legumbres son pardas y generalmente dere-chas, de 10-20 centímetros de largo, ricas en azúcares cuando están maduras.Las semillas son sumamente duras, es necesario molinarlas para su adecuadadigestibilidad. Se recomienda el uso de las hojas y las vainas.

TAMARINDILLO. Aeschynomene americana L.Hierba de 20 a 30 cm, erecta, tiende a ser lampiña o más o menos con

pelos rígidos. Sus flores son amarillas. Esta planta es común en charcos, zan-jas y lugares húmedos, aunque también se encuentran en tierras de buena cali-dad. Tiende a confundirse con la Dormidera, con la diferencias de tener unporte mas erecto, no presentan espinas y cierra sus hojas mucho más lento.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA40

— Alimentación —

PICO DE AURA. Macroptilium lathyroides.Planta anual, erguida con terminaciones algo volubles, hojas alternas, com-

puestas, trifoliadas y flores rojo púrpura. Los frutos se encuentran en legum-bres lineales de 8-10 centímetros con pelos de cierta dureza. Produce pocasemillas pero con buen poder germinativo.

FLOR DE LA Y. Ipomea alba.Bejuco trepador, lampiño de hasta 20 metros o más, lechoso; hojas aovadas,

de 5 a 15 centímetros acorazonadas en la base. Las flores son blancas, de 10-12 centímetros, cápsulas ovoides. Es común encontrarla en cercas, manigua ycampos de cultivo.

BLEDO. Amaranthus dubius Mart.Planta de porte herbáceo, de más de 60 cm de altura y desarrollo erecto.

Tallo liso o algo estriado, hojas aovadas, flores en espigas ramificadas y sepropaga por semillas. Es importante destacar que existen otras especies debledo, el bledo espinoso, Amaranthus spinosus, que se diferencia por presen-tar espinas y el bledo manso, Amaranthus viridis, que se distingue por tenerun tallo lampiño y muy surcado, frutos rugosos y al frotarlos no aparecen lassemillas como en los demás. Este ultimo se reporta como tóxico por su riquezaen nitratos y nitritos.

NACEDERO: Trichanthera gigantea.Árbol vistoso, de 4 – 12 m de altura, muy ramificado, sus ramas poseen

nudos pronunciados, hojas opuestas aserradas y vellosas. Sus flores son acam-panadas de color amarillo dispuestas en racimos terminales, su fruto es unacápsula redonda con varias semillas blancas. Esta planta es capaz de fijar ni-trógeno atmosférico al suelo.

Existen otras plantas que satisfacen también el consumo de alimentos delconejo. Se citan algunos florales y frutales (clotos, marpacíficos, aguacate,guayaba, mango), aunque siempre se prioriza la finalidad de ambos grupos, esdecir, el objetivo ornamental y el de la alimentación del hombre. Los conejosconsumen habichuela, bambú, remolacha, nabo, torta de semilla de algodón,coco y acahuete.

Siembra de plantas forrajeras

En nuestro país los pastos y forrajes toman un valor especial al cosecharsedurante todo el año. Esto es una ventaja para los cunicultores que no tienendisponibilidad de plantas forrajeras naturales.

Conocidas las especies forrajeras más comunes en nuestro medio, elcunicultor debe conocer los principios de agrotecnia fundamentales para ellas.Dentro de estos se citan:a) Preparación del suelo:

Page 20: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA38

— Alimentación —

LEUCAENA. Leucaena leucocephala.Arbusto perenne, resistente a la sequía, de tallo herbáceo cuando joven y

más tarde leñoso, que alcanza de 4 a 5 metros de altura y las flores son enforma de cabezuelas. Los frutos son una legumbre grande, aplanada y se re-produce por semillas. Tiene un lento establecimiento y una sustancia tóxicadenominada mimosina cuyo efecto se pierde al balancear la dieta con otragramínea y no sobrepasar el 20% como nivel de inclusión en la dieta.

KUDZÚ: Pueraria phaseoloides.Esta planta emite tallos principales de 5 ó 6 metros, que pueden enraizar en los

nudos y producir ramas laterales. Forma un césped denso de 60 – 75 cm de altura alos 9 meses de sembrado, sus hojas son grandes y trifoliadas, flores púrpura y comodesventajas se citan el lento establecimiento y la poca resistencia a la sequía.

FRIJOL DE TERCIOPELO. Stizolobiun deeringianum.Planta anual herbácea, semierecta, de 80 a 100 cm de altura, con flores

son de color violeta y vainas pardo oscuro cubiertas de pelos que contienen de3 a 5 semillas pardo oscuras con vetas más claras.

GLICINE. Neonotonía wightii.Leguminosa rastrera, perenne, con tallos cubiertos éstos de pelo; hojas

trifoliadas, flores pequeñas en racimos blanco cremoso y vainas cubiertas definos pelos con 4 – 5 semillas verde oscuro. No tolera el encharcamiento, elmal drenaje y requiere de suelos con cierta fertilidad.

PIÑON DE PITO. Erythrina cubensis.Arbusto de 8 metros de altura, que presenta en el tronco y las ramas robus-

tas agudos aguijones de hasta 2 cm de largo, hojas lampiñas y trifoliadas,flores vistosas en racimos de color rojo y vainas lineales que terminan en picocon semillas de color escarlata.

Otras plantas forrajeras

GIRASOL: Heliathus annuus L.Planta anual, perenne de hasta 6 metros de altura con flores son en forma

de cabezuelas con pétalos amarillos. Se utilizan las semillas y la planta comoforraje.

MORERA. Morus alba.Planta forrajera, desparramada, de copa redonda y 15 metros de altura.

Sus ramas son de color gris o amarillo grisáceo, hojas delgada, pequeñas y decolor verde claro. Es muy utilizado este forraje en la alimentación del conejo.

PLÁTANO: Musa paradisiaca L.Planta de crecimiento rápidao e 2-3 metros de altura, tallo herbáceo y

frutos en racimos. El conejo consume toda la planta y los frutos.ROMERILLO. Bidens pilosa.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 39

— Alimentación —

Hierba anual, ramosa de 30 a 180 cm, tallo peloso y hojas ovaladas yaserradas. Las flores en forma de cabezuelas amarillas o blancas. Hay otraespecie de romerillo, Romerillo americano ’ Helenium quadridentatum, el cuales tóxico; se diferencia por tener las flores radiadas y de color amarillo.

AGUINALDO AMARILLO: Merremia umbellata L.Bejuco perenne, voluble, mayormente lampiño; de hojas ovaladas a

lanceoladas (4-12 cm, pelositas o lampiñas); flores amarillas acampanadas yfrutos en cápsula globosa con semillas aterciopeladas.

AGUNALDO MORADO. Ipomoea acuminata.Bejuco voluble, que puede o no estar cubierto de pelo que le da una apa-

riencia áspera lampiño, de 1 a 5 metros. Las hojas son aovadas, de 5 a 9 cen-tímetros, las flores son rojas o moradas de 5-7 cm y con frutos en una cápsulaesférica.. Esta especie es propia de maniguas, se puede encontrar en cultivos,cercas o guardarrayas.

AGUINALDO AZUL CLARO. Ipomoea nil L.Bejuco voluble, peloso, con tallos que alcanzan hasta 2 metros. Las hojas

son algo redondas, de 3 lóbulos y de 3 a 15 centímetros. Las flores son azules,el fruto se encuentra en una cápsula globosa con semillas pubescentes.

HIERBA LECHOSA O CORAZÓN DE MARIA. Euphorbia heterophylla L.Se encuentra en campos cultivados o en guardarrayas formando cayos gran-

des. Porte erguido de hasta 50 centímetros, tallo hueco con abundante látexblanquecino, hojas alternas y de variadas formas; con inflorescencia roja oblancuzca en la base. Se propaga por semillas.

ORO AZUL. Phyla nodiflora L.Hierba perenne rastrera de 30-90 centímetros de alto, hojas ovaladas, opues-

tas, aserradas desde la mitad hacia el final y pueden ser pelosas o lampiñas. Lasflores tienen forma de cabezuelas, de color blanco. Esta planta es típica de lugareshúmedos y bajos, se puede establecer en cualquier lugar y se reproduce por estolonesy semillas.

SAN DIEGO. Gomphrena dispersa.Planta silvestre, rastrera y muy común en terrenos yermos y potreros. Flo-

res en forma de cabezuelas gomosas, de color blanca.VERDOLAGA. Portulaca oleracea L.Hierba lampiña con ramas ascendentes, hojas carnosas, flores agrupadas o

solitarias con corola amarilla. Muy difundida en nuestros campos.GUANINA. Cassia occidentalis L.Planta con porte erguido, lampiña, con una altura de no más de 2 m y algo

ramificada. Su tallo es leñoso, lampiño y de color oscuro morado. Presentahojas alternas de color verde oscuro, tienden a ser algo lanceoladas; flores enforma de racimos con coloración amarilla y frutos en forma de legumbres. Sepropaga por semillas.

Page 21: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 41

— Alimentación —

Para la siembra de cualquier planta se debe preparar el suelo con un labo-reo mínimo. Este consiste en dar al suelo el menor número posible de laboresagrícolas. Se recomienda la roturación, con un arado a una profundidad de 25-30 cm y aproximadamente 15 días después de la ultima labor con el fin decambiar la estructura del suelo. El surcado se realiza para facilitar la siembra;esta se debe realizar siempre que las condiciones lo permitan, variando laprofundidad, en dependencia de la planta a sembrar.b) Siembra

b.1.- Gramineas:

GuineaÉpoca de siembra: en los primeros 45 días después de comenzada las llu-

vias (15 de mayo al 30 de junio) pero se puede extender siempre que se garan-tice como mínimo 30 días de humedad después de la germinación.

Método de siembra: en surco o a voleo. La profundidad de siembra debe ser de1-3 centímetros, a una distancia de 50-60 cm entre surcos a chorrillo. Es necesariosiempre que las semillas queden tapadas con una capa de tierra de 2-3 cm.

Densidad:la cantidad total de semillas a sembrar varía en dependencia delporcentaje de germinación, partiendo de que se deben emplear 0.5 kg de semi-llas que germinan en su totalidad / ha. Por ejemplo, para semillas con un 10%de germinación se siembran 5 kg de semillas/ ha. En suelos con deficientepreparación se debe incrementar en 1-2 kg de semillas/ ha al total a sembrar.

Manejo durante el establecimiento: en los primeros 45-60 días después dela siembra se deben tomar medidas para eliminar las malas hierbas para que elcultivo se establezca adecuadamente.

Explotación: puede cortarse cada 50 – 60 días en lluvia y cada 60 – 70 díasen seca, a una altura no menor de 10 cm.

King grass

Época de siembra: junio y julio, pero si se dispone de riego se puede sem-brar en cualquier época del año.

Método de siembra: se propaga por secciones de su tallo (esquejes) con 3 a5 yemas para alcanzar un rebrote vigoroso. Las semillas deben tener de 3-4meses de edad. La distancia de siembra será de 80-120 cm entre surcos, colo-cando un esqueje tras otro, a profundidad de 10 cm.

Densidad de plantación: 2.5-3 toneladas de semillas / ha.Manejo durante el establecimiento: guataquea hasta su establecimiento y

cuando alcanza los 50 cm de altura se realiza el aporque luego que de realiza-do el ahijamiento.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA44

— Alimentación —

También se puede escarificar la semilla con ácido. sulfúrico. Se sumergenlas semillas por 1 hora en la solución de ácido al 60% de volumen.

Este proceso de escarificación se realiza con el objetivo de aumentar yacelerar la germinación. Luego de realizada la escarificación, en dependenciadel tipo de suelo se pueden inocular las semillas con cepas específicas(Rhyzobium) que faciliten la nutrición y desarrollo de la planta.

Glycine (Neonotonía wightii)Frijol de terciopelo (Stizolobiun deeringianum)Kudzú (Pueraria phaseoloides)Siratro (Macroptilium atropurpureum)Bejuco de chivo (Centrosema pubescens)Conchita azul (Clitoria ternatea)Época de siembra: varía según la especie:Glycine: agosto – octubre.Frijol de terciopelo: mayo – septiembre.(cuando el fin es la obtención de

semillas se debe sembrar a finales de la primavera, pero si deseamos obtenerforrajes se sembrará a inicio de la misma).

Kudzú: agosto – octubre.Siratro: septiembre – octubre.Bejuco de chivo: agosto – octubre.Conchita azul: agosto - septiembre.Método de siembra: en surco o a voleo. Se recomienda la siembra en surco en

suelos donde abundan las malezas rastreras a distancia entre surco de 70 – 80 cm,a chorrillo; (en el caso del kudzú se siembra a una distancia entre planta de 1metro, depositándose de 5 – 6 semillas juntas). La siembra a voleo se hace enaquellos suelos donde predominan las malezas de porte erecto. La profundidad desiembra es de 2 ó 3 cm.

Densidad de siembra: 2-3 kg de semillas puras germinables / ha.Manejo durante el establecimiento: chapea a las 9 semanas cuando la siem-

bra es a voleo a una altura de 20 cm; en la siembra en surco se pasa el cultiva-dor y después chapea alta.

Explotación: se utiliza el pastizal después de los 9 meses de sembrado.

Leucaena

Época de siembra: abril – julio y en siembras combinadas con gramíneasdonde están establecidas se siembra en agosto y septiembre.

Método de siembra: en surcos a una distancia de 2 - 3 m entre surco y 0.5m entre plantas. Se puede sembrar a chorrillo y la profundidad no debe sobre-pasar de 3-4 cm.

Densidad de siembra: varía de 1-3 kg / ha.

Page 22: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA42

— Alimentación —

Explotación: el primer corte se realiza a los 3 ó 5 meses después de lasiembra, con una frecuencia de corte de 45-50 días en primavera y de 70-80días en la seca, a una altura inferior a los 10 cm.

Caña de azúcar

Época de siembra: se recomienda de abril a junio y se adapta a gran varie-dad de suelos, excepto los arenosos y cenagosos.

Método de siembra: por esquejes, con de 3-5 yemas para garantizar laadecuada germinación. Se siembra en surcos separados a una distancia de 1-1.4 metros; con una profundidad de 10-15 cm. La semilla debe tener de 7- 10meses de edad.

Densidad de plantación: 7-9 toneladas / ha.Manejo durante el establecimiento: guataquea hasta su establecimiento y

cuando alcanza los 50 cm de altura se realiza el aporque previo al ahijamiento.Explotación: frecuencia de corte anual, comprendida entre los 11 y 20

meses según la variedad. El corte debe ser a ras del suelo.

Maíz

Época de siembra: todo el año si se dispone deriego, aunque la mejor época se encuentra entreoctubre – noviembre y marzo - abril.

Método de siembra: en surco a una distanciaentre surco de 90 cm y entre planta y planta de 25cm. En caso de que se siembre para forraje debeser de 70 cm entre surco y 15 cm entre plantas, auna profundidad de 4 – 7 cm para ambos casos.

Manejo durante el establecimiento: elimina-ción de las malas hierbas en los primeros estadios mediante labores culturales(guataquea) y cuando la planta alcanza de 30-40 centímetros de altura se reco-mienda el aporque.

Explotación: la planta se cosecha completamente seca y el grano debe te-ner entre un 15-20% de humedad a los 125 – 145 días según la época desiembra y la variedad. Para forraje, el mejor momento de cosecha es cuando elgrano adquiere la consistencia pastosa.

Sorgo

Época de siembra: para las variedades de grano de agosto a diciembre ypara las variedades forrajeras, en caso de contar con riego, se siembran duran-te todo el año. De no contar con riego se siembra del 15 de abril al 30 de julio.

Método de siembra: para granos la distancia de siembra recomendada esde 90 cm entre surcos y de 5-7 cm entre plantas. Para el sorgo forrajero se

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 43

— Alimentación —

realizará a distancia entre 50 y 70 cm entre surco y la siembra a chorrillo; paraambos casos la profundidad de siembra será de 3-4 cm.

Manejo durante el establecimiento: es necesario controlar las malas hier-bas mediante labores culturales, debido al lento desarrollo que tiene este culti-vo en los estadios iniciales.

Explotación: la frecuencia de corte es de 45-60 días durante todo el año auna altura entre 10 y 15 cm.

Pasto estrella (2)

Época de siembra: junio y julio.Método de siembra. en surcos, a 60 –90 cm entre estos. La semilla es

vegetativa, se recomienda de 1.5 – 2 tonelada/ ha y debe tener de 80 – 90 díasde edad. Se planta inmediatamente después del corte; de no ser posible, sepuede almacenar en pilas a la sombra y mantenerla húmeda hasta 7 días.

Explotación: se recomienda cortar cada 45 y 60 días en la época de lluviay seca respectivamente, a una altura no inferior de 5 cm.

b.2. Leguminosas

Las leguminosas son plantas que se siembran generalmente en la prima-vera, en su mayoría requieren el tratamiento de las semillas por presentar bajoporcentajes de germinación.

Conocimiento de las semillas de leguminosas:

Un mes antes de la siembra, es imprescindible hacer una prueba degerminación a la semilla, por parte del productor o las entidades productorasde semilla de la zona, para conocer que porcentaje de ellas está en buenascondiciones.

Consiste en colocar 100 semillas del lote en un recipiente de tamaño ade-cuado con tierra, se debe cubrir con 1 cm de tierra y se humedece diariamente.Se replica en 3 ó 4 recipientes. Nacidas las plantas se van contando y arran-cando de forma tal que se conozca la cantidad de semillas germinadas. Estaactividad puede durar 30 días. Si la semilla presenta problemas con lagerminación (menos del 40%), se deben tratar con agua caliente (escarifica-ción).

Para el tratamiento, se pone a calentar agua hasta cerca del punto de ebu-llición, se retira del fuego y se sumergen las semillas aproximadamente dosminutos. Luego se extienden sobre una superficie para su secado, a la sombray donde circule el aire. Otros sugieren sumergir las semillas cuando el agua elalcanza 70-80 °C por 4-5 horas.

Page 23: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 45

— Alimentación —

Manejo durante el establecimiento: mantener libres de malezas durantelos primeros 60-80 días mediante chapea y guataquea.

Explotación: cuando la planta alcanza 1 metro de altura a los 4-5 meses.

Soya

Época de siembra: desde el inicio hasta el final del período lluvioso.Método de siembra: en surcos a una distancia de 60 cm y de 3-4 cm entre

plantas. Para forraje se recomienda sembrar en surcos separados a 45 cm y achorrillo con una profundidad para ambos casos entre 2 y 5 cm.

Densidad de siembra: 40 kg de semillas / ha cuando el propósito es laobtención de grano y de 50 kg de semillas / ha cuando el fin es el forraje.

Manejo durante el establecimiento: controlar las malas hierbas en los pri-meros estadios.

Explotación: cuando la soya alcanza la madurez fisiológica sus hojas setornan amarillas, se secan y caen al suelo. Pasado 7 ó 10 días, las vainas sesecan y se inicia la cosecha de los granos. Para forraje, el momento óptimo decorte es cuando el grano está lechoso y sus vainas bien formadas y verdes.

Canavalia

Época de siembra: puede sembrar desde inicio hasta el final del períodolluvioso, no siendo muy afectada por la sequía.

Método de siembra: esta planta se adapta a la mayoría de los suelos cuba-nos. Para forraje, los mejores rendimientos se obtienen en una siembra puraen surcos, a distancia de 80 - 90 cm y de 120 – 150 cm para obtener semillas;a distancia de 40 – 50 cm entre plantas y de 4 – 7 cm de profundidad.

Densidad de siembra.De 30 – 40 kg / há cuando se siembra para obtener semillas.De 80 – 100 kg / há cuando el fin es obtener forrajes.Manejo durante el establecimiento: compite con las malezas por lo que

requiere de poco o ningún cultivo.Explotación: cuando se siembran para semillas se cosechan a los 90 días,

continuando éstas su ciclo productivo hasta los 2 años. Para forraje se realizaun primer corte entre 60 y 70 días a una altura de 25 – 30 cm, por encima delos puntos de rebrote, con 2 cortes más a este intervalo de tiempo.

Se puede usar como forraje fresco o heno, teniendo este último una exce-lente calidad por la buena relación hoja tallo, no se deshoja durante el secadoy solamente requiere de un día de sol para su conservación adecuada.

Las semillas se puede utilizar como harinas para la elaboración de piensos.Hay que considerar la presencia de sustancias tóxicas (lectina y canavanina)que limitan el consumo. No se debe sobrepasar el 15% de la ración, un 5%;

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA48

— Alimentación —

Tabla 7. Indicadores para materias primas secadas al sol (contenido mínimode 80% de MS)

Producto fresco

Cantidad a esparcir (kg/ m2)

Exposición al sol (horas)

Intervalos de viraje. (horas)

Bagacillo 4-8 16-24 2-3 Bagazo 3-5 16-24 2-3 Boniato bejuco 3-6 16-20 4 Boniato tubérculo 5-10 20-32 2 Café pulpa. 2-4 32-48 2 Caña troceada 3-6 24-48 2-3 Cítrico hollejos 2-5 32-48 3 Frijoles rastrojos. 2-4 16-20 4 Girasol cabezuela sola. 2-4 32-48 4 Girasol cabezuela con semilla. 2-5 22-48 2-3 Girasol forraje verde 2-4 16-24 2-3 King Grass 3-5 16-32 2-3 Maíz rastrojo 2-4 16-20 4 Mango semilla 3-7 32-60 4 Palmiche 4-8 24-48 4 Pescado ensilaje 2-4 32-48 2 Plátano hojas verdes. 3-5 20-32 2-3 Plátano planta entera. 3-6 24-48 2-3 Plátano tallo fresco 2-4 32-48 2-3 Plátano rastrojo de frutos 5-10 20-32 2 Sorgo forraje verde 2-4 16-24 2-3 Soya forraje verde 2-4 16-24 2-3 Tomate residuos de industria 2-4 32-48 2 Yuca hojas 3-6 16-24 2-3 Yuca tallo 4-8 20-32 2-3 Yuca raíz 5-10 20-32 2-3

2. Molinado: Las materias previamente secadas se muelen con un tamaño de

partículas entre 1 y 1.5 mm, evitando que sean muy polvorientas.

Formas de presentación del alimento

La forma tradicional de presentar el alimento para conejos es en pellets ogranulados, (Figura 14) cuyos tamaños pueden variar en diámetros de 3,5-5mm. Pellets más gruesos o más finos determinan mayores desperdicios. Lapeletización mejora la digestibilidad de la dieta, permite al animal realizargrandes ingestiones de materia seca con relativa facilidad, y se producen muypocos desperdicios por escarbe. Todos estos factores favorecen una mejor con-versión de alimentos con granulados, si se comparan con otras alternativas,

Page 24: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA46

— Alimentación —

es un nivel mas seguro y en el caso particular del grano se logra la inocuidadcuando se trata térmicamente..

Arbóreas forrajeras

Morera (3)

Época de siembra:todo el año si se dispone de riego, de lo contrario, sesiembra del 20 de mayo al 20 de junio y del 1ro de agosto al 20 de septiembre.

Método de siembra: por estaca, las que deben tener una corteza lisa, noendurecida, de 20-30 cm de largo y de 2-3.5 cm de grosor, con 3-5 yemas. Lasestacas se cortan oblicuamente y sin desgarramiento de la corteza. Se siembraen surco a distancia 1 metro y de 0.5 m entre plantas, con una profundidad d2/3 de su longitud.

Densidad de siembra: 25 mil estacas / ha.Manejo durante el establecimiento: las estacas no se mueven en los dos

primeros meses por lo que el deshierbe es manual. Luego se resembrarán lasestacas que no nacieron. Su establecimiento dura 1 año dándole el primer cor-te a 40 cm de altura, se continúa el deshierbe y se evita la invasión de guinea,pasto estrella y otras leguminosas rastreras y trepadoras.Se aplica materia or-gánica a razón de 2 kg /planta a inicio de primavera para enriquecer el suelo.

Explotación el corte se efectuará de 40 – 50 cm de altura, dejando laparte del tronco que queda unida a la raíz libre de gajos y hojas para propi-ciar un rebrote vigoroso. La frecuencia de corte es de 75 días en el períodolluvioso y de 90 días en la seca.

Nacedero (8)

Época de siembra.Se puede sembrar durante todo el año en caso de disponer de riego, de lo

contrario debe ser sembrada preferentemente durante la primavera.Método de siembra.Esta planta se propaga por estacas de 20 cm de largo, con 2.2 – 2.8 cm de

diámetro y 3 nudos, las que se sembraran directamente en el campo, con unadistancia de siembra de 1m x 1m (1m entre surco y 1m entre plantas).

Densidad de siembra.10 000 estacas / há.Manejo durante el establecimiento. chapea.Explotación: El primer corte se realiza a una altura de 1m a los 9 ó 10

meses de sembrado y el resto cada 3 meses, en dependencia del estado en quese encuentre el cultivo, con un rendimiento de 10 – 12 t de MS /ha /año.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 47

— Alimentación —

Otras plantas

Girasol (5)

Época de siembra: el forraje se siembra en cualquier época si se disponede riego. Para granos se siembra en una época que la cosecha coincida con elperíodo seco.

Método de siembra: para granos la siembra se hace en surcos, a distanciade 70 cm entre ellos y de 25-30 cm entre plantas, a una profundidad no mayorde 3 cm. Para forraje se emplea la misma distancia entre surco pero la siembraes a chorrillo.

Densidad de siembra: para granos es suficiente de 10-15 kg de semilla/ ha.Manejo durante el establecimiento: para asegurar el establecimiento del

cultivo, se deben combatir las malezas con algunas labores a partir de que lasplantas presenten de 4-6 hojas.

Explotación: para forraje, el corte se hace cuando el cultivo alcanza un40-50% de floración. Para grano se recomienda la cosecha cuando este tengade un 25-30% de humedad.

PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓNDE LOS ALIMENTOS

Conocida las principales plantas forrajeras, su composición nutritiva y losprincipios mas elementales para la siembra, el cunicultor debe conocer lasdiferentes formas de preparar los alimentos y su conservación, principalmentepara aquellos de poca disponibilidad.

Muchas materias primas se emplean en la formulación de piensos criollos,como una alternativa más en la alimentación cunícula. Ello contribuye a in-crementar la cría de esta especie con un mínimo el costo.

Para la conservación y utilización de las materias primas hay que conside-rar los siguientes aspectos:1. Secado de la materia prima: se muele o trocea la materia prima previa-

mente, a un tamaño no mayor de 8 cm. Se extiende al sol en una superficieapropiada y se voltea varias veces al día. (Tabla 7)Se agrega otro material ya seco para restarle humedad inicial., cal viva al

0.1-0.2% y zeolita al 0.5- 1% para preservar.

Page 25: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 49

— Alimentación —

aunque se han encontrado trabajos que plantean que no hay diferencias en lastasas de crecimiento para distintas formas de presentación.

No obstante la peletización encarece cerca del 10% el precio del producto y suadquisición no siempre esta al alcance del criador, al menos en cantidades sufi-cientes para garantizar el 100% de los requerimientos de su rebaño. En este senti-do se buscan alternativas factibles que no apelen a este proceso industrial.

Otras formas de presentación de las dietas integrales para conejos son:harinas secas, pastas y compactas en forma de bloques.

Las dietas secas son más sencillas y factibles de hacer y conservar, pues sólorequieren el mezclar los productos secos previamente molidos hasta el nivel departículas requerido (1-5 mm) preferiblemente con la mayor homogeneidad posi-ble en el tamaño. Tiene como desventaja que son muy voluminosas y poco densascuando se le incorporan altos porcentajes de productos fibrosos, prolongan el pe-ríodo de alimentación y con frecuencia aumentan la superficie del comedero. Lasdietas pulverulentas provocan trastornos respiratorios, es por ello que este tipo depresentación es el menos eficiente.

Parte de estos problemas se solucionan añadiendo 30 a 40% de los produc-tos líquidos o mieles que permiten eliminar la pulverulencia, aglutinan máslos nutrientes y reducen el escarbe. Como agentes humectantes se utilizan elagua y las mieles B, final y proteicas. Según resultados experimentales, resul-tan preferibles las dietas mezcladas con mieles que con agua ya que en éstaúltima se han descrito procesos fermentativos, además las mieles aportan ener-gía a la ración. Es preferible que la mezcla se realice en el momento de sumi-nistrar el alimento.4. Conservación de forrajes

Los excedentes de forrajes que se obtienen en la primavera se pueden serconservar en forma de henos y harinas.

Fig. 14. Formas de presentación de los alimentos sólidos.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA52

— Alimentación —

FORMULACIÓN DE DIETASComo guía al criador, se expone la metodología para la elaboración de una

dieta balanceada utilizando las materias primas que se adquieren con mayorfacilidad y un anexo con la composición nutritiva de los alimentos. (Tabla 8)

Los piensos deben aportar entre un 16 y 17% de PB, un 13 a un 14% de FBy 10.5 MJ de EM para que la oferta se acerque lo mas posible a los requeri-mientos nutritivos de nuestros animales. Un pienso bien balanceado permitesu empleo como suplemento proteico en una dieta a base de forraje. La crianzaen el trópico, por lo general, exige de esta dieta mixta, donde se complemen-tan forrajes y concentrados.

Aspectos a considerar:1. Cantidad de materias primas que se dispone.2. Conocer los aportes de nutrientes de cada materia prima (PB, FB, EM).3. Considerar los límites de inclusión de las materias primas (Anexo1).4. Requerimientos nutritivos del conejo.

Tabla 8. Ejemplo de dieta balanceada.

Materia prima

Inclusión (%)

PB (%)

FB (%)

EM (Mcal/kg MS)

Harina de pescado 5 2.75 0.05 0.16 Harina de soya 22 9.24 1.47 0.83 Cítrico deshidratado 30 2.01 3.81 0.59 Sacharina rústica 15 1.55 6.56 0.24 Maíz 19 1.43 0.4 0.63 Paja de arroz 4 0.18 1.4 0.03 Sal común 0.5 Premezcla vitamínica 0.03 Cáscara de huevo 2 Zeolita 2.6 Total

100

17.16

13.69

2.5

Requerimientos 100 16-17 13-14 2.5

Siempre se debe conocer cuales son los alimentos que más aportes de PB yFB hacen ya que tendrán un mayor porcentaje de inclusión en los propósitosde satisfacer las necesidades de los animales.

Una vez determinado el posible porcentaje de inclusión de la materia pri-ma, se procede calcular el aporte de PB, FB, EM, etc. que hacen la ración.

Page 26: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA50

— Alimentación —

a) HenoEste método se emplea fundamentalmente para conservar las gramíneas

de tallos y hojas finas. Consiste en la deshidratación del forraje, mediante laexposición al sol por 2 a 3 días. Se voltea la planta para garantizar que quedecon un 20% de humedad como máximo. Se escogen los días soleados y en losque no ocurran precipitaciones.

Se considera a un heno de buena calidad cuando los tallos son flexibles, lacoloración es verde amarillento, no tiene impurezas, olor agradable y el por-centaje de MS no sea inferior al 90%.

El momento óptimo para conservar las plantas es cuando alcanzan un 10%de floración, momento en que las hojas se doblan sobre su propio peso y pre-sentan su máximo valor nutritivo. Las plantas no están ni tierna ni muy enve-jecidas.b) Bloques multinutricionales. BMN.

Es un método de conservación de alimentos mediante el cual se suplemen-tan determinados nutrientes, se favorece la nutrición animal y disminuyen laspérdidas por escarbe.

Consiste en compactar los materiales suplementarios en bloques del tama-ño que se desee, con los nutrientes necesarios para satisfacer el balance denutrimentos del conejo, materiales aglutinantes (miel, cal, cemento y otros) yun material de relleno (paja molida, bagacillo y cachaza).

Metodología

• Definir las materias primas y proporción, considerando el contenidode nutrientes a suplementar.

• Pesar los ingredientes.

• Mezclar todos los productos excepto la cal, miel y urea.

• Disolver la urea en la menor cantidad de agua posible.

• Mezclar adecuadamente la urea disuelta y la miel.

• Mezclar homogéneamente las mezclas anteriores.

• Adicionar la cal mezclando homogéneamente.

• Colocar la masa en el molde bloqueador.

• Realizar la compactación.

• Extraer la masa del molde.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 51

— Alimentación —

• Secar al aire.

• Almacenarlo en un lugar fresco, seco y donde no se contamine.En Cuba, se realizan bloques con un 45% de miel como fuente de energía,

25% de alimentos proteicos (soya, girasol), 8% de elementos aglutinantes (oxidode cal ó zeolita), 2% de premezcla vitamínica y un 20% de salvado de trigo ó arrozcomo elementos fibrosos.

Es necesario considerar que la dieta pudiera estar constituida por un 50%de este bloque y el restante 50% a base de forraje verde o heno. El bloque nodebe sobrepasar los 300 g, peso ideal para la ración diaria de la madre y suscrías. Otras recomendaciones de interés son:

• En el método manual se puede usar como moldes tubos plásticos de 8cm de diámetro y 20 cm de largo para producir bloque de 400-600 guna vez compactados. También se puede utilizar cajuelas de 40 x 50 cmy compactar con un pisón tandas de 10kg de alimentos que posterior-mente se fraccionan a conveniencia del criador.

• La mezcla con cal se debe compactar de inmediato, de los contrario noconservará la forma. El secado de los bloques se hace fuera de losmoldes, en un lugar fresco, preferiblemente al sol, por un período de24 horas como mínimo. No se deben hacer bloques en días lluviosos,ni almacenarlos por mas de 8 días, por ello se almacenan en lugaresfrescos, secos y guarecidos de los roedores y otros vectores.

• El bloque se puede confeccionar de diferentes tamaños, en función delos requerimientos y número de animales por jaula. Puede permaneceren el pozuelo por más de un día, los sobrantes se pueden recuperar yhacer pastas.

Se ha demostrado experimentalmente la mejora de la conversión con eluso de bloques al compararlos con dietas secas y las pastas. Se: pueden usartambién como suplemento en dietas de granulado restringido o como aporte demateriales fibrosos de poca densidad.c) Piensos criollos

En la crianza casera se combina frecuentemente el suministro de dietasintegrales compuestas por varias materias primas (pienso criollo), con el deproductos frescos como tubérculos crudos, caña en trozos, hortalizas y líqui-dos como sueros de leche, guarapo y miel.

Page 27: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 53

— Alimentación —

Ejemplo: Se determinó incluir un 5% el harina de pescado; teniendo encuenta que la misma aporta un 55% de PB, 1% de FB y 3.24 Mcal de EM (*)(Anexo2), se procede a calcular el aporte que brinda el 5% de esta materiaprima igualando los valores tabulados al 100% ejemplo:

55% de PB————100% 1% de FB————100% 3.24 Mcal EM ———100%X——— 5% de MP X —— 5% de MP X——— 5% de MP

X = 2.75% PB X =0.05% FB X = 0.16% FB

Estos valores resultantes son la cantidad de PB, FB y EM que aporta el 5%de harina de pescado en la ración. Se debe realizar el mismo procedimientocon el resto de las materias primas (MP).

Se destaca que las necesidades energéticas en la mayoría de los casosquedan cubiertas en nuestras condiciones, por la tendencia de suplementarcon mieles, cañas y otros derivados que aportan grandes cantidades de esteprincipio.

En los piensos industriales el criador debe conocer el contenido denutrientes. De no estar balanceado se emplear como materia prima y se corri-ge el contenido del nutriente que esta deficitario, según los procedimientosexplicados.

Cantidad de alimentos a suministrar

La dieta a suministrar debe cubrir las necesidades para el mantenimientode los animales, el crecimiento y los eventos productivos. En nuestras condi-ciones, es mas factible conformar la dieta con un 50% de concentrados y un50% de forrajes.

Las conejas gestantes deben consumir de 40-45 g de concentrado / gg depeso vivo / día y 132 g de forraje / kg de peso vivo / día. De 2 a 5 días antes delparto se recomienda la alimentación ad libitum.

Los gazapos con más de 20 días de edad consumen 20 g de concentrado y50 g de forraje diario.

Los animales en ceba consumirán 100 g de concentrado y 300 g de forrajediario; el reemplazo y los sementales 75 g de concentrados y 200 g de forrajediariamente.

Como se aprecia, cada categoría tiene su nivel de consumo, pero la forma mássimplificada es calculando la cantidad de alimentos según el módulo reproductor.Este modulo esta constituido por una reproductora y el promedio de lactantes,ceba, reemplazos y sementales que hay por cada una de ellas en el conejar, lo quevariará según el sistema de producción. Por ejemplo, en una conejera que cuentacon 16 reproductoras, 35 gazapos con más de 20 días, 59 animales en ceba, 2sementales y 1 animal de reemplazo tiene un módulo reproductor de7.1. (Tabla 9)

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA56

— Alimentación —

4. Cantidad de cada alimento a suministrar, en dependencia de la cantidadde que se disponga y de los límites de inclusión.

5. Balancear.Para el criador es indispensable balancear la proteína, la energía-y la fibra

(Tabla 12), y si es posible, el calcio y el fósforo. En la tabla se da un ejemplode dieta con un alto porcentaje de productos nacionales; la suma de todos los

Tabla 10. Niveles de inclusión de algunas materias primas utilizadas enpiensos para conejos (%)

Materia prima Máximo Recomendado Observaciones Cereales 30 10-25 Trastornos digestivos Miel bloque 40 25-30 Desbalance de nutrientes Miel pasta 40 30 Desbalance de nutrientes Miel pellets 5 3 Mala peletización Saccharina 50 25-35 Desbalance de nutrientes Harina de cítricos 50 20-30 Desbalance y menos palatabilidad Aceite 5 1-2 Encarece la dieta Polvo de arroz 50 30 Desbalance de nutrientes Salvado de trigo 50 20-30 Menor producción Harina de pescado 5 3 Encarece y mal sabor Harina de girasol 40 20 Desbalance de nutrientes Soya 28 15-22 Encarece y desbalance Cáscara de arroz 8 5 Disminuye la digestibilidad de la

dieta Leucaena 30 15-20 Toxicidad Harina de leguminosas 60 25-40 Desbalance de nutrientes

Tabla 11. Balance alimentario para una conejera de 16 reproductoras conmódulo reproductor de 7.1.

OF (kg)

AF (kg)

MS (kg)

PB (g)

FB (kg)

EM (Mcal /kg MS)

Requerimientos 0.90 170 150 2.5

Pienso 0.6 0.5 80 70 0.94 Piñón 0.78 0.71 0.15 34 39 0.30 Tamarindillo 0.62 0.56 0.15 34 28 0.32 Conchita azul 0.43 0.39 0.08 22 18 0.17 Miel final 0.39 0.02 - 0.77 Total 0.88 170 155 2.5 Balance + 0.02 + 5 0

Page 28: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA54

— Alimentación —

Tabla 9. Cantidad de alimentos a suministrar por modulo reproductor endietas mixtas (50% concentrados y 50% -forrajes).

Categoría No de animales

Pienso (g) /día

Forrajes (g)/ día

Reproductora 1 225 660 Gazapos + 20 días 2.2 44 110 Ceba 3.7 370 1110

Reemplazos y sementales 0.2 15 40 Total 7.1 654 1920

En dietas peletizadas bien balanceadas se puede suministrar 1 kg de pien-so por módulo reproductor. En el conejar del ejemplo anterior se distribuiránentre todos los animales 16 kg de pienso.

Frecuencia en el suministro de alimentos

En el caso de conejares alimentados con granulado a voluntad, aspectopoco frecuente en nuestras condiciones,: es importante su oferta las 24 horas,aunque se conoce que los mayores consumos se realizan después de las 5 p.m.hasta las 12 de la noche y al amanecer. El conejo tiene el hábito de realizar de20-30 comidas al día y con igual frecuencia ingieren agua.

Las tolvas o comederos de pienso peletizados pueden almacenar alimen-tos por 2-3 días, pero para conocer el nivel de consumo por jaula es conve-niente ofertar el alimento diariamente, además de reflejar la salud del animal.Con la alimentación mixta (forraje-concentrado), el suministro de concen-trado o pienso criollo es limitado, lo ideal es suministrar alimentos en horasde la tarde o la noche, y temprano al amanecer.

Es importante el suministro de forraje para el aporte de fibra y evitar losfenómenos de hiperfermentación. En este caso la mejor variante es el forrajeseco o heno, ya que el forraje verde tiene un alto contenido de agua.

El forraje que no se va a suministrar de inmediato, se mantiene frescodurante 24 horas rociándolo con agua y tapándolo con un material impermea-ble, pero de poco peso para evitar la compactación. En los conejares que sonatendidos durante una jornada laboral se debe prever la disponibilidad de ali-mentos fundamentales en los horarios de mayor consumo para evitar los pe-ríodos de ayunos que son causa de desórdenes alimentarios.

Las dietas de pastas con agua, se suministran en cantidades que puedanser consumidas para evitar la fermentación del producto y se deben retirar lossobrantes en cada oferta de alimentos, mientras que las pastas con miel finalsin adición de agua, se mantienen en mezclas que se almacenan por una sema-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 55

— Alimentación —

na sin alteración. Las harinas se pueden suministrar una o dos veces en fun-ción de la cantidad de alimentos voluminosos y la capacidad de los comederos.

Los bloques se pueden ofertar para varios días, aunque para la ceba es conve-niente ajustarlos al consumo diario cuando no hay suministro a voluntad.

Sugerencias prácticas para la mejor alimentación de los conejos

• Suministrar el pienso y el forraje preferiblemente en las horas de ma-yor consumo, aunque el animal precisa disponer del alimento las 24horas del día.

• Retirar diariamente los alimentos húmedos no consumidos.

• No utilizar productos pulverulentos; se deben mezclar con agua o mielpara evitar alteraciones respiratorios.

• No utilizar granos enteros en las dietas criollas, sino con un tamañode partícula entre 1-5 mm.

• No se debe colocar el forraje en el piso, donde se puedan contaminarcon las excretas de los animales.

No hacer cambios bruscos de alimentación.

Niveles de inclusión de las materias primas

A pesar de las bondades que pueden ofrecer algunos productos, es buenoconocer que su participación en la dieta está determinado por varios factores.Entre estos están: el aporte de nutrientes, palatabilidad, la presencia de sus-tancias antinutricionales, el costo monetario, sus características físicas paraformar dietas compactas y el sabor que le confieren a las carnes.

Es importante considerar los requerimientos de la especie y categoría y larelación con el aporte nutricional de cada alimento y los niveles de inclusiónde materias primas en el concentrado para evitar alteraciones en el estado desalud. (Tabla 10)

Balance alimentario

Para realizar el balance alimentario es necesario considerar los siguientesaspectos. (Tabla 11)1. Conocer los requerimientos nutricionales a satisfacer con la ración.

2. Disponibilidad de materias primas y/ o forrajes con que se cuenta.

3. Conocer la composición bromatológica (valor nutritivo) de los alimentosde la ración.

Page 29: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 57

— Alimentación —

porcentajes de inclusión de las materias primas debe ser 100% y el resultadode la suma de todas las materias primas en cada nutriente es el valor que debeaproximarse al requerimiento recomendado en ese mismo nutriente.

Tabla 12. Ejemplo para el cálculo del balance de nutrientes en una dietapara conejos

Proteína % Energía MJ Fibra % Materia prima

% en la dieta Contenido Aporte Contenido Aporte Contenido Aporte

Maíz 15 9.8 1.47 13.6 2.04 3.0 0.45 Cítricos 25 7.0 1.75 10.0 2.50 13.0 3.36 Soya 25 43 10.75 12.5 3.13 6.0 1.50 Saccharina 30 9.0 2.70 10.0 3.00 26.0 7.80 Sal común 0.5 Premezcla de vitamina 0.03 Fosfato 0.8 Carbonato 0.8 Zeolita 2.6 TOTAL 100.0 30.0 16.67 46.10 10.67 40.0 13.11

Generalmente se prepara una dieta apropiada para lactantes y la catego-

ría de ceba, con niveles de proteína que supere el 16.5% y energía aproxima-damente de 10.5 MJ. Un ejemplo de dieta con el máximo uso de lasleguminosas es la utilizada en el Centro de Investigaciones del Conejo deOregon, EE.UU. (Tabla 13) Sin embargo, en nuestras condiciones, puedeincorporarse la Glycine (Neonotonia wight) en sustitución de la Alfalfa o lapropia plante de Soya.

Tabla 13. Dieta integral peletizada. Oregon, EE.UU.

Componentes % en base húmeda Harina de alfalfa 54 Harina de soya 21 Salvado de trigo 20 Miel final 3 Aceite 1.25 Sal común 0.5 Fosfato de calcio 0.25 TOTAL 100.00

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA60

— Alimentación —

Los resultados demuestran que existe una deficiencia de nutrientes que sedeben cubrir a partir del forraje. Para el déficit de PB elegimos algunos forra-jes que mayores aporten hagan de este elemento; en este ejemplo, Piñón depito y el Tamarindillo: le tanteamos la MS a suministrar sin que se pasen delvalor requerido y luego se calculan los aportes de PB, FB y EM que realizanlos valores escogidos:

MS (Kg)

PB (g)

FB (g)

EM (Mca/ kg MS)

Requerimientos 0.90 170 150 2.5 Aportes del pienso 0.5 85 70 0.94 Balance I 0.45 90 80 1.56

MS (kg)

PB (g)

FB (g)

EM (Mcal / kg MS))

Balance I

0.45

90

80

1.56

Piñón 0.15 34 39 0.30 Tamarindillo 0.15 34 28 0.32

Balance II

0.15

22

13

0.94

Obtenidos los aporte, se realiza otro balance (II) y se ve aún existe déficit

de nutrientes pero ya en menor cuantía. Se toma otra planta (Conchita Azul)para cubrir el déficit de PB que queda.

Ej. el valor de PB tabulado de la Conchita es de 29.19%. Esto expresa que en100 g de MS de esta planta hay 29.19 g de PB por lo que para cubrir los 22 g de PBque faltan en la dieta es necesario solamente 0.08 Kg de MS de la planta.

Ej. 100 g de MS de C. Azul ————— 29.19 g de PB X —————————— 22 g de PB (valor que quiero cubrir). X = 75.37g de MS X ~ 0.08 Kg de MS de C. Azul

Calculada la cantidad de MS necesaria para hacer 0 el déficit de PB secalculan el resto de los aportes.

MS (Kg)

PB (g)

FB (g)

EM (Mcal/ kg MS)

Balance II 0.15 22 13 0.94 C. Azul 0.08 22 18 0.17

Balance III 0.07 0 + 5 -0.77

Page 30: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA58

— Alimentación —

Con esta dieta se obtienen ganancias de 40.8 g /día y consumos promediosen la ceba de 131 g/ día con una conversión de 3.23 y en su composición tiene18.5% de PB y 25.3% de FAD.

El criador debe chequear la fórmula del concentrado que recibe, corregirel contenido de nutrientes y evitar cambios bruscos en la formulación. Paraeste ultimo objetivo, resulta práctico seguir el siguiente esquema presentadoen la (Tabla 14).

Tabla 14. Esquema de combinación de fórmulas (%)

Día Fórmula anterior Fórmula nueva 1 75 25 2 50 50 3 25 75 4 0 100

Una problemática generalizada en los piensos para conejos fabricados ennuestro país es el bajo nivel de fibra. Esto debe conocerlo el criador para apor-tar este nutriente con otros alimentos. Algunas alternativas pueden ser el su-ministro de forraje verde, heno de gramíneas, salvado de trigo, paja de arroz uotros alimentos ricos en fibra.

El procedimiento pormenorizado del balance, es decir, la secuencias depasos para lograr un oferta adecuada de alimentos y nutrientes es el siguiente:

• Los requerimientos para el módulo reproductor se basan en los reque-rimientos mixtos para un módulo de 7.1 animales. Según la literatura,los requerimientos de este módulo se cubren al administrar 1 kg depienso bien balanceado. Como los requerimientos se expresan en por-centajes (%), es necesario que se lleven a gramos (g) como unidad demedida. Por ejemplo:

17% de proteína bruta expresa que en 100g de alimento se encuentran17 g de proteína,. Si en un módulo se debe consumir 1000g (1 kg) de alimentobalanceado, tendremos:

100 g del alimento ————— 17 g de PB1000g « « ————— X g de PB

X = 170 g de PB.

Este mismo análisis es válido para el resto de los elementos nutritivos(FB, Ca, P, etc.). Para la energía metabolizable el valor se mantiene por estareste expresado para 1 kg de MS.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 59

— Alimentación —

(*) Días. F y Arias. A. 2001. Análisis De La Realización Del BalanceAlimentario. Cuba. Universidad Central Las Villas. Comunicación personal.

Cálculo de PB

MS del alimento ————— 100%X ———% de PB (tabulado) del alimento (anexo)

X = PB que aporta.

Ej.

0.5 Kg de MS del pienso ——— 100%X —————— 16%

X = 0.08 Kg ~ 80 g de PB.

Este valor expresa que 0.5 Kg de MS de ese pienso me aportan 80 g de PB.

Cálculo de la FB

MS del alimento ——————— 100%X ————————————% de FB (tabulado) del alimento

X= FB que aporta.

Ej.

0.5 Kg de MS del pienso ———— 100%X —————————————— 14%

X= 0.07 Kg ~ 70 g de FB.

Esto expresa que 0.5 Kg de MS ese pienso aporta 70 g de FB.

Cálculo de la EM

La energía metabolizable se calcula multiplicando directamente la MS delalimento por el valor energético tabulado del mismo.

Ej. EM = 0.5 Kg de MS del pienso x 1.88 Mcal (EM tabulada del pienso).EM = 0.94 Mcal.

0.94 Mcal es el valor energético que aporta 0.5 Kg de MS del pienso.Luego de calculados todos los aportes de este alimento (pienso) se hace un

balance, restando los aportes a los requerimientos.

Page 31: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 61

— Alimentación —

Como podemos ver en este ultimo balance al cubrir los déficit de PB secubrieron tambi´´en las necesidades de FB, de no ocurrir esto hay que seguirbalanceado hasta aproximar el valor del déficit a cero. El signo + en el balanceIII expresa que se sobrepaso el valor deseado la FB; pero en este caso losexcesos no son significativos y se continúa balanceando la energía, Ca, P, etc.

La energía se encuentra deficitaria en 0.77 Mcal. Una opción para cubrirel requerimiento es la adición de mieles a la dieta la que es capaz de aportareste elemento sin brindar grandes aportes de PB, FB, etc., no alterándonos elbalance antes realizado.

Ej.1 kg de miel———————— valor tabulado para la miel de EM

X ——————————— déficit a cubrir.1 kg de miel ——————— 2,00 Mcal

X ————————— — 0,77 McalX = 0.39 kg de miel final.

Por último, se precisa conocer las cantidades de alimentos (kg) a suministrara loa animales. Para ello se llevan estos de base seca a base húmeda y se calcula laoferta (OF) incluyendo las pérdidas que ocurren durante el consumo del alimento.

Como llevar la MS a base húmeda?

MS del alimento —————————% MS tabulada del mismo alimentoX —————————————— 100%X = AF (alimento fresco)

Ej. 0.5 kg MS de pienso ————————— 83%X ——————— 100%X = 0.6 kg de pienso en base fresca.

Como calcular la oferta ?

A los forrajes es necesario adicionar un 10% para las pérdidas que ocurrendurante el consumo.

AF del forraje (Kg) ———————— 100%X ——————————— 10%X = U Kg.

OF (Kg) del forraje = AF (Kg) del forraje + U Kg.

Ej. Piñón de pito0.71 Kg de alimento fresco ———————— 100%

X ——————————— 10%X = 0.071 Kg.

OF = 0.71 kg + 0.071 Kg = 0.78 kg

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA64

— Alimentación —

Hierba lechosa * 17.23 14.50 19.91 2.05 0.22 0.78King grass * 19.6 10.0 31.7 1.50Lechuga seca (polvo) 90 22.9 12.7 1.25 - -Leucaena (hojas) 31.4 20.5 20.3 2.25 2.3 0.25Levadura torula 90 40 1 2.4 0.5 1.35Maíz grano 86 7.5 2.14 3.3 0.01 0.27Maíz forraje industrial 88 8.34 22.33 - - -Maíz forraje indus.enriquecido 88 10.0 18 - - -Maíz salvado 86.3 10.1 6.4 2.8 0.3 0.3Maíz, tallo y hojas 10 sem. 29.3 7.8 30.9 2.37 1.54 0.14Maíz germen 91.90 18.10 6.90 1.70 0.30 1.40Maíz gluten 90.0 58.0 2.50 3.45 0.02 0.07Malanga 27.00 1.70 1.30 1.01 0.04 0.01Melón, semillas 91.50 9.10 45.90 1.45 - -Melón 4.10 11.50 23.0 1.63 - -Miel A 81.00 - - 2.62 1.00 0.03Miel B 81.00 - - 2.20 1.00 0.03Miel final 77.2 4.2 - 2 0.8 0.1Morera (Harina de hojas) 88.8 23.93 11.1 2.4 3.67 0.69Morera (P. Completa) 31.4 14.1 29.32 2.6 2.18 0.32Nacedero (tallo grueso) 26 7.4 38 4.7 0.16Nacedero (tallo delgado) 16 13.8 25 5.9 0.23Nacedero (hojas) 27 17.3 13 5.4 0.24Ñame 25.00 2.50 0.70 - - 0.04Oro azul * 18.60 16.06 19.10 1.85 3.70 0.29Pajilla de caña * 76.85 2.75 42.58 1.24 0.39 0.16Palmiche 90.00 18.50 31.70 1.24 0.28 0.60Pasto elefante 24 8.6 36.1 1.79 - -Pasto estrella 34 5.9 36.7 -Piñón de pito * 21.02 22.56 25.85 1.11 3.00 0.25Plátano (hojas) 87.09 9.5 23.1 2.37 1.43 0.17Plátano (piel madura) 18.4 9.1 6.4 2.27 - -Plátano (tallo) - 2.8 13.8 - 0.92 0.26Plátano maduro 29.4 4 1.1 - 0.75 0.29Plátano verde 21 1.2 0.6 - - -Romerillo * 25.94 22.44 16.43 2.12 1.89 0.40Sacharina 86-90 8.5-9 24-28 2.53 0.5 0.2San Diego * 15.10 12.50 16.86 2.43 2.90 0.35Santa Juana * 19.86 15.0 25.56 1.93 0.72 0.30Siratro * 16.89 11.38 30.91 1.81 1.34 0.21Sorgo grano 90 9.27 8.2 3.7 0.03 0.3Sorgo planta seca 93.6 8.49 37.5 3.87 - -Sorgo temporada lluvia 16.3 10.7 - 2.03 0.85 0.17Sorgo temporada seca 24.1 10.8 - 2.42 0.6 0.25

Page 32: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA62

— Alimentación —

Es indispensable considerar que los animales no consumen más del 4% de supeso vivo en alimentos. Para ello no debe sobrepasar el aporte fresco de dicho valor.

Los resultados de la oferta (tabla 1) nos indican que para el módulo sedeben suministrar 0.6 kg de pienso, 0.78 kg de Piñón de pito, 0.62 kg deTamarindillo, 0.43 kg de Conchita Azul y 0.39 kg de miel final. Estos valoresse multiplican por la cantidad de reproductoras de la conejera para obtener lacantidad de alimentos total a suministrar en la conejera en el día.

Ejemplo: en la conejera de 16 reproductoras, con módulo de 7.1 se debensuministrar:

9.600 . de concentrado12.48 g de piñón de pito6.880 kg. de conchita azul y 6.26 kg de miel final.

ANEXOS

Tabla 15. Aporte nutritivo de los alimentos (Base seca).

MS PB FB EM Ca PAlimentos (%) (%) (%) Mcal/kg MS (%) (%)Aguacate cáscara 24.00 6.90 24.50 2.20 0.11 0.18Aguacate semilla 41.00 4.90 5.90 2.18 0.04 0.20Aguinaldo amarillo* 14.76 20.0 16.59 2.49 1.08 0.33Álamo* 18.02 13.63 27.49 2.10 1.36 0.31Algarrobo de olor (lluvia) 69.8 23.3 32.2 2.13 1.08 0.22Algarrobo de olor (seca) 70.2 25.9 33.3 1.57 1.92 0.15Algarrobo, fruto 86.0 5 7.80 1.87 0.65 0.10Almácigo* 27.98 12.75 17.0 2.43 2.11 0.22Arroz cáscara 90.52 2.88 42.90 0.88 0.15 0.04Arroz paja 91.00 4.50 35.10 0.77 0.21 0.04Azúcar 99.0 - - 3.90 - -Bagazo 88.25 1.35 49.0 0.80 0.70 1.18Bagacillo 85.35 13.05 45.0 0.08 0.13 0.10Bejuco de chivo 19.5 23.6 31.8 1.9 1.03 0.41Bledo * 12.62 24.2 18.90 2.09 1.47 0.91Boniato (tubérculo) 31.00 10.00 7.70 3.32 0.09 0.13Boniato bejuco seco 85.75 15.6 20.93 1 2.6 0.39Cachaza 47.60 5.58 5.37 - 4.50 2.90Calabaza 9.00 16.20 14.20 2.04 0.24 0.43Caliza fosfatada 99.00 - - - 34.70 -Canavalia (parte aérea) 23.2 22.5 27.4 - - -Canavalia (semillas) 86.7 36.3 9.9 3.4 0.19 0.27

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 63

— Alimentación —

Canutillo * 8.36 23.19 21.02 1.82 1.93 0.40Caña 25.3 3.7 28.9 - 0.6 0.16Cañamazo * 25.98 6.50 34.72 1.83 0.45 0.30Carbonato de calcio 99.00 - - - 38.00 -Cáscara de café * 76.62 10.56 38.77 1.83 0.62 0.13Cáscara de huevo seca 90.00 7.0 - - 35.00 0.12Cáscara de maní * 80.91 9.50 58.95 0.77 0.45 0.12Cáscara de piña y desecho 16.00 10 23.1 1.94 - -Cítrico pulpa deshidratado 91.00 6.7 12.7 1.89 2.07 0.13Col 13.00 2.30 2.20 - 0.06 0.05Concha de ostión 99.0 - - - 38 0.05Conchita azul, forraje * 20.56 20.19 22.95 1.96 1.01 0.34Conchita azul, semillas 89.71 34.0 14.09 - 0.20 0.45Chícharo - 25.44 5.7 - - -Dolichos semilla 87.61 23.00 - 1.73 0.81 0.27Don Carlos * 20.48 12.0 28.66 2.01 0.27 0.34Frijol caballero (legumbres) 95.4 18.8 17.5 3 - -Frijol caballero (semillas) 95.8 27.2 5.2 3 - -Fosfato di calsico 99 - - - 20.0 17.50Frijoles 85.8 21.1 5.7 1.7 - -Frijoles, cáscara 89.10 6.18 45.0 0.90 1.87 0.15Gandúl (Legunbres) 87.3 20.3 35.2 - -Gandúl (parte aérea) 24.4 21.4 30.8 2.08 0.89 0.24Germen de maíz 91.90 18.10 6.90 1.70 0.30 1.40Girasol 16.1 12.1 20.4 2.3 2.61 0.32Girasol (cabeza maduracon 15 cm de tallo) 14.6 24.1 - - -Gluten de maíz 90.00 58.00 2.50 3.45 0.02 0.07Glycine 28.2 19.1 28.3 2.32 1.66 0.25Guanina o platanillo * 20.04 22.13 23.04 1.98 0.13 0.55Guinea * 19.89 17.94 31.40 1.99 0.84 0.36H de girasol 91.20 30.00 22.00 1.60 0.35 0.90H de pescado 91 55 1 3.24 4 2.2H de soya 89 37 6 3.75 0.25 0.57H de yuca 85 2.2 5.2 3.44 0.2 0.15H. de huesos 94.40 20.00 8.60 1.60 23.00 12.7H. de maní 90 50.0 10.0 2.68 0.17 1.00H. de algodón 90 40 13.50 1.79 0.15 0.95H. Sangre 90.00 84.00 - 3.00 0.30 0.25Harina de caña 86-90 2.5-3 25-30 2.75 - -Harina de cítrico casera 87.1 6 10 2.94 0.7 0.05Harina de cítrico comercial 88.5 6 14 2.94 2.4 0.07Hierba bruja * 10.66 15.96 27.14 2.09 1.05 0.32Hierba de guinea temp. seca 33.8 5.8 31.2 1.9 0.6 0.22

Page 33: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 65

— Alimentación —

Soya temporada lluvia 19.5 17.4 29.6 2.28 1 0.32Soya temporada seca 24.4 10.6 33.6 1.9 1.97 0.26Trigo salvado 88.0 14.50 10.10 1.10 0.14 1.00Trigo afrechillo 88.0 14.80 6.0 1.10 0.12 0.80Tabaco semilla 97.74 24 26.85 - 0.18 0.44Tamarindillo 26.90 22.75 18.85 2.13 0.13 0.33Tomate 6 16.4 9.1 1.54 0.16 0.49Tomate desecho seco 92 23.5 26.4 1.25 0.44 0.59Tomate hoja tallo - 26.4 15.4 - - -Tomate pulpa deshidratada 93 21 25 1.76 0.4 0.57Verdolaga * 6.74 18.50 20.91 1.99 1.05 0.44Vermiharina 91.42 62.27 - 3.58 0.55 1Yuca parte aérea 15.3 9.5 - 2.16 1.39 0.15Yucas hojas 15.3 27 - 2.19 1.29 0.6Zanahoria desechos 16 13.10 18.10 1.70 1.94 0.19Zanahoria entera 13 10.30 9.10 1.94 0.37 0.32Zancaraña * 14.90 8.31 27.57 2.05 0.44 0.41Zeolita camada 84.09 13.14 11.40 1.29 5.80 1.10

Resultados Bromatológicos obtenidos en la provincia de Cienfuegos.

FACTORES DE CONVERSIÓN

1 kg (kilogramo) = 1000 g (gramos).1 lb (libra) = 460 g (gramos).1 tm (tonelada métrica) = 1000 kg (kilogramo).1 kg (kilogramo) = 2.174 lb (libra).1 lb (libra) = 16 oz (onzas).1 oz (onza) = 28.3 g (gramos).1 litro de agua = 1 kg (kilogramo).1 caloría = 1 caloría pequeña (Cal) = 4.184 julios.1 kilocaloría (kcal) = 1 caloría grande (Cal) = 1000 Cal.1 megacaloría (Mcal) = 1000 kcal.1 kilómetro (km) = 1000 metros.1 metro = 100 cm (centímetro).1 cuadra = 100 metro.1 ha (hectárea) = 10 000 metro cuadrados.1 caballería = 13.42 ha

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA68

— Alimentación —

Maíz grano entero 86 8,50 3,50 2,50 3,30 0,01 0,27 0,18 0,36 0,23 0,05 0,30Maíz planta entera 27 2,40 0,70 5,90 0,08 0,06 0,05 0,09 0,05 0,03 0,09Maíz germen 91,9 18,1 0,90 6,90 1,70 0,30 1,40 0,41 0,70 0,90 0,30 0,80Maíz gluten 90 58,0 2,00 2,50 3,45 0,02 0,07 1,90 3,00 1,00 0,25 2,50Maíz salvado 86,3 10,1 0,40 6,40 2,80 0,30 0,30 0,10 0,30 0,40 0,41 0,38Miel final 77,2 4,20 0,20 2,00 0,80 0,10Miel A 81 2,62 1,00 0,03Miel B 81 2,20 1,00 0,03Miel rica 76 1,40 2,80Melaza cítrico 67,7 5,70 0,20 1,20Malanga 27 1,70 0,30 1,30 1,01 0,04 0,01Melón semilla 91,5 9,10 19,1 45,90 1,45Melón 4,1 11,5 3,30 23,0 1,63Nabo raíz 9 14,0 2,10 11,8 2,00 0,64 0,21Nabo raíz y hojas 13 21,8 2,6 10,3 1,50 2,92 0,51Ñame 25 2,50 0,70 0,04 0,04 0,08 0,12 0,11Palmiche 90 18,5 15,0 31,7 1,24 0,28 0,60 0,32 0,70 0,66 0,19 0,61Plátano verdeentero 21 1,20 0,30 0,60 0,01 0,03 0,05 0,04Plátano verdeensilado 29 1,50 1,50Plátano maduroentero 22 1,30 0,20 0,80 0,01 0,03 0,01 0,03 0,60 0,05Plátano hojas 87 7,00 9,25 26,8 1,72 0,12Piña entera 14,7 2,70 1,40 2,70 1,89 0,14 0,07Piña cáscara ydesechos 16 10 3,10 23,10 1,94Pajumel 89,8 4,00 7,92 34,25 1,20 1,15 1,46Remolachaforrajera 13 1,40 0,20 1,00 1,92 0,03 0,03 0,02 0,04 0,06 0,10 0,03Remolacha pulpa 90 8,80 1,00 18,0 2,00 0,09 0,11 0,07 0,13 0,54 0,09 0,39Saccharinaindustrial 89,4 12,5 6,67 55,20 1,60Saccharina rústica 79,4 10,3 5,93 43,7 1,60Sirope off 75 0,40 2,57Sorgo planta secaentera 93,6 8,36 4,53 37,5 3,87Sorgo panículacon grano 95,8 9,65 3,29 11,75 3,69Sorgo grano 96 9,66 3,72 8,27 3,69 0,03 0,30 0,16 0,33 0,23 0,09 0,33Sebo de res 99 100 7,44Sangre harina 90 84,0 1,10 3,00 0,30 0,25 0,93 1,68 7,62 1,06 4,00Salvado de trigo 14,5 4,20 10,10 0,14 0,17Tomate desechoseco 92 23,5 10,3 26,4 1,25 0,44 0,59Tomate desechoensilado 29,5 19,2 14,6 44,9 1,43 0,59 0,47Tomate hojasy tallo 14 26,4 1,70 15,4 1,04Tomate 6 16,4 5,00 9,10 1,54 0,16 0,49Tomate pulpadeshidratada 93 21,0 10,0 25,0 1,76 0,40 0,57 0,01 0,01 1,60 0,20 0,70Tabaco semilla 97,7 24,0 6,62 26,85 0,18 0,44Vermiharina 91,4 62,2 9,40 3,58 0,55 1,00 2,20 3,80 4,30Zanahoria entera 13 10,3 1,40 9,10 1,94 0,37 0,32 0,01 0,01 0,05 0,02 0,01Zanahoria desechos 16 13,1 3,80 18,1 1,70 1,94 0,19

Page 34: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA66

— Alimentación —

Tabla de contenidos de diferentes productos

Fuente: Rodríguez, Juana 1992, Revista ACPA No.2

Productos M.S P.B Grasa F.B EM Ca P Metionina Metionina- Lisina Triptofano Treonina(%) (%) (%) (%) (%) Cistina

Arroz polvo 90,5 12,7 13 12 2,07 0,06 1,6 0,23 0,33 0,49 0,10 0,47Arroz cáscara 90,5 2,88 3,83 42,90 0,88 0,15 0,04 0,05 0,08 0,13 0,04 0,09Arroz con cáscara 87 8,0 2,01 8,60 2,75 0,05 0,26 0,16 0,35 0,28 0,09 0,28Arroz salvado 90 12,8 13,8 11,6 2,52 0,07 1,4 0,22 0,42 0,56 0,13 0,44Arroz partido 89 7,8 1,5 1,20 3,20 0,04 0,15 0,20 0,33 0,30 0,12 0,30Arroz paja 91 4,5 1,4 35,1 0,77 0,21 0,04Almidón 90 0,4 3,76Aceite acidulado 95 99 7,60Aceite salsa de soya 81,2 24,3 3,00Aceite fondaje 98,3 41,4 5,00Aceite sin acidular 71,1 0,94 22,1 3,00 1,29 0,05Aceite de cachaza 99 99,0 7,30Aceite de tiburón 99 99,0 7,80Aceite vegetal 99 99,0 7,80Azúcar 99 3,90Aguacate semilla 41 4,90 3,80 5,90 2,18 0,04 0,20Aguacate cáscara 24 6,90 34,9 24,5 2,20 0,11 0,18Aguacate harina 91 20,3 1,20 19,3 1,00Algarrobo fruto 86 5,00 2,40 7,80 1,87 0,65 0,1Algarrobo germen 90 45,4 9,70 4,50 1,87 0,60 0,95 0,35 0,88 2,44 0,05 1,28Alga Spirulina 93 61,7 5,50 0,10 1,00 0,40Alga Chelorella 93 45,0 6,00 0,10 1,40 0,70 1,00 3,10 0,90 1,80Alga Scenedesmus 93 51,0 6,50 11,0 1,50 0,40 0,70 1,30 2,70 0,80 2,40Bagazo 88,2 1,35 0,40 49 0,80 0,70 1,18Bagacillo 85,3 13,0 0,09 45 0,08 0,13 0,10Boniato 31 10 1,30 7,70 3,32 0,09 0,13 0,02 0,04 0,06 0,03 0,09Boniato bejuco seco 85,7 15,6 4,59 20,9 1,0 2,60 0,39Boniato hojas 15,9 17 3,80 32,20 0,80 2,60 0,32Cachaza 47,6 5,58 1,21 5,37 4,50 2,90Cachaza Gicabú 90,3 7,16Calabaza 9 16,2 8,90 14,2 2,04 0,24 0,43Carbonato de Calcio 99 38Caliza fosfatada 99 34,7Cáscara huevo seca 90 7,0 35,0 0,12Camada cáscaraarroz 79,5 14,9 4,90 11,4 1,29 6,50 1,10Camada virutamadera 80,0 15,0 2,80 14,6 1,29 5,80 1,30Camada zeolita 84,0 13,1 4,40 11,4 1,29 5,80 1,10Conchas marinas 99 37,6 0,07Concha ostión 99 38,0 0,05Carne harina 93 50,5 10,0 2,75 9,30 4,50 0,71 1,21 2,83 0,29 1,67Carne y huesoharina 91 49,0 13,0 2,80 1,96 8,10 4,10 0,67 1,31 2,80 0,29 1,60Cacao cascarilla 90 16,5 4,50 18,6 0,38 0,90Café cáscara 94 11,6 0,17 0,26 0,20Clitoria semillas 89,7 34,0 51,0 14,9 0,20 0,45 2,73 1,05Clitoria forraje 20,0 1,47 0,98

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 67

— Alimentación —

Col 13 2,30 0,30 2,20 0,06 0,05 0,05 0,08 0,01 0,06Cítricos pulpa 18 7,30 9,70 15,60 1,89Cítrico pulpadeshidrata 91 6.70 3,70 12,7 1,89 2,07 0,13 0,06 0,10 0,25 0,06 0,21Cítrico ensilajepulpa 21 7,30 9,70 15,6 1,89 2,04 0,15Destileríasubproducto 92 41,8 1,90 3,00 2,27 0,35 1,50 0,65 1,11 3,15 0,46 2,04Destilería solubledeshidratada 91 26,9 7,90 6,20 2,27 0,16 0,70 0,54 0,91 0,70 0,21 0,97Dolichos semilla 87,6 23,0 3,20 1,73 0,81 0,27 1,54 0,80Frijoles cáscara 89,1 6,18 1,60 45,0 0,90 1,87 0,15Frijoles 85,8 21,1 2,10 5,70 1,70Fruta del pan 26 1,20 1,50 4,60 0,03 0,03Girasol harina 91,2 30,0 2,50 22,00 1,60 0,35 0,90 0,61 1,11 1,04 0,35 1,07Gramíneas harina 88 4,00 1,30 42,00 0,47 0,09 0,12 0,20 0,01 0,18Gallinaza ponedjaulas 86,9 16,3 5,40 16,2 0,59 7,50 1,70 0,12 0,33 0,39 0,53 0,40Gallinaza reempljaula 80 13,7 0,50 18,3 1,00 2,30 2,10 0,12 0,33 0,39 0,53 0,40Gallinaza cebajaula 82,7 25,3 2,80 16,8 1,09 1,90 1,70 0,13 0,27 0,49 0,52Garanver 78 15,8 13,3 51,3 1,60 0,52Harina de acículade pino 92 6,00 4,63 44,6 1,60 0,30 0,66 0,52Harina cocodesgrasada 93 22,0 6,00 12,0 1,49 0,17 0,60 0,33 0,53 0,54 0,20 0,60Harina de huesos 94,4 20,0 8,60 1,60 23,0 12,7 0,14 0,32 0,70 0,07 0,70Harina de rumen 86,8 15,9 4,44 22,53 2,11 2,60 0,39 0,26 0,63 0,73 0,20 0,57Harina de plumas 93 85,8 3,50 2,57 0,20 0,70 0,53 4,08 1,84 0,43 3,91Harina mataderoaves 90 60,0 24,0 2,50 3,00 1,70 1,60 1,15 2,07 2,19 0,44 1,95Harina polloincubadora 94 27,2 12,2 1,67 16,5 0,52 0,64 1,20 1,37 0,35 1,03Harina hierba seca 91 8,10 3,70 21,0 0,70 0,42 0,27 0,44 0,75 0,28Harina de yuca 85 2,20 0,70 5,20 3,44 0,20 0,15 0,03 0,05 0,08 0,02 0,06Harina soya granoentero 89 37,0 18,0 6,00 3,75 0,25 0,57 0,52 1,15 2,35 0,48 1,44Harina soyadesgrasada 89,2 42,0 1,50 6,70 2,42 0,27 0,63 0,56 1,14 2,76 0,56 1,90Harina de pescado 91 55,0 10,0 1,00 3,24 4,00 2,20 1,83 2,25 4,57 0,69 2,56Henequenina 87,9 15,0 5,60 20,7 1,00 5,00 0,16Larva de mosca 92,6 59,7 19,0 2,00 3,60Larva de mosca ycáscara de arroz 87,2 14,0 9,55 19,49 0,43Larva de moscamás gallinaza 92 10,4 5,20 15,5 1,01Larva de mosca,gallinaza y sangre 95,2 15,1 10,8 17,1 0,70Larva de moscay afrechillo 93,5 17,3 10,8 11,6 1,86Larva de mosca,afrechillo y sangre 91,5 18,3 11,7 2,26Leucaena harinade hojas 88,6 7,00 15,6 2,15 0,17Levadura torula 90 40,0 2,50 1,00 2,40 0,50 1,35 0,67 1,25 3,36 0,44 2,29Lechuga secaen polvo 90 22,9 5,00 12,7 1,25

Page 35: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Capítulo 3. MANEJOY REPRODUCCIÓN

Manipulación de los conejosManejo reproductivoAnimales en desarrollo. CrecimientoCebaEl reemplazoSistemas de producción. Controles.La gestión técnicaReproducción. Estro, ovulación y montaGestación. Palpación y partoLactanciaMétodos para mejorar la receptividad

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA72

— Manejo y reproducción —

Hay varias formas de sujeción para el traslado o las revisiones de rutina.Una de estas puede ser agarrándolo firmemente por la región lumbar, pero sinapretarlo. Otra forma es el agarre por la piel de los hombros junto con lasorejas, de esta forma se puede manipular animales pequeños o con un pesoaproximado de 2.5 kg. (Figura 15).

Los animales de pesos superiores se pueden agarrar también por la piel delos hombros junto con las orejas pero pondremos nuestra mano libre por lagrupa, dejando que el peso del animal descanse sobre esa mano. Otra forma esagarrarlo por la piel de los hombros, se deja descansar en el antebrazo que estalibre, y con la propia mano de ese mismo brazo se sostiene por la parte trasera.

Manejo reproductivo. Planificación de la reproducción

La planificación de la reproducción es una de las bases del sistema deproducción que se adoptará. Según el tipo de producción tendremos que deci-dir el número de sementales, reproductoras y la frecuencia de monta.

Si vamos a instalar una explotación para la producción de carne se debentener un máximo de 10 reproductoras por semental. Este esquema lo determi-na la frecuencia de monta; si vamos a montar a los 7, 14 ó 21 después del partomantendremos esta relación macho-hembra, sin embargo, si alejamos más eldía de monta se puede utilizar un semental por cada 15 ó 18 reproductoras.

Figura 16. Los controles y el examen físico garantizan una buena incorporación a lareproducción

La edad de incorporación a la reproducción, está estrechamente relaciona-da con el desarrollo corporal y el estado sanitario (Figura 16). En las razascarniceras como Nueva Zelanda Blanco, California, Chinchilla, Semi GiganteBlanco y los cruzamientos que se generen, la edad para los machos oscilaentre los 7 y 8 meses con un peso de 3,5 a 4 kg y en las hembras de 4,5 a 5meses, con 3 ó 3.5 kg de peso.

Gestación - nacimientoEl manejo de las hembras gestadas es muy importante y está en corresponden-

cia con el estadio en que se encuentre. Si la hembra fue gestada por primera vez,

Page 36: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 71

— Manejo y reproducción —

Capítulo 3. MANEJOY REPRODUCCIÓN

El manejo es el conjunto de actividades que se realizan en la explotación, quevan desde las que se realizan en las instalaciones, la alimentación, sanidadhasta la reproducción. Todas y cada una de ellas se relacionan y por lo tanto, elcunicultor tiene que ser capaz de hacerlas de manera consecuente. Al cometerun error de manejo en nuestra granja ponemos en peligro su estabilidad, porello, desde que comenzamos a fabricar la instalación, tenemos que pensar comose relaciona la construcción y la disposición de las jaulas con la alimentacióny el sistema de explotación que vamos a mantener.

MANIPULACIÓN DE LOS CONEJOSLos conejos no se deben agarrar por las orejas o por las patas traseras, ya

que el animal se sentirá incomodo, realizará movimientos bruscos y provocarádaños en estas regiones del cuerpo, que pueden llegar a ser permanentes.

Figura 15. Sujeción del conejo por la región lumbar (a) . Hombros y orejas, suspendidospor el abdomen (b).

Page 37: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 73

— Manejo y reproducción —

se le suministra una alimentación balanceada y racionada. Este racionamientoevita el aumento de peso excesivo y los problemas que se pueden presentar en elparto (Figura 17).

Figura 17. Hembra primípara con 15 días de gestación

Cuando la gestación coincide con la lactación, la alimentación debe serabundante y rica en proteínas y energía. Las hembra moviliza sus reservaspara la producción de leche, por tanto, se debe asegurar que críe y destete a susgazapos con buen peso y llegue al parto en buenas condiciones físicas.

Para asegurar un buen parto se debe poner el nido tres días antes de lafecha señalada, es decir entre los 27 ó 28 días de gestación. El nido estarálimpio y la hembra se encargará de prepararlo para el momento del parto.

Animales en desarrollo

Los gazapos son animales muy frágiles al nacer. Están desprovistos depelo, tienen los ojos cerrados, y dependen únicamente para su protección delas buenas condiciones en el nido (Figura 18). En esos primeros días, es im-prescindible para la viabilidad de los gazapos que se mantengan calientes; poresto es necesario que le temperatura del interior del nido se mantenga en nomenos de 30ºC. Ellos se mantendrán juntos en un solo grupo, o agrupados endos grupos dentro del nido si la camada es numerosa.

Figura 18. Gazapos de 5 días de nacidos.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA76

— Manejo y reproducción —

mortalidades. Los cambios de temperatura afectan también a los conejos en elengorde, disminuyen el consumo de alimentos secos y se aumentan el consu-mo de agua. Este es un mecanismo de termorregulación que les permite alconejo liberar el calor del cuerpo, por esta razón, en los meses de calor (junio– septiembre) el tiempo de ceba aumenta y también los costos de producción.

El reemplazo

El reemplazo es una de las categorías más importante de la explotación.De ellos depende que se mantengan las granjas en producción constante.

Después del destete se procede al sexado de los gazapos. La diferenciaentre ambos sexos en animales jóvenes es bien marcada. Los órganos sexualesse ubican casi junto al ano en la región perianal en ambos sexos: en el machoal realizarle una presión con los dedos en esta región, se observa como unaprotuberancia tubular, y en las hembras se define claramente la vulva con suforma ovalada y no prominente (Figura 20).

Figura 20. Determinación del sexo al día de edad.

Se puede sexar también a los gazapos con un día de nacido. Esta prácticaestá difundida en los países de Europa y China, por la facilidad que nos dapara comenzar el trabajo con los reemplazos desde temprana edad, el fáciltransporte y el bajo riesgo de difundir enfermedades. El método es sencillo,solamente se debe coger al gazapo y colocarlo en la palma de la mano, con dosdedos ejercer una leve presión en la región perianal para que se destaquen losórganos sexuales. En el macho se notara el pene en forma de un círculo y en lahembra la vulva forma una raya, otra diferencia bien marcada es que en elmacho el pene esta más distante del ano y en la hembra casi que se unen lavulva y el ano.

Después de sexados se seleccionan los reemplazos atendiendo a las exi-gencias que se indican en el programa genético empleado. Los machos se alo-jan individualmente y las hembras se pueden colocar en grupos de tres hasta el

Page 38: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA74

— Manejo y reproducción —

Es importante observar las condiciones del nido en ese tiempo, para reti-rar a tiempo los gazapos que mueren y que no se produzcan problemas sanita-rios. Hay que observar que todos se mantengan bien alimentados, y en el casode los rezagados se pasan a otro nido de una hembra que tenga menos gaza-pos. Los gazapos mantienen la temperatura corporal en los primeros días úni-camente por la temperatura del nido y por la leche materna.

Las crías a los 14 ó 15 días, ya con los ojos abiertos y cubiertos de pelo,comienzan a salir del nido. Todavía dependen de la leche materna y a los 20 ó 21días consumen alimentos sólidos. A partir de los 27 días son capaces de ingerirforrajes y piensos y la leche materna pasa a un segundo plano (Figura 19).

Figura 19. Crías de 20 días de edad

El crecimiento de los gazapos a partir de su nacimiento es bastante rápido,llegando a doblar su peso a los 7 días de nacidos (Tabla 16). El peso del gaza-po hasta el destete esta condicionado por varios factores como el tamaño de lacamada, la alimentación recibida, el estado fisiológico y la raza.

Tabla 16. Crecimiento de los gazapos antes del destete. (P. Arveux, 1987)

Días Peso (g)Nacimiento 50 – 75

7 100 – 18014 200 – 23021 300 – 44028 500 – 700

El gazapo debe llegar al destete con un peso entre 700 y 900 g. Los pesosinferiores traen problemas de mortalidad en la ceba. Los gazapos son animali-tos muy asustadizos y una práctica muy recomendada para prepararlos para eldestete y la ceba, es manipularlos todos los días para que se acostumbren a lapresencia del criador.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 75

— Manejo y reproducción —

El destete

El destete, es el momento de mayor estrés para los gazapos. Existen variasmodalidades, que son:— El destete precoz a los 28 días, y para ello los gazapos deben tener un buen

peso y un estado de salud optimo, de no ser así se corre el riesgo de quemueran al pasar a la ceba.

— Destete entre los 35 ó 40 días: es la práctica más corriente en cualquierexplotación cunícola, en ese momento los gazapos no necesitan la lechematerna y el estrés causado es menor.Después de destetado el gazapo, se debe proceder inmediatamente a la

desparasitación. Con esto aseguramos que el estrés limite la proliferación delas Eimerias (coccideas) que es el principal responsable de las mortalidadesque se suceden en los primeros días de la ceba.

Ceba

Los gazapos se alojarán en grupo para la ceba, procurando que sean siem-pre camadas completas para disminuir el estrés de la separación y mejor aún,separar la madre de los gazapos dejándolos en la misma jaula en que nacieron.Para el alojamiento se debe considerar la cantidad de animales que podemosalbergar: la carga en la ceba no debe sobrepasar los 18 animales/ m2.

Hay criadores que optan por sobrecargar las jaulas en la primera mitad delengorde, y después redistribuir los animales. Esta práctica no se recomienda. Enlas primeras semanas de la ceba es cuando los gazapos necesitan más alimenta-ción. Es el momento del estrés del destete y se debe brindar un ambiente adecua-do, para lograr que haya un buen despegue de los mismos en la segunda mitad delperíodo de ceba. Cuando se alojan más animales en este tiempo, los gazapos quelleguen con los pesos más bajos al destete, serán los más afectados debido a lacompetencia por el alimento y el hacinamiento. Estas son las principales causasque producen mortalidades en el engorde. El mantener unida la camada, y con lasdensidades por jaulas establecidas, evitará cambios de animales de una jaula aotra y con ello peleas entre los ocupantes y el nuevo inquilino.

El ambiente que debemos proporcionar en el engorde debe ser tranquilo. Losgazapos se asustarán con los ruidos no acostumbrados y con el cambio de horario enel suministro de alimento. Estos factores influyen negativamente en el comporta-miento y pueden producir, fundamentalmente diarreas, con mortalidades medias yaumento de los índices de conversión por un mal aprovechamiento del alimento.

Se debe velar por la higiene ya que esta influye en un buen desenvolvi-miento del cebo. Un mal estado sanitario motiva la propagación de enferme-dades infecto-contagiosas con mayor rapidez, las cuales provocan altas

Page 39: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 77

— Manejo y reproducción —

momento de la monta. Cada uno se identifica mediante tatuaje o presilla paradar seguimiento a su genealogía.

Se les suministra una alimentación adecuada pero racionada, tanto a hembrascomo machos, para evitar el aumento excesivo de peso. En las hembras jóvenes elexceso de peso afecta fundamentalmente la líbido sexual y la monta.

Se debe seguir un riguroso plan de sanidad, especialmente el control deectoparásitos y endoparásitos, la aplicación de las vacunas establecidas y to-dos las medidas preventivas establecidas. Garantizar que los futurosreproductores no sufran enfermedades infecto – contagiosas, es preservar lascamadas futuras y la producción.

Sistemas de producción

En la cunicultura existen, como en otras ganaderías, varios sistemas deproducción (Tabla 20). Estos están determinados por el ritmo reproductivoque se mantenga y la alimentación que se suministra. Las explotacionescunícolas se dividen en dos, según la práctica que se utilice. Las diferenciasentre el sistema tradicional y el industrial se presentan en la tabla.

Tabla 20. Principales características productivas de los sistemas deexplotación cunícola.

SISTEMA Indicadores Tradicional Industrial

Nacimientos / año / madre 3 a 4 7 a 9 Gazapos vendidos X madre / año 10 a 20 40 a 55 Duración de la ceba 150 días 80 a 100 días Rendimiento a la canal 50% 53 a 55%

En el sistema tradicional la alimentación se basa, fundamentalmente, enforrajes verdes, desperdicios de cosechas y algún suministro de granos. Elintervalo monta – monta fluctúa entre 80 y 90 días, es decir, la cubrición serealiza después que se destetan los gazapos, lo que generalmente se hace a los60 días de nacidos. Al tener un ritmo extensivo de reproducción, se utiliza unmacho cada 10 o más reproductoras, ya que sería mucho más costoso mante-ner un semental por un número menor de hembras.

Dentro del sistema industrial se adoptan dos ritmos de reproducción:— Semi intensivo

— IntensivoEn el semi intensivo se producen de 7 a 8 partos / año / hembra, se preñan

entre los 10 y 20 días después del parto (recomendamos el día 11) y se desteta

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA80

— Manejo y reproducción —

— Mortalidad en la ceba: 10%

— Destete mensual: 22 conejos

— Mortalidad del nacimiento al destete: 10%

— Gazapos nacidos mensuales: 24

— Partos mensuales a razón de 6 conejos cada uno: 4

— % de fertilidad: 75%

— Número de conejas para lograr 6 partos mensuales: 8A partir de estos datos calculamos las jaulas necesarias para reproductoras,

ceba, sementales y reemplazos, las necesidades de alimentos y de medicamentos.Se planificará el sistema de producción que mantendremos posteriormen-

te, en el cual se incluye el manejo reproductivo. Se decidirá el intervalo parto–parto, el cual decide los días post parto en que se realiza la cubrición, tiempodel destete y métodos para estimular la receptividad de las madres.

En el desarrollo de la cunicultura, se han utilizado varios tipos de explota-ción determinados fundamentalmente, por la búsqueda de disminuir costos deproducción. Algunos de ellos todavía se aplican, debido a la poca informaciónsobre los mercados que tiene muchos criadores.— Explotación intensiva de las reproductoras: Por está vía se logra una

alta producción por hembra / año, debido al mayor número de cubriciones,más partos y la obtención de más gazapos (sistema de producción intensi-va con montas entre los 0 y 4 días después del parto). Tiene el inconve-niente de que algunas conejas poco fértiles tengan pocos partos en el año,y que se mantengan ocupando una jaula y consumiendo alimentos .

— Explotación intensiva de las estructuras: En este sistema pasa a ser másimportante la producción por jaula–madre (jaula con nido donde se aloja

Figura 21. Hembras destinadas al reemplazo.

Page 40: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA78

— Manejo y reproducción —

a una edad que oscila entre 35 y 40 días. En el ritmo intensivo se cubre a laconeja entre el parto y los 4 días posteriores al parto, ocurren entre 9 y 10partos / año y se desteta a los gazapos a los 28 días de edad.

En ambos sistemas la alimentación será abundante. En el sistema semiintensivo se utiliza por lo general alimentación mixta (forrajes y piensos) enuna relación forraje:pienso de 50:50, 60:40 ó 70:30. El intensivo precisa unaalimentación basada en piensos de optima calidad, porque es necesario deste-tar animales con buen peso y mantener a las reproductoras con buena condi-ción corporal para aseguren un desempeño productivo correcto.

El sistema más utilizado actualmente es el semi intensivo, que se traduce enuna mayor producción y facilidades de alimentación. El sistema intensivo presen-ta mayores porcentajes de mortalidad, tanto en el engorde como en la reproduc-ción, y es más costoso, al depender totalmente de alimentos balanceados.

Los controles

Para manejar correctamente la producción, es necesario controlar todaslas fases del evento productivo de las hembras y los machos. Con ello se cono-cerá el comportamiento productivo de la población, la eficiencia y productivi-dad. Ellos son los pilares en que descansa la producción de carne.

Cada reproductora debe tener una tarjeta individual en la que se registra-rán cada monta, fecha de parto, palpación, gazapos nacidos vivos, muertos ydestetados. Estos datos son importantes para conocer como produce nuestraconeja, para ver si debemos reemplazarla por infertilidad o baja productividady el estadio reproductivo se encuentra (Tabla 21).

Tabla 21. Ejemplo de tarjeta de control de una reproductora.

TARJETA DE CONTROL DE REPRODUCTORA

No. Identificación Padre: Peso inicio: Fecha nacimiento Madre: A = Agregado Jaula: Raza: R = Retirado

MONTA PARTO DESTETE Fecha Semental

PALP Fecha Vivos Muertos A R Fecha No Peso

OBSERV.

Para el semental se conforma también la tarjeta de control. La finalidad esconocer su fertilidad, el momento del reemplazo y el seguimiento a la descen-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 79

— Manejo y reproducción —

dencia. Así se podrá saber cuales son los sementales que mejor ganancia diariade peso trasmiten a sus hijos, y evaluar las mejores madres (Tabla 22).

Tabla 22. Ejemplo de tarjeta de control de sementales.

TARJETA DE CONTROL DE SEMENTALES

No. Identificación Fecha nacimiento Jaula:

Padre: Madre: Raza:

Peso inicio:

Fecha monta

No. Reproductora Raza

No. Nacidos

No. Destetados

Peso Camada Observ.

Se controlaran los tratamientos médicos que se realizan en la explotación,ya sean preventivos o curativos. Esto nos ayudará a conocer si existen fallossanitarios en la granja, la prevención de cualquier enfermedad y la disminu-ción de los costos de producción.

Planificación de la producción

Para obtener altos rendimientos en la producción de carne de conejo, hayque hacer una planificación eficiente de todas las actividades de la explota-ción. Se decide desde el tipo de instalación hasta las cantidades de conejos quevan a salir al matadero. El conjunto de estas acciones comprenden el manejollevará la explotación.

En el proceso de planificación, se decidirá el tamaño de las naves o nave,número de jaulas, sementales a utilizar, la cantidad de reproductoras, el por-centaje de reemplazo, el manejo reproductivo a utilizar para lograr la produc-ción deseada, cantidad de alimentos y el programa de salud.

Es importante, que el cunicultor conozca que la planificación de su pro-ducción es a partir de la producción esperada y cada que tiempo tendrá cone-jos para el mercado o consumo familiar. No se debe planificar a partir delnúmero de reproductoras que vamos a tener, ya que la producción debe estaracorde a un fin determinado para poder planificar los costos reales. Un ejem-plo de planificación es el siguiente:— Producción esperada: 20 conejos de 2 kg al mes (40 kg de carne en pie)

Page 41: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 81

— Manejo y reproducción —

la reproductora en el período parto–lactancia–destete). Para lograr unaalta producción por jaula–madre se necesita recurrir a la sobreocupaciónde la granja. La sobreocupación se calcula en base a la fertilidad de lasconejas. Si tenemos una fertilidad de 70%, necesitamos sobreocupar en un30% para mantener produciendo el 100% de las jaulas. Este sistema esbueno, pero se corre el riesgo que por prestar más atención a la produc-ción por jaulas uti l icemos un mayor número de r eemplazos(sobreocupación) y el sistema sea ineficiente.

— Explotación intensiva de hembras y estructuras: En este sistema se bus-ca la mayor producción por jaula y coneja, utilizando técnicas que elevenla receptividad en las madres (fundamentalmente las técnicas debioestimulación que son las menos costosas) y con un eficiente manejo delos reemplazos para que el intervalo destete – parto en la jaula – madre sealo más corto posible. El manejo en bandas nos permite planificar la explo-tación intensiva de las madres, las jaulas y el tiempo de trabajo. Este es elsistema más difundido por lo eficiente que resulta y por las opciones deplanificación que ofrece. Podemos planificar el manejo en bandas paraproducciones en diferentes intervalos de tiempo (semanales, quincenales,cada 21 días o una vez al mes).Planificar, es una de las herramientas más efectiva que tiene el productor

para llevar una explotación cunícola de manera eficiente. Por ello, es impor-tante fijar el objetivo de producción, definiciones las instalaciones y el sistemade manejo a utilizar para no hacer gastos innecesarios que impliquen un au-mento de los costos en la producción.

La Gestión Técnica

Para el buen desenvolvimiento económico de un criadero de conejos, elcunicultor precisa conocer su Gestión Técnica. Ella engloba todas las opera-ciones que se realizan dentro de la explotación, desde las montas que se ejecu-tan hasta el consumo de alimento. Para realizar este análisis es importante quese lleven correctamente los controles individuales y generales.

La Gestión Técnica define donde se están cometiendo errores en la pro-ducción. Si nos percatarnos de que la fertilidad es baja hay que sospechar queexisten problemas con los sementales o las reproductoras, y una vez definien-do el problema se toman las decisiones más correctas. Así analizamos cadauno de los puntos críticos del sistema y se toman las medidas necesarias en eltiempo requerido.

Se recomienda hacer el análisis de la Gestión Técnica periódicamente.Los pequeños productores (granjas hasta 50 señoras) la pueden realizar unavez al año, pero las granjas grandes la deben hacer al menos; semestralmente.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA84

— Manejo y reproducción —

El eyaculado normal en el macho tiene volumen promedio de 0.7 mililitros,y 150 millones de espermatozoides. La concentración de espermatozoides enel semen varia según la raza, frecuencia de monta y el nivel de estimulación.También las altas temperaturas (mayores de 30ºC) afectan la concentración yla viabilidad de los espermatozoides.

El macho debe comenzar a montar entre los7 u 8 meses, en correspondencia a la edad enque alcanza la madurez. Se iniciará con una fre-cuencia baja (una vez por semana) y gradual-mente se incrementará el ritmo hasta llegar a 3ó 4 montas por semana, en días alternos o dosdías seguidos con uno de descanso.

Es importante alimentar a los sementales adiscreción. Se debe racionar el alimento para evitar los sobrepesos: el machoque no esté montando recibirá una dieta de mantenimiento.

La reproductora

Para un cunicultor es importante conocer como se desarrolla la futura hem-bra reproductora. Una vez seleccionada el animal, se aloja en una jaula indivi-dual y se le proporciona una alimentación correcta, ello garantiza un buendesarrollo fisiológico.

La coneja alcanza la madurez sexual a temprana edad, aunque en elloinfluye la raza, el estado sanitario y el desarrollo corporal. Las hembras derazas pequeñas están aptas para la reproducción entre los 3 y 3½ meses, lasmedias entre los 4½ y 5½ y las gigantes entre los 7 y los 8 meses de edad.

No solo la edad de la coneja nos indica el momento en que se puede incorpo-rar a la reproducción, sino que debe existir una estrecha relación entre la edad, elpeso y su estado sanitario. La futura reproductora debe pesar entre los 3 y 3½ kg alos 5 meses de edad y un estado sanitario óptimo; así debemos incorporarla a lareproducción. De no observar estos parámetros se corre el riesgo de que el animalpresente problemas reproductivos durante de su vida productiva.

Estro, ovulación y monta

La coneja, no presenta un ciclo estral definido a diferencia de otras espe-cies, ya que la ovulación es inducida por el acto de la cópula. Cuando el machomonta a la hembra se realizan varios estímulos nerviosos que por víahipotálamo-hipofisiaria desencadenan la ovulación.

Los folículos del ovario producen estrógenos, hormona responsable de lareceptividad de la hembra. Esta producción dura aproximadamente entre 12 y 14días; en ese tiempo la hembra se muestra intranquila, al pasarle la mano por el

Figura 23. Copula

Page 42: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA82

— Manejo y reproducción —

Es importante que el análisis de los datos se ejecute por un técnico especiali-zado y que pueda aportar las soluciones correctas (Tabla 23).

Tabla 23. Ejemplo de indicadores que reflejan la gestión técnica

Indicadores productivos Valores (1991)Conejas en producción 16758No. de granjas 45Conejas promedio 372Ocupación (%) 115,4Conejas por macho 9Conejas en reposición (%) 27,8Total eliminadas (%) 10,2Muertas (%) 3,2Vivas (%) 7Cubriciones por macho y mes 7,3Palpaciones positivas (%) 84,1Fertilidad (partos sobre cubriciones %) 75,8Días entre partos por coneja 52,4Nacidos vivos por parto 8,4Mortalidad (%) 5,6Bajas en el nido (%) 14,4Bajas en la ceba (%) 6,2Peso medio en gr. 1918Indice de conversión global 4,1Vendidos por coneja 45,8Vendidos por jaula 53,2

Tabla. Ejemplo de Gestión Técnica realizada en el año 1991 por NANTA S.A (fabricante de piensos)en 45 granjas en España.

Etología

La etología comprende la reacción de los animales a las agresiones a lasque enfrentan. Conocer como se comportan los conejos ante cada una de lasacciones que realiza el cunicultor, nos permite adecuar el manejo de modo queel animal se sienta lo más confortable posible.

En su medio natural el conejo es un animal de hábitos nocturnos y muyasustadizo. Cuando a nuestras instalaciones entran personas ajenas o se pro-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 83

— Manejo y reproducción —

ducen ruidos extraños, la primera reacción de las conejas paridas es saltardentro del nido. Este no es un comportamiento defensivo, en su habitad natu-ral, la coneja lo que hace es huir lo más lejos del nido para alejar a losdepredadores; en la jaula el espacio es reducido y al reaccionar lo que hace essaltar dentro del nido lo que puede provocar la muerte de gazapos al ser piso-teados y desgarrados con las uñas. Para evitar estas reacciones debemos man-tener el ambiente lo más tranquilo posible, que sea mínimo el número depersonas que entren a las naves y procurar que siempre sean las mismas.

Otro ejemplo de como reaccionan los conejos es en el momento del deste-te. Los conejos marcan su territorio y en él hacen su vida, esto lo realizan apartir de los primeros pasos que dan fuera del nido. Cuando destetamos ycambiamos los gazapos de jaula se produce un estrés; en la primera semanadespués del destete los gazapos consumen menos alimentos y no aumentan depeso debidamente. Si al contrario cambiamos la coneja de jaula y no los gaza-pos, estos no se sentirán incómodos ya que a los 35 días de vida la presencia dela madre no es imprescindible y el destete no será tan traumático.

Observar diariamente a los animales le permitirá al cunicultor conocer susreacciones y dar el tratamiento individual adecuado que lleva cada animal.Relacionar el manejo con la etología es la mejor práctica que puede hacercualquier ganadero y al propio tiempo un agradecimiento a nuestros animales.

REPRODUCCIÓNLa reproducción es uno de los procesos más complejos e importante en la

vida de los animales, ya que de él depende la perpetuidad de la especie y engran medida en los niveles productivos que se logren.

Una vez analizadas las principales acciones del manejo reproductivo delos conejos, resulta conveniente concluir con los principales componentes queintervienen en la reproducción.

El semental

Los machos alcanzan la madurez sexualentre los 4 y 8 meses edad, lo cual está encorrespondencia con la raza. Las razas pe-queñas son mucho más precoses que las gi-gantes, aunque también influye el peso y elestado sanitario. Una vez seleccionado el ma-cho para semental se aloja en una jaula indi-vidual, con el fin de evitar daños por las peleasque se producen entre los machos jóvenes.

Figura 22. Semental de 9 mesesde edad.

Page 43: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 85

— Manejo y reproducción —

dorso-lomo levanta la cola, la vulva se encuentra de color rojo intenso, turgente,húmeda e inflamada, indicándonos que es el momento de llevarla al macho.

Sí la monta no ocurre en ese período, los folículos maduros se reabsorberán ycomienza un nuevo proceso de formación folicular, que dura aproximadamente 4días, momento en el cual la hembra no acepta al macho. Al formarse los nuevosfolículos se repite el ciclo. En general, el ciclo puede durar entre los 16 y 18 días,de los cuales la coneja esta dispuesta a aceptar el macho unos 12 ó 14 días.

La monta o acoplamiento se debe realizar en las horas más frescas del día,bien temprano en la mañana o al final de la tarde; ya que las altas temperatu-ras afectan la reproducción del conejo. En el clima tropical los meses para unabuena tasa de reproducción son de noviembre a mayo, momento en que latemperatura promedio esta por debajo de los 25ºC.

En los meses de junio a septiembre, donde las temperaturas sobrepasan los30ºC, la reproducción se ve afectada. Esto se refleja directamente en una dis-minución de la receptividad en las hembras, baja tasa de preñez, reabsorciónde fetos fundamentalmente en el último tercio de la gestación y en partos poconumerosos (de 2 a 4 gazapos). Los sementales también se afectan, viabilidadespermática es prácticamente nula aunque presenten buena libido sexual.

La monta se debe realizar siempre en la jaula del macho y antes de trasla-dar la coneja nos aseguraremos que se encuentre receptiva. El ritual de lamonta en el conejo es rápido, el semental comienza a oler a la hembra, amorderla suavemente entre las orejas y encima del dorso, después se colocapor detrás y encima de la grupa de la coneja realiza movimientos rápidos deestimulación, la hembra levanta el tercio posterior y el semental dará un saltocon golpe de riñón para efectuar la cópula.

Este momento tiene que ser observado para asegurarnos que se realizó unabuena monta. Después de la penetración, hay machos que se mantiene agarra-dos a la hembra por espacio de unos segundos, otros emiten un chillido en esteinstante, ambos síntomas nos refieren que la cópula se realizó.

La coneja no se debe retirar inmediatamente a su jaula, se debe esperar 5minutos aproximadamente, momento en el cual el macho sigue olfateando la hem-bra. Este proceso nos asegura la producción de descargas hormonales necesariaspara la ovulación. Después se devuelve la coneja a su jaula. La secuencia de even-tos desde el coito hasta la placentación se presenta en la Tabla 25.

Existen varios métodos para controlar la monta. No es necesario que semonte a la hembra varias veces seguidas: con una buena monta se asegura unapreñez; no obstante, se pueden utilizar varias opciones:— Que la coneja se monte 2 veces seguidas.— Que se vuelva a presentar al macho 1 hora después de la primera monta.— Una monta bien temprano en la mañana y otra al final de la tarde, o viceversa.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA88

— Manejo y reproducción —

Se puede realizar la palpación a partir de los 13 días de haber sido montada laconeja; en este momento los fetos tendrán el tamaño de un garbanzo. Se sujeta laconeja por la piel del lomo, en esta posición los fetos se posicionarán en la regióninguinal; con los dedos comenzaremos a palpar suavemente la zona inguinal don-de se palpan los fetos. Para palpar con efectividad a los 13 días de preñez senecesita experiencia, por ello recomendamos comenzar a los 25 días de gestación,momento en que los fetos tiene casi el tamaño con el que nacerán. Cuando se tieneseguridad se pasa a palpar a los 20 días y así hasta llegar a los 12 ó 15 días de lagestación. El diagrama del desarrollo fetal se expresa en la figura 28.

Figura 28 . Crecimiento fetal 15 días (1), 20 días (2), 25 días (3), 30 días (4) y 31días (5)

Para esperar el parto, 3 días antes tenemos que colocarle el nido a la coneja ensu jaula. La hembra comienza a prepararlo con paja o hierba seca de la que lesuministramos como alimento, pero recomendamos ponerle viruta de madera (noaserrín, que provoca trastornos respiratorios agudos en los gazapos) para propor-cionarle un medio más confortable al nido. El parto ocurre generalmente en elamanecer o en la noche y demora entre 10 y 15 minutos, esto se debe a que lavagina de la coneja es larga y el cordón umbilical del feto se rompe antes de saliral exterior, lo cual permite un parto rápido. La coneja puede parir entre 1 y 15gazapos (7 como promedio). La coneja limpiará a cada uno de los gazapos a me-dida que nacen; cuando acaba de parir les da de mamar e inmediatamente lostapará con la lana que se arranca del tren posterior del cuerpo, la cual va a servirde protección a los gazapos en los primeros días de vida (Figura 29).

Page 44: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA86

— Manejo y reproducción —

El semental puede montar hasta 4 veces en el día, siempre que se le brinde undescanso de 2 ó 3 días. No es recomendable dejar la coneja con el semental. Estapráctica no asegura que la hembra quede gestada, solo trae como consecuencia eldeterioro del semental, un estrés en la hembra, y peleas entre ambos. Lo importan-te es observar la monta, solo entonces podremos estar seguros de que fue efectiva,e inmediatamente se debe anotar en los registros (Figura 26).

Tabla 25. Tiempo de operaciones en la fecundación de la coneja ydesarrollo embrionario

Fases de la fecundación y momentos del desarrollo embrionario Tiempo post-coito Coito 0 h Liberación de dopamina en el hipotálamo 10 min Máximo nivel de hormonas LH en la coneja 1 –2 h Llegada de los espermatozoides al oviducto 2 – 5 h Ovulación de la coneja inducida por el coito 10 – 13 h Fecundación del óvulo por el espermatozoide 12 – 15 h

Primera fragmentación (2 células) 21 – 25 h Segunda fragmentación (4 células) 25 – 32 h Tercera fragmentación (8 células) 32 – 40 h Cuarta fragmentación (16 células) 40 – 47 h

Formación de la mórula

Quinta fragmentación (32 células) 48 h Formación de la blástula 75 – 96 h Descenso del embrión al útero 72 – 75 h Placentación 7 d

Figura 26. Registros bioproductivos.

Gestación, palpación y parto

La gestación de la coneja dura entre 28 y 34 días, (31 días como promedio).Las conejas primíparas tienden a demorar el parto hasta los 32 ó 33 días, hechoque generalmente no ocurre en las nulíparas. También se ha demostrado que cuando

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 87

— Manejo y reproducción —

los partos son numerosos (7 o más gazapos), estos ocurren entre 30 y 31 díaspromedio, a diferencia de los poco numerosos, que se demoran más.

A la coneja gestante se le debe proporcionar una buena alimentación, laque debe ser racionada para no provocar engrasamientos que traerán proble-mas en el momento del parto. En el tiempo que transcurre la gestación laconeja debe ser manipulada lo menos posible, y si es necesario hacerlo debe-mos realizarlo con cuidado.

Para conocer si la hembra está gestante, el método más seguro de diagnósticoes la palpación (Figura 27). Se realiza entre los 13 y 15 días posteriores a lamonta. Algunos cunicultores utilizan como método diagnostico de la preñez el dellevar la coneja al macho; si esta rechaza la monta asumen que está preñada y si laacepta suponen que no. Esto es erróneo porque hay conejas que estando gestadasdejan montarse nuevamente y otras que estando vacías no aceptan al macho, porlo tanto, este método puede confundir al más experimentado. La palpación, comose recomienda, es el diagnóstico más seguro (Figura 27).

Figura 27. Diagnóstico de gestación por palpación. (A) Sujeción y diagramade blastocito en cuernos uterinos que a los 5 días de gestación ocupa toda la luz

del cuerno. (B) Diferentes estadios: B1 hembra vacía: B2 embriones de 10 días: B3embriones de 14 días y B4 a los 25 días de gestación

Page 45: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 89

— Manejo y reproducción —

Cuando la coneja deja el nido, se contabilizan los gazapos, se retiran los quenacieron muertos y los restos de placenta, para mantener el nido con una buenahigiene y evitar problemas sanitarios. Si la coneja no ha parido a los 33 días de lagestación, hay que inducir el parto con oxitocina (según dosificación).

La lactancia

El proceso de producción láctea comienza con el parto. La hormona prolactinase encarga de estimular la producción de leche; esta se forma en los alvéolos, delos cuales pasa a las glándulas mamarias y de ahí a las tetas mediante el estimuloprovocado por la succión que ejercen los gazapos al buscar el alimento.

El sistema mamario de la coneja esta formado por dos secciones de glán-dulas mamarias ubicadas a ambos lados del abdomen (Figura 30). El númerode tetas varían entre 6 a 10, con una media de 8.

Figura 29. Gazapos de 3 días de nacido.

Figura 30 . Disposición de las mamas y localización del tejido mamario en la coneja

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA92

— Manejo y reproducción —

2. Inducción de la ovulación: La ovulación de la coneja es inducida por lacópula, se hace necesario si se practica la inseminación artificial, la utili-zación de la hormona GnRH para lograr este fin. Ésta se administra porvía intramuscular, en una dosis de 20 microgramos /animal inmediata-mente después de inseminada la coneja.

3. Inducción del parto: Se utiliza la OXITOCINA por vía subcutánea ointramuscular, en dosis de 5 a 10 UI por animal. El tratamiento se hace parasincronizar los partos a los 31 días cuando se utiliza la inseminación artificial.Los tratamientos para sincronizar el estro o provocar la receptividad en la

coneja que se hacen con PMSG son efectivos tanto en conejas primíparas comonulíparas. Se ha demostrado que la continuidad de los mismos crea anticuerpos,por lo que a partir del cuarto o quinto tratamiento se presentan problemas deinfertilidad o problemas reproductivos.

BIOESTIMULACIÓN: Consiste en aumentar la receptividad de la conejapor métodos naturales, sin emplear hormonas u otros fármacos. Dentro de lasmás usadas se encuentran:— Cambio de jaula: En este método se cambian la hembra de jaula, 48 horas

antes de llevarla al macho.— Agrupamiento de conejas: En esta variante se agrupan varias conejas en

una sola jaula. Se realiza 24 horas antes de llevarlas al macho y se ponen6 a 8 hembras en una misma jaula (el número de hembras está en depen-dencia del tamaño de la jaula)

— Efecto macho: Se ubica un semental durante 15 minutos a caminar porencima de las jaulas de las conejas tres días anteriores a la monta (dosveces cada día).

— Flushing alimenticio: Una semana antes de la monta se aumenta la ración dealimentos para incrementar los porcentajes de la receptividad en las hembras.

— Manejo de la iluminación: Tiene las siguientes variantes: iluminacióndiscontinua, se les da a las hembras 8 horas de luz y 8 horas de oscuridad.Y el más utilizado que consiste en 16 horas de luz y 8 horas de oscuridad.

— Lactancia controlada: Es el método más efectivo. Con el se limita la entra-da al nido para dar de mamar a los gazapos una vez al día. Este proceso serealiza desde el nacimiento hasta que cumplen 11 días de nacidos. La co-neja solamente podrá dar de mamar una vez a los gazapos y siempre a lamisma hora del día. Se puede dejar sin mamar a los gazapos el día 10, eldía 11 se les da de mamar e inmediatamente se lleva la hembra al machopara que se efectué la monta. Con este método se eleva la receptividadhasta un 95% y la fertilidad por encima de un 80%.En general, se le recomienda al productor utilizar los métodos de

bioestimulación ya que son los métodos menos agresivos y costosos. La utili-zación de los tratamientos hormonales encarece los costos de producción, secorre el riesgo de que aparezcan problemas de fertilidad por su continuo uso yse afectan la calidad de la carne por los residuos que quedan en la misma.

Page 46: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA90

— Manejo y reproducción —

Este proceso que comienza con el parto dura entre 30 a 35 días. En el primerdía de secreción láctea, la coneja produce 50 g de leche, que aumentará progresi-vamente hasta alcanzar los 240 g de leche entre los 21 y 22 días (Figura 31). Apartir de ese momento la producción comienza a descender rápidamente.

La alimentación durante la lactancia será bien balanceada, rica en proteí-na y energía ya que la hembra moviliza gran parte de sus reservas para produ-cir leche y garantizar la composición en nutrimentos (Tabla 26). El suministrode agua no debe faltar.

Tabla 26. Producción y composición de la leche durante la lactación

Si se compara la leche de la coneja con la de otras especies, se ve que es lade mayor contenido de proteína y cenizas y la de más bajo nivel de lactosa(Tabla 27). Solamente la leche de la rata se asemeja en su composición con ladiferencia del contenido graso.

Figura 31. Curva de lactancia

Días post parto 1 7 14 21 24 Producción de leche diaria (g) 50 160 220 240 220 Agua (%) 69 74 74 73 67

Proteína(%) 14 14 13 13 16 Grasa(%) 15 9 9 10 14 Lactosa(%) 1.6 0.9 1.0 0.9 0.8 Cenizas (%) 1.6 2.1 2.2 2.4 2.6

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 91

— Manejo y reproducción —

Tabla 27. Composición de la leche en varias especies.

Métodos para mejorar la receptividad

Dada las características del ciclo estral de la especie y los factores queafectan la receptividad, existen varios métodos que aumentan la efectividaddel proceso reproductivo, y por tanto, la producción del conejar. Entre los másutilizados están:

Composición (%) Agua Proteína Grasa Lactosa Ceniza Coneja 74 13 9 1 2.2 Vaca 88 3 4 5 0.8 Cabra 87 4 4 5 0.8 Mujer 87 2 4 7 0.3 Gata 82 9 3 5 0.5 Rata 68 12 15 3 1.5

— Tratamientos hormonales

— BioestimulaciónTRATAMIENTOS HORMONALES: Se utilizan mucho en la insemina-

ción artificial, y para aumentar la receptividad. Entre ellos tenemos:1. Sincronización del estro: Se utiliza la hormona PMSG, por vía subcutá-

nea, en dosis de 20 UI/ animal, entre 24 y 72 horas antes de efectuar lamonta natural o la inseminación artificial. También se puede utilizar laPROSTAGLANDINA SÍNTETICA a razón de 200 microgramos por cone-ja 72 horas antes de la monta.

Figura 32. Reproducción asistida. Tratamientos hormonales en la coneja

Page 47: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA

Necesidad de controles actualizados y confiablesConsanguinidadPortadores de anomalías genéticasCruzamientos y alternativasSelección por rasgos económicosSelección por caracteres reproductivosSelección por crecimiento post desteteReemplazo

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA96

— Mejora genética —

A continuación se describe cómo se trabajan estos aspectos en medianas ypequeñas explotaciones.

IMPORTANCIA DE CONTROLESACTUALIZADOS Y CONFIABLES

Los controles son esenciales para la genética y para aumentar la produc-ción; sin ellos, no pueden haber resultados positivos. Hay distintos tipos decontroles que pueden ser aplicados de acuerdo con las condiciones de crianzay las posibilidades reales de recoger la información.

Se pueden utilizar libretas o tarjetas para anotar los siguientes datos: iden-tificación individual, fecha de monta, semental, fecha de palpación, resulta-dos de la palpación, fecha de colocación del nido, fecha de parto, nacidostotales, nacidos vivos, fecha de destete, destetados totales, sexo de los gaza-pos, peso de la camada al destete, sacrificios y animales utilizados como reem-plazo.

Además, para un mejor desarrollodel trabajo genético es conveniente lle-var el con trol individual de lareproductora y el semental. Esto, con-juntamente con la información de la ge-nealogía que incluye la raza o línea, eltronco (subpoblación), el padre y la ma-dre, así como la fecha y lugar de naci-miento, son los controles principales enlos rebaños pequeños.

Se debe mantener la información del reemplazo con su ubicación, genea-logía y los rasgos que decidieron su elección como futuros reproductores (pesofinal, ganancia diaria, morfología, genealogía). Mas adelante se describiránlos procesos de selección que requieren controles adicionales.

Page 48: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 95

— Mejora genética —

Capítulo 4. MEJORAGENÉTICA

El interés principal del productor consiste en alcanzar altos niveles producti-vos. Aunque la alimentación y la salud son componentes importantes en esteobjetivo, la genética tiene un papel fundamental, no sólo en lograr mayoresproducciones, sino en mantenerlas y mejorarlas en el tiempo.

Esto muchas veces no está claro para el productor que concibe la genéticasólo como una complicación para su trabajo. También, los pequeños producto-res pueden pensar que la genética solamente es aplicable para las grandesproducciones.

En ambos casos están equivocados. La genética es un arma muy valiosa enel desarrollo perspectivo de la crianza cunícula, aún en las pequeñas unidades,lo cual trataremos de demostrar en este capítulo.

Existen principios que son imprescindibles para organizar el trabajogenético. Estos son:– Establecer controles de genealogía y producción– Tratar de mantener la consanguinidad en el nivel más bajo posible– Eliminar los animales portadores de anomalías genéticas y otros caracteres

desfavorables para la producción– Elección de las razas– Utilizar las potencialidades del vigor híbrido por la vía del cruzamiento– Incrementar sistemáticamente los niveles productivos mediante la selec-

ción por crecimiento y prolificidad.

Page 49: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 97

— Mejora genética —

La identificación individual de los reproductores (tatuajes, presillas o iden-tificación por jaula) y de los troncos (subpoblaciones) es imprescindible, nosólo para el trabajo genético, sino también para el manejo, la salud y la ali-mentación.

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓNDE LOS TRONCOS

Son subpoblaciones que se crean artificial-mente en la explotación. Su número no debe sermenor que 5. Se pueden formar de acuerdo a la procedencia o las aparienciasfenotípicas de los animales en la explotación inicial o simplemente por la ubi-cación que tienen en la instalación. Estos troncos sirven para reducir al míni-mo la consanguinidad. El apareamiento se realiza dentro del tronco, pero las

hembras y los machos son de distintos troncos. Paralograr esto, el reemplazo de los reproductores se hacede forma rotacional. Así, la descendencia macho per-manece en el tronco mientras la descendencia hembrava a aparear en el tronco que le corresponda como semuestra en la tabla 28:

Hay que crear un número de ani-males de reemplazo semejante en losdistintos troncos y tenerlos bien iden-tificados.

Este método sencillo y eficaz seemplea en unidades genéticas y en lasconejeras comerciales que se dedicana la crianza de razas puras con su pro-pio auto reemplazo, cuando el númerode reproductoreslo just i fica .Cuando 3 ó 4criadores tienenlas mismas ra-zas, objetivos deselección y nive-les de produc-ción semejantes, se pueden asociar para intercambiar machos de forma rotativay ejecutar el programa de apareamiento descrito anteriormente.

T R O N C O S

1 2 3 4 5

Reemplazo de los sementales (quedan) 1 2 3 4 5

Reemplazo de las hembras (pasan) 2 3 4 5 1

Tabla 28. Apareamiento macho : hembra

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA100

— Mejora genética —

HEMBRAS MACHOS

Fertilidad Velocidad de crecimiento

Prolificidad Conformación

Viabilidad hasta el destete Rendimiento

Ambos: Viabilidad

Conversión alimentaria

En la coneja los rasgos de crecimiento, prolificidad y número de destetados,son rasgos de interés económico que pueden ser medidos y presentan bastantevariabilidad.

La tabla 29 resume los rasgos de hembras y machosque serían de interés económico mejorar mediante laselección o eliminación del rebaño.

Tabla 29. Principales rasgos económicos en laselección de conejos para la producción de carne.

SELECCIÓN DE RASGOS REPRODUCTIVOSHembras: Los rasgos de maternidad que presentan mayor sensibilidad

económica son:– El número de gazapos destetados por hembra por año.– El peso total de gazapos destetados por hembra por año.

Estos rasgos implican una buena fertilidad y prolificidad al nacer y unabuena producción de leche.

El consumo de alimentos es un rasgo muy importante que aumenta enfunción del tamaño de la camada. Por ejemplo hay un incremento del 20% enel consumo al pasar de 5 a 10 destetados. Sin embargo al final, el costo porunidad de animal destetado es mejor a medida que mayor sea el tamaño de lacamada.

Otros rasgos interesantes incluyen la libido sexual, la presencia de callos,el número de pezones y la habilidad materna. Estos, pueden ser objeto de laselección negativa de los reproductores (eliminación del rebaño). A continua-ción se hacen algunas propuestas para rebaños pequeños y medianos.– Presencia de animales enfermos: Hay enfermedades que deterioran irrever-

siblemente al animal o hacen incosteable la producción por los gastos enmedicamentos y disminución de la productividad. Por ejemplo, hay casos

Page 50: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA98

— Mejora genética —

INTRODUCCIÓN DE ANIMALES DE OTRASPOBLACIONES (INMIGRANTES)

Es una vía para la introducción de nuevos genes y la reducción de la con-sanguinidad de la población. Esta medida se puede tomar después de variasgeneraciones, cuando se sospecha o se sabe que la consanguinidad está afec-tando los niveles productivos, lo cual puede ocurrir aún si se mantiene la orga-nización de troncos, si la población inicial tiene un origen común o es muypequeña.

Hay varias opciones:– Se pueden sustituir todos

los machos de la pobla-ción, a la vez que se man-tiene la organización detroncos, o se reorganizanen ese momento.

– Se pueden sustituir esca-lonadamente los ma-chos, primero un troncocon machos de una pro-cedencia determinada yluego otro de una proce-dencia distinta.

El criador a pequeñaescala normalmente con-trola la consanguinidad deesta forma. Se recomienda obtener reproductores seleccionados de unidadesgenéticas o de criadores reconocidos con buenos resultados.

CRUZAMIENTOEl uso del cruzamiento es una vía útil para mejorar los rasgos de creci-

miento, prolificidad y fertilidad. Es una de las mejores alternativas para au-mentar los ingresos del conejar pues los animales híbridos tienen mayorproductividad, longevidad y adaptación al medio. Esto se presenta fundamen-talmente en el F1 (primera generación filial) que es el híbrido producto delapareamiento de dos razas o líneas.

Se ha encontrado una mejora del 5 al 15% en el tamaño de la camadapredestete por el uso del cruzamiento F1 o de tres razas. La magnitud de la

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 99

— Mejora genética —

mejora varía según las razas utilizadas y en ocasiones se han encontrado re-sultados desfavorables. Así, los cruces F1 entre California y Chinchilla sondesfavorables para el tamaño de la camada predestete. Sin embargo, los crucesde Nueva Zelanda y California son muy usados y prolíferos. En Cuba se hanobtenido buenos resultados en el peso al sacrificio con hembras híbridas deCaoba x Semigigante Blanco y de California x Semigigante Blanco.

ALTERNATIVAS DE CRUZAMIENTOEn la crianza cunícula, es

muy común la producción deanimales F1 que tienen la ven-taja de una mejor tasa de cre-cimien to. Para el lo, semantiene una buena raza puracomo materna y se usa unaproporción de estas hembrascon machos de otra raza, parala producción de híbridos parasacrificio. Este tipo de cruceno explota la superioridadreproductiva de la hembrahíbrida.

El cruzamiento F1 que más se utiliza en el mundo de la cunicultura es el deNueva Zelanda Blanco con California, en las que se seleccionan líneas dife-rentes ya sea por prolificidad, como por velocidad de crecimiento lo que cons-tituyen las líneas maternas y paternas.

Aunque en el caso anterior la F1 no se utiliza para producir reemplazo,existen otras alternativas que sí lo permiten. En el Capitulo I se describen losprincipales tipos de cruzamientos.

¿COMO SELECCIONAR EN EL CONEJAL?El esfuerzo de la selección debe dirigirse a

obtener una mayor rentabilidad del rebaño. Loscaracteres estéticos (color de la capa, ojos y tipode orejas) pueden ser de interés en una nuevaraza, pero aquí se señalarán los caracteres quepueden resultar en menores costos de produc-ción y mayores ingresos.

Page 51: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 101

— Mejora genética —

de metritis y mastitis en que la hembra queda invalidada para la reproduc-ción, aunque ésta se recupere de la afección.

– Falta de deseo sexual: Se manifiesta en la reproductora que rechaza al ma-cho 4-6 veces al ser presentada para el apareamiento. Es importante anali-zar el estado nutricional del animal, y si éste es deficiente, tratar derecuperarlo. La decisión final se tomará después de su recuperación.

– Infertilidad: La coneja puede ser eliminada después de tres palpaciones ne-gativas.

– Número insuficiente de gazapos destetados por parto.Todo esto está sujeto a las con-

diciones de manejo y alimentaciónen un momento dado.

Para seleccionar las hembras dereemplazo se deben identificar lasmejores reproductoras de la mater-nidad. Es conveniente tener entre 25- 40% de las mejores reproductorasidentificadas. Estas serían, en elejemplo del rebaño 1, las que tuvie-ran 3 ó más destetados/mes, y en el2, las que tuvieran 5 ó más destetados/mes.

Las reproductoras deben evaluarse al menos en 3 partos, ya que los rasgosreproductivos tienen heredabilidades muy bajas. Por otro lado, su descenden-cia se escogerá durante la ceba en función de su mayor tasa de crecimiento ysalud. En el caso específico de los descendientes machos, sólo se deberá esco-ger uno de cada reproductora.

Siempre en una selección hay que homogenizar los efectos ambientalesque pueden hacer variar el orden de mérito de un animal. Por eso, hay quecomparar las hembras dentro del mismo rebaño y que tengan al menos sus trespartos en el mismo período de tiempo.

En las unidades genéticas dondeexiste selección de las líneas maternas,se aplican programas computarizadosque consideran varios factores como son:la edad a la primera monta, mes de par-to y número de partos considerados. Esto,unido a la información de los padres dela reproductora, permite tener una altaprecisión al evaluarlas por prolificidaddespués de 3 ó más partos.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA104

— Mejora genética —

75 machos). De estos se seleccionan en cada quincena 6 hembras y un machoque tengan el mayor desarrollo a los 90 días de edad.

Las hembras de reemplazo se ubicarán, a partir de los 3 meses de edad, arazón de 2 ó 3 animales por jaula hasta la reproducción en que se ubica unapor jaula. Los machos de reemplazo deben permanecer solos en las jaulas apartir de los 120 días.

Page 52: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA102

— Mejora genética —

En el programa computarizado se valoran tanto los nacidos vivos comolos destetados como expresión más integral de la productividad. La hembrasseleccionadas ELITES son las que tienen derecho a dejar reemplazos tanto dehembras como de machos hasta el nuevo ciclo de evaluación.

Machos: En los machos, si existen las condiciones se pudiera evaluar lacalidad del semen de los animales jóvenes antes de entrar a la reproducción.No obstante, sobre todo es importante el cálculo de la fertilidad de los sementalesen uso. Si durante dos meses consecutivos la fertilidad es inferior a 50%, sedebe analizar la reposición de los machos.

SELECCIÓN POR CRECIMIENTO POSDESTETEEste tipo de selección se

utiliza cuando se tiene unaraza paterna (siempre se uti-liza como macho) para el cru-zamien to. El creci mien toposdestete tiene una here-dabilidad de 0,3 a 0,5 (me-diana a alta) , lo que haceposible seleccionar a los ani-males por pruebas de com-portamiento.

El crecimiento predesteteen el conejo está muy afecta-do por el tamaño de la cama-da. Hay una relación inversaentre estos rasgos. Así, los ga-zapos provenientes de cama-das con a l t o número dedestetados tienen menor pesoindividual que los que provie-nen de camadas poco nume-rosas. A su vez, el peso aldestete (35 días) está relacio-nado positivamente con elpeso a los 90 días (sacrificio),por lo que el peso y el tamaño de la camada al destete influyen en los resul-tados de las pruebas que terminan a los 90 días.

Entre las medidas prácticas que pueden eliminar estos efectos para poderseleccionar los animales realmente superiores están:

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 103

— Mejora genética —

– Eliminar del reemplazo a los animales que vengan de camadas pequeñas (1ó 3) o de hembras poco prolíferas que además pueden transmitirgenéticamente este carácter.

– Hacer una preselección del reemplazo donde se escogen los animales demayor peso o desarrollo al destete dentro de la misma camada (con 4 ómás destetados) y se separan en lotes semanales.

– Observar el crecimiento del lote y dejar definitivamente como reemplazoa los de mayor peso o desarrollo dentro del lote a las 6 u 8 semanas deceba. En este período la cantidad de animales por jaula y la alimentacióndeben ser homogéneas dentro del lote semanal.

– Cuando existe identificación y se hacen pesajes individuales de la ceba, sepuede hacer la elección de reproductores por crecimiento con una mayorobjetividad. Para esto, se pesan los gazapos al destete y a la edad o peso desacrificio. Con esta información se calcula la ganancia diaria en prueba, ose utiliza el peso final a una edad fija como criterio alternativo de selec-ción, según la conveniencia del productor.

En todos los casos, los mejores animales se escogen de los lotes contem-poráneos, preferiblemente de la misma semana o quincena, por la superiori-dad que presentan con respecto a la media del comportamiento del lote. Debeseleccionarse el 10% de los mejores machos y el 30% de las hembras, conrespecto a los animales medidos al final del crecimiento, para lograr unarespuesta aceptable a la selección.

OTRAS CAUSAS DE ELIMINACIÓN OSELECCIÓN NEGATIVA

En toda población pueden presentarse taras o caracteres desfavorables, aveces con alta frecuencia. Las de mayor incidencia en la especie cunícula son:dientes de lobo, canibalismo, orejas caídas, presencia de callos y ceguera entreotras. Puede profundizar en estos temas en el Manual de Manejo y Explota-ción del Conejo.

COMO REALIZAR EL REEMPLAZOCon 100 reproductoras que den 6 partos al año se producen teóricamente

200 destetados por mes. De estos se pueden eliminar (para que no entren a lareproducción) un 25% en el momento del destete debido a su bajo peso o porprovenir de camadas pequeñas; quedan entonces 150 animales (75 hembras y

Page 53: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Capítulo 5. SALUD

Plan de exploración clínicaExploración anatomopatológicaEnfermedades del conejo

Enfermedades viralesEnfermedades bacterianasEnfermedades parasitarias internas y externasEnfermedades órganicas y carencialesEnvenenamiento • Intoxicaciones •MicotoxicosisOtras patologías:

NecrobacilosisMal oclusión dentariaCanibalismo

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA108

— Salud —

ocasiones orienta y define con bastante exactitud el diagnóstico. Es impor-tante conocer si hubo entrada de animales al conejar y su procedencia, sise conoce el sistema orgánico afectado a través de la relación que estable-cemos con los síntomas que se presentan (por ejemplo, en afectacionesrespiratorias hay estornudos, tos, secreciones nasales y lagrimeo, mientrasque en los problemas digestivos lo más característico es la presentación dediarreas y la dilatación abdominal, aunque hay sintomas generales que serelacionan con más de un sistema orgánico.

– Se preguntarán algunos aspectos que sin dudas orientarán la futuraconducta clínica a seguir.

– Duración del padecimiento: En dependencia de la evolución clínica delos procesos patológicos, estos pueden ser:• Sobreagudos o peragudos: Duran desde pocas horas hasta 2 días.• Agudos: 3 días hasta 2 semanas.• Subagudos: 2 a 4 semanas.• Subcrónico: entre 1 y 2 meses.• Crónico: más de 2 meses.

La duración del padecimiento puede ayudar a emitir el pronóstico del procesopatológico y es una herramienta importante para decidir si se trata clínicamente alanimal o si practica el sacrificio sanitario.Otras interrogantes a aclarar son:– ¿Síntomas que presentan los animales?– ¿Posibles causas?– ¿Tratamientos aplicados?– ¿Animales muertos?– ¿Alimentación que están recibiendo los animales?

Las interrogantes anteriores se responden por el personal que labora di-rectamente con los animales, ya que en ocasiones, hay responsabilidad directadel hombre y entonces las respuestas se enmascaran para evadir responsabili-dades. Es indispensable que no se omita la anamnesis, ya que a veces se come-ten errores irreparables que atentan contra el verdadero diagnóstico clínico.

El interrogatorio con el cunicultor es una herramienta muy valiosa paraestablecer el diagnóstico precoz de muchas enfermedades. Se ha comprobadoque muchos criadores por el nivel de familiarización que tienen con la espe-cie, pueden establecer importantes diagnósticos.c) Exploración general: Incluye la actitud, frecuencia respiratoria, pulso y

temperatura corporal

Page 54: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 107

— Salud —

Capítulo 5. SALUD

El conejo, como especie doméstica, se ha criado en condiciones rústicas a lolargo del tiempo: ejemplo de ello son los conejares de traspatio y familiares.A estos sistemas de producción, se le unen hoy, los sistemas intensivos ysemiintensivos que se desarrollan en explotaciones comerciales con mejorescondiciones de alimentación, manejo e instalaciones: no obstante, cualquieraque fuere el método de explotación, hay que presentar debida atención a lasalud de los animales, máxime en esta especie, la cual es extremadamentesusceptible a los cambios climáticos, errores en el manejo y variaciones brus-cas en la alimentación. Todos estos aspectos pueden predisponer o determi-nar la aparición de procesos patológicos.

El responsable de la salud de los conejos, debe de estar preparado paraenfrentar este reto. Se conoce que este animal, requiere una medicina emi-nentemente preventiva, la cual exige y necesita un buen trabajo de diagnósti-co clínico que contribuya eficazmente a la prevención y control de lasenfermedades: en este capítulo, se dan los elementos metodológicos esencia-les, para el diagnóstico clínico y la preservación del estado de salud.

PLAN DE EXPLORACIÓN CLÍNICA

a) Reseña o datos generales: Incluye la raza del animal enfermo, el tipo deexplotación, el sistema de manejo utilizado, el sexo, la categoría zootécnica,el fin productivo y la edad, entre otros. Estos datos son importantes, pues deellos se parte para la investigación clínica, por ejemplo, la raza y la edad. Sesabe que existen razas más susceptibles que otras a padecer determinadaspatologías, lo mismo sucede con la edad, donde se observa mayor predisposi-ción a la presentación de una alteración, como puede ser el cuadro diarreíco.

b) Anamnesis o historial: Esta debe informar al veterinario sobre las carac-terísticas del padecimiento. Muchas veces con el sólo interrogatorio alcriador, se tiene una noción bastante certera de la realidad y en muchas

Page 55: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 109

— Salud —

– Actitud: se observa la posición del animal, como camina, su estadogeneral, sus hábitos y comportamiento social.

– Frecuencia respiratoria (FR): La respiración se toma por los movimientosde la región del costillar y se cuentan por espacio de un minuto. Tambiénse puede poner la mano en las fosas nasales, pero este procedimientoprovoca estrés y el dato se falsea. Las respiraciones normales en esta es-pecie se encuentran entre 50 y 60 rpm. En estados de shock la FR dismi-nuye y aumenta en procesos neumónicos y bronquiales.

– Frecuencia del Pulso (P): el pulso se toma presionando con los dedosíndices y del medio en la cara interna de los muslos se cuentan las pulsa-ciones en 15 minutos, se multiplica por 4 y se tienen las pulsaciones tota-les/minutos. El conejo como especie tiene la particularidad de presentarun pulso bastante elevado, incluso en condiciones normales (120 a 150pulsaciones por minuto). Este parámetro se incrementa en enfermedadessepticémicas, anemias, intoxicaciones y desciende considerablemente enel shock vascular y pérdidas de sangre, entre otras.

– Temperatura rectal (T): La temperatura se mide introduciendo un ter-mómetro clínico en el recto, con una ligera inclinación, de manera que elbulbo del termómetro contacte con la pared del intestino por espacio de 3minutos. Su valor normal en esta especie oscila entre 38,5 oC a 39,5 oC.La T puede aumentar en cuadros infecciosos, exposiciones directas a losrayos solares o por el aumento de la temperatura ambiental. Puede estardisminuida en estados de desnutrición y anemias.

d) Exploración especial por sistemas

– Piel y mucosas visibles: La piel del conejo debe ser suave, tersa, sindepilaciones ni escoriaciones. Se revisa detalladamente en la búsqueda deectoparásitos, fundamentalmente ácaros de la sarna: la localización máscomún, es en la nariz, interior del pabellón auricular y las extremidades.Se pueden presentar lesiones redondeadas depiladas, en la cara, exteriorde las orejas, mamas y el pecho las cuales pueden ser compatibles con laTiña. En condiciones normales, se inspeccionan las mucosas bucal, ocu-lar, nasal y la prepucial o vulvar, según el sexo. El color debe ser rosadopálido. La mucosa de la vulva es la que más comúnmente se explora,fundamentalmente para detectar el celo en la hembra, en este caso, au-menta la intensidad del color y se vuelve edematosa, sin embargo, en losestados de anemias disminuye la coloración y el brillo.

– Sistema Respiratorio: Se debe tener en cuenta si hay tos, estornudos,secreciones, aumento de la FR, el tipo de respiración, si es dificultosa

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA112

— Salud —

Seguidamente se realizan dos cortes a nivel de la región torácica por la porcióncartilaginosa de las costillas, para poder retirar la “tapa” del tórax y explorar lasvísceras torácicas. (Figura 34)

Se constata si hay presencia de exudado (hidrotórax), exceso de líquido enla cavidad pericárdica (hidropericardio), se observan los pulmones y si hayadherencias de sus pleuras, cambios de coloración, inflamación o hemorra-gias. Una vez descubiertos los órganos de ambas cavidades se da un corteprofundo en los músculos de la región del cuello y papada para descubrir latráquea, lengua, esófago y explorar los ganglios de la región de la cabeza.Después se extrae el bloque anterior, el cual consiste en la lengua, tráquea,esófago, pulmones, corazón y bronquios.

El otro bloque incluye todos los órganos abdominales (hígado, bazo, riño-nes, estómago, intestinos incluyendo los ganglios abdominales), todo ello serealiza decolando el tejido lo más cerca posible de la pared del abdomen y secorta a nivel de recto para extraer el bloque completo. Luego se separan losórganos y se inspeccionan, anotando cualquier alteración que sea de interésconstatadas a través de la inspección visual o palpación (Figura 35).

Figura 34. Exposición de las vísceras torácicas.

Figura 35. Exposición de las vísceras abdominales

Page 56: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA110

— Salud —

(disnea) y si hay ruídos anormales en los pulmones cuando se auscultancon el estetoscopio. Los ruidos normales son el soplo bronquial escu-chado cerca del hilio y el murmullo vesicular en la porción más distaldel pulmón en el lóbulo diafragmático.

– Sistema Circulatorio: Puede explorarse con el estetoscopio el corazón enel cual normalmente se escucha el ruido de “bug dup”, si aumenta elnumero de pulsaciones se presume de algún proceso patológico. Puedeevaluarse el tiempo de llenado capilar presionando ligeramente con eldedo sobre los vasos sanguíneos de la oreja, ésta normalmente se llena en1 o 2 segundos. Se pueden orientar también análisis hematológicos (he-moglobina, hematocrito, eritrocitos, leucocitos y conteo diferencial deleucocitos), los cuales complementan el diagnóstico clínico.

– Sistema Digestivo: Se controla la ausencia (anorexia) o disminucióndel apetito, la sed, la prehensión de los alimentos, si el animal practi-ca la cecotrofia, si hay vómitos, como defeca, si hay distensión abdo-minal, el olor y aspecto de las heces fecales. Se debe hacer palpaciónde la región abdominal observando aumento del perímetro del área,consistencia, presencia de cuerpos extraños y dolor. También se puedeorientar análisis coprológico para detectar parásitos.El hígado se explora dentro de este sistema ya que es una glándulaanexa al mismo. Se observa aumento del área hepática, la que se des-plaza más caudalmente del borde costal derecho.

– Sistema Urinario: Se explora por palpación la región renal para cons-tatar cualquier alteración. Se pueden practicar pruebas con la orinaque son un fiel reflejo de la función de los riñones. La evaluación delas propiedades físicas de la orina es muy importante y nos puede orien-tar cuando hay alteraciones en las vías urinarias.

– Sistema Reproductivo: Se exploran los genitales internos, en el casode la hembra el útero por palpación y se determina si existe algunapatología, ya que en las endometritis, piómetras, tumores y quistesováricos se palpa aumento del volumen del órgano. En la hembra sepuede presentar vulvovaginitis con descargas mucosas y fétidas y enlos machos es frecuente la orquitis por traumas o por infeccionesgenitales que disminuyen la líbido sexual.

– Sistema locomotor: Existen muchas patologías que se presentan contrastornos locomotores (artritis, cojeras, miositis). La exploración deeste sistema no puede obviarse.

– Otros sistemas: El sistema nervioso se explora junto a los órganos de lossentidos ya que este nos da la via de relación del conejo con su medio. Sedeben revisar las mamas por la posible presencia de mastitis.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 111

— Salud —

Terminada la exploración clínica y cuando el diagnóstico lo precise, sesacrifica el animal para el estudio anatomopatológico. Existen diferentes mé-todos de sacrificio que son practicados por los cunicultores, entre ellos tene-mos, la contusión o golpe en la nuca, nariz o en cualquier zona de la cabeza yel desangrado, mediante el corte de los grandes vasos del cuello, donde elanimal muere por shock hipovolémico. En las grandes explotaciones comer-ciales los animales se sacrifican por el método de desangrado, previainsensibilización con descarga eléctrica.

Se recomienda para el estudio anatomopatológico utilizar métodos de sa-crificio que no provoquen alteraciones macroscópicas que interfieran o en-mascaren el diagnóstico post-mortem: el más aconsejable es el desangrado. Siel animal está muerto, se precisa que se necropsie lo más rápido posible paraevitar la autolisis.

EXPLORACIÓN ANATOMOPATOLÓGICASe realiza en animales muertos, a diferencia de la exploración clínica,

mediante el siguiente procedimiento de inspección post-mortem:Se toma el conejo en decúbito supino (boca arriba) y se fija conveniente-

mente por las 4 extremidades semi-extendidas sobre una superficie dura. Serealiza una incisión en la piel desde la el mentón hasta el pubis, se separa lapiel del tejido celular subcutáneo y se observa si hay hemorragias, resequedady cambios de coloración (Figura 33).

Figura 33. Incisión desde el mentón hasta el pubis por la línea media decolandoel tejido celular sub cutáneo.

Posteriormente, se hace un corte interesando los músculos abdominales y pe-ritoneo al nivel de la línea media o alba y se separan ambas superficies para expo-ner las vísceras abdominales. Se constata si hay contenido líquido en cavidad(ascitis), inflamación “in situ” de algún órgano y distensión de la vejiga urinaria,.

Page 57: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 113

— Salud —

En los países tropicales, se debe considerar que la descomposición de loscadáveres ocurre muy rápidamente. Es necesario siempre que se pueda, prac-ticar la eutanasia del animal antes de trabajar un cadáver.

Para realizar la necropsia, se debe disponer de un lugar con buena ventila-ción y luminosidad y una pequeña mesa donde “trabajar” el animal.

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE LA NECROPSIA

• Disponer de agua corriente.• Utilizar bata sanitaria o delantal.• Utilizar guantes quirúrgicos.• Disponer de un instrumental mínimo adecuado (bisturí, tijeras, escalpe-

lo y pinzas.)• Evitar que los restos del material necropsiado puedan afectar directa o

indirectamente a los animales, por lo que deben ser incinerados en unlugar adecuado.

• Todos lo que estuvo en contacto con el cadáver debe ser consideradocomo contaminado hasta tanto se pruebe lo contrario.

• Una vez concluida la necropsia se debe realizar una desinfección delmaterial utilizado y el instrumental con soluciones de cloro con 3 % decloro activo, formol al 2 %, creolina al 5 % u otros desinfectantes cono-cidos. Las manos deben ser bien lavadas y desinfectadas independiente-mente que se haya trabajado con guantes.

TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS AL LABORATORIO.RECOMENDACIONES

• Siempre que se pueda, se deberá enviar al laboratorio uno o varios ani-males preferentemente vivos en distintos estadíos de evolución de la en-fermedad y que no hayan sido tratados con antibióticos para no interferiren los resultados microbiológicos.

• Si son vísceras, estas deben ser correctamente embaladas e independien-tes unas de otras y conservadas en congelación transportándose en esteestado al laboratorio.

No se deberá prescindir del modelo de envío de caso el cual debe tener lafecha, el lugar, el remitente, el sector, la dirección, el cuadrante si seconoce, el tipo de muestra que se envía, la especie, edad, categoría, sexoy lo que se sospecha. En caso de haber practicado la autopsia se enviarátambién una breve descripción de las alteraciones encontradas.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA116

— Salud —

El diagnóstico serológico es de gran valor práctico, a tal efecto, se estáusando la prueba de inhibición de la hemoaglutinación tomando en papel fil-tro una gota de sangre del animal problema que se remite al laboratorio. Nohay riesgos de alteraciones que provoquen falsas interpretaciones.

El aislamiento del virus ha sido utilizado para declarar a un país o territo-rio como afectado por la enfermedad, pero siempre es más costoso que losmétodos serológicos.

Prevención: ante la amenaza de la EHVC las medidas preventivas a to-mar son las siguientes.• Cuarentena e inmovilidad de la masa animal, evitando la entrada o salida

de animales hacia dentro y fuera del foco.• Notificación inmediata al servicio veterinario estatal, el cual se encargará

de comunicar a las autoridades competentes la sospecha y confeccionaráel plan de medidas a tomar, incluyendo los procederes con los animalessusceptibles y toma y envío de muestras al laboratorio. Los criadores y elveterinario de la unidad se pondrán a disposición del servicio veterinarioestatal que será el responsable de la decisión sanitaria que se tome.

• Saneamiento ambiental frecuente, incluyendo desinfecciones, desinsectacionesy desratizaciones, buena disposición de las heces fecales e incineración decadáveres.

• En otros países se utilizan vacunas para la prevención de la enfermedad.En Cuba hasta el momento, no se vacuna, en primer lugar, porque mien-tras se vacune no se puede hablar de erradicación, además, nos haríamosdependientes de las vacunas con el riesgo que las cepas vacunales puedanevolucionar hacia formas mutagénicas y bajo ciertas condiciones provo-quen la enfermedad. En nuestro país la medida preventiva por excelenciaes evitar la introducción del virus al país.

• Es recomendable en granjas estatales el cambio de ropa y calzado así comolas medidas elementales de aseo personal.

Recuperación. Esta enfermedad no tiene tratamiento, La recuperación vadirigida a la eliminación total de los rebaños afectados por el sacrificio totalde la masa. Bajo ningún concepto se dejarán animales vivos o se trasladarána otros conejares aunque clínicamente no presenten síntomas de enfermedad,ya que ésta es una de las formas por la cual el virus puede permanecer viable yprovocar brotes en otros territorios.

En los lugares donde se presenten grandes mortalidades por la causa que fue-ra, debe avisarse inmediatamente al Servicio Veterinario Estatal del territorio quecorresponda. En otros países que conviven con la enfermedad, el control se realizaa través de la inmunoprofilaxis sistemática y el sacrificio de los enfermos.

Page 58: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA114

— Salud —

ENFERMEDADES VIRALESLas enfermedades virales juegan un papel preponderante cuando se va a tra-

zar la estrategia sanitaria de los conejares, tanto estatales como privados. Sonenfermedades muy desbastadoras, generalmente de declaración obligatoria, quedeterminan la inmovilidad de los rebaños y limitan el comercio. Dentro de losmás conocidos se encuentran:

Enfermedad hemorrágica -viral de los conejos. (EHVC)

La EHVC generalmente, es de curso sobreagudo, aunque se puede presentarcon curso agudo, en conejos de cualquier categoría, raza y sexo, pero fundamen-talmente, en animales mayores de los 2 meses de edad y se caracteriza clínicamente,por un cuadro septicémico y hemorrágico con gran mortalidad, sobre todo en losanimales adultos.

Etiología. Es producida por un Calicivirus. Se presentó por primera vezen China en 1984, se propagó a Europa y posteriormente a América. El virustiene una elevada virulencia lo que motiva que no se hayan presentado formasatípicas ni subclínicas de la enfermedad.

Importancia: Por la virulencia del agente y la diseminación de la enfer-medad es hoy en día una de las enfermedades más temidas de la cuniculturamoderna. Puede afectar a conejeras con morbilidades entre el 50-90 % y mor-talidades entre el 50-80%. La presencia de la enfermedad determina cuantio-sas pérdidas económicas y elevados gastos para su control o erradicación.

Síntomas clínicos: Se presenta generalmente con una evolución sobreaguda(menos de 72 horas), el animal se muestra triste, apático a veces solo emite unfuerte y agudo chillido y un salto brusco antes de morir. Estos síntomas seacompañan, en la mayoría de los casos, de salida de sangre por la nariz(epístaxis) (Figura 36), convulsiones, y debilidad generalizada en la cual enconejo no se sostiene y al practicarle cualquier fuerza, cae en decúbito lateral.

Figura 36. Epístasis, en la EHVC.(Tomado Boletín de Cunicultura. Vol. 19 No 84, 1996)

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 115

— Salud —

Puede observarse cianosis en los lugares de poca densidad del pelo, funda-mentalmente en las orejas (orejas moradas), debido a la pobre oxigenación dela sangre. La mayor susceptibilidad la tienen los adultos, específicamente, lasreproductores, el reemplazos y la ceba. Los gazapos lactantes parecen ser másresistentes a padecer la enfermedad, pero se infectan en esta etapa y padecenla enfermedad unos meses después cuando por algún motivo sufren algún estrés.Regularmente se presenta fiebre de más de 40.5oC, disnea inspiratoria grave,o sea falta de aire y pulso acelerado y arrítmico.

En un efectivo donde la enfermedad esté presente, con solo observar cui-dadosamente los animales se puede saber cuales van a presentar los síntomasclínicos o están próximos a la muerte.

Lesiones: Las más llamativas son las hemorragias en diferentes partes delcuerpo, evidenciándo la naturaleza del virus de afectar las paredes de los va-sos sanguíneos. Las hemorragias pueden localizarse en los pulmones, tráquea,corazón, hígado, bazo, riñones, serosa del sistema digestivo y en la mucosa dela vejiga urinaria (Figura 37)

Figura 37. Hemorragias en tráquea, bronquios y pulmones(Tomado Boletín de Cunicultura. Vol. 19, N

o 84, 1996)

Resulta muy llamativo el contenido espumoso y sanguinolento en la trá-quea y grandes bronquios y la traqueítis hemorrágica. La consistencia del hí-gado puede estar disminuída con distensión de la vesícula biliar.

El bazo generalmente está aumentado de 2-3 veces de tamaño de de sutamaño normal con aspecto tumefacto (esplenitis hiperémica) y al incidir conun bisturí la pulpa esplénica roja sale por la superficie de corte. Es frecuenteencontrar hemorragias en los ganglios linfáticos gastro-hepáticos, gastro-esplénicos y en la mucosa del estómago e intestinos.

Diagnóstico: Resulta muy evidente para el diagnóstico de esta enferme-dad la elevada morbilidad u mortalidad, fundamentalmente en los animales demás de 2 meses, con cuadros septicémicos y hemorrágicos y la intolerancia atodo tipo de tratamiento medicamentoso.

Page 59: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 117

— Salud —

Todas las medidas de saneamiento descritos en la prevención son aplica-bles también en el control ya que estas contribuyen a eliminar el virus delambiente. Siempre se recomienda el sacrificio de todos los animales en el pro-pio lugar para evitar la diseminación del virus y posteriormente se procede alvacío sanitario con los correspondientes ciclos de desinfecciones y demás me-didas sanitarias. Se recomienda una buena limpieza mecánica de los objetos ola superficie a desinfectar y luego aplicar solución de formol al 2%, sosa cáus-tica al 2%, hipoclorito de sodio con 3% de cloro activo u otro de reconocidacalidad: en todos los casos, el tiempo de exposición es de 3 horas.

Se precisa saber por el criador la cantidad de metros cuadrados que quieredesinfectar para preparar el volumen adecuado de solución, ya que en superfi-cies impermeables (asfalto, concreto, piso de metal) es recomendable utilizar1 litro/m2 y en superficies permeables (tierra, arena, gravilla, yerba) aumentala cantidad a 2,5 litros/m2. Posteriormente, se inactiva el desinfectante conabundante agua.

Para realizar la repoblación se esperan 45 días del último caso clínico oanimal sacrificado. Se realizan dos desinfecciones focales y una final con formoly sosa cáustica al 2%. Después se instrumenta un centinelage en el lugar conanimales susceptibles, los que pasados un tiempo determinado, se sacrifican yestudian por métodos serológicos para conocer si hay circulación viral.

Todo este proceso es orientado y dirigido por el servicio veterinario esta-tal, quien debe periódicamente visitar el lugar y fiscalizar las medidas debioprotección.

Mixomatosis

La Mixomatosis es una enfermedad viral, que se presenta en los conejos decualquier edad, caracterizada clínicamente por formas aguda, subaguda, crónica yatípica, con lesiones pustulares en la región de la cabeza, secreciones nasales yoculares, que ocasiona una elevada morbilidad y mortalidad, fundamentalmenteen los cuadros agudos.

Etiología: El virus productor de la Mixomatosis es muy semejante al de laviruela ya que su tropismo fundamental es la piel. El poder patógeno delPoxvirus Mixomatoso varía según las condiciones naturales y puede aumentarsu virulencia en pases sucesivos por conejos. Se ha encontrado relacióninmunitaria entre este virus y otros del conejo (Papiloma, Fibromatosis, Vi-ruela) existiendo estrechas relaciones con el virus del Fibroma Infeccioso, locual tiene interés práctico en el campo de la vacunación.

En Cuba esta entidad nunca ha sido constatada.Sintomos Clínicos: El período de incubación es muy rápido: de 72-96 horas.

En las formas agudas, se presenta un proceso exudativo, fiebre, inapetencia eintranquilidad, los síntomas exudativos se caracterizan por una reacción

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA120

— Salud —

do en la inoculación de material sospechoso procedente de otros animales. Eneste caso, si después de varias horas de inoculación se presenta el intensoprurito, entonces la muestra sospechosa se da como positiva.

Lesiones: Las lesiones de la EA son poco evidentes. Pueden presentarseen algunos casos edema pulmonar, necrosis hepática y gastro-enteritis, aun-que desde el punto de vista microscópico se observan proliferaciones de lascélulas de la glía e infiltrados linfocíticos perivasculares (manguitosperivasculares) y degeneración neuronal. Estos aspectos histológicos se consi-deran para la confirmación del diagnóstico a nivel del laboratorio.

Diagnóstico: El diagnóstico puede realizarse con el estudio clínico-epizootiológico y conjugarse con estudios serológicos (seroneutralización) yaislamiento en cultivos celulares.

El conejo ha sido utilizado como modelo para reproducir esta enfermedadinoculándolo con muestras procedentes de animales sospechosos. Tiene bajafrecuencia de presentación en los conejares a pesar que el virus está circulan-do en el país.

Prevención y Control:

• Saneamiento ambiental. Es necesario una buena higiene de las instalaciones,garantizando la limpieza y recogida de los desechos sólidos diariamente, laincineración de los cadáveres, desinfecciones periódicas de los bebederos ycomederos, nidos y demás útiles de crianza, el flameo de las jaulas regular-mente y el aporte de alimentos y agua de buena calidad sanitaria.

• Evitar la introducción de conejos procedentes de áreas afectadas enconejares sanos

• Evitar la crianza de otras especies de animales en la conejera.• Sacrificio de los enfermos y cuarentena de la unidad.• No hay tratamiento contra esta enfermedad.

Fibromatosis

La Fibromatosis es una infección de carácter benigno en los conejos, queafecta principalmente la región subcutánea al producir múltiples nódulos detamaño pequeño que evolucionan hacia la necrosis. Es muy parecida a laMixomatosis, pero no con la gravedad de ésta, es producida por un Poxvirus y sepresenta con poca frecuencia, tanto en conejos silvestres como en domésticos.

Etiología: un Poxvirus con gran semejanza antigénica con el virus de laMixomatosis. Se han confeccionado vacunas para utilizar la inmunidad cru-zada que el virus de la Fibromatosis provoca con la Mixomatosis.

Page 60: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA118

— Salud —

inflamatoria del ojo con edema de los párpados que dan la apariencia de ojoscaídos. Puede presentarse blefaroconjuntivitis (inflamación de los párpados y laconjuntiva), fuerte depresión y muerte.

Cuando se presenta la forma subaguda también hay fiebre y un exantemavariólico en forma de pequeñas pápulas que posteriormente se rompen y danpaso a una costra que puede contaminarse con bacterias secundarias y agravarla infección. En otros casos puede verse afectada la región anogenital coninflamación. La evolución de esta forma es de 3-4 semanas y puede terminarcon la muerte por la anorexia y caquexia.

En la forma crónica la mortalidad es muy baja, las costras son más discre-tas, con pocos exudados y el estado general no se afecta. Las formas atípicasdan lugar a nódulos en distintas partes el cuerpo, fundamentalmente, en laregión auricular y en las extremidades.

La transmisión se verifica a través del contacto directo entre enfermos ysanos y por medio de vectores hematófagos, entre otros, mosquitos, moscaschupadoras, pulgas y garrapatas. Los conejos enfermos o portadoresasintomáticos constituyen la principal fuente de infección y evolucionan a lasformas clínicas, de acuerdo al grado de susceptibilidad de los mismos.

Lesiones: Las lesiones fundamentales están al nivel de la piel y tejidocelular subcutáneo. Las hemorragias en los órganos pueden presentarse perono son características. Los ganglios linfáticos están inflamados y se describepor algunos autores la hiperplasia del bazo.

Diagnóstico: Cuando se presenta la enfermedad con el solo estudio clíni-co-epizootiológico se pueden llegar a conclusiones presuntivas bastante cerca-nas a la realidad. El diagnóstico de certeza consiste en el aislamiento del viruspor inoculación en embriones de pollos.

Los métodos más prácticos de diagnóstico son los métodos serológicos:Agar Gel Difusión, Neutralización o la inmunofluorescencia.

Prevención: Idem a la EHVC.Si la enfermedad está presente en el país, lo más aconsejable es el uso de

vacunas con frecuencia semestral y la lucha contra los vectores para interrum-pir la cadena de transmisión.

Recuperación: En los lugares donde la enfermedad se reporta por prime-ra vez se recomienda el sacrificio total de todos los conejos en el foco, y co-rresponde al órgano veterinario del país dictar las medidas sanitarias a tomaren la zona focal y perifocal. Estas pueden encaminarse al sacrificio de losanimales también en el área perifocal o a una vigilancia epizootiológica estre-cha, esto depende fundamentalmente, de las características de la enfermedad,del ecosistema y las posibilidades económicas del país para encaminar la recu-peración con medidas más radicales.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 119

— Salud —

La Mixomatosis no tiene tratamiento efectivo. En otros países donde seconvive con la enfermedad, el control va encaminado al sacrificio de los en-fermos y la vacunación de los animales sanos.

Se deben incinerar todos los animales muertos o sacrificados para evitarfuturas reinfecciones. El vacío sanitario se hará por un mes, para el cual sedeben tomar todas las medidas de desinfección focal indicadas.

• Desinfección mecánica de objetos e instalaciones.• Desinfección química con sosa cáustica 2%, formol 2% ó hipoclorito de

sodio 3% de cloro activo.• Quema de todo el material inservible y restos de las crianzas anteriores.• Realizar al menos una desratización• Realizar desinsectaciones con petróleo, dipterex, diazinón o cipermetrina.• Quema por medio del flameo de los pelos de las cercas y las jaulas.

Enfermedad de aujeszky o seudorrabia

La Enfermedad de Aujeszky (EA) es una enfermedad viral, zoonósica, cuyosíntoma característico es un intenso prurito (picazón) en determinadas zonasdel cuerpo, esto trae como consecuencia que el animal se rasque incesante-mente, llegando en la mayoría de los casos a morderse la zona lesionada. Lafrecuencia de presentación de casos depende de la presencia de otras especiesde animales en el conejar.

Etiología: El virus de la EA es un Herpesvirus que afecta a los conejos decualquier edad y afecta indistintamente a perros, cerdos, ovinos, caprinos ybovinos, por lo que se debe prestar especial atención a estas especies.

El virus en otras especies provoca aborto y otros trastornos reproductivos,síntomas nerviosos y digestivos. Su mayor difusión en Cuba es en el cerdo,para el cual existe una vacuna.

En los casos que el criador sospeche de la enfermedad, se debe personarinmediatamente al servicio veterinario estatal quién es el encargado de tomarlas medidas pertinentes.

Síntomas clínicos: la Pseudorrabia tiene un período de incubación muycorto. La forma más común de infección es a través de la vía oral por el consu-mo de alimentos contaminados con las secreciones y / o excreciones de losanimales enfermos, fundamentalmente de ovinos y cerdos, aunque los roedo-res pueden transmitirla. Se presenta como síntoma más característico el inten-so prurito local y algunas veces síntomas nerviosos.

Esta enfermedad está presente en Cuba y se trabaja mucho en los laborato-rios de diagnóstico veterinario, ya que el conejo es un biomodelo muy utiliza-

Page 61: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 121

— Salud —

Síntomas clínicos: El virus es poco patógeno y se transmite por medio deinsectos hematófagos. Provoca signos tumorales en las extremidades, funda-mentalmente en el subcutis y posteriormente dentro de 10-15 días evolucionaa la desaparición, o sea, se puede apreciar un exantema varioliforme en elanimal que regresa en pocos días, sin muchas complicaciones secundarias.

Diagnóstico: El diagnóstico se realiza por la presencia de tumores y seconfirma por el aislamiento del virus en cultivos celulares o embriones depollo. Puede utilizarse la seroneutralización como diagnóstico indirecto, noobstante, si un criador sospecha de esta entidad en su conejar debe solicitar lavisita del servicio veterinario estatal, por la similitud con la Mixomatosis ypor el hecho de ser una enfermedad que no está presente en Cuba.

Prevención y Recuperación: las medidas a tomar son idénticas a las des-critas anteriormente para la Mixomatosis.

ENFERMEDADES BACTERIANASLas enfermedades bacterianas tienen un peso importante en la cunicultura tro-pical a cualquier escala comercial. Los trastornos digestivos y respiratoriosson los más frecuentes y entre ellos los de tipo bacterianos, representados porla Colibacilosis y la Pasteurelosis. A diferencia de las enfermedades virales,estas se pueden controlar con antibióticos, pero a pesar de ello, siguen siendoun problema sanitario y económico por las pérdidas que provocan.

Esta especie tiene índices de mortalidad muy superior a otras. Elmejoramiento de los indicadores de salud y la elevación del nivel deconocimientos de los criadores, son tareas permanente que ayudaran adisminuir la incidencia y la morbiletalidad de estas afecciones.

ENTERITIS MUCOIDE. COLIBACTERIOSIS O COLIBACILOSIS

La Enteritis Mucoide (EM) es una enfermedad que se presenta fundamental-mente, después de la actuación de factores estresantes en los primeros 15 días o enlas 2-3 semanas post-destete. Se caracteriza clínicamente, por diarreas con abun-dante mucus, que se adosa a la región perianal. Provoca una elevada mortalidad yes producida por algunas cepas enteropatogénicas de Escherichia coli.

Etiología: Escherichia coli (E. coli) enteropatogénica cumple con dos re-quisitos fundamentales:

• Poder de adherencia a los receptores de las células de las vellosidadesintestinales.

• Capacidad de producción y liberación de enterotoxinas.Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA124

— Salud —

bebida durante el tratamiento para evitar su toxicidad. La Colimicina y elPolimicín también han dado buenos resultados.

– Tratamiento sintomático: Se utilizan los sueros reconstituyentes, Glucosa5%, solución Ringer, o Ringer Lactada, Dextrosa 5%, o Solución SalinaFisiológica, todos con la adición de vitaminas hidrosolubles. Puede admi-nistrarse un volumen en ml de acuerdo al peso, que oscila entre 10 ml y100 ml c/12 horas por vía intraperitoneal o subcutánea.

Se puede incorporar en la ración carbón vegetal o la zeolita al 5% para laadsorción de las toxinas. Están indicados productos antihistamínicos(benadrilina o piramisamina) en dosis de 1-2 mg/ kg de peso vivo, vitaminasliposolubles (A, D y E) y otros fármacos, en función de los síntomas que sepresenten.

En otros países se están utilizando antibióticos en el agua de bebida y elpienso, por ejemplo, la apramicina, el tiamulín y zinc bacitracina, que a suvez son promotores del crecimiento y controlan las diarreas bacterianas. Si elestado general del animal es muy deficiente no es aconsejable el tratamiento,pues la recuperación en estos casos es poco probable. Se recomienda sacrificiosanitario.

Todas las medidas de saneamiento ambiental están indicadas para el con-trol de esta entidad. La cuarentena del conejar afectado contribuye a evitar ladiseminación de la enfermedad en el área amenazada.

Salmonelosis

La Salmonelosis es una enfermedad bacteriana que en condiciones tropi-cales se presenta con frecuencia moderada y se caracteriza por afectar a ani-males de ceba y adultos fundamentalmente, produciendo un cuadro diarréico ysepticemia con elevada morbilidad y mortalidad. Es causada por diferentesgéneros de Salmonella

Etiología: Las infecciones provocadas por Salmonella enteritidis, S.Typhimurium, S. Pullorum y S. spp.que pertenecen, al igual que los coliformes,a la familia de las Enterobacterias y son pequeños bacilos Gram negativos congran resistencia a los antibióticos.

Síntomas clínicos: Las salmonelas cuando actúan a nivel intestinal oca-sionan un cuadro diarréico agudo con salida de heces fecales mucilaginosas yfétidas y en algunas ocasiones, son frecuentes restos de sangre y moco. Losanimales enfermos suelen estar deprimidos, sin apetito, con aumento de lasfrecuencias respiratoria y cardíaca y fiebre de 40- 41 o C.

El curso de la enfermedad es generalmente agudo y la mortalidad es altaen gazapos. Cuando se afectan los adultos, el cuadro es muy discreto y gene-ralmente se convierten en portadores asintomáticos de la enfermedad.

Page 62: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA122

— Salud —

Las E coli patógenas se adhieren a las células de la mucosa del intestinodelgado y comienzan a producir toxinas, que van destruyendo lasmicrovellosidades intestinales y como consecuencia disminuye la capacidadde absorción. El intestino produce gran cantidad de mucus para diluir el efectoirritativo de las toxinas y éste al no absorberse, sale al exterior por el aumentode la motilidad del intestino grueso.

Factores predisponentes o desencadenantes: Se ha demostrado la parti-cipación de factores estresantes en la presentación de diarreas por E coli. En-tre los más importantes se citan los cambios bruscos en la alimentación, elinsuficiente aporte de fibra en la dieta, la mala calidad sanitaria del pienso ydemás alimentos, la humedad o temperaturas extremas excesivas y cualquierotro factor de estrés (entre otros, medicamentos y manejo inadecuado)

La multiplicación de algunas cepas de Clostridium spp favorecen el microbismode E coli enteropatogénica. Se ha reportado con mucha frecuencia al serotipoO109, que coloniza desde el duodeno hasta el colon y afecta a gazapos hasta los 21días provocando una mortalidad que llega hasta el 90 %. Otros serotipos reporta-dos son: O20, O109, O153, O180, O132, O95, O101, O85 y O119.

Síntomas clínicos: Esta enfermedad tiene un período de incubación entre24-48 horas, en dependencia de la vía de penetración del agente al organismo.El cuadro clínico varía según la edad: antes del destete, la enfermedad se pre-senta de forma brusca con intensa deshidratación, falta de vitalidad y humedala región perianal. Existe una relación estrecha entre la enfermedad y la su-presión de las tetadas de los gazapitos, a éstos se le observan heces líquidasamarillentas adheridas a la cola.

En los gazapos destetados, la diarrea es de aspecto mucoide de color verdeamarillento (Figura 38). El animal se deshidrata rápidamente, se mancha laregión ano-caudal, existe meteorismo o dilatación del ciego, pérdida del apeti-to y retraso en el crecimiento. La mortalidad oscila entre el 10-30% y es fre-cuente la elevación de este indicador por contaminaciones bacterianas oparasitarias sobreañadidas.

Figura 38. Diarrea mucoide en la región anal

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 123

— Salud —

La EM puede afectar a los adultos pero con una frecuencia muy baja. Sepresentan heces líquidas, disminución del apetito y regularmente no tiene des-enlace fatal.

Lesiones: En primer lugar se presenta una enteritis catarral aguda, disten-sión del ciego con abundante producción de gas, y proliferación de las placasde Peyer que son unas estructuras inmunológicas locales del intestino. Losganglios linfáticos regionales se encuentran tumefactos, pueden presentarsehemorragias, úlceras en la pared del estómago y cuadros de degeneración he-pática que hacen que el hígado en la necropsia se observe más pálido.

Diagnóstico: El diagnóstico se realiza a través del estudio clínico-epizootiológico, donde la edad de presentación, los síntomas y las lesionesunido a la presentación de los factores predisponentes hacen que se tomenconclusiones presuntivas muy cercanas a la realidad.

El diagnóstico confirmativo se realiza por la siembra de muestras de hecesfecales, ganglios intestinales y órganos parenquimatosos (hígado, bazo, riñón)en agar sangre y agar bilis verde brillante, para después realizar laserotipificación de las cepas.

Prevención: Las medidas preventivas más importantes son:• Evitar los factores de estrés o los elementos desencadenantes.• Limpieza diaria de bebederos y comederos y desinfección semanal o flameo

de los mismos.• Alimentación balanceada y de buena calidad sanitaria.• Flameo periódico de las jaulas, nidales y otros útiles.• Rápida eliminación de cadáveres y el estiércol.• Cuarentena a los animales de nuevo ingreso.• Utilización de acidificantes o Probióticos para mejorar la digestibilidad de

los alimentos y evitar la multiplicación de los coli patógenos.• En nuestras condiciones se ha experimentado con el uso de la Sábila (Aloe

vera) en el agua de bebida durante la etapa destete-ceba. Se ha reducido laincidencia de diarreas por E coli.

Tratamiento y control:

El tratamiento de esta enfermedad se completa de la forma siguiente:

– Tratamiento específico con antibióticos de amplio espectro o contra bacte-rias Gram negativas. Se utiliza Cloranfenicol de 50-100 mg /kg. de pesodurante 3-5 días, Estreptomicina de 100-200 mg /kg de peso durante 3-5días y sulfas no absorbibles en dosis de 1 g /l en el agua de bebida durante5 días. Cuando se indican sulfas, es recomendable que no falte el agua de

Page 63: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 125

— Salud —

El cuadro diarréico a veces no compromete la vida del animal, en este caso sepuede recuperar y convertirse en portador asintomático constituyendo un peligropara el propio conejar, pues en determinadas condiciones de estrés comienzan laeliminación del gérmen y producen la reinfección a otros animales o vuelven apadecer la forma aguda.

La septicemia coincide con una evolución sobreaguda en la que casi no sepresentan síntomas clínicos, solo fiebre, anorexia y una intensa depresión,posteriormente se produce la muerte. En este caso la mortalidad puede sobre-pasar el 50%.

Ha sido descrito en ambas formas de la enfermedad, los abortos en las hem-bras gestantes e infecciones reproductivas que llevan al animal a una esterilidadprogresiva.

Lesiones: las alteraciones más significativas están localizadas en el tractogastrointestinal y representadas por enteritis catarral, dilatación discreta del cie-go, e inflamación muco-hemorrágica del colon, lesión esta que no se presenta entodos los casos.

Son evidentes las hemorragias en órganos parenquimatosos (hígado, bazo,riñón) y ganglios linfáticos. Se describe también un exudado de color amarillopajizo a nivel del tórax, pericardio y / o peritoneo. Se observan signos dedeshidratación cuando el animal ha padecido de diarreas, constatándose unaspecto reseco del tejido celular subcutáneo.

Pueden haber hemorragias petequiales en capa externa de las vísceras y elencéfalo.

Diagnóstico: Indudablemente que cuando se realiza el diagnóstico de estaentidad se debe recurrir al estudio clínico-patológico y epizootiológico, des-cribiéndose las formas clínicas de diarreas, septicemia o de portador. Es muyfrecuente que los gazapos destetados padezcan de Salmonelosis por haber na-cido de madres portadoras.

El diagnóstico de certeza se logra con el aislamiento bacteriológico enAgar Sangre, Agar Bilis Verde Brillante o Agar S-S.

Puede recurrirse a la serología para demostrar anticuerpos en los animalesenfermos: este tipo de prueba es de gran valor práctico y económico y general-mente complementa los estudios clínico-epizootiológicos.

Medidas preventivas: se debe garantizar la cuarentena del lugar para evitarlas posibilidades de transmisión e incorporación de la entidad en la zona. Rea-l izar saneamien tos preven t ivo que con temple las desin fecciones,desratizaciones, desinsectaciones y la recogida del estiércol.

Los roedores y las moscas constituyen vectores mecánicos de la enfermedadpor lo que su alta población favorece las posibilidades de mantenimiento y desa-rrollo de la cadena epizootiológica. Es importante evitar factores de estrés, por loque algunos criadores suministran piensos anti-estrés (enriquecidos con vitami-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA128

— Salud —

Síntomas clínicos: La forma aguda o sobreaguda cursa con una dilatación delabdomen, parálisis del tercio posterior y en ocasiones diarreas líquidas, provocan-do la muerte entre las 24 y 48 horas. Se presenta con frecuencia en reproductoras,no así en los gazapos.

En las formas subaguda y crónica, los animales tienen poco apetito, apatíay disminuyen el consumo de agua. Esta evolución puede durar varias semanascon la consiguiente pérdida de peso y un desenlace impredecible. En algunosanimales se producen diarreas negras y muy fétidas.

Lesiones: En la necropsia se constata una dilatación del abdomen por unaexcesiva producción de gases con olor desagradable. Se pueden presentar úl-ceras en las paredes del intestino grueso (ciego y colon).

Diagnóstico: Con el estudio clínico y los antecedentes de distintas situa-ciones de estrés por alimentos mal balanceados, excesos de proteínas y bajocontenido en fibra o insuficiente disponibilidad de agua, podemos emitir undiagnóstico presuntivo bastante cercano a la realidad.

Es indispensable para la confirmación de la enfermedad, realizar el aisla-miento bacteriológico del Clostridium y la determinación de sus toxinas a par-tir de muestras de contenido intestinal. También se puede realizar laserotipificación.

Prevención:

• Evitar los factores de estrés.

• Formulación correcta de las dietas.

• Piensos anti-estrés para realizar los cambios de categorías.

• Los métodos de saneamiento resultan poco efectivos, ya que el microorga-nismo constituye un componente habitual de la flora normal del intestino.

Tratamiento y control: En cuadros de Enterotoxemia se recomienda eluso de la zeolita por el poder de adsorción de toxinas que presenta este mine-ral y antibióticos de amplio espectro para controlar la multiplicaciónmicrobiana. Hay países que controlan esta entidad con el uso de vacunas.

Pasteurelosis y formas clinicas asociadas

La Pasteurelosis es una enfermedad infectocontagiosa de curso agudo ocrónico, que afecta a cualquier categoría del conejo provocando signos respi-ratorios persistentes primariamente, que se diseminan rápidamente entre losdemás animales y es provocada por la bacteria Pasteurella multocida. Es una

Page 64: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA126

— Salud —

nas, aminoácidos y antibióticos), fundamentalmente, en los cambios de categoríaso en movimientos de conejos.

Tratamiento y Control: Ante la presencia de cuadros de Salmonella esindispensable una terapia compleja con el uso de antibióticos, (Tabla 30):

Tabla 30. Antibióticos recomendados por el tratamiento de la Salmonelosis.

Vía de Ad-Producto Dosis ministración Frecuencia

Cloranfenicol 50 mg / kg. I.M c/24 horas/5días.Estreptomicina 100-200mg/kg I.M c/24 horas/3 días.Sulfametacina 2.5 g/L agua oral diario/ 7 días.Terramicina 5-10 mg/ animal I.M diario/ 4 días.

Otros que han sido utilizados con resultados más discretos son las penici-linas, tetraciclinas, furazolidona, y eritromicina.

En todos los casos se recomienda restablecer el equilibrio hidromineralcon soluciones electrolíticas y energéticas (dextrosa con cloruro de sodio, dex-trosa 5 %, solución ringer y ringer lactada.

Pueden uti l izar se suplemen tos vi tamín icos, ant ihistamínicos yantidiarréicos.

Por la posibilidad de los animales adultos de quedar como portadoresasintomáticos una vez recuperados de la infección clínica, se recomienda el sacri-ficio de los reproductores o reemplazos o su eliminación de la reproducción.

Se indica saneamiento focal con una frecuencia periódica para disminuirlas fuentes secundarias de infección.

Enfermedad de tyzzer

Es una enfermedad que se caracteriza por producir graves diarreas con unfuerte efecto de deshidratación en los gazapos lactantes o destetados y es pro-ducida por la bacteria: Bacillus piliformis

Etiología: Bacillus piliformis es una bacteria Gram negativa que penetraa través de la vía oral y llega al intestino produciendo necrosis de los tejidos.Este bacilo se transmite frecuentemente por roedores.

Síntomas y lesiones: la enfermedad tiene dos formas clínicas:

– Local: Afecta casi exclusivamente el tracto digestivo:intestino delgado ygrueso. Se caracteriza por diarreas persistentes provocando una elevadamortalidad. Se puede describir anorexia y apatía hacia los estímulos delmedio exterior.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 127

— Salud —

– Generalizada: Se produce una diseminación de la bacteria hacia otros sitios(hígado, corazón, etc.) . Puede favorecer este proceso las situaciones de estrés.La mortalidad se eleva también por alteraciones clínicas secundarias.

Lesiones: Hay resequedad en las mucosas debido al grave proceso de des-hidratación, alteraciones circulatorias tales como hemorragias petequiales ycongestión y en el hígado focos de necrosis.

Diagnóstico: Es complejo determinar la etiología de un brote de la enfer-medad, con el solo estudio clínico y patológico sin el auxilio del laboratorio.Es importante el diagnóstico histopatológico para la observación de las lesio-nes en intestino e hígado, constatándose los focos necróticos y una fuerte reac-ción inflamatoria con la presencia incluso de los bacilos.

El aislamiento de la bacteria se puede realizar en embriones de pollo, peroes difícil por lo que existen otras técnicas complementarias más fáciles y eco-nómicas, (reacción de fijación de complemento, inmunodifusión e inmuno-fluorescencia.

Prevención: Idem a la Colibacilosis.Tratamiento y Control: se indicadan el cloranfenicol, la estreptomicina y

las tetraciclinas. Esta enfermedad no está presente en Cuba por lo que ante lasospecha, lo más aconsejable es el sacrificio de todos los animales dentro delárea afectada y el saneamiento profundo.

En otros países que conviven con la enfermedad se recomienda el vacíosanitario por lo difícil de su control.

Enterotoxemia

Las Enterotoxemias constituyen un grupo de enfermedades provocadas por laacción de toxinas de las bacterias y que actúan fundamentalmente en el intestino.El género más importante es el Clostridium y se presenta con bastante frecuenciaen la especie cunícola, principalmente en los adultos y reemplazos.

Etiología: El Clostridium perfringens es el agente causal de laEnterotoxemia. Este microorganismo forma parte de la flora normal del intes-tino, pero ante ciertas situaciones de estrés aumenta su multiplicación y co-mienza la liberación de sus toxinas. Por ejemplo cuando el intestino recibeuna dieta rica en proteínas, los iones nitrogenados aumentan el pH intestinal,produciendo un éstasis digestivo.

El Clostridium perfringens tiene varios serotipos: el tipo A puede afectaral sistema nervioso central (SNC) provocando alteraciones nerviosas, el tipoD actúa en el intestino, produciendo síntomas digestivos: si las toxinas pasana sangre pueden producir anemia hemolítica e ictericia, que son incompatiblescon la vida del animal.

Page 65: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 129

— Salud —

de las enfermedades más complejas de la especie, debido a que este gérmen sepuede localizar indistintamente en muchos lugares del organismo producien-do procesos inflamatorios localizados, difíciles de curar.

Pasteurella multocida constituye un gérmen muy frecuente en el conejo.Se reporta provocando diferentes cuadros patológicos por lo que a pesar de lasafectaciones respiratorias se describirán otras alteraciones. Es una bacteriaGram negativa que tiene una alta capacidad para producir toxinas. Según laclasificación serológica de Roberts, este microorganismo tiene los serotipos:A, B, C, D y E los más comúnmente reportados son los A y D al igual que enlos cerdos.

Se demostró que hay factores de estrés que son considerados como desenca-denantes de la enfermedad: así tenemos al aire frío, la ventilación excesiva, elambiente muy contaminado, gases tóxicos y los aumentos de la temperatura,humedad relativa y velocidad del aire.

Las Pasteurelas generalmente penetran a través de las fosas nasales porinhalación del aire contaminado o por vía oral con el consumo de alimentoscontaminados. Independientemente de la vía de penetración se multiplican enla puerta de entrada y pasan más tarde a las vías respiratorias.

Formas clínicas:

• Respiratoria (neumonía, rinitis, coriza, pleuritis, conjuntivitis).

• Nerviosa (encefalitis, otitis).

• Septicémica (septicemia, pericarditis).

• Abcedativa (abscesos cutáneos).

• Genital (mastitis, metritis, vaginitis).

Atendiendo a su propio mecanismo patogénico se puede observar en la(Figura 39) la interrelación entre las diversas formas clínicas de la Pas-teurelosis.

Forma Respiratoria: Esta forma es una de las más frecuentes, se presentauna afectación de las fosas nasales provocándose una destilación nasal serosaque a medida que pasa el tiempo puede convertirse en un exudado más densohasta que al final es francamente pus.

Los animales afectados se tornan inquietos, alterados con estornudos fre-cuentes, seguidamente se frotan la nariz con las patas delanteras como para“limpiarse” los exudados; y se ensucian la región del antebrazo. Si el procesopersiste, puede haber una mayor afectación respiratoria y el cuadro evolucionahacia la neumonía o a una septicemia. En esta forma el animal pierde rápida-mente de peso y aumenta el consumo de agua.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA132

— Salud —

ción de leche, esta alteración se nota rápidamente ya que los gazapos lactantes alno consumir la leche comienzan a morir por falta de alimento.

Forma Abcedativa: Generalmente sigue a cuadros sépticos o infeccioneslocalizadas. Se presentan abscesos subcutáneos del tamaño aproximado de unguisante, que se tornan dolorosos en algunas ocasiones e indoloros en otras:estos abscesos cuando maduran pueden fistular y verter el contenido purulentoal exterior constituyendo una importante fuente de infección.

Los abscesos pueden no provocar alteraciones en los animales, pero enotros casos se constata un descenso en el apetito, retraso del crecimiento ymuerte. Sus localizaciones más frecuentes son la región del cuello y la cabeza,y no son raros en otros lugares del cuerpo.

Forma Septicémica: Las formas de Septicemia hemorrágica se presentafrecuentemente en los adultos y los animales en crecimiento. Los síntomasmás característicos son fiebre que puede llegar hasta los 42° C, cianosis, dis-nea y taquicardia.

El curso es sobreagudo o agudo por lo que a veces no se presentan sínto-mas clínicos y el animal muere precedido por un fuerte chillido y un saltobrusco. Si se presenta la infección en hembras lactantes se les puede encontrarmuertas en el nido junto a sus crías. (Tabla 31)

Tabla 31. Principales alteraciones clínicas

Manifestación clínicaSintomas más importantes Localización

Rinitis, estornudos, rinorrea, disminución del apetito Fosas Nasalese intranquilidad.Neumonía. disnea, fiebre, secreciones nasales Pulmonesy oculares. Bronconeumonía. Cianosis de las orejas.Metritis secreciones vaginales, aborto, esterilidad, Úterorepeticiones de celosMastitis, agalactia, fiebre, inflamación de la ubre. MamasOtitis, tortícolis, movimientos anormales, falta Oídode apetitoEncefalitis, incoordinación, anorexia e intranquilidad. EncéfaloAbscesos cutáneos, abscesos debajo de la pie Piel y tejido

subcutáneo.Septicemia, fiebre, disnea, taquicardia, hemorrágias Sangre y órganosy muerte parenquimatosos

Page 66: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA130

— Salud —

Figura 39. Patogenesis de la pasteurelosis cunicola.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 131

— Salud —

Causas desencadenantes de la coriza:

– Condiciones climáticas adversas.

– Cambios bruscos de temperatura.

– Excesiva contaminación del aire.

– Piensos demasiado pulverulentos.

– Otros factores de estrés.

Cuando se presenta la neumonía o bronconeumonía, entonces habla-mos de una forma respiratoria generalmente grave de la Pasteurelosis yaque cuando se manifiestan los síntomas coincide con una fase febril de 41-42° C y el animal no sobrevive. Puede observarse aumento de las frecuen-c ia s r esp i r a tor ia (d isn ea ) y ca rd í aca ( ta qui car di a ) , secreci onesmucopurulentas por las fosas nasales y ocasionalmente por los ojos, hayanorexia y cuando el grado de afectación pulmonar es importante se obser-va cianosis de las orejas y el hocico.

Las lesiones consisten en un cuadro de bronconeumonía purulenta en loslóbulos anteriores, esto regularmente ocurre si la contaminación tuvo un ori-gen aerógeno y de una neumonía fibrinosa si la contaminación llegó al pul-món por vía hematógena.

Existen otros gérmenes asociados a este proceso; se describen entre otrosEscherichia coli, Salmonella spp, Bordetella bronchiseptica, Staphylococcusaureus, Haemophilus spp y Klebsiella pneumoniae

Forma nerviosa: Pasteurella multocida puede llegar al encéfalo por la víasanguínea o por contigüidad a partir de infecciones del oído, en ambos casos, semultiplican en la masa encefálica provocando encefalitis con alteración del equi-librio, giros involuntario, movimientos anómalos, pérdida del apetito y muerte.Esta forma, aunque puede presentarse en nuestras condiciones, no es frecuente.

Las otitis se presenta con síntomas similares a las encefalitis. Se produceuna multiplicación de los gérmenes en el oído medio e interno provocandotambién posiciones anómalas, emisión de chillidos agudos, presencia de unasecreción mal oliente y de consistencia untuosa al tacto. Predispone a estosprocesos ser las lesiones de sarnas auriculares. La tortícolis aparece con ciertafrecuencia e impide el consumo de alimentos y finalmente muere el animal.

Forma genital: Esta forma afecta al aparato genital principalmente, alútero, provocando alteraciones reproductivas (abortos, infertilidad, descargasvaginales), fiebre y distensión del abdomen.

Las mastitis son frecuentes en las conejas lactantes, fundamentalmente, lasportadoras asintomáticas de Pasteurella multocida o las infectadas por lesiones enlas mamas. Se observa un endurecimiento de las mamas, fiebre y cesa la produc-

Page 67: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 133

— Salud —

Es necesario que ante la sospecha de esta forma de presentación se recurrarápidamente al veterinario dada su similitud con la EHVC.

Existen otras localizaciones de la Pasteurella descritas en el conejo pero sonmenos importantes: conjuntivitis, pericarditis, pleuritis, sinusitis y artritis.

Diagnóstico: Hay que tener en cuenta el estudio clínico epizootiológicohaciendo énfasis en la forma clínica presente; pueden observarse varias for-mas presentes en un mismo animal, pero lo más frecuente es que varias formasse constaten en el mismo conejar.

El diagnóstico de certeza consiste en el aislamiento bacteriológico de mues-tras de tejidos afectados, principalmente de animales que no hayan sido trata-dos con antibióticos. Si se pueden enviar animales vivos resulta mucho mejor.

Prevención: En nuestras condiciones, aunque son importantes todas lasformas clínicas, las medidas preventivas van encaminadas fundamentalmen-te, a la forma septicémica. A tal efecto, se utiliza una vacuna muerta (bacterina)de producción nacional que se aplica de la siguiente forma.

– Gazapos de 1 mes: 1 ml por vía subcutánea, y revacunar a los 15 días.– Adultos: a los 5 meses de edad (a la incorporación): 2 ml por vía subcu-

tánea.– Reproductores: 2 ml por vía subcutánea c/ 3 meses.

Otras medidas como la limpieza y desinfección sistemática de las jaulas,comederos, bebederos y nidos están indicadas. Es necesario evitar la introduc-ción de conejos de áreas afectadas.

Se indica la eliminación de los enfermos o sospechosos y evitar los facto-res de estrés. Se ha ensayado el uso de medicamentos anti-estrés en condicio-nes desfavorables de higiene, manejo o alimentación con buenos resultados.

Tratamiento y control: Resulta muy difícil el tratamiento medicamentosocontra Pasteurella multocida pues el solo uso de antibióticos no resuelve elproblema. Se recomienda eliminar a los afectados y solucionar los factoresdesencadenantes. No obstante se han recomendado algunos antibióticos parasu control con no siempre los mejores resultados. (Tabla 32)

Tabla 32. Terapia recomendada para la Poslerelosis

Producto Dosis Vía Frecuencia (días)DihidroestreptomicinaEstreptomicina 100-200mg/kg PV IM 3 – 5Cloranfenicol 50-100 mg/Kg PV IM 3 – 5Spiramicina 4 mg/litro Oral 5Sulfadimetoxina 0.5 – 0.7 g/litro Oral 5Sulfatiazol 1 – 2 g/litro Oral 3 – 5

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA136

— Salud —

Listeriosis

La Listeriosis es una enfermedad infectocontagiosa de los conejos adultos,producida por Listeria monocitogenes que evoluciona generalmente con septice-mia produciendo alteraciones orgánicas incompatibles con la vida del animal.

Etiología: Listeria monocitogenes es una bacteria Gram positiva muy re-sistente a las condiciones adversas y a los desinfectantes, que afecta a variasespecies de animales. con sintomatología nerviosa y mastitis.

Síntomas y lesiones: se presentan alteraciones orgánicas, anorexia, sig-nos nerviosos, mastitis, depresión y la muerte en la mayoría de los casos. Sepueden provocar abortos en hembras gestantes o septicemia fetal con la muerteincluso de la madre. Las afectaciones nerviosas principalmente de lasmeninges (meningitis) son poco frecuentes.

En el hígado se presentan múltiples focos de necrosis y también suele afec-tarse el bazo y los ganglios en los cuales se observan hemorragias. En el úterose observan casos de metritis con un exudado purulento y focos necróticos enla mucosa.

Diagnóstico: Por los síntomas orgánicos y reproductivos (trastornos ner-viosos, repeticiones de celo, descargas vaginales y uterinas) se realiza el diag-nóstico presuntivo y el de certeza a partir de muestras de sangre, líquidocerebroespinal o exudados vaginales o uterinos de los animales enfermos.

Tratamiento y Control: Aunque algunos autores recomiendan laestreptopenicilina para tratar casos de Listeriosis lo más aconsejable es elimi-nar a todos los enfermos, administrar antibióticos de amplio espectro a la masaamenazada y un saneamiento profundo para eliminar las fuentes secundariasde la infección.

ENFERMEDADES PARASITARIAS INTERNASEl tema de las parasitosis gastrointestinales, producidas fundamentalmen-

te por helmintos, cede su importancia a las causadas por protozoos. Esto sedebe al régimen de tenencia de los animales, el cual evita reinfestaciones, noobstante, hemos considerado oportuno incluir las parasitosis más frecuentesen los diferentes tipos de crianza pues actualmente se explotan animales ensistemas de crianza en el piso.

– Fasciolosis

La Fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por el tremádotoFasciola hepática en la cual los animales manifiestan signos crónicos de debi-lidad y diarreas intermitentes; no es frecuente en esta especie, pero se presentafundamentalmente en conejos alimentados con plantas acuáticas o forraje cor-

Page 68: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA134

— Salud —

En nuestro país se ha utilizado como paliativo de la coriza la tintura deCordobán con resultados favorables. Se recomienda como tratamiento anti-estrés la suplementación de vitamina A y D, aceite de pescados u otros produc-tos concentrados vitamínicos. En las formas abscedadas hay que drenar y aplicaragentes antisépticos (yodo). En infecciones genitales, es aconsejable retirar alanimal de la reproducción, al igual que en los casos de otras formas rebeldes alos tratamientos.

Se deben realizar ciclos de saneamiento ambiental controlando todas lasposibles fuentes de infección y evitar la entrada y salida de animales haciaadentro y fuera del foco hasta que no se haya resuelto la situación.

Estafilococcia

Las Estafilococcias son infecciones que se presentan generalmente en ga-zapos lactantes y conejas en lactación, provocando mastitis y con menor fre-cuencia en adultos abscesos y lesiones plantares.

Etiología: Staphylococcus aureus es la especie más representativa de estaentidad, es un coco Gram negativa que se transmite fundamentalmente por víaoral y genital a través del coito. Algunos autores han reportado otras especiesdel mismo género que son capaces de provocar la enfermedad. Se citan entreotros, Staphylococcus pyogenes, Staphylococcus albus y Staphylococcus citrus.

Síntomas y lesiones: La enfermedad evoluciona generalmente hacia for-mas agudas donde se afectan los gazapos lactantes entre la primera y la terce-ra semana, presentan blefaritis (inflamación de los párpados) y múltiplespústulas en las patas, en la región abdominal, alrededor de la boca y otraszonas de la cabeza; también se observan con cierta frecuencia diarrea muylíquida amarilla clara, que es la responsable de la alta mortalidad en esta cate-goría.

En las hembras en lactación es frecuente la mastitis, con un vientre duro,doloroso y de coloración azulada pudiéndose presentar abscesos en la zona,muchos de los cuales fistulan: si se hace presión en el área aledaña brota porlas bocas del absceso un contenido de aspecto de requesón fétido. Otros aspec-tos de interés son la fiebre, falta de apetito en las reproductoras y una mortali-dad elevada. En los adultos pueden encontrarse abscesos en varias partes delcuerpo, infecciones en las patas (mal de patas) abortos, metritis y trastornosreproductivos subsecuentes.

La infección se puede generalizar y producir un cuadro septicémico y abs-cesos en órganos internos (pulmón, corazón, hígado, bazo, epidídimo y articu-laciones). Puede evolucionar hacia formas crónicas, en las que se observancallos plantares, abscesos, diarreas y disminución del crecimiento. La morta-lidad no es elevada pero debe tenerse en cuenta que esta forma puede desenca-denar formas agudas o septicémicas nuevamente ante situaciones de estrés.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 135

— Salud —

Diagnóstico: Se debe recurrir al estudio clínico, lesional y epizootiológicodel conejar y comprobarse la infección con el envío de muestras al laboratoriopara el aislamiento de la bacteria.

Prevención: Las medidas preventivas son muy similares a la Pasteurelosis.En otros países pueden encontrarse vacunas o antitoxinas específicas.

Tratamiento y Control: Es importante el diagnóstico precoz de esta en-fermedad y la utilización de antibióticos como penicilinas en dosis de 40 000UI / kg de peso, de 3-5 días por vía intramuscular, la oximicina, cloranfenicol,y spiramicina.. Conviene el tratamiento sintomático como cura de las heridas,evacuación de los abscesos y el suministro de antihistamínicos y vitaminas.Otras medidas de control se indican para evitar las posibilidades de transmi-sión de los agentes etiológicos, de ahí que se extreme el saneamiento, funda-mentalmente en bebederos y comederos.

Sífilis

Es una enfermedad infectocontagiosa, fundamentalmente de los conejosque están en aptitud reproductiva, se transmite por el coito, se caracteriza portrastornos reproductivos y es producida por el Treponema cuniculi

Etiología: Treponema cuniculi es una bacteria del grupo de las espiroquetasmuy similar a las espiroquetas del cerdo (Serpulina y Leptospira).

Síntomas: Vulvovaginitis, inflamación de las glándulas perianales y sig-nos de infertilidad. Se han reportado lesiones muy dolorosas en pene y prepu-cio que pueden evolucionar hasta úlceras.

No resultan raras costras y úlceras alrededor de la boca y ojos.Diagnóstico: El diagnóstico es complejo ya que se confunde con infeccio-

nes producidas por Staphylococcus o con la forma genital de la Pasteurelosis.Se producen alteraciones en los machos y las hembras, en estas últimas, laslesiones fundamentales se asientan en la vagina y la vulva y no en el útero.

Prevención: Mantener buenas condiciones higiénicas, chequeo siste-mático de los reproductores por inspección clínica y cuarentena a los ani-males de nuevo ingreso.

Tratamiento y control: No se recomienda el tratamiento ya que este solocontrola los síntomas clínicos pero no elimina completamente al agente por loque el animal pasa a la fase de portador asintomático pero eliminandomicroorganismos con el peligro epizootiológico que ello representa.

Se recomienda el sacrificio de los enfermos, el tratamiento con antibióticosa la masa amenazada y eliminar de la reproducción los animales que hayantenido contacto sexual con enfermos o sospechosos.

Page 69: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 137

— Salud —

tado cerca de aguadas infestadas con metacercarias que son las fases infectantesde este parásito.

Etiología: Fasciola hepatica es un tremátodo en forma de hoja que selocaliza en los conductos biliares provocando alteraciones metabólicas.

Síntomas: Diarreas, enflaquecimiento progresivo, pelo erizado y áspero ymuerte.

Diagnóstico: En la autopsia puede encontrarse el parásito en forma dehojas finas en los conductos biliares. Se puede hacer un diagnóstico a partir deanálisis coprológico, por el método de sedimentación, para observar los hue-vos del parásito al microscopio.

Prevención: Evitar el suministro de forrajes verdes procedentes de áreasaledañas a cursos de aguas o zonas bajas. Se debe tener presente que el paranáo yerba del paral, el oro azul y otras yerbas que crecen a las orillas de ríos ocañadas son frecuentemente utilizadas por las metacercarias de las fasciolaspara enquistarse, por lo que esta es una vía muy fácil de adquirir el parásito.

Tratamiento y Control: Si el proceso no está tan avanzado se recomiendaadministrar productos antitrematódicos como la Fasciosanida y el Dovenix.En casos crónicos se deben sacrificar los animales enfermos.

– Parasitismo intestinal. (Nematodos)

En nuestras condiciones no son frecuentes los parásitos intestinales ya quela gran mayoría de los cunicultores utilizan las jaulas con piso ranurado, porlo que las heces fecales caen al suelo interrumpiéndose el ciclo biológico delos parásitos.

Los parásitos más frecuentes que se han reportado se encuentran en elintestino grueso (ciego y colon) y son:

• Oxiuros (Passalurus ambiguos).

• Tricocéfalos (Trichuris spp.).

Síntomas clínicos: Cuando el grado de parasitación es bajo o moderadogeneralmente no se presentan síntomas, pero cuando es alto se presentandiarreas y pelaje áspero y sin brillo. Estos nemátodos son de pequeño tamañoy las hembras son mayores que los machos.

Diagnóstico: El diagnóstico se realiza por los hallazgos de la autopsia oen el animal vivo por análisis coprológicos, utilizando el método helminto-ovoscópico de flotación y la observación de los huevos al microscopio.

Prevención y control:

• No cortar forrajes en áreas relacionadas con excretas de animales.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA140

— Salud —

Síntomas de la coccidiosis intestinal: Depende si la enfermedad está pro-vocada por una o más especies de coccidias. En nuestras condiciones es fre-cuente encontrar a varias especies de estos protozoos compartiendo el mediointestinal en un mismo animal.

Resulta muy evidente la diarrea persistente de aspecto mucoso amarillentaque provoca rápidamente una deshidratación marcada y sed intensa.

La edad de máxima presentación corresponde con el destete-ceba, aunquelos adultos pueden padecerla pero con menor gravedad en el cuadro sintomá-tico. La severidad del cuadro depende de varios factores:

– Especie o especies de coccidias que están incidiendo.

– Cantidad de ooquistes ingeridos.

– Categoría zootécnica de los afectados.

– El estado general del animal

Otros síntomas importantes son la disminución de la vitalidad de los ga-zapos, bajo consumo de alimentos lo que hace que los animales se retrasen ypierdan el brillo del pelo y si se le palpa la región dorsal se constata un eviden-te grado de emaciación. Es frecuente encontrar animales diarréicos con restosde heces fecales adheridas en la zona perianal con una dilatación excesiva delabdomen. Resulta poco probable una contaminación nasal por coccidias a pe-sar de que estos animales practican la coprofagia.

Lesiones de la Coccidiosis intestinal: Lo más característico son las al-teraciones intestinales, consistentes en dilatación del intestino delgado y grue-so con acumulación excesiva de gases por fermentaciones anormales. Es usualapreciar un aumento del tamaño de las placas de Peyer (estructurainmunológica local).

Diagnóstico: El diagnóstico no resulta difícil si se considera la frecuenciade presentación, las alteraciones clínicas y la evolución de la enfermedad.

La confirmación se realiza en el laboratorio al evidenciar los ooquistesinmaduros por el método helminto ovoscópico de flotación, los cuales se ob-servan a través del microscopio si son heces frescas. Es importante que estoshallazgos se complementen con los datos clínicos ya que es normal encontrardeterminadas cantidades de ooquistes sin clínica alguna.

En la coccidiosis hepática, independientemente que los ooquistes puedenobservarse por el estudio de las heces fecales, también se pueden practicarcortes histológicos de los conductos biliares para observar las fases evolutivasy la decamación epitelial.

Prevención: La prevención va encaminada a mantener las medidaszoosanitarias adecuadas tales como:

Page 70: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA138

— Salud —

• Suministro de forraje o heno de buena calidad sanitaria y bromatológica.

• No poner el forraje a los animales en el piso.

• Utilizar como tratamiento preventivo o curativo el levamisol en dosis de7.5 mg/kg y repetir el tratamiento 15 ó 21 días después.

• Algunos criadores han utilizado la piperazina con buenos resultados.

• Recogida frecuente de las heces fecales y su correcta disposición.

• Limpieza y desinfección frecuente de las jaulas y demás útiles relaciona-dos con los conejos.

Enfermedades protozoáricas

Las enfermedades producidas por protozoos y especialmente la Coccidiosis,constituyen un problema sanitario en la mayoría de las instalaciones cunícolas,principalmente, cuando existen problemas de manejo, alimentación e higiene.Hay países que reportan grandes pérdidas por estas enfermedades y nuestropaís no está excento de ello, a pesar de los esfuerzos, en medidas de control ytratamientos. Las coccidias son muy resistentes a los desinfectantes y condicio-nes adversas del medio, por lo que se necesitan rigurosas medidas para mante-nerlas controladas.

Coccidiosis

La Coccidiosis es una enfermedad parasitaria que se caracteriza clíni-camente por provocar alteraciones diarréicas persistentes en gazapos en creci-miento o ceba y es producida por protozoos del género Eimeria.

Etiología: Para hablar de los agentes causales hay que tener presente queen los conejos puede presentarse dos tipos de Coccidiosis; una hepática causa-da por Eimeria stiedae y otra intestinal provocada por varias especies del mis-mo género Eimeria. (Tabla 33)

Las coccidias tienen como forma de dispersión los ooquistes u oocictos con-formados por una capa protectora muy resistente que tiene en un extremo un opér-culo. Cuando los ooquistes se liberan en las heces fecales en condiciones favorablesde temperatura, humedad y oxígeno, se desarrolla una esporulación, en la cual delesporoblasto se forman 4 esporoquistes y estos a su vez contienen cada uno 2esporozoítos. El ooquiste esporulado es la fase infectante, por lo que en condicio-nes favorables demora 48 horas desde que es expulsado con las heces para tenercaracterísticas infectantes.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 139

— Salud —

Tabla 33. Especies de género Eimeria

Especie Forma Localización PatogenicidadE. stiedae elipsoidal epitelio de los conductos medianaE. irresidua ovoide Intestino delgado FuerteE. media elipsoidal Intestino delgado mediana

y primera parte del gruesoE. magna ovoide- Intestino delgado Fuerte

elipsoidalE. perforans elipsoidal Intestino delgado Pobre

pequeñoE. intestinalis elipsoidal Intestino delgado FuerteE. piriformis elipsoidal Intestino delgado y ciego potencial

alargado

Ha sido estudiada la alta resistencia de los ooquistes a agentes físicos y quími-cos por lo que la lucha más eficaz se logra a través del calor directo por flameo.

Síntomas y lesiones de la coccidiosis hepática: La Coccidiosis hepáticatiene generalmente un curso crónico. El cuadro clínico depende del grado deparasitación que presente el hígado, raramente los animales mueren pero sí seretrasan en el crecimiento y pueden ser más susceptibles a otras infecciones.Se pueden presentar alteraciones diarréicas o estreñimiento.

Las lesiones más características son los múltiples focos de necrosis decolor blanco amarillento en la superficie del hígado que le confiere al órganoun aspecto moteado, como consecuencia se observa afectaciones y decamaciónde los conductos biliares; el hígado puede estar aumentado de tamaño en laprimera etapa de la infección y cirrótico en las etapas más tardías. (Figura 40)

Figura 40. Hepatomegalia.

Page 71: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 141

— Salud —

– Garantizar buenas condiciones de higiene de las conejeras.

– Evitar humedad excesiva ya sea por el ambiente o dentro de las jaulas.

– Evitar amontonamiento de heces fecales y restos de orina o comida en elinterior de las jaulas.

– Limpieza y desinfección de bebederos y comederos periódicamente.

– Flameo sistemático de las jaulas y otros útiles.

– Correcta habilitación sanitaria de las conejeras

– Tratamientos profilácticos periódicos con coccidiostáticos.

– Garantizar una buena calidad sanitaria de los alimentos y el agua.

Tratamiento y control : El tratamiento de la enfermedad es diverso ymucho se ha escrito del mismo por lo que en este aspecto daremos los produc-tos que se han probado para ayudar al criador a buscar opciones para el con-trol de la entidad.

Se utiliza la Sulfaquinoxalina o la Sulfametacina como preventivo en elagua de bebida durante 30 días consecutivos a razón de 0.25 g / litro. Comocurativo estos productos se usan en dosis de 1g / litro en el agua de bebida,durante 5 días.

La tintura de propóleo en dosis de 4ml / 10 litros de agua ha sido útil paraprevenir la coccidiosis de los gazapos, y como curativo el extracto puro.

Algunos criadores usan la Albahaca morada o la Escoba Amarga en laalimentación de los conejos para prevenir la enfermedad.

Es indispensable el tratamiento sintomático con soluciones hidratantes yenergéticas (sueros glucosalinos), vitaminas y estimulantes. Dan buenos re-sultados el uso de la dextrosa al 5% en inyección subcutánea de 10 ml a losgazapos lactantes y 50 ml a la ceba. Cuando el cuadro es grave, no hay res-puesta al tratamiento medicamentoso por lo que una solución práctica sería elsacrificio controlado de enfermos para evitar las posibilidades de transmisiónde los ooquistes y con ello la diseminación de la infestación.

Se ha utilizado un producto alemán (AS SUPERMED) compuesto porSulfaquinoxalina, Amprolium y vitamina K con buenos resultados en el cone-jo. Este se utiliza 1g/ 2 L de agua durante 3 días

La sulfadimetoxina es el compuesto sulfamídico de mayor eficacia siendoperfectamente tolerada por las hembras gestantes o lactantes; se administra enel agua de bebida en dosis de 0.5 -0.75 g / Litro como curativo y 0.25 g / Litrocomo preventivo durante 7 -10 días.

El talil sulfatiazol es un buen coccidiostático pero tiene la desventaja quees insoluble en agua. Se ha utilizado de 0.5-0.8 g / kg de alimento como tera-

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA144

— Salud —

se debe a la mala conversión alimentaria debido a las dificultades en el consu-mo de los alimentos. En la mayoría de las ocasiones el ácaro está protegidopor una costra de pelos y exudados de la propia piel que le sirven de resguardoincluso contra los propios acariciadas.

Sarna Demodécica: Es menos frecuente. El Demodex cuniculi penetra enla raíz de los folículos pilosos o estratos profundos de la piel provocando lesio-nes y engrosamiento, hay caída del pelo y la localización de las lesiones fun-damentales está en la cara, base de las orejas y cuello.

Sarna Notoédrica: Se presenta fundamentalmente en la región de la ca-beza y es producida por el ácaro Notoedres cati (variedad cuniculi). Los sínto-mas son similares a los descritos para la Sarna Sarcóptica.

Todos los tipos de Sarna son considerados como zoonosis y se afectan confrecuencia las personas relacionadas con la manipulación de los animales.

Diagnóstico: El diagnóstico presuntivo es suficiente con el estudio clínicode los casos y la historia de la enfermedad en el conejar. Se corrobora con elraspado de piel (del borde de la lesión) y la observación directamente al mi-croscopio, con lente de menor aumento. La clasificación taxonómica de cadaespecie de ácaro es difícil pero además tiene poco valor práctico ya que desdeel punto de vista del control, no hay diferencias entre ellas.

Prevención:

• Flameo de las jaulas al menos una vez al mes.

• Quemar los pelos de las cercas de los conejares y los restos de los nidos

• Eliminación correcta de las basuras y heces fecales.

• Rastrilleo del piso y administración de soluciones desinfectantes.

• Cura preventiva, consistente en baños acaricidas con productos como elDipterex a razón de una cucharada por 10 litros de agua, o Esteladón 1 mlpor litro de agua.

• Aplicar pomadas acaricidas en forma de películas finas en las orejas de losanimales y en el interior del oído. (lindano, pedifor, miasis cutánea, etc.)

• No incorporar animales afectados a conejares libres de la enfermedad.

Tratamiento y Control: El tratamiento se dirige a:

1. Eliminar el parásito del animal. Se hace necesario la cura con pomada demiasis cutánea (mata gusanos) en el interior de las orejas, hocico, patas,alrededor de los ojos u otros lugares afectados.Son muy eficaces los bañoscon productos acaricidas una vez por semana descritos en la prevención.

Page 72: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA142

— Salud —

péutico y de 0.3 - 0.5 g / kg de alimento como preventivo. Las demás medidasdescritas en la prevención están indicadas para casos de recuperación de cone-jeras afectadas.

Toxoplasmosis

La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria producida por un proto-zoo de la clase Sporozoa: Toxoplasma gondii. La enfermedad se caracterizapor alteraciones de diversa índole: retraso del crecimiento, alteracionesreproductivas y la mayoría de las veces de forma asintomática.

Etiología: Toxoplasma gondii (en el conejo la mayoría de los autores sue-len llamarle T. cuniculi), es un protozoo intracelular, que se describe en casitodas las especies de mamíferos domésticos, en la que el gato parece ser elhospedero definitivo.

Síntomas clínicos: La enfermedad cursa asintomáticamente, se transmitepor las heces fecales, orina, saliva y secreciones nasales o a través de la placenta.

En el conejo se pueden presentar algunos síntomas (fase proliferativa) cuandola infección es manifiesta, constatándose fiebre, conjuntivitis, canibalismo en hem-bras, anorexia, convulsiones y parálisis; también diarreas y retraso del crecimien-to. Puede presentarse una fase seudoquística con síntomas o alteracionesreproductivas o nerviosas.

Lesiones: Las lesiones no son características. En las formas agudas se puedenpresentar hemorragias y necrosis en algunos órganos internos (hígado, bazo, pul-mones, corazón y ganglios). En las formas crónicas existen lesiones granulomatosasy hepatitis crónica. Desde el punto de vista histopatológico se observan diferentesquistes parasitarios en los órganos parenquimatosos y en el encéfalo.

Diagnóstico: Se debe recurrir al laboratorio para practicar diferentes análisis.Tinción con Giemsa en frotis de líquido peritoneal, médula, sangre o líquido

cefalorraquídeo. En este caso pueden observarse los trofozoítos del parásito.El diagnóstico serológico se realiza a través del test de neutralización,

reacción de fijación de complemento, inmunofluorescencia o recientemente laprueba de ELISA.

Prevención: Es imprescindible el saneamiento ambiental sistemáticamente,evitar la crianza de conejos unidos a otras especies y la lucha permanente yeficaz contra los roedores. Hay que destacar que en algunos conejeras se utili-zan los gatos para luchar contra las ratas y los ratones pero esto debe manejar-se con mucho cuidado ya que este animal es el hospedero definitivo deToxoplasma gondii.

Control: La enfermedad no tiene tratamiento medicamentoso. Si se con-firma por el laboratorio se deben eliminar portadores y enfermos ya que esteparásito constituye una zoonosis capaz de provocar abortos y esterilidad en lasmujeres.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 143

— Salud —

ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS

Sarna

La Sarna es una enfermedad parasitaria muy frecuente en los conejarestropicales, que afecta a los conejos de cualquier edad, producida por diferentestipos de ácaros que provocan lesiones en la piel de tipo variable, dependiendodel grado de afectación y de la gravedad clínica.

Etiología:

• Sarcoptes scabiei (var: cuniculi)

• Psoroptes cuniculi

• Chorioptes cuniculi

• Demodex cuniculi (menos frecuente).

• Notoedres cati (var: cuniculi).

Formas clínicas de la sarna:

Sarna Auricular o Sarna de la Oreja: es producida por Psoroptes cuniculi,constituye las más frecuente del conejo, también llamada Otocariasis. El ácarose desarrolla en el interior de la oreja y oído externo, y como consecuencia haygran escozor que hace que los animales se rasquen constantemente con laspatas traseras sobre el pabellón de la oreja. Los primeros síntomas son males-tar e intranquilidad, con el tiempo se va creando en el interior de la oreja porel mismo estímulo irritatorio un cerumen amarillo-grisáceo en forma de ho-juelas costrosas malolientes. Cuando la parasitación es profunda se produceotitis media con tortícolis. Los ácaros también afectan el borde de la orejaprovocan enrojecimiento de la piel, producción de exudados costrosos y depi-lación, aumentando el prurito.

Sarna Chorióptica o Corióptica: afecta también al pabellón de la orejaprovocando un cuadro más discreto. En condiciones naturales coexiste con laSarna Psoróptica en un mismo animal. Es producida por Chorioptes cuniculi.

Sarna Sarcóptica o Sarna del cuerpo: Es producida por el Sarcoptesscabiei variedad cuniculi, que afecta principalmente la piel de la cabeza y laspatas provocando un intenso prurito en las zonas afectadas, esto hace que losconejos se tornen intranquilos e interrumpan el hábito de consumir alimentos.Se presenta frecuentemente, una erupción blancuzca, que al rascarse se des-prende y deja visible una superficie sangrante y dolorosa que se contaminafácilmente con bacterias u otros gérmenes. La pérdida de peso de los animales

Page 73: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 145

— Salud —

Recientemente ha sido probada la Ivermectina al 1% (Ivomec, Labiomec,Baymec, Ecomectin, Endovet, etc.) a razón de 0.2 ml en adultos, mientrasque en gazapos se pueden observarse efectos indeseables.

2. Eliminar o reducir la población de ácaros fuera del animal: se necesitanproductos desinfectantes para la desinfección periódica de las jaulas, be-bederos, comederos y nidos. Los acaricidas se pueden utilizar para estosfines en las dosis indicadas.

Es recomendable la observación minuciosa de los animales después delbaño pues frecuentemente ocurren intoxicaciones. En estos casos se utiliza elsulfato de atropina como antídoto a razón de 0,1 mg/kg. de peso vivo, por víaintramuscular y la eliminación del producto lo más rápido posible de la pieldel enfermo.

Tiña o dermatomicosis

La Tiña es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los conejos decualquier edad y se caracteriza clínicamente por lesiones depiladas o alopésicasen varias partes del cuerpo, producidas por hongos dermatofitos.

Etiología: El agente fundamental de la Tiña es un hongo filamentoso:Trichophyton mentagrophites, aunque otros hongos pueden producirla, porejemplo el Microsporum y el Achorion.

La infección natural se produce por el contacto con las esporas de losanimales enfermos. La falta de higiene favorece a la infección.

Síntomas clínicos y lesionales: Las lesiones se presentan frecuentementeen la nariz, alrededor de los párpados, los ojos y la boca, las orejas, base de lacola y vientre.

El proceso comienza con una congestión local y pérdida del pelo dandolugar a zonas alopésicas o depiladas semejantes a unos lamparones que ini-cialmente provocan abundante prurito (picazón), pero en el transcurso del tiem-po la lesión puede agudizarse y cesa el prurito.

En las reproductoras a veces no nos percatamos que presenta síntomascompatibles con la Dermatomicosis porque generalmente estas se arrancanpelos para construir su nido, manifestándose pocos días después en los gaza-pos los cuales ya presentan las áreas depiladas en la región de la cabeza yorejas.

Esta enfermedad constituye una zoonosis por lo que a veces los mismoscriadores pueden adquirirla por la manipulación de los animales enfermos.

Diagnóstico: Es muy fácil el diagnóstico presuntivo de esta enfermedadpor el estudio clínico de los casos, aunque se confirma con el envío de mues-tras al laboratorio (en este caso raspado de piel con pelos del borde de la le-sión), observándose al microscopio los micelios y las esporas. Si se desea, se

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA148

— Salud —

Metoclopramida a razón de 0.1-0.5 mg/kg. de peso vivo cada 6 horas por víasubcutánea, suspender la administración de piensos y suministrar abundanteagua de bebida a los animales.

Hipocalcemia de las conejas reproductoras

Es una enfermedad metabólica de instauración rápida, fundamentalmenteen conejas lactantes con camadas numerosas que producen gran cantidad deleche, presentándose fiebre alta y fenómenos de tetania (contracciones muscu-lares involuntarias) y producida por la deficiencia absoluta o relativa de calcioen el organismo.

Etiología: Los animales más susceptibles son las reproductoras gestantesy en estado de lactación, donde las demandas de calcio son mayores. Si elaporte externo es insuficiente, el organismo comienza a movilizarlo de suspropias reservas óseas. La deficiencia de vitamina D también puede contribuira provocar hipocalcemia.

Síntomas clínicos: Las conejas lactantes cuando se afectan rehusan decomer, pierden vivacidad, se presentan estados de tetania (temblores muscula-res) y la muerte se presenta rápidamente si no son tratadas.

Diagnóstico: Por los síntomas clínicos.Prevención: Suministrar una alimentación que cubra los requerimientos

nutricionales de acuerdo al sistema de manejo utilizado, además de un aporteadicional de calcio y vitamina D cuando se intensifican las demandas por laalta producción.

Tratamiento: Se ha utilizado el gluconato de calcio de 1-2 ml intravenosoen la vena marginal de la oreja, lentamente y puede repetirse a las 48 horas.

Hipovitaminosis A

En nuestro medio es frecuente encontrar casos de hipovitaminosis A porinsuficiente suministro de forrajes verdes de buena calidad o la pobresuplementación de esta vitamina en el pienso..

Etiología:• Piensos muy viejos y contaminados o sin antioxidantes en los que la acti-

vidad microbiana ha degradado toda o casi toda la vitamina A existente.

• Insuficiente aporte de vitamina A y sus precursores, los carotenos, en laración..

• Estados fisiológicos en los cuales se aumentan las demandas de vitaminaA (lactación, gestación).

Page 74: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA146

— Salud —

puede realizar la siembra en medios enriquecidos para el crecimiento de hon-gos (Agar Sabouraud).

Prevención:

• Flameo sistemático de las jaulas y de las telas metálicas de las naves paraa través de la quema de los pelos se inactiven fuentes secundarias de infec-ción. Lo mismo puede practicarse con los restos de nidales.

• Uso de desinfectantes periódicos preventivos en bebederos, comederos ynidos.

• Cuarentena a los animales de nuevo ingreso.

Tratamiento y control. Se requiere de un tratamiento complejo el cualconsiste en el uso de compuestos azufrados en tratamientos locales o en elpienso. Se puede utilizar también yodóforos y otros antisépticos. El ácidosalicílico en unión con el yodo ha dado buenos resultados en curas tópicas. Lomás importante en el control de esta enfermedad es el flameo periódico de lasjaulas y todas las medidas encaminadas a neutralizar las fuentes de infección einterrumpir las vías de transmisión. Cuando el nivel de infección es elevado lomás aconsejable es el vacío sanitario con un saneamiento focal profundo yluego se realiza la repoblación con animales sanos.

La utilización oral de productos antifúngicos como la Griseofulvina, con-tribuye al mejoramiento de la situación pero sola no resuelve el problema porlo que se recomienda aplicar todas las medidas de control como un sistema yno de forma aislada. Es muy importante determinar las madres portadoraspara tenerlas en cuenta para el control de esta entidad.

Aspergilosis

La Aspergilosis es una enfermedad de presentación rara en el conejo, ycuando ocurre se presenta por la ingestión oral o aerógena de esporas del hon-go Aspergillus fumigatus, el cual se desarrolla frecuentemente en alimentosmal almacenados o en substratos húmedos. Se presentan alteraciones respira-torias, tos, disnea, estornudos y flujos nasales, consecuentemente a ello, existeuna disminución de la resistencia a las demás infecciones de esta especie yaque este hongo tiene efecto inmunosupresor.

Las lesiones asientan fundamentalmente en los pulmones, notándosenódulos necróticos semejantes a granulomas. El diagnóstico se realiza por elestudio epizootiológico y clínico.

Se recomienda para el control el uso de Griseofulvina en animales expues-tos y las medidas encaminadas a evitar la humedad de los substratos. Los ani-males enfermos deben sacrificarse e incinerarse.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 147

— Salud —

ENFERMEDADES ORGÁNICASY CARENCIALES

Timpanismo o meteorismo

El Timpanismo es una enfermedad que se produce por el consumo de ali-mentos fácilmente fermentecibles o contaminados, los cuales al llegar al estó-mago e intestinos producen grandes cantidades de gases que distienden estoscompartimentos y con ello el perímetro abdominal.

Etiología: causas metabólicas, alimentarias e infecciosas.Debido a la distensión abdominal, se provoca aumento de la frecuencia

respiratoria (disnea), intranquilidad, posiciones anormales y si el cuadro per-siste, es frecuente encontrar convulsiones, cianosis y muerte, ya que la dilata-ción del estómago comprime el diafragma y con él las vísceras torácicas(corazón y pulmones). El animal muere por asfixia. En la autopsia se encuen-tra acumulación excesiva de gases en el estómago y éstasis vascular en losórganos abdominales, observándose de color oscuro por contener exceso desangre pobre en oxígeno.

El diagnóstico se debe realizar por los síntomas clínicos y las lesionesanatomopatológicas.

La prevención se logra administrando alimentos de buena calidad y eli-minando los factores de estrés.

En el tratamiento lo más importante es eliminar la causa primaria; eltratamiento clínico es poco práctico, se han utilizado antiácidos, aceites y otros.con dudosos resultados.

Sobrecarga del estómago

Esta enfermedad se presenta en el conejo con relativa frecuencia, la causafundamental es el consumo de grandes cantidades de pienso y pocas cantida-des de agua, esto trae como consecuencia un “empantanamiento de la ingesta”a nivel gástrico.

Síntomas clínicos: Se observa dilatación abdominal y a la palpación senota una consistencia blanda y fácilmente deprimible, hay torpeza y sensaciónde malestar. Las lesiones que revela la autopsia son evidentes por el grado dedilatación del estómago el cual al incidirlo se constata su excesivo contenidotipo pienso con poco nivel de humedad.

Prevención: Evitar el consumo excesivo de piensos y disponer siempre deagua a voluntad para beber.

Tratamiento y Control: Es importante el uso de medicamentos que esti-mulen la mot il idad gastrointestinal a ta l efecto se ha uti lizado la

Page 75: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 149

— Salud —

• Algunas patologías intestinales en las cuales se impide la absorción de lavitamina A o se interrumpa la síntesis a partir de los carotenos.

Se recomienda que el pienso para conejos contenga 10 000 UI/kg. de ali-mento.

Síntomas clínicos:

• Disminución del ritmo de crecimiento en animales jóvenes.

• Insuficiente producción láctea.

• Trastornos reproductivos en adultos.

• Conjuntivitis, secreciones oculares y opacidad de la córnea (queratitis).

• Mayor susceptibilidad a padecer otras infecciones.

Diagnóstico: Resultan bastante llamativas las afecciones reproductivas,la disminución del crecimiento y el aumento de la susceptibilidad a las infec-ciones. El diagnóstico se puede confirmar analizando el suero sanguíneo delos animales con sospechas de hipovitaminosis en el cual los niveles de viatminaA debe de estar alrededor de 30 mg/100 ml de sangre o por encima. Se puedenestudiar los piensos a través de pruebas bromatológicas.

Prevención:

• Garantizar el consumo de forraje de buena calidad.

• El uso de piensos con suficiente aporte de vitamina A y carotenos.

• Suplementación con aceites de pescado en las etapas de mayor demanda(gestación-lactación).

Tratamiento: Vitamina A oral y oleosa: 50 000 UI/ litro de agua durante unasemana.

Puede utilizarse la vitamina A en forma de emulsión inyectando 10 000 UIde vitamina A intramuscular en adultos.

Hipovitaminosis D

La Hipovitaminosis D o comúnmente conocida como Raquitismo se pre-senta con cierta frecuencia en los gazapos en crecimiento, y consiste en unadisminución del ritmo de crecimiento por alteraciones óseas debidas funda-mentalmente a la deficiencia de vitamina D o del calcio.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA152

— Salud —

so de salivación y si la cantidad de producto ingerido es considerable se pre-sentan convulsiones, temblores musculares y muerte.

Tratamiento: El sulfato de atropina en la dosis de 0.1-0.4 mg / kgintramuscular, es el antídoto más utilizado, además del uso de suero reconstitu-yente (dextrosa 5% con vitaminas hidrosolubles), agua abundante a voluntad ybuena alimentación. Cuando el caso lo requiera puede enjuagarse al animal conagua limpia para eliminar la presencia del tóxico sobre la piel e interrumpir suabsorción. Se recomienda que los animales tratados con atropina estén a la som-bra ya que este fármaco dilata la pupila produciendo un efecto de fotofobia.

Intoxicación por sulfas

El uso incorrecto e indiscriminado de las sulfas sin conocer sus especifica-ciones provoca intoxicación si no se tienen en cuenta los siguientes aspectos:• Dosis, frecuencia y vía de administración adecuada (véase tratamiento de

la coccidiosis)

• Abundante agua de bebida disponible.

• Evitar tratamientos muy largos.

Ante la falta de agua se produce en el riñón una alta concentración desulfa y por diferencias de pH estas precipitan en forma de cristales en todo elparénquima, fundamentalmente en los cálices renales provocando nefrosis einsuficiencia renal con algunas alteraciones que interesan la vida del animal.

Prevención y Control: En primer lugar es aconsejable conocer las especi-ficaciones de las sulfas antes de realizar un tratamiento. Se recomienda dispo-ner de abundante agua de bebida durante los tratamientos con sulfas.

Algunos autores recomiendan el uso de Bicarbonato de Sodio a razón de 1cucharadita por litro en el agua de bebida para alcalinizar la orina y evitar lacristaluria. No obstante el animal que presente un cuadro muy avanzado debede ser sacrificado, pues muy difícil que se recupere.

Plantas tóxicas

En nuestras condiciones este aspecto ha sido poco estudiado, a pesar deello los criadores conocen los forrajes que se les pueden suministrar a los ani-males, no obstante, hemos querido llamar la atención con respecto al consumode la Leucaena leucocephala (Aroma blanca).

Se ha reportado que la Leucaena leucocephala es un arbusto muy frecuen-te en nuestro medio y que además de ello tiene un 20% de proteína. Se utilizaen la alimentación animal como fuente de proteína y muy palatable, sin em-bargo, también se sabe esta planta contiene en su constitución un glucósido

Page 76: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA150

— Salud —

Síntomas Clínicos:

• Fracturas frecuentes.

• Debilidad y poca vivacidad de los animales.

• Deformación de los huesos largos).

• Retraso en el crecimiento y pérdida del apetito.

• Mayor susceptibilidad a las enfermedades.

Como lesión más característica se presenta el llamado “rosario raquítico”que no es más que el engrosamiento de la articulación de las costillas con elesternón.

Diagnóstico: Es muy fácil por los síntomas y las lesiones, pero se debetambién hacer un estudio de los alimentos que integran la dieta en cuanto alaporte de vitamina D y calcio.

Prevención:

• Alimentación de buena calidad.

• Suministro de aceites de pescado en los alimentos.

Tratamiento: Aporte de aceites de pescado o cantidades suficientes devitamina D en el agua de bebida 20 000- 30 000 UI / litro una vez por semana.• Da buenos resultados el Ergocalciferol inyectable o compuestos de vitami-

nas liposolubles.

• El soleado ligero ayuda a transformar la provitamina D en vitamina D oCalciferol.

Hipovitaminosis E

La vitamina E o Tocoferol se relaciona estrechamente con la fertilidad. Enla deficiencia se presentan alteraciones reproductivas, tales como:

Hembra: momificaciones fetales, infertilidad por ciclos anovulatorios, abor-tos, reabsorciones embrionarias, metritis y flujo vaginal. A veces pueden nacercrías con distrofia muscular.

Machos: se presenta infertilidad, caracterizada por lesiones del parénquimatesticular que conlleva a observar en el eyaculado alteraciones espermáticas ypoca viabilidad de los espermatozoides. Los animales pierden rápidamente depeso y disminuyen el deseo sexual, se presentan lesiones de distrofia muscularprincipalmente en la musculatura de la región posterior.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 151

— Salud —

Prevención y Tratamiento: Es preciso garantizar el aporte de piensos debuena calidad bromatológica y sanitaria, evitando almacenarlos durante lar-gos períodos de tiempo. Puede ayudar el uso de aceites de procedencia animalen los piensos, o el aporte de 40-60 mg / litro de vitamina E durante 1 semanaen el agua de bebida. Se ha probado con buenos resultados la utilización decompuestos que contengan vitaminas liposolubles (A, D, E) por vía parenteral.

Toxemia de la gestación

La Toxemia de la gestación es un proceso patológico que se presenta en lasconejas gestantes pudiendo provocar la muerte entre las 24-48 horas, se pre-senta generalmente en conejas primerizas.

Las hembras afectadas muestran falta de apetito, debilidad general, au-mento de la frecuencia respiratoria, congestión de las membranas serosas delos ojos, postración y muerte. Si se realiza la autopsia se constata un acumuloexcesivo de grasa en el hígado (hígado graso de color canela y brillante, losriñones también pueden tener esta tonalidad canela y presentar puntoshemorrágicos en su interior.

La Toxemia de la gestación se previene evitando las dietas ricas en grasasdurante la gestación y con una alimentación balanceada.

ENVENENAMIENTOSO INTOXICACIONES

Acaricidas

Los acaricidas más frecuentes son organofosforados u organoclorados; sereportan con cierta frecuencia en el conejo fundamentalmente después del tra-tamiento con lindano, miasis cutánea (mata gusanos), esteladón, asuntol yotros.

Cuando aplicamos el producto acaricida en pomada o en baños de inmer-sión, inmediatamente el animal comienza a lamerse y si el producto no ha sidoaplicado correctamente (en el caso de los baños con lindano, esteladón, asuntol,tifatol; la dosis debe ser de 1 ml (cc) por litro de agua y en el caso de laspomadas deben distribuirse uniformemente de forma tal que quede una pelícu-la muy fina sobre la superficie afectada, además de no interesar más de latercera parte del cuerpo). Cuando se utilizan las pomadas acaricidas sobre lassuperficies afectadas y no se extienden, regularmente el animal muere.

Síntomas Clínicos: Cuando el animal comienza a lamerse, nos damoscuenta que está intoxicado porque se nota intranquilo, hiperestésico, con exce-

Page 77: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 153

— Salud —

tóxico llamado mimosina el cual puede provocar caída del pelo en las hembraslactantes, descenso en la producción láctea y otras alteraciones.

Es aconsejable la utilización de esta planta como forraje en la alimentacióndel conejo por el aporte proteico pero que nunca sobrepase el 15 % de la racióntotal de forraje. Se puede dar desecada y mezclada con otros alimentos fibrosos enla misma proporción.

Micotoxinas - Aflatoxicosis

La aflatoxicosis es una intoxicación provocada por las toninas (aflatoxinas)de ciertos hongos toxigénicos que crecen y se multiplican en los piensos y lasmaterias primas cuando la humedad sobrepasa el 13 %.

Etiología: Existen muchos tipos de hongos productores de aflatoxinas,pero los más importantes son los de los géneros Aspergillus y Penicillium y laaflatoxina más potente que se conoce producida por ellos es la B1, aunque noes la única.

Síntomas clínicos: Los animales afectados retrasan considerablemente sucrecimiento, presentan alteraciones hepáticas, son más susceptibles a infec-ciones ya que estos tóxicos se describen con un potente efecto inmunosupresor,puede presentarse la ictericia en las mucosas visibles y la muerte sobrevieneen pocos días si el cuadro es agudo. Si el cuadro es crónico, motivado por elconsumo discreto de los alimentos contaminados, entonces solo se observaráuna pérdida de la vivacidad y retraso del crecimiento en los gazapos y muertesesporádicas.

Lesiones: En la necropsia se observan alteraciones hepáticas quepueden ir desde la fibrosis del órgano hasta la aparición de tumores.Pueden encontrarse tumores en otros órganos como corazón, r iñón, pul-mones y bazo.

Diagnóstico: Es importante para emitir un diagnóstico presuntivo, el es-tudio del pienso y de la clínica de los animales. El diagnóstico de certeza es eltóxico-microbiológico ya que se tiene(n) que aislar el (los) hongo(s) y la(s)toxina(s) que está(n) produciendo el cuadro. Hoy Cuba cuenta con determina-dos juegos diagnósticos para la determinación e identificación de micotoxinasen alimentos y fluidos biológicos.

Se deben administrar piensos frescos y de buena calidad sanitaria, des-echando alimentos en malas condiciones. Debe tenerse en cuenta que estastoxinas resisten altas temperaturas por lo que suministrarle estos alimentoscontaminados a otras especies aunque se cocines siempre se corre riesgo deintoxicación.

Evitar siempre suministrar alimentos enmohecidos.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA156

— Salud —

En primer lugar, condiciones adversas del lugar donde va a parir, nido sincondiciones, etc. Presencia de depredadores merodeando el área, falta de proteí-nas en la ración, falta de agua, deficiencia de algún nutriente en específico (vita-minas o minerales).

Hay que tener presente que la coneja después que pare puede consumirtodos los restos de placentas y las crías muertas y esto no debe confundirse conel canibalismo ya que este es un instinto natural de las hembras por mantenerla higiene del nido, este fenómeno puede observarse en otras especies comoperros, gatos etc. Sin embargo si este hábito de la hembra de comerse una ovarias crías incluso estando vivas durante el otro ciclo reproductivo entoncesdeben ser eliminadas de la reproducción ya que las características reproductivasson heredables a la descendencia.

Page 78: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA154

— Salud —

Tratamiento: No existe tratamiento medicamentoso por lo que los anima-les afectados se les puede hacer cambio de alimentación, si el estado general lomerece, en otras situaciones se sacrifican los afectados.

El pienso que esté contaminado se puede mezclar con zeolitas adsortivas ypuede ser suministrado a otras especies como cerdos u ovinos o caprinos, peronunca a animales destinados a la reproducción.

Otras patologias necrobacilosis o mal de patas

Es una enfermedad que reconoce a varios factores desencadenantes carac-terizada por afectaciones costrosas y dolorosas en la región metatarsiana.

Etiología: Es compleja y obedece a causas predisponentes y determinantes.

Causas predisponentes

– Razas gigantes con pesos superiores a los 4.505 Kg– Alimentación desbalanceada.– Deficiencias vitamínicas A y D.– Pisos de alambres finos.

– Malas condiciones higiénicas.

Causas determinantes

– Causas genéticas: Se ha comprobado que determinadas razas o familiasson más susceptibles a padecer la enfermedad (poca cantidad de pelo en lazona plantar del metatarso).

– Causas bacterianas:Fusobacterium necrophorusStaphylococcus aureusCorynebacterium spp.

Síntomas y lesiones: Generalmente cursa con una evolución crónica, sepresentan callos costrosos y muy dolorosos en la región metatarsiana; si elefecto persiste cada día se agrava más, hay exudación de líquido que al poner-se en contacto con el exterior se coagula formando una costra, si esta costra esretirada se observa una superficie ulcerosa muy dolorosa.

Es frecuente encontrar reproductoras casi todo el tiempo dentro del nidolo que trae como consecuencia que no se alimenten bien y enflaquezcan paula-tinamente. También se pueden observar con los calcáneos apoyados sobre elpiso y los metatarsos extendidos y sin apoyar (posición antiálgida). Todas es-tas lesiones hacen que el animal no priorice sus funciones reproductivas, se

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 155

— Salud —

vuelve inapetente, si el caso se complica se presenta fiebre y la muerte, peroeste desenlace fatal no es frecuente.

Diagnóstico: Por la observación de las lesiones.

Prevención:

– Evitar factores desencadenantes.

– Aporte sistemático de vitaminas liposolubles y oligoelementos.

– Crianza de razas medianas.

– Higiene sistemática.

– Razas más resistentes.

– Utilización de jaulas más confortables.

Tratamiento y Control: Lo más aconsejable en los animales con callos eseliminarlos de la reproducción ya que esta característica es heredable. Resultaantieconómico al tratamiento local ya que la recuperación es dudosa.

Mal oclusión dentaria o diente de lobo

Esta enfermedad consiste en el crecimiento permanente de los incisivos,aunque en algunos casos se describen premolares y molares, debido a defectoscongénitos y evidentemente de causa hereditaria, motivo por el cual no hay uncierre armónico de las mandíbulas, trayendo consigo que durante la masticaciónno se produzca el desgaste normal de dichas piezas dentarias y por consecuen-cia los dientes siguen creciendo.

Desde el punto de vista clínico se observa fundamentalmente en los gaza-pos destetados y en la ceba (entre las 4-10 semanas), mal estado general, debi-lidad general y grandes dificultades para la prehensión de los alimentos ytoma de agua. Al revisar la cavidad bucal se observa el alargamiento excesivode los dientes (Dientes de lobo), la lengua puede sufrir mordeduras y otraslesiones bucales.

La Maloclusión es considerada generalmente hereditaria, los animales coneste trastorno deben ser apartados de la reproducción y sacrificados ya que noes aconsejable el tratamiento.

Canibalismo

El Canibalismo es frecuente en las conejas presumiblemente primerizas ynerviosas, esto puede deberse a múltiples causas.

Page 79: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Capítulo 6. PRODUCTOSY SUBPRODUCTOS

CarnePielesProducción de pelos

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA160

— Productos y subproductos —

La carne de conejo no solo se valora por el alto contenido de proteínas,sino por su bajo contenido de grasa. Esta cualidad la hace que sea consideradauna carne dietética porque su grasa esta compuesta por un alto porcentaje deácidos grasos saturados, los cuales influyen en la prevención de las enferme-dades coronarias. Su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, elemen-tos que favorecen la destrucción de los ateromas en las personas que padecenenfermedades cardiovasculares, confirma su alto valor nutricional. Otra cuali-dad es su bajo contenido de colesterol. Este oscila entre los 50 - 80 mg / 100 g,cuando en otras carnes el rango o amplitud va desde 90 hasta 160 mg /100 g.

Dentro de los minerales conviene destacar al sodio ya que esta relacionadocon problemas cardíacos y con el sobrepeso. Para los casos de acumulación delíquido se recomiendan dietas hiposódicas, aquí la carne de conejo puede ju-gar un importante papel ya que sólo contiene 32 mg de sodio / 100 g.

El consumo de carne de conejo es óptimo para los que deseen ingerir pro-teínas de alta calidad sin los inconvenientes de la grasa. Es recomendable paralos niños desde edades tempranas, hasta las personas de avanzada edad, tam-bién para los que quieren perder peso o mantener la figura e incluso para losque deseen sobremuscular.

La calidad de la carne del conejo está influenciada también por la raza, eltransporte antes de la matanza y la refrigeración. La mayoría de las líneasutilizadas en la actualidad para la producción de carne han sido seleccionadaspor su velocidad de crecimiento, parámetro que influye directamente en lacalidad de la carne. Los animales de rápido crecimiento cuando se sacrificancon 2 kg. de peso, presentan una carne demasiado tierna, con poca madurez.

Figura 41. Evisceración. Piezas listas para el consumo.

Page 80: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 159

— Productos y subproductos —

Capítulo 6. PRODUCTOSY SUBPRODUCTOS

La carne es el producto más preciado que nos brinda el conejo. Este capítulotratará de la calidad de la carne, otras producciones que brinda la especie(pelo y piel) y los desechos como subproductos de la cunicultura.

CARNELa carne de conejo tiene los mayores porcentajes de proteínas cuando se

compara con otras especies (tabla), sin embargo, las calidades proteicas sonsimilares (Tabla 34).

Tabla 34. Composición de la carne de diferentes especies

Composición de la canal Cordero Cerdo Pollo Conejo Agua (%) 52 42 64 65 Proteína (%) 15 15 16 21,5 Grasa (%) 23 34 11 4,5 Ácidos grasos saturados (%) 13 13 4 1,5 Ácidos grasos monoinsaturados (%) 9 17 4 1,5 Ácidos grasos poliinsaturados (%) 1 4 3 1,5 Relación proteína: grasa 0,65 0,44 1,45 4,80 Relación A.G insaturados: saturados 0,77 1,61 1,75 2,00 Relación A.G poliinsaturados : monoinsaturados 0,11 0,23 0,75 1,00 Kcal. por 100 g de carne 267 366 163 128 Proteína (g) / 100 Kcal. 5,6 4,1 9,8 16,9

Page 81: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 161

— Productos y subproductos —

El peso ideal para que la carne presente una óptima maduración está entre los2,3 y 2,5 kg.

El transporte entre la granja y el matadero debe ser rápido. El estrés de losanimales por una transportación prolongada influye en la coloración de lacarne, la cual se presenta de un color opaco, poco atractivo para los consumi-dores. Es necesario una rápida y correcta refrigeración de las carnes despuésdel faenado, porque a partir de este momento comienzan a alterarse los ácidosgrasos saturados e insaturados y con ello se acelera la degradación de la carne.

PIELESOtro de los productos que aporta el conejo es su piel, aunque también se

puede considerarse un subproducto cuando el fin que tiene la explotación es laproducción de carne.

Figura 42.- Producción de pieles. Se utilizan razas específicas, entre las cuales se destacanla Rex (en sus diferentes variedades), Satín y Plateados

Una de las principales características de estas razas es el largo de su pelo(hasta 1,7 cm de largo) razón por la cual dan una apariencia aterciopelada.También se pueden utilizar otras razas productoras de carne como el Chinchi-lla, por su similitud en color a la de la Chinchilla americana (animal muypreciado por su piel).

El destino fundamental de las pieles de conejo es el teñido para imitarpieles de otros animales (visón, armiño, marta cibellina y otros). Por esta ra-zón y para lograr una buena calidad, los animales se sacrifican a los 6 mesesde edad, momento en que hay una adecuada maduración de la piel. Para lograrestos parámetros se debe alojar los animales a partir de los 3 meses de edad enjaulas individuales, hasta que alcancen los 6 meses, para evitar que se man-

Page 82: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA162

— Productos y subproductos —

chen el pelo o se dañen las pieles en las peleas que se producen entre losmachos.

La curtiembre puede ser industrial o artesanal. Los procesos industrialesse basan en la utilización de productos químicos, los cuales varían según eltipo de curtido. Los artesanales utilizan diferentes productos naturales o com-binan estos con otros químicos. Se hará referencia a un método artesanal, elcual se puede utilizar con facilidad para lograr un buen curtido.

Como primer paso para mantener las pieles antes de curtirlas, debemosutilizar sal común. Para ello descarnar bien, después se vierte la sal, cuidandoque no quede ninguna parte sin cubrir incluyendo los bordes. Para almacenarlasse colocan las partes cubiertas con sal juntas. De esta forma se pueden poneren cajas para su almacenamiento.

Posteriormente se lavan para desalarlas, después se remojan en un tanquecon una solución de agua con alumbre a razón de 1 kg. de alumbre por 100litros de agua. Las pieles se mantendrán en esta solución por 2 horas. Al sacar-las se descarnan nuevamente para eliminar los restos de carne que puedanquedar. Las pieles van al proceso de secado, se colocan bien estiradas, ya seanen tableros de madera o en bastidores y se dejan secar a la sombra (nunca alsol). Una vez secas se procede a encuadrarlas, y se quedarán listas para traba-jar con ellas.

El proceso antes descrito, se utiliza para curtir las pieles manteniendo elpelo. Si queremos hacerlo sin pelos, solamente deben poner las pieles en unasolución de agua con hidrato de cal (hidrato de cal a razón de 30% del pesode las pieles por cada 10 litros de agua) por espacio de 24 a 36 horas. Alretirarlas se quitan los pelos fácilmente. Después se continua con el procesodescrito.

Desperdicios y excretas

Los desperdicios o resto de la matanza de conejos se pueden utilizar en laalimentación de otros animales. Dentro de ellos están la cabeza (en caso de noconsumirla), los pulmones, estómago e intestinos. El corazón, hígado y riño-nes son vísceras comestibles, por ello no se incluyen dentro los desperdicios.

Se pueden suministrar previamente cocinados, limpiando bien el estóma-go y los intestinos. Otra forma de utilizarlos es deshidratándolos, para ello selimpiarán bien, se cuecen, se muelen y se ponen a secar. Una vez secos sepasan al molino de martillo para obtener harina. Esta harina junto a otrasmaterias primas sirve para formular dietas para peces, gallinas, patos, pavos,cerdos y perros.

Las excretas son otro valioso subproducto que nos proporciona esta espe-cie. Presentan entre un 65 y 80% de materia orgánica. Las excretas del conejo

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 163

— Productos y subproductos —

se consideran (excluyendo la gallinaza) un excelente abono animal por el altocontenido de: nitrógeno, calcio, fósforo y potasio. El PH es de 7,0 lo que posi-bilita el uso de este sustrato en la crianza de lombrices. Las lombrices puedenservir también de alimento animal, fundamentalmente para las aves de corral,y también para producir el humus, que se cuenta entre los mejores abonosorgánicos.

Con los semilíquidos, mezclas de orinas con excretas, se puede producirbiogas. Con 1 m3 de deyecciones se obtiene entre 25 y 40 m3 de gas metano.Este gas sirve para producir energía eléctrica y para cocinar. En una explota-ción de 100 hembras se producen diariamente entre 35 y 40 kg. de excreta,incluyendo los machos y los gazapos de engorde. De esta forma, el cunicultortiene otra vía para lograr la rentabilidad de la explotación comercializando lasexcretas como abono, produciendo carnes y huevos a partir de los desperdiciosque se generan de la matanza u obteniendo energía para su consumo.

Page 83: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 165

— Glosario —

GLOSARIO

-A-

Abscesos cutáneos: Acumulación de pus en una cavidad anormal, debajode la piel.Adsorción: Fenómeno relativo a aglutinar partículas sólidasAerógena: Relativo a la vía de transmisión por medio del aire.Aflatoxina: Toxina producida por algunos hongos. Ej Aspergillus flavusAgar-gel-difusión: Prueba serológica para el diagnóstico de algunas en-fermedades.Agente etiológico: Agente causal de una enfermedad.Anamnesis: Acto del diagnóstico que tiene como objetivo el interrogatoriocon el criador sobre como comenzó el proceso patológico.Animal estéril: Que no es capaz de reproducirse.Anorexia: Falta completa del apetito.Anovulatorios: Sin ovulación.Antitoxina: Vacuna que se realiza para neutralizar una toxina productorade una enfermedad.Apatía: Indiferencia hacia el entorno.Area focal: Lugar localizado como foco de la enfermedad y donde existeuna multiplicación de los agentes etiológicos.Area perifocal: Lugar por fuera de los límites del foco y que es posibletransmitirse la enfermedad directa o indirectamente.Arritmia: Falta de ritmo. Ej. Arritmia cardíaca.Ascitis: Acumulación excesiva de líquido en la cavidad abdominal.Aujeszky, Ver Enfermedad de...

-B-Bacilos piliformis: Agente causal de la enfermedad de Tyzzer

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA168

— Glosario —

Erradicación: Liquidación de una enfermedad o de sus agentes etiológicos.Esporoblasto: Relativo a los protozoos. Célula madre que da origen a losesporozoítosEsporoquiste: Quiste que contiene esporas de microorganismos que soncausantes de enfermedades.Esporozoíto: Producto final de la reproducción de los protozoos.Estafilococcias: Infecciones causadas por los estafilococosÉstasis: Estancamiento de la sangre o de algún otro líquido en algunaparte del cuerpo.Estiércol: Conjunto de sustancias de desechos líquidos y sólidos proceden-tes de los animales.Estrés: Estado de tensión como consecuencia de una acción brusca y con-tinuada. Estímulo de desconfort.Exantema variólico: Erupción de la piel en la que aparecen múltiples vesículas.Exudado: Líquido salido del interior de los vasos sanguíneos o linfáticoscomo consecuencia de los procesos inflamatorios.

-F-

Fibra: Parte no digerible de los vegetales pero que es muy necesaria en laalimentación de los herbívoros.Fibromatosis: Enfermedad viral de los conejos con afectaciones de la piely el tejido subcutáneo.Fistular: Evacuar el contenido de un absceso.

-G-

Gastroenteritis: Inflamación del estómago e intestinos.Gazapos: Conejos jóvenes.

-H-

Haemophilus: Género de bacterias que provocan afecciones respiratoriasen el conejoHemorragia: Salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.Hemorragias petequiales: Hemorragias muy pequeñas del tamaño de lacabeza de un alfiler, frecuentes en los cuadros septicémicos.Herpes virus: Género de virus causante de la Enfermedad de Aujezsky.

Page 84: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA166

— Glosario —

Blefaroconjuntivitis: Inflamación de los párpados y la conjuntiva del ojo.Bordetella bronchiséptica: Bacteria que puede ser parte de la flora normalde la cavidad nasal y bajo determinadas condiciones puede provocar pro-cesos patológicos respiratorios.Bovinos: Vacunos, reses, vacas.Bronconeumonía: Inflamación del tejido pulmonar que también interesa alos bronquios.Bromatológica: Relativo a los alimentos.Brote: Manifestación de alguna enfermedad en varios animales en un pe-ríodo de tiempo más o menos corto.

-C-

Calicivirus: Género de virus que afecta al conejo y otros animales y esproductor de enfermedades. Ej. La EHVC es producida por un Calicivirus.Caquexia: Grado de adelgazamiento extremo, desmedro, desnutrición.Carotenos: Sustancias contentivas en las plantas que son precursoras de lavitamina “A”Células de la Glía: Células del Sistema Nervioso Central que forman partede las neuronas.Centinelage: Acción de colocar animales susceptibles en los lugares dondeanteriormente hubo un brote de una enfermedad infecto-contagiosa.Cianosis: Coloración azulosa que toman algunas zonas del cuerpo motiva-do por la falta de oxigenación de la sangre. Ej. Cianosis de las orejas, o elhocico.Clostridium: Bacteria en forma de bacilo que no necesita oxígeno para sureproducción.Coccidias: Protozoos que viven en el intestino o en el hígado y que provo-can la Coccidiosis.Colibacilosis: Enfermedad provocada por la Escherichia coli.Colibacteriosis: Enfermedad provocada por la Escherichia coli.Congestión: Aumento del aporte de sangre a un lugar. Hiperemia.Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva ocular.Convulsiones: Movimientos bruscos involuntarios de origen nervioso.Coprofagia: Consumo de heces fecales.Cristaluria: Eliminación de distintos tipos de sustancias químicas en for-ma de cristales diluidos por medio de la orina.Cuarentena: Aislamiento por enfermedad o por prevención.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 167

— Glosario —

Cunícola: Relativo al conejo.Cunicultura: Ciencia que se encarga de la crianza del conejo.

-D-

Decamación: Eliminación progresiva de distintas capas. Ej Decamacióndel epitelio.Decolar: Separar la piel o los músculosDegeneración neuronal: Proceso reversible en el Sistema Nervioso Cen-tral que provoca alteraciones nerviosas.Depilaciones: Áreas con falta de pelos especialmente provocada por unacausa anormal.Descargas vaginales: Eliminación de secreciones anormales por la vagi-na.Destete: Separación de la madre con cese de la lactancia.Diarrea: Eliminación de heces fecales líquidas o semisólidas con una fre-cuencia y volumen aumentado.Disnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.

-E-

Edema: Acumulación anormal de líquidos en los tejidos corporales.Edema pulmonar: Acumulación de líquido anormal en los pulmones.Emaciación: Pérdida de peso, enflaquecimiento patológico.Encefalitis: Inflamación del tejido nervioso central.Enfermedad de Aujeszky: Enfermedad viral que povoca signos nerviosos yabundante prurito en el conejo.Enfermedad de Tyzzer: Enfermedad intestinal producida por el Bacilluspiliformis.Enteritis mucoide: Enfermedad bacteriana producida por Escherichia colien la que hay liberación de gran cantidad de heces fecales mucilaginosas.Enteropatogénico: Microorganismo capaz de provocar afectación en el in-testino, por la liberación de toxinas.Enterotoxemia: Enfermedad de origen intestinal con repercusión en todoel organismo en la cual hay liberación de toxinas microbianas.Enterotoxinas: Toxinas liberadas por los microorganismos a nivel de laluz intestinal.Epístaxis: Hemorragias por las fosas nasales.

Page 85: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 169

— Glosario —

Hidropericardio: Acumulación de líquido seroso en el saco pericárdico.Hidrotórax: Acumulación de líquido seroso en la cavidad torácica.Hiperplasia: Aumento anormal del número de células de un tejodo determinado.

-I-

In situ: Término que viene del latín y quiere decir “en su lugar”.Inhibición de la hemoaglutinación: Prueba serológica que se usa en el diag-nóstico de las enfermedades.Inmunodifusión: Prueba serológica que se usa en el diagnóstico de algu-nas enfermedades.Inmunofluorescencia: Prueba serológica que se usa en el diagnóstico dealgunas enfermedades.Inmunoprofilaxis: Proteger a los animales por medio de vacunas.Intraperitoneal: Dentro de la cavidad peritoneal o abdominal.

-K-

Klebsiella pneumoniae: enterobacteria que puede causar infecciones in-testinales bajo determinadas circunstancias.

-L-

Lagomorpha: orden a que pertenecen los conejos.Liebre: conejo silvestre, más pequeño y ligero que el conejo doméstico.

-M-

Manguitos perivasculares: Acumulación de leucocitos principalmentemononucleares alrededor de los vasos sanguíneos del cerebro.Mastitis: Inflamación de la glándula mamaria.Meninges: Membranas que rodean el Sistema Nervioso Central (SNC) yla médula espinal. Son tres: Duramadre, Piamadre y Aracnoides.Meteorismo: Distensión del ciego fundamentalmente por la acumulaciónde gases o espuma.Metritis: Inflamación del útero.Micelios: Parte vegetativa de los hongos y están compuestos por una masade estructuras filamentosas llamadas hifas.

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA172

— Glosario —

-T-

Taquicardia: Aumento de la frecuencia del cardíaca.Tetadas: Exposición de los gazapos a mamar.Timpanismo: Véase Meteorismo.Tiña: Enfermedad que afecta la piel y los pelos producida por hongos.Tortícolis: Posición anómala de la cabeza hacia un lado, generalmentecomo consecuencia de un trastorno en el oído.Traqueitis hemorrágica: Inflamación hemorrágica de la tráquea.Tyzzer, Ver Enfermedad de...

-V-

Vacío sanitario: Eliminación de todos los animales en una crianza, general-mente para garantizar la eliminación de una enfermedad muy peligrosa.Vellosidades intestinales: Estructuras anatómicas con que cuenta el intes-tino para la absorción de los nutrientesVirulencia: Patogenicidad de los microorganismos o los virus.

-Z-

Zoonosis: Enfermedades transmitidas entre el hombre y los animales yviceversa.

Page 86: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA170

— Glosario —

Mixomatosis: Enfermedad de los conejos causada por un virus que provo-ca sintomatología respiratoria y exantemas en la piel.Mixovirus: Virus que provoca la Mixomatosis.Motilidad: Movilidad.

-N-

Necrosis: Muerte local de un área dentro del organismo cuando el restodel mismo permanece vivoNeumonía: Inflamación del tejido pulmonar.Neutralización: Reacción serológica que se utiliza para el diagnóstico dealgunas enfermedades.

-O-

Oligoelemento: Microelemento. Diferentes metales que se encuentran enmuy bajas concentraciones en el organismo, pero que son indispensablespara el funcionamiento normal del organismo,Oocictos: Ver Ooquiste.Ooquistes: Quiste de algunos protozoos como las coccidiasOpérculo: Abertura de los huevos u ooquistes por donde ocurre la libera-ción de los huevos u ooquistes.Órganos parenquimatosos: Órganos de consistencia carnosa (pulmón, hí-gado, bazo, riñón).Otitis: Inflamación del oído.

-P-

Palatable: Apetecible por el animal.Parvovirus: Género de virus causante de la EHVCPasteurelosis: Enfermedad provocada por PasteurellaPericarditis: Inflamación del pericardio.Peritoneo: Membrana serosa que recubre las vísceras abdominales.Piómetras: Inflamación purulenta del útero.Placas de Peyer: Estructura inmunológica local a nivel del Intestino.Pleuritis: Inflamación de la pleura.Porcinos: Cerdos, puercos.Poxvirus: Género de virus que provoca enfermedades eruptivas de la piel

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 171

— Glosario —

Probióticas: Grupo de bacterias beneficiosas que se utilizan en la crianzade los animales para mejorar el comportamiento y peso de los animales.Prurito: Escozor, picazón.Pulpa esplénica: Materia que forma la parte funcional del bazo

-R-

Reacción de fijación de complemento: Reacción serológica utilizada en eldiagnóstico de algunas enfer-medades en el conejo.Región auricular: Región de la oreja o el pabellón auricular.Reinfección: Volver a infectarse.Rinitis: Inflamación de las fosas nasales acompañada generalmente pordescargas nasales serosas, mucosas o purulentasRoedores: Ratones.

-S-

Salmonella: Género de bacteria que puede provocar alteraciones intesti-nales con gran mortalidad en los animales jóvenesSalmonelosis: Infección por Salmonella.Salpingitis: Inflamación de las trompas ováricas.Saneamiento ambiental: Medidas zoohigiénicas encaminadas a reducir lacontaminación microbiológica en un lugar determinado.Sarna: Enfermedad de la piel causada por ácaros.Septicémico: Que los microorganismos causantes de la infección están en lasangre.Seroneutralización: Prueba serológica utilizada para el diagnóstico de al-gunas enfermedades.Seudorrabia: Ver Enfermedad de Aujeszky.Sinusitis: Inflamación de los senos nasales y paranasales.Sobrecarga: Estado de dilatación anormal del estómago por el exceso en elconsumo de alimentos.Staphylococcus: Género de bacteria que provoca infecciones en los cone-jos con gran mortalidad en los jóvenes.Subclínica: Que no muestra síntomas clínicos o que los síntomas son imper-ceptibles.Subcutáneo: Debajo de la piel.

Page 87: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA 173

— Bibliografía —

BIBLIOGRAFÍA

Arveux P. 1987 Crecimiento del gazapo antes del destete. Revista Cuniculture 75;127-129.

Anuario de Cunicultura 1997/1998. Real Escuela Oficial y Superior de Avi-cultura, Barcelona, España.

Compendio de Cunicultura 1992. Secretaria de Agricultura y recursos Hidráu-licos, Subsecretaria de Ganadería. México.

Camps J. 2003 Los conejos (O. cuniculus) en América, según las “Crónicas deIndias”. Boletín de Cunicultura número 126, 40-43.

Ferres J; Valles J. 1968 El arte de criar conejos. Tercera edición. EditorialAEDOS.

Informe Técnico de Alimentación. ASESCU 1984.Lleonart F; Campo J.L; Valls R; Castelló J.A; Costa P; Pontes M. 1980 Trata-

do de Cunicultura. Tomo I. Real Escuela Oficial y Superior de Avicultu-ra, Barcelona, España. Edición.

Lebas F; Marionnet D; Henaff R. 1991 La production do lapin. Tercera edi-ción.

Maertens L; De Groote G.1984 Influencia del número de gazapos por jaula ensu rendimiento. J. Appl Rabbit Res; 4; 151-155

Mcnitt J; Patton N; Lukefahr S; Cheeke P. 2000 Rabbit Production. EighthEdition.

Ponce de León R; Reynaldo L; Pérez J; Riverón S; Elias J. 1997 Manual delCunicultor. ACPA.

Rasseti G; Cappioti P; Facchin E. 1992 Fármacos y Reproducción. RevistaConigliocultura XXIX (9) 27-29.

Rodríguez J. 1992 Formulación de raciones prácticas para aves. Revista ACPANo. 2.

Riverón S. 2001 Estándar Racial Cunícola Cubano. ACPA

Page 88: Capítulo 4. MEJORA GENÉTICA · 2013-06-05 · 6 Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA Tierra de Conejos. Los primeros registros que se tienen de una cría semiorganizada

Sociedad de Cubana de Cunicultura y Cuycultura/ACPA174

— Bibliografía —

.Boada. Berta.; Lannes. M.; Vargas. A. 1996. Nutrición animal II. LaHabana.p.639-661.

Jiménez. J. 1992. La cría de conejos en Cuba. Ed. Científico Técnica. La Habana.p. 110-147.

Ponce. R. 2000. Plegable : Alimentación de conejos. Asociación Cubana deProducción Animal. La Habana.

Colectivo de autores. 1989. La cría de conejos 2, alimentación, reproducción ycría de gazapos. FAO.29p.