capÍtulo 1 descripciÓn de...

38
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

Page 2: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1

CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ÍNDICE

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

1.2 JUSTIFICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO............................ 1

1.3 ANTECEDENTES GENERALES ......................................................................... 1

1.3.1 Antecedentes del titular .................................................................................... 1

1.3.2 Tipología del proyecto ...................................................................................... 2

1.3.3 Localización y accesos ..................................................................................... 2

1.3.4 Superficie del proyecto ..................................................................................... 4

1.3.5 Objetivos del proyecto ...................................................................................... 5

1.3.6 Inversión .......................................................................................................... 5

1.3.7 Etapas del Proyecto ......................................................................................... 5

1.3.8 Cronograma y vida útil ..................................................................................... 6

1.4 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES OBRAS Y ACTIVIDADES DEL

PROYECTO ........................................................................................................ 7

1.4.1 Principales Obras del Proyecto ........................................................................ 7

1.4.1.1 Líneas de Transmisión..................................................................................... 7

1.4.1.2 Subestaciones Eléctricas .............................................................................. 11

1.4.1.3 Sistema de interconexión .............................................................................. 13

1.4.1.4 Huellas y caminos de acceso ....................................................................... 14

1.4.2 Descripción de la Etapa de Construcción ....................................................... 15

1.4.2.1 Contratación de Mano de Obra Temporal .................................................. 15

1.4.2.2 Habilitación de Instalaciones de faenas y Frentes de Trabajo ................ 15

1.4.2.3 Compra de Bienes y Contratación de Servicios ........................................ 17

1.4.2.4 Habilitación de camino y Huellas de Acceso.............................................. 18

1.4.2.5 Preparación del Terreno para Estructuras ................................................. 18

1.4.2.6 Preparación del terreno para Subestaciones Eléctricas .......................... 18

1.4.2.7 Movimiento de Tierra ..................................................................................... 18

1.4.2.8 Insumos ............................................................................................................ 19

1.4.2.9 Fundaciones de las Estructuras ................................................................... 22

1.4.2.10 Cruce por caminos públicos .......................................................................... 22

1.4.2.11 Montaje de Equipos y Ejecución de otras Obras Menores ...................... 23

Page 3: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1

1.4.2.12 Pruebas y puesta en marcha ........................................................................ 23

1.4.2.13 Desmontaje de la instalación de faenas ..................................................... 23

1.4.3 Descripción Etapa de Operación .................................................................... 23

1.4.3.1 Transporte de Energía ................................................................................... 23

1.4.3.2 Mantenimiento ................................................................................................. 24

1.4.4 Descripción Etapa de Cierre y Abandono ....................................................... 26

1.5 EMISIONES Y DESCARGAS AL AMBIENTE ................................................... 26

1.5.1 Etapa de Construcción ................................................................................... 26

1.5.1.1 Emisiones Atmosféricas ................................................................................ 26

1.5.1.2 Residuos Líquidos .......................................................................................... 28

1.5.1.3 Residuos Sólidos ............................................................................................ 28

1.5.1.4 Emisiones Sonoras ........................................................................................ 29

1.5.1.5 Formas de energía y radiación ..................................................................... 30

1.5.2 Etapa de Operación ....................................................................................... 30

1.5.2.1 Emisiones Atmosféricas ................................................................................ 30

1.5.2.2 Residuos Líquidos .......................................................................................... 30

1.5.2.3 Residuos Sólidos ............................................................................................ 31

1.5.2.4 Emisiones Sonoras ........................................................................................ 32

1.5.2.5 Formas de energía y radiación ..................................................................... 32

1.5.3 Etapa de Abandono ....................................................................................... 33

1.5.3.1 Emisiones Atmosféricas ................................................................................ 33

1.5.3.2 Residuos Líquidos .......................................................................................... 33

1.5.3.3 Residuos Sólidos ............................................................................................ 34

1.5.3.4 Emisiones Sonoras ........................................................................................ 34

1.5.3.5 Formas de Energía y Radiación ................................................................... 34

ANEXOS Anexo DP-1: Localización General del Proyecto

Anexo DP-2: Cronograma

Anexo DP-3: Caminos de Acceso

Anexo DP-4: Cálculo de Emisiones a la atmósfera Etapa de Construcción

Anexo DP-5: Estimación de niveles de presión sonora en Etapa de Construcción y Operación

Anexo DP-6: Campos Electromagnéticos

Page 4: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1

TABLAS Tabla DP-1: Vértices Línea de Transmisión Copayapu - Galleguillos

Tabla DP-2: Vértices Línea de Transmisión Cardones - Copayapu

Tabla DP-3: Vértices S/E Copayapu

Tabla DP-4: Vértices S/E Galleguillos

Tabla DP-5: Superficie involucrada en cada etapa del proyecto

Tabla DP-6: Características Generales LdT 2x220 kV Copayapu – Galleguillos

Tabla DP-7: Características Generales LdT 2x220 kV Cardones – Copayapu

Tabla DP-8: Características de Estructuras

Tabla DP-9: Características del Conductor

Tabla DP-10: Contratación de Mano de Obra según Etapas

Tabla DP-11: Maquinaria y Equipos Requeridos

Tabla DP-12: Volumen de hormigón a utilizar

Tabla DP-13: Emisiones Finales de PM10 a generar por la construcción del Proyecto

FIGURAS Figura DP-1: Estructura Tipo Suspensión

Figura DP-2: Estructura Tipo Anclaje

FOTOGRAFÍA Fotografía DP-1: Características del Terreno y Accesos

Fotografía DP-2: Lomaje a rebajar en SE Copayapu

Page 5: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 1

CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN El Proyecto que se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se denomina “Sistema de transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos”, en adelante “el Proyecto”. Este proyecto consiste en la construcción y operación de una Línea de Transmisión (LdT) en doble circuito de aproximadamente 32 kilómetros de longitud, dos subestaciones eléctricas (S/E) 220/110 kV a ambos extremos de esta línea de transmisión denominadas, S/E Copayapu y S/E Galleguillos, y una línea de transmisión de 1 km de longitud, desde la S/E Cardones existente (de propiedad de Transelec) hasta la S/E Copayapu. 1.2 JUSTIFICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Considerando que las instalaciones existentes en la Región de Atacama están operando cerca de los límites de la capacidad, y que las expectativas apuntan que al 2012 se demandarán del orden de 60 MW adicionales, es necesario desarrollar un proyecto que permita robustecer y aumentar la capacidad del sistema de transmisión existente. Dentro de este contexto, surge la necesidad de realizar un reforzamiento de las actuales instalaciones del sistema de transmisión ubicado en la Región de Atacama, impulsado por el desarrollo industrial y diversas iniciativas de inversión del sector minero, con la finalidad de cubrir los requerimientos crecientes de demanda eléctrica del sector, entre los cuales se considera la instalación de nuevas subestaciones eléctricas (S/E) y líneas de transmisión (LdT). 1.3 ANTECEDENTES GENERALES 1.3.1 Antecedentes del titular El Proyecto es de propiedad de TRANSNET S.A. en adelante e indistintamente “TRANSNET” o “el Titular”. A continuación se detallan los antecedentes del Titular y de su Representante Legal. Titular: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Domicilio: Teatinos 280, piso 14, Comuna de Santiago. Fono: 02-2807400 Fax: 02-2807376 Correo Electrónico: [email protected] R. Legal: RICARDO CRUZAT OCHAGAVIA RUT: 7.052.413-9 Domicilio: Teatinos 280, piso 14, Comuna de Santiago. Fono: 02-2807000 Fax: 02-2807376 Correo Electrónico: [email protected]

Page 6: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 2

Los antecedentes que acreditan la personería del Representante Legal se adjuntan como documentos independientes al presente EIA. 1.3.2 Tipología del proyecto La pertinencia del ingreso de este proyecto al SEIA se basa en el Artículo 10, letra b) de la Ley Nº 19.300. “Artículo 10.- Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, son los siguientes: “líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones”. Por su parte, de acuerdo con lo señalado en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 95 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia), el Proyecto debe ingresar al SEIA según lo señalado en el Título I, Artículo 3 letra b) Líneas de alto voltaje que conducen energía eléctrica con una tensión mayor a 23 kV. y subestaciones de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje que tienen por objeto mantener el voltaje a nivel de transporte. 1.3.3 Localización y accesos El proyecto “Sistema de transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos” se ubicará en la Región de Atacama, provincia de Copiapó, comuna de Copiapó. En la Figura DP-1 adjunta en el Anexo DP-1, se presenta la ubicación del proyecto, dentro del mapa Regional y comunal, respectivamente. La S/E Copayapu se ubicará al sur de Copiapó, cercano a la Ruta 5 a la altura del km 793 del sector cuesta Cardones, mientras que la S/E Galleguillos se ubicará al norte de Copiapó a la altura del km 5 de la ruta C-327 hacia Galleguillos, ambas unidas por la línea de transmisión 2 x 220 kV de aproximadamente 32 km de longitud. La ubicación de las subestaciones eléctricas se ha planteado aprovechando las superficies y accesibilidad existente. Por su parte, la línea de transmisión que une a ambas subestaciones se ha planteado cercana a líneas de transmisión existentes. Esto, permite disminuir el área de intervención a causa de la construcción de caminos, y por ende evita nuevos efectos sobre el medio ambiente. El acceso al área del proyecto se realiza a través de la ruta 5 Norte, rutas C-404, C-386, C- 357, así como también caminos y accesos existentes, aledaños a las obras asociadas. Las coordenadas de los vértices de las líneas de transmisión y de las subestaciones se presentan a continuación:

Page 7: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 3

Tabla DP-1 Vértices Línea de Transmisión Copayapu – Galleguillos

Coordenadas UTM DATUM WGS 84, Huso 19 VÉRTICES NORTE ESTE

V0 6.959.510,86 363.343,35

V1 6.959.414,36 363.227,62

V2 6.959.729,35 361.947,67

V3 6.959.335,73 361.328,80

V5 6.959.569,75 360.076,41

V6 6.963.205,92 358.053,42

V7 6.967.329,88 358.294,20

V8 6.969.817,17 358.600,73

V9 6.970.717,23 360.065,81

V10 6.971.264,44 360.282,15

V11 6.972.006,18 360.554,01

V12 6.974.393,51 360.194,46

V13 6.976.528,19 360.626,58

V14 6.977.214,46 360.893,72

V15 6.977.472,73 361.141,01

V16 6.977.365,25 361.441,87

V17 6.977.440,36 361.825,83

V18 6.977.747,17 362.014,83

V19 6.978.378,94 362.090,25

V20 6.978.751,03 362.339,03

V21 6.979.240,22 363.991,44

VR 6.9839.09,39 363.506.27

Tabla DP-2

Vértices LdT Cardones – Copayapu Coordenadas UTM DATUM WGS 84, Huso 19

VÉRTICES NORTE ESTE

ML 6.958.563,81 362.858,21

V1 6.958.735,30 362.790,45

V2 6.958.834,02 362.794,90

V3 6.958.973,37 362.878,34

V4 6.959.259,99 363.199,33

V5 6.959.453,03 363.361,65

Page 8: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 4

Tabla DP-3 Vértices S/E Copayapu

Coordenadas UTM DATUM WGS 84, Huso19 VÉRTICES NORTE ESTE

V1 6.959.517,44 363.515,72

V2 6.959.491,01 363.567,72

V3 6.959.405,79 363.622,12

V4 6.959.373,53 363.659,42

V5 6.959.241,12 364.182,77

V6 6.959.198,81 364.182,02

V7 6.959.122,55 363.957,05

V8 6.959.091,81 363.866,36

V9 6.958.994,12 363.680,13

V10 6.958.764,42 363.362,00

V11 6.958.974,09 363.140,15

V12 6.958.984,87 363.153,93

V13 6.959.002,24 363.140,15

V14 6.959.058,35 363.213,97

V15 6.959.077,73 363.239,41

V16 6.959.173,56 363.339,35

V17 6.959.347,89 363.447,56

Tabla DP-4

Vértices S/E Galleguillos Coordenadas UTM DATUM WGS 84, Huso 19

VÉRTICES NORTE ESTE

V1 6.984.139,36 363.197,62

V2 6.984.139,36 363.497,31

V3 6.983.889,36 363.526,12

V4 6.983.889,36 363.119,21

1.3.4 Superficie del proyecto La superficie involucrada para la ejecución del proyecto es de 25 ha, tal como se presenta a continuación en la Tabla DP-5.

Tabla DP-5

Superficie involucrada en cada etapa del proyecto

Obra ha

Fundaciones de estructuras LdT Cardones - Copayapu 1

S/E Copayapu 4

Fundaciones de estructuras LdT Copayapu - Galleguillos

11

S/E Galleguillos 3,5

Huellas y accesos a habilitar 5,5

TOTAL 25

Page 9: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 5

1.3.5 Objetivos del proyecto El objetivo del proyecto surge de la necesidad de realizar un reforzamiento de las actuales instalaciones del sistema de transmisión ubicado en la Región de Atacama, impulsado por el desarrollo industrial y diversas iniciativas de inversión del sector minero, con la finalidad de cubrir los requerimientos crecientes de demanda eléctrica del sector, entre los cuales se considera la instalación de nuevas subestaciones eléctricas (S/E) y líneas de transmisión (LdT). 1.3.6 Inversión El monto total estimado de la inversión es de US$55.000.000. El proyecto está contemplado con duración indefinida y no se prevé un eventual abandono temporal o definitivo. La vida útil puede ser prolongada según necesidad del sistema de transmisión con trabajos de acondicionamiento de las instalaciones, las que se mantendrán en perfectas condiciones técnicas. 1.3.7 Etapas del Proyecto El Proyecto se desarrollará de acuerdo a las siguientes etapas sucesivas: Construcción: Considera la ejecución de las obras físicas del Proyecto, así como el montaje de los equipos eléctricos, sus pruebas y puesta en marcha del servicio. Para la ejecución del proyecto se consideran 3 etapas, las cuales se desarrollarán secuencialmente en base a los requerimientos de suministro de potencia que se produzcan en el sector, principalmente relacionados con proyectos mineros de gran desarrollo. Sin perjuicio de lo anterior, las etapas pueden ser desarrolladas en forma conjunta, si dichos requerimientos así lo ameritan. Construcción, Etapa 1

Subestaciones Eléctricas: Construcción y puesta en servicio del patio de 110 kV de la S/E Copayapu que incluye 8 paños de línea de 110 kV para la conexión a este patio de las líneas de transmisión existentes provenientes de la S/E Cardones (Cardones-Copiapó, Cardones-Tierra Amarilla y Cardones-Cerrillos). En la S/E Galleguillos se proyecta construir y poner en servicio el patio de 110 kV que incluye 4 paños de línea de 110 kV.

Construcción, Etapa 2

Subestaciones Eléctricas: Construcción y puesta en servicio del patio de transformación 220/110kV que incluye la instalación de un banco de transformadores de 50 MVA cada uno, con una potencia máxima de 150 MVA y 3 paños de línea de 220 kV en la S/E Copayapu. En la S/E Galleguillos se proyecta construir y poner en servicio el patio de 110 kV que incluye 4 paños de línea de 110 kV, un banco de transformadores de 50 MVA cada uno, con una potencia máxima de 150 MVA y 4 paños de línea de 220 kV.

Page 10: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 6

Línea de Transmisión: Construcción y puesta en servicio de la LdT 2x220 kV Copayapu-Galleguillos, en la que se instalará un solo circuito que será energizado en 110 kV. También, se construirá y pondrá en servicio la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu, la que contempla la instalación y energizado de sólo un circuito de 220 kV.

Construcción, Etapa 3

Subestaciones Eléctricas: Construcción y puesta en servicio del patio de 220 kV que incluye 5 paños de línea de 220 kV y 4 paños de línea de 110 kV en la S/E Copayapu. En la S/E Galleguillos se proyecta la construcción y puesta en servicio 3 paños de línea de 220 kV.

Líneas de Transmisión: Tendido del segundo circuito de la LdT 2x220 kV Copayapu–Galleguillos, y la correspondiente energización de la línea de ambos circuitos en 220 kV. Para lograr la transmisión en dicho nivel de tensión se proyecta el tendido y energizado del segundo circuito de la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu.

Operación: Contempla todas las actividades asociadas al funcionamiento de la subestación eléctrica, durante la vida útil del Proyecto, incluidas las actividades de mantenimiento de sus equipos e instalaciones; y Cierre y Abandono: Debido a la posibilidad de prorrogar la vida útil del Proyecto, no se ha considerado una etapa de cierre y abandono. No obstante, en caso que TRANSNET decida cerrar las instalaciones por causas propias o ajenas a la empresa que hagan necesario dicha acción, esta fase considerará el desmantelamiento de las obras y la restitución del área de emplazamiento del proyecto, en lo posible a su estado original. 1.3.8 Cronograma y vida útil Para la ejecución del proyecto se identifican tres etapas de inversión, las cuales se desarrollarán secuencialmente en base a los requerimientos de suministro de potencia principalmente relacionados con proyectos mineros de gran desarrollo en el sector existentes a la fecha. Sin perjuicio de lo anterior, las etapas pueden ser desarrolladas en forma conjunta sí dichos requerimientos así lo ameritan. Para la etapa 1 se estima que el plazo de construcción de las obras será de 9 meses. Para la etapa 2 se estima que la duración de la obras será de 17 meses y para la etapa 3 se estima que la duración de la construcción será de 15 meses. La construcción comenzará una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto y de sus permisos sectoriales asociados. La fecha estimada para el inicio de actividades, en su primera etapa, es abril del 2012. En el Anexo DP-2 se presenta un cronograma de las actividades asociadas.

Page 11: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 7

1.4 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

A continuación se presenta una descripción de las obras permanentes y temporales proyectadas para el “Sistema de transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos” en sus distintas etapas. 1.4.1 Principales Obras del Proyecto 1.4.1.1 Líneas de Transmisión

Características de las Líneas de Transmisión La LdT 2x220 kV Copayapu – Galleguillos consiste en una línea en doble circuito, sobre estructuras de acero galvanizado, con un conductor por fase con tensión nominal de 220 kV. Ésta se extenderá aproximadamente 32 km desde la barra de 220 kV de la S/E Copayapu hasta la barra de 220 kV de la S/E Galleguillos, con una franja de servidumbre promedio de 20 m a cada lado de su eje. La LdT 2x220 kV Cardones – Copayapu poseerá las mismas características que la línea anterior, en una extensión de 1 km aproximadamente, la cual conectará las subestaciones del mismo nombre. A continuación se presentan las principales características de las líneas de transmisión indicadas.

Tabla DP-6 Características Generales LdT 2x220 kV Copayapu – Galleguillos

Tensión nominal 220 kV

Potencia por circuito 250 MVA

Frecuencia 50 Hz

Longitud total aproximada 32 km

Ancho de la faja de servidumbre 40 m

Superficie aproximada bajo la faja de servidumbre y, huellas de acceso

140 hectáreas

Espaciamiento medio entre estructuras 332 m

Características de circuito Trifásico, doble circuito, disposición vertical

Conexión inicial S/E Copayapu

Conexión final S/E Galleguillos

Tiempo estimado para la instalación de cada estructura

2,5 (días) excluida la construcción de las fundaciones

Page 12: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 8

Tabla DP-7 Características Generales LdT 2x220 kV Cardones – Copayapu

Tensión nominal 220 kV

Frecuencia 50 Hz

Longitud total aproximada 1 km

Ancho de la faja de servidumbre 40 m

Superficie aproximada bajo la faja de servidumbre y huellas de acceso

4 hectáreas

Espaciamiento medio entre estructuras 160 m

Características de circuito Trifásico, doble circuito, disposición vertical

Conexión inicial S/E Cardones

Conexión final S/E Copayapu

Tiempo estimado para la instalación de cada estructura

2,5 (días) excluida la construcción de las fundaciones

Estructuras Las estructuras que se proyectan utilizar en las líneas de transmisión proyectadas en el “Sistema de Transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos” son de dos tipos: de suspensión y anclaje. La LdT 2x220 kV Copayapu- Galleguillos considera 21 estructuras de anclaje y 72 estructuras de suspensión, mientras que la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu considera 6 estructuras de anclaje y 1 estructura de suspensión. A continuación la Tabla DP-8 indica las principales características de las estructuras consideradas para el Proyecto.

Tabla DP-8

Características de Estructuras

Altura 40 a 46 m

Número de patas por estructura 4

Material perfiles angulares Acero galvanizado

Color Metálico

Características de la puesta a tierra Malla de acero

Estructuras de anclaje: Dimensiones de la base 7 x 7 m; 7,25 x 7,25 m; 7,5 x 7,5 m

Estructuras de anclaje: Peso de diseño 8.300 kg/estructura

Estructuras de suspensión: Dimensiones de la base

6 x 6 m

Estructuras de suspensión: Peso de diseño 6.200 kg/estructura

(*) Las estructuras presentarán variaciones de altura para poder adaptarlas a la topografía del terreno. Cabe señalar que, en el sector cercano al aeródromo de Chamonate, se instalarán estructuras de menor altura (30 m) con el objeto de cumplir con la altura establecida por la DASA-DGAC en el cono de acercamiento de dicho aeródromo.

Las siguientes figuras presentan esquemas de las estructuras de suspensión y anclaje que se utilizarán en el proyecto.

Page 13: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 9

Figura DP-1 Estructura Tipo Suspensión

Figura DP-2 Estructura Tipo Anclaje

Fundaciones Son el apoyo o anclaje de las estructuras, las que consisten en excavaciones que se rellenan con hormigón armado. La fundación de las estructuras será independiente para cada una de las patas de las estructuras. La fundación de cada pata de las estructuras de suspensión tendrá una profundidad de aproximadamente 2,3 m y su base será de aproximadamente 1,2 x 1,2 m.

23

a 2

9m

20

a 2

6m

Page 14: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 10

La fundación de mayor tamaño (estructura de anclaje) tendrá una profundidad aproximada de 3,5 m y la base de cada pata será de aproximadamente 1,8 x 1,8 m. Considerando la instalación en terreno plano, la superficie de intervención en la base de las estructuras alcanzará unos 6 m x 6 m para las estructuras de suspensión y 7,5 m x 7,5 m para las estructuras de anclaje de mayor tamaño. Se contempla rellenar las fundaciones con el mismo material extraído en las excavaciones para la instalación de las estructuras, es decir arenas y limos compactados según corresponda. El material excedente de esta actividad, será acomodado alrededor de las torres en un radio de entre 10 a 11 m y en un espesor máximo de 40 cm, donde permanecerá durante la etapa de operación. Dado el espesor del material, el cual además será compactado, no existe riesgo de remoción en masa. Conductor Corresponde a los elementos que conducen la energía de un extremo al otro. Serán conductores de aleación de aluminio, que se montarán en las aislaciones que tengan las estructuras de las líneas de transmisión, cumpliendo con las distancias de seguridad establecidas en la normativa técnica eléctrica aplicable. En los vanos en los cuales pueda preverse navegación aérea, se instalarán balizas de señalización. En la siguiente tabla se presenta las características principales del conductor a ser utilizado.

Tabla DP-9

Características del Conductor

Material Aleación de Aluminio AAAC Código Flint

Diámetro exterior 25,32 mm

Número de hilos por diámetro Aleación de Aluminio de 37 x 3,59 mm

Sección 375 mm2 (740,8 MCM)

Peso unitario 1.035 kg/km

Distancia mínima del suelo una vez tensado 7,3 m

Coeficiente dilatación térmica 0,000023 1/ºC

Tensión de rotura 9.943 kg

Nº de conductores por fase 1

Cable guardia Consiste en un cable de acero de menor diámetro que el utilizado para conductor eléctrico, cuyo propósito es actuar como pararrayos y conducir la energía que pudiera descargar eventualmente un rayo a tierra, protegiendo de esta manera los conductores y aisladores. Se instalará en la cúpula o coronación de la torre. Para este proyecto se ha considerado el uso de un cable de guardia del tipo OPGW con un diámetro total de 13,89 mm, tensión de rotura 9.180 kg con fibra óptica de 24 hilos a lo largo de la línea de 220 kV, para transmisión en tiempo real de las variables eléctricas, exigidas por la “Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio” del CDEC-SING.

Page 15: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 11

Aislación Su función es mantener la distancia de seguridad entre las estructuras y los conductores eléctricos, a fin de no transmitir electricidad a las estructuras. Para este Proyecto se han considerado la utilización de aisladores de vidrios antiniebla. Franja de Servidumbre Es una franja que se mantiene permanentemente despejada de todo tipo de construcciones y de aquella vegetación cuya altura sobrepase los límites normativos. Tal como se indicó anteriormente, la franja de servidumbre definida para las líneas de transmisión consideradas en el proyecto tendrán un ancho total de 40 metros (20 metros a cada lado del eje de la línea). Dentro de la Faja de Servidumbre está contenida la Faja de Seguridad (ver ítem siguiente). Franja de Seguridad La franja de seguridad tiene por objeto cumplir dentro de su ámbito las distancias eléctricas y otros aspectos de seguridad exigidos por la Norma Técnica NSEG EN.71, Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes, para evitar riesgos sobre las personas. Además de esto, se debe destacar que la línea cumplirá con todos los aspectos de seguridad, incluyendo la altura de la misma y la puesta a tierra de las estructuras. Se debe hacer presente, que conforme a lo estipulado en el Art 5.1.9 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (Decreto 47/1992), dentro de la franja de seguridad no se pueden instalar construcciones de ningún tipo. La determinación de la franja de seguridad se hace sobre la base del voltaje de la línea, la oscilación de los cables y los niveles de ruido exigible. Estas consideraciones están incorporadas en la normativa de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y los estándares internacionales sobre la materia. La altura de los conductores (cables de alta tensión), cumplirán con las normas nacionales exigidas a este tipo de instalaciones para evitar riesgos a las personas, animales o las estructuras, y además, tienen una malla de puesta a tierra, cuyo objeto es evitar posibles riesgos de contacto eléctrico de las personas que se acercan a las estructuras, y estarán dotadas de elementos anti-trepantes para evitar que las personas escalen éstas. 1.4.1.2 Subestaciones Eléctricas

Características de la S/E Copayapu La S/E Copayapu estará constituida por un total de 8 paños de 220 kV y 12 paños de 110 kV, más el patio de transformación con un banco de transformadores de 150 MVA.

Page 16: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 12

El Patio de 220 kV considera los siguientes componentes principales:

Interruptores.

Desconectadores

Barras de 220 kV (dos principales y una de transferencia).

Transformadores de corriente.

Transformadores de potencial.

Pararrayos. El patio de transformación considera 4 unidades de 50 MVA cada uno, tres de los cuales serán unidades en servicio permanente y el cuarto será una unidad de respaldo. Los transformadores a utilizar contarán con tecnologías tradicionales probadas internacionalmente, que brindan seguridad y confiabilidad para las personas y el medioambiente. El Patio de 110 kV considera los siguientes componentes principales:

Interruptores.

Desconectadores.

Barras de 110 kV (una principal y una de transferencia).

Transformadores de corriente.

Transformadores de potencial.

Pararrayos. Se contempla la construcción de una edificación de comando, la que estará compuesta de una sala de control, sala de baterías y servicios higiénicos. o Sala de control: Esta instalación es necesaria para efectos del control, protección,

comunicación, supervisión y medida del equipamiento de la subestación eléctrica. En esta edificación se instalarán los Armarios de Control, Protección y Medida para el servicio de los Patios de Alta Tensión. Además, se instalarán los Tableros de Distribución de Servicios Auxiliares que suministrarán la energía necesaria a los equipos primarios y a los equipos de control, protección, medida y telecomunicaciones, para su operación normal como también en caso de contingencia.

o Sala de baterías: Se contempla una sala de baterías independiente ubicada dentro de esta edificación, la cual poseerá un extractor de aire. Esta instalación tendrá una capacidad para 2 bancos de baterías tradicional, cada banco contará con 20 baterías de 6 Volts cada una. La vida útil de estas baterías es de alrededor de 20 años. El sistema descrito actuará como respaldo eléctrico de la subestación eléctrica en caso de contingencia.

o Servicio higiénico: Este recinto contará con un baño para uso ocasional del personal

de TRANSNET, durante las labores de mantenimiento en la etapa de operación de la subestación eléctrica. Dado que no existe factibilidad de conexión al agua potable y alcantarillado en esta zona, se instalará un estanque para el abastecimiento de agua del servicio higiénico. Esta agua será clorada y se dispondrá en el baño un cartel que indique que el “agua no es apta para beber”. Con respecto a las aguas servidas, se conectará el servicio higiénico a un alcantarillado particular, el cual se proyecta a través de la instalación de una planta de tratamiento tipo Ecojet o similar (ver PAS 91 en el capítulo 10 de este EIA). Es importante destacar que la S/E

Page 17: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 13

Copayapu, así como parte importante de las subestaciones que tiene TRANSNET son instalaciones no atendidas y telecomandadas a distancia, por lo tanto, la habilitación del servicio higiénico es sólo para ocasiones eventuales.

Características de la S/E Galleguillos La S/E Galleguillos estará constituida por un total 4 paños de 220 kV y 9 paños de 110 kV, más el patio de transformación con un banco de transformadores de 150 MVA. En general, esta instalación tendrá las mismas características descritas para la S/E Copayapu, por lo que a continuación se indican sólo los principales componentes que la conforman. El Patio de 220 kV considera los siguientes componentes principales:

Interruptores. Desconectadores. 3 Barras de 220 kV (dos principales y una de transferencia). Transformadores de corriente. Transformadores de potencial. Pararrayos.

El patio de transformación considera 4 unidades de 50 MVA cada uno, tres de los cuales serán unidades en servicio permanente y el cuarto será una unidad de respaldo. El Patio de 110 kV considera los siguientes componentes principales:

Interruptores. Desconectadores. Barras de 110 kV (una principal y una de transferencia). Transformadores de corriente. Transformadores de potencial. Pararrayos.

La edificación de comando de la S/E Galleguillos, tendrá las mismas características descritas para la S/E Copayapu. 1.4.1.3 Sistema de interconexión

Las subestaciones estarán interconectadas al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la línea de transmisión de energía 2x220 kV, con una longitud aproximada de 1 km., desde la S/E Cardones de propiedad de Transelec hasta la S/E Copayapu. A su vez, la S/E Galleguillos quedará unida a través de una línea de transmisión de energía de 2x220 kV, con una longitud aproximada de 32 km proveniente de la S/E Copayapu. Las características de estas líneas se presentan en el ítem 1.5.1.1.

Page 18: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 14

1.4.1.4 Huellas y caminos de acceso

Para la etapa de construcción y operación del proyecto se utilizarán los siguientes 2 tipos de caminos de acceso. En el Anexo DP-3, correspondiente a los planos “caminos de acceso 1 y 2” se identifican cada uno de estos:

Caminos existentes: El Proyecto se emplazará cercano a las Rutas 5 Norte, C-327, C-424, C-386 y C-404. Además, existen líneas de transmisión eléctricas cercanas a las obras proyectadas las que cuentan con huellas de acceso a las estructuras. Finalmente, en el área existen numerosos caminos interiores secundarios. Todos estos caminos servirán de acceso a las obras del proyecto, minimizando de esta forma, el área de intervención del proyecto, debido a la construcción de caminos.

Accesos superficiales: Para acceder a las estructuras desde los caminos existentes, se definen accesos superficiales. Esto corresponde a sectores donde las condiciones del camino permiten acceder sin necesidad de remover tierra o realizar escarpe. Estos sectores serán señalizados, de forma que los vehículos y las maquinarias utilicen siempre el mismo camino y no se intervenga terreno adicional. En su gran mayoría, estos se construirán dentro de la faja de servidumbre y corresponderá a un tramo de 10 km aproximadamente, de un ancho medio de 5,5 metros, correspondiente a un área de 5,5 ha. En el Anexo DP-3, se presenta la ubicación de las huellas de acceso proyectadas.

La fotografía DP-1 muestra las características del terreno en la zona, donde se habilitarán los accesos superficiales, sin necesidad de construir caminos.

Fotografía DP-1 Características del Terreno y Accesos

Page 19: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 15

1.4.2 Descripción de la Etapa de Construcción

La ejecución del proyecto considera tres etapas de inversión, las cuales se desarrollarán secuencialmente sobre la base de los requerimientos de suministro de potencia, no obstante, en caso de ser requerido, éstas pueden ser desarrolladas en forma conjunta. El plazo de ejecución de obras considera:

Etapa 1, se estima que el plazo de construcción de las obras será de 9 meses.

Etapa 2, se estima que el plazo de construcción de las obras será de 17 meses

Etapa 3, se estima que el plazo de construcción de las obras será de 15 meses

Conjunto de Etapas, se estima que el plazo de construcción de las obras será de 41 meses

El Contratista contará con un encargado ambiental de la obra que se reportará al ITO de TRANSNET, a fin de dar cuenta del estado de los aspectos ambientales ligados a la construcción del proyecto y de los compromisos ambientales derivados de la Resolución de Calificación Ambiental del mismo. Las actividades que forman parte de la construcción se describen a continuación. 1.4.2.1 Contratación de Mano de Obra Temporal

La contratación de mano de obra temporal para las distintas etapas de desarrollo del Proyecto se resume en la siguiente Tabla.

Tabla DP-10 Contratación de Mano de Obra según Etapas

Etapa Cantidad de Mano de Obra (individuos)

Promedio Máximo

Etapa 1 30 45

Etapa 2 100 150

Etapa 3 70 100

El personal residirá en las localidades cercanas (Copiapó), para lo cual, se contará con transporte diario hacia el lugar de faenas, según la jornada laboral (diurna). 1.4.2.2 Habilitación de Instalaciones de faenas y Frentes de Trabajo

Habilitación de Instalaciones de Faena

Para la adecuada coordinación y ejecución de las obras y actividades asociadas a la fase de construcción del Proyecto, se requerirán dos instalaciones de faenas, las que tendrán un carácter transitorio. Estarán ubicadas al interior de los predios donde se emplazará la S/E Copayapu (coordenadas geográficas de referencia UTM Datum WGS 84, Huso 19: 363.308 Este / 6.958.999 Norte), y la S/E Galleguillos (coordenadas geográficas de referencia UTM Datum WGS 84, Huso 19: 363.385 Este / 6.984.106 Norte).

Page 20: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 16

Antes que comiencen las obras y durante toda la construcción de las instalaciones, TRANSNET se preocupará que la empresa que se adjudique las obras, cuente con todos los permisos para funcionar y operar, dando cumplimiento a toda la legislación ambiental aplicable y a lo que establezca la Resolución de Calificación asociada al presente Estudio de Impacto Ambiental. Se estima que la superficie requerida para cada instalación de faenas será de 0,2 ha. Las instalaciones de faenas serán de tipo container, y contemplarán lo siguiente:

• Oficinas (Constructora; Administración e Inspección Técnica de Obras). • Comedores. • Instalaciones sanitarias. • Bodega de Insumos. • Estacionamientos. • Patio de salvataje para almacenamiento de residuos industriales no peligrosos,

excedentes de construcción (tales como fierro, madera no contaminada, pernos y otros),

Las empresas constructoras y de montaje de las obras subcontratarán los servicios de un tercero para que lleve la alimentación para los trabajadores al lugar de faenas. El subcontratista que preste estos servicios complementarios, contará con las autorizaciones que correspondan. Se contempla la implementación de colaciones frías en los distintos frentes de trabajo. En la Instalación de Faenas se considera disponer de guardarropías para los trabajadores, dándose cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del D.S. 594/99 de MINSAL, para lo cual se dispondrá de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior estará limpio y protegido de condiciones climáticas externas. En caso que trabajen hombres y mujeres, los vestidores serán independientes y separados. En este recinto se dispondrán los casilleros guardarropas, los que estarán en buenas condiciones, serán ventilados y en número igual al total de trabajadores ocupados en el trabajo o faena. Se considera también dar cumplimiento al DS N° 686/1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica de los Cielos Nocturnos, a través de las siguientes consideraciones:

Se adquirirán luminarias certificadas en cumplimiento del citado Decreto a proveedores autorizados, entregando la información requerida al organismo competente. Se adjuntará el TE1 respectivo, los certificados de control luminométricos correspondientes a todas las luminarias instaladas en el proyecto, junto con una declaración simple del instalador autorizado a cargo de la ejecución de las instalaciones, indicando la forma de cumplimiento del decreto aludido.

Todos los trabajos de instalaciones eléctricas, se realizarán con personal autorizado y debidamente acreditado ante la SEC, para lo cual se exigirá la debida acreditación que permita asegurar la contratación de profesionales idóneos en el desarrollo de este tipo de trabajos.

Page 21: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 17

Las instalaciones eléctricas se ejecutarán de acuerdo con un proyecto técnicamente concebido, el cual deberá asegurar que la instalación no presenta riesgos para operadores o usuarios y será proyectada y ejecutada bajo la supervisión directa de un Instalador Electricista.

En ambos recintos no se contemplan instalaciones para alojar al personal, el cual deberá instalarse en la ciudad más cercana (Copiapó) y ser movilizado en minibús hacia y dentro de la faena. Las instalaciones de faenas tendrán un carácter temporal, mientras dure la construcción de la línea de transmisión y las subestaciones eléctricas.

TRANSNET verificará a través de su ITO el cumplimiento de las exigencias establecidas en el D.S. N° 594 de 1999, del Ministerio de Salud, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, por lo que exigirá al Contratista la disposición de baños, agua potable y un servicio de recolección periódica de basuras.

Frentes de trabajo

Los frentes de trabajo serán móviles, y se irán materializando de acuerdo al desarrollo de las obras. Básicamente los frentes de trabajo corresponden a los puntos donde se llevarán a cabo las obras de las líneas de transmisión y de las subestaciones eléctricas, y en la práctica, podrán existir varios frentes operando en forma simultánea. En los frentes de trabajo se contará con las instalaciones sanitarias requeridas, de acuerdo a los establecido por el D.S. N°594 de 1999, para lo cual se considera la habilitación de baños químicos, servicio a cargo de terceros que cuenten con las autorizaciones sanitarias correspondientes. En general, cualquiera sea el tipo de instalación requerida por las empresas contratistas, ya sea en la Instalación de Faenas o frentes de trabajo, el Titular exigirá que dichas instalaciones cumplan con las exigencias establecidas en el D.S. N°594 de 1999, del Ministerio de Salud, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”.

1.4.2.3 Compra de Bienes y Contratación de Servicios Esta actividad contemplará la compra de los bienes (materiales) y la contratación de los servicios necesarios para construir el Proyecto. Para el caso de la compra de bienes, se requiere importar equipamiento tales como conductores, aisladores, cables, equipos eléctricos, etc., que habitualmente vienen con embalajes de madera, los que cumplirán con Resolución Nº133/2005 del Servicio Agrícola y Ganadero, que establece las regulaciones para el ingreso de embalajes de madera que puedan ser vehículos de plagas. Por otro lado, los servicios asociados como el suministro y mantenimiento de baños químicos, la seguridad (guardias), el transporte de personal, las telecomunicaciones, y el retiro y disposición de residuos industriales y domésticos serán contratados a empresas especializadas.

Page 22: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 18

Al momento de contratar el servicio de suministro y mantenimiento de los baños químicos, TRANSNET exigirá al contratista que todas las empresas que se contraten estén autorizadas por la Seremi de Salud. Para ello exigirá a éste, la entrega de la Resolución que acredite la autorización para funcionar y el contrato vigente con la empresa sanitaria local.

1.4.2.4 Habilitación de camino y Huellas de Acceso Tal como se indica en el numeral 1.4.1.4, ítem Huellas y Caminos de Acceso, el trazado de las líneas de transmisión del Proyecto y ubicación de subestaciones, se plantean en gran parte de éste, paralelo a rutas y accesos existentes, tales como ruta C-327, ruta C-424 y ruta C-404 y Ruta 5. A partir de estas vías se hará uso de caminos y acometidas existentes para acceder a los distintos puntos de montaje de las obras. En su gran mayoría, estos se construirán dentro de la faja de servidumbre y tendrán un ancho medio de 5,5 metros.

1.4.2.5 Preparación del Terreno para Estructuras

En el lugar de emplazamiento de las estructuras se realizará un despeje superficial del terreno que no superará los 225 m2 (15 m x 15 m aproximadamente). Es decir, el escarpe, remoción de piedras de grandes dimensiones y de los promontorios de tierra, cuando corresponda. La superficie de trabajo aproximada a ocupar para la instalación de cada estructura es de 225 m2, considerando la estructura de mayor dimensión, es decir la peor condición. Por lo tanto, el total de superficie a ocupar por concepto de área de trabajo para la instalación de las estructuras de las líneas de transmisión será de 2,1 ha para la LdT 2x220 kV Copayapu - Galleguillos y de 0,16 ha para la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu. 1.4.2.6 Preparación del terreno para Subestaciones Eléctricas Las subestaciones eléctricas, se construirán sobre plataformas, las cuales se rellenarán con material de empréstito, adquirido a proveedores autorizados de la zona, o material proveniente de las excavaciones realizadas. Una vez depositado el material en los acopios, se procederá a su distribución en la superficie de la plataforma. El material se compactará con un rodillo vibratorio hasta obtener la densidad requerida. La plataforma contará con su debida malla de puesta a tierra.

1.4.2.7 Movimiento de Tierra Durante la etapa de construcción de las líneas de transmisión no se esperan grandes volúmenes de movimiento de tierra. Solamente se requerirá realizar excavaciones puntuales para las fundaciones de las estructuras e instalación de malla de tierra. Las excavaciones a ejecutar para la construcción de las fundaciones de las estructuras de las líneas requerirán de remover del orden de 25 m3 en promedio por estructura, contemplando 200 m3 en la LdT Cardones-Copayapu y 1.500 m3 en la LdT Copayapu-Galleguillos, para un movimiento total estimado de 1.700 m3

Page 23: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 19

Por su parte, para la construcción de las subestaciones eléctricas se requerirá remover un total estimado de 201.000 m3, 180.000 m3 en la SE Copayapu y 21.000 m3 en la SE Galleguillos, asociados a las excavaciones para las fundaciones y del escarpe y relleno de la plataforma del sector donde se emplazan las subestaciones. Todo movimiento de tierra será utilizado como material de relleno y será acomodado, de manera uniforme y compacta, alrededor de las torres en un radio de entre 10 a 11 m y en un espesor máximo de 40 cm, donde permanecerá durante la etapa de operación. Lo mismo aplica para las subestaciones. Cabe indicar que el material de excavación de la SE Copayapu supera ampliamente lo estimado para las otras instalaciones, debido a que en esta subestación hay un pequeño lomaje, el que será rebajado en forma importante, aproximadamente a la mitad de su altura. A continuación, en Fotografía DP-2, se muestra el lomaje presente en el área de ubicación de la SE Copayapu:

Fotografía DP-2 Lomaje a rebajar en SE Copayapu

1.4.2.8 Insumos Materiales

Para las etapas de construcción los materiales requeridos tales como moldajes, enfierradura menor, entre otros, serán provistos por el contratista. El hormigón necesario para el desarrollo de esta actividad se estima en, aproximadamente 3.150 m3. El hormigón se contratará a empresas del rubro de la zona debidamente autorizadas, el que se trasladará al frente de trabajo mediante camiones mixer. El Proyecto no requiere instalaciones auxiliares tales como plantas de asfalto, extracción de áridos, puntos de captación de aguas superficiales ni subterráneas.

Lomaje)

Page 24: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 20

Para la etapa de operación, los materiales requeridos serán menores y responderán a las necesidades de reparación de equipos.

Energía La energía eléctrica que se requiere para la construcción será suministrada mediante generadores electrógenos diesel móviles. Se considera la utilización de 2 generadores de 10 kVA uno en cada instalación de faena. Durante la operación, el suministro de energía será a través de los servicios auxiliares de las subestaciones eléctricas incluidas en las edificaciones de comando.

Agua Potable Durante las etapas de construcción, el agua será proporcionada mediante bidones sellados, etiquetados y embotellados por una empresa autorizada. El agua necesaria para el funcionamiento de lavamanos será provista mediante un camión cisterna y almacenada en un estanque habilitado para este fin. Esta agua será clorada y se dispondrá en el baño un cartel que indique que el “agua no es apta para beber”. Por otro lado, para los frentes de trabajo se considera un aprovisionamiento de agua para bebida mediante surtidores sellados, provistos por una empresa que se encuentre autorizada por la Autoridad Sanitaria. Durante la etapa de operación el agua para consumo humano será provista en botellas suministradas por una empresa autorizada a cada uno de los trabajadores que realice las actividades de inspección y mantención. Con respecto a los servicios higiénicos, tal como se indica en el numeral 1.5.1.2, ítem “servicio higiénico”, para la etapa de operación se instalará un estanque para el abastecimiento de agua del baño. Esta agua será clorada y se dispondrá en el baño un cartel que indique que el “agua no es apta para beber”. Agua Industrial Para las etapas de construcción, el agua de uso industrial será suministrada por terceros que cuenten con la disponibilidad del recurso y que cumpla con la normativa vigente. El uso de agua industrial será destinada preferentemente para humectar los materiales que puedan producir polvo, previo a su transporte, así como también, para el relleno del compactado de las fundaciones y humectación de caminos. El transporte de agua industrial para la humectación de camino se realizará mediante camiones aljibe. En caso de requerirse agua industrial en los frentes de trabajo, ésta será transportada por medio de camiones aljibe. Se considera un consumo estimado de 6 m3/día de este insumo. Para la etapa de operación no se prevé la utilización de agua de uso industrial.

Page 25: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 21

Combustibles

En la etapa construcción, el combustible será aportado por el contratista, el cual abastecerá sus máquinas desde un Servicentro establecido de la zona. Todo vehículo liviano, así como también los minibuses para el transporte de personas serán abastecidos en la localidad de Copiapó. Dado el bajo consumo estimado, no se contempla la construcción de estanques en terreno. Se requerirá de los proveedores locales el abastecimiento diario directamente a los equipos. El abastecimiento del combustible será proporcionado por un contratista y se realizará en lo que respecta a su compra, traslado y almacenamiento, bajo las normas establecidas para tales efectos (D.S. Nº 379/85, Ministerio de Economía). Para el abastecimiento de maquinaria, se dispondrá de lugar especial, el cual contará con las medidas de seguridad requeridas para este tipo de maniobras, entre otras, recubrimiento de terreno con material aislante (polietileno). Para la etapa de operación, se requerirá combustible para la operación de los grupos electrógenos de modo de cubrir los requerimientos energía de los servicios auxiliares en caso de emergencia. Los Grupos Electrógenos serán declarados a la SEREMI de Salud correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el D.S. 138/05 del MINSAL, mientras que los estanques para almacenar combustible que tengan una capacidad mayor a 1,1 m3 serán declarados a la SEC. Maquinarias y Equipos La maquinaria que operará durante la construcción del proyecto será la siguiente:

Tabla DP-11

Maquinaria y Equipos Requeridos

Maquinaria /Equipo Cantidad

Vibro pisón 4

Compresor 4

Retroexcavadora 4

Excavadora 4

Camión pluma 4

Camión Tolva 4

Vibrador de inmersión 4

Generador 4

Camión mezclador 4

Huinche y freno 2

Herramientas de mano (estacas y combo) 10

Portacarretes y carretes 4

Page 26: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 22

Esta maquinaria cumplirá con todos los estándares de seguridad y calidad vigentes. Por otro lado los operarios que controlen dichos vehículos estarán debidamente autorizados para ello. 1.4.2.9 Fundaciones de las Estructuras Se procederá a la construcción de las fundaciones de cada estructura por medio de la colocación de moldajes y armaduras de la fundación para su rellenado con hormigón. El hormigón necesario para el desarrollo de esta actividad se estima en, aproximadamente 3.150 m3, de acuerdo con la utilización se indica a continuación:

Tabla DP-12 Volumen de hormigón a utilizar

Instalación Cantidad

(m3)

SE Copayapu 1.200

SE Galleguillos 800

LdT Cardones-Copayapu 150

LdT Copayapu-Galleguillos

1.000

TOTAL 3.150

El hormigón se contratará a empresas del rubro de la zona debidamente autorizadas, el que se trasladará al frente de trabajo mediante camiones Mixer.

1.4.2.10 Cruce por caminos públicos TRANSNET, cumplirá con la normativa vigente en lo relacionado al atravieso de caminos públicos. El proceso de ubicación de estructuras de las líneas de transmisión considera no interferir en caso alguno con los caminos públicos existentes, manteniendo distancias adecuadas de las estructuras a éstos, y una separación de los conductores más bajos de las líneas de transmisión a los caminos, que cumpla con las normativas vigentes. Los cruces a caminos públicos corresponden a:

• Cruce Ruta 5 Norte, aproximadamente en las coordenadas 361.512 E y 6.977.376 N, 636.357 E y 6.959.257 N, 363.358 E y 6.959.251 N, y 362.791 E y 6.958.770 N (Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19).

• Cruce Ruta 404, aproximadamente las coordenadas 358.058 E y 6.963.229 N (Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19).

Se aclara que no se tiene considerado interrumpir el tránsito en estos caminos y que todos los proyectos de cruces de caminos que se encuentran bajo la tuición de la Dirección de Vialidad, serán sometidos a la aprobación de los órganos competentes de acuerdo con lo estipulado por la normativa vigente.

Page 27: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 23

1.4.2.11 Montaje de Equipos y Ejecución de otras Obras Menores Una vez concluida las plataformas de las subestaciones eléctricas y de las fundaciones de las estructuras de las líneas de transmisión, se procederá al montaje electromecánico de las estructuras y equipos y a la ejecución de otras obras civiles menores, tales como, canaletas, canalizaciones, etc. Además, se procederá al alambrado, conexionado y pruebas de las instalaciones incluyendo tanto equipos eléctricos, como de control, protección, supervisión, medida y telecomunicaciones, entre otros. 1.4.2.12 Pruebas y puesta en marcha Una vez terminadas las obras, se realizarán las pruebas correspondientes a la recepción de equipos primarios, pruebas de operación de protecciones y pruebas del sistema de control, y de no encontrar percances se pondrá en marcha la transmisión de energía. 1.4.2.13 Desmontaje de la instalación de faenas Una vez terminadas las obras de construcción del proyecto, se procederá al retiro de las instalaciones de faena, de los frentes de trabajo y de todo elemento ajeno que haya formado parte de estas instalaciones. TRANSNET exigirá a la empresa contratista a cargo de la obra, que ejecute las acciones establecidas para readecuar las áreas intervenidas. El contratista, además restituirá la superficie donde haya instalado los frentes móviles. TRANSNET se preocupará de controlar que el contratista realice el retiro de los materiales sobrantes, residuos y desechos de las áreas que hayan sido intervenidas por las faenas, los cuales serán llevados a un sitio de disposición final que cuente con la autorización correspondiente. 1.4.3 Descripción Etapa de Operación Para la etapa de operación del proyecto se estima una cuadrilla de 5 personas en dos visitas al mes principalmente para actividades de inspección y mantención de las instalaciones. 1.4.3.1 Transporte de Energía Las actividades principales de la fase de operación del proyecto consisten en el transporte y transformación de energía eléctrica a través del Sistema de Transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos, con el fin de abastecer las futuras demandas que se produzcan en el sector y actuar como respaldo al abastecimiento de energía de la ciudad de Copiapó.

Page 28: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 24

En la Etapa 1, en el patio de 110 kV de la S/E Copayapu se conectará la línea de transmisión 2x110 kV existente, proveniente de la S/E Cardones y desde allí saldrán las líneas con destino a la S/E Copiapó, a la S/E Tierra Amarilla y a la S/E Cerrillos (conexión de estas líneas existentes a los paños de la subestación). Esta conexión tiene como objetivo llevar al estándar requerido en la normativa técnica vigente dichas líneas de transmisión. En la Etapa 2, la S/E Copayapu se alimentará mediante la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu la que estará energizada en un solo circuito en 220 kV. Esta energía será transformada de 220 kV a 110 kV y será conducida a través de las líneas de transmisión ya indicadas en la Etapa 1. También, se conectarán las subestaciones Copayapu y Galleguillos, por medio de la LdT 2x220 Copayapu-Galleguillos, que tendrá energizado un circuito en 110 kV. En S/E Galleguillos se conectará la línea existente LdT 1x110 kV Hernán Fuentes-Caldera, formando un anillo de transmisión de energía, que permitirá actuar como respaldo para el abastecimiento de energía de la ciudad de Copiapó y sus alrededores. Por otro lado, la LdT 2x110 kV existente que proviene de la S/E Cardones será desenergizada. En la Etapa 3, la S/E Copayapu se alimentará a través de la LdT 2x220 kV Cardones-Copayapu, conectando el segundo circuito de 220 kV proveniente de la S/E Cardones. Además, de las transmisiones de energía descritas para la etapa 2, el trasporte de energía entre las subestaciones Copayapu y Galleguillos será en 220 kV, mediante la LdT 2x220 kV Copayapu-Galleguillos, con ambos circuitos energizados. En la S/E Galleguillos esta energía será transformada de 220 kV a 110 kV para abastecer futuros suministros locales. La operación de las instalaciones será desatendida, es decir, sin presencia permanente de personal. Éstas serán monitoreadas y comandadas en forma remota, a través de enlaces de telecomunicaciones. Tanto la operación de las líneas de transmisión como las subestaciones eléctricas, se realizará en forma telecomandada desde la Sala de Operaciones de Transnet, ubicada en la S/E Copiapó, a través de los equipos que serán instalados en las subestaciones Copayapu y Galleguillos. 1.4.3.2 Mantenimiento Líneas de Transmisión

El mantenimiento de las líneas eléctricas, en general, considera acciones de tipo preventivo, correctivo programado y correctivo contra fallas, como se explica en los párrafos siguientes. Estas acciones, de intervención en las instalaciones emplazadas en un determinado lugar, son de muy baja frecuencia. En una línea la totalidad de los equipos sólo tendrá intervención de corta duración (unidades de horas) por equipos técnicos humanos una vez al año. Para las actividades de inspección y mantención de las instalaciones se prevé como máximo dos visitas al mes de una cuadrilla de 5 personas.

Page 29: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 25

Mantenimiento preventivo básico El mantenimiento preventivo básico o menor de las líneas eléctricas considera lavado de aisladores con línea energizada, inspección visual de estructuras y cadenas de aisladores y mediciones de termografía. Para la inspección de aisladores y estructuras a lo largo de toda la línea, ésta se realiza a través de inspección pedestre y vehicular con las frecuencias señaladas para cada tramo. La medición de termografía se realiza al menos una vez por año, a lo largo de toda la línea. No se utiliza equipo mayor, eventualmente herramientas de mano y equipos de medición a distancia como el termo visor. Mantenimiento correctivo programado Este mantenimiento es de menor envergadura, estando basado en las anomalías detectadas en la inspección del mantenimiento preventivo básico y en situaciones en que los problemas no pudieran ser solucionados en esa ocasión. Mantenimiento contra fallas Corresponde a reparaciones de las instalaciones tras fallas que comprometen la continuidad del servicio, de diversa envergadura según la anomalía producida, con programación de corto plazo después de producida la falla. Reparaciones de emergencia Las reparaciones de emergencia se efectúan tras daños mayores, no predecibles, generalmente localizados en una torre. Las actividades de reparación pueden requerir uso de equipo mayor y de personal adecuado, sin afectar a la propiedad ajena y en una zona limitada alrededor del sector de la torre. Subestaciones Eléctricas Se contemplan actividades propias de la operación y mantenimiento de las subestaciones. Estas actividades se realizarán periódicamente y tendrán por objetivos la revisión, mantención y limpieza de la subestación. Según la naturaleza de la acción que se desarrolla, pueden dividirse en los siguientes tipos:

Mantenimiento Preventivo; Mantenimiento Correctivo Programado; y Mantenimiento Correctivo no Programado.

Page 30: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 26

Por otra parte, según la Especialidad que realiza la tarea, cada uno de estos mantenimientos puede dividirse en las siguientes actividades:

Mantenimiento de Equipos Primarios; Mantenimiento de la línea de transmisión; Mantenimiento de Sistemas de Control, Telecontrol, Protecciones y Medida; y Mantenimiento de las Telecomunicaciones.

1.4.4 Descripción Etapa de Cierre y Abandono No se prevé fase de cierre. El Proyecto está contemplado con duración indefinida y no se prevé un eventual abandono temporal o definitivo. La vida útil puede ser prolongada según necesidad del sistema de transmisión con trabajos de acondicionamiento de las instalaciones. El Sistema de Transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos se mantendrá en perfectas condiciones técnicas. Sin embargo, si por alguna razón el Proyecto debiera implementar su abandono, se procederá de la siguiente forma:

Desconexión de líneas de transmisión y equipos: se procederá a desenergizar

las líneas de transmisión conectadas a las subestaciones eléctricas y los equipos; tomándose todos los resguardos necesarios para la protección de las personas que participen en la actividad de retiro de éstas.

Desmantelamiento de los equipos y estructuras: se desmontarán equipos y estructuras. Los equipos que puedan ser reutilizados serán embalados y guardados en almacenes de TRANSNET y, los que no, se dispondrán en un sitio autorizado para ello.

Retiro de obras civiles y restitución del terreno: las obras civiles podrán ser demolidas en su totalidad o parcialmente (por ejemplo dejando en su lugar fundaciones profundas). En lo posible, se restaurará a las condiciones del terreno original mediante el uso de carpetas de suelo y plantación de vegetación adecuada.

1.5 EMISIONES Y DESCARGAS AL AMBIENTE 1.5.1 Etapa de Construcción 1.5.1.1 Emisiones Atmosféricas Durante la etapa de construcción la mayor parte de las emisiones atmosféricas corresponden a material particulado, correspondiente a partículas de tamaño de 10 a 40 micrones, consideradas inofensivas para la salud de las personas. Este tipo de polvo será emitido en forma esporádica y acotada en el tiempo, producto principalmente de las actividades relacionadas con las excavaciones para las fundaciones, tránsito de camiones y vehículos menores.

Page 31: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 27

De acuerdo a los factores de emisión utilizados y a las variables características de cada proceso (contenido de finos, humedad del material, distancias recorridas, material, etc.) se estimaron las tasas de emisión de MP10 para las fuentes emisoras correspondientes al Proyecto “Sistema de transmisión 220/110 kV Copayapu – Galleguillos”, cuyo detalle se presenta en Anexo DP-4. Los resultados obtenidos de emisiones de MP10 (kg/día), para este proyecto se presentan en la siguiente tabla.

Tabla DP-13

Emisiones Finales de PM10 a generar por la construcción del Proyecto

Fuente Generadora Emisiones

[kg/día] % Aporte

Excavación 14,80 20,33%

Carga y descarga de material 0,64 0,88%

Movimiento de tierra 7,65 10,51%

Tránsito camino no pavimentado 42,13 57,89%

Combustión camiones y camionetas 0,20 0,27%

Combustión maquinaria y electrógeno 7,36 10,12%

Total [kg/día] 72,78 100,00%

Fuente: Illanes y Asociados.

Para controlar estas emisiones, el transporte de materiales que puedan producir polvo, se realizará previa humectación de éstos. El transporte de los materiales necesarios para el proyecto se efectuará con la sección de carga de los camiones tapada con una lona, de manera de impedir la dispersión de polvo en el aire y el escurrimiento de materiales sólidos que puedan caer al suelo. Por último se debe recordar que este polvo será principalmente partículas en suspensión no respirables (entre 10 y 40 micrones), el que no afecta a la salud de las personas, tal como se indica el D.S. N° 110/2003 de CONAMA, en el que se deja sin efecto la norma primaria de calidad de aire para partículas totales en suspensión (PTS). En este decreto se señala que: “históricamente se consideró que todas las partículas suspendidas en el aire (PTS) afectaban la salud de las personas de la misma forma. Sin embargo, recientemente se ha demostrado que las partículas que más la afectan son aquellas con un diámetro aerodinámico menor a 10 µm (MP10) y más aún, aquellas con diámetro aerodinámico menor a 2,5 µm (MP2.5)” y que “la fracción del PTS mayor a 10 micrones corresponde a partículas no respirables”.

Page 32: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 28

1.5.1.2 Residuos Líquidos

Residuos líquidos domésticos El Proyecto se emplazará en un área que no cuenta con factibilidad de conexión a alcantarillado público, por esta razón, durante las etapas de construcción, TRANSNET a través de su contratista instalará baños químicos, los cuales tendrán la debida mantención estipulada según normas de uso, cumpliendo siempre con la normativa ambiental vigente, en cuanto a número, distancia, mantención y disposición de residuos. Además, el Contratista proveerá de lavamanos al personal de construcción, las que cumplirán con las indicaciones establecidas en los artículos 23 y 24 del D.S. N° 594/2000. Como se ha señalado anteriormente, durante la Etapa 2 habrá un peak de 150 trabajadores. Si se asume la condición más desfavorable, es decir, efluentes líquidos domésticos igual al 80% del consumo de agua potable, es decir 80 litros x persona x día, se totaliza 12.000 litros/día por concepto de uso de baños químicos. Los baños químicos serán mantenidos y retirados por una empresa especialista y autorizada para realizar este tipo de actividades, la cual llevará un registro de las mantenciones realizadas a éstos.

Residuos industriales líquidos Durante las etapas de construcción se generarán residuos industriales líquidos por el lavado de las canoas de los camiones mezcladores. Se prevé el lavado de un máximo de 3 camiones al día, utilizando para ello 20 litros de agua por camión, resultando una generación máxima 60 litros/día. Esta agua será decantada en un receptáculo, y utilizada para humectar las zonas internas de tránsito. 1.5.1.3 Residuos Sólidos

Residuos sólidos domésticos Durante la etapa de construcción del proyecto se estima que se generarán aproximadamente 4 ton/mes de residuos sólidos domésticos, basado en una estimación que considera una generación de residuos domésticos de 1 kg/persona/día por 150 personas (máximo) contemplando 25 días hábiles de trabajo. Este tipo de residuos será recogido por personal del contratista en bolsas de basura o en recipientes cerrados para luego ser dispuestos en contenedores herméticos que eviten la atracción de fauna silvestre o vectores. Desde los frentes de trabajo, los residuos serán llevados diariamente hasta las instalaciones de faena, donde finalmente serán recogidos por una empresa acreditada para tal función y llevados a un relleno sanitario autorizado. La zona de almacenamiento en la instalación de faenas, contará con un radier y se mantendrá en todo momento ordenada y despejada.

Page 33: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 29

Residuos sólidos industriales no peligrosos Los residuos sólidos industriales no peligrosos que se producirán en la etapa de construcción del proyecto corresponderán, fundamentalmente, a despuntes de aluminio, chatarra, fierro, carretes, madera de embalaje, etc. Se estima que se generarán 400 kg/día de residuos sólidos no peligrosos durante la construcción del proyecto, lo que equivale a 10 ton/mes. Los residuos sólidos industriales no peligrosos serán acopiados en un área especial dentro de las bases del Contratista, debidamente autorizada por la Autoridad Sanitaria, donde serán clasificados por tipo y calidad para posteriormente ser vendidos. En caso que no sea posible comercializar algún tipo de residuo industrial (e.g. escombros), éste será enviado a un vertedero o relleno sanitario autorizado por la Autoridad Sanitaria regional que corresponda. Los sitios de disposición transitoria de residuos sólidos no peligrosos cumplirán con las características y exigencias establecidas en el D.S. N° 594/99, del MINSAL, además de aquellas que particularmente señale el SEREMI de Salud correspondiente a la región donde se ubica la base.

Restos de madera y metales Toda la madera generada en terreno, bodegas u otras áreas, será seleccionada según su posibilidad de reutilización. La madera que pueda ser reutilizada será acopiada en forma ordenada y embalada para su posterior uso en la obra. El resto, será retirado por una empresa autorizada y dispuesto en un botadero autorizado para estos fines. Todo metal considerado como reciclable será depositado en contenedores identificados para estos fines, para luego ser entregados a una empresa autorizada y certificada que se dedique al reciclado del fierro.

Escombros (incluyen restos de concreto) Los escombros serán retirados de la obra por medio de camiones tapados y serán llevados a botaderos autorizados para su disposición final. El material árido sobrante de las fundaciones se dispondrá en forma apropiada alrededor de las mismas. Durante la construcción se llevará un registro escrito de control para verificar que los residuos sólidos sean dispuestos en lugares autorizados.

Residuos industriales peligrosos Durante las etapas de construcción del proyecto no se generarán este tipo de residuos. 1.5.1.4 Emisiones Sonoras Durante la etapa de construcción se generarán emisiones sonoras a partir de las actividades desarrolladas en el área de los frentes de trabajo Las principales emisiones sonoras y sobre las cuales se encontrarán afectos los receptores identificados en la línea de base (mayores antecedentes en Capítulo 2), corresponden a aquellas provenientes de los frentes de trabajo para la construcción del tendido eléctrico, asociadas a los trabajos de excavación, moldaje y enfierradura, hormigonado, relleno y compactado, entre otros.

Page 34: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 30

Dependiendo de la faena en ejecución, se estima que la maquinaria en forma conjunta emitirá un máximo de 95,5 dB(A). Esto corresponde a la etapa de “relleno y compactado”, considerando el peor escenario posible, vale decir el funcionamiento de todos los equipos en forma conjunta. Para aquel receptor más cercano a las obras del Proyecto, correspondiente a una casa habitación en el Fundo La Tranquera (coordenadas UTM 361.662 E – 6.977.289 N Datum WGS 84, Huso 19), los niveles de presión sonora esperados se encuentran en torno a los 55,96 dB(A), dándose cumplimiento a lo establecido por el D.S. 146/97. Las proyecciones de niveles de presión sonora para los distintos receptores identificados se presentan en el Anexo DP-5. Los trabajadores expuestos a elevados niveles de presión sonora, contarán con protectores auditivos y todo el equipo de seguridad, de acuerdo con la normativa vigente (D.S. Nº 594/00). 1.5.1.5 Formas de energía y radiación Durante la etapa de construcción del Proyecto no se generarán formas de energía y radiación 1.5.2 Etapa de Operación 1.5.2.1 Emisiones Atmosféricas Durante la etapa de operación del Proyecto las emisiones atmosféricas son poco significativas, correspondientes principalmente a la emisión de material particulado asociado al tránsito de vehículos menores (camionetas principalmente) producto de las actividades de inspección y mantención a ser desarrolladas en las subestaciones eléctricas y en las líneas de transmisión. Estas actividades serán esporádicas y de corta duración. 1.5.2.2 Residuos Líquidos

Residuos líquidos domésticos Durante la etapa de operación, se generarán aguas servidas de los baños que se construirán en las edificaciones de comando en las subestaciones. Estos residuos serán derivados a un sistema de alcantarillado particular con una planta de tratamiento de estos residuos, tipo Ecojet o similar. La mayor cantidad de trabajadores esperada para la etapa de operación del Proyecto es de 5 personas, durante dos días cada mes. El caudal máximo a tratar se estima en 1,7 m3/mes, considerando una emisión de aguas servidas de 170 litros/hab/día, siendo efluente generado reutilizado para riego. En el Capítulo 10, se entregan los antecedentes para que sea otorgado el permiso de construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas (PAS 91).

Page 35: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 31

Residuos Industriales Líquidos El Proyecto no considera en esta fase la generación de residuos industrial líquido alguno ya que si bien dentro de las actividades de mantención se contempla el lavado de los aisladores de las estructuras, este se realiza con mezclas de detergentes domésticos en muy baja concentración. 1.5.2.3 Residuos Sólidos

Residuos sólidos domésticos Durante la etapa de operación del proyecto, se generarán residuos sólidos domésticos durante las visitas de inspección y mantenimiento de las instalaciones. De esta manera, se estima un máximo de 0,048 ton/año de residuos sólidos domésticos, basado en una estimación que considera una generación de residuos domésticos de 0,4 kg/persona-día por 5 personas (máximo) por 2 visitas a las instalaciones al mes. Este tipo de residuos será recogido diariamente por el mismo contratista encargado de la inspección y mantención del proyecto. Estos residuos serán dispuestos en bolsas de basura y transportados hasta la ciudad más cercana, donde serán dispuestos en contenedores municipales para su posterior retiro. Por lo indicado anteriormente, no habrá acumulación de residuos sólidos domiciliarios durante la etapa de operación en las instalaciones del proyecto.

Residuos industriales no peligrosos Durante la etapa de operación se generarán pequeñas cantidades de residuos sólidos no peligrosos provenientes de las actividades de mantención de las instalaciones. Para este tipo de residuos, se estima un volumen total generado de 0,5 m3 /día. Estos residuos serán recolectados al final de la jornada por el Contratista a cargo de la mantención de las obras para ser almacenados y dispuestos en conformidad con lo establecido por la legislación aplicable.

Residuos industriales peligrosos En la etapa de operación del Proyecto se generarán los siguientes residuos industriales peligrosos: Baterías: Tales elementos están catalogados como residuos peligrosos en la Norma

Chilena NCh Nº 382, por su alta corrosividad. El Proyecto utilizará un total de cuatro (4) bancos de baterías estacionarias tipo plomo ácido, de 125 V y capacidad de 300 Ah, destinadas a los servicios auxiliares de la subestación Copayapu y Galleguillos (dos por cada una). Al término de su vida útil, la cual se estima en 20 años, TRANSNET las entregará a una empresa especializada y autorizada para que las transporten, neutralicen y/o dispongan adecuadamente, sin riesgo para las personas y el medio ambiente, cumpliendo con lo establecido en el D.S. Nº 148/03 del Ministerio de Salud, “Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos”. En el proceso de rellenado se podría producir eventualmente derrames de mezcla de ácido, por lo que la sala de baterías contará con un sistema para contener eventuales derrames. Además,

Page 36: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 32

las baterías estarán diseñadas para trabajar bajo techo, en una sala con un sistema de ventilación especialmente diseñado para este uso.

Aceite refrigerante: Los transformadores eléctricos que se utilizarán en las subestaciones, podrían generar eventualmente restos de aceite en caso de falla, para esto se dispondrá de un foso recolector de aceite y serán luego envasados y manejados de acuerdo a las disposiciones del D.S. N°148/03 del Ministerio de Salud.

Estos residuos no serán almacenados en terreno sino que, una vez producidos, serán transportados inmediatamente para su disposición final cumpliendo con lo dispuesto en el D.S. N° 148/04 del Ministerio de Salud, por una empresa autorizada que cuente con todos los permisos necesarios vigentes. (Ej. Hidronor). 1.5.2.4 Emisiones Sonoras Durante la etapa de operación del Proyecto, no se prevé la generación de emisiones sonoras significativas, por lo que no será perceptible por parte de los receptores cercanos al Proyecto que se encuentran identificados a lo largo del tendido eléctrico. Se ha considerado que el nivel de presión sonora del emisor corresponde al ruido generado por la línea de transmisión, cuyo valor es de 38 dB(A). De acuerdo a los antecedentes presentados en el Anexo DP-5, la operación del Proyecto no tendrá efecto alguno sobre los receptores cercanos a éste, haciéndose imperceptible durante su operación y cumpliéndose los límites establecidos por el D.S. N° 146/97. 1.5.2.5 Formas de energía y radiación a) Campo Eléctrico El Proyecto, en su etapa de operación, cumplirá los máximos valores de exposición a campos eléctricos recomendados por la organización no gubernamental International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP), organismo reconocido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization - ILO) y la Unión Europea. De acuerdo a las estimaciones realizadas, los valores máximos de campo eléctrico emitidos por la línea de transmisión se encuentran dentro de su franja de seguridad. En el borde de ésta (a 20 m del eje de la línea) el valor del campo eléctrico se estima en 1.100 V/m. Por su parte, para las subestaciones Copayapu y Galleguillos, las magnitudes de campo eléctrico que se espera a un metro de altura sobre el suelo en el borde de la subestación, no supera los 300 V/m. Estos valores son muy inferiores al valor establecido internacionalmente como máximo tolerable para público en general, en forma permanente, que es 5.000 V/m y en consecuencia no representan riesgo para personas. Mayores antecedentes se presentan en el Anexo DP-6 del presente Capítulo.

Page 37: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 33

b) Campo Magnético Los campos magnéticos son creados por el movimiento de las cargas eléctricas en un material conductor (movimiento de los electrones). Su valor es proporcional a la corriente y al voltaje y decrece rápidamente al aumentar la distancia con respecto al eje de la línea. El campo magnético se mide en microTesla (µT). En forma natural, en la Tierra existe una densidad natural de campo magnético estático del orden de 33 a 70 µT dependiendo si se trata del Ecuador o de los Polos de la Tierra. El Proyecto, en su etapa de operación, cumplirá los máximos valores de exposición a campos magnéticos recomendados por la organización no gubernamental ICNIRP. Para la línea de transmisión de 220 kV, la magnitud de campo magnético máximo existente a un metro de altura sobre el suelo en torno a la línea operando con corriente nominal de 656 Amperes equilibrados en régimen permanente, es de 4,38 micro Tesla. Por su parte, en las subestaciones Copayapu y Galleguillos, la magnitud de campo magnético máximo existente a un metro de altura sobre el suelo en el borde de la subestación, se estima que será de 5 micro Tesla. Estos valores son muy inferiores al límite de 100 micro Tesla considerado internacionalmente como seguro para las personas, y en consecuencia no representan riesgo para la salud. Mayores antecedentes se presentan en el Anexo DP-6 del presente Capítulo. 1.5.3 Etapa de Abandono 1.5.3.1 Emisiones Atmosféricas En el caso eventual que se optara por el cierre o abandono de las instalaciones, durante esta etapa se prevé emisiones de las mismas características y magnitud que las que se producirán en las fases de construcción del Proyecto. 1.5.3.2 Residuos Líquidos

Residuos líquidos domésticos En el caso eventual que se optara por el cierre o abandono de las instalaciones, durante esta etapa se espera generar un volumen de residuos líquidos domésticos similares en orden de magnitud a los generados en la etapa de construcción del mismo. Su forma de tratamiento y disposición final será de las mismas características de esta fase.

Residuos Líquidos Industriales En el caso eventual que se optara por el cierre o abandono de las instalaciones, durante esta etapa no se considera la generación de residuos industrial líquido alguno.

Page 38: CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTOseia.sea.gob.cl/archivos/Capitulo_1_-_Descripcion_de_Proyecto.pdfcapítulo 1 capÍtulo 1 descripciÓn del proyecto Índice 1.1 introducciÓn

Capítulo 1 – Página 34

1.5.3.3 Residuos Sólidos

Residuos sólidos domésticos Si se opta por el cierre y abandono del proyecto, diariamente se generará una cantidad similar de residuos domésticos a la consignada para la etapa de construcción.

Residuos industriales no peligrosos En caso de optarse por el cierre y abandono, los elementos que formaron parte de la línea de transmisión eléctrica y subestaciones serán retirados de su lugar de emplazamiento y serán dispuestos en un lugar autorizado para ello.

Residuos industriales peligrosos En caso de optarse por el cierre y abandono del proyecto, no se prevé la generación de este tipo de residuos. 1.5.3.4 Emisiones Sonoras En el caso eventual que se optara por el cierre o abandono de las instalaciones, durante esta etapa se generarán emisiones sonoras de las mismas características y magnitud que la etapa de construcción, generadas a partir de las actividades desarrolladas en el área de los frentes de trabajo, tales como movimiento de maquinaria, tránsito de camiones y camionetas, etc. Cabe recordar que estas emisiones serán acotadas en el tiempo (horario diurno) y alejadas de sectores poblados. 1.5.3.5 Formas de Energía y Radiación En el caso eventual que se optara por el cierre o abandono de las instalaciones, durante esta etapa no se generarán formas de energía y radiación.