capítulo 1: capítulo 1: objetivos la ciencia de la ... · pdf filemankiw y las...

Download Capítulo 1: Capítulo 1: Objetivos La ciencia de la ... · PDF fileMankiw y las transparencias preparadas por Ron Cronovich María-José Gutiérrez Universidad del País Vasco 1 Capítulo

If you can't read please download the document

Upload: dangtu

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    0

    Captulo 1: La ciencia de la Macroeconoma

    Mac

    roec

    onom

    a

    de L

    argo

    Pla

    zo

    Material preparado para la asignatura de Teora Macroeconmica I impartida en la Universidad del Pas Vasco. Basado en el libro de texto Macroeconoma, 4 Edicin, de N. Gregory Mankiw y las transparencias preparadas por Ron Cronovich

    Mara-Jos GutirrezUniversidad del Pas Vasco

    1

    Captulo 1: Objetivos

    En este captulo aprenderemos:

    Qu temas estudiamos los macroeconomistasLas herramientas que utilizan los macroeconomistasAlgunos conceptos importantes del anlisis macroeconmico

    2

    Temas importantes en Macroeconoma

    Porqu contina aumentando el nivel de vida?

    Qu es el paro?, Cmo lo medimos?, Porqu hay tantos parados incluso cuando la economa crece?

    Qu son las recesiones?, Puede hacer algo el Gobierno para combatir las recesiones?, Qu?

    Porqu existen tantos pases pobres?, Qu polticas podran ayudarles a salir de la pobreza?

    3

    Producto Interior Bruto de Espaa Millones de euros de 1995

    70000

    80000

    90000

    100000

    110000

    120000

    130000

    140000

    150000

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    Tenden

    ciaa la

    rgo pla

    zo

    4

    Producto Interior Bruto de Espaa Millones de euros de 1995

    70000

    80000

    90000

    100000

    110000

    120000

    130000

    140000

    150000

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    Recesin

    Tasas de crecimiento altas

    5

    Producto Interior Bruto de la CAPV Millones de euros de 2000

    20000

    25000

    30000

    35000

    40000

    45000

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    Tenden

    ciaa la

    rgo pla

    zoRecesin

    Estancamiento

    Tasas de crecimiento altas

  • 2

    6

    Porqu estudiar Macroeconoma?

    g La Macroeconoma afecta al bienestar de la sociedadg Ejemplo: Desempleo y problemas

    sociales

    7

    Desempleo y Problemas Sociales

    Cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa de paro de EE.UU. est asociado con:g 920 suicidios msg 650 homicidios msg 4000 personas ms ingresadas en

    instituciones mentalesg 3300 personas ms entrando en las

    prisionesg 37,000 muertes msg Aumento de la violencia domstica y de

    los sin casa

    8

    Porqu estudiar Macroeconoma?

    g La Macroeconoma afecta al bienestar de la sociedadg Ejemplo: Desempleo y problemas sociales

    gLa Macroeconoma afecta al bienestar individualg Ejemplo 1: Paro y crecimiento del salario

    por horag Ejemplo 2: Tasas de inters y pagos de

    hipotecas

    9

    Paro y Salario Medio (EE.UU.)

    -5-4-3-2-1012345

    1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    %

    Tasa de crecimiento del salario/hora (ajustado por lainflacin)Tasa de crecimiento del paro

    -5-4-3-2-1012345

    1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    %

    Tasa de crecimiento del salario/hora (ajustado por lainflacin)Tasa de crecimiento del paro

    10

    Tipos de inters y pago de hipotecas

    Para una hipoteca de 150,000 a pagar en 30 aos:

    Fecha Tipo de inters EURIBOR

    Pago mensual

    Pago anual

    Dic 94 6.83 981 11,772

    Dic 97 4.01 717 8604

    Dic 01 3.30 657 7884

    Julio 03

    2.08 560 6720

    Agosto 04 2.30 577 6926

    11

    Porqu estudiar Macroeconoma?

    g La Macroeconoma afecta al bienestar de la sociedadg Ejemplo: Desempleo y problemas sociales

    gLa Macroeconoma afecta al bienestar individualg Ejemplo 1: Paro y crecimiento del salario

    por horag Ejemplo 2: Tasas de inters y pagos de

    hipotecasgLa Macroeconoma afecta a la poltica

    g Ejemplo: Inflacin y el desempleo en aos electorales

  • 3

    12

    Inflacin y Paro en Aos Electorales

    Ao Tasade paro

    Tasa deinflacin

    Resultadoelectoral

    1976 7.7% 5.8% Carter (D)1980 7.1% 13.5% Reagan (R)1984 7.5% 4.3% Reagan (R)1988 5.5% 4.1% Bush (R)1992 7.5% 3.0% Clinton (D)1996 5.4% 3.3% Clinton (D)2000 4.0% 3.4% Bush Jr. (R)

    19881

    13

    Modelos econmicosson versiones simplificadas de la realidad

    complejag Los detalles irrelevantes se eliminan

    Se utilizan parag Mostrar las relaciones existentes entre las

    variables econmicas

    g Explicar el comportamiento de la economa

    g Implementar polticas que ayuden a mejorar el comportamiento econmico

    14

    Ejemplo de un modelo:Oferta y demanda de coches nuevos

    Explica los factores que determinan el precio y la cantidad vendida

    Asume que el mercado es competitivo: cada vendedor no puede afectar al precio de mercado

    Variables:Q d = cantidad de coches demanda (compradores)Q s = cantidad de coches ofertada (vendedores)P = precio de un coche nuevoY = renta agregadaPA = precio del acero (un input) 15

    La demanda de coches

    Muestra la cantidad de cochesque los consumidores

    demandan y est relacionada con el precio de los coches y

    con la renta agregada

    Ecuacin de demanda: Qd = D(P,Y)

    16

    Digresin: Notacin de funciones

    Lista de variables

    que afectan a Qd

    Qd = D(P,Y)

    Una forma funcional muestra slo como estn relacionadas entre si las variables

    17

    Digresin: Notacin de funciones

    Una forma funcional general muestra slo como estn relacionadas entre si las variablesUna forma especfica funcional muestra la relacin cuantitativa precisa entre las variables

    Ejemplos:1) Qd = D(P,Y) = 60 - 10P + 2Y

    2) Qd = D(P,Y) = 0.3Y/P

  • 4

    18

    El mercado de coches: demanda

    La curva de demandamuestra la relacin entre la cantidad demandada y el precio, dadas el resto de las variables

    Ecuacin de demanda: Qd = D(P,Y) P

    QPr

    ecio

    de

    los

    c och

    e sCantidad

    demandada de coches

    D

    19

    El mercado de coches: oferta

    La curva de ofertamuestra la relacin entre la cantidad ofrecida y el precio, dadas el resto de las variables.

    Ecuacin de oferta: Qs = S(P,PA) P

    Q

    Prec

    io d

    e lo

    s c o

    che s

    Cantidad ofertada de

    coches

    S

    20

    El mercado de coches: equilibrioP

    QCantidad de

    equilibrio

    S

    D

    Precio deequilibrio

    21

    Los efectos de un aumento de rentaEcuacin de demanda:

    Qd = D(P,Y)Un incremento de Yaumenta la cantidad de coches demandada para cada precio ...

    Se acaba incrementando el precio y la cantidad de equilibrio

    D2

    Q2

    P

    Q

    S

    D1

    Q1

    P1

    P2

    22

    Efectos de un del precio del aceroEcuacin de

    oferta: Qs = S(P,PA)

    Un aumento de PAreduce la cantidad de coches ofertada para cada precio ...

    Se acaba aumentando el precio y reduciendo la cantidad

    S2

    Q2

    P

    Q

    S1

    D

    Q1

    P1

    P2

    23

    Variables endgenas & exgenas

    Los valores de las variables endgenas son determinadas por el modelo: son el resultado del modeloLos valores de las variables exgenas se determinan fuera del modelo: el modelo toma sus valores y comportamientos como dadosEn el modelo de oferta y demanda de coches,4Endgenas: Qd, Qs, P4Exgenas: Y, PA

  • 5

    24

    Ahora intenta t

    Escribe las ecuaciones de oferta y demanda para el mercado de mviles; incluye dos variables exgenas en cada ecuacinDibuja el grfico de oferta-demanda para el mercado de mvilesUsa el grfico para ver como cambios en una de las variables exgenas afectan a las variables endgenas

    25

    Multitud de Modelos

    Ningn modelo puede analizar todos los temas que nos preocupan al mismo tiempo. Por ejemplo:Si queremos saber como una reduccin de la renta agregada afecta al precio de los coches nuevos, podremos usar un modelo de S/D para ese mercadoPero si queremos saber porqu la renta agregada disminuye, necesitaremos un modelo diferente.

    26

    Multitud de Modelos

    Por tanto, estudiaremos diferentes modelos para analizar distintos temas (por ejemplo: paro, inflacin, .)Para cada modelo nuevo tendremos que analizargsus supuestosgcules de sus variables son endgenas y

    cules exgenasgqu cuestiones pueden ayudarnos a

    entender y cules no27

    Precios: Flexibles & Rgidos

    Equilibrio de mercado: Supuesto que considera que los precios son flexibles y se ajustan para igualar oferta y demandaEn el corto plazo, muchos precios son fijos y se ajustan lentamente ante cambios en la oferta o la demandaPor ejemplo,glos convenios colectivos fijan los salarios

    nominales por un aoglos precios de las revistas slo cambian

    cada tres o cuatro aos

    28

    Precios: Flexibles & Rgidos

    El comportamiento de la economa depende, en parte de si los precios son flexibles o rgidosSi los precios son fijos, entonces la demanda no se igualara a la oferta. Esto ayuda a explicar fenmenos comogel paro (exceso de oferta de trabajo)g la incapacidad ocasional de las empresas para

    vender lo que produceng Largo plazo: los precios son flexibles, los

    mercados se vacan y la economa se comporta muy diferentemente

    29

    Microeconoma & Macroeconoma

    La Microeconoma es el estudio de cmo toman decisiones los hogares y las empresasLa Macroeconoma estudia la economa en su conjunto La Macroeconoma y la Microeconoma van inextricablemente unidas

    En muchos modelos econmicos la conducta optimizadora de los age