capitulo5

72
CAPÍTULO 5 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL

Upload: cristina-carrera

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

editorial diseño gráfico

TRANSCRIPT

  • CAPTULO 5

    MANUAL DEDISEO EDITORIAL

  • 5.1CONCEPTOS BSICOS:

    INTRODUCCIN AL DISEO

    Actualmente la industria periodstica tiene como reto renovarse para

    sobrevivir y florecer tanto en el presente como en el futuro, donde la alta

    tecnologa da a da desplaza a este medio que dominaba la distribucin de

    informacin a la sociedad y que ahora slo es visto como complemento de la

    informacin que la televisin o la radio proveen.

    Un gran obstculo a vencer es convertir a mirones en lectores de

    peridicos animados e interesantes; ya que la gente dice no tener tiempo

    para leer un peridico y prefiere invertir ms tiempo en ver televisin;

    adems, los diarios ya no son importantes para las personas y mucho menos

    para las nuevas generaciones. Cmo cambiar esto? Rediseando y

    renovando las normas de trabajo que el peridico debe seguir.

    Un factor significativo dentro del diseo editorial de un peridico, sin

    importar su tiraje, periodicidad y distribucin, es conservar la consistencia

    de los elementos que componen su maquetacin grfica. Es decir, seguir

  • una lnea de estilo que se perpete en todos los nmeros publicados

    proporcionando a la publicacin identidad y reconocimiento por parte de los

    lectores.

    Los lectores hoy da buscan peridicos donde la informacin sea fcil

    de encontrar, conveniente de leer y til. Por ello los diseadores deben tener

    presente al realizar la maquetacin y composicin de un peridico que ste

    sirve al lector y para ste se disea.

    Se puede decir que la composicin y diseo de un peridico tiene como

    finalidad ser un medio de comunicacin til al lector. Sin embargo, se

    deben seguir ciertos parmetros al realizar su maquetacin y composicin

    para que el lector encuentre con facilidad y prontitud la informacin. Para

    ello elementos como balance, simetra, contraste, ritmo, armona y

    proporcin forman la dinmica visual para atraer al lector. No obstante, lo

    primordial es convertir a estos mirones en lectores y para esto se utilizan

    herramientas como la colocacin de las notas informativas, la tipografa, la

    legibilidad, las fotografas, el color, el ancho de las columnas, los espacios

    en blanco, etctera.

  • Problemas de comunicacin

    El buen diseador es aquel que pude producir un peridico de actualidad y

    atractivo, con encanto contemporneo, y al mismo tiempo resuelve los tres

    problemas de comunicacin del peridico:

    1. La mecnica de la lectura. Leer no es una tarea fcil como el reportero

    suele creer. Saber leer y comprender lo que se est leyendo es una habilidad

    con la que pocos cuentan, incluso los estudiantes universitarios, debido a las

    fallas del sistema escolar. Segn un estudio que realiz La Asociacin

    Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES)

    realizada en el 2000, cuya muestra nacional const de 10 mil estudiantes de

    diversas instituciones de educacin superior del pas demostr que:

    a. El 86.3 por ciento de la comunidad universitaria en Mxico

    fotocopian libros o revistas para cumplir con sus responsabilidades

    acadmicas y el 40.7 por ciento utiliza Internet como medio de

    informacin. Con esto se reafirma que En Mxico se fotocopian

    300 millones de libros al ao lo que equivale a fotocopiar entre 5

    mil y 7 mil millones de pginas, esto ubica a nuestro pas. Como el

    nmero uno de Iberoamrica en materia de piratera de libros 1

    1 Sergio Ral Lpez. Fotocopian al ao 300 millones de libros. En Reforma [en lnea]. Mxico : Reforma(Sep. 9), 2002. Disponible en Internet en http:// www.reforma.com

  • b. Otro factor importante contra la lectura es que los estudiantes

    universitarios carecen de habilidades y motivaciones tanto por

    parte de sus profesores como de sus familiares por fomentarles la

    lectura.

    2. La psicologa de la lectura. El lector cautivo busca postergar o evitar la

    lectura, ya que no slo le requiere habilidad fsica sino tambin una

    concentracin mental; por ello con frecuencia busca otros medio para

    obtener las noticias como la radio, la televisin o la Internet.

    3. Economa. La radio o la televisin son medios ms baratos y accesibles

    comparados con el costo de adquirir diariamente peridicos que al terminar

    de leerlos son slo, en muchos casos, basura. Si aadimos a esto un diseo

    aburrido, dificultad para encontrar las noticias y poco til para el lector, es

    ms que probable que el lector opte por medios como la radio, la televisin y

    la Internet para mantenerse informado.

    Qu es el diseo editorial?

    Se conoce como Diseo editorial a la maquetacin y composicin de

    publicaciones tales como revistas, peridicos o libros.2

    2 Instituto de Artes Visuales: http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit01.htm

  • Existen caractersticas importantes para realizar el diseo de una publicacin

    sea sta un libro, peridico o revista:

    Producto: saber qu tipo de contenido se va a maquetar en la

    publicacin.

    Pblico: saber a qu pblico va dirigida la publicacin, si es para

    jvenes universitarios o para amas de casa. De este elemento depende

    mucho cmo se disea la publicacin.

    Medio: cada publicacin tiene sus propias y muy particulares

    caractersticas tanto en formato, composicin, nmero de pginas

    como la jerarqua de los elementos colocados. Para ello hay que

    saber cmo se estructurar la informacin en el medio a publicar,

    Elementos del diseo editorial

    Todas las publicaciones como revistas, peridicos y libros deben disearse

    bajo un patrn nico que d al lector la sensacin de unidad en su

    composicin. La forma ptima para lograrlo es disear una PLANTILLA a

    doble pgina (SPREAD). Otros elementos que ayudan a proporcionar

    armona son: (Fig. 5.1)

    El nmero de columnas en cada pgina de la publicacin.

  • El color que se aplica a titulares y a otros elementos como los

    FILETES.

    La familia tipogrfica utilizada para cada seccin, sus tamaos y

    espacios en blanco.

    Una vez que se sabe el formato de la publicacin se deben establecer los

    mrgenes de sta. Se recomienda no utilizar los cuatro mrgenes del mismo

    tamao, pues esto crea monotona y provoca en el lector poco inters visual.

    (Fig. 5.1)

    FIG. 5.1

  • Tipografa

    La tipografa es un elemento importante de inmediata comunicacin

    no slo por su contenido sino por los aspectos visuales que aporta, ya que el

    85 por ciento del contenido de un peridico es el texto.

    En trminos generales, la TIPOGRAFA consiste en el estudio y la

    clasificacin de tipos de letras que comparten caractersticas visuales

    iguales. La FUENTE es el conjunto completo de caracteres de cualquier

    tamao o estilo. La FAMILIA tipogrfica es el grupo de tipografas que

    comparten caractersticas similares.

    Los tipos de letras constan de partes esenciales que las caracterizan

    como brazos, piernas, ojos, pie, astas, etctera. Por ejemplo:

  • Otros trminos aplicados a los tipos de letra son:

    Caracter: comprende todas las letras, signos de puntuacin y espacios en

    blanco.

    Caja baja: tamao de las minsculas.

    Caja alta: tamao de maysculas.

    Lnea de base: lnea imaginaria donde se apoyan las letras.

    Negra o bold: letra con trazo ms grueso que el normal.

    Itlica: letra con trazo normal inclinado, tambin llamada cursiva.

    Redonda: letra con trazo normal.

    Para lograr transmitir el mensaje de forma que el lector pueda leer y

    comprender las noticias es necesario verificar que la tipografa seleccionada

    cuente con propiedades de legibilidad, en ingls legibility, que es cmo el

    ojo tiene contacto con las formas y la presentacin grfica, y lecturabilidad,

    en ingls readibility, que facilita el procedimiento de contar las noticias y

    conprenderlas.

  • Es importante determinar el tamao de los titulares, balazos y

    sumarios ya que stos son el puente entre el lector y la noticia, adems el

    lector slo lee entre un 70 a 80 por ciento de los titulares, balazos o sumarios

    para luego escoger qu noticia leer. En cuanto al cuerpo de la informacin a

    colocar en la publicacin, es fundamental elegir un tamao adecuado a la

    tipografa seleccionada, esto con el fin de evitar espacios en blanco no

    deseados, como las viudas que son palabras sueltas al final de un prrafo o

    las hurfanas, palabras sueltas al principio de un prrafo. Por ejemplo:

    Para la seleccin de la tipografa es necesario considerar el medio

    donde se publicar, la audiencia a la que va dirigida, el tipo de letra

    escogida, su tamao y grosor, con el fin de proporcionar armona; adems,

    es fundamental aplicar un INTERLINEADO, que es el espacio sobrante entre

    las lneas de texto y si un bloque de texto no cuenta con este espacio se la

    considera una composicin slida; por ello la interlnea debe estar en

    proporcin con el tamao del tipo. Por ejemplo, el tamao estndar para el

  • cuerpo de texto est entre 8 puntos y 12 puntos, dependiendo de la letra

    seleccionada, el interlineado debe ser unos puntos mayor que el tamao del

    tipo como un 20 por ciento, ejemplo: 8pt/10pt. Esto indica que el tamao de

    la letra es 8 con un interlineado de 10 puntos.

    Existen cuatro formas para alinear el texto: a la izquierda siendo el

    ms comn en occidente y recomendable para textos largos pues el lector

    con facilidad encuentra la lnea siguiente y le resulta ms legible. A la

    derecha es menos legible para el lector de occidente esta alineacin que

    para el de oriente pues no encuentra con facilidad la siguiente lnea. Sin

    embargo, se puede utilizar para fragmentos pequeos como citas. La

    alineacin al centro es poco recomendable para textos largos ya que es poco

    legible y difcil de seguir. Texto justificado alinea el texto tanto a la derecha

    como a izquierda y es de las formas ms legibles, siempre y cuando no

    hayan ros o huecos entre las palabras que impide una buena percepcin del

    mensaje. Para evitar este problema los programas de edicin cuentan con

    una herramienta llamada hyphenation que elimina los ros entre las palabras

    en un texto justificado.

  • Formatos

    Los formatos varan segn lo que se est diseando ya sea libro, revista,

    peridico, etctera. En ocasiones puede ser elegido por el diseador pero en

    muchas de esas el espacio y el formato est predeterminado.

    Las estructuras en que pueden dividir los formatos son:

    1. Formatos de una columna son empleados

    principalmente en la maquetacin de libros donde se

    coloca slo texto o en ocasiones una imagen.

    2. Formatos de dos columnas permite al diseador

    combinar imgenes y texto.

    3. Formatos de tres columnas ofrecen ms

    posibilidades de combinacin en imgenes y textos de

    diferentes tamaos.

    4. Formatos de cuatro columnas son utilizados en

    peridicos y revistas, ya que facilita la composicin

    cuando se trata de mucho texto.

  • 5. Formatos de cinco a seis columnas, se utilizan

    nicamente para peridicos. Los de cinco columnas

    son tamao tabloide y los de seis son

    tamao sbana. En cualquier caso hay

    que tener en cuenta el tamao de las

    columnas pues condiciona el tamao de la tipografa.

    Es importante fijar el tamao de las columnas de acuerdo con el tipo

    de publicacin que se est diseando. Columnas de menos anchura son

    propicias para una lectura rpida y aquellas con mayor anchura son ideales

    para una lectura ms relajada.

    La retcula

    La RETCULA O GRID es una herramienta que sirve para estructurar el diseo

    y organizar los elementos que contenga la composicin. sta consiste en

    dividir el espacio horizontal en pequeos mdulos y el espacio vertical en

    calles o tambin llamadas avenidas que es la separacin entre columnas.

    El objetivo de la retcula es establecer orden al momento de distribuir

    los elementos grficos y los detalles de la publicacin que se est diseando

  • como los titulares, subttulos, secciones, paginacin, dimensiones y estilos

    de las imgenes.

    La retcula ayuda al receptor a encontrar la informacin rpidamente

    por lo que es necesaria al disear un proyecto grfico, pero no debe ser un

    elemento que limite la creatividad del diseador, ya que la retcula es slo

    una gua para cuidar los detalles de la composicin grfica y ayuda a evitar

    el caos en el momento de disear.

    Filetes

    Los FILETES O STROKES son lneas

    que sirven para delimitar cuadros,

    fotografas y/o ilustraciones o para

    separar partes de un texto. stos se

    utilizan para crear un diseo llamativo y para reducir la carga de

    informacin que suele saturar las pginas de los proyectos grficos.

    Los filetes se pueden utilizar en

    una maquetacin como adorno o

    como elemento prctico al aplicar

    diversos grosores, estilos y colores.

  • Los filetes son tiles para dividir el espacio en blanco y los cuerpos de texto

    o destacar partes importantes de la informacin.

    Hacer uso excesivo de los filetes con diferentes grosores, estilos y

    colores da como resultado una composicin catica, por lo que es necesario

    establecer las variaciones de stos y su constancia en la maquetacin.

    Imgenes

    Las fotografas o las ilustraciones que se insertan en una publicacin juegan

    un papel de vital importancia, ya que atraen la atencin de los lectores por su

    color, textura y dinamismo; adems son uno de los elementos de ms

    inmediata comunicacin.

    Cuando se colocan imgenes dentro de la retcula es importante cuidar

    su posicin dentro de la pgina ya que condiciona el cmo se lee la

    informacin y la atencin del lector. Existen guas para ayudar al lector a

    recorrer la informacin que se le provee, ejemplo:

  • El lector encuentra con facilidad lasiguiente columna al ser de la mismaaltura que la columna anterior.

    Al colocar el texto alrededor de laimagen crea una relacin estrecha. Sinembargo, si se coloca de forma inversase crea una disociacin entre lafotografa y el texto.

    Hay que tener en cuenta el soporte de impresin para la publicacin a

    disear. Por ejemplo la prensa utiliza un papel de mala calidad, poroso y por

    tanto muy absorbente, por lo que las imgenes no pueden tener una alta

    resolucin y muchos de sus detalles pueden perderse en la reproduccin.

    EL ESPACIO EN BLANCO

    El espacio en blanco provee balance y descanso a la vista, adems evita la

    sensacin de claustrofobia cuando no hay suficiente. Es recomendable

  • utilizar el espacio en blanco en las orillas de la pgina y no atrapado en el

    centro.

    ELEMENTOS PARA UN DISEO DINMICO

    Los siguientes elementos son necesarios implementarlos en cualquier

    proyecto grfico a disear:

    1. BALANCE es un elemento esencial para el xito del diseo de una

    pgina, pues proporciona tranquilidad, equilibrio y contrapeso de los

    elementos que interactan entre s.

    2. SIMETRA crea la sensacin de estabilidad y la falta de tensin entre

    los elementos grficos.

    3. CONTRASTE se utiliza para exagerar, enfatizar, acentuar y atraer la

    atencin del receptor.

    4. RITMO produce la sensacin de movimiento y ritmo en la pgina

    gracias a la repeticin de formas, lneas y texturas implementadas en

    el diseo.

    5. ARMONA es el resultado de todos los elementos de una pgina que

    juntos conforman la unidad como la tipografa, los grficos y el color.

    6. PROPORCIN refiere al espacio que hay entre los elementos de una

    pgina y el tamao de sta, por lo que influye en la forma que se

  • perciben los elementos de una composicin como las lneas y las

    formas.

    Elementos para el diseo de peridico

    ELEMENTOS DE UNA PGINA

    1. Retcula: estructura dividida en mdulos y calles que proporciona

    unidad y continuidad en cada pgina de la publicacin.

    2. Columnas ayudan a organizar el texto y los grficos que se insertan

    en el peridico.

    3. Espacio en blanco ayuda al ojo a no sentirse fatigado al leer la

    informacin.

    4. Medianil o gutter es el espacio interno entre dos pginas o spread.

    Su tamao es determinado por el tipo de doblz que se le haga a la

    publicacin.

    5. Mrgenes son los bordes alrededor de la pgina y contribuyen a la

    lecturabilidad. Un margen ancho provoca ligereza en el texto

    mientras que uno muy angosto causa que la pgina y sus contenidos se

    vean pesados y poco llamativos.

  • CMO ORGANIZAR EL TEXTO?

    1. Titulares dan una introduccin al cuerpo de la informacin y sirven

    para atrapar la atencin del lector. Por lo tanto el tamao de stos

    debe ser mayor que el texto que lo acompaa. Adems, se recomienda

    manejar diferentes tipografas tanto para los titulares como para el

    texto. Emplear negritas para enfatizar y no utilizar titulares muy

    largos pues se pierde la atencin del receptor.

    2. Balazos y sumarios guan al lector a la historia que lo acompaa y se

    emplean como transicin entre el titular y la informacin.

    3. Pases de pgina sirven para guiar al lector a seguir leyendo la noticia

    si contina en otras pginas. Los pases de pgina ayudan a eliminar la

    confusin cuando una nota empieza en una pgina y termina en otra

    de la publicacin, por ello deben ser precisos.

    4. Pie de foto proporciona informacin sobre la fotografa o ilustracin

    publicada. Estudios demuestran que la mayora de las personas leen

    ms los pie de foto que cualquier otra seccin de la publicacin. Por

    ello los pie de foto deben dar informacin relacionada con la imagen.

    stos deben insertarse en un tamao ms pequeo que el texto, cerca

    de la fotografa sin olvidar dejar espacio en blanco alrededor.

  • 5. Placa con el nombre o bandera (Nameplate / Flag) es el logotipo

    y/o nombre del peridico con el que se identifica la publicacin.

    Debe aparecer siempre en el mismo lugar, con el mismo tamao en

    cada nmero publicado.

    6. Resaltes son pequeos fragmentos extrados del texto publicado,

    pueden ser una cita, utilizados con el fin de atraer al lector.

    Usualmente son de un cuerpo mayor que el resto del texto.

  • Unidades de medidas bsicas

    Las unidades bsicas de medicin en el diseo editorial son picas, puntos y

    pulgadas. En una pulgada caben 6 picas y en stas caben 12 puntos. Los

    puntos se utilizan en mediciones tipogrficas y las picas se ocupan como el

    sistema de medicin en una composicin de las pginas de diseo editorial

    por ser ms exactas que otros sistemas.

  • Recomendaciones para el uso de fotografas

    Tamao. Es preferible insertar fotografas de buen tamao ya que su

    impacto es mayor que el de una fotografa pequea.

    Cropping. Elimina todo aquello que es innecesario en la fotografa.

    Direccin y accin. La accin de la fotografa debe dirigir al lector hacia la

    historia o artculo y no hacia fuera de la pgina. Se puede dirigir el ojo del

    lector hacia la informacin en la pgina al hacer que la fotografa est

    dirigida hacia donde se quiera que el lector ponga el ojo.

    Contraste y tamao. Cuando se utilizan varias fotografas en la pgina de

    un peridico es buena idea enfatizar las diferencias en las fotografas, stas

    pueden ser cambiar el tamao y la forma de cada imagen y usar formatos

    verticales y horizontales.

    Una buena fotografa debe:

    Ser clara en lo que intenta transmitir.

    Contar una historia.

    Llamar la atencin.

    Captar el inters de los lectores.

  • Estar bien cortada y con una correcta saturacin en cuanto al color se

    refiere.

    Estar colocada en la publicacin usando los principios de diseo y la

    percepcin visual.

    Tener una buena reproduccin y resolucin.

    Cmo crear una publicacin exitosa?

    1. Planeacin. Obtener todos los materiales a insertar en la publicacin

    antes de empezar a disear las secciones del peridico.

    2. Consistencia. Establecer y mantener consistencia a travs de todos los

    elementos de la publicacin.

    3. Guiar al lector. El propsito del diseo es guiar al receptor en cada

    pgina al enfatizar la importancia de los elementos de sta. Esto se

    realiza mediante la organizacin de la informacin tanto visual como

    textual y la jerarqua de estos elementos.

    4. Atencin al detalle. Antes de enviar las placas a publicar, el ltimo

    borrador debe ser revisado y re-revisado para corregir errores tanto de

    redaccin como de diseo.

  • Errores comunes y como evitarlos

    Los siguientes errores afectan la lecturabilidad, legibilidad y el diseo de la

    publicacin:

    Demasiadas lneas en una sola pgina.

    Exceso en cajas y cajas de diferentes tamaos. Mantener la

    consistencia de las cajas en una pgina. Si se est empleando cajas

    con esquinas redondas se deben hacer todas igual. Limitar el uso de

    cajas.

    Evitar, en la medida de lo posible, las viudas y hurfanas pues crea

    desequilibrio.

    Implementar en toda la publicacin suficiente espacio en blanco para

    que el ojo descanse y la publicacin no luzca catica.

  • 5.2CONCEPTOS BSICOS PARAEJECUTAR QUARKPRESS 6.1

    Esta seccin tiene como fin ser una gua rpida sobre las herramientas ms

    importantes para disear La Catarina en QuarkXPress 6.1. El manual

    completo se encuentra en la oficina de La Catarina para su consulta. ste es

    un programa de edicin que ayuda al diseador a elaborar proyectos grficos

    de diseo editorial de manera rpida y fcil colocando texto, imgenes y

    lneas en una sola maqueta.

    Arranque del programa

    Una vez instalado el programa en la computadora, QuarkXPress se pude

    iniciar de dos formas: 1) dando un clic sobre el cono del Quark en

    el men que se encuentra en el finder. 2) Hacer un clic en cono del disco

    d u r o d e l a computadora seleccionar Applications y en orden

    alfabtico aparece el archivo de QuarkXPress (Fig. 1) al abrirlo seleccionar

    QuarkXPress Passport (Fig. 2)

  • Crear un documento en Quark

    Cuando se inicia el programa, lo primero

    que aparece es la pantalla de arranque y

    la barra de herramientas.

    Para crear un nuevo proyecto en

    Quark slo se debe seleccionar Archivo

    Nuevo y hacer clic en Proyecto o usar el comando apple + N (Fig. 3).

    (Fig.1) (Fig.2)

  • Automticamente aparecer en

    pantalla una ventana llamada

    Document Setup Dialog Box que

    en espaol se llama ajuste de

    pgina donde se le da nombre a

    la publicacin, se determina el

    tamao del documento, su orientacin, los mrgenes, el nmero de columnas

    y el medianil entre otras opciones como se muestra en la fig. 4.

    Los elementos de la caja de

    dilogo sirven para ajustar el

    documento a las necesidades del

    diseador o al seleccionar OK se

    podr usar la plantilla que Quark

    provee por default.

    A. Espacio para escribir el nombre de la publicacin que se disear.

    B. Slo hay dos opciones para el tipo de maquetacin. El documento puede

    ser diseado para pginas web o para impresin.

    C. Seccin que contiene el tamao de la pgina, sus medidas y orientacin.

    D. Gua de mrgenes para la pgina divida en superior, inferior, interior y

    exterior. El sistema de medicin puede variar segn la preferencia del

    (Fig.3)

    (Fig.4)

  • diseador. Para cambiar el sistema de medicin ir al men donde aparece en

    negrita QuarkXPress seleccionar Preferencias Dimensiones y se podr

    cambiar a pulgadas, pulgadas decimales, picas, puntos, milmetros,

    centmetros, cceros y lneas americanas.

    E. La gua de columnas sirve para establecer el nmero de columnas que

    tendrn las pginas de la publicacin y el espacio entre ellas llamado

    medianil.

    F. Esta opcin debe estar siempre seleccionada cuando se est diseando el

    peridico para tener una mejor vista de lo que se disea y asegurarse que los

    elementos de ambas pginas tengan los elementos de un diseo dinmico

    (balance, simetra, asimetra, contraste, ritmo, armona y proporcin).

    G. El cuadro de texto automtico sirve para indicarle a Quark que en todas

    las pginas del documento debe aparecer una caja para el texto entre las

    columnas que se determinaron.

    Barra de mens

    Los mens con que cuenta Quark son: el men de QuarkXPress, archivo

    (file), edicin (edit), estilo (style), elemento (item), pgina (page),

    maquetacin (layout), visualizacin (view), utilidades (utilities), ventana

    (window) y ayuda (help).

  • Archivo (file)

    Este men permite abrir, cerrar, guardar y crear

    documentos nuevos. Adems ayuda a obtener

    imgenes o textos para colocarlos en las

    pginas, as como ajustar la pgina y la opcin

    para imprimir el documento.

    Edicin (edit)

    Incluye las opciones de cortar, pegar y borrar

    elementos de la publicacin. Adems de otras

    alternativas tiles como buscar/cambiar que sirve

    para cambiar la fecha de la publicacin y corregir

    textos; as como seleccionar el idioma en que se

    quiere que el programa ejecute.

    Estilo (style)

    Este men permite seleccionar la tipografa, el

    tamao del tipo, crear una hoja de estilos de caracteres, aplicar alineacin al

    texto, determinar el interlineado, los tabulares, filetes entre otras funciones

    tiles. (fig. 5)

  • Elemento (item)

    Autoriza los cambios que se quieran realizar a los

    elementos de la publicacin

    principalmente las cajas de

    texto e imgenes, agrupar o

    desagrupar y bloquear

    elementos, etctera.

    Pgina (page)

    Ayuda a insertar o eliminar pginas del

    documento, as como moverse entre las diferentes

    pginas de la pulicacin.

    Maquetacin (layout)

    El men de maquetacin sirve para crear nuevos

    proyectos o duplicarlos entre

    otras opciones.

    (Fig.5)

  • Visualizacin (view)

    Desde este men se controlan las diferentes paletas en

    la pantalla de Quark y el porcentaje de visualizacin de

    la pantalla actual.

    Utilidades (utilities)

    Este men rene funciones como la de

    diccionarios, verificacin de ortografa, gestor

    de guas y la edicin del kern entre otras

    opciones.

    Ventana (window) y Ayuda (help)

    El men de ventana sirve para visualizar documentos de Quark que estn

    abiertos en ese momento. El men de ayuda ofrece informacin rpida

    sobre cmo ejecutar el programa.

  • Las paletas

    Sirven para proporcionar informacin sobre lo que se est diseando en la

    pgina. Las paletas son mviles y se pueden desplegar a cualquier lado de la

    pantalla. Las ms tiles para disear La Catarina son:

    Herramientas. Los conos de esta paleta sirve para introducir texto,

    imgenes, lneas y editar elementos de la pgina.

    A. Herramienta de elemento o flecha de 4

    puntas sirve para editar cajas de texto e

    imgenes y las lneas. Con esta herramienta se

    puede seleccionar los objetos de la pgina,

    agruparlos, desagruparlos, cortar, pegar etctera.

    B. Herramienta de contenido selecciona el contendido de las cajas ya sea

    texto o imgenes.

    C. Herramienta de rotacin permite rotar los elementos de una pgina

    manualmente.

    D. Zoom es el cono de la lupa y ayuda a aumentar o reducir el tamao del

    documento. La lupa siempre est en la opcin de aumento (+), para reducir

    el aumento se presiona la tecla ALT y aparecer el signo de (-).

    E. Cuadro de texto. Esta herramienta cuenta con otras opciones que se

    despliegan presionando la tecla ALT o el mouse sobre el icono

  • correspondiente. Las cajas de texto que se pueden formar son rectangulares,

    ovaladas, punta biselada, punta cncava, punta matada, a mano alzada o de

    trazo bzier.

    E. Cuadro de imagen. Esta herramienta, al igual que el cuadro de texto,

    cuenta con otras opciones al presionar la tecla ALT sobre este icono. Las

    cajas de imgenes pueden ser rectangulares, ovaladas, punta biselada, punta

    cncava, punta matada, a mano alzada o de trazo bzier.

    G. Herramienta de tablas sirve para crear tablas en el documento que se

    est diseando en lugar de importarlas de otros programas.

    H. Herramienta lnea ayuda a dibujar lneas en el documento ya sean stas

    horizontales, verticales o de trazo libre. Para colocar una lnea recta

    selecciona esta herramienta y presiona al mismo tiempo la tecla shift y

    dibuja la lnea.

    I. Trayecto lineal para texto permite trazar lneas en cualquier direccin y

    escribir texto sobre ellas.

    J. Herramienta vinculacin de texto ofrece la opcin de vincular una caja

    de texto con otra permitiendo que el texto fluya a travs de varias cajas.

    K. Herramienta de desvinculacin de texto anula el flujo entre las cajas de

    texto.

  • Dimensiones. Esta paleta provee informacin til sobre cajas de texto,

    imgenes y lneas. Vara su presentacin segn lo que se est trabajando en

    el momento. Por ejemplo:

    Dimensiones para editar el contenido de una caja de texto

    Dimensiones para editar el contenido de una caja de imagen

    Dimensiones para editar lneas

    Otra paleta til que siempre debe estar presente en la pantalla de Quark al

    momento de disear La Catarina es la hojas de estilos. Esta paleta sirve

    para aplicar estilos de tipografa, tamaos y otras indicaciones

  • predeterminadas a los cuerpos de texto que se inserten en la publicacin, sin

    tener que hacerlo manualmente.

    Para aadir estilos de caracteres en Quark se abre el men de edicin

    hojas de estilos (fig. 5). Automticamente aparecer una ventana llamada

    hojas de estilo para proyecto (fig. 6), presionar el botn nuevo y

    seleccionar caracter, saldr otra ventana con todas las caractersticas

    disponibles para crear nuevos estilos (fig. 7).

    La paleta de colores sirve para el diseo de La

    Catarina, aunque sta se imprima en blanco y negro, ya

    que dentro de su composicin se insertan cuadros y

    tipografa en tonos grises y desde esta herramienta se

    ejecutan esos cambios.

    Finalmente la paleta llamada maquetacin de pgina

    sirve para visualizar todas las pginas de la publicacin y para

    moverse entre ellas.

    (Fig.5)

    (Fig.6) (Fig.7)

  • La pgina de QuarkXPress

    La hoja en blanco que aparece al crear un proyecto nuevo es el rea de

    trabajo donde se disear. Los elementos de la pgina son:

    Cmo introducir texto en las cajas de Quark?

    Para insertar texto en la pgina de Quark es necesario crear una caja de texto

    donde ste ser colocado y que se importar de Microsoft Word o bien

    puede ser escrito directamente. Despus selecciona la herramienta de

  • contenido para que el cursor est parpadeando dentro de la caja. Abre el

    men archivo y selecciona obtener texto (fig.8). Aparecer una ventana que

    contiene diversos archivos a insertar (fig. 9). Una vez elegido el archivo

    deseado se presiona la tecla abrir/open y el texto se insertar en la caja que

    se cre previamente.

    Para insertar imgenes en la pgina de Quark se utiliza el mismo

    procedimiento, slo que la indicacin obtener texto cambia a obtener

    imagen (fig. 10) y debe cerciorarse que haya insertado primero una caja de

    imagen.

    (Fig.8) (Fig.9)

    (Fig.10)

  • 5.3COMPOSICIN Y MAQUETACIN

    GRFICA DE LA CATARINA

    Este apartado informa a sus colaboradores cmo se hace la maquetacin de

    La Catarina, con el fin de evitar errores y problemas de comprensin en los

    lectores.

    Antes de empezar a disear La Catarina, todas las notas, artculos o

    escritos por insertarse en el peridico deben estar revisados y autorizados

    por Redaccin y el profesor asesor; esto con el fin de aportar al receptor

    informacin que cumpla con los criterios editoriales estipulados en el

    manual de redaccin y estatutos.

    Si al momento de disear La Catarina, por cuestin de espacio, es

    necesario eliminar o insertar resaltes, balazos, sumarios o cualquier tipo de

    informacin se debe consultar primero al editor.

    Es responsabilidad del jefe de Redaccin entregar las notas revisadas el

    viernes por la noche, para que los diseadores puedan realizar su trabajo el

    sbado por la maana y ellos puedan entregar el boceto (dummy) para

  • revisin el domingo por la noche al editor y al profesor asesor. El lunes

    temprano los diseadores o el editor deben realizar las correcciones

    necesarias e imprimir las placas en papel omega para entregarlas al

    Departamento de Publicaciones.

    A continuacin se presenta la gua de diseo editorial que deben seguir

    los diseadores de La Catarina para asegurar la consistencia en las pginas

    del peridico y con esto mantener una identidad visual con el receptor.

    Carpetas

    En el escritorio de la computadora blanca se crea una carpeta con el nombre

    del nmero y la fecha a publicar (fig. 1). En esta carteta se guarda el nmero

    diseado y se crean cuatro carpetas: 1) Fotos, 2) Fotos web, 3) Textos y 4)

    Publicidad (fig. 2). En la primera carpeta se insertan las fotografas

    modificadas que se publicarn en la versin impresa de La Catarina. En la

    segunda se colocan las fotografas a color para la versin electrnica. En la

    tercera van todos los textos que en ese nmero han de publicarse y

    finalmente en la cuarta carpeta se acomodan los anuncios

    publicitarios. Dentro de las carpetas 1, 2 y 3 se crean ocho

    carpetas con los nombres de

    las secciones del peridico

    (fig. 3).

    (Fig.1) (Fig.2) (Fig.3)

  • Tipografa

    Las fuentes principales utilizadas en la versin impresa de La Catarina son

    Times, Stone Sans Sem OS ITC TT y Gill Sans. Los estilos y variaciones en

    tamao y peso de estas fuentes se encuentran en la hoja de estilos del

    programa donde se disea el peridico, ya sea InDesign o QuarkXPress.

    Ejemplo:

  • Titulares

    Todos los titulares deben estar en Stone Sans Sem ITC TT Semi y alineados

    a la izquierda. Slo la primera letra del titular se escribe en maysculas.

    Nombres y titulares de columnas y opiniones

  • Tabla recomendada para la longitud de lostitulares

    1 lnea 2 lneas 3 lneas 4 lneas

    1 columna 16pt. 18-24pt. 24-30pt. 30-36pt.

    2 columnas 18pt. 22-26pt. 26-30pt. --

    3 columnas 22pt 24-28pt 30-38pt. --

    4 columnas 24pt. 26-30pt -- --

    5 columnas 30pt. 30-42pt. -- --

    El formato para nombrar a los titulares se escribe segn su ancho, tamao yprofundidad. Por ejemplo:

    2-38-3

    2 columnastamao 38pt3 lneas

    Nota: en los titulares no se permite aplicar la herramienta de hyphenation

    (particin de palabras)

    Tratamiento de la informacin

    El texto de las notas informativas, los artculos de opinin y las columnas

    fijas usan la fuente Times 10pt/12pt. y tienen una alineacin justificada.

  • Ambos elementos deben de respetarse en todos los formatos. Por ningn

    motivo debe cambiarse el interlineado, pues al hacerlo las columnas de texto

    en una doble pgina no permanecen alineadas a la misma altura y provoca la

    sensacin de desequilibrio, caos.

    El tracking es una herramienta que puede ser muy til al momento de

    ajustar el texto en el espacio asignado sin tener que recortar la nota. Sin

    embargo, el mal uso de esta herramienta causa que el texto se apriete

    demasiado y hayan huecos o ros entre las palabras, lo que produce poca

    lecturabilidad y legibilidad. Si el diseador opta por utilizar el tracking para

    ajustar el texto, se recomienda que no exceda de + 4pt. o 4pt. Ejemplos:

    Formatos de columnasLos crditos de las columnas, opiniones, crnicas, reportajes o cualquier otro

    gnero que no sea nota informativa incluye el nombre del autor en versalitas

    y su cuenta de correo electrnico en minsculas (el correo-e slo aplica para

    las columnas y opiniones). Ambos elementos van centrados. En el caso de

  • columnas u opiniones de profesores o administrativos de la UDLA, el cargo

    que ocupan aparece al final del texto con un asterisco y en tamao 8pt. El

    texto de las columnas fijas se coloca en una sola columna, pueden ser dos en

    caso de no contar con suficiente espacio. Las opiniones externas, crnicas y

    reportajes ocupan el espacio de tres columnas pero se insertan a dos

    columnas que tengan el mismo ancho y largo. Todos los artculos de opinin

    cuentan con un marco alrededor de stos para diferenciarlos de la nota.

    Formato de nota informativaLa nota siempre va acompaada del un titular. El texto de la nota va

    justificado, el nmero de columnas vara segn la extensin de la

    informacin y el nombre del reportero siempre aparece en la primera lnea

    del texto en maysculas con fuente Times bold 10pt/12pts. En ocasiones las

    notas cuentan con balazos y sumarios, en este caso el orden de la

    informacin es el siguiente:

    1. Balazo

    2. Titular

    3. Sumario o bajada (pueden ser ms de 1)

    4. Nota informativa

  • Pases de pgina

    Los pases de pgina son lneas que indican en qu pgina continua la

    informacin. Estos deben ser precisos ya que los errores hace que el lector

    pierda inters en la informacin y se canse de buscarla.

    Es preferible insertar el pase de pgina a mitad de un prrafo y evitar

    hacer el corte a la mitad de una palabra. Como el texto que se inserta en La

    Catarina es justificado no debe haber espacio entre la ltima palabra de la

    lnea y el lado derecho de la columna. Ejemplo:

  • Tratamiento de fotografas

    Fotografas en papel

    Cmo escanear fotografas?

    Este proceso puede hacerse en la computadora azul (Catarina2) o en la

    computadora blanca (catarinadiseo) siempre y cuando el escner est

    conectado a la computadora que se vaya a utilizar.

    1. Abrir la paquetera HP PrecisionScan Pro que se localiza en el disco duro

    de la computadora en ApplicationsHewlett-Packard.

    2. Colocar la fotografa en la lmpara del escner.

    3. Seleccionar la fotografa o seccin deseada con el mouse.

    4. Elegir en el men de ToolsDimensions y cambiar la escala a 200%.

    5. Guardar la imagen en la carpeta correspondiente en formato TIFF.

    Fotografas digitales

    Estas imgenes deben estar en sus respectivas carpetas con el nombre del

    fotgrafo en maysculas y el nombre del evento al que pertenece en

    minsculas.

    Cmo cambiar las fotografas a formato EPS?

    1. Abrir la paquetera Adobe Photoshop.

    2. Abrir la imagen guardada en la carpeta.

  • 3. Cambiar la imagen a escala de grises (grayscale) desde el men de

    imagenmodegrayscale y presionar OK.

    4. Desde el men de imagen seleccionar la opcin image size. Aparecer

    una ventana donde slo se cambia la resolucin a 150 pixel/inch y pulsar

    OK.

    5. En caso que la imagen est muy oscura o muy clara se modifica desde el

    men imagenadjustmentcurves o pulsando la tecla apple + M.

    Aparecer una ventana donde se modifican los negros a un 70% y los

    blancos a un 5%. Estos cambios aparecen directamente en la imagen antes

    de pulsar OK y los porcentajes de ven desde la paleta de info del men

    window.

    6. Guardar la imagen con el nombre del reportero en maysculas y el evento

    en minsculas y cambiar el formato a Photoshop EPS (Encapsulated

    PostScript).

    7. Finalmente aparece una ventana donde debe aparecer en Preview

    Macintosh (JPEG) y en EncodingJPEG (maximum quality) y pulsar OK.

    (Ver el proceso completo en la fig. 4)

    Gua de fotografas

    1. Es preferible colocar en el peridico fotografas de personas en accin.

    2. No se permite fotografas posadas.

  • 3. No se permite revertir las imgenes para que las personas de la imagen

    dirijan la accin hacia el texto que acompaan.

    4. Se recomienda ms insertar una foto grande que dos pequeas.

    5. Siempre en una plana donde se inserten ms de dos imgenes debe hacer

    una fotografa dominante (grande) y otras secundarias para crear balance y

    contraste.

    6. Se recomienda variar el tamao de las fotografas en una pgina o en una

    nota.

    Crditos

    Todas las fotografas y los crditos de stas que se inserten en el peridico

    deben seguir este formato.

    (Fig.4)

  • Resaltes

    Los resaltes sirven para ilustrar, principalmente, los artculos de opinin y

    para cubrir el espacio en blanco que en ocasiones no cubren las columnas.

    El formato de los resaltes es el siguiente:

  • Placa con el nombre o bandera (nameplate / flag)

    Los nicos lugares donde se inserta la bandera son:

    Primera plana

    Pginas interiores

    ltima plana

  • Tablas

    Los reporteros que incluyan tablas o listas dentro de sus notas debern poner

    la informacin de stas en un archivo Excel guardado con el mismo nombre

    de la nota y deben seguir el siguiente formato (fig. 5):

    Toda la tipografa debe ser Times o Times New Roman.

    El ttulo de la tabla (tamao 16pt. en negrita) debe estar en color blanco

    con fondo negro.

    Las columnas deben ser una con fondo gris (25%) y otra con fondo

    blanco.

    Si las tablas tiene cantidades, stas deben ir centradas.

    El texto o cantidades dentro de la tabla tiene como tamao 12pt.

    Las celdas deben tener marco.

    (Fig.5)

  • Al momento de disear las tablas en el peridico stas deben ser:

    Ejemplo del texto alineado a cuadrcula base.

    Grficas de pastel

    Estas grficas son utilizadas para representar partes unificadas.

    Las grficas de pastel mayores de 7 picas debern ser 3-D.

    Se debe utilizar valores reales en lugar de porcentajes, excepto en

    encuestas.

  • Grficas de barras

    Las grficas de barras pueden ser horizontales o verticales.

    Las etiquetas deben estar siempre en el mismo lugar. Si se colocan

    dentro de la barra todas deben ir en todas igual y las barras deben ser lo

    suficientemente largas para que las etiquetas quepan dentro.

  • Elementos por plana

    Primera plana

    En todas las planas de La Catarina debe haber, como mnimo, 1 pica de

    separacin entre los elementos y las columnas de texto alineadas. Ejemplo:

    Los elementos de la primera plana son:

    1. La bandera

    2. 1 nota que por lo regular se coloca a 3 o 4 columnas en el extremo

    superior izquierdo y siempre deben ir acompaada por una fotografa.

    3. 2 nota colocada en dos o una columna junto a la primera nota.

    4. 3 nota insertada en la parte inferior izquierda debajo de la primera

    nota.

  • 5. En ocasiones puede haber una cuarta nota o una fotografa que tenga

    pase de pgina a interiores y se coloca debajo de la segunda nota.

    6. El contenido siempre va en la parte inferior de la plana ya sea del lado

    izquierdo o derecho.

    7. Por lo regular hay publicidad a insertar en la primera plana, slo se

    permiten los siguientes tamaos en la parte inferior de la plana NUNCA

    junto a la bandera.

    8. El cataplasma se coloca siempre en la parte superior derecha, arriba de

    la segunda nota y puede abarcar de 1 a 2 columnas.

    ( Ver ejemplo de la primera plana fig. 6)

    Segunda plana--Editorial

    Los elementos fijos de esta plana son: (ver fig. 7)

    1. El directorio del peridico actualizado.

    2. El editorial es colocado en la parte superior de la pgina junto al

    directorio debe estar en dos columnas y tener entre 300 a 500

    palabras.

    3. Las cartas a la redaccin se insertan debajo del editorial por columnas.

    4. Los cartones se publican en la parte inferior de la pgina con su

    respectivo marco extrafino (.25pt).

  • 5. En esta plana tambin se coloca la fe de errores y las esquelas (figs. 8

    y 9).

    6. Ningn tipo de publicidad externa a La Catarina puede ser colocada

    en esta pgina.

    (Fig.6)

  • (Fig.7)

  • Tercera plana--Campus

    En esta plana (ver fig. 10) se insertan las primeras dos notas de la seccin de

    campus, dos anuncios publicitariossi aplicay la seccin de opinin En

    busca del punto (ver fig. 11).

    (Fig.8)

    (Fig.9)

  • (Fig.10)

  • Cuarta y quinta plana--Campus

    En estas planas se colocan los pases de pgina que viene de la primera

    pgina y otras notas de campus. Todas las notas que se insertan tanto en la

    primera plana como en campus tiene un orden segn su importancia, la

    numeracin la indica el jefe de Redaccin o el profesor asesor y el diseador

    debe respetar, en la medida de lo posible, el orden de las notas.

    Se recomienda utilizar diferentes tamaos en los titulares de las

    pginas de campus, dependiendo de la importancia de las notas, para crear

    contraste en la pgina y no saturar la vista del lector con mucha informacin

    poco atractiva visualmente.

    (Fig.11)

  • Sexta y sptima planaOpinin

    Por lo regular, dependiendo del nmero de artculos de opinin disponibles

    para el ejemplar a publicar, se ocupan dos planas para ciertas columnas fijas

    y otros artculos de opinin. Tanto los artculos como las columnas tienen

    las siguientes caractersticas:

    1. Nombre de la columna en maysculas. Si es opinin se escribe esto.

    2. Ttulo del artculo de opinin.

    3. Nombre o seudnimo del autor y correo electrnico.

    4. Filete extrafino (.25pt) debajo del correo electrnico.

    5. Texto. Si es de alguna columna fija, el texto se inserta en el espacio

    de dos columnas pero en un solo bloque. Si es artculo de opinin

    ocupa el espacio de 3 columnas pero dividido en dos bloques.

    Visualmente la columna fija se vera as:

  • El artculo de opinin se vera as:

    Nota: Las columnas fijas siempre se colocan en el mismo lugar en todos los

    nmeros a publicar. En caso de no saber dnde se insertan consultar al

    editor en jefe.

  • Octava, planaCampus

    En la octava plana se insertan las ltimas notas de campus

    Novena, dcima y onceava planaUnidiverso

    En estas planas se insertan reseas de pelculas, libros o recetas de cocina,

    noticias de el mundo y el pas, entre otros artculos asignados en esta

    seccin. No se puede cambiar los artculos de esta seccin a otra a menos

    que, por cuestin de espacio, lo indique el editor. (Ver figs. 12 y 13)

  • (Fig.12)

  • (Fig.13)

  • Pgina doceCultura

    En esta plana (ver fig. 14) se insertan las notas relacionadas con sucesos

    culturales, adems de incluir la gua UDLA (ver fig. 15).

    (Fig.14)

  • Pgina treceDeportes

    En esta plana se insertan las notas relacionadas con eventos deportivos de la

    UDLA, adems de incluir una columna fija (ver fig. 16).

    (Fig.15))

  • (Fig.16))

  • Pgina catorceRecrearte

    Aqu se insertan la seccin CLIC, rectese y algn texto literario, adems de

    insertar una o dos fotografas artsticas.

  • Formatos de publicidad y dnde se inserta la publicidad

    Los tamaos que se insertan en la publicidad son: