capÍtulo iii marco metodolÓgico 3.1. paradigma de...

139
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN La actividad investigativa se guía por paradigmas que conducen el estudio de la realidad de una manera lógica, orientando al investigador sobre cómo actuar para abordar y explicar fenómenos objeto de análisis. En este sentido, el paradigma vendría a ser una estructura coherente, constituida por una red de conceptos, de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas, permitiendo la evaluación crítica de problemas científicos a partir de métodos coherentes con la realidad investigada. Es por esto, que un paradigma de investigación se plantea como una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar la naturaleza de los métodos y la forma de explicar, interpretar y comprender los resultados de la investigación realizada. En conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el conocimiento de la realidad a la cual se refiere. De este modo, toda actividad científica, estará determinada por uno o varios paradigmas correspondientes a ellos, los cuales condicionaran el modo de abordar los objetos, los métodos y todo aquello relacionado con el conocimiento y la manera de conocerlo. En el criterio de Hurtado (2.000), los paradigmas constituyen la lógica de la actividad investigativa, proporcionando una visión de los fenómenos, un modo de desmenuzar, la complejidad de la realidad, siendo en cierta medida normativa al señalar al investigador la manera de actuar. Según Aguado (2.003), cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vías de investigación, obedeciendo las premisas, supuestos y postulados. Estas vías

Upload: dangdung

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN La actividad investigativa se guía por paradigmas que conducen el estudio de la

realidad de una manera lógica, orientando al investigador sobre cómo actuar para

abordar y explicar fenómenos objeto de análisis.

En este sentido, el paradigma vendría a ser una estructura coherente, constituida por

una red de conceptos, de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas, permitiendo

la evaluación crítica de problemas científicos a partir de métodos coherentes con la

realidad investigada.

Es por esto, que un paradigma de investigación se plantea como una concepción del

objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar la naturaleza de los

métodos y la forma de explicar, interpretar y comprender los resultados de la

investigación realizada. En conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia

legítima para el conocimiento de la realidad a la cual se refiere.

De este modo, toda actividad científica, estará determinada por uno o varios

paradigmas correspondientes a ellos, los cuales condicionaran el modo de abordar los

objetos, los métodos y todo aquello relacionado con el conocimiento y la manera de

conocerlo. En el criterio de Hurtado (2.000), los paradigmas constituyen la lógica de la

actividad investigativa, proporcionando una visión de los fenómenos, un modo de

desmenuzar, la complejidad de la realidad, siendo en cierta medida normativa al señalar

al investigador la manera de actuar.

Según Aguado (2.003), cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vías

de investigación, obedeciendo las premisas, supuestos y postulados. Estas vías

70

desarrolladas en cada paradigma, se le llaman métodos para hacer investigación, los

cuales son comúnmente aceptados por la comunidad científica. Considerando lo

expuesto por Hurtado y Toro (2.001), el paradigma positivista o cuantitativo hace

énfasis en la objetividad, orientada hacia los resultados, donde el investigador busca

descubrir y verificar las relaciones entre conceptos a partir de un esquema teórico

previo.

Según el positivismo, el investigador debe desprenderse de los prejuicios y las

presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de valor, la ciencia de la

ideología, para avanzar hacia la búsqueda de la objetividad que solo podría lograrse

mediante la verificación en la experiencia y la observación científica de los hechos.

La verificabilidad de los hechos, asumida como premisa importante en el paradigma

positivista, se basa en que todo conocimiento para ser considerado científico debe estar

debidamente probado, y dicha comprobación ha de tener como referente la realidad

objetiva.

Sobre la base a los supuestos anteriores, la presente investigación se orienta por

el paradigma positivista, al pretender obtener un conocimiento relativo de las

variables de estudio a partir de la percepción de la realidad observable empleando

métodos, técnicas y teorías para obtener datos pertinentes al objeto de investigación,

que en su cuantificación y análisis permitan determinar la naturaleza del problema a fin

de generar respuestas validas, para responder así, a las interrogantes planteadas. Por

ello, la presente investigación se orienta siguiendo los criterios del estudio

cuantitativo, al pretender determinar la “Gestión de Conservación del Patrimonio

Cultural Edificado de la Universidad del Zulia”.

En relación al criterio cuantitativo, Tamayo (2.003), enfatiza la necesidad de medir

variables a través de codificaciones requeridas para el análisis de los hechos

observados, valiéndose de procedimientos científicos. La cuantificación se realiza

mediante el procesamiento estadístico de los datos que en su análisis permiten

determinar procesos y resultados.

71

En este sentido, la investigación empleará técnicas cuantitativas y procedimientos

estadísticos, efectuando cálculos sobre los niveles de respuestas suministradas por la

población estudiada, según categorías preestablecidas para medir el comportamiento

de las variables, confrontando la teoría en los hechos a través de la observación,

verificación y el análisis científico.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es determinada de acuerdo con la naturaleza del problema

planteado, los objetivos a lograr y la disponibilidad de recursos, constituyéndose en las

directrices ejecutorias del proyecto de investigación. En relación con el propósito del

estudio, la investigación puede clasificarse según los distintos criterios a considerar, tal

como lo plantea Tamayo y Tamayo (2.003).

Asumiendo el criterio del citado autor, la investigación se considera descriptiva,

por que “se orienta a caracterizar, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual de

las variables investigadas, tal como son observadas por el investigador”. Al respecto,

Hernández y col (2.006), definen este tipo de investigación como: “la manera de buscar,

especificar propiedades, características y rasgos importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. (p. 103-106)

En el caso particular de estudio se pretende identificar las atribuciones, analizar el

cumplimiento de los procesos de gestión y determinar la estructura gerencial.de los

actores que tienen competencias en la Gestión del Patrimonio Cultural Edificado de la

Universidad del Zulia, con la finalidad de desarrollar unos lineamientos estratégicos de

gestión patrimonial.

Además de ser una investigación descriptiva también se considera aplicada, tal

como lo define Sierra (1.998), dado que “busca descubrir deducciones teóricas a través

de un análisis de una temática específica, a fin de generar conocimientos sobre la

misma”.

En este orden de ideas, Bavaresco (2.001) señala que: “la investigación aplicada

tiene como fin principal resolver un problema en un período de tiempo corto”. (p. 133)

72

Cabe destacar también, que, en cuanto al nivel de conocimiento a obtener a partir de

este estudio, la investigación trasciende la descripción de los hechos, situándose

en un nivel analítico, orientándose a recolectar, ordenar e interpretar los datos de

forma sistemática, reflexionando sobre el significado de los factores y componentes

asociados a las variables abordadas, intentando comprender las interconexiones que

explican su integración.

En opinión de Hurtado y Toro (2.001), “un estudio analítico, trata de entender el

problema en términos de sus componentes esenciales intentando descubrir las

interconexiones que explican su integración”.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación, es la estructura a seguir en el estudio, a fin de

encontrar resultados confiables que respondan a las interrogantes formuladas,

constituyendo una estrategia a desarrollar por el investigador para obtener soluciones

positivas.

Para Arias (2.006), el diseño de investigación es la estrategia adoptada por el

investigador para responder al problema planteado, es decir, el procedimiento

concebido para obtener la información deseada. El diseño señala al investigador lo que

debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y dar respuesta a las interrogantes

de conocimiento.

Dado el tipo de datos a ser recolectados, el diseño de la presente investigación en,

tendrá dos modalidades, no experimental, de campo.

Considerando la naturaleza de la presente investigación, se enmarca en un diseño

no experimental, transversal, por cuanto no se realiza manipulación intencional de las

variables de negociación del conflicto y desarrollo organizacional, ya que las mismas

serán medidas y analizadas en sus condiciones naturales, en una sola oportunidad

buscando obtener la información necesaria para el logro de objetivos planteados,

empleando técnicas apropiadas al contexto del estudio a desarrollar.

73

Para definir el diseño no experimental, Sabino (2.003), expresa que estos estudios

miden la variable sin manipularlas deliberadamente, observando los fenómenos tal y

como se presenta en la realidad. En este caso, las variables objeto de estudio se

medirán sin alteración de las mismas por parte del investigador a través de un plan

definido sistemáticamente que permita recoger la información, procesarla y dar

resultados de acuerdo a los objetivos propuestos.

Sabino (2.000), afirma que el diseño de campo caracteriza a los estudios realizados en el propio lugar donde se presenta el problema objeto de investigación, permitiéndole al investigador conocer a fondo la situación y manejar los datos con mayor seguridad, ya que los mismos son recabados directamente de la realidad donde se manifiesta el problema. Asimismo, considerando la teoría de Hurtado (2000) la investigación presenta un diseño de campo, ya que la búsqueda de la información se realizó en la fuente viva y primaria, dentro de un contexto natural, donde no hay manipulación intencional de la variable, ni se construye una situación artificial (como en el caso de los laboratorios), por el contario, la investigación se realizó en el contexto real donde ocurre el problema. Para el caso de estudio, se efectuó un trabajo directo de observación en el ambiente donde se desarrolla la Gestión del Patrimonio Cultural Edificado, a nivel de contexto Universitario, constatando desde la realidad cuál es la situación actual de los edificios patrimoniales y que acciones están desarrollando los actores involucrados para su conservación. A continuación se muestran los actores que tienen competencia en la Gestión del Patrimonio Cultural de LUZ: La Comisión de Patrimonio de la Universidad del Zulia, la Dirección de

Infraestructura (Dinfra-LUZ), las Facultades y Dependencias, cuyos recintos

universitarios son considerados patrimonio cultural por los valores intrínsecos en éstas.

3.4. POBLACIÓN

La población es definida por Tamayo y Tamayo (2.000) “como un conjunto de características definitorias del universo de estudio, comprendiendo un conjunto de elementos los cuales reúnen un grupo de propiedades comunes que son estudiadas por el investigador”. (p. 114)

74

Para el caso particular del estudio se analizaron tres (3) poblaciones que tienen

inherencia en la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la

Universidad del Zulia.

La primera población está constituida por la Comisión de Patrimonio Cultural de la

Universidad del Zulia, dado que este es el órgano gestor universitario competente para

el cumplimiento y ejecución de la protección, preservación, enriquecimiento,

conservación y restauración del patrimonio cultural Universitario.

Aunado a lo anteriormente expuesto, la primera población del estudio es finita y

accesible, por lo que no se requiere procedimientos de muestreo y estuvo conformada

por nueve (9) miembros que representan la totalidad, basados en la teoría del censo

poblacional de acuerdo al criterio de Veliz (2004), que consiste en la enumeración

completa de la población, es decir el análisis del universo del estudio.

3.4.1.- POBLACIÓN I:

En la tabla (3.9.) que sigue a continuación se puede visualizar la población total de la

Comisión de Patrimonio Cultural.

Tabla 3.9.- Población 1 objeto de estudio.

Fuente: Elaboración propia, (2010)

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA

GESTIÓN DE PATRIMONIO

CULTURAL EDIFICADO DE LUZ.

DECANOS, DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA Rector-Presidente, o a quien designe 1

Decano de la Facultad Experimental de Arte – Secretario 1

Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño – Miembro 1

Decano de la Facultad de Ingeniería – Miembro 1

Decano de la Facultad de Humanidades y Educación –

Miembro 1

Director de Infraestructura – Miembro 1

Director de Asesoría Jurídica. – Miembro 1

Representante del Instituto de Patrimonio Cultural – Miembro 1

Comisión de Patrimonio Cultural

Coordinadora de la Unidad Operativa 1

TOTAL 9

75

3.4.2.- POBLACIÓN II:

La segunda población estuvo conformada por los miembros de la Dirección de

Infraestructura de la Universidad del Zulia (DINFRA), pero para este caso particular no

se consideró la universalidad de la población, sino únicamente a los siete (7) Gerentes,

quiénes tienen participación directa para la toma de decisiones en lo que respecta al

Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia, mediante la utilización de un

muestreo no probabilístico intencional o de conveniencia planteado por Sampieri y

Baptista (2006), cuyo propósito fundamental, es la selección directa e intencional de los

individuos de la población de acuerdo a criterios propios del investigador.

En la tabla (3.10.) que sigue a continuación se puede apreciar la totalidad de los

miembros a estudiar en la Dirección de Infraestructura.

Tabla 3.10.- Población 2 objeto de estudio.

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE

PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ.

DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA Dirección de Infraestructura 1 Director Adjunto 1 Gerencia de Planificación 1

Gerencia de Proyecto 1

Gerencia de Construcción 1

Gerencia de Mantenimiento 1

Dirección de Infraestructura

DINFRA

Gerencia de Ambiente 1

TOTAL 7

Fuente: Elaboración propia, (2010)

3.4.3.- POBLACIÓN IIl:

Finalmente se consideró una tercera población que estuvo conformada por dos

grupos finitos y accesibles, dentro de los cuales se encontraron: las Facultades y

Dependencias, quienes son órganos que tienen la responsabilidad de mantener y

preservar las edificaciones patrimoniales que se encuentran bajo su custodia o tutela.

Ahora bien, para ésta última población se consideraron las ocho (8) facultades y

76

quince (15) dependencias que se encuentran ubicadas dentro de recintos patrimoniales.

Para caso de las facultades la población seleccionada fueron los ocho (8) Decanos y

para las Dependencias se tomaron a los quince (15) Directores de ellas, haciendo un

total de veintitrés (23). En la tabla (3.11.) se pueden visualizar los miembros que serán

analizados en la población conformada por las Facultades y Dependencias.

Tabla 3.11.- Población 3 objeto de estudio.

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE PATRIMONIO

CULTURAL EDIFICADO DE LUZ.

DECANOS, DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERISDAD DEL ZULIA

Decano de la Facultad de Humanidades y Educación 1 Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 1 Decano de la Facultad de Ciencias. Jurídicas y Políticas 1 Decano de la Facultad de Medicina 1 Decano de la Facultad de Odontología 1 Decano de la Facultad Experimental de Ciencias 1 Decano de la Facultad Experimental de Arte 1

Facultades

Decano de la Facultad de Ingeniería 1 Director de la Dirección de Administración 1 Director de la Dirección de Servicios Generales 1 Director de la Dirección de Extensión 1 Coordinador de la Comisión Zuliana contra el uso indebido

de las drogas Cozucuid 1

Coordinador del Centro de Documentación, información y

Archivo Cedia 1

Director de la Dirección de Desarrollo y Servicios

Estudiantiles Didse 1

Director de la Dirección de Auditoría Interna 1 Director de la Dirección de Recursos Humanos 1

Antigua Sede Rectoral

Presidente de la Asociación de Empleados de LUZ (Asdeluz) 1 Director de los Servicios Médicos Odontológicos 1 Párroco de la Capilla 1 Director de las Escuela de Enfermería 1 Director de la Escuela de Bionálisis 1 Director del Postgrado de Odontología 1

Dependencias

Edificio Ciencia y

Salud

Director del Postgrado de Derecho 1 TOTAL 23

Fuente: Elaboración propia, (2010)

77

3.5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas

técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación

determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas,

instrumentos o medios que serán empleados.

Las técnicas en una investigación, implican el conjunto de procedimientos para el

aprovechamiento de los elementos que rodean los fenómenos sobre los cuales se

investiga. De acuerdo con Chávez (2.001), las técnicas representan los medios, a

través de los cuales el investigador recolecta, organiza y trasmite el conjunto de datos.

Para recopilar la información de interés sobre la variable “Gestión de Conservación

del Patrimonio Cultural Edificado”, se consideró pertinente aplicar la técnica de

observación por encuesta, definida por Tamayo (2.003), como aquella que permite la

observación directa, para la percepción de hechos o fenómenos de interés en la

investigación, valiéndose de instrumentos para tales fines.

Sobre la base de lo referido, se considera necesario construir instrumentos para la

recolección de datos asociados a la variable investigada a fin de facilitar la medición de

las mismas, empleando herramientas científicas como los cuestionarios, siendo éstos

recursos, utilizados por el investigador para recabar información pertinente al estudio.

Para Parra (2.001), los cuestionarios son instrumentos utilizados por el investigador para medir el comportamiento o atributo de las variables. Por ello, en la presente investigación, se diseñaron dos (2) tipos de cuestionarios: uno con preguntas cerradas o restringidas, con alternativas de respuestas dicotómicas (Si, No), y otro cuestionario con alternativas de respuestas (Si, No, No Sabe y No Contesta). Dichos cuestionarios serán aplicados a las tres poblaciones objeto de estudio, las

cuales tienen competencia en la mencionada gestión, con el propósito de: identificar si

conocen sus atribuciones patrimoniales, analizar el cumplimiento en los procesos de

intervención del patrimonio y determinar si poseen una estructura gestión. Ver anexo (3):

Instrumentos de recolección de datos: Cuestionarios.

78

De acuerdo a la consideración de Osorio (2.001), El cuestionario restringido o

cerrado es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas. "Para poder

formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de

respuestas”. Este tipo de cuestionario tiene las siguientes ventajas: Requiere de un

menor esfuerzo por parte de los encuestados, limitan las respuestas de la muestra, es

fácil de llenar, mantiene al sujeto en el tema, es relativamente objetivo y es fácil de

clasificar y analizar.

Por otra parte, para Hernández, Fernández y Baptista (2.006) el cuestionario con

alternativas es aquel que permite medir una variable considerando un conjunto de

respuestas que se plantean en términos de intensidad. Esta escala facilita la medición

de las variables en términos de grados o niveles, considerándose apropiada para este

trabajo en tanto que facilita la discriminación entre grados de comportamiento de los

sujetos inmersos en la investigación.

El instrumento, se estructuró sobre la base del contexto teórico de la variable,

encontrándose conformado por un conjunto de ítems orientados a medir las

dimensiones e indicadores que determinan el comportamiento de dicha variable. Refiere

Sabino (2000), tal estructura debe estar en correspondencia entre teoría y hechos, es

decir, que los reactivos estén en concordancia con los conceptos previamente

establecidos en la fundamentación teórica, a fin de recopilar datos útiles para satisfacer

las interrogantes iniciales.

Por otra parte, la técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista que

fundamentado en la teoría de Torres y Paz (2.000) es la técnica más productiva y

significativa que dispone el analista para la recolección de la información. Se lleva a

cabo de forma verbal o cara a cara a través de preguntas que propone el analista,

observando la realidad circundante y a su vez anotando las respuestas tal cual salen de

la boca del entrevistado y aunado resaltando los aspectos que considere oportuno a lo

largo de la misma.

Para el caso de estudio se consideró aplicar una entrevista no estructurada a varios

miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural, así como también de la Dirección de

79

Infraestructura de LUZ, permitiendo así conocer y manejar el problema que se pretende

abordar. Se utilizó como instrumento de apoyo una grabadora de voz para la

recolección de información.

3.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD En toda investigación, es primordial la aplicación de un instrumento que permita

medir de manera confiable la variable. Al respecto, se hace necesario aplicar

procedimientos que permitan recolectar datos a través de instrumentos con niveles

óptimos de validez y confiabilidad, para el logro de los objetivos del estudio.

La validez de un instrumento para Méndez (2.001), se define como el grado en que

una prueba mide lo propuesto en una investigación. Agrega Wiersmas y Juers (2.005),

en cuanto a la validez, como el grado en el cual un instrumento refleja un dominio

específico del contenido a medir, siendo el grado en que la medición representa al

concepto o variable. Así, la validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la

base de la evidencia de contenido y representa más la variable que pretende medir.

Bajo este contexto, la validez de contenido de los instrumentos se obtendrá

mediante juicio de expertos, quienes se encargarán de evaluar la correspondencia de

los ítems con los objetivos, dimensiones e indicadores establecidos, a fin de determinar

la pertinencia y coherencia de la investigación. Ver anexos (4): Validez del Instrumento a

través del Juicio de Expertos.

Para llevar a cabo este procedimiento, se requiere de la construcción de un formato,

el cual presentará un conjunto de instrucciones para guiar a los expertos en la

evaluación de los instrumentos y obtener así, sus opiniones y valoración sobre los

diferentes aspectos de interés. Las sugerencias de los expertos, serán consideradas a

fin de realizar los ajustes necesarios para presentar la versión final de los instrumentos

dirigidos a la población objeto de estudio.

En lo referido a la confiabilidad, Hernández y col (2.006), afirma que la misma,

representa el grado en el cual un instrumento en su aplicación repetida a sujetos en

condiciones similares, produce los mismos resultados.

80

Por otra parte, para estimar la confiabilidad de los instrumentos se empleará la

formula de Alpha Cronbach, la cual de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista

(2.006) se aplica para estimar la confiabilidad en los cuestionarios tipo Likert. Para ello,

se empleará la siguiente fórmula:

Donde:

K = Número de ítems

Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem

St2 = Varianza de los puntajes totales

Para calcular la confiabilidad de los instrumentos, se aplicará una prueba piloto a la

población conformada (23) individuos seleccionados de las facultades y dependencias,

ya que representan una población con características comunes similares de referencia.

Los datos obtenidos de la prueba piloto serán registrados en una matriz de doble

entrada, utilizando una hoja de cálculo Excel, lo cual permitirá determinar el índice de

confiabilidad arrojado por el cuestionario para su aplicación posterior a las unidades

poblacionales del estudio.

Arkin y Colton (1.995) señalan que un resultado de 0,10 a 0,33 representa una baja

de confiabilidad de 0,34 a 0,67 mediana confiabilidad y de 0,68 a 1,00 de alta

confiabilidad.

El resultado obtenido para el instrumento a aplicar fue de 0,83, con lo que se

demuestra que el instrumento puede ser considerado como altamente confiable. Ver

tabla (3.12.) Confiabilidad del Instrumento, en anexo (5).

3.7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar",

esto es, encontrarles significación. En esto consiste, en esencia, el análisis e

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−

−≈ ∑

2

2

11 11ST

SIK

Kr

81

interpretación de los datos. El propósito es poner en relieve todas y cada una de las

partes del conjunto que proporcionan respuestas a los elementos de la investigación, es

decir, a los problemas formulados.

El objetivo del análisis es buscar un significado más amplio a las respuestas

mediante su comparación con otros conocimientos disponibles: generalizaciones,

normativas, teorías, etc. Básicamente, el análisis e interpretación de datos es la

culminación de todo el proceso de la investigación, porque las fases precedentes se

ordenan en función de ésta tarea.

Cabe destacar que tanto el análisis como la interpretación de los datos tienen mucho

más trabajo artesanal, por tanto, esta fase no puede reducirse a una simple operación

contable.

En este estudio en particular, una vez obtenidos los datos proporcionados por el

instrumento, se procederá a su codificación y tabulación respectiva en una tabla de

doble entrada, en las cuales se colocará verticalmente el número de los sujetos, y

horizontalmente el número de cada pregunta para proceder a vaciar los códigos de

respuesta en el interior de la misma.

Posteriormente, se aplicarán las estadísticas descriptivas para llevar a cabo el

tratamiento estadístico de la información obtenida en el instrumento a fin de identificar el

alcance de la investigación, objeto de estudio.

Otra técnica de análisis empleada para el análisis e interpretación de datos e

información del caso particular del estudio fueron las siguientes:

• Diagrama de Ishikawa

Para Galgano (1.995) El diagrama causa efecto o de Ishikawa es un gráfico que

muestra las relaciones entre una característica y sus factores o causas, generalmente

se asume la espina de pez de donde toma el nombre alternativo de espina de pescado.

“Representa de forma ordenada y completa todas las causas que pueden determinar

cierto problema y constituye una utilísima base de trabajo para la búsqueda de las

causas que generan un efecto.” (p. 99)

82

En la figura (3.3.) que se muestra a continuación se puede observar un ejemplo de

un Diagrama Causa - Efecto.

Figura 3.3.- Ejemplo de un Diagrama Causa-Efecto.

Fuente: Dr. Kaoru Ishikawa (1.943)

• Análisis F.O.D.A.

Según Díaz (2005) el análisis F.O.D.A., se define de la siguiente manera:

“Es una herramienta analítica apropiada para trabajar, con información limitada sobre la empresa o institución, las etapas de diagnóstico o análisis situacional con miras a la planeación integral. Es un modelo sencillo y claro que provee dirección y sirve como base para la creación y el control de planes de desarrollo de empresas y de comercialización”. (p: 105)

En la figura (3.4.) se muestra un ejemplo de cómo elaborar una matriz de análisis

Foda. Figura 3.4.- Ejemplo de una matriz F.O.D.A.

Fuente: Alberto Gámez (1970)

83

• Mapa de Procesos

En consideración de Anjard (1.998) define el mapa de procesos, de la siguiente

manera:

“Se considera que un mapa de Proyectos es una ayuda visual para imaginarse el proceso donde se muestra la unión de entradas, resultados y tareas. Es una Técnica muy extendida y cotidiana, que permite definir, describir, analizar y mejorar los procesos para perfeccionar los resultados que deseados por los clientes o usuarios. Los mapas de procesos, además de incitar el nuevo pensamiento, constituyen una de las maneras más eficaces de ganar una comprensión de los procesos existentes”. (p. 85)

En la figura (3.5.) que sigue, se puede apreciar un ejemplo de un mapa de

procesos.

Figura 3.5.- Ejemplo de un mapa de procesos.

Fuente: Sistema de Gestión de Calidad. Alcaldía de Castilla (España)

En él se refleja la entrada en el proceso como tal y la salida. Se apoya

principalmente en procesos estratégicos, claves u operativos y de apoyo o soportes.

3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación, se desarrolla considerando un conjunto de pasos

coherentes y sistemáticos, que describen la evolución del estudio direccionado por los

objetivos planteados.

84

o Establecer la línea de investigación, a través de la lectura de textos en el área

de ciencias gerenciales.

o Establecer la necesidad de la Investigación.

o Selección del tema a ser investigado.

o Tramitación formal de la investigación.

o Una vez aprobada, se comienza a realizar la investigación consiguiendo la

mayor información posible sobre el tema, a través de entrevistas informales a

los actores y visitas a los órganos responsables de la conservación del

patrimonio cultural, a fin de conocer sobre la problemática existente.

o Notificación sobre los propósitos del estudio para contar con sus autorizaciones

respectivas.

o Revisión Bibliográfica

o Ejecución de la Investigación

o Desarrollo del Planteamiento del Problema y desarrollo de los objetivos de la

investigación.

o Visitas a las instituciones educativas a fin de llevar a cabo el registro de la

información de la población y listarlos para realizar el censo poblacional.

o Construcción de la versión preliminar del instrumento, el cual se revisará con el

tutor previamente y posteriormente fue sometido a la validación de contenido

del instrumento. La validación implica la presentación a los jueces expertos y

recabar la información sobre las correcciones necesarias.

o Desarrollo del Marco Teórico Revisión de antecedentes, redacción de base

teóricas y construcción de Operacionalización.

o Desarrollo del Marco Jurídico que rige a la Universidad del Zulia.

o Actores que tienen competencia en la conservación del patrimonio cultural

edificado de la universidad del Zulia y las atribuciones que le confiere el consejo

universitario.

o Desarrollo del Marco Metodológico.

o Obtención del listado poblacional.

o Construcción de instrumentos y validación del contenido de los mismos, presentándolos a los jueces de expertos.

85

o Aplicación de la prueba piloto para la estimación de la confiabilidad con el

coeficiente Alfa Cronbach para el instrumento.

o Corrección del instrumento, tabulación y tratamiento estadístico de los datos

para obtener los resultados cuantitativos de la investigación.

o Análisis estadístico de los datos obtenidos considerando el contexto teórico de

la investigación, a fin de caracterizar cada variable.

o Análisis Causa Efecto.

o Matriz F.O.D.A.

o Establecer Lineamientos Estratégicos propuestos como aporte del investigador.

o Formulación de las conclusiones y recomendaciones del estudio.

o Presentación y Defensa de tesis.

3.9.- SÍNTESIS DEL MARCO METODOLÓGICO. Tabla 3.13.- Síntesis del Marco Metodológico

PARADIGMA DE LA

INVESTIGACION TIPO

DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN POBLACIÖN TECNICAS E INSTRUMENTOS

DE RECOLECCION DE DATOS VALIDEZ

Y CONFIABILIDAD

TECNICAS DE ANÁLISIS

Paradigma Positivista “Conocimiento de la variable a partir de la realidad observable. Hace énfasis en la objetividad orientada hacia los resultados”. Hurtado y Toro (2.001) Criterio de estudio Cuantitativo “Aplicación de procedimientos estadísticos efectuando cálculos sobre los niveles de respuestas suministradas por la población estudiada”. Tamayo (2.003)

Descriptiva “Se orienta a buscar, especificar propiedades, características y rasgos importantes de personas, grupos, comunidades que somete a un análisis”. Hernández y col (2.006, p. 103) Aplicada “Busca descubrir deducciones teóricas a través del análisis de una temática especifica”. Sierra (1.998) “Resolver un problema en un periodo de tiempo corto”. Bavaresco (2.001,p.133) Analítica “Trata de entender el problema en términos de sus componentes esenciales intentando descubrir las interconexiones que explican su integración”. Hurtado y Toro (2.001)

No experimental “Miden la variable sin manipularla deliberadamente observando los fenómenos tal y como se presentan en la realidad”. Sabino (2.003). Transversal “Se recolectan los datos en un solo momento en varios tiempos”. Hernández y col (2.006, p. 187) De Campo Estudio realizado en el propio lugar donde se presenta el problema objeto de la investigación. “Busca información de la fuente viva y primaria, dentro de un contexto natural”. Hurtado (2.000)

Población I: Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ. Nueve (9) integrantes. Población II: Dirección de Infraestructura de LUZ. Siete (7) integrantes. Población III: Decanos y Directores de las Facultades y Dependencias de LUZ. Veintitrés (23) integrantes.

Instrumento de recolección: El Cuestionario “Son instrumentos para medir el comportamiento y atributo de las variables”. Parra (2.001) Se diseñaron dos tipos de cuestionarios: Uno con preguntas cerradas, con alternativas de respuestas dicotómicas (sí y no), y otro con alternativas de respuestas (si, no, no sabe, no responde). -Cuestionario Comisión de Patrimonio: • 29 ITEM-(si y no) • 27 ITEM-(si, no, no sabe, no

responde) -Cuestionario Dirección de Infraestructura: • 29 ITEM-(si y no) • 12 ITEM- (si, no, no sabe,

no responde) -Cuestionario Decanos y Directores: • 15-ITEM-(si y no) • 9 ITEM-(si, no, no sabe, no

responde).

Técnica de Recolección: Entrevista no estructurada. “Técnica productiva y significativa con la que dispone el analista para la recolección de información”. Torres y Paz (2.000)

Juicio de 10 expertos quienes evaluaron y aprobaron el contenido de los instrumentos. Se aplicó la formula de Alpha Cronbach, para calcular la confiabilidad la cual dio como resultado 0,83, por lo que el instrumento es altamente confiable.

Para los objetivos 1 y 2 se aplicó la técnica de la tabla de doble entrada y a través de un tratamiento estadístico se obtendrá el alcance de la investigación objeto de estudio. Para el objetivo 3 se aplicó un análisis Causa Efecto (Diagrama de Ishikawa) que muestra la relación entre una característica y la relación que las causa, y un Análisis FODA, herramienta de planeación que permite determinar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la organización para luego establecer las estrategias, en función de coadyuvar a la formulación de lineamientos estratégicos. Mapa de Procesos es una ayuda visual para comprender el proceso de patrimonio Cultural de la organización.

Fuente: Elaboración propia, (2011)

87  

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En la presente investigación se demuestran los resultados emanados de los

instrumentos aplicados a la población de estudio, en primer término se procederá a

analizar los datos obtenidos, para posteriormente desarrollar la discusión en la cual se

confrontarán los resultados con el basamento teórico que sustenta este trabajo.

El análisis consiste en presentar los resultados mediante tablas de doble entrada

donde las tendencias de las respuestas se mostrarán tanto en valores absolutos como

en valores relativos, para lo cual se procedió a concentrar cada ítem de acuerdo con los

indicadores de la variable, de igual manera, se definieron las tendencias de las

respuestas para posteriormente explicar de manera analítica la necesidad de

lineamientos de Gestión para la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la

Universidad del Zulia.

4.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS QUE MIDEN LA DIMENSIÓN: ATRIBUCIONES DE LOS ACTORES QUE TIENEN COMPETENCIA EN LA GESTIÓN DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ. La finalidad de identificar las atribuciones de los actores que intervienen en la

gestión, es evidenciar si ellos reconocen sus competencias en lo que respecta a la

Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, por tanto los instrumentos contienen

preguntas particulares dependiendo de la población a encuestar.

Población: Esta dimensión se aplicó a las siguientes poblaciones: Población I: Está conformada por los nueve (9) miembros que integran la Comisión de

Patrimonio Cultural de la Universidad de la Zulia. La información de dicha población se

obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas de carácter dicotómico a

los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ.

88  Población II: Está conformada por los gerentes de los cinco (5) procesos que integran

la Dirección de Infraestructura de la Universidad del Zulia: Gerencia de planificación,

proyecto, construcción; mantenimiento y ambiente, Además del Director y el Adjunto a

esta. La información de dicha población se obtuvo mediante la aplicación de un

cuestionario de preguntas de carácter dicotómico a los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ.

Población III: La representan Conformada por los Decanos y Directores de las

Facultades y Dependencias de la Universidad del Zulia, en los cuales recae la custodia

de los edificios patrimoniales de LUZ. La información de dicha población se obtuvo

mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas de carácter dicotómico a los

miembros de las Facultades y Dependencias.

4.1.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA COMISIÓN DE

PATRIMONIO CULTURAL DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Atribuciones de los actores que tienen competencia en la Gestión.

Población I: Información extraída de la encuesta realizada a las nueve (9) personas

que conforman la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ.

Indicador: Identificación

En la tabla (4.14.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Identificación

del Patrimonio Cultural Edificado”, asimismo se muestra las respuestas relacionadas

con éste indicador.

En la primera pregunta un total de 89% de los encuestados, conoce las disposiciones

contenidas en el Reglamento del Patrimonio Cultural Universitario, a diferencia de una

pequeña parte representada por el 11% opinó que no conoce dicho reglamento.

En cuanto a la segunda pregunta, al igual que la anterior un 89% de la Comisión de

Patrimonio Cultural considera que le corresponde mantener un inventario actualizado y

89  pormenorizado de su patrimonio cultural inmueble, y otro 11% considera que no le

corresponde a ellos mantener los inventarios actualizados de las Edificaciones.

En la tercera pregunta, la mayoría representada por el 78% considera que si les

corresponde velar por que la comunidad universitaria y en general, reconozca los

valores culturales presentes en los bienes inmuebles patrimonio cultural de LUZ y un

22% no la reconoce como una atribucion que le correspoda.

Tabla 4.14.- Identificación del Patrimonio Cultural Edificado Gráfico (4.14.1.)

Si No Total

FA % FA % FA FR1.- Conocimiento del Reglamento delPatrimonio Cultural de la Universidad delZulia. 8 89,00 1 11,00 9 1002.- Mantener un inventario actualizado ypormenorizado de las edificacionespatrimoniales. 8 89,00 1 11,00 9 1003.- Velar por el reconocimiento de losvalores culturales presentes en los bienesinmuebles patrimoniales. 7 78,00 2 22,00 9 100Total 23 85,00 4 15,00 27

Identificación

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010) En tal sentido, con respecto a la Atribución de Identificación del Patrimonio Edificado

de LUZ, la mayoría conformada por el 85% de los miembros de la Comisión de

Patrimonio Cultural de LUZ la reconoce dentro de sus atribuciones, sin embargo existe

una minoría conformada por el 15% de los integrantes de la Comisión que no sienten

filiación con esta atribución. (Ver gráfico 4.14.1.)

Indicador: Protección

En la tabla (4.15.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Protección del

Patrimonio Cultural Edificado”, asimismo se muestra las respuestas relacionadas con

éste indicador.

90   En relación a la cuarta pregunta, la totalidad de la población 100% de la Comisión de

Patrimonio reconoce que debe desarrollar el marco normativo que proteja el patrimonio

cultural edificado.

En la quinta pregunta, la mayoría conformada por el 67% de la Comisión también

esta de acuerdo en que les corresponde crear políticas, lineamientos, normas y

procedimientos que garanticen la protección de los bienes inmuebles patrimoniales,

mientras que el 33% opinó que diseñar la normativa no es parte de sus atribución.

En relación a la sexta pregunta, un 78% de la Comisión opinó que si les compete

gestionar la declaración de los bienes, y una mayoría representada por el 22% opinó

que ésta atribución no les corresponde.

Tabla 4.15.- Protección del Patrimonio Cultural Edificado Gráfico (4.15.2.)

FA % FA % FA FR4.- Desarrollar el marco normativo para laprotección legal del patrimonio culturaledificado. 9 100 0 0 9 1005.- Diseñar políticas, lineamientos, normas y procedimientos para la protección de losbienes patrimoniales. 6 67,00 3 33,00 9 1006.- Gestionar la declaración de los bienesinmuebles en función de sus valoresestéticos e históricos. 7 78,00 2 22,00 9 100Total 22 81,00 5 19,00 27

Items Si No TotalProtección

Fuente: Elaboración propia, (2010) De acuerdo a lo expresado anteriormente, con respecto a la Atribución Protección

que los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ reconocen en un 81%

su atribución de proteger, pero por otro lado un 19% de sus miembros no están claros

sobre esta atribución. (Ver grafico 4.15.2.)

Indicador: Rehabilitación

En la tabla (4.16.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Rehabilitación

91  del Patrimonio Cultural Edificado”, asimismo se muestra las respuestas relacionadas

con éste indicador.

Tabla 4.16.- Rehabilitación del Patrimonio Edificado Gráfico (4.16.3)

FA % FA % FA FR7.- Planificar, evaluar, aprobar, autorizar ysupervisar la ejecución de planes,proyectos de preservación y modificacióndel inmueble. 6 67,00 3 33,00 9 1008.- Gestionar los recursos financieros parala intervención de los bienes con valorpatrimonial. 4 44,00 5 55,00 9 1009.- Desarrollar lineamientos en lo querespecta al mantenimiento de lasedificaciones patrimoniales. 8 89,00 1 11,00 9 100Total 18 67,00 9 33,00 27

TotalRehabilitación

ItemsSi No

  Fuente: Elaboración propia, (2010) En la séptima pregunta, que un 67% de la Comisión, reconoce la atribución de

planificar, evaluar, aprobar, autorizar y supervisar la ejecución de planes y proyectos de

preservación o modificación de un inmueble patrimonial de LUZ, y un 33% opinó que

ésta responsabilidad no le corresponde a la Comisión.

En la octaba pregunta, el 44% señaló que si le compete gestionar los recursos

financieros para tales fines, sin embargo un poco más de la mitad del grupo conformado

por el 55% opinó que no les corresponde establer acuerdos y/o convenios destinados a

la consecusión de recursos financieros.

Con respecto a la novena pregunta, el 89% de la población reconoce como su

atribución que es necesario desarrollar lineamientos dirigidos hacia la reparación y el

mantenimiento, mientras que el 11% respondió que esta atribución no le corresponde.

En este sentido, el 67% opinó que la atribución de Gestionar la Rehabilitación los

edificios patrimoniales, si les corresponde a los fines de recuperar la condición física de

92  anomalías constructivas, funcionales, higiénicas y de seguridad, mientras que una

minoría del 33% respondieron que Gestionar la Rehabilitación del Patrimonio Edilicio no

les corresponde. (Ver gráfico 4.16.3.)

Indicador: Salvaguarda

En la tabla (4.17.) se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Salvaguarda

del Patrimonio Cultural Edificado”, asimismo se muestran las respuestas

relacionadas con éste indicador.

Tabla 4.17.- Salvaguarda del Patrimonio Edificado Gráfico (4.17.4.)

FA % FA % FA FR10.- Coordinar actividades de promoción,difusión y didáctica del inmueblepatrimonial. 9 100 0 0 9 10011.- Implementar programas queaseguren el disfrute social del edificio. 7 78,00 2 22,00 9 10012.- Desarrollar el marco normativo queregule y controle el desarrollo de lasactividades comerciales y/o de serviciospresentes en las instalacionespatrimoniales. 6 67,00 3 33,00 9 100Total 22 81,00 5 19,00 27

TotalSalvaguarda

ItemsSi No

   Fuente: Elaboración propia, (2010) 

En la décima pregunta, el 100% opinó que si es su atribución coordinar actividades

de promoción, difusión y didáctica.

En la decimoprimera pregunta, un 78% considera que sí les corresponde asegurar el

disfrute social del bien inmueble patrimonial a través del desarrollo de programas. Sin

embargo, un 22% opinó que no les compete a ellos implementarlos.

Sobre la decimosegunda pregunta, un 67% reconoce como atribución el desarrollo

del marco normativo que regule todo aquello que cause afectaciones a las edificaciones

patrimoniales, pero el 33% opinó que esta atribución no les corresponde.

93   En consecuencia, el 81% de los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural de

LUZ reconocen la Salvaguarda del Patrimonio, como una atribución que permite el

acercamiento patrimonio individuo y sociedad. Sin embargo, el 19% no la reconoce

como una atribución que les corresponda coordinar. (Ver gráfico 4.17.4.)

Indicador: Consolidación

En la tabla (4.18.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión Patrimonio

Cultural de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Consolidación del Patrimonio Cultural Edificado”. Tabla 4.18.- Consolidación del Patrimonio Edificado Gráfico (4.18.5.)

FA % FA % FA FR13.- Desarrollar program as académ icosdirigidos al conocim iento y práctica de losprocesos de intervención de los edificios . 7 78,00 2 22,00 9 10014.- Es tablecer representantes por núcleoque s irvan de enlace para coordinar ycanalizar las acciones requeridas deacuerdo a las neces idades . 8 89,00 1 11,00 9 10015.-Es tablecer es trategias de participacióna través de brigadas vigías voluntarias quevelen por la protección y la conservacióndel patrim onio cultural edificado. 4 44,00 5 55,00 9 100Total 19 70,00 8 30,00 27

Si NoConsolidación

Item sTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010) En la pregunta decimotercera, el 78% de la Comisión encuestada considera que si

le compete impulsar el desarrollo de programas académicos, pero el 22% opinó que no

es su responsabilidad impulsar dichos programas.

En cuanto a la decimocuarta pregunta, el 89% de la población encuestada considera

conveniente establecer representantes en las facultades y dependencias como enlace,

mientras que una minoría de solo un 11% no reconoce dentro de sus atribuciones.

Al consultar a la Comisión de Patrimonio Cultural si le corresponde establecer

estrategias de participación a través de brigadas vigías, un 44% contesto de manera

positiva y el 56% contesto que este tipo de atribuciones no les compete.

94   Por tanto, se constata que el 70% de los encuestados respondió que si reconoce la

Consolidación ó Desarrollo del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ como parte de sus

atribuciones, ya que es una estrategia que permite estimular la participación de la

comunidad, no obstante un 30% del total de la población contesto que no la reconoce

como parte de sus atribuciones. (Ver gráfico 4.18.5.)

4.1.2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Atribuciones de los actores que tienen competencia en la Gestión.

Población II: Información extraída de la encuesta realizada a las siete (7) personas que

conforman la Dirección y Gerencias de la Direccion de Infraestructura de LUZ (Dinfra

LUZ).

Indicador: Identificación

En la tabla (4.19.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de Infraestructura de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Identificación del Patrimonio Cultural Edificado”, y muestra las respuestas relacionadas con este indicador. La población está conforma un total de siete (7) personas encuestadas que equivale al 100% de la frecuencia relativa.

Tabla 4.19.- Identificación del Patrimonio Edificado Gráfico (4.19.6.)

FA % FA % FA FR1.- Conocer el Reglamento del PatrimonioCultural de la Universidad del Zulia. 1 14,00 6 86,00 7 1002.- Conocer los inventarios de lasedificaciones patrimoniales que planifica,desarrolla, interviene y mantiene. 1 14,00 6 86,00 7 1003.- Velar por el respeto de los valoresculturales presentes en los bienespatrimoniales que interviene y mantiene. 2 29,00 5 71,00 7 100Total 4 19,00 17 81,00 21

TotalSi NoIdentificación

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010)

95   En la primera pregunta, sobre si la Dinfra conoce el Reglamento del Patrimonio

Cultural de LUZ, una minoría representada por el 14% opinó que si lo conoce, mientras

que una mayoría conformada por el 86% contestó que no lo conoce.

Con respecto a la segunda pregunta, sobre si los gerentes de la Dinfra conocen los

inventarios de las edificaciones patrimoniales, el 14% opinó que si los conocen,

mientras que una mayoría conformada por el 86% respondió que no los conoce.

Sobre la tercera pregunta, un 29% de los encuestados respondió que sí es parte de

sus atribuciones velar por que se respeten los valores culturales presentes en las

edificaciones, mientras que una mayoría del 71% opinó que no le corresponde.

En resumen, la atribución de Identificación del Patrimonio Cultural Edificado tiene

una tendencia marcadamente negativa, dado que una minoría de los gerentes de la

Dinfra conformada por el 19% si identifica los valores culturales en las edificaciones

patrimoniales, mientras que la mayoría de los gerentes representados por 86% no

identifican el patrimonio cultural edificado universitario. (Ver gráfico 4.19.6.)

Indicador: Protección

En la tabla (4.20.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de

Protección del Patrimonio Cultural Edificado”, y muestra las respuestas

relacionadas con este indicador. La población está conforma un total de siete (7)

personas encuestadas que equivale al 100% de la frecuencia relativa.

En la cuarta pregunta el 29% de las opiniones de los gerentes de Dinfra, reconoce

dentro de sus competencias la responsabilidad de desarrollar normas y procedimientos

para la proteccion de la planta física patrimonial universitaria, no obstante un 71% de

las opiniones de los actores encuestados no la reconoce dentro de sus atribuciones.

En la quinta pregunta, el 100% de los gerentes encuestados respondieron que no

cuentan con lineamientos, normas y/o procedimientos orientados a la protección de los

edificios patrimoniales, desconoce esta atribución como parte de sus funciones.

96   Con respecto a la sexta pregunta, la mayoría representada en un 57% reconoce la

atribución de proteger la integridad material de la edificación de acuerdo a los valores

presentes, mientras que un 43% reconoce que no protege el patrimonio cultural

edificado de acuerdo a los valores intrinsecos en los edificios.

Tabla 4.20.-

Protección del Patrimonio Edificado Gráfico (4.20.7.)

FA % FA % FA FR4.- Le compete desarrollar normas yprocedimientos para la protección delpatrimonio cultural edificado. 2 29,00 5 71,00 7 1005.- Cuenta con lineamientos, normas y/oprocedimientos orientados a la proteccióndel patrimonio cultural edificado. 0 0,00 7 100 7 1006.- Garantiza la integridad material del bienpatrimonial, de acuerdo a sus valores:históricos, estéticos y su función social. 4 57,00 3 43,00 7 100Total 6 29,00 15 71,00 21

Protección

Items Si TotalNo

 Fuente: Elaboración propia, (2010) En consecuencia, se concluye que la tendencia es negativa, ya que el 29% opinó

que si tiene la atribución de proteger en cuanto a la protección legal del inmueble,

mientras que una mayoría del 71% piensa que no le corresponde es de su competencia

la gestión de protección del bien patrimonial. (Ver gráfico 4.20.7.)

Indicador: Rehabilitación En la tabla (4.21.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Rehabilitación del Patrimonio Cultural Edificado”, y las preguntas relacionadas con

estas atribuciones.

En la séptima pregunta, en la cual se pretende conocer si los gerentes identifican

dentro de sus atribuciones la planificación, evaluación, aprobación, autorización y la

supervisión de planes y proyectos de preservación y modificación del inmueble

patrimonial, el 86% de los opinó que si les corresponde realizar dichas actividades de

97  gestión, mientras que para una minoría representada por 14% no reconoce esta

atribución con respecto al patrimonio cultural edificado.

En la octava pregunta, el 57% reconoce el proceso de gestión de recursos

financieros como una atribución que es parte fundamental dentro de las funciones de

todas las gerencias, sin embargo el 43% piensa que la gestión de los recursos para el

patrimonio Cultural Edificado, no le compete.

Por otra parte, en novena pregunta el 100% de la población encuestada opinó que

no reconoce dentro de sus atribuciones lineamientos, normas o procedimientos

dirigidos a la rehabilitación y el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales.

Tabla 4.21.- Rehabilitación del Patrimonio Cultural Edificado. Gráfico (4.21.8.)

FA % FA % FA FR7.- Planifica, evalúa, aprueba, autoriza y supervisa la ejecución de planes, proyectos de preservación y modificación del inmueble patrimonial. 6 86,00 1 14,00 7 1008.- Inherencia en el proceso de gestión delos recursos financieros para laintervención de las edificaciones con valorpatrimonial. 4 57,00 3 43,00 7 1009.- Implementa lineamientos, normas oprocedimientos dirigidos a la rehabilitación y el mantenimiento de las edificacionespatrimoniales. 0 0,00 7 100 7 100Total 10 48,00 11 52,00 21

TotalRehabilitación

ItemsSi No

  Fuente: Elaboración propia (2010) En síntesis, el 48% de los gerentes de la Dinfra consideran que si les corresponde Gerenciar la Rehabilitación de los bienes inmuebles patrimoniales, ya que forma parte de sus competencias, y solo un 52% no reconoce dentro de sus atribuciones dicha gestión. (Ver gráfico 4.21.8.)

Indicador: Salvaguarda En la tabla (4.22.) se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Edificado”, las preguntas relacionadas con esta atribución.

98  Tabla 4.22.- Salvaguarda del Patrimonio Cultural Gráfico (4.22.9.)

FA % FA % FA FR10.- Apoya las actividades de promoción, difusión y didáctica del inmueble patrimonial. 3 43,00 4 57,00 7 10011.- Implementa programas que asegurenel disfrute social del edificio. 1 14,00 6 86,00 7 10012.- Participar en la definición del marconormativo que regule y controle eldesarrollo de las actividades comercialesy/o de servicios presentes en lasinstalaciones patrimoniales que planifica,desarrolla, interviene y mantiene. 4 57,00 3 43,00 7 100Total 8 38,00 13 62,00 21

Salvaguarda

Items Si No Total

 Fuente: Elaboración propia,(2010) 

En la décima pregunta un 43% de la población reconoce dentro de sus atribuciones

apoyar las actividades de promoción, difusión y didáctica del inmueble, a diferencia de

un 57% que opinó que estas actividades no están relacionadas con sus funciones.

De igual forma, en la decimoprimera pregunta un 14% considera que implementar

programas que aseguren el disfrute social en las edificaciones patrimoniales, si es parte

de sus atribuciones, mientras que un 86% opinó que no les compete realizar esta

gestión.

Con respecto a la decimosegunda pregunta, la mayoría de la población reflejada en

un 57% consideró que desarrollar la mencionada normativa que regula y controla las

actividades comerciales dentro de los recintos patrimoniales, es parte de las funciones

de Dinfra en cuanto a la asignación de usos de espacios, tanto a escala de ciudad

como a escala de recinto, y un 43% opinó que no es parte de sus funciones.

Por tanto, la atribución de Salvaguarda del Patrimonio Edificado se observa

desfavorable, dado que el 38% de los gerentes si consideraron que les corresponda,

debido a que son aspectos adicionales a las funciones que la Dinfra tiene establecidas,

mientras que una mayoría conformada por el 62% opinó que no le corresponde

garantizar la viabilidad para la conservación del patrimonio cultural (Ver gráfico 4.22.9.)

99  Indicador: Consolidación

En la tabla (4.23.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Consolidación del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas

relacionadas con este indicador.

Tabla 4.23.- Consolidación del Patrimonio Cultural Gráfico (4.23.10.)

FA % FA % FA FR13.- Participa en programas académicosdirigidos al conocimiento y práctica de losprocesos de intervención de los edificiospatrimoniales. 3 43,00 4 57,00 7 10014.- Asigna a los coordinadores de plantafís ica como enlace para coordinar ycanalizar las acciones requeridas para lasedificaciones patrimoniales 2 29,00 5 71,00 7 10015.-Participa en la conformación debrigadas vigías voluntarias que velen por la protección la conservación del patrimoniocultural edificado 2 29,00 5 71,00 7 100Total 7 33,00 14 67,00 21

Consolidación

ItemsSi No Total

  Fuente: Elaboración Propia, (2010) En la decimotercera pregunta en la cual se pretende conocer si los gerentes

reconocen dentro de sus atribuciones la participación en programas académicos

dirigidos a ampliar el conocimiento y práctica de los profesionales en los procesos de

intervención patrimonial, el 43% de los gerentes reconoce que dentro de sus

atribuciones les corresponde realizar dichas actividades de gestión, mientras que el

57% no reconoce esta atribución con respecto al patrimonio cultural edificado.

Por otra parte, en la decimocuarta pregunta un 29% reconoce dentro de sus

funciones asignar a los coordinadores de planta física como enlace entre facultad,

direcciones, Dinfra y la comisión, y un 71% opinó que no es competencia de Dinfra.

Con respecto a la decimoquinta pregunta, el 29% opinó que si es parte de su

atribución fomentar, estimular y participar en la conformación de brigadas voluntarias,

por el contrario un 71% opinó que no es parte de su gestión.

100   En cuanto a que si los miembros de la Dinfra tienen como atribución la

Consolidación Patrimonio Cultural Edificado, el 33% de la población reconoce la

consolidación y/o desarrollo del patrimonio cultural edilicio, por tanto la considera como

parte de sus atribuciones, mientras que 67% no la reconoce como parte de sus

atribuciones. (Ver gráfico 4.23.10.)

4.1.3.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS DECANOS Y

DIRECTORES DE LAS FACULTADES Y DEPENDENCIAS DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado. Dimensión: Atribuciones de los actores que tienen competencia en la Gestión. Población IIl: Información extraída de la encuesta realizada a las veintitres (23)

personas conformada por Decanos y Directores custodios de la planta física patrimonial

de la Universidad del Zulia.

Indicador: Identificación

En la tabla (4.24.), se puede apreciar si los miembros custodios de las Facultades y

Dependencias de LUZ, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Protección del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”. La población está conforma

por veintitres (23) personas encuestadas (Decanos y Directores), que equivale al 100%

de la frecuencia relativa.

En la primera pregunta, sobre si los decanos y directores conocen el Reglamento de

Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia, el 35% opinó que lo conoce, mientras

que el 65% opinó que desconoce las disposiciones contenidas en él.

Con relación a la segunda pregunta, sobre el reconocimiento de los valores

culturales presentes en las edificaciones patrimoniales, el 22% respondió que si lo

conoce, mientras que una mayoría del 78% opinó que no.

En relación con la tercera pregunta, si reconoce la planta física que custodia y

administra, entendiendo cada una de sus entidades en su globalidad e interacción, 61%

opinó que si la reconoce como una globalidad, mientras que un 39% respondió que no.

101  Tabla 4.24.- Identificación del Patrimonio Cultural Gráfico (4.24.11.)

Si No

FA % FA % FA FR1.- Conocimiento del Reglamento delPatrimonio Cultural de la Universidad delZulia 8 35,00 15 65,00 23 1002.- Reconoce los valores culturalespresentes en las edificacionespatrimoniales que administra. 5 22,00 18 78,00 23 1003.- Conoce la planta física que custodia yadministra, entendiendo cada una de susentidades en su globalidad e interacción. 14 61,00 9 39,00 23 100Total 27 39,00 42 61,00 69

Identificación

ItemsTotal

Fuente: Elaboración Propia, (2010) En este sentido, la tendencia sobre la atribución de Gestionar la Identificación del

Patrimonio Cultural Edificado, se observa desfavorable dado que una minoría

conformada por 39% expresa que si identifica el patrimonio, mientras que el 61% de la

población encuestada opinó que no lo reconoce. (Ver gráfico 4.23.11.)

Indicador: Protección

En la tabla (4.25.), se puede apreciar si los miembros custodios de los edificios

patrimoniales de las Facultades y Dependencias de LUZ como actores de la gestión de

conservación, conocen sus atribuciones en cuanto a la Gestión de “Protección del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con

este indicador.

En la cuarta pregunta, el 39% opinó que si le compete implementar políticas,

lineamientos, normas, especificaciones o procedimientos para proteger y mantener los

edificios patrimoniales, sin embargo 61% opinó que esta atribución no es parte de sus

funciones.

Con respecto a la quinta pregunta, el 57% reconoce que son responsables directos

de preservar y mantener la planta física patrimonial que administra, mientras que una

mayoría representada por el 43% opinó que ésta atribución en cuanto a las

edificaciones patrimoniales no les compete.

102   Por otra parte, en sexta pregunta el 30% de la población reconoce como parte de

sus atribuciones garantizar la integridad de la edificación de acuerdo a sus valores

patrimoniales, pero el 69% no las reconoce como atribución.

Tabla 4.25.- Protección del Patrimonio Cultural de LUZ Gráfico (4.25.12.)

FA % FA % FA FR4.- Desarrolla normas o procedimientospara proteger y mantener los edificiospatrimoniales que administra 4 39,00 19 61,00 23 1005.- Cuenta con lineamientos, normas y/oprocedimientos orientados a la proteccióndel patrimonio cultural edificado. 9 57,00 14 43,00 23 1006.- Garantiza la integridad material del bienpatrimonial, de acuerdo a sus valoresculturales 7 30,00 16 69,00 23 100Total 20 29,00 49 71,00 69

No TotalProtección

Items Si

Fuente: Elaboración propia, (2010) En este sentido, se resume que el 29% de los Decanos y Directores que conforman

la población encuestada opinó sentirse comprometido con la atribución de proteger las

edificaciones patrimoniales que están bajo su custodia, pero una mayoría importante de

los decanos y directores representados por el 71% opinó que no es su responsabilidad.

(Ver gráfico 4.25.12.)

Indicador: Rehabilitación

En la tabla (4.26.), se puede apreciar si los miembros custodios de los edificios

patrimoniales de las Facultades y Dependencias de LUZ como actores de la gestión de

conservación, conocen sus atribuciones en cuanto a la Gestión de “Rehabilitación del Patrimonio Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con éste

indicador.

En la séptima pregunta el 22% opinó que si le compete decidir sobre las actuaciones

de rehabilitación, desarrollo o modificación de la planta física que administra, pero una

mayoría significativa representada por el 78% opinó que no le compete tomar acciones

sobre la planta física patrimonial.

103   Con respecto a la octava pregunta, un 48% opinó que si le corresponde gestionar los

recursos financieros para las demandas de la planta física que administra, mientras que

un 52% opinó que no les corresponde realizar esta gestión.

En cuanto a la novena pregunta la opinión es polarizada, dado que el 57% expresó

que si les corresponde decir sobre las actuaciones de mantenimiento de los edificios

patrimoniales que administra, mientras que el 43 % cree que no le corresponde decidir

sobre el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales.

Tabla 4.26.- Rehabilitación del Patrimonio Cultural de LUZ Gráfico (4.26.13.)

FA % FA % FA FR7.- Decidir sobre las actuaciones derehabilitación, desarrollo o modificación dela planta física patrimonial que administra 5 22,00 18 78,00 23 1008.- Gestionar los recursos financieros parala rehabilitación, desarrollo, modificacióny/o mantenimiento de los edificiospatrimoniales que administra 11 48,00 12 52,00 23 1009.- Decidir sobre las actuaciones demantenimiento de los edificiospatrimoniales bajo su custodia 13 57,00 10 43,00 23 100Total 29 42,00 40 58,00 69

Rehabilitación

Items Si No Total

  Fuente: Elaboración propia, (2010) Por consiguiente, los resultados obtenidos para la Gestión de la Rehabilitación del

Patrimonio Edificado que administran los Decanos y Directores, señalan que un 42%

opinó que le corresponde realizar intervenciones en la planta física patrimonial de LUZ,

mientras que el 58% opinó que no forma parte de sus atribuciones. (Ver gráfico 4.26.13.)

Indicador: Salvaguarda

En la tabla (4.27.), se puede apreciar si los miembros custodios de los edificios

patrimoniales de las Facultades y Dependencias, como actores de la gestión de

conservación, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Salvaguarda del

Patrimonio Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con éste

indicador.

104  Tabla 4.27.- Salvaguarda del Patrimonio Cultural de LUZ Gráfico (4.27.14.)

FA % FA % FA FR10.- Realizar actividades de promoción,difusión y didáctica para difundir losvalores del inmueble patrimonial queadministra 3 13,00 20 87,00 23 10011.- Desarrollo de programasconcientización para el uso de los edificiospatrimoniales que administra 5 22,00 18 78,00 23 10012.- Implementar el marco normativo queregule y controle el desarrollo de lasactividades comerciales y de serviciospresentes en las instalacionespatrimoniales que usted administra 10 43,00 13 57,00 23 100Total 18 26,00 51 74,00 69

Items

SalvaguardaNo TotalSi

Fuente: Elaboración propia, (2010) En la décima pregunta, el 13% opinó que si le corresponde realizar actividades de

promoción, difusión y didáctica, mientras que una mayoría representada por el 87% de

la población opinó que no le compete realizar esta función.

Con respecto a la decimoprimera pregunta, el 22% de los encuestados contestó que

le compete desarrollar programas de concientización para salvaguardar los valores

patrimoniales de las edificaciones que administra. Sin embargo, 78% opinó que no le

compete desarrollar esta función.

En la decimosegunda pregunta, la población conformada por el 43% respondió

positivamente a la competencia de implementar un marco normativo, a fin de controlar

el desarrollo de comercios en áreas patrimoniales, mientras que por otra parte el 57%

opinó que esta atribución no le compete llevarla a cabo.

En lo que respecta a la gestión de Salvaguarda del Patrimonio Cultural de las

edificaciones, un 26% opinó que le corresponde esta atribución a través de la

enseñanza formal e informal y la revitalización del patrimonio en sus distintos aspectos

para acercarse a la comunidad y proteger el patrimonio. Pero una parte importante

representada por el 74% de la población no la reconoce como una atribución que le

compete. (Ver gráfico 4.27.14.)

105  Indicador: Consolidación

En la tabla (4.28.), se puede apreciar si los miembros custodios de los edificios patrimoniales de las Facultades y Dependencias de LUZ como actores de la gestión de conservación, conocen sus atribuciones en cuanto a la “Gestión de Consolidación del Patrimonio Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con éste indicador. Tabla 4.28.- Consolidación del Patrimonio Cultural de LUZ Gráfico (4.28.15.)

FA % FA % FA FR13.- Desarrolla program as académ icosdirigidos al conocim iento de los valores ,procesos de intervención y de difus ión delos edificios que adm inis tra 7 30,00 16 70,00 23 10014.- As igna un representante com o enlacepara coordinar y canalizar las acciones deconservación del patrim onio culturalrequeridas por la facultad o dependenciaque us ted adm inis tra 14 61,00 9 39,00 23 10015.- Vela por la protección y laconservación de los edificiospatrim oniales que adm inis tra, a través dela participación de brigadas vigíasvoluntarias . 2 9,00 21 91,00 23 100Total 23 33,00 46 67,00 69

Si No TotalConsolidación

Item s

 Fuente: Elaboración propia, (2010) En la decimotercera pregunta, una parte importante de la población 30% considera que le compete el desarrollo de programas académicos dirigidos a la conservación del patrimonio cultural edificado y por el contrario una parte mayor representada por el 70% considera que no le corresponde dicha tarea. Con respecto a la decimocuarta pregunta, el 61% contesto que si le compete asignar un representante que sirva de enlace para llevar a cabo acciones de asesoría, control y vigilancia, mientras que un 39% opinó que esta atribución de asignación no la comparte cuando se trata de patrimonio cultural. En la decimoquinta pregunta, una minoría del 9% opinó que si le compete velar por

la protección a través de brigadas vigías, a los fines de crear un diálogo cultural de

identidad y pertenencia, pero el 91% opinó que ésta atribución no le corresponde.

106   Por tanto, en lo que respecta a la Gestión de Consolidación de la Conservación del

Patrimonio Cultural Edificado, un 33% la considera parte de sus atribuciones, sin

embargo una parte importante de la población representada por el 67% de los

encuestados opinó que no le corresponde esta atribución. (Ver gráfico 4.28.15.)

4.2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS QUE MIDEN LA DIMENSIÓN: CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE GESTIÓN POR PARTE DE LOS ACTORES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ. El presente objetivo tiene la finalidad de analizar si los actores que tienen

competencia en la gestión, están cumpliendo con el proceso gestión de conservación

del patrimonio cultural edificado, desde el punto de vista de la planificación y de la

ejecución de éste, por tanto los instrumentos contienen preguntas particulares

dependiendo de la población a encuestar.

En tal sentido, se trabajo con las mismas poblaciones que representan los actores

que gestionan el patrimonio cultural edificado en LUZ.

4.2.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Cumplimiento del Proceso de Gestión.

Población I: Información extraída de la encuesta realizada a las nueve (9) personas

que conforman la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ.

Indicador: Investigación.

En la tabla (4.29.) se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de la Universidad del Zulia, realizan o no esta fase de la “Gestión de

Investigación del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas

relacionadas con este indicador.

107  Tabla 4.29.-

Gestión de Investigación del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No Contesta

FA % FA % FA % FA % FA FR1. Desarrolla el proceso evaluativo del biencultural inmueble, a fin de que se actualicenlos datos de información preliminar requeridapara una intervención. 4 44,00 5 56,00 0 0,00 0 0,00 9 1002.- Identifica las alteraciones sufridas en laedificacion desde su estado original:modificaciones, adiciones o eliminacion departes del bien patrimonial. 2 22,00 7 78,00 0 0,00 0 0,00 9 1003.- Desarrolla convenios con facultades ydependencias, a los fines de garantizar lasactividades requeridas para el proceso deinvestigación de los bienes inmuebles 3 33,00 6 66,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 9 33,00 18 67,00 0 0,00 0 0,00 27

Investigación

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2.010)

Gráfico (4.29.16.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

La primera pregunta, un 44% de los encuestados respondió que si desarrolla el

proceso evaluativo del bien cultural inmueble, mientras que el 56% opinó que no se ha

gestionado el desarrollo del proceso evaluativo de las edificaciones patrimoniales, por lo

que no se tienen actualizados los inventarios realizados en el año 1997.

En la segunda pregunta, el 22% de la comisión opinó que si se tienen identificadas

las alteraciones producidas al inmueble, mientras que un 78% difiere de esta opinión

considerando que actualmente no se están gestionando las actividades para identificar

los cambios que se hayan modificado los valores patrimoniales.

108   En cuanto a la tercera pregunta, una minoría conformada por el 33% opinó que se desarrollan convenios con las facultades y dependencias para desarrollar los estudios de prospección histórica y estudios técnicos, sin embargo el 66% de los encuestados opinaron que no se han realizado convenios con las facultades y dependencias para tales fines. A nivel general, se observa que el cumplimiento de la Gestión de Investigación por parte de la Comisión de Patrimonio Cultural, no se ha desarrollado en lo que respecta al patrimonio cultural edificado, dado que un 33% de la población opinó que si, y un 67% opinó que no. (Ver gráfico 4.29.16.)

Indicador: Valoración Integral

En la tabla (4.30.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Valoración del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

En la cuarta pregunta, el 33% de la población encuestada respondió que si se desarrolla un plan dirigido a integrar a la comunidad en la recuperación de los valores del patrimonio edificado, mientras que el 67% opinó que no se desarrolla. En cuanto a la quinta pregunta, el 33% opinó que se están ejecutando programas de valoración, mientras que una mayoría importante conformada por el 67% opinó que aun no se están implementando programas de valoración del patrimonio cultural edificado. Tabla 4.30.-

Gestión de Valoración Integral del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

4.- Desarrolla una política de gestión basadaen la comprensión de la significación culturalde las edificaciones patrimoniales de LUZ. 3 33,00 6 67,00 0 0,00 0 0 9 1005.- Desarrolla programas de valoración deidentidad y patrimonio cultural, aplicadoprincipalmente a aprender-enseñar, los valoresculturales de las edificaciones patrimoniales. 3 33,00 6 67,00 0 0,00 0 0 9 1006.- Realiza actividades para promover elsentido de pertenencia en la comunidad. 2 22,00 7 77,00 0 0,00 0 0 9 100Total 8 30,00 19 70,00 0 0,00 0 0 27

Valoración Integral

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010)

109  

Gráfico (4.30.17.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Con respecto a la sexta pregunta, una minoría conformada por el 22% respondió

que si se realizan actividades para promover el sentido de pertenencia, mientras que la

mayoría representada por el 77% contesto que no se realizan dichas actividades.

Finalmente se concluye que la Gestión de Valoración Integral de Patrimonio Cultural

Edificado tiene una tendencia negativa, dado que un 30% de la Comisión de Patrimonio

opinó que si se está ejecutando y un 70% opinó que no se ha activado está fase. (Ver

gráfico 4.30.17.)

Indicador: Tutela o Protección

En la tabla (4.31), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Tutela y Protección del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con

este indicador. En la séptima pregunta, la totalidad de los miembros de la comisión opinó que no se

realiza el procedimiento legal para aplicar sanciones en caso de daños o hurtos al

patrimonio edificado, por lo que éste se encuentra vulnerable y expuesto.

Con respecto a la octava pregunta, el 22% opinó que se realizan acciones de

protección en coordinación con los responsables de administrar el bien patrimonial,

mientras que el 56% respondió que no se realizan dichas acciones de protección en

coordinación con los responsables directo de la tutela de los edificios patrimoniales y un

22% de la población encuestada desconoce si esta acción se realiza o no.

110   En la novena pregunta, relacionada con la implementación de lineamientos, normas

y procedimientos para la conservación del bien inmueble, se observa que una minoría

representada por el 33% considera que si implementan dichas medidas de protección, a

diferencia de un 67% que opinó que no se implementan.

Tabla 4.31.-

Gestión de Tutela ó Protección del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

7.- Gestiona el procedimiento legal necesariopara la aplicación de las sanciones, en casode daños o hurtos. 0 0,00 9 100 0 0,00 0 0,00 9 1008.- Coordina acciones de conservaciónconjuntamente con los responsables directosde la tutela y administración de los edificios. 2 22,00 5 56,00 2 22,00 0 0,00 9 1009.- Implementa lineamientos, normas yprocedimientos de protección para laconservación del bien inmueble. 3 33,00 6 67,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 5 19,00 20 74,00 2 7,00 0 0,00 27

TotalItems

Tutela ó Protección

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.31.18.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Sobre la Gestión de Protección del Patrimonio Cultural Edificado se concluye que

una minoría conformada por 19% opinó que se gestionan medidas para proteger los

edificios patrimoniales de LUZ, sin embargo una mayoría conformada por el 74% opinó

que no se han implementado medidas en cuanto a la protección, y solo el 7% respondió

no saber si se realiza esta gestión. (Ver gráfico 4.31.18.)

111  Indicador: Diagnóstico

En la tabla (4.32) se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Diagnóstico del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

Con relación a si la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ establece convenios

con las facultades o dependencias universitarias para realizar estudios de evaluación y

diagnóstico de las edificaciones patrimoniales, se observa en la décima pregunta el

22% opinó que si lo hace, pero la mayoría conformada por un 67% respondió que no, y

un 11% de la población no contesto.

En cuanto a si la Comisión de Patrimonio coordina las actividades de evaluación

para determinar los daños en las edificaciones patrimoniales, se observa en la

decimoprimera pregunta que el 100% de los encuestados opinó que no se coordina

dicha actividad.

En la decimosegunda pregunta, acerca de si la Comisión de Patrimonio planifica la

creación de equipos multidisciplinarios que se encarguen de realizar estudios de

diagnóstico, el 11% respondió que si lo hace, sin embargo la mayoría conformada por el

89% opino que no se realiza.

Tabla 4.32.-

Gestión de Diagnóstico del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

10.- Establece los instrumentos para eldesarrollo de convenios con las facultades odependencias universitarias para la realizaciónde estudios previos de evaluación ydiagnóstico del patrimonio Edificado. 2 22,00 6 67,00 0 0,00 1 11,00 9 10011.- Coordina las actividades de evaluaciónpara determinar las causas de los dañosestructurales y degradación de los materialesde las edificaciones. 0 0,00 9 100 0 0,00 0 0,00 9 10012.- Planifica la creación de equiposmultidisciplinarios, que se encarguen derealizar estudios de diagnóstico. 1 11,00 8 89,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 3 11,00 23 86,00 0 0,00 1 3,00 27

Diagnóstico

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010)

112  

Gráfico (4.32.19.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Por lo tanto, una mayoría representada por el 86% de la Comisión opinó que la

Gestión para realizar el Diagnóstico de los edificios patrimoniales no se está realizando,

mientras que el 11% opina que si se está coordinando y una minoría del 3% opinó que

no sabe si se realiza. (Ver gráfico 4.32.19.)

Indicador: Proyecto de Intervención

En la tabla (4.33.) se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Proyecto de Intervención del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador. Tabla 4.33.-

Gestión de Proyecto de Intervención del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

13.- Se aprueban y autorizan los proyectostécnicos de preservación y rehabilitación delos edificios patrimoniales. 1 11,00 8 89,00 0 0,00 0 0,00 9 10014.- Implementa lineamientos en lo querespecta a la ejecución de proyectos, a fin deque éstos respondan a criterios patrimoniales. 2 22,00 7 77,00 0 0,00 0 0,00 9 10015.- Presta la asistencia técnica necesaria alas dependencias universitarias encargadas de conservar. 4 44,00 5 56,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 7 26,00 20 74,00 0 0,00 0 0,00 27

TotalProyecto de Intervención

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010)

113  

Gráfico (4.33.20.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En cuanto a la decimotercera pregunta, si la Comisión está realizando la aprobación

y autorización de los proyectos técnicos de preservación y rehabilitación de los edificios

patrimoniales, el 11% de sus miembros contestaron que si se está realizando esta

función, mientras que un 89% opinó que estas actividades aun no se han activado.

Con respecto a la decimocuarta pregunta, un 22% opinó que si se implementan

lineamientos para la ejecución de proyectos, a fines de que estos respondan a criterios

patrimoniales, y un 77% opinó que no se implementan.

En relación a que si la Comisión presta la asistencia técnica necesaria a las

dependencias universitaria encargadas de conservar el patrimonio edificado, se

observa en la decimoquinta pregunta que el 44% opinó que ciertamente la presta,

mientras que el 56% respondió que no se ejecuta.

En este sentido, la Gestión de para la realización de Proyectos de Intervención, en la

opinión de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ se encuentra orientada

desfavorablemente, debido a que el 26% opina que si se está realizando, mientras que

una mayoría conformada por el 74% opinó que aun no se implementan estas acciones. (Ver gráfico 4.33.20.)

Indicador: Puesta en Valor

En la tabla (4.34), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de la Puesta en Valor del

114  Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con

este indicador.

En la decimosexta pregunta, el 100% de la Comisión coincide en que no realiza la

planificación de las obras de rehabilitación de acuerdo a los recursos financieros

disponibles.

Tabla 4.34.-

Gestión de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

16.- Realiza la planificación de las obras derehabilitación, estableciendo la prioridad deacuerdo a la disponibilidad de recursosfinancieros. 0 0,00 9 100 0 0,00 0 0,00 9 10017.- Realiza la supervisión en el desarrollo delas obras, a fin de que no se alteren losvalores patrimoniales y se cumpla loestablecido en el proyecto. 4 44,00 3 33,00 2 22,00 0 0,00 9 10018.- Planifica y gestiona los recursosfinancieros para el rescate o preservación delas obras. 4 44,00 2 22,00 2 22,00 1 11,00 9 100Total 8 30,00 14 52,00 4 15,00 1 3,00 27

Puesta en valor

ItemsTotal

 Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.34.21.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En cuanto a la decimoséptima pregunta, el 44% coincide en que si realiza la

supervisión de las obras patrimoniales, a fin de que no sean alterados los valores

115  presentes en los edificios patrimoniales, un 33% opinó que no se realiza y el 22% no

sabe si se ejecuta esta actividad.

En cuanto a la decimoctava pregunta, 44% de los miembros de la Comisión opinó que no se planifican ni gestionan los recursos financieros para el rescate o preservación de las obras patrimoniales, mientras que el 22% opinó que no se realiza esta actividad, igualmente el 22% opinó que no sabe si se planifica y gestiona y el 11% no respondio. Se concluye con respecto a la Gestión de Puesta en Valor, el 30% de la Comisión opinó que si realizan el seguimiento de las obras, mientras que el 52% opinó que no se realizan las acciones supervisión y gestión de recursos financieros, como lo indica los artículos 17 y 22 del Reglamento de Patrimonio Cultural, el 15% respondió que no sabe si se realiza esta gestión y 3% no quiso opinar al respecto. (Ver gráfico 4.34.21.)

Indicador: Difusión y Didáctica

En la tabla (4.35.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de la Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador. En la decimonovena pregunta, 22% opinó que se realiza el desarrollo de campañas publicitarias para fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad, un 67% opinó que no se realizan, el 11% no sabe si se realiza. Tabla 4.35.-

Gestión de Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No  Sabe No Contes taFA % FA % FA % FA % FA FR

19.- Im pulsa el desarrolla de cam pañaspublic itarias de sens ibilizac ión y form ac iónpara fom entar el sentido de pertenenc ia en elbien patrim onial. 2 22,00 6 67,00 1 11,00 0 0,00 9 10020.- P rom ueve el desarrollo de cam pañas dedivulgac ión perm anente a través de los m edios de com unicac ión y otros m edios . 2 22,00 7 77,00 0 0,00 0 0,00 9 10021.- Apoya y prom oc iona el desarrolllo deprogram as académ icos para la form ac ión deprofes ionales espec ialis tas en la conservac ióndel patrim onio cultural edificado. 6 67,00 3 33,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 10 37,00 16 59,00 1 4,00 0 0,00 27

Difus ión y D idáctica

Item s Tota l

Fuente: Elaboración propia, (2010)

116  

Gráfico (4.35.22.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En relación vigésima pregunta, sobre si se desarrollan campañas de divulgación a

traves de los medios de comunicación y otros medios con respecto al patrimonio

cultural edificado, el 22% de los miembros respondio que si lo realiza, miemtras que el

77% opinó que no se realiza esta actividad par el patrimonio edificado no se realiza.

Con respecto a la vegesimoprimera pregunta, una mayoría conformada por el 67%

de las opiniones de la Comisión considera que si se realiza la coordina para impulsar

programas académicos para la formación de dichos profesionales, pero el 33% opinó

que esta actividad no se realiza.

Finalmente, con respecto a la Gestión de Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural

Edificado, la tendencia es desfavorable, dado que el 37% opinó que se realiza la

gestión, mientras que el 59% respondio que no realiza esta actividad y el 4% no sabe si

se realiza. Los resultados develan que los objetivos de la difusión y la didáctica del bien

patrimonial no se estan realizando de manera efectiva. (Ver gráfico 4.35.22.)

Indicador: Mantenimiento

En la tabla (4.36.) se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Mantenimiento del

Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con

este indicador.

117  Tabla 4.36.-

Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

22.- Establece lineamientos para llevar a caboel mantenimiento preventivo y correctivo. 2 22,00 6 67,00 1 22,00 0 0,00 9 10023.- Supervisa la ejecución de actividades delmantenimiento de las edificaciones, a fin deproteger que no se alteren los valorespresentes en las edificaciones patrimoniales. 3 33,00 5 56,00 1 11,00 0 0,00 9 10024.- Gestiona los recursos financierosindispensables para el mantenimiento de losbienes inmuebles. 0 0,00 9 100 0 0,00 0 0,00 9 100Total 5 19,00 20 74,00 2 7,00 0 0,00 27

TotalMantenimiento

Items

 Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.36.23.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la vigesimosegunda pregunta, sobre si la Comisión establece lineamientos para

llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo, el 22% respondio que si se

realiza, mientras que el 67% opina que no se realiza, un 22% no sabe si se realiza y el

11% no contesto.

Con relación a si supervisan las actividades de mantenimiento de las edificaciones

patrimoniales para de que no se alteren los valores presentes en ellas, se observa en la

vigesimotercera pregunta que el 33% opinó que si se realiza esta actividad, 56%

respondio que no se realiza y el 11% no sabe si estas acciones se llevan a cabo.

En relación a la vigesimocuarta pregunta, hay un concenso en la Comisión cuando el

100% opinó que no se estan gestionando los recursos necesarios para dar

mantenimiento a las edificaciones patrimoniales.

118   Sobre la Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado, el 19% opinó

que si se realiza la planificación, coordinación y supervisión del mantenimiento de las

edificaciones patrimoniales, una parte mayor conformada por el 74% opinó que estas

actividades no se realizan, el 7% no sabe si se realiza. (Ver gráfico 4.36.23.)

Indicador: Sustentabilidad o Sostenibilidad

En la tabla (4.37.), se puede apreciar si los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ realizan o no esta fase de la “Gestión de Sustentabilidad o Sostenibilidad del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas

relacionadas con este indicador.

Tabla 4.37.-

Gestión de Sostenibilidad ó Sustentabilidad del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

25.- Impulsa el desarrollo de laspotencialidades de las edificaciones a losfines de generar su propio sostenimiento. 0 0,00 8 89,00 0 0,00 1 11,00 9 10026.- Desarrolla actividades de interés socialque permitan la generación de ingresospropios. 3 33,00 6 67,00 0 0,00 0 0,00 9 10027.- Fomenta la participación comunitaria enel proceso de gestión del patrimonio a fin decoadyuvar a su protección. 4 44,00 5 56,00 0 0,00 0 0,00 9 100Total 7 26,00 19 70,00 0 0,00 1 4,00 27

Sostenibilidad ó Sustentabilidad

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.37.24.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

119   En la vigesimoquinta pregunta, la mayoría representada por el 89% de la Comisión

opinó que no impulsa el desarrollo de las potencialidades de las edificaciones para su

propio sostenimiento y una minoría conformada por el 11% no contesto.

En relación con la vigesimosexta, el 33% opinó que si se realizan actividades de

interes social para la generacion de ingresos propios de las edificaciones patrimoniales,

mientras el 67% respondió que esta actividad no se realiza.

Con relación a si la Comisión de Patrimonio fomenta la participación comunitaria

para colaborar con la protección del patrimonio cultural edificado, el 44% opinó el la

vigesimoseptima pregunta que si se realiza, mientras que el 56% opinó que no se

realiza.

Por lo anteriormente expuesto, se observa que 26% de la Comisión opinó que si

realiza la Gestión de Sustentabilidad del Patrimonio Cultural Edificado, mientras que el

70% opinó que no se realiza,y el 4% no contesto. (Ver gráfico 4.37.24.)

4.2.2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA DIRECCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Cumplimiento del Proceso de Gestión.

Población II: Información extraída de la encuesta realizada a los Siete (7) gerentes que

conforman la Dirección de Infraestructura de LUZ.

Antes de entrar a evaluar el cumplimiento del proceso de gestión de conservación

por parte de la Direccion de Infraestructura de LUZ, cabe destacar que la naturaleza de

dicha organización está dirigida a gestionar la planta física universitaria en relación a: la

planificación del desarrollo de la planta física, la formulación y evaluación de los

proyectos de desarrollo e intervención de las edificaciones y áreas exteriores, la

construcción de obras, el Mantenimiento de las mismas, el tratamiento de áreas Verdes

y el Saneamiento ambiental de los espacios universitarios.

120   Atendiendo a esta consideración, solo se aplicará el instrumento para evaluar las

fases del proceso de gestión de conservación del patrimonio edificado, que se señalan

a continuación: diagnóstico, proyectos de intervención, puesta en valor y

mantenimiento, dado que de antemano conocemos que las fases correspondientes a:

investigación, valoración integral, tutela y/o protección, difusión y/o didáctica, y la

sustentabilidad y/o sostenibilidad, que también son parte de la cadena lógica de la

gestión, la mencionada dependencia, no las realiza.

Indicador: Diagnóstico

En la tabla (4.38.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ, realizan o no la “Gestión de Diagnóstico del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

En la primera pregunta, sobre si Dinfra realiza estudios de evaluación y diagnóstico

para determinar las causas de los daños presentes en las edificaciones patrimoniales,

el 29% opinó que si se realizan, sin embargo el 57% respondió que no se realizan para

las edificaciones patrimoniales, mientras que el 14% no sabe si se realiza.

Con respecto a la segunda pregunta, una mayoría conformada por el 29% respondió que si coordinan actividades de evaluación y diagnóstico con entes externos, mientras que el 43% opinó que no se realiza y el 29% no respondió. Tabla 4.38.-

Gestión de Diagnóstico del Patrimonio Cultural Edificado

S i No No S abe No Contes taF A % F A % F A % FA % F A F R

1.- Realiz a es tudios de evaluac ión ydiagnós t ic o para determ inar las c aus as dedaños es truc turales y m ateria les en lasedific ac iones patrim onia les . 2 29,00 4 57,00 1 14,00 0 0,00 7 1002.- Coordina las ac t ividades de evaluac ión ydiagnós t ic o c on entes internos y ex ternos deLUZ. 2 29,00 3 43,00 0 0,00 2 29,00 7 1003.- Rec ibe lineam ientos para la realiz ac ión dees tudios integrales de diagnós t ic o, a fin dec alific ar y c uant ific ar la m agnitud del deteriorode las edific ac iones y tom ar m edidaspert inentes . 0 0,00 5 71 2 29,00 0 0,00 7 100Total 4 19,00 12 57,00 3 14,00 2 10,00 21

D iagnós tic aTotal

Item s

Fuente: Elaboración propia, (2010)

121  

Gráfico (4.38.25.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la tercera pregunta, sobre si Dinfra recibe lineamientos para realizar estudios de

diagnóstico integral, a fin de calificar y cuantificar la magnitud del deterioro de las

edificaciones patrimoniales, el 71% de la población encuestada estuvo de acuerdo en

que no recibe lineamientos de los órganos universitarios competentes, mientras que el

29% no sabe si se realiza esta actividad.

Sobre la Gestión de Diagnóstico de las edificaciones patrimoniales, un 19% piensa

que si realiza dicha gestión, mientras que el 57% opinó que esta actividad no se realiza

y el 14% opinó que no se realizan, y el 10% no contesto. (Ver gráfico 4.38.25.)

Indicador: Proyecto de Intervención

En la tabla (4.39.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ, realizan o no esta la “Gestión de Proyectos de Intervención del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas

con este indicador.

En la cuarta pregunta, el 100% de los gerentes de la Dinfra cincidieron en que si

realizan la aprobación y autorización de los planes y proyectos técnicos de la planta

física universitaria.

En la quinta pregunta , hubo consenso con el 100% que opinó que Dinfra no cuenta

con un equipo de profesionales con la pericia requerida para realizar proyectos de los

edificios con valor patrimonial.

122  Tabla 4.39.-

Gestión de Proyectos de Intervención del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

4.- Realiza la aprobación y autorización de losplanes y proyectos técnicos de rehabilitaciónde la planta física universitaria. 7 100 0 0,00 0 0,00 0 0,00 7 1005.- Cuenta con un equipo de profesionales conla pericia necesaria para realizar proyectospara edificios patrimoniales. 0 0,00 7 100 0 0,00 0 0,00 7 1006.- Recibe lineamientos para la realización deproyectos de preservación de la planta físicapatrimonial. 0 0,00 7 100 0 0,00 0 0,00 7 100Total 7 33,00 14 67,00 0 0,00 0 0,00 21

Proyecto de Intervención

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.39.26.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Asi mismo , en la sexta pregunta sobre si Dinfra recibe lineamientos para la para la

realización de proyectos de preservación, el 100% opinó que no recibe lineamientos en

este sentido.

De lo anterior se desprende que Dinfra no esta realizando satisfactoriamente la

Gestión de Proyectos de Intervención dado que, el 33% opinó que si se aprueban y

autorizan planes y proyectos de conservación de la planta física, incluyendo los de

carácter patrimonial, sin embargo 67% opinó que Dinfra no cuenta con un equipo de

profesionales especialistas en materia de restauración, y tampoco recibe lineamientos

para abordar dichos proyectos. (Ver gráfico 4.39.26.)

123  Indicador: Puesta en Valor

En la tabla (4.40.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ realizan o no la “Gestión de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

Tabla 4.40.-

Gestión de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Edificado

S i No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

7.- Realiza la inspección técnica de las obraspreservación o modificac ión de lasedificac iones patrimoniales . 3 43,00 4 57,00 0 0,00 0 0,00 7 1008.- Realiza la supervis ión técnica de las obras, a fin de verificar se cumpla lo espec ificado enel proyecto de preservación. 3 43,00 4 57,00 0 0,00 0 0,00 7 1009.- Cuenta con un equipo de profes ionales conla peric ia necesaria para la realizac ión de lainspecc ión de las obras con valor patrimonial. 1 14,00 6 86,00 0 0,00 0 0,00 7 100Total 7 33,00 14 67,00 0 0,00 0 0,00 21

Puesta en valor

ItemsTotal

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.40.27.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la séptima pregunta, el 43% de los gerentes de Dinfra respondió que si se lleva a

cabo la inspección técnica siempre y cuando la vía de financiamiento provenga de LUZ,

mientras que el 57% opinó que no se realiza esta actividad en las edificaciones

patrimoniales.

Con relación a la octava pregunta, hubo consenso en cuanto a que el 100% opinó que si se realiza la supervisión de las obras, para verificar que se lleve a cabo como se especifica en el proyecto.

124   Con respecto a la novena pregunta, el 14% de los gerentes opinó que si cuenta con

un equipo de profesionales con la pericia para inspeccionar obras con valor patrimonial,

mientras que el 86% opinó que no cuenta con un personal que tenga la pericia para

rehabilitar el patrimonio cultural edificado.

En relación a si se cumple la Gestión de Puesta en Valor, la mayoría conformada por

el 33% opinó que si se realiza mientras que el 67% de los encuestados opinó que para

los edificios patrimoniales dicha gestión no se cumple. (Ver gráfico 4.40.27.)

Indicador: Mantenimiento

En la tabla (4.41.), se puede apreciar si los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ, realizan la “Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

En la décima pregunta, el 43% de los encuestados opinó que si se realiza el

mantenimiento correctivo y preventivo de acuerdo a los lineamientos establecidos para

las edificaciones con valor patrimonial, mientras que 57% dopinó que esta actividad no

se realiza.

En la decimoprimera pregunta, el ciertamente el 100% opinó que planifica y aprueba el mantenimiento preventivo y correctivo de toda la planta física de LUZ, independientemente que ésta tenga valor patrimonial. Tabla 4.41.-

Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado

S i No No S abe No Contes taFA % FA % FA % FA % FA FR

10.- Realiz a el m antenim iento preventivo yc orrec t ivo de ac uerdo a lineam ientoses tablec idos para las edific ac iones c on valorpatrim onial. 3 43,00 4 57,00 0 0,00 0 0,00 7 10011.- P lanific a y aprueba la ejec uc ión deac tividades del m antenim iento de lasedific ac iones c on valor patrim onial. 7 100 0 0,00 0 0,00 0 0,00 7 10012.- Cuenta c on un equipo de profes ionales ytéc nic os c on la peric ia nec es aria para larealiz ac ión del m antenim iento preventivo yc orrec t ivo de las obras c on valor patrim onial. 0 0,00 7 100 0 0,00 0 0,00 7 100Total 10 48,00 11 52,00 0 0,00 0 0,00 21

TotalMantenim iento

Item s

Fuente: Elaboración propia, (2010)

125  

Gráfico (4.41.28.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la decimoprimera pregunta, el 100% opinó que planifica y aprueba el

mantenimiento preventivo y correctivo de toda la planta física de LUZ,

independientemente que éste tenga valor patrimonial.

Con respecto a la Gestión de Mantenimiento, el 48% respondió que si se planifica,

aprueba y ejecuta el mantenimiento, pero un 52% opinó que no se reciben lineamientos

y no se cuenta con un personal con la pericia para abordar el mantenimiento preventivo

y correctivo en las edificaciones patrimoniales. (Ver gráfico 4.41.28.)

4.2.3.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DECANOS Y

DIRECTORES DE LAS FACULTADES Y DEPENDENCIAS DE LUZ.

Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Cumplimiento del Proceso de Gestión.

Población III: Información extraída de la encuesta realizada a los Veintitres (23)

actores, Decanos y Directores que conforman las Facultades y las Dependencias de

LUZ.

Antes de entrar a evaluar el cumplimiento del proceso de gestión de conservación,

cabe destacar que considerando que el propósito de las Facultades que consiste en

desarrollar las actividades docencia, investigación y extensión, así como las de las

Dependencias es apoyar a las Facultades en dicha misión, como órganos custodios de

la planta física patrimonial que administran, solo se aplicará el instrumento para evaluar

126  las fases del proceso de gestión de conservación relacionado con: Protección, Difusión

y Didáctica y Mantenimiento, dado que de acuerdo a la naturaleza de sus atribuciones

solo les corresponde realizar dichas actividades como responsabilidad directa.

Indicador: Tutela o Protección En la tabla (4.42.), se puede apreciar si los Decanos y Directores de las Facultades

y Dependencias de LUZ realizan o no la “Gestión de Protección del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

Tabla 4.42.-

Gestión de Protección del Patrimonio Cultural Edificado

S i No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

1.- Realiza la protección de acuerdo conlineamientos establec idos para la edificaciónpatrimonial que custodia y adminis tra. 5 22,00 16 70,00 0 0,00 2 9,00 23 1002.- Implementa normas y/o procedim ientos, afin de proteger los elementos arquitec tónicos,estructurales e instalac iones, de los edific iospatrimoniales bajo su responsabilidad. 4 17,00 19 83,00 0 0,00 0 0,00 23 1003..- Controla las intervenc iones de la plantafís ica que adminis tra, a fin de resguardar losvalores y no se desvirtue la naturaleza del bien patrimonial. 6 26,00 17 74,00 0 0,00 0 0,00 23 100Total 15 22,00 52 75,00 0 0,00 2 3,00 69

TotalTutela ó Protección

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.42.29.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la primera pregunta, el 22% de la población encuestada opinó que si realiza la

protección de la edificación de acuerdo a lineamientos establecidos, mientras que un

127  70% opinó que no realiza la protección basandose en lineamientos, y un 9% opinó que

no sabe si se realiza la protección basado en lineamientos.

Con respecto a la segunda pregunta, una minoría conformada por el 17% opinó que

si implementa normas y/o procedimientos para proteger los elementos que componen la

planta física, mientras que una mayoría representada por el 83% opinó que no.

La tercera pregunta se refiere a que si el ente custodio controla las intervenciones de

la planta fisica patrimonial, a fin de resguardar sus valores y no se desvirtue la

naturaleza de ésta, el 26% contestó que si controla las actuaciones, mientras que el

74% opinó que no controla las actuaciones para proteger.

En este sentido se concluye que la Gestión de Protección del Patrimonio Cultural

Edificado por parte de las Facultades y Dependencias de LUZ no se esta cumpliendo,

dado que un 22% de los directores y decanos contestaron que si se protege a través de

normas y se resguardan los valores de las edificaciones que custodian, mientras que el

75% opinó que no se protege en forma integral el patrimonio, y un 3% no contesto. (Ver

gráfico 4.42.29.) Indicador: Difusión y Didáctica

En la tabla (4.43.), se puede apreciar si los Decanos y Directores de las Facultades

y Dependencias realizan o no la “Gestión de Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

En la cuarta pregunta, una minoría conformada por el 13% opinó que si realiza

campañas de sensibilización para promover el sentido de pertenencia, mientras que

una mayoría representada por el 74% de los decanos y directores de las facultades y

dependencias contestó que no realiza éstas campañas, y un 13% no respondió.

En relación a la quinta pregunta, sobre si las facultades y dependencias transmiten

los valores culturales presentes en las edificaciones que administran, a través de

medios de comunicación y difusión social para dar a conocer el patrimonio, un 22%

opinó que si los transmite, pero una mayoría conformada por el 78% opinó que ésta

actividad tan importante y necesaria, no la realiza.

128   En la sexta pregunta, relacionada con la implementación de programas académicos

para la formación de profesionales en la conservación del patrimonio cultural edificado,

un 17% opinó que si los implementa, sin embargo el 74% respondió que no se realizan,

el 9% no sabe si se realizan y el 4% no contesto a esta pregunta.

Tabla 4.43.-

Gestión de Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

4.- Realiza campañas de sensibilización yformación para promover el sentido depertenencia del bien patrimonial. 3 13,00 17 74,00 0 0,00 3 13,00 23 1005.- Transmite los valores culturales presentesen las edificaciones que administra, a travésde medios de comunicación y/o difusiónsocial, a fin de dar a conocer el patrimoniocultural universitario. 5 22,00 18 78,00 0 0,00 0 0,00 23 1006.- Implementa programas académicos para laformación de profesionales en la conservacióndel patrimonio cultural edificado. 4 17,00 17 74,00 2 9,00 0 0,00 23 100Total 12 18,00 52 75,00 2 3,00 3 4,00 69

Difusión y DidácticaTotal

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.43.30.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Con relación a si las facultades y las dependencias cumplen con la Gestión de

Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado, solo el 18% de los decanos y

directores opinó que si realiza la gestión de promover el sentido de pertenencia a través

de los valores culturales presentes en las edificaciones, mientras que un 75% coincidió

en que no se gestiona la difusión y la didáctica del patrimonio cultural edificado, 3% no

sabe y un 6% no contestó. (Ver gráfico 4.43.30.)

129  Indicador: Mantenimiento

En la tabla (4.44.), se puede apreciar si los Decanos y Directores de las Facultades

y Dependencias realizan o no la “Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural

Edificado de LUZ”, a través de las preguntas relacionadas con este indicador.

Tabla 4.44.-

Gestión de Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado

Si No No Sabe No ContestaFA % FA % FA % FA % FA FR

7.- Ejecuta el mantenimiento de lasinstalaciones patrimoniales que administra,considerando los valores presentes en ellas. 6 26,00 14 61,00 3 13,00 0 0,00 23 1008.- Realiza el mantenimiento preventivo ycorrectivo, a través de lineamientosestablecidos por los organos encargados deconservar la planta física. 3 13,00 17 74,00 0 0,00 3 13,00 23 1009.- Realiza el mantenimiento preventivo ycorrectivo, contando con un equipo deprofesionales con la pericia para realizarlo eninstalaciones patrimoniales. 5 22,00 16 70,00 2 9,00 0,00 23 100Total 14 20,00 47 69,00 5 7,00 3 4,00 69

TotalMantenimiento

Items

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Gráfico (4.44.31.)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la séptima pregunta, el 26% de los Decanos y Directores opinó que si se

consideran los valores al momento de ejecutar el mantenimiento de las instalaciones

130  patrimoniales que administran, mientras que el 61% opinó que no se consideran los

valores patrimoniales al momento de realizar el mantenimiento y el 13% opinó que no

sabe si estos se respetan.

Con respecto a la octava pregunta, sobre si las facultades y dependencias realizan

el mantenimiento preventivo y correctivo siguiendo lineamientos, el 13% opinó que si lo

realiza a través de lineamientos, mientras que el 74% opinó que no lo realiza a través

de lineamientos, y el 13% no contesto a dicha pregunta.

En relación a la novena pregunta, el 22% de los encuestados señaló que si cuenta

con un equipo con pericia para realizar el mantenimiento de las edificaciones

patrimoniales que custodia y administra, mientras que el 70% contestó que no cuenta

con especialistas para hacerlo, un 9% no sabe si tienen pericia.

Con relación a si se cumple la Gestión de Mantenimiento, el 42% opinó que no se

gestiona el mantenimiento considerando los valores patrimoniales presentes en las

edificaciones, el 30% opinó que si se realiza considerando los valores, lineamientos

emanados de los organismos encargados y contando con un personal capacitado para

ejecutarlo, el 19% no sabe si se realiza y el 9% no contesto. (Ver gráfico 4.44.31.)

4.3.- SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS QUE MIDEN LA VARIABLE GESTIÓN DE CONSERVACIÓN: En la tabla que sigue a continuación, se muestra la síntesis de los resultados

obtenidos en cada uno de los indicadores abordados en el estudio, detectándose la

tendencia favorable o desfavorable de acuerdo al caso y resaltando unas conclusiones

por cada población estudiada.

Es importante considerar que dentro de la tabla 4.45, también se describe un

análisis global del objetivo: Identificar las atribuciones de los actores en la gestión de

conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia.

131  Tabla 4.45.- Síntesis de los resultados obtenidos del análisis que mide la Dimensión: Atribuciones de los actores que tienen competencia en la gestión.

OBJETIVO: Identificar las atribuciones de los actores en la gestión de conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia.

DIMENSIÓN: Atribución de los Actores que tienen competencia en la gestión

RESULTADO % POBLACIÓN INDICADOR

SI NO TENDENCIA CONCLUSIÓN

Identificación 85% 15%

Protección 81% 19%

Rehabilitación 67% 33%

Salvaguarda 81% 19%

Consolidación 70% 30%

Comisión de Patrimonio

Cultural de LUZ

subtotal

77%

23%

FAVORABLE

Reconocen sus

Atribuciones y se

siente

comprometida

con ellas.

Identificación 19% 81%

Protección 29% 71%

Rehabilitación 48% 52%

Salvaguarda 38% 62%

Consolidación 33% 67%

Directores y

Gerentes Dirección de

Infraestructuras que intervienen la planta física

de LUZ subtotal

33%

67%

DESFAVORABLE

No reconocen

sus atribuciones

en relación al

Patrimonio

Cultural Edificado

Identificación 39% 61%

Protección 29% 71%

Rehabilitación 42% 58%

Salvaguarda 26% 74%

Consolidación 33% 67%

Decanos y

Directores de las Facultades y Dependencias

que custodian y administran el

patrimonio cultural

edificado de LUZ

subtotal

34%

66%

DESFAVORABLE

No reconocen

sus atribuciones

con respecto al

Patrimonio

Cultural Edificado

Total General 48% 52% POLARIZADA

A nivel General la tendencia se presenta polarizada, dado que a pesar de que los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural están claros en cuáles son sus atribuciones, la mayoría de los actores en las cuales recae la responsabilidad de conservar (Dinfra, Facultades y Dependencias), no reconocen estas atribuciones como parte de sus funciones.

Fuente: Elaboración propia (2.011)

132  Tabla 4.46.- Síntesis de los resultados obtenidos del análisis que mide la Dimensión: Cumplimiento del proceso de gestión.

OBJETIVO: Analizar el cumplimiento del proceso de conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia.

DDIMENSIÓN: Cumplimiento del proceso de gestión RESULTADOS EN %

POBLACIÓN

INDICADOR Si No No Sabe

No Contesta

TENDENCIA

CONCLUSIÓN

Investigación 33% 67%

Valoración integral

30% 70%

Tutela o Protección

19% 74%

Fase Diagnóstica

11% 86% 3%

Proyecto 26% 74% Puesta en Valor 30% 52% 15% 3%

Difusión Educativa

37% 59% 4%

Mantenimiento 19% 74% 7% Sostenibilidad o Sustentabilidad

26% 70% 4%

Comisión de Patrimonio Cultural de

LUZ

Subtotal

26%

70%

3%

1%

Desfavorable

No está realizando el proceso de gestión para

la conservación

a nivel de planificación

Diagnóstico 19% 57% 14% 10% Proyecto 33% 67%

Puesta en Valor 33% 67% Mantenimiento 48% 52%

Directores y

Gerentes Dirección de Infraestructur

a que intervienen la planta física

de LUZ

subtotal 33% 61% 4% 2%

Desfavorable

No está realizando el proceso de gestión a

nivel operativo

Tutela o Protección

22% 75% 3%

Difusión y Didáctica

18% 75% 3% 4%

Mantenimiento 20% 69% 7% 4%

Decanos y

Directores de las

Facultades y Dependencia

s que custodian y administran

el patrimonio cultural

edificado de LUZ

subtotal 20% 73% 3% 4%

Desfavorable

No están realizando el proceso de gestión a

nivel operativo

Total General 26% 68% 3% 2% A nivel general se puede apreciar que la tendencia se presenta desfavorable, para los tres actores encargados de gestionar el cumplimiento del proceso de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, lo que denota que el proceso de gestión no se ha activado en ninguna de sus fases.

Fuente: Elaboración propia (2.011)

133  4.4. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE “GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ”. En esta parte del análisis, se presenta la discusión de los resultados dando

respuesta al objetivo general de la investigación, que consistió en Evaluar la Gestión de

Conservación del Patrimonio Edificado de la Universidad del Zulia, y cada objetivo

específico de investigación, según la dimensión y sus indicadores, a la luz de las bases

teóricas.

Con la información obtenida en el cuestionario como técnica cuantitativa aplicada a

los actores que tienen inherencia en la Gestión de Conservación del Patrimonio

Edificado de LUZ y las entrevistas no estructuradas, como técnica cualitativa, aplicada a

algunos miembros de la Comisión de Patrimonio y a los miembros de la Dirección de

Infraestructura de LUZ, se cumplio el objetivo de diseño que consistió en proponer

lineamientos de Gestión para la Conservación del Patrimonio Edificado de la

Universidad del Zulia. A continuación se exponen los resultados.

4.4.1.- RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN: Atribuciones de los actores que

gestionan la conservación del patrimonio cultural edificado de la Universidad del Zulia.

Población: Información extraída de las encuestas realizadas a las nueve (9) personas

que conforman la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ, a los siete (7) gerentes que

conforman la Dirección y las Gerencias de la Dirección de Infraestructura y a los

veintres (23) Decanos y Directores que son custodios de las Facultades y Depencias de

la planta fisica patrimonial de LUZ.

Indicadores: Identificación, Protección, Rehabilitación, Salvaguarda y Consolidación.

Discusión de los indicadores:

4.4.1.1- Identificación.

Con respecto a si la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ le corresponde

Identificar el Patrimonio Cultural Edificado de LUZ, la tendencia indica que la mayoría

134  de sus miembros reconocen dentro de sus atribuciones la Identificación, como parte

esencial de la gestión para desarrollar una conciencia colectiva sobre el bien

patrimonial y para que se cumpla una función de cohesión y afirmación cultural, con alto

sentido de pertenencia.

Sin embargo, partiendo de que todos sus miembros tienen la responsabilidad de

estar comprometidos con las labores que les fueron encomendadas, se detectó que

una parte de los miembros de la Comisión no reconoce esta atribución en sus

funciones, ya que algunos de ellos no se sienten involucrados e identificados con el

tema del patrimonio cultural. Dicha situación, afecta el cabal cumplimiento de las

disposiciones establecidas por el Consejo Universitario y en el Reglamento de

Patrimonio Cultural Universitario.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del mencionado reglamento, le

corresponde a la Comisión mantener un inventario actualizado y pormenorizado de su

patrimonio cultural inmueble, por lo que deberá gestionar con los órganos internos

universitarios o externos, todo lo relacionado con la Identificación que consiste en la

realización y actualización de censos, registros o inventarios, catalogación (Planimetría

histórica, análisis tipológicos, diagnóstico del estado de conservación y de las

vocaciones potenciales, datos jurídicos, aspectos del medio ambiente, origen y

desarrollo histórico, localización, quien lo administra, usos), entre otros aspectos del

bien patrimonial, con la finalidad de distinguirlo por su valor histórico, urbano, cultural o

estético, que garantice su conservación y protección por parte de la comunidad.

En este sentido, también es deber de la mencionada comisión patrocinar

conjuntamente con órganos internos y externos, culturales, académicos, educativos y

medios de comunicación social, campañas de divulgación en el ámbito de la ciudad

universitaria en apoyo al conocimiento, defensa y preservación del patrimonio cultural

edificado.

En relación a la Dirección de Infraestructura de LUZ y de las Facultades y

Dependencias, el resultado del análisis cuantitativo arrojó que la mayoría de sus

miembros no reconocen la Identificación del Patrimonio Cultural de LUZ como parte de

sus funciones.

135   Asimismo se manifestó el desconocimiento de la Ley de Patrimonio Cultural, del

Reglamento del Patrimonio Cultural Universitario y de los censos e inventarios de los

bienes inmuebles Patrimoniales de LUZ, elaborados a través del convenio entre el IPC,

Gobernación y la Facultad de Arquitectura de LUZ entre los años 1996 – 2000. En

consecuencia, se desconocen cuáles son los valores presentes en las edificaciones

patrimoniales.

En este sentido, es importante señalar que a pesar de no ser parte de las

atribuciones de la Dinfra y de las Facultades y Dependencias, es deber de ambos

organismos conocer e identificar el ámbito donde se desenvuelven; dado que la Dinfra

es responsable de desarrollar y conservar la planta física universitaria, así como las

Facultades y Dependencias, son responsables de protegerla y mantenerla como entes

custodios y administradores de su planta física.

4.4.1.2.- Protección.

Al evaluar la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, desde el

punto de vista de las Atribuciones que tienen los actores involucrados, con respecto a la

Gestión de Protección del bien edificado, se concluye lo siguiente:

Se observó que la mayoría de los miembros de la Comisión de Patrimonio

Cultural la reconocen como parte de las actividades que deben emprender para

amparar y defender los bienes inmuebles patrimoniales de LUZ, la cual consiste en

gestionar la inclusión del bien inmueble en el censo nacional del IPC, el ordenamiento

de la documentación legal del inmueble que forma parte de los inventarios, gestionar lo

relacionado con la declaración de los bienes inmuebles de acuerdo a lo mencionado en

el artículo 7 punto Nº 2 del Reglamento de Patrimonio Cultural Universitario, definición

de la figura tutelar responsable, el desarrollo y aplicación de normas, reglamentos y

procedimientos, entre otras acciones a tener en cuenta para la efectiva protección

jurídica de los edificios.

Con respecto a la Dirección de Infraestructura, se observó que la tendencia es

negativa, dado que dentro de sus atribuciones no esta prevista la actividad de

protección de la edificación desde el punto de vista legal de su valor patrimonial.

136  Ademas, los profesionales de Dinfra, desconocen la existencia de lineamientos

orientados a la protección del patrimonio cultural edificado.

Sin embargo, como organo encargado de planificar, formular y evaluar proyectos de

arquitectura y de ingeniería, de la construcción y mantenimiento la planta física, dentro

de sus atribuciones esta proteger las edificaciones desde el punto de vista técnico, a

través de la aplicación de normas, regulaciones, especificaciones y otras medidas

técnicas que permitan garantizar la calidad, perdurabilidad, funcionamiento y

mantenimiento del inmueble.

Con respecto a las Facultades y Dependencias, los decanos y directores que son

custodios de la planta física patrimonial, no reconocen la atribución gestionar la

protección de las edificaciones patrimoniales desde el punto de vista jurídico especial

que se le brinda al bien patrimonial, a fin de garantizarle su integridad ante cualquier

circunstancia que pueda afectarles su valor y su función social.

En este sentido, se observa que la Dinfra, las Facultades y Dependencias, no

cuentan con los instrumentos de protección que sirven de herramientas normativas para

regular y normar las actuaciones en las edificaciones patrimoniales de LUZ.

Por otra parte, también se detectaron debilidades en cuanto a la tutela o posesión

del bien, el cual es un instrumento legal que permite organizar, tanto las actuaciones

administrativas de los entes custodios, como la de los organismos responsables de la

preservación, así como la identidad y responsabilidad de todos los involucrados.

Lo anteriormente expuesto, se considera un aspecto importante que vale la pena

señalar, y como ejemplo palpable podemos citar los edificios patrimoniales: Antigua

Sede Rectoral y Ciencia y Salud (casos de estudio), los cuales albergan a varias

dependencias adscritas a diferentes direcciones y facultades de LUZ, donde cada una

administra la parte que ocupa de acuerdo a su criterio particular. Dicha situación

obedece, a que no existe una figura calificada a cargo de la dirección del bien, que

maneje las actuaciones con criterios de globalidad, razón por la cual la estructura

externa de ambas edificaciones se observan en estado de deterioro.

137  

4.4.1.3.- Rehabilitación.

Al evaluar la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, desde el

punto de vista de las Atribuciones que tienen los actores involucrados, con respecto a la

Gestión de Rehabilitación del bien edificado, se concluye lo siguiente:

En cuanto a si la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ tiene la atribución de

Gestionar la Rehabilitación de las Edificaciones Patrimoniales, se observa una

tendencia favorable, dado a que la mayoría de los miembros opinó reconocerla como

parte de sus funciones, como lo señala el artículo 17 del reglamento de patrimonio

cultural de LUZ, donde se establece la competencia formular y gestionar: políticas,

planes, lineamientos, normas y/o procedimientos relacionados con las intervenciones

físicas de los edificios patrimoniales, que por estar sometidos a actividades de uso

intenso y diversificado, requieren de una adecuada preservación.

En el caso de los gerentes de la Dirección de Infraestructura de LUZ, la tendencia

es negativa, dado que no reconocen como su atribución la Gestión Rehabilitación

cuando se trata de una edificación con valor patrimonial, aunque esta dependencia

universitaria tiene contemplada en sus atribuciones el desarrollo de actividades de

gestión de conservación, para prestar servicio técnico en áreas relacionadas con: la

planificación de la ciudad universitaria, proyectos de conservación y desarrollo, proceso

de contratación, supervisión e inspección de las obras en ejecución, mantenimiento de

la planta física y de sus exteriores, ambiente y áreas verdes y también presta la

asistencia técnica, coordinación, seguimiento y control de toda la planta física

universitaria.

De acuerdo a los resultados arrojados por el cuestionario y lo señalado en las

entrevistas no estructuradas realizadas a los gerentes, personal profesional y técnico de

la Dinfra (fecha 06.05.2009; hora: 10:00 a.m.), se evidencio que existen dudas de esta

competencia cuando se trata de llevar a cabo los procesos especializados de

rehabilitación en las edificaciones patrimoniales, dado que se desconocen los valores

patrimoniales y la mayor parte del personal, tanto profesional como técnico no cuenta

con la pericia necesaria para abordar este tipo de instalaciones.

138   Por su parte, la gestión de la Rehabilitación del Patrimonio Cultural edificado en la

opinión de los Decanos y Directores de las Facultades y Dependencias, un poco

menos de la mitad de los decanos y directores, opinaron que forma parte de su

atribución decidir sobre las actuaciones de rehabilitación, desarrollo y modificación de

los bienes inmuebles patrimoniales de LUZ.

En este sentido, cabe considerar que dentro de las atribuciones descritas en la ley

de universidades del año 1993, no está presente que sea parte de las atribuciones de

las facultades la toma de decisiones de rehabilitación sobre el patrimonio cultural

edificado.

Por otra parte, de acuerdo a la consideración de Romero, en entrevista no

estructurada (fecha 07.11.2010; hora: 11.20 a.m.), expresó lo siguiente: si bien es cierto

que los decanos y los directores tienen la responsabilidad administrativa de velar por el

buen funcionamiento de la planta física que administran y custodian, dado que de ellos

parte la necesidad de espacios físicos demandados por la dinámica de la función

académica (docente, investigación o de extensión), este tiene la responsabilidad de

tramitar la solicitud de asistencia técnica a los entes facultados y creados dentro de la

institución para esos fines, considerando el rango que ostentan los edificios de los

cuales son custodios.

De acuerdo expresado en las Cartas de Burra (1999) y Cracovia (2000), la actividad

de rehabilitar es un proceso complejo y está constituido por un conjunto de acciones

bajo la estricta aplicación de una normativa y de procedimientos que deben ser

realizados desde su concepción hasta su ejecución, por un equipo multidisciplinario

especialista en el área, sobre la cual recaerá la responsabilidad de dicho proceso de

gestión.

De lo anterior se infiere lo siguiente: Las facultades y dependencias no tienen clara

su atribución con respecto a la gestión de rehabilitación, dado que confunden su rol

administrativo de velar por el mantenimiento y preservación del bien inmueble que

custodian, especificado en los artículos 9 y 12 del reglamento del patrimonio cultural

139  edificado, con la atribución de ejercer las funciones de rehabilitación por su propia

cuenta.

En el caso de la Dinfra, aun cuando tiene la atribución de gestionar la rehabilitación

de la planta física universitaria, no recibe lineamientos ni el apoyo por parte de la

institución para fortalecer los procesos en materia cultural patrimonial. Esta ha traído

como consecuencia, que se debilite su estructura organizativa para abordar aspectos

fundamentales en materia de patrimonio cultural edificado.

4.4.1.4.- Salvaguarda.

Al evaluar si los actores reconocen dentro sus atribuciones la Gestión de Salvaguarda del bien edificado, se concluye lo siguiente:

La tendencia se muestra favorable para Comisión de Patrimonio Cultural,

considerando que un poco más de la mitad de los miembros la reconocen como una

atribución que permite el acercamiento del patrimonio al individuo a través de la

enseñanza, el desarrollo de programas que propicien el sentido cultural, pertenencia,

conservación y el uso adecuado de los bienes patrimoniales.

Para la Dirección de Infraestructura, la atribución de Salvaguarda muestra una

tendencia desfavorable, dado que la mayoría de sus miembros no la reconocen como

una atribución, por considerar que son aspectos adicionales a las funciones

establecidas. No obstante, manifestaron la necesidad y la importancia que tiene el

desarrollo de programas de concientización para proteger el bien material, además de

coadyuvar al conocimiento y aplicabilidad del marco normativo que regule el uso de los

espacios, instalaciones y les permite garantizar que las edificaciones patrimoniales se

mantengan en buen estado para el desarrollo de las actividades docentes,

administrativas, y adicionalmente para el disfrute de la comunidad, para que de esta

manera disminuya la prestación del servicio.

En lo que respecta a las Facultades y Dependencias, aunque el resultado fue

negativo, presentando una tendencia marcadamente desfavorable, dado que

140  consideran que no les corresponde desarrollar programas dirigidos a regular las

actividades para velar por la infraestructura física de las edificaciones.

De lo anterior, se desprende que no está clara la participación de la Dinfra y de los

Decanos y Directores de las facultades y dependencias con respecto a la gestión de

salvaguardar del patrimonio cultural edificado, dado que si bien no está implícito dentro

de sus atribuciones, de acuerdo con lo que establece la ley y el reglamento, los

mencionados actores tienen un rol y una responsabilidad bien definida, en cuanto a

apoyar y/o contribuir al fortalecimiento de los valores culturales del bien edificado, con

la participación activa de la comunidad.

En este sentido, se manifiesta una debilidad institucional en cuanto al desarrollo de

planes y programas de desarrollo del patrimonio cultural del bien inmueble, donde se

establezca el nivel de participación de acuerdo a su ámbito de competencias, de dichos

actores y otros entes universitarios que puedan apoyar la mencionada gestión.

4.4.1.5.- Consolidación.

Al evaluar si los actores reconocen dentro sus atribuciones la Gestión de

Consolidación del bien edificado, se concluye lo siguiente:

Los miembros de la Comisión de Patrimonio reconocen la Consolidación ó

Desarrollo del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ como parte de sus atribuciones,

dado que es una estrategia que permite estimular la participación de una manera activa

y permanente en la defensa de todo aquello que constituya signos de identidad y

pertenencia, tales como: el desarrollo de programas de educación formal e informal

dirigidos al conocimiento y práctica de los procesos de intervención física, alianzas con

diferentes entes, para el logro de objetivos comunes bajo la premisa ganar-ganar,

establecer estrategias de participación de la comunidad en general para la

conservación del patrimonio.

Según lo expresado por la Coordinadora de la Comisión de Patrimonio Cultural de

LUZ: la Arq. Anabelí Vera, en entrevista no estructurada de fecha (26.01.2011,

hora:10:30 a.m.), manifestó que la Comisión viene desarrollando un plan de acción

141  cultural para el periodo (2009-2012), a los fines de atender a nivel general lo que

considera prioritario para la institución, el cual está conformado por siguientes aspectos:

Definición e Identificación del patrimonio cultural de LUZ, Normativa para la

conservación del patrimonio cultural, Intervenciones sobre el patrimonio cultural,

Difusión, Programas Académicos, Difusión, Extensión, Servicio Comunitario, Plan de

Patrocinio bienes del patrimonio cultural de LUZ, Identificación del Patrimonio Cultural

en los Núcleos: Costa Oriental del Lago y Punto Fijo.

Los miembros de la Dirección de Infraestructura, no la reconocen como parte de

sus atribuciones, sin embargo, opinaron que a través de este proceso de Consolidación

se pudieran generar actividades que aseguren la perennidad de las edificaciones,

evitan el deterioro acelerado de éstas, si se lograra crear una conciencia colectiva de

conservación.

Una de las actividades que la Dinfra lleva a cabo desde hace mucho años y que

podría contribuir con la consolidación del patrimonio, es el fortalecimiento de las figuras

de Coordinadores de Planta física, la cual consiste en establecer enlaces entre las

facultades, dependencias y Dinfra, a fin de gestionar todas las solicitudes demandadas

de la planta física de LUZ, prestar la asistencia técnica, controlar las actividades que se

desarrollan en sitio, para de esta manera minimizar el número de solicitudes y prestar

una atención al cliente efectiva.

Por otra parte, la Dirección de Infraestructura en diferentes oportunidades ha

contado desde hace muchos años, con asesorías por parte de especialistas en las

áreas de arquitectura y de las ingenierías, en los cuales se ha apoyado para dar

respuestas a planteamientos demandados por los procesos: planificación, proyectos,

obras y mantenimiento de la infraestructura patrimonial.

Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por la Gerente de Proyectos de la Dinfra,

Arq. Francisca Fernández, en entrevista no estructurada (fecha 14.11.2010; hora: 10.30

a.m.), opinó que dicho apoyo carece de formalidad institucional, dado que no se ha

establecido una estrategia de negociación integrativa de carácter permanente, a través

142  de arreglos (convenios o alianzas institucionales), en pro de lograr que los diferentes

organismos con que cuenta la institución, interactúen brindando cada uno su aporte,

para impulsar planes, programas y/o proyectos patrimoniales.

Otra iniciativa que forma parte de las competencias de la Dinfra es el Laboratorio

Vivencial, en el cual a través de un acuerdo entre las Facultades de Arquitectura,

Ingeniería y la Dinfra, se garantiza que un número fijo de pasantes y tesistas al año,

desarrollen proyectos, participen en la ejecución de las obras y en el mantenimiento de

la planta física, a los fines de solventar necesidades de la propia universidad y de la

región, a través de la suscripción de convenios.

Este acuerdo pretende aumentar la capacidad de respuesta de DINFRA para

atender las necesidades de sus clientes y reducir sus tiempos de entrega, así como

también enriquecer la formación teórica de los estudiantes a través de su participación

en equipos de trabajo interdisciplinarios, conformados para desarrollar las actividades

propias del ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y profesiones afines; con lo cual los

prepara integralmente para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

Lo anteriormente expuesto, son actividades que a través de los años se han

mantenido generando maravillosos resultados para la institución, por lo que requieren

reforzarse y podrían retomarse como experiencias comprobadas, para direccionarlas

hacia la conservación del patrimonio cultural.

En lo referente a las Facultades y Dependencias, la tendencia es desfavorable,

dado que la mayoría de los decanos y directores opinaron que no reconocen la

atribución de gestionar la Consolidación del Patrimonio Cultural Edilicio, como parte de

sus atribuciones.

En este sentido, algunas facultades y dependencias de LUZ, impulsadas por su

propia naturaleza y la necesidad de brindar su aporte a la comunidad, han desarrollado

actividades permanentes vinculadas con la docencia, la investigación y la extensión,

permitiéndoles crear programas académicos de pre y postgrado dirigidos al patrimonio

cultural edificado, así como también actividades adscritas a coordinaciones de

investigación de las facultades, donde existen líneas orientadas hacia el patrimonio

143  cultural, además de contar con programas de extensión que permiten materializar lo

planteado en los planes, programas y proyectos.

Sin embargo, son puntuales los casos de actividades que respondan a lineamientos

o políticas emanadas de la institución LUZ, cuya directriz este orientada a la

consolidación del patrimonio cultural edificado. Generalmente dichas acciones

obedecen a iniciativas particulares de la misma Facultad o Dependencias, entre las

cuales no existe vinculación e interacción de orden interdisciplinario para dar

respuestas a objetivos institucionales en relación a la conservación y protección de los

edificios patrimoniales.

4.4.2. RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN: Cumplimiento del Proceso de Conservación, por parte de los actores que gestionan la conservación del patrimonio cultural edificado de la Universidad del Zulia.

Indicadores: Investigación, Valoración, Tutela o Protección, Fase Diagnóstica,

Proyecto de Intervención, Puesta en valor (Obra), Difusión Educativa, Mantenimiento,

Sustentabilidad y Sostenibilidad.

Población: Información extraída de las encuestas realizadas a las nueve (9) personas

que conforman la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ, a los siete (7) gerentes que

conforman la Dirección y las Gerencias de la Dinfra, asi como de los veintres (23)

Decanos y Directores que son custodios de las Facultades y Depencias de la planta

fisica patrimonial de LUZ.

Antes de entrar a analizar la dimensión cumplimiento del proceso de gestión, cabe

destacar lo siguiente: El proceso de gestión de conservación esta compuesto por un

conjunto de actividades que dependen una de la otra para que éste se desarrolle de

manera integral, en los cuales intervienen varios actores en funciones de planificacion,

coordinacion y/o ejecución del mismo, por ello se hizo necesario delimitar el estudio

considerando el área de competencia de cada actor involucrado. A continuación

describirá que indicadores se mediran para cada actor responsable:

144   En el caso de la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ, como ente planificador

y coordinador del proceso de gestión del patrimonio cultural edificado, se le midieron los

indicadores: Investigación, Valoración, Tutela ó Protección, Diagnóstico, proyecto de Intervención, Puesta en Valor, Difusión y Didáctica, Mantenimiento, Sostenibilidad y Sustentabilidad, los cuales corresponden a todo el proceso de

gestión conservación del patrimonio edificado.

En lo que respecta a la Dirección de Infraestructura (DINFRA), Direcciones y

Facultades, como ente técnico de carácter operativo es responsable directo de la

planificación, intervención y el mantenimiento de la planta física de LUZ, por lo que de

acuerdo a esta naturaleza, se le midieron los siguientes indicadores: Diagnóstico, Proyecto de Intervención, Puesta en valor y Mantenimiento. En lo que le corresponde a las Direcciones y Facultades como entes custodios de

la planta física patrimonial que tienen la responsabilidad de administrar, solo se

midieron los indicadores: Protección, Difusión, Didáctica y Mantenimiento. Discusión de los indicadores:

4.4.2.1.- Investigación: Al analizar el cumplimiento del proceso de gestión por parte de la Comisión de Patrimonio Cultural en lo que respecta a la fase de investigación, se observa que la

tendencia es desfavorable, debido a que no se han desarrollado permanentes planes, e

implantado adecuadas estrategias de documentación de los bienes patrimoniales, de

los recursos humanos e institucionales a su servicio, a pesar de contar con inventarios,

censos e investigaciones preliminares de los edificios patrimoniales.

Esta situación, trae como consecuencia que dicha información se desconozca y por

ende, no sea tomada en cuenta por los entes que se encargan de rehabilitar, custodiar

y por la comunidad en general.

Según Cuenca (2008), el proceso de inventarios responde al objetivo de conocer los bienes que conforman la riqueza cultural, su estado actual y sus propiedades de conservación, como recurso ineludible en el diseño de políticas oficiales que aspiren a lograr cabalmente su protección, valoración e integración a la comunidad.

145   El inventario es el proceso de crear y mantener registros actualizados, confiables e

individualizados que enumeren, identifiquen y describan los bienes, por medio de

asientos ordenados, claros y precisos. Su función es dejar constancia escrita de la

existencia de los bienes, para facilitar su control, protección o custodia y permitir la

consulta de usuarios.

Asimismo, existe la necesidad de realizar una adecuada documentación de bienes

con valor cultural, debido a que los bienes inmuebles pueden ser susceptibles de

pérdidas por diferentes causas: Demoliciones, abandono, obsolescencia técnica o

funcional, desastres naturales, fuego, entre otros. Una adecuada información

documental, constituye la base que permita la posible reconstrucción de elementos

significativos, que puedan haberse perdido por dichas causas.

De cuerdo a lo expresado por el Arq. Aceves (2000) en la presentación del sexto

taller de imagen urbana en ciudades turísticas con patrimonio histórico, opinó:

“Solo a partir del conocimiento del universo patrimonial se pueden establecer políticas y propuestas para la conservación, la puesta en valor y el uso de este legado. De ahí que los inventarios y catálogos de censo constituyen una de las labores prioritarias de los organismos avocados a la protección patrimonial”.

Ahora bien, el último proyecto de Preinventario del Patrimonio Cultural del estado

Zulia, se inició en el año 1996, según convenio establecido entre el Instituto de

Patrimonio Cultural (IPC), La Universidad del Zulia, a través del instituto de

investigaciones de la Facultad de Arquitectura (IFA), y la Gobernación del Estado Zulia

a través del Centro Rafael Urdaneta y la Secretaria de Cultura, y culmina en el año

2000 con la realización del inventario parcial del Patrimonio Cultural del Estado Zulia.

Posteriormente, en el periodo comprendido entre el año 2004- 2008, se da inicio al

primer Censo del Patrimonio Cultural, el cual según lo expresado por el IPC, recoge las

más variadas manifestaciones del patrimonio. Como resultado de este proyecto, desde

febrero del 2005, se publican los Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano.

De acuerdo a lo antepuesto, se considera un gran avance contar con los inventarios

y censos de las edificaciones patrimoniales de LUZ, sin embargo, la información

146  contenida en ellos datan de hace más de una década, por lo que debe ser actualizada a

los fines de utilizarla como una herramienta para la gestión patrimonial que permita

desarrollar el diseño y la planificación de políticas, estrategias, normativas y acciones

respectivas, y desde el punto de vista operativo y técnico, desarrollar la cadena lógica

para la rehabilitación del bien inmueble.

En entrevista no estructura realizada a la Coordinadora de la Unidad Operativa de la

Comisión de Patrimonio, Arq. Cuenca (28.01.2011; 9:00 am.), señaló que actualmente

la referida unidad lleva a cabo el proceso de inventarios de muebles e inmuebles de la

LUZ, de acuerdo a lo programado en el Plan de Acción General de la CPCU (2009-

2012), como una actividad primordial y continua, para la catalogación y creación de una

base de datos. En este sentido, se han realizado labores de detección, diseño de

instrumentos, registros, investigación y digitalización de la información recopilada, así

como también, el compendio de información a 14 bienes edilicios con valor cultural de

LUZ y la recopilación de información básica de 84 inmuebles de la Universidad del

Zulia.

Asimismo agregó, que dicho trabajo se desarrolla actualmente con mucha dificultad

debido a: la falta de recursos humanos para realizar la investigación y ninguna

asignación de recursos financieros para lograr un mayor impacto del sector

universitario.

4.4.2.2.- Valoración Integral:

En cuanto a si la Comisión de Patrimonio Cultural, está cumpliendo con la Gestión

de Valoración del Patrimonio Edificado, se observa una tendencia desfavorable, dado a

que esta etapa de gestión aun no ha sido desarrollada y activada, existiendo debilidad

para reconocer el significado del espacio, difundir, resguardar los valores patrimoniales

de las edificaciones existentes como parte de una estrategia que conlleva a proteger el

bien inmueble.

Esta situación repercute en las actuaciones de las demás fases de cadena lógica de

gestión, debido al desconocimiento sobre la significación cultural que tiene determinado

147  bien cultural para la comunidad, trayendo como consecuencia que no sea posible

proteger y conservar lo que no sabemos que tiene valor.

La Carta de Burra (1999), establece: normas prácticas para aquéllos que prestan

asesoramiento, toman decisiones o realizan trabajos en los sitios de significación

cultural, incluyendo propietarios, administradores y custodios.

En el artículo 5 Valores y el artículo 6 Proceso de la Carta de Burra, establece:

“La conservación de un sitio debe identificar y tomar en consideración todos los aspectos de su significación cultural y natural”. “La significación cultural de un sitio u otros aspectos que afecten su futuro, se entienden mejor de acuerdo a una secuencia consistente de recoger información y analizarla antes de tomar decisiones. Por lo que lo primero es comprender la significación cultural, luego el desarrollo de una política y finalmente la gestión del sitio de acuerdo a esa política”.

En este sentido, queda claro que el fin de de los estudios de valoración de las

edificaciones patrimoniales no es meramente una actividad administrativa, sino que mas

bien es una investigación que persigue transmitir a la comunidad los valores que nos

fueron legados, y además constituyen una herramienta para la gestión patrimonial de

los bienes inmuebles culturales que posee la institución, ya que permite dar a conocer

el por qué deben ser protegidos y que estrategias e instrumentos implementar para su

conservación y protección.

4.4.2.3.- Tutela ó Protección:

Sobre si la Comisión de Patrimonio Cultural ha realizado la Gestión de Tutela ó Protección del Patrimonio Cultural Edificado, de acuerdo a los resultados del análisis se concluye que no se han implementado las medidas ni los mecanismos en cuanto (lineamientos, normas y regulaciones) que aseguren el cumplimiento de los procedimientos para la Protección de los bienes inmuebles de LUZ. Si bien, existen normativas a nivel internacional en cuanto a la conservación del

patrimonio, y la legislación venezolana ha avanzado creando disposiciones para la

protección del patrimonio cultural, así como la Universidad cuenta con el reglamento de

Patrimonio Cultural, el inventario de bienes inmueble (1996 – 2000), el censo de bienes

148  culturales del estado Zulia (2005) y la declaración de patrimonio de toda la Ciudad

Universitaria, no se cuenta con una normativa que regule las acciones en cuanto al

patrimonio edificado.

Según lo planteado en entrevista no estructurada a la Coordinadora de la Comisión

de Patrimonio, Arq. Vera (25.01.2011; 11:00 am.), ante la ausencia de normas, uno de

los aspectos prioritarios a desarrollar, que se consideran en el Plan de Acción General

de la CPCU (2009-2012), es la Normativa para la Conservación del Patrimonio Cultural

de LUZ, la cual plantea la necesidad de generarlas de manera genérica y abierta, para

prevenir que se consumen daños al patrimonio cultural de la universidad y difundirlas en

todas las Facultades y Dependencias de LUZ, para posteriormente desarrollar, en los

casos que sea necesario, una normativa específica.

Con respecto a si se cumple la Gestión de Protección del Patrimonio Cultural Edificado por parte de las Facultades y Dependencias, los resultados del análisis reflejan una tendencia negativa, dado que no se implementan normas ni procedimientos para la protección de las edificaciones que custodian. Asimismo no se cuentan con lineamientos que garanticen la integridad de sus valores arquitectónicos, estructurales e instalaciones. Por otra parte, actualmente algunos bienes inmuebles de la Universidad no tienen

definida su tutela y/o condominio. Este es el caso del edificio antigua sede Rectoral y

del edificio Ciencia y Salud, donde se agrupan varios dependencias cuyos usos

dependen de la misma infraestructura de servicio, sin embargo la responsabilidad de

las acciones sobre los elementos de la planta física y el estado de la edificación no

recaen sobre ningún ente que coordine las intervenciones y su mantenimiento, por lo

que el aspecto estético y funcional de la misma presenta un avanzado deterioro.

Lo anteriormente expuesto, trae como consecuencia que las intervenciones se

realicen bajo criterios de individualidad de cada dependencia, con el agravante de que

la mayoría de los casos son realizadas a espaldas de los organismos encargados de

conservar la planta física, y con personal sin la pericia para gestionarlas, lo que atenta

directamente con los valores de la edificaciones patrimoniales, dado que los mismos no

se encuentran debidamente protegidos.

149  

4.4.2.4.- Diagnóstico:

Con relación a si la Comisión de Patrimonio Cultural cumple con la Gestión de

Diagnóstico de los bienes inmuebles patrimoniales, la tendencia es negativa en cuanto

a la Gestión de Planificar, organizar, dirigir y controlar, actividades encaminadas a

determinar los daños, tanto estructurales como de degradación de los materiales, y de

la seguridad que las mismas deben ofrecer a la comunidad usuaria de éstas

instalaciones, dado que actualmente no se han activado dichos instrumentos para que

se realicen o se regulen dichas acciones.

Las acciones relacionadas con el Diagnóstico de los bienes inmuebles patrimonio

Cultural de LUZ, están contempladas en el Plan de Acción de la Comisión de

Patrimonio Cultural de LUZ 2009 – 2012. No obstante, de acuerdo al informe de

gestión del año 2010, dicha acción no ha comenzado a desarrollarse.

En relación a si la Dirección de Infraestructura ejecuta estudios de Diagnóstico de

la Planta Física Patrimonial, también se detecta una tendencia negativa, dado a que

generalmente no se realizan con la profundidad y la técnica que amerita el caso de un

edificio con valor patrimonial, ya sea por desconocimiento, porque la intervención del

bien inmueble se solicita y requiere en un tiempo limitado o por falta te recursos

financieros para realizar los análisis requeridos, por lo que en la mayoría de los casos

se obvia esta etapa fundamental del proceso.

De acuerdo a entrevista no estructurada realizada en (fecha 10.06.2010; 9:20 a.m.)

a los Coordinadores de Planta Física, quienes de acuerdo a sus experiencias como

personal de enlace entre las facultades o dependencias y la Dinfra opinaron que,

habitualmente se llevan a cabo intervenciones en las edificaciones, que no cuentan con

estudios previos donde se especifique el origen del problema y/o cuyas propuestas

responden a requerimientos puntuales de los usuarios, sin considerar las posibles

afectaciones que podrían ocasionar al resto del conjunto de la edificación.

Por otra parte, manifestaron que en aquellos casos de intervenciones que si cuentan

con estudios previos, regularmente al momento de ejecutar, no se consideran todos los

aspectos que fueron planteados en el proyecto, producto de los estudios de evaluación,

150  ya sea por razones presupuestarias o por cambios inconsultos en obra, trayendo como

consecuencia que se originen a futuro daños mayores, donde en el más desfavorable

de los casos, puedan generar mayores costos e irreversibilidad en su condición

patrimonial.

En este sentido, es necesario que ambos actores, así como la institución tomen

conciencia e implementen las medidas pertinentes para activar los mecanismos de

planificación, organización, dirección y control, a fin de revisar que todas las partes

involucradas en el proceso, respeten todas las fases del mismo, y en especial la de

evaluación y diagnóstico como parte de la cadena lógica de intervención, que si se

obvia o altera, necesariamente tendrá repercusión negativa en todas las fases

sucesivas del proceso de conservación del bien patrimonial.

4.4.2.5.- Proyecto de Intervención:

En lo que respecta al cumplimiento de la Gestión de Proyectos de Intervención por

parte de la Comisión de Patrimonio Cultural, se encuentra orientada

desfavorablemente en cuanto a la revisión, aprobación y autorización de los proyectos

técnicos de preservación y rehabilitación de los edificios patrimoniales que se formulan

para LUZ. Asimismo los resultados del análisis arrojaron que tampoco se esta

prestando la asistencia técnica necesaria a las dependencias de LUZ.

De acuerdo a oficio Nº R-0005508 de fecha 04. 12.2009, emanado del Rector de

LUZ Dr. Jorge Palencia Piña, especifica lo siguiente:

“La Comisión de Patrimonio Cultural Universitario de LUZ, es el organismo de consulta previa al momento de ser intervenido cualquier bien con valor cultural, como lo expresa el articulo 13 del reglamento cultural universitario: Sin Prejuicio de las atribuciones propias de las autoridades universitarias, de los decanos, directores, museos, galerías, y de toda otra dependencia universitaria que tenga bajo su custodia bienes universitarios considerados de interés cultural, no se podrá realizar ningún trabajo de reparación, restauración ni cambios formales o estructurales sin la debida fundamentación y aprobación de la Comisión del Patrimonio Cultural Universitario, previo informe de la comisión técnica nombrada por ésta”.

Según lo expresado por la representante por Dinfra en la Comisión, Arq. Villalobos

en entrevista no estructurada de fecha (07.04.2010, 9:45 a.m.), la intensión de la

151  Comisión de Patrimonio es frenar las intervenciones sin control y sin ningún lineamiento

desde el punto de vista patrimonial, a los fines de proteger el patrimonio cultural

universitario, mientras se desarrolla, aprueba e implementa el Plan de Acción de la

Comisión de Patrimonio Cultural (CPCU 2009-2012).

No obstante, la Gerente de Proyectos de la Dinfra, Arq. Fernández, en entrevista no

estructurada (27.01.2011; 11:45 a.m.), señaló que la gerencia de proyectos desde fecha

03.07.2010, ha remitido formalmente a la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ,

propuestas de rehabilitación de espacios en edificios con valor patrimonial, a los fines

de someter a su consideración, la evaluación, factibilidad y asesoría técnica

especializada, sin embargo no ha habido la retroalimentación necesaria y oportuna.

En este sentido, se considera que no se están llevando a cabo las acciones

preventivas que regulen la elaboración de los proyectos, así como tampoco los

procedimientos de control que garanticen la calidad de los mismos.

Con respecto a si la Dirección de Infraestructura de la Universidad del Zulia,

ejecuta la Gestión de Proyectos de intervención del patrimonio cultural edificado, del

análisis se desprende que la Dinfra no esta realizando satisfactoriamente dicha

actividad, dado que si se aprueban y autorizan planes y proyectos de conservación de

la planta física, incluyendo los de carácter patrimonial, sin embargo no lo hace

siguiendo lineamientos para abordar dichos proyectos, por lo que la elaboración de los

mismos, no estan siendo precedidos de un completo análisis de identificación,

valoración, protección, diagnóstico.

Asimismo, se demostró que la mayoría del personal desconoce la condición

patrimonial de los edificios, por lo que en la realización de los proyectos se corre el

riesgo de omitir o afectar elementos esenciales de valor arquitectónico y criterios

fundamentales de diseño.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se concluye que la elaboración de

proyectos de intervención para preservar el patrimonio cultural edificado de LUZ, aun no

se encuentra enmarcado sobre la base de un Plan de Manejo Integral de procesos de

conservación que apliquen a cada edificio y su conjunto, donde se establezcan: los

152  criterios, las prioridades, objetivos, las acciones a tomar para evitar su dilución, la

temporalidad, los recursos humanos y financieros para su implementación, el

planteamiento de mantenimiento futuro, la sostenibilidad física y financiera, su

estructura de seguimiento y de control.

4.4.2.6.- Puesta en Valor:

Con respecto a si la Comisión de Patrimonio realiza la Gestión de Puesta en Valor

de las edificaciones patrimoniales, el analisis determinó una tendencia negativa en la

planificación de la rehabilitación de las obras de carácter patrimonial, la cual se ve

reflejada en:

Intervenciones que se llevan a cabo en edificios con valor patrimonial, sin el aval de

la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ. Por otra parte, se adiciona la ausencia de

mecanismos de control que exijan la supervision de obras por parte de la comision de

patrimonio cultural, a los fines de vigilar que no se produzcan alteraciones en elementos

con valor cultural presentes en las edificaciones patrimoniales. Y por ultimo, la ausencia

de convenios con organos financieros internos y externos que garanticen los recursos

para la intervencion y/o la continuidad de obras.

En relación a la Dirección de Infraestructura, se pudo constatar a través del

análisis que la tendencia también es negativa, debido a las siguientes razones: La

mayoria del personal profesional y técnico que ejecuta los procesos de Planificacion,

Supervisión e Inspeccion de Obras y Mantenimiento, no cuentan con la formación en el

área de patrimonial cultural para la rehabilitación de edificios con valor patrimonial, por

lo cual se corre el riesgo por desconocimiento, de desvirtuar la naturaleza del bien

inmueble.

Por otra parte, desde hace aproximadamente 12 años, la institución no realiza la

planificación de los recursos financieros para la ejecución de las obras. En esete

sentido, se considera importante destacar lo señalado por la ex adjunta a la Antigua

Dirección de Planificación Física de LUZ, Arq. Jiménez, en entrevista no estructurada

(fecha 12.07.2010; hora: 5.20 p.m.), en la cual destacó las acciones que al respecto,

153  realizaba la Oficiana de Planificación Universitaria - OPSU, conjuntamente con todas las

universidades venezolanas a nivel superior, lo cual a su vez conducia a cumplir con

parametros de generales de diseño establecidos por dicha oficina para tales fines.

Dicha planificación consistia en la consignación a la OPSU, de proyectos de acuerdo

a un orden de prioridades para realización de las obras de planta fisica, basado en las

necesidades de cada facultad o dependencia universitaria, a objeto de que el Ministerio

de Infraestructura – MINFRA, asignará los recursos financieros para la rehabilitacion de

las obras.

En este sentido, la OPSU realizaba Talleres de Planta Física, con la participación de

cada uno de los miembros de las universidades y del Ministerio, cuya función consistia

en: fundamentar las necesidades de planta física para establecer los recursos

financieros a nivel nacional; asi como los criterios de diseño para las universidades en

cuanto a las normativas y/ó regulaciones; y promover el intercambio de información en

base las experiencias de planta física.

Desde hace varios años, dichas acciones de planificación para la asignación de recursos financieros, no se realizan por parte de la OPSU, lo que ha originado necesidad de espacio y el progresivo deterioro de la planta física universitaria. Por tal motivo, la Universidad del Zulia, en el año 2008 tomó la iniciativa a través de la Dinfra de solicitar recursos financieros ante la mencionada Oficina de Planificación, consignado 18 proyectos, entre los cuales gran parte correspondian a edificaciones patrimoniales, de los cuales un 90% obtubieron factibilidad técnica (aprobados), pero a ninguno se le otorgo la asignación financiera. Actualmente todas las Universidades enfrentan una crisis presupuestaria sin presedentes en su historia, originada por el recorte presupuestario decretado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, por lo que los organismos encargados de conservarla, deberán en adelante orientar sus esfuerzos al ordenamiento de los procedimientos administrativos, que direccionen las intervenciones físicas de las edificaciones patrimoniales con la menor inversión de recursos financieros posibles, sin olvidar que en ellas existen elementos físicos testimoniales únicos que requieren especial atención para su conservación, ya que constituyen nuestra identidad cultural.

154   En este sentido, se concluye que es necesario que las acciones de interveción se

orienten al aprovechamiento de los bienes culturales con un elevado criterio técnico y

garantía de recursos financieros disponibles, para habilitarlo en condiciones objetivas y

ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, permita el conocimiento y disfrute de

toda la comunidad, para ayudar a protegerlo.

Por lo anteriormente expuesto, la Comisión de Patrimonio y la Dinfra tienen un papel

fundamental en la gestión de puesta en valor del patrimonio edificado de LUZ,

proponiendo un cambio de esquema sobre la forma de intervenir el patrimonio, la cual

se viene desarrollando bajo la premisa de intereses particulares y no como una política

institucional, sobre la base de un plan de manejo encaminado a realizar los proyectos

que cumplan con todos los requisitos para la intervención de bienes inmuebles con

valor cultural, a los fines de poder activar convenios y alianzas estratégicas con

organismos e instituciones regionales, nacionales e insternacionales, para la obtención

de recursos financieros.

4.4.2.7.- Difusión y Didáctica:

En torno al cumplimiento de la Gestión de Difundir y Educar a la comunidad sobre

los bienes inmuebles Patrimoniales de LUZ, por parte de la Comisión de Patrimonio

Cultural, los resultados develan una tendencia desfavorable.

Si bien, la Comisión de patrimonio Cultural a realizado actividades para dar a

conocer los valores del patrimonio cultural edificado, contempladas en el Plan de Acción

de la CPCU, tales como: Eventos; Material de divulgacion impreso; Generar un plan de

acción de medios; Difusión del patrimonio cultural a través de una páguina web; Charlas

de Conservación preventiva en las Facultades e instancias de LUZ, entre otras, las

referidas acciones no han causado aun el impacto necesario en la comunidad

universitaria, dado que los resultados del análisis develan que, las personas que lo

intervienen, lo administra, y la comunidad universitaria en general, desconocen su

patrimonio cultural y la forma como protegerlo.

En este sentido, precisa de un proceso especializado de permanente comunicación,

sobre el significado de la condición patrimonial del bien edificado, a través de recursos

155  didácticos que han de estar, de acuerdo a lo expresado por Bermudez y col (2004),

“orientados en las siguientes direcciones: la educación, formación, información, la

ciencia y la interpretación, a traves de recursos didácticos y académicos, en diferentes

niveles de actuación y con la participación activa de la comunidad”.

En el caso de las Facultades y las Dependencias la gestión de Difusión y Didáctica del Patrimonio Cultural Edificado, resultó con tendencia negativa. Esto se percibe en la ignorancia por parte de la comunidad sobre los valores culturales presentes en las edificaciones y el bajo sentido de pertenencia, en algunos casos por la ausencia de una política educativa integradora que alcance a toda la comunidad en general, así como también académica, que permita crear opciones de formación especializada a nivel de pre y postgrado en las distintas disciplinas asociadas al patrimonio cultural edificado. Al respecto cabe destacar lo expresado por Romero, en entrevista no estructurada

(fecha 17.09.2010; hora: 10.20 a.m.):

“El patrimonio cultural edificado es un adecuado instrumento para la construcción significativa del conocimiento por parte de toda la comunidad y en especial para los estudiantes, dado que permite su aproximación didáctica, por su carácter experimental y manipulativo que coadyuva a la participación activa del alumno en su aprendizaje. La comprensión por parte de éste, sobre la utilidad de las edificaciones patrimoniales como fuente de conocimiento del pasado, de su valor económico o artístico, y su contribución a desarrollar los valores de la defensa, respeto y preservación del patrimonio cultural”.

A este respecto, se considera importante señalar las iniciativas realizadas por

algunas Facultades y Dependencias, de las cuales podemos destacar las siguientes:

La Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, que por su propia naturaleza y

compromiso con la ciudad, ha desarrollado a través de sus líneas de Investigación entre

la que destaca Departamento de Historia de la Ciudad, la Arquitectura y el Diseño, el

Laboratorio de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Regional (LHAUR), Cátedras

de Pregrado, Postgrado y Cursos de educación continúa, Programas auspiciados por la

Coordinación de Extensión de FADLUZ, entre los cuales se destacan el Diplomado en

Conservación del Patrimonio Cultural y el programa “Maracaibo Mía”, Divulgación del

conocimiento a través publicaciones en la revista arbitrada Portafolio.

156   Asimismo, el valioso aporte realizado a través de convenios y alianzas estrategicas

con organismos externos, entre los cuales figura, los realizados entre la referida

Facultad de LUZ, la Gobernación del Estado Zulia y el Instituto de Patrimonio Cultural –

IPC, para la ejecución de los inventarios de edificaciones patrimoniales del Estado Zulia

realizados en el período 1996-2000, con la participación de estudiantes bajo la

coordinación de los profesores y el IPC.

Por otra parte, se encuentra activo el Programa Maracaibo Mía, el cual se inició hace

16 años con un taller dictado por el Arquitecto Ciro Caraballo, representante de la

UNESCO, a los profesores y estudiantes que participarón en el programa, el cual se ha

seguido desarrollando con alumnos de primaria y de secundaria de planteles públicos y

privados. A partir de la aprobación de la Ley de Servicio Comunitario los estudiantes de

la Facultad de Arquitectura y Diseño que deben cumplir con este requisito se han

integrado a las actividades del programa.

Por su parte, la Facultad Experimental de Ciencias también desarrolla la Gestión de

Educativa del Patrimonio Cultural como parte de una atribución que nace de su propia

competencia, a través del Departamento de Ciencias Humanas – Licenciatura en

Antropología, desde la cual se desprenden: la Investigación, Cátedras de Pregrado,

Postgrado y Cursos de educación continúa, entre las cuales podemos citar: Patrimonio

y Etnología, Problemática de las Identidades, y la ejecución de acuerdos con otros

entes externos, como el Instituto de Patrimonio Cultural para la realización del Censo

del Estado Zulia en el año (2005) y con la Alcaldía de Mara para la realización de

estudios de Evaluación Antropológica a edificios con valor patrimonial.

Con respecto a la Dirección de Cultura de LUZ, sus actividades culturales están

orientadas a las siguientes funciones: audiovisuales, danza, teatro y títeres, estudios

socio antropológicos, música y artes plásticas.

Esta dependencia universitaria, cuenta con un órgano informativo titulado

Extensiones y un instrumento de registro y difusión de actividades culturales en la

universidad y la región, y un espacio para la reflexión en torno a los fenómenos y los

problemas del sector cultural y la divulgación de los valores de la cultura.

157   Asimismo, cuenta con un instrumento comunicacional titulado ¡Pá que sepáis!, el

cual tiene como finalidad informar a los lectores de hechos, sucesos, acontecimientos,

eventos, efemérides y celebraciones relacionadas con el quehacer regional, nacional e

internacional y pretende mantener viva la inquietud de actualizar conocimientos, sobre

el ámbito cultural.

Sin duda, las actividades que las facultades y dependencias universitarias

representan una gran fortaleza para la institución, dado al aporte que cada una ofrece

de acuerdo a su naturaleza y en su área de competencia. No obstante, dicha labor se

encuentra desarticulada en lo que respecta a alcanzar objetivos institucionales para la

conservación del patrimonio cultural edilicio de la universidad del Zulia, debido a que el

proceso se ve interrumpido por la ausencia de una gestión que logre, en todo el

proceso, la participación mancomunada de especialistas en diferentes ramas del saber,

a fin de convertirlas en acciones importantes para la dinamización permanente del

patrimonio cultural edilicio.

4.4.2.8.- Mantenimiento:

Sobre la si la Comisión de Patrimonio realiza la Gestión de Mantenimiento en los

edificios patrimoniales de LUZ, la mayoría de sus miembros opinamaron que no se

realiza la planificación, coordinación y supervisión del mantenimiento preventivo y

correctivo, por lo que los resultados reflejan que dicha gestión requiere de una

actuación organizada, a través de una investigación sistemática, una adecuada

inspección, control, seguimiento, prueba y lo más importante consiste en prever el

posible deterioro a través de estrategias y medidas preventivas, que incluya la

consecución de recursos financieros.

Con respecto a la Dirección de infraestructura, el análisis de los resultados arrojó

una tendencia negativa, dedido a que la planificación del mantenimiento preventivo en

la mayoria de los casos se afecta por la falta de recursos humanos, materiales y

financieros, lo que ha conllevado a delegar su ejecución en las facultades y

dependencias, trayendo como consecuencia que dicha planificación no se cumpla y

solo se atiendan solicitudes de mantenimiento correctivo.

158   Por otra parte, la tendencia es negativa con respecto a que Dinfra no recibe

lineamientos, ni cuenta con una normativa que direccionen la realización del

mantenimiento por el respeto de valores culturales intrinsecos en las edificaciones.

Asimismo, se demostró que la Dinfra no cuenta con profesionales especializados para

abordar el mantenimiento de edificaciones con valor patrimonial, por lo que la Gestión

de Mantenimiento no esta orientada de acuerdo a unas adecuadas mediadas

preventivas y correctivas que minimicen el riesgo de afectación de dichas instalaciones

patrimoniales.

Con relación a las Facultades y Dependencias, se consideró que si se gestionan el

mantenimiento a los fines de mantener las instalaciones operativas para cumplir con el

objetivo académico, de investigación, de extensión y administrativo, pero la tendencia

es negativa, dado que esta gestión no se realiza considerando: los valores de la

edificación, lineamientos emanados de los organismos encargados de conservar, en la

mayoria de los casos se ejecuta sin previa consulta técnica y con personal que

desconoce el tratamiento que se le debe dar a un edificio con valor patrimonial.

En síntesis, el mantenimiento es parte fundamental del proceso de conservación de

un bien, sin embargo se observa que éste se lleva a cabo generalmente de forma

aislada y no programada, respondiendo a solucionar problema puntuales y no de

manera integral, que permita reducir al minimo las suspenciones de trabajo, y al mismo

tiempo hacer más eficaz el empleo de los componentes y de los recursos humanos, a

efectos de conseguir los mejores resultados con el menor costo posible, y lo que es

mas importante, sin afectar o distorcionar los elementos de valor cultural que forman

parte del conjunto arquitectónico, estructural e instalaciones de las edificaciones.

En este mismo orden de ideas, es importante resaltar que los objetivos de la función

de mantenimiento, no es otro que responder a: maximizar la disponibilidad de los

ambientes y de los equipos, preservar el valor de las instalaciones, minimizando el

deterioro, y conseguir estas metas en la forma más económica posible y a largo plazo,

por lo que es necesario contar con una eficiente organización de mantenimiento, cuyo

“propósito” tenga como norte responder a los criterios de conservación patrimonial para

el disfrute de las futuras generaciones.

159  

4.4.2.9.- Sustentabilidad o Sostenibilidad:

Cabe destacar que los resultados reflejan un bajo perfil sobre las actuaciones que la

Comisión de Patrimonio Cultural ha realizado con respecto de la gestión de

sustentabilidad del patrimonio cultural edificado, entendiendo que éstas deberán

responder a garantizar la propia supervivencia del bien patrimonial.

Es importante señalar que, el patrimonio cultural es un recurso potencialmente

generador de actividad e ingresos.  En algunos casos constituye de hecho la fuente

principal, cuando no prácticamente única, de desarrollo económico, ofreciendo una

perspectiva más allá de la simple supervivencia a la comunidad, siempre que dicho

recurso sea gestionado sosteniblemente, con criterio social y participativo.

En este sentido, los planes y proyectos deberán responder al fortalecimiento

institucional y de la capacidad de gestión  de la administración tutelar del bien

patrimonial puesto en valor, orientado a asegurar la capacidad de gestión sostenible de

dicho bien, bajo la doble óptica de la consolidación del carácter público del bien, y de

favorecer el control social sobre su uso y eventual explotación, incluyendo, los

correspondientes estudios de viabilidad y sostenibilidad.

Son varios los posibles beneficios económicos derivados de la gestión sostenible del

patrimonio cultural edificado, entre los cuales podemos citar: la comercialización,

generación de servicios y productos relacionados con el uso o con el bien patrimonial;

actividades de preservación, mantenimiento y rehabilitación, etc.

Por ello es importante hacer entender a la comunidad en general y a las autoridades

universitarias, que conservar el patrimonio representa más que un gasto, es una

inversión a futuro, de la cual se podrá obtener beneficios sociales y financieros, para el

propio sostenimiento del bien, el conocimiento del mismo y su disfrute.

Por esta razón es importante el diseño y la puesta en marcha de políticas y planes

de carácter sostenibles para garantizar la conservación, valoración y uso social, cultural

y turístico del patrimonio, dado que el mismo debe comenzar a ser visto no solo como

160  un soporte de memoria colectiva o como una herramienta imprescindible para el

conocimiento histórico, sino como un recurso socio-económico para el desarrollo

sostenible.

Asimismo, es necesario establecer alianzas estratégicas para la gestión sostenible

del patrimonio cultural edificado, con agentes del sector público y privado organizado

que puedan colaborar mediante acciones de responsabilidad social patrocinio y/o

mecenazgo. La participación de la administración pública local se considera necesaria

en tanto canaliza los intereses de la comunidad.

4.5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS QUE MIDEN LA DIMENSIÓN: ESTRUCTURA GERENCIAL DE LOS ACTORES ENCARGADOS DE REALIZAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ. Variable: Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Dimensión: Estructura Gerencial de Patrimonio Cultural Edificado.

Población: Información extraída de la encuesta realizada a los nueve (9) actores,

miembros que conforman la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ y a los siete (7)

gerentes que conforman la Dirección de Infraestructura de LUZ.

Indicadores: Planificación, Organización, Dirección y Control.

El análisis de los referidos indicadores, fué aplicado a la Comisión de Patrimonio

Cultural y a la Dirección de Infraestructurade la Universidad del Zulia, dado que a nivel

institucional, son los entes en los cuales recae la responsabilidad de llevar a cabo la

Gestión de Conservación de la Planta Física de LUZ.

En este orden de ideas, para los efectos de la presente investigación, se consideró

necesario determinar si los mencionados entes universitarios, cuentan con una

estructura Gerencial que apoye el cumplimiento del proceso de conservación del

Patrimonio Cultural Edificado, a través de dichas actividades administrativas. En este

sentido, se aplicó dos tipos de herramientas de análisis: Un diagrama Causa-Efecto y

una Matriz F.O.D.A., como instrumentos útiles en la administración estratégica que

161  permitirá conformar un escenario del estado de la situación actual, a los fines de

conocer la raíz del problema, y posterior formular lineamientos estratégicos de gestión

de conservación de Patrimonio Edificado de LUZ.

4.5.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA COMISIÓN DE

PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. A continuación, se muestran los análisis Causa Efecto, aplicados a la Comisión de

Patrimonio y a la Dirección de infraestructura respectivamente, a los fines de visualizar

cuales son las causas y los efectos que las originan, los cuales vienen a representar el

verdadero problema. (Ver Figuras 4.6. y 4.7)

Asimismo se aplicó un análisis F.O.D.A. a los mismos entes, dado que es una

técnica que permitirá identificar las variables internas (fortalezas, debilidades) y las

variables externas (oportunidades y amenazas), y a partir del cruce de estas variables,

se obtuvieron las estrategias corporativas, empresariales y funcionales, las cuales

proporcionarán los elementos para la formulación de lineamientos estratégicos, motivo

de investigación. (Ver tablas 4.48 y 4.49)

162  

4.5.1.1.- Análisis Causa – Efecto.

Figura 4.6.- Diagrama Causa Efecto aplicado a la Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ.  

Fuente: Elaboración propia, (2010)

Ausencia de una estructura 

orientada  a la Gestión de 

Conservación del Patrimonio 

Cultural Edificado de LUZ por parte de la Comisión de 

Patrimonio. 

Inadecuada Organización

Deficiente Planificación

• Carece de organigrama, para gestionar el Patrimonio

Cultural Edificado

• Ausencia de una plataforma tecnológica .

•Carencia de personal para realizar las tareas

encomendadas

• Carece de lineamientos, normas y/o procedimientos

administrativos de Conservación

• Ausencia de convenios de cooperación entre los

actores involucrados

Insuficiente Coordinación o Dirección

• Ninguna asignación financiera para funcionamiento y desarrollo de planes

• Ausencia de miembros de enlace

entre la comisión y los núcleos

• Escasa atención a solicitudes: Consultas de proyectos, evaluaciones y

asesorías.

Falta de Control previo y posterior 

•Ausencia de supervisión de campo

•Ausencia de inspección y supervisión de actividades rehabilitación de obras y

mantenimiento

• No se realiza la aprobación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de

planes y proyectos

• Carencia de espacio físico para desarrollar

sus funciones

163  

4.5.1.2.- Análisis Situacional: Matriz F.O.D.A. Tabla 4.47.- Matriz F.O.D.A. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas aplicado a la Comisión de Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

VARIABLES INTERNAS FORTALEZAS DEBILIDADES

1.- Dispone y desarrolla el Plan de acción para atender las áreas prioritarias en el periodo de gestión 2009-2012.

1.- Ninguna asignación de Recursos monetarios por parte de la institución, para el funcionamiento de la Comisión de Patrimonio Cultural y la Unidad Operativa, lo que dificulta la realización de tareas de diagnóstico, recuperación y difusión de PCU.

2.- Desarrolla los inventarios en sus diferentes categorías, para el conocimiento y registro de los bienes culturales de la Universidad del Zulia.

2.- Poco apoyo financiero de entes externos o gubernamentales, para desarrollar planes, programas, proyectos y obras de conservación del patrimonio.

3.- Cuenta con metodologías y diseños de instrumentos adecuados para la recolección de datos de los inventarios de los diferentes bienes culturales de la Universidad del Zulia.

3.- No cuenta con un equipo de trabajo para ejecutar las tareas asignadas. La unidad operativa solo cuenta con dos (2) personas.

4.- Dispone de un banco de información de los bienes edilicios con valor cultural.

4.- Escasa atención a solicitudes: consultas de proyectos, evaluaciones y asesorías

5.- Cuenta con una misión y visión orientada a la conservación del patrimonio cultural.

5.- Ausencia de lineamientos, normas, procedimientos y reglamentos.

6.- Cuenta con un personal calificado para gerenciar la conservación del patrimonio cultural.

6.- Ausencia de una plataforma tecnológica.

7.- Propicia y apoya los programas de capacitación especializada dirigidos al gestor del patrimonio cultural edilicio.

7.- No posee objetivos y estrategias definidas.

8.- Cuenta con una figura líder que coordina las acciones de conservación del patrimonio cultural edilicio.

8.- Poca interacción con facultades y Dependencias, a fin de fomentar y apoyar desarrollo en materia de valoración, protección, difusión, rehabilitación, puesta en valor, mantenimiento y sustentabilidad.

9.- Estrecha vinculación con la Dirección de Cultura y Facultad de Arquitectura en acciones relacionadas con el Patrimonio.

9.- Ausencia de asistencia técnica a todas las dependencias de LUZ, en materia de valorización, preservación, apropiación, difusión y desarrollo del patrimonio cultural.

10.- Recibe quejas y sugerencias por parte de los usuarios y otros entes, sobre el estado y funcionamiento de los edificios patrimoniales.

10.- Ausencia de miembros de enlace entre la Comisión y los Núcleos.

11.- Desarrolla la promoción de actividades: tales como eventos, charlas y jornadas.

11.- Falta de planificación, coordinación y supervisión de actividades de mantenimiento mayor de la infraestructura de servicios.

12.- Dispone de la comunidad universitaria, en la participación de actividades relacionadas con la gestión de conservación.

12.- Ausencia de convenios de cooperación entre actores involucrados.

13.-Apertura al cambio. 13.- Deficiencia de actividades de promoción y difusión.

164  

VARIABLES EXTERNAS

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1.- Incentivar el desarrollo de programas y/o actividades en materia de valorización, preservación, apropiación, promoción y desarrollo del PCU., conjuntamente con facultades y dependencias de la institución.

1.- Recorte de recursos financieros para el desarrollo del plan de acción.

2.- Aprovechar las funciones y/o actividades relacionadas con el proceso de gestión de conservación de patrimonio edilicio, desarrolladas por otros órganos (facultades y dependencias) universitarios.

2.- Continuidad de la gestión, debido a cambios de las autoridades universitarias.

3.- Contar con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

3.- Cambio de la Ley de Universidades.

4.- Contar con especialistas en diferentes áreas del conocimiento para asesorar y resolver situaciones relacionadas con la rehabilitación y mantenimiento de las edificaciones patrimoniales.

4 Situación política y económica del país.

5.- Apoyo de la UNESCO; IPC, Secretaria de Cultura y Fundapatrimonio.

5.- Percepción de los usuarios, sobre el poco impacto en la gestión de conservación de patrimonio cultural.

6.- Alianzas y/o Convenios de cooperación con laboratorios u organismos técnicos, especializadas en la investigación científicas para el desarrollo de actividades relacionadas con la conservación.

6.- Desconocimiento del patrimonio cultural de LUZ o de los valores culturales intrínsecos, por parte de la comunidad.

7.- Contar con estudios de investigación y diagnóstico de edificaciones patrimoniales de LUZ.

7.- Poco interés del estado en la Conservación del Patrimonio Edificado.

8.- Apoyo de las Autoridades Universitarias

8.- Bajo nivel de cultura ciudadana.

9.- Poca planificación académica y administrativa de LUZ.

Fuente: Elaboración propia, (2010)

165  

4.5.1.2.1.- CRUCE DEL ANÁLISIS F.O.D.A.: ESTRATEGIAS F.O., D.O., F.A. y D.A. APLICADOS A LA COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LUZ.

Tabla 4.48.- Cruce del análisis F.O.D.A.: Estrategias F.O., D.O., F.A. y D.A. aplicados a Comisión de Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

FORTALEZAS - F DEBILIDADES - D

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

F.O.D.A COMISIÓN DE PATRIMONIO

CULTURAL DE LUZ

1.- Dispone y desarrolla el Plan de acción 2009-2011, para atender áreas prioritarias en materia de conservación. 2.- Desarrolla el inventario para el conocimiento y registro de los bienes patrimoniales de LUZ. 3.- Cuenta con metodologías e instrumentos adecuados para la recolección de datos. 4.-Dispone de un banco de información de los bienes edilicios patrimonio cultural. 5.- Cuenta con una misión y visión orientada a la conservación del patrimonio cultural. 6.- Cuenta con personal calificado para gerenciar labores de conservación. 7.- Propicia y apoya programas de capacitación especializada dirigidos al gestor del PCEU.

1.- Ninguna asignación de recursos monetarios por parte de la institución, para el funcionamiento. 2.- Poco apoyo financiero de entes externos y gubernamentales, para desarrollar: planes, programas, proyectos y obras de conservación. 3.- No cuenta con recursos humanos de trabajo para ejecutar las tareas asignadas. 4.-Escasa atención a solicitudes: consultas de proyectos, evaluaciones y asesorías. 5.- Ausencia de lineamientos, normas, procedimientos administrativos y reglamentos. 6.- Ausencia de una plataforma tecnológica.

OPORTUNIDADES - O ESTRATEGIAS F- O ESTRATEGIAS D- O 1.- Desarrollo de programas y actividades conjuntamente con facultades y dependencias. 2.- Aprovechar las funciones y/o actividades relacionadas con el proceso de gestión, desarrolladas por las facultades y dependencias. 3.- Contar con el apoyo de instituciones públicas y privadas. 4.- Contar con especialistas en diferentes áreas del conocimiento para asesorar y resolver situaciones relacionadas con la rehabilitación y el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales. 5.- Contar con el apoyo de la UNESCO, IPC, Gobernación del Estado Zulia (Secretaria de Cultura) y Alcaldía de Maracaibo (Fundapatrimonio).

1.- Crear de una página web. Institucional para difundir aspectos de la organización, y mantener presencia directa con la comunidad universitaria y la difusión a través de redes sociales. 2.- Formación de Brigadas vigías en las facultades y dependencias. 3.-Pasantías estudiantiles. 4.-Desarrollar un programa de microempresas estudiantiles. 5.-Asignar un personal en las Facultades y Dependencias que sirvan de enlace con la Comisión. 6.- Capacitación continúa de carácter obligatorio para los gestores de PCEU, en función de su perfil, su área de interés y necesidades de la organización. 7.- Relacionar el banco de información de bienes, con el Centro de Documentación, Información y Archivo de LUZ (CEDIA).

1.- Establecer arreglos de cooperación formales, a través de convenios con las facultades, para la dotación de estudiantes que a manera de pasantías, contribuyan al desarrollo de actividades y/o programas de conservación que desarrolla la Comisión. 2.- Establecer arreglos de cooperación con facultades y dependencias universitarias y otras instituciones foráneas, para que a través de incentivos no salariales, apoyen a la Comisión en el desarrollo de planes y programas. 3.- Creación de Comités de Expertos multidisciplinarios del PCEU, para atender temas que requieran de orientación y/o solución.

AMENAZAS - A ESTRATEGIAS F- A ESTRATEGIAS D- A 1.- Recorte de recursos financieros para el desarrollo del plan de acción. 2.- Falta de compromiso político para incorporarse al proceso de conservación. 3.- Continuidad de la gestión, debido a cambios de las autoridades universitarias. 4.-.Cambio de la ley de universidades. 5.- Situación política-económica del país. 6.- Bajo nivel de cultura ciudadana.

1.- Otorgarle a la Unidad Operativa de la Comisión, carácter permanente en la organización de sus funciones. 2.- Apertura de cátedras y cursos introductorios en cada facultad, sobre patrimonio cultural orientado al conocimiento, sensibilización y protección. 3.- Orientar el Servicio Comunitario hacia la Conservación del Patrimonio Cultural.

1.- Dotar de una Plataforma Tecnológica. 2.-Ingresar personal técnico con perfil en el área de patrimonio cultural. 3.- Descentralizar y racionalizar procesos 4.- Crear coordinación de mantenimiento preventivo, con la participación de los administradores de Facultades, Dependencias y la Dinfra, a fin de que todos reciban los mismos lineamientos. 5.- Diversificar las fuentes de financiamiento, a través de la búsqueda de financiamiento externo, en especial del sector financiero y gubernamental. 6.-Establecer relaciones con organismos gubernamentales.

Fuente: Elaboración Propia, (2.010)

166  

4.5.2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

4.4.2.1.- Análisis Causa – Efecto

Figura 4.7.- Diagrama Causa Efecto aplicado a la Dirección de Infraestructura de LUZ.

Fuente: Elaboración propia, (2010)

167  

4.5.2.2.- Análisis Situacional: F.O.D.A.

Tabla 4.49.- Matriz F.O.D.A. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas aplicado a la Dirección de Infraestructura de la Universidad del Zulia.

VARIABLES INTERNAS

FORTALEZAS DEBILIDADES 1.- Cuenta con una misión y visión orientada a la conservación de las edificaciones.

1.- Ausencia de políticas, lineamientos, normas ni procedimientos definidos y orientados para la Gestión del PCEUZ.

2.- Posee un organigrama de funciones, donde se establecen responsabilidades y relaciones laborales.

2.- No cuentan con objetivos ni estrategias para la CPCE.

3.-. Cuenta con un Plan Maestro y Regulaciones de Planta Física.

3.- No se realizan convenios formales con otros entes para las intervenciones del PCEUZ.

4.- Cuenta y Maneja el fondo documental (planos) de los edificios de LUZ y maneja el levantamiento plani- altimétrico de la planta física de la ciudad universitaria (POLIPRES).

4.- Insuficiente, inadecuada y obsoleta plataforma tecnológica.

5.- Realiza la supervisión de campo para verificar las condiciones de las edificaciones.

5.- No cuenta con personal con pericia para la conservación del PCEU, dado que existe desconocimiento sobre las técnicas de intervención.

6.- Recibe quejas y sugerencias por parte de los usuarios, sobre el estado y funcionamiento de las edificaciones.

6.- Desconocimiento de los valores culturales de las edificaciones patrimoniales.

7.- Mantiene el enlace con las facultades y dependencias a través de los coordinadores de planta física.

7.- Desconocimiento de las técnicas de intervención en caso de: restauración, consolidación o reintegración. 8.- Ausencia de una figura líder que coordine las acciones de conservación del patrimonio cultural de LUZ. 9.- Escasa participación en programas de capacitación especializada dirigidos al personal técnico que ejecuta la conservación. 10.- Ausencia de planificación de las intervenciones bajo criterios de globalidad. 11.- Falta de personal profesional para atender las demandas de la planta física.

12.- Ausencia de una metodología de trabajo que garantice el cumplimiento de estudios preliminares y diagnóstico.

168  

13.- Ausencia de acuerdos formales con otros entes para: asesorías, intervenciones y mantenimiento de las edificaciones 14.- Tiempos tardíos de respuestas a los requerimientos de las facultades y dependencias 15.- Falta de comunicación entre gerencias. 16.- No se realiza el seguimiento para el logro de objetivos y metas en pro de la rehabilitación.

17.-Resistencia al cambio debido a una cultura organizacional arraigada que pretende preservarse a si misma e impide las relaciones transversales.

VARIABLES EXTERNAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.- Profesionales multidisciplinarios con capacidad técnica para llevar a cabo las acciones de conservación y rehabilitación.

1.- Insuficiente presupuesto para el funcionamiento.

2.- Interacción con órganos universitarios y externos.

2.-. Falta de planificación financiera para el desarrollo de proyectos, obras y mantenimiento de la planta física.

3.- Contar con estudios de investigación y diagnóstico de los edificios patrimoniales de LUZ.

3.-. Poco interés de la Oficina de Planificación Sectorial Universitaria (OPSU)

4.- Contar con especialistas en diferentes áreas del conocimiento para asesorar, rehabilitar y mantener las edificaciones patrimoniales

4.-. Intervenciones de planta física por personal sin competencia y pericia en el área, afectando sustancialmente la preservación del conjunto edificado.

5.- Contar con programas y cátedras de pre y postgrado orientados al patrimonio cultural.

5.- Desconocimiento de las atribuciones de la Dinfra. 7.- Cambio de la ley de universidades. 8.-Situación política-económica del país.

9.- Bajo nivel de cultura ciudadana.

Fuente: Elaboración propia, (2010)

169  

4.5.2.2.1.- CRUCE DEL ANÁLISIS F.O.D.A.: ESTRATEGIAS F.O., D.O., F.A. y D.A. APLICADOS A LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LUZ.

Tabla 4.50.- Cruce del análisis F.O.D.A.: Estrategias F.O., D.O., F.A. y D.A. aplicados a Dirección de Infraestructura de la Universidad del Zulia.

FORTALEZAS - F DEBILIDADES - D

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

F.O.D.A

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

LUZ

1.- Cuenta con una misión y visión orientada a la conservación de las edificaciones. 2.- Posee un organigrama de funciones, donde se establecen responsabilidades y relaciones laborales entre los miembros que intervienen la planta física patrimonial. 3.-Cuenta con un plan Maestro y regulaciones de Planta Física. 4.- Cuenta con el Fondo Documental (planos) de los edificios de LUZ y maneja el POLIPRES. 5.- Realiza la supervisión de campo para verificar las condiciones de las edificaciones. 6.-Recibe solicitudes, quejas y sugerencias por parte de los usuarios, sobre el estado y funcionamiento de las edificaciones. 7.- Mantiene el enlace con las facultades y dependencias a través de los coordinadores de planta física.

1.- Ausencia de políticas, lineamientos, normas ni procedimientos definidos y orientados para la Gestión del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia. 2.- No cuentan con objetivos ni estrategias para la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado. 3.- No se realizan convenios formales con otros entes para las intervenciones del PCEUZ. 4.- Desconocimiento de los valores culturales de las edificaciones patrimoniales. 5.- Desconocimiento de las técnicas de intervención de inmuebles patrimoniales en caso de: restauración, consolidación o reintegración. 6.- Las intervenciones se realizan bajo criterios de individualidad de cada una de las entidades administrativas y no bajo criterios de globalidad del conjunto edificado.

OPORTUNIDADES - O ESTRATEGIAS F- O ESTRATEGIAS D- O 1.- Profesionales multidisciplinarios con capacidad técnica para llevar a cabo las acciones de conservación y rehabilitación. 2.- Interacción con órganos universitarios y externos. 3.- Contar con estudios de investigación y diagnóstico de los edificios patrimoniales de LUZ. 4.- Contar con especialistas en diferentes áreas del conocimiento para asesorar y resolver situaciones relacionadas con la rehabilitación y el mantenimiento de las edificaciones 5.- Contar con programas y cátedras de pre y postgrado orientados al patrimonio cultural.

1.- Desarrollar instrumentos para relacionar, registrar y comunicar información. 2.-Apoyar a la Comisión de Patrimonio en las labores de conservación y consecución del plan de acción. 3.- Establecer vinculación con la facultad de arquitectura u otras facultades y Dependencias a fin de aprovechar los recursos que estas generan: Investigación, Marco legal y Difusión. 4.- Reforzar la figura de Coordinadores de planta Física en las Facultades y Dependencias. 5.- Definir de las competencias entre Dinfra y la Comisión, en relación al punto 7, del artículo 17 del reglamento.

1.- Establecer alianzas estratégicas con la Comisión de Patrimonio Cultural, a fin de canalizar lineamientos, normas y procedimientos, dirigidos al PCEU. 2.- Establecer convenios formales con facultades y dependencias universitarias y otras instituciones foráneas, que permitan la interacción y el intercambio para el desarrollo de los objetivos trazados en relación al PCEU: 3.- Se requiere crear comités de especialistas para orientar, evaluar y asesorar en materia de PCEU. 4.- Adiestrar al personal, desarrollar talleres de inducción, participar en equipos multidisciplinarios, Cursos de especialización y rotación del personal, para reforzar los conocimientos de los profesionales y técnicos.

AMENAZAS - A ESTRATEGIAS F- A ESTRATEGIAS D- A 1.- Insuficiente presupuesto para el funcionamiento. 2.- Ausencia de planificación financiera orientada a los requerimientos de las facultades y dependencias, 3.-Poco interés de (OPSU) en la CPCU. 4.- Intervenciones de planta física por personal sin competencia y pericia en el área, afectando sustancialmente la preservación del conjunto edificado. 5.- Desconocimiento de las atribuciones de la Dinfra. 6.-Situación política-económica del país.

1.- Difundir cuales son los servicios que presta a la Comunidad Universitaria, así como cuáles son sus competencias. 2.- Buscar ingresos económicos a través de la autogestión.

1.- Restablecer la comunicación e interacción con OPSU y organismos gubernamentales. 2.- Activar las sanciones establecidas en la ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en caso de afectación del patrimonio.

Fuente: Elaboración Propia, (2.010).

170  

4.6.- SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Tabla 4.51.- Tabla síntesis de discusión de resultados

OBJETIVOS ESPECIFICO I ANTECEDENTES DISCUSIÓN DE

RESULTADOS POSICIÓN DE LA INVESTIGADORA

Gerardo Puleo Fernández (2.010): Programa de Desarrollo Estratégico de Barquisimeto (PRODEBAR). Su aporte está relacionado con la Gestión integral y compartida, dado que se logra que la comunidad, propietarios, inversionistas e instituciones públicas y privadas, Gobierno Municipal y en coordinación con otros niveles de gobierno, se integren de forma armónica y coherente al desarrollo del casco histórico de Barquisimeto.

Identificar las atribuciones de los

actores en la gestión de conservación del

patrimonio cultural edificado de la

Universidad del Zulia

Fundación Teatro Baralt (1.990): su aporte se relaciona con la significación histórica, el proceso de restauración y la Gestión para intervenir un edificio Patrimonial, con la participación de actores en coordinación, cumpliendo cada uno el rol de acuerdo a sus competencias.

A nivel general la tendencia se presenta polarizada, dado que a pesar de que los miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural están claros en cuáles son sus atribuciones, la mayoría de los actores en las cuales recae la responsabilidad de conservar (Dinfra, Facultades y Dependencias), no reconocen estas atribuciones como parte de sus funciones.

1.- No se encuentran definidas las funciones desde el punto de vista patrimonial de los diferentes entes en los cuales recae el rol de conservar y proteger los bienes patrimoniales universitarios, observándose choque de competencias en sus atribuciones. 2.- Asimismo, se detectó que las funciones, actividades y atribuciones en materia de conservación y desarrollo se encuentran fragmentadas, dispersas, cada entidad trabaja de forma aislada, imposibilitando un impacto positivo sobre los esfuerzos realizados en las edificaciones patrimoniales.

3.- Se detectó el desarrollo de actividades de intervención de la planta física por personal que no tiene competencia, ni la pericia para realizarlas.

171  

OBJETIVO ESPECIFICO II ANTECEDENTES DISCUSIÓN DE

RESULTADOS POSICIÓN DEL INVESTIGADOR

Francisco Mústieles (2.007): Escuela de Ingeniería y Petróleos; un plan abierto a múltiples lecturas. Enfatiza en la necesidad de profundizar en los estudios de significación histórica y de aspectos técnicos a considerar al momento de gestionar la planificación de las edificaciones Patrimoniales.

Marjorie Páez y Laura Rodríguez (2.006): Plan de Conservación del Conjunto Patrimonial Hospital de Niños y Capilla Santa Teresita. Su aporte se enfoca en el desarrollo de una Metodología de Trabajo para desarrollar un Plan de Conservación.

Mercedes Ferrer y Carolina Quintero (2.002): Realizando lo Imaginado. La formación de una política urbana desde la Investigación Universitaria. concilia la Gestión Pública con la iniciativa privada a través de convenios de gestión estratégica para trabajar en forma coordinada y administrar recursos de manera organizada.

Analizar el cumplimiento del

proceso de conservación, por

parte de los actores, que gestionan la conservación del

patrimonio Cultural Edificado de la

Universidad del Zulia.

Marieva Payares (2.005): Requerimientos para el diseño de un Modelo de Gestión de Conservación; Mantenimiento y riesgo en la ciudad Universitaria de Caracas. Se basa en principios del patrimonio, base legal nacional, internacional y Universitaria, base conceptual de procesos y tipos de intervención física aplicables.

A nivel general se puedo apreciar que la tendencia se presenta desfavorable, para los tres actores encargados de gestionar el cumplimiento del proceso de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, lo que denota que el proceso de gestión no se ha activado en ninguna de sus fases de Investigación, Valoración, Protección, Diagnóstico, Proyecto de Intervención, Puesta en Valor, Difusión Educativa, Mantenimiento, Sustentabilidad.

1.- Se percibe la ausencia de una política difusión educativa integradora que alcance a toda la comunidad en general, y que se enlace con la actividad académica permitiendo crear opciones de formación especializada a nivel de pre y postgrado en las distintas disciplinas asociadas al patrimonio cultural edificado, con sentido práctico, a los fines de generar impacto en la comunidad. 2.- El proceso de conservación en los edificios patrimonio cultural edificado de LUZ, no cuenta con acciones coordinadas de las diferentes fases que lo componen, con la participación de diferentes actores, cada uno actuando en su ámbito de competencia. En este sentido es necesaria la integración de los entes que se encargan de gestionar dicho proceso de una manera armónica y coherente para lograr el objetivo final que no es más que el disfrute y uso del bien patrimonial. 3.- Actualmente las fases del proceso de conservación no cuentan con una metodología de trabajo, la disponibilidad de recursos humanos, materiales y financieros para ser realizadas de manera secuencial y fluida, por lo que se hace indispensable contar con convenios de gestión estratégica.

172  

OBJETIVO ESPECIFICO III ANTECEDENTES DISCUSIÓN DE

RESULTADOS POSICIÓN DE LA INVESTIGADORA

Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (2.003): COPRED un Laboratorio de Gestión. Desarrollo de un Plan Estratégico para la Ciudad Universitaria de Caracas, lo cual impulso la creación de una estructura gerencial para el manejo adecuado del patrimonio.

Kelly Galán (2.010): Proyecto Izalco, Evaluación de la Casa de Barrientos (Monumento Nacional 1.991) ubicada en el Salvador. Consiste en realizar Gestión a través de un convenio de cooperación entre entidades estadales e internacionales, lo que conllevó a la reorganización y creación de nuevas instituciones que le dieran formalidad a los planes y nuevos requerimientos.

Determinar la estructura gerencial,

de los actores encargados de realizar el proceso de gestión para la conservación

del patrimonio cultural edificado de la

Universidad del Zulia

Ciro Caraballo (2.002): Patrimonio y Sostenibilidad Social. Caso: Tolita y San Francisco de Maras. Plantea el establecimiento de sistemas de organización y capacitación para lograr su sostenibilidad.

A nivel general la tendencia es negativa, debido a que la Comisión de Patrimonio Cultural, como el órgano competente para el cumplimiento y ejecución de funciones complejas dirigidas a la conservación del patrimonio cultural edificado, no cuenta con una estructura gerencial para planificar, organizar, dirigir y controlar éstas actividades.

En cuanto a la Dirección de Infraestructura de LUZ, como órgano encargado de conservar y desarrollar la planta física de LUZ, sus funciones gerenciales de: planificación, organización, dirección y control, no se encuentran orientadas al cumplimiento del proceso de conservación del patrimonio, por lo cual la mayoría de su personal desconoce cuáles son las acciones que se deben llevar a cabo en la intervención de un edificio con valor patrimonial. En este sentido, solamente se encarga de realizar una parte de este proceso.

1.- Se detecta que la comisión de patrimonio no cuenta con el apoyo necesario para un funcionamiento eficiente, lo cual le impide llevar a cabo el plan de gestión, desarrollar lineamientos y programas.

2.- La Dinfra no recibe lineamientos para orientar sus acciones gerenciales bajo criterios de conservación y protección.

3.- La Institución Universitaria carece de una política orientada a integrar esfuerzos y recursos, en materia de Conservación de Patrimonio Cultural.

4.- La comunidad universitaria, incluyendo a los actores en las cuales recae la responsabilidad de conservar, no tiene conocimiento sobre: las políticas, lineamientos, normas, planes y/o procedimientos, en relación al patrimonio cultural universitario.

Fuente: Elaboración propia, (2011)

173  4.7.- DISEÑO DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROPUESTOS COMO APORTE DEL INVESTIGADOR PARA SER APLICADOS EN LA GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. La investigación planteó Evaluar la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural

Edificado de la Universidad del Zulia, a fin de proponer lineamientos estratégicos de

gestión que permitan conducir de manera eficiente los procesos administrativos que

direccionan las intervenciones hacia un adecuado tratamiento de la planta física

patrimonial, de manera que se logre su protección, recuperación, resaltar los valores de

las edificaciones que constituyen la identidad cultural universitaria, se brinde un servicio

eficiente a la comunidad y forme parte del éxito de la propuesta desde el punto de vista

gerencial.

Para ello fue imprescindible la base de datos obtenida a través de las encuestas

realizadas a los diferentes actores que tienen competencia en la gestión de

conservación, a los fines de identificar sus atribuciones en la gestión de conservación

de la planta física patrimonial de la Universidad del Zulia.

Asimismo, se analizó el cumplimiento por parte de los actores del proceso de gestión

de intervención del patrimonio, con el propósito de determinar donde se encuentran las

brechas que impiden una gestión articulada entre los diferentes entes que intervienen

en éste macro proceso de gestión de conservación.

Finalmente, se aplicaron dos tipos de herramientas de análisis; Uno causo-efecto y

el otro análisis situacional F.O.D.A., a los fines de determinar si los actores encargados

institucionalmente de conservar la planta física universitaria, se apoyan en una

estructura gerencial de conservación que les permita: planificar, organizar, dirigir y

controlar las actuaciones que sobre la gestión de conservación del patrimonio cultural

edificado se ejecute.

De la anterior discusión, y de los resultados generados del instrumento que mide la

variable “Gestión Conservación del Patrimonio Edificado”, se puede evidenciar que en

promedio, la tendencia sobre el reconocimiento de las atribuciones y el cumplimiento

174  del proceso de gestión es negativa, presentando también debilidades desde el punto de

vista de su estructura gerencial.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se propone dar respuestas a éstas, a través

de la formularon lineamientos estratégicos que permitan diseñar los programas

requeridos en cada una de las áreas a fin de fortalecer y optimar la Gestión de

Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

4.7.1.- Lineamientos estratégicos de la Propuesta.

Para realizar el plan de desarrollo de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado

definitivo, se proponen ciertas guías de acción o lineamientos estratégicos, que

permitan diseñar los programas requeridos en cada una de las áreas críticas,

detectadas a través de los diferentes diagnósticos realizados y que permitan alcanzar la

conservación y protección de las edificaciones patrimoniales. Ver tabla (4.52).

El primero de estos lineamientos estratégicos se refiere a la Integración Organizacional de la Comunidad Universitaria, ya que es necesario promover la

participación a través de las siguientes estrategias:

• Fomentar e incentivar el sentido de pertenencia y orgullo de LUZ: Consiste en la

sensibilización y promoción de las bondades de la organización y de su patrimonio

cultural, como base para acceso de oportunidades del entorno. El desarrollo de

este lineamiento estratégico permitirá fomentar e incentivar el sentido de

pertenencia y de orgullo por la institución, el trabajo en equipo, basado en una

planificación colectiva a través de planes de acción, tales como: Programas

Vigías; programas de micro empresas; pasantías o servicios comunitarios

orientados a la conservación y protección del patrimonio.

• Realizar la promoción y Difusión: Consiste en la generación de información

permanente con orientación educativa, sobre lo concerniente a la difusión de la

imagen institucional, al patrimonio cultural y sus valores reconocidos. El desarrollo

de esta estrategia deberá estar dirigida a toda la comunidad, a través de las

175  

siguientes acciones: Difusión de los inventarios; Desarrollo de eventos; campañas

específicas de proyectos; material impreso; redes sociales y página web.

• Gestión compartida: Su objetivo es promover el acercamiento de las estructuras

organizadas de la comunidad universitaria y otras instituciones al tema de

valorización y de desarrollo de los procesos de conservación del patrimonio, bajo

diversas modalidades, así como también, estimular la participación de sus

componentes en la realización de proyectos de interés para la institución. Esta

estrategia persigue llevar a cabo acciones como: Establecer arreglos de

cooperación con facultades y dependencias universitarias y otras instituciones

foráneas, tales como: IPC, Gobernación del Estado (Secretaria de Cultura, CRU),

Alcaldía de Maracaibo (Fundapatrimonio); Crear los comités de expertos; Asignar

a coordinadores de enlace, entre otros.

El desarrollo de este lineamiento estratégico, adicionalmente permitirá el acceso a

recursos económicos financieros, para el desarrollo de proyectos de rehabilitación y

mantenimiento de la planta física patrimonial con responsabilidad social, que tome en

cuenta la necesidad de exigir a las organizaciones gubernamentales pertinentes, la

rehabilitación de los espacios y la mejora de los servicios. En todo caso la política

gubernamental exige la organización de las comunidades para la gestión de proyectos,

lo cual estaría en concordancia con dicho planteamiento.

El segundo lineamiento estratégico se refiere al Fortalecimiento Organizacional, como una vía para consolidar los planes formulados por la Comisión de Patrimonio, a

los fines de que pueda mejorar la calidad de respuesta y desarrollarse actividades que

tengan impacto en la ciudad universitaria a través de las siguientes estrategias:

• Contar con una Dependencia que tome a su cargo las labores de Conservación y

Mantenimiento del Patrimonio Cultural Edificado: A los fines de dar continuidad a

todas las acciones de Conservación y Desarrollo, mejorar la capacidad de

respuesta y el manejo adecuado del Patrimonio Edificado, acorde con sus valores

culturales, requerimientos de transformación y crecimiento, por lo que se requiere

reorganizar funciones, actividades y atribuciones, que actualmente se encuentran

dispersas o en conflicto de competencias. Para optimizar la gestión de

176  

conservación, se deberá desarrollar una estructura gerencial que se encargue de

la planificación, organización, dirección y control de todas las relacionadas con la

preservación y desarrollo.

• Mejoramiento profesional y técnico: Consiste en la formación y capacitación de los profesionales encargados de llevar a cabo el proceso de conservación del patrimonio cultural edificado, como vía para el desarrollo de habilidades y destrezas, tanto en las áreas productivas como en las diferentes facetas de gestión. Esta estrategia persigue llevar a cabo dos tipos de acción: Una dirigida al adiestramiento del gestor; y la otra, a crear opciones de formación especializada a nivel de pre y postgrado en distintas disciplinas asociada al PC.

• Creación de Unidades Descentralizadas: Su propósito es la conservación integral

de los edificios y de su entorno, a partir de lineamientos, criterios y modos de hacer acordes con los valores presentes en cada una de las edificaciones. Dicha acción requiere de la creación de la siguiente acción: Crear unidades de mantenimiento preventivo en facultades y dependencias, bajo supervisión.

El tercer lineamiento estratégico se relaciona con la Optimización de Procesos,

dado que es necesario garantizar que los procesos de gestión, estén avalados por

procedimientos técnicos, a través del desarrollo de las siguientes estrategias:

• Desarrollar instrumentos y procedimientos Administrativos: Los procesos de

intervención y/o el mantenimiento del patrimonio edificado, se llevarán a cabo mediante la implementación de instrumentos y procedimientos para relacionar, registrar y comunicar. Para ello se deberán realizar: Instrumentos de registros, planillas y manuales de procedimientos.

• Desarrollar Normativa para proteger y conservar: Consiste en que los procesos

estén avalados por procedimientos técnicos idóneos que garanticen la calidad de las actuaciones, a través del establecimiento de lineamientos, normas y regulaciones, para lo cual se deberán realizar las siguientes acciones: Desarrollar un modelo de trabajo que garantice el cumplimiento de las fases del proceso de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado; normativas; Lineamientos para el uso adecuado de los bienes inmuebles con valor patrimonial; Reglamentos de actividades comerciales y de servicios, Reglamento de Señalización.

177  Tabla 4.52.- Lineamientos Estratégicos para optimar la gestión de conservación del patrimonio cultural edificado de la Universidad del Zulia.

LINEAMIENTOS ESTRATEGIAS PLAN DE ACCION

o Realizar la promoción y difusión educativa.

• Difusión de imagen institucional, de los inventarios y de valores patrimoniales.

• Participación y realización de eventos • Realizar campañas específicas por proyectos. • Generar material impreso. • Participar en redes sociales • Crear pagina web.

o Fomentar e incentivar el

sentido de pertenencia y orgullo de LUZ.

• Implementar programas Vigías • Pasantías estudiantiles. • Programas de microempresas estudiantiles. • Servicios Comunitarios orientados al patrimonio

cultural.

Integración Organizacional

de la Comunidad

o Compartir la gestión con actores del Patrimonio Cultural.

• Crear comité de expertos • Asignar personal en facultades y dependencias

que sirvan del enlace con la unidad operativa. • Establecer arreglos de cooperación con

facultades y dependencias universitarias y otras instituciones.

o Desarrollar una Estructura Gerencial de Patrimonio Cultural Edificado..

• Reorganizar funciones, actividades y atribuciones en materia de conservación y desarrollo, lo que indica la necesidad de reformular las estructuras organizacionales encargadas de conservar.

o Mejoramiento profesional y técnico para el gestor de patrimonio.

• Adiestrar al personal, desarrollar talleres de inducción, participar en equipos multidisciplinarios, Cursos de especialización y rotación del personal, para reforzar los conocimientos de los profesionales y técnicos.

• Opciones de Formación especializada a nivel de pre y postgrado en distintas disciplinas.

Fortalecimiento organizacional

o Creación de Unidades Descentralizadas.

• Crear unidades de mantenimiento preventivo en facultades y dependencias.

o Desarrollar instrumentos y procedimientos administrativos.

• Crear instrumentos de registros, planillas y manuales de procedimientos.

Optimizar los Procesos

o Desarrollo de la Normativa para proteger y conservar el patrimonio cultural.

• Crear una metodología de trabajo que garantice el cumplimiento del proceso de las fases de conservación del PCE.

• Crear una normativa para la CPCE. • Desarrollar lineamientos para formulación de

proyectos, obras y el mantenimiento de los bienes inmuebles.

• Reglamentos de actividades comerciales y de servicios.

• Reglamento de Señalización.

Fuente: Elaboración Propia, (2011).

178  4.8.- DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO.

4.8.1.- Mapa de procesos de la Gestión de Conservación del patrimonio cultural edificado de LUZ.

Para mostrar una visión general de lo debe ser el proceso de gestión del patrimonio

cultural edificado de LUZ, se propone un mapa de procesos donde se observa el

proceso medular del patrimonio Cultural, que no es más que la gestión de

conservación, a su vez este proceso se desarrolla bajo una cadena lógica de

intervención del patrimonio cultural edificado, conformada por: identificación, protección,

conservación, salvaguarda y consolidación.

Es importante destacar que para que el proceso de gestión de conservación del

patrimonio cultural edificado pueda llevarse a cabo de forma eficiente, eficaz y efectiva

se necesitan unos procesos de apoyo, que en el caso particular de estudio lo conforma

las funciones básicas de gestión: planificación, organización, dirección y control que

deben implementar los actores que participan en el proceso de gestión (órganos

planificadores, órganos ejecutores y órganos custodios). En la Figura (4.8.) que sigue a

continuación se puede visualizar un mapa de procesos de la Gestión de Conservación

del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ.

Figura 4.8.- Mapa de proceso de la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia

        

Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado.

Identificación Protección Conservación (Rehabilitación)

Salvaguarda Consolidación

Planificación Organización Dirección Control

Necesid

ad  de  rehabilita

ción de

  los E

dificios Pa

trimo

niales

Disfrute Social para la comunidad

Órgano Planificador

Comisión de Patrimonio Cultural de LUZ

Órganos Ejecutores

DINFRA LUZ

Mapa de ProcesosGestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ

Facultades y Dependencias

Órganos Custodios

 Fuente: Elaboración propia, (2010).

179  

4.8.2.- Funcionamiento integral de los actores involucrados en la Gestión de Patrimonio Cultural Edificado.

De acuerdo al estudio realizado, se propone como debe ser la integración de los

actores involucrados en la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado

de la Universidad del Zulia, con la finalidad de aprovechar las potencialidades de cada

interventor en su área de desempeño.

Para describir la propuesta, se elaboró un gráfico que esquematiza la estructura

gerencial existente y cómo deben interrelacionarse los actores involucrados según los

tres niveles de operatividad, tales como: estratégico, táctico y operativo.

Figura 4.9.- Funcionamiento de los actores involucrados en la gestión Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia

 

Fuente: Elaboración propia, (2011).

180   En el nivel estratégico se encuentra la Comisión de Patrimonio Cultural, la cual debe

desarrollar la planificación de las actividades asociadas a la conservación y protección

del patrimonio Cultural Edificado.

En el nivel táctico, se encuentra la unidad de patrimonio cultural, que deberá

coordinar los planes elaborados por la Comisión de Patrimonio, por lo que se requiere

que tenga carácter permanenete para darle continuidad al desarrollo planes, programas

y proyectos. Es importante destacar que la Unidad de Patrimonio Cultural debe trabajar

apoyada a un Comité de expertos que puede estar integrado por personal interno o

externo a la Universidad del Zulia, dado que su función se centra en asesorar y/o

fortalecer la investigación, difusión, formación y la extensión en materia de patrimonio

Cultural.

En el nivel operativo se encuentra la Dirección de Infraestructura de la Universidad

del Zulia (Dinfra), como órgano responsable de conservar y desarrollar la planta física

universitaria de acuerdo a las políticas y lineamientos estratégicos emanados de la

Comisión de Patrimonio, a través de la Unidad de patrimonio, para desarrollar la

planifcación urbana de la ciudad universitaria, la planifición y desarrollo de los proyectos

arquitectónicos y de ingenieria, el proceso de contratación e inspección de obras, el

mantenimiento, el saniamiento ambiental y de las areas verdes de la infraestructura

universitaria.

Finalmente las Facultades y Dependencias ubicadas en el nivel operativo, deben

custodiar su infraestructura patrimonial en función de las políticas y lineamientos de la

Comisión de Patrimonio Cultural, bajo la supervisión de la unidad de patrimonio.

181  

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El fin que persiguió la investigación, fue proporcionar una alternativa de solución

para las deficiencias que se han presentado a través de los años en la definición y

activación de instrumentos, proyectos y planes dirigidos a la conservación del

Patrimonio Cultural Edificado.

Se evidencia a través de la investigación, la poca motivación y preocupación hacia la

gestión patrimonial, así como es notorio que no existe una gestión, apoyada por la

existencia de una normativa como factor básico para proteger y conservar.

Esta debilidad se ve reflejada en la forma de gestionar las intervenciones, carentes

de una planificación, coordinación y organización con base en criterios de

conservacionistas, dado que en la toma de decisiones priva la urgencia con que se

requieren los espacios y el déficit presupuestario, por lo que generalmente terminan

resolviendo las demandas de espacio físico con la menor inversión posible de recursos,

a costa de la calidad de los trabajos y olvidando que existen elementos físicos

testimoniales únicos de la historia que forman parte de la identidad cultural de la

Universidad del Zulia.

Al analizar los actores, cuya razón de ser está relacionada con la responsabilidad de

gestionar la protección y conservación de la planta física patrimonial, se detecta que

existen funciones, actividades y atribuciones que se encuentran fragmentadas y

dispersas, así como también los procesos de intervención, se ejecutan de forma

aislada, y no son concebidos como una secuencia de acciones integradas, por lo que

se refleja una carencia de planificación y coordinación por parte de los órganos

responsables en sus diferentes niveles de actuación: Comisión de Patrimonio Cultural,

Dirección de Infraestructura, las Facultades y Dependencias de LUZ.

Aunado a lo anterior, se detectó un total desconocimiento de los valores culturales

presentes en las edificaciones, debido a que la comunidad universitaria y la sociedad

actual ignora cuales elementos constituyen el patrimonio por la ausencia de una política

educativa y de divulgación, acerca de los bienes de la institución y de la necesidad de

conservar. Por otra parte, aun cuando existan instrumentos jurídicos con los cuales la

182  institución cuenta y que le proporcionan relativa protección al patrimonio edificado de

LUZ, las acciones sobre los bienes inmuebles patrimoniales universitarios se siguen

haciendo inadecuadamente, ya que no existe una cultura de respeto y de sentido de

pertenencia.

En base a los resultados obtenidos y objetivos propuestos con respecto al tema

objeto de esta investigación, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Tabla 4.53.- Conclusiones y Recomendaciones.

OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

1.- Identificar las atribuciones de los actores en la

gestión de conservación del

patrimonio cultural edificado de la Universidad

del Zulia

Se evidencia que la Comisión de Patrimonio Cultural es el único ente gestor, que reconoce dentro de sus atribuciones las funciones de: Identificar, Proteger, Rehabilitar, Salvaguardar y Consolidar el Patrimonio Cultural de LUZ; mientras que la Dinfra (ente ejecutor), las Facultades y Dependencias (entes custodios), no reconocen estas atribuciones como parte de sus funciones. Asimismo, ignoran la condición patrimonial de los edificios, que intervienen y custodian. Por consiguiente, existe un desconocimiento gerencial en base a las funciones específicas que cada actor debe desarrollar en relación al patrimonio.

Lograr la integración organizacional, a los fines de compartir la gestión de conservación y protección del Patrimonio Cultural Edificado, con los diferentes actores, de acuerdo a sus áreas de competencias. En este sentido, la Comisión de Patrimonio Cultural como órgano facultado, deberá asignar responsabilidades definidas a los actores, a los fines de alcanzar los objetivos fijados en el plan de Conservación.

OB

JETI

VO G

ENER

AL:

Eva

luar

la g

estió

n de

con

serv

ació

n de

l pat

rimon

io C

ultu

ral

edifi

cado

de

la U

nive

rsid

ad d

el Z

ulia

.

2.- Analizar el

cumplimiento del proceso de

conservación, por parte de los actores, que gestionan la

conservación del patrimonio

Cultural Edificado de la Universidad

del Zulia.

Esta presente una evidente debilidad en lo referente al cumplimiento de las fases del proceso de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado, carentes de planificación, coordinación y organización, por parte de los actores encargados de impulsar el desarrollo de las mismas. Dichas actividades se desarrollan de manera fragmentada y dispersa, y en la mayoría de los casos desprovistos de criterios conservacionistas.

Aplicar un modelo de trabajo bajo una metodología que garantice el cumplimiento de la cadena lógica de conservación del patrimonio, como fases sucesivas de investigación, valoración, difusión educativa, diagnóstico, intervención, puesta en valor, sustentabilidad, dotadas de registros, del recurso humano calificado y del buen uso de los recursos financieros.

183  

OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

3.- Determinar la estructura

gerencial, de los actores

encargados de realizar el

proceso de gestión para la

conservación del patrimonio

cultural edificado de la Universidad

del Zulia

No existe una estructura gerencial que garantice el cumplimiento de la planificación, organización, dirección y control de las actividades asociadas a la conservación y protección del patrimonio cultural edificado, dado que se evidencio la ausencia de políticas, lineamientos, planes y normas. Asimismo, la ausencia de un equipo de profesionales capacitados que bajo una figura líder, encaminen los procesos de valoración, preservación, apropiación, promoción y desarrollo del Patrimonio Cultural Edificado de LUZ.

Establecer una estructura de gestión coherente, articulada y orientada a la conservación, desarrollo y sustentabilidad del Patrimonio Cultural Edificado, a fin de atender a la necesidad de organizar y optimizar funciones, actividades y atribuciones. En este sentido, se considera esencial consolidar la gestión de la Comisión de Patrimonio Cultural y de su Unidad Operativa, bajo una figura de carácter permanente, vinculada y apoyada bajo la plataforma de la Dirección de Infraestructura, de las Facultades y Dependencias, en función de activar los instrumentos de gestión. Por otra, se plantea desarrollar lineamientos y normas, a los fines de contar directrices desde el punto de vista operativo. La capacitación del personal gestor del Patrimonio Cultural Edificado: Administradores, Jefes de Mantenimiento de las Facultades y Dependencias, así como al personal Profesional y Técnico de la Dirección de Infraestructura.

OB

JETI

VO G

ENER

AL:

Eva

luar

la g

estió

n de

con

serv

ació

n de

l pat

rimon

io C

ultu

ral e

dific

ado

de la

Uni

vers

idad

de

l Zul

ia.

4.- Proponer Lineamientos

Estratégicos de Gestión de

Conservación del Patrimonio

Cultural Edificado de la Universidad

del Zulia, cuyo objetivo resulta de la propuesta

de estudio.

Proponer lineamientos de Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural como parte proceso de Conservación del Patrimonio Edificado, se origina desde el planteamiento del problema y es la base para poder visualizar las soluciones futuras, con propuestas organizadas para mejorar y solventar la problemática existente.

Fuente: Elaboración propia, (2011)

184   Por lo anteriormente expuesto, a continuación se expresan algunas

recomendaciones a nivel general, esperando que sirvan de aporte a todos aquellos

gestores que tienen la gran responsabilidad de conservar y proteger el Patrimonio

Cultural Edificado de la Universidad del Zulia.

1. Para que el patrimonio cultural universitario sea utilizado con el máximo

rendimiento por muchos años, debe dárseles un tratamiento especial, que implica

la utilización de criterios técnicos bien fundamentados, disponer de un equipo de

trabajo capaz, llevar a cabo el ordenamiento de los procesos administrativos que

direccionen las intervenciones físicas hacia uso eficiente de los recursos,

humanos, materiales y financieros, con los que cuenta la universidad en áreas

como: investigación, técnica, legal, comunicacional, entre otras, y que deberán ser

aprovechadas e integradas para desarrollar las potencialidades del patrimonio

cultural edificado.

2. Es fundamental sensibilizar a la comunidad, sobre el urgente problema del

deterioro del patrimonio edificado de LUZ, mediante la difusión de documentos de

información y orientación como: volantes, folletos, cartillas y manuales, para su

distribución a todas las instancias del sector público, privado y social. Así mismo,

es necesaria la incorporación de un concepto amplio del patrimonio en programas

a todos los niveles educativos.

3. El cuidado de la imagen institucional depende en buena medida del mantenimiento

de las Edificaciones, por lo que es fundamental establecer acciones y programas

de conservación, mejoramiento y rescate. El aporte que esta actividad generará y

el estímulo a la misma, contribuirá a mantener el atractivo de la planta física

universitaria, para bienestar de la comunidad e incremento de una actividad

educativa de calidad.

4. Es conveniente centrar los esfuerzos hacia una conservación integral, dado que

esta incidirá en la calidad de vida de la comunidad universitaria que la usa y

contribuirá notablemente al orgullo de ella, con su identificación y con su arraigo.

185  

5. La conservación del patrimonio cultural edificado, debe inscribirse en el marco

normativo de planeación de la ciudad universitaria, como aspecto indispensable

para el desarrollo de programas que regulen y ordenen características particulares

de las edificaciones y de espacios patrimoniales.

6. Se requiere la realización y/o actualización de los inventarios, para coadyuvar a la

protección del patrimonio, y a un adecuado conocimiento cuantitativo y cualitativo

del mismo.

7. Se considera fundamental la revisión de los criterios que anteponen la realización

de proyectos de intervención (remodelaciones, ampliaciones o edificaciones

nuevas) y la construcción en espacios con valor patrimonial.

8. Es urgente la reglamentación de anuncios publicitarios, propaganda política y

señalización comercial, que contaminan y en muchos casos deterioran las

infraestructuras patrimoniales y el paisaje universitario, afectando gravemente la

imagen institucional.

9. Considerando la actual situación económica por la que atraviesan las

universidades del país, es fundamental contar con apoyos crediticios y financieros

en condiciones preferentes, provenientes del sector privado, y con los estímulos y

apoyos: técnicos y administrativos por parte del sector público.

10. Al establecer programas, proyectos y obras de infraestructura, se requiere la

incorporación de la comunidad involucrada, para que conjuntamente con ella, se

establezcan prioridades y niveles de atención. Esta acción reforzará la aceptación

colectiva, ampliando el impacto positivo de la gestión.

186  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros: Anjard, R. P. (1.998). “Process Mapping: a valuable tool for construction management

and other professionals”. MCB University Press. Vol.16 (Nº 3/4): 79-81.

Arias, Fernando (1.999). Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de la Administración y del Conocimiento. Editorial Trillas.

Arias, F. (2.006). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Quinta Edición. Editorial Episteme. Caracas (Venezuela).

Ballart,t. (1.997). El patrimonio Histórico y Arqueológico: valor y uso. Editorial Ariel. Madrid (España).

Ballart, J. & Tresserras, Juan (2.005). Gestión del Patrimonio Cultural. Ed. Ariel Patrimonio. Barcelona (España).

Balestrini, M. (2.001). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas, BL Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Benavides Pañeda, Raymundo Javier (2.004): Administración. Editorial McGranw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. D.F. (México).

Bermúdez, Alejandro; Arbeloa, Joan y Giralt, Adelina (2.005). Intervención del Patrimonio Cultural. Creación y Gestión de Proyectos. Editorial Síntesis, S.A. Madrid (España).

Beterman, S. Thomas y Snell Scott A. (2004): Administración, un Nuevo panorama competitivo. (6ta Edición). Editorial Mc Graw-Hill (México). Pág. 114.

Bavaresco de Prieto, Aura M. (2001). Las Técnicas de la Investigación (Manual parala Elaboración de Tesis, Monografías, Informes). Séptima Edición. Editorial de La Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo, Venezuela.

Castellano Valenzuela, Gonzalo (2.008, p: 9). Fomento de la Cultura y Salvaguarda del Patrimonio Cultural. Proyecciones del control fiscal. Imprenta Nacional de Colombia. Tercera edición, Bogotá (Colombia).

Cólon, Luís; Escobar, Alberto; Niño Carlos y Saldarriaga, Alberto (2.003). El Patrimonio Urbano de Bogotá. Ciudad y Arquitectura. Instituto Distrital de Arquitectura y Turismo Corporación La Candelaria. El Ancora Editores. Bogotá (Colombia).

Cohen, Ernesto y Franco, Rolando (2.006). Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo XXI. 7ma Edición Española. Editores s.a. Príncipe de Vergara 78. 28006. (España).

Chávez, Alizo, Nilda (2.001). Introducción a la Investigación Educativa. Ars Gráfica, S.A. Maracaibo (Venezuela).

Díaz, Luis Fernando (2.005). Análisis y Planeamiento. Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED. San José de Costa Rica. (Costa Rica).

187  Dupuy, Yves – Rolland, Gerard (1.992). Manual de Control de Gestión. Ediciones Díaz

de Santos S.A. (España).

Galgano, Alberto (1995). Los siete instrumentos de la calidad total. Editorial Díaz de Santos, S.a. (España).

George, Jennifer M. y Jones, Gareth R. (2006): Administración Contemporánea (4ta Edición) Editorial Mc Graw-Hill. (México). Pág. 56.

Gómez Mejías, Luis R. y Balkin, Daniel B. (2003): Administración (1era Edición) Editorial Mc Graw (España).

González Varas, I. (2.000). Conservación de Bienes Culturales. Teoría, Historia, principios y normas. Madrid, Cátedra.

Hernández Sampieri y Fernández Baptista (2.006). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. 4ªEdición, D.F. (México).

Hill, Charles y Jones, Gareth (1.996).Estrategias y Planes para la Empresa, con el cuadro de mando integral. Editorial Pearson Educación de México S.A. de C.V. 1era Edición. Juárez, Estado de México.

Hurtado, I. y Toro, J. (2.001). Paradigma y método de Investigación en tiempos de cambio. Clemente Editores. Carabobo (Venezuela)

Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2.000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición, Caracas (Venezuela).

Instituto del Patrimonio Cultural (2.006): I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano ¿Cómo se hizo? Instituto del Patrimonio Cultural. Caracas (Venezuela).

Kelsen, Hans. (1.974). Teoría Pura del Derecho. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Duodécima Edición. Buenos Aires, Abril de 1.974 pag. 138.

Linares Márquez de Prado, Esperanza (2.006). La Evaluación Participativa: Aplicación en el Trabajo de Personas en Situación de Grave Exclusión. Caritas Españolas. Madrid (España).

Fontal, O. (2.008). La importancia de la dimensión humana en la didáctica del patrimonio. En Matios, S. (Coord.) La comunicación Global del Patrimonio Cultural. Trea.Gijón.

Francés, Antonio (2.006). Estrategia y Planes para la Empresa. Con el cuadro de mando integral. (1era Edición), Editorial Person Educación de México S.A. de C.V. Juárez, Estado de México. 36 p.p.

Martínez Montes, Germán y Pellicer Armiñana, Eugenio (2.007). Organización y Gestión de Proyectos y Obras. McGraw-Hill/Interamericana de España. (España).

188  Méndez A., Carlos E. (2001). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de

Investigación (3º Ed.) Bogotá. MacGraw hill. (Colombia). Ortega, Rutilio; Ortín, Nevi y Parra, Reyber (2.006). A los 60 años de la Reapertura de

la Universidad del Zulia. J & Eme Editores, S.A. Maracaibo (Venezuela).

Roselló Cerezuela, David (2.007), Diseño y Evaluación de proyectos Culturales. 4ª Edición. Editorial Ariel Patrimonio. Barcelona (España).

Robbins, Stephen P. (1.999), Comportamiento Organizacional. Octava Edición Editorial Prentice Hall. (México)

Sabino, C. (2.002). Metodología de la Investigación. Editorial Ciel.

Serna Gómez, Humberto (2000): Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión – Teoría y Metodología. 3R Editores, 6ta Edición, Santa fe Bogotá (Colombia).

Sierra Bravo, R. (1.998). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica (2ª Edición) Madrid: Paraninfo 

Strickland, Thompson (2.004). Administración Estratégica. Editorial McGRAW-Hill interamericana editores S.A. 13ª Edición. México.

Tamayo y Tamayo (1.999). El proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa.. 3ra. Edición. (México).

Tamayo, M. (1998), El proceso de investigación científica. Tercera Edición. Editorial Limusa. (México).

Tartarini, Jorge D. (2.000). Arquitectura Ferroviaria. Editorial Colihue. SRL (Argentina).

Pereña Brand, Jaime (1996) Dirección y Gestión de Proyectos. 2ª Edición. Ediciones Díaz de Santos S.A. (España).

Pirozzi, Antonino (2.005). “Curso de Patrimonio Ambiental y Cultural, Módulo: Intervenciones para la conservación y recuperación del patrimonio”. Universidad Austral de Chile. Valdivia.

Posani, Juan Pedro (1.999): Lineamientos de política de conservación. Instituto del Patrimonio Cultural. Caracas (Venezuela).

Pulín Moreno, Fernando (1.999): Metodología de la Restauración y de la Rehabilitación. Capítulo IV. La gestión del patrimonio monumental. Tomo 2. Elementos de metodología para la rehabilitación urbana. Editorial Munilla- Lería España (p. 255).

189  Revistas Arbitradas:

Ferrer, Mercedes y Quintero, Carolina (2.002), Realizando lo imaginado. La formación de una Política Urbana desde la Investigación Universitaria. Revista Venezolana Gerencia. Vol 7, Nº 20. Universidad del Zulia. Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo (Venezuela).

González, Hancer (2007): Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 12. Nº 23. Enero-Junio, 2007. Pág. 127_138.

Sempere, Miguel (2.002). “Maracaibo 1927-1960: del ensanche al Plan Regulador”. En: Revista Portafolio, Nº 5+6, Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. 49-62. Maracaibo (Venezuela).

Smaldone, Jorgue (2.010). Preservar el Patrimonio para Construir Identidad. Revista digital De Rivera. Nuevo Espacio- Frente Amplio. Org.uy. (Uruguay).

Leyes y Ordenanzas:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del 24 de mayo del 2000.Nº 5,453. Extraordinario. Caracas (Venezuela).

La Universidad del Zulia y la Planificación de su Desarrollo Físico (Plan Maestro 2008-2018 y de Desarrollo 2008-2009). Ámbito: Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero”. TOMO II. Maracaibo, Abril 2008.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2.002). Asamblea de la Republica Bolivariana de Venezuela Título I: Disposiciones Generales. Articulo 3. Gaceta Oficial Nº 37.594 del 18 de diciembre de 2002. Caracas (Venezuela).

Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal (2.002). Asamblea Legislativa del Distrito Federal, iv Legislatura Texto vigente Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de abril del 2000. Ciudad de México. (México).

Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1.993), Congreso de la República de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 4.623 Extraordinaria del 03 de septiembre de 1993. Caracas (Venezuela).

Ley de Universidades (1.970), El Congreso de la República de Venezuela, Gaceta

Oficial Nº 1429 Extraordinario, Caracas 8 de Septiembre de 1970 (Venezuela). Reglamento del Patrimonio Cultural Universitario (2001): Gaceta – Extraordinaria LUZ –

Reglamentos Volumen XXXII. Depósito Legal pp.760405. Maracaibo, Edo. Zulia (Venezuela)

190  Regulaciones para la Planta Física de la Ciudad Universitaria de la Universidad del

Zulia (2003). Departamento de Planificación. Dirección de Infraestructura. Maracaibo (Venezuela)

Ordenanza de Contenido General del Plan de Desarrollo Urbano del Municipio Maracaibo. Sección VII Política de administración del Patrimonio inmobiliario Municipal. Gaceta Municipal de Maracaibo del 6 de julio del 2005. Nº 036 Deposito Legal p.p. 76-1488.

Otros Documentos:

Cartay, Iván (2.004). Gerencia de Proyectos. Planificación y Control. SILOG Sistemas Lógicos, C.A. Maracaibo, Edo. Zulia (Venezuela). Pág. 23.

Edificios Patrimoniales de LUZ (2008), Vicerrectorado Administrativo de la Universidad del Zulia. La Universidad del Zulia (Venezuela).

Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (2000). Proyecto inventario del patrimonio cultural del estado Zulia. Listado general bienes culturales de la Universidad del Zulia. Elaborado por: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Sección Patrimonio y Turismo. Maracaibo (Venezuela)

Fundación Teatro Baralt (1.999), Catálogo Teatro Baralt. Editado por Kyma C.A. Bogotá (Colombia).

Henri-Jean Calsat (1.993). “Dictionnaire multilingue de l’aménagement de l’espace”, Conseil International de la Langue Française, Presses Universitaires de France.

Instituto de Patrimonio Cultural (2006): I Censo de Patrimonio Cultural Cultural Venezolano ¿Cómo se hizo?. Caracas, Instituto del Patrimonio Cultural.

Ministerio de la Cultura (2.005). Dirección de Patrimonio. Programa Nacional de Declaratoria de bienes de interés Cultural del Ámbito Nacional. Imprenta Nacional. Bogotá Colombia.

Proyecto Inventario del Patrimonio Cultural - Edificaciones (1.997), Instituto del Patrimonio Cultural Ficha Técnica Código B.I:063.008. Denominación Oficial: Rectorado de LUZ. (Venezuela).

Proyecto Inventario del Patrimonio Cultural del Estado Zulia. Listado general bienes Culturales de la Universidad del Zulia (2000), Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia Elaborado por: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Sección Patrimonio y Turismo. Maracaibo (Venezuela).

A los 60 años de la reapertura de la Universidad del Zulia (2006). Primera Edición. Editorial J & Eme Editores, S.A.

191  Referencias Electrónicas:

Aceves García, Salvador (2000): La Protección y aprovechamiento del Patrimonio Edificado. Taller 6º Ciudades Turísticas con Patrimonio Histórico. Ponencia 6. Campeche. http://www.cnmh.inah.gob.mx/ponencias/560.html

Betancourt Tang, J.R. (2.006). Gestión Estratégica: Navegación hacia El Cuatro Paradigma. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: www.cumed.net/libros/2006c/220/.

Bossio, Silvia Nelida (2.008), La aproximación al edifico, reconocimiento y valoración. Buenos Aires (Argentina). www.voxlocalis.net/revistas/num30/.../URBANISMO%20Bossio_Silvia.pdf

Castillo, Carolina; Castillo, José; Coelo, Juan; Martín, Esther; Martín, Mercedes y Méndez, Antonio (1999). La Tutela del Patrimonio Paleontológico en Canarias. Valoración General. Coloquios de Paleontología. Ubicada en: http://revistas.ucm.es/geo/11321660/articulos/COPA9999110009... - -1k -.

Caraballo Perichi, Ciro. Patrimonio y Sensibilidad Social. Dos experiencias regionales. Marzo (2.002). http://www.manizales.unal.edu.co/modules/ununesco/admin/archivos/jyp2002patrimonioysostenibilidadsocialcirocaraballo.pdf.

Carta de Burra (1999): Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. http://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_de_Burra.pdf.

Carta de Cracovia (2.000). Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido. Conferencia Internacional sobre la Conservación de “Cracovia 2000) Pág. 2.http://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_de_Cracovia.pdf

Carta de Lisboa (1.995): Sobre la Rehabilitación Urbana Integrada.http://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=pt&u=http://194.65.130.238/media/uploads/cc/cartadelisboa1995.pdf&ei=SxJsTfi4OML58AaV4umhCw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=4&ved=0CC0Q7gEwAw&prev=/search%3Fq%3Dcarta%2Bde%2BLisboa%2B1995%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D981%26bih%3D510%26prmd%3Divnsb

Carta Restauro (1972). De la Conservación y Restauración de los Objetos de Arte y Cultura.http://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_del_restauro.pdf

Carta de Venecia (1.964): Carta Internacional sobre la Conservación y Restauración de Monumentos Históricos-Artísticos. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos reunidos en Venecia. http://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_de_Venecia.pdf.

192  Carta de Washington (1.987). Carta Internacional para la Conservación de ciudades

históricas y áreas urbanas históricas, adaptada en Asamblea General del ICOMOS Washington C.D. http://www.internacional. Icomos.org/charters/towns-sp.pdf.

Carta ICOMOS (2.003), Principios para el análisis, conservación y restauración del Patrimonio Arquitectónico. Ubicada en: http://www.international.icomos.org/charters/structures_sp.htm.

Ciclo de Formación en Gestión Cultural. Fernández Ordoñez, Martín (2.009). Centro Cultural de España en Guatemala. Resumen del taller sobre legislación del patrimonio cultural y propiedad intelectual. http://search.conduit.com/Results.aspx?q=Prof.+M.A.+Mart%C3%ADn+Fern%C3%A1ndez+Ord%C3%B3%C3%B1ez+ciclos+de+formacion+en+gestion+cultural&meta=all&hl=es&gl=ve&SearchSourceOrigin=10&SelfSearch=1&ctid=CT2431232

Convención de la Haya (1.954). Convención sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Ubicado en: http://www.patrimonio-mundial.com/convencionhaya.doc - -1k -.

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Natural y Cultural (1972). UNESCO. Versión en español ubicada en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htm. Instrumentos Normativos (2009).

Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (2.003). UNESCO. Ubicado: http://portal.unesco.org/culture/es/ev. Versión electrónica en español ubicada en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.

Constitución del Estado Zulia (2.003). Gobierno del Estado Zulia. Título II: Del Poder Estadal. Capítulo III: De la Competencia del Poder Publico Estadal, Articulo 26. Ubicado en http://www.gobernaciondelzulia.gov.ve/lista2.asp?sec=1005.

Declaración de Amsterdam (1.975). http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/Biblioteca/DECLARACION_DE_AMSTERDAM.pdf.

Declaración de Caracas del “Seminario: El Museo en América Latina Hoy” (1992), organizado por ORLAC/UNESCO. Documentos.ilam.org/ILAMDOC/ILAM_pub/Edit3_Art_VigencialNM.pdf.

Declaración de México sobre Políticas Culturales, UNESCO (1.982). Conferencia mundial sobre políticas culturales. Distrito Federal, (México). http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf.

Galán, Kelly (2.010), Proyecto Izalco. Escuela de arquitectura. Universidad de El Salvador. http://www.fia.ues.edu.sv/arquitectura/izalco.php.

193  Garré, Fabián (2001). Patrimonio Arquitectónico Urbano: Bases Conceptuales e

Instrumentos de Salvaguarda. Conserva Nº 5 (Argentina) arpa.ucv.cl/texto/Patrimonioarquitectonicourbano.pdf.

Ministerio de la Cultura de Colombia (2.010): Patrimonio Cultural Material. Programa Nacional de Declaratoria de Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional. Colombia Ubicada en: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=1312.

Normas de Evaluación del Sistema de Naciones Unidas (2005): Grupo de Evaluación de la Naciones Unidas (UNEG). Pág. 4 http://www.google.co.ve/search?hl=es&source=hp&q=normas+de+evaluacion+del+sistema+de+naciones+unidas+2005&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=

Normas de Quito (1.967). Informe final de la reunión sobre conservación y utilización de monumentos y lugares de interés Histórico y Artístico. Ubicado en: http://icomoschile.blogspot.com/2007/09/normas-de-quito-1967.html.

Osorio Rojas, Ricardo (2001), El Cuestionario. http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm

Páez Carrasquero, Marjorie y Rodríguez Olmedillo, Laura. La importancia del estudio histórico-regional en la valoración de una obra arquitectónica: Hospital de Niños y Capilla Santa Teresita. Maracaibo, Venezuela. TF. [online]. abr. 2005, vol.23, no.90 [citado 26 Febrero 2009], p.241-256. Disponible en la World Wide Web: <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-29682005000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-2968

Payares Rios, Marieva. Requerimientos para el diseño de un modelo de gestión integral de conservación, mantenimiento y riesgo de la Ciudad Universitaria de Caracas. www.ucv.ve/comir/documentos/habitat%20y%20riesgo/ESPACIOS%20FISICOS/PONENCIAS/24%20REQUERIMIENTOS%20PARA%20EL%20DISE%C3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20GESTION%20INTEGRAL%20Marieva%20Payares%20UCV%20Vzla.doc.

Puleo Fernández, Gerardo (2.010), Programa para el desarrollo estratégico de Barquisimeto. La planificación urbana, condición necesaria pero no suficiente, Foro Internacional de Gestión Pública 2010, TRANSPARENCIA VENEZUELA, Caracas año (2.010). - http://www.transparencia.org.ve/AreasEstrategicas-(2)/Gestion-Publica-(1)/La-Planificacion-Urbana,-condicion-necesaria,-pero.aspx.

Requisitos de Información para Proyectos Patrimoniales. Ministerio de Planificación. Gobierno de Chile año (2.010). Ubicado en: http://sni.mideplan.cl/links/files/sebi2010/presentacion/1906.pdf.

194  Torres, Mariela y Paz, Karim (2000), Métodos de Recolección de Datos para su

investigación. Facultad de Ingeniería-Universidad Rafael Landivar. Boletín Nº 03 pág. 21. http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_Bas01.pdf

Zamora Baño, Francisco (2.002). La Gestión del Patrimonio Cultural en España: presente y futuro. Congreso sobre Patrimonio organizado en la exposición AR&PA en Valladolid. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural Boletín GC.1 - www.gestioncultural.org.

195  

ANEXOS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION

GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Tesis de Grado para optar al título de Magíster

Autor: Arq. María Teresa Saavedra Hernández C.I.Nº 5.839.674

Tutor: Arq. Pedro Romero C.I. Nº 4.017.021

MARACAIBO, MARZO 2011

Sr: Experto

________________________________ ________________________________

En estos momentos se está sometiendo a validación de experto el instrumento

de recolección de datos cuyo Objetivo es: Evaluar la Gestión de Conservación de

Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia, por lo que usted ha sido

escogido para realizar la validación del mismo debido a su experiencia y manejo de

las variables objeto de estudio. El Instrumento está estructurado en Tres (03) partes.

• La primera (I) está compuesta por la Identificación del Experto y la Presentación

de los Objetivos de la Investigación, así como la definición de las variables, los

cuadros de Operacionalización de las variables con sus dimensiones, subdimensiones

e indicadores y la sustentaciones teóricas de los mismos.

• La Segunda parte (II) está conformada por la Población de la Investigación, la

Técnica e instrumento de recolección de los datos y los cuadros de validación donde

se establecen los Ítems con sus pertinencias con los objetivos, variables,

dimensiones, subdimensiones e indicadores.

• La tercera parte (III) Compuesta por el juicio de los expertos con sus

observaciones y finalmente el acta de Validación

Agradezco su colaboración para realizar tal fin.

Parte I HOJA DE IDENTIFICACIÓN

1. IDENTIFICACION DEL EXPERTO: Nombre y Apellido:

_____________________________________________________________________

C.I: _____________________________________________________________________

Institución donde trabaja:

___________________________________________________________________________

Cargo que desempeña:

___________________________________________________________________________

Títulos que posee (PreGrado – Postgrado - Doctorado)

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL Evaluar la Gestión de Conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar las atribuciones de los entes que gestionan de conservación del

patrimonio cultural edificado de la Universidad del Zulia.

• Analizar el cumplimiento del proceso de gestión para la conservación del

patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia, por parte de los entes

involucrados.

• Determinar la estructura de gestión, que se encargue de realizar el proceso de

gestión para la conservación del patrimonio cultural edificado de la Universidad

del Zulia

• Proponer lineamientos de gestión para la conservación del patrimonio edificado

de la Universidad del Zulia.

Cuadro No. 1 Operacionalización de la Variable

Tabla 2.7.- Operacionalización de la Variable.

OBJETIVO GENERAL: Evaluar la gestión de conservación del patrimonio cultural edificado de la Universidad del Zulia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES

Identificar las atribuciones de los actores en la gestión de conservación del patrimonio

cultural edificado de la Universidad del Zulia.

Atribuciones de los actores que tienen competencia en la

gestión

• Identificación • Protección • Rehabilitación • Salvaguarda • Consolidación.

Analizar el cumplimiento del proceso de conservación, por

parte de los actores, que gestionan la conservación del patrimonio Cultural Edificado de la Universidad del Zulia.

Cumplimiento del Proceso de

Conservación

• Investigación • Valoración integral • Tutela o Protección • Fase Diagnostica • Proyecto de

Intervención • Puesta en Valor

(ejecución de la obra) • Difusión Educativa • Mantenimiento • Sustentabilidad o

Sostenibilidad

Determinar la estructura gerencial, de los actores encargados de realizar el

proceso de gestión para la conservación del patrimonio

cultural edificado de la Universidad del Zulia

Estructura Gerencial

• Planificación • Organización • Dirección • Control

Proponer Lineamientos

Estratégicos de Gestión de Conservación del Patrimonio

Cultural Edificado de la Universidad del Zulia, cuyo

objetivo resulta de la propuesta de estudio.

Gestión de

Conservación del Patrimonio

Cultural Edificado

Lineamientos Estratégicos de

Gestión • Propuesta

Fuente: Elaboración propia, (2010)

PARTE II. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Para los efectos del presente estudio la población se encuentra conformada por

los 28 individuos que integran las distintas gerencias

CUADRO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

En la tabla (3.8.) que sigue a continuación se puede visualizar la población total de

la Comisión de Patrimonio Cultural. Fuente: Elaboración propia, (2010)

Fuente: Elaboración propia, (2010)

En la tabla (3.9.) que sigue a continuación se puede apreciar la totalidad de los

miembros a estudiar en la Dirección de Infraestructura.

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE

PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE LUZ.

DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA Dirección de Infraestructura 1 Director Adjunto 1 Gerencia de Planificación 1 Gerencia de Proyecto 1 Gerencia de Construcción 1 Gerencia de Mantenimiento 1

Dirección de Infraestructura

DINFRA

Gerencia de Ambiente 1

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA

GESTIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

EDIFICADO DE LUZ.

DECANOS, DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS

CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA Rector-Presidente, o a quien designe 1 Decano de la Facultad Experimental de Arte – Secretario 1 Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño – Miembro 1 Decano de la Facultad de Ingeniería – Miembro 1 Decano de la Facultad de Humanidades y Educación – Miembro 1 Director de Infraestructura – Miembro 1 Director de Asesoría Jurídica. – Miembro 1 Representante del Instituto de Patrimonio Cultural – Miembro 1

Comisión de Patrimonio Cultural

Coordinadora de la Unidad Operativa 1

TOTAL 9

TOTAL 7

Fuente: Elaboración propia, (2010) En la tabla (3.10.) se pueden visualizar los miembros que serán analizados en la

población conformada por las Facultades y Dependencias.

ORGANOS INVOLUCRADOS EN LA

GESTIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE

LUZ.

DECANOS, DIRECTORES Y GERENTES ENCUESTADOS

CANTIDAD- MIEMBROS

UNIVERISDAD DEL ZULIA

Decano de la Facultad de Humanidades y Educación 1 Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 1 Decano de la Facultad de Ciencias. Jurídicas y Políticas 1 Decano de la Facultad de Medicina 1 Decano de la Facultad de Odontología 1 Decano de la Facultad Experimental de Ciencias 1 Decano de la Facultad Experimental de Arte 1

Facultades

Decano de la Facultad de Ingeniería 1 Director de la Dirección de Administración 1 Director de la Dirección de Servicios Generales 1 Director de la Dirección de Extensión 1 Coordinador de la Comisión Zuliana contra el uso indebido de

las drogas Cozucuid 1

Coordinador del Centro de Documentación, información y

Archivo Cedia 1

Director de la Dirección de Desarrollo y Servicios Estudiantiles

Didse 1

Director de la Dirección de Auditoría Interna 1 Director de la Dirección de Recursos Humanos 1

Antigua Sede Rectoral

Asociación de Empleados de LUZ (ASDELUZ) 1 Director de los Servicios Médicos Odontológicos 1 Párroco de la Capilla 1 Director de las Escuela de Enfermería 1 Director de la Escuela de Bionálisis 1 Director del Postgrado de Odontología 1

Dependencias

Edificio Ciencia y

Salud

Director del Postgrado de Derecho 1 TOTAL 23

Fuente: Elaboración propia, (2010) TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS En la presente investigación, se diseñaron tres (3) cuestionarios con preguntas

cerradas o restringidas, con alternativas de respuestas dicotómicas (Si, No) y (Si, No,

No Sabe y No Contesta) ; para ser aplicados a: Comisión de Patrimonio Cultural,

Dirección de Infraestructura, Facultades y Dependencias, los cuales tienen

competencia en la mencionada gestión, con el propósito de identificar si conocen sus

atribuciones patrimoniales, analizar el cumplimiento en los procesos de intervención

del patrimonio y determinar si poseen una estructura gerencial.

Parte III EVALUACION DEL EXPERTO

Juicio del Experto en relación con el instrumento para la medición de la Variable

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE CALIDAD

1. En líneas generales, considera usted que los ítems del instrumento están acordes

con los objetivos planteados en la investigación.

Suficiente: ______ Medianamente Suficiente: ______ Insuficiente: _______

Observaciones:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Considera Usted que las preguntas miden los indicadores seleccionados para la

variable de estudio.

Suficiente: ______ Medianamente Suficiente: ______ Insuficiente: _______

Observaciones:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Considera Usted que el instrumento mide la variable de estudio.

Suficiente: ______ Medianamente Suficiente: ______ Insuficiente: _______

Observaciones:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________

4. Considera Usted que la redacción del cuestionario es válida.

Suficiente: ______ Medianamente Suficiente: ______ Insuficiente: _______

Observaciones:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

___

5.- El instrumento diseñado a su juicio es:

Valido: ______ No Valido: _______

Observaciones:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

CONSTANCIA DE JUICIO DEL EXPERTO

Yo, _________________________________, titular de la cédula de identidad

No. ____________ certifico que realicé el juicio de experto al cuestionario dirigidos a

la población objeto de estudio, diseñado por Arq. María Teresa Saavedra H., en la

investigación titulada: GESTIÓN DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

CULTURAL EDIFICADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Experto: __________________

Fecha: ___________________

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL, DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DECANOS Y DIRECTORES DE LA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Este instrumento tiene como Objetivo General: Evaluar la gestión de

Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

La información que Usted, suministre será confidencial y de mucha utilidad para

la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los

resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración.

1. Lee detenidamente el cuestionario, antes de responder las preguntas.

2. Le agradecemos que sea lo más honesto posible, ya que su contenido es

confidencial.

3. El cuestionario está conformado por 4 alternativas de respuesta. Seleccione

sólo una y marque según su opinión una “X” en la que se ajusta a su

consideración.

4. Las alternativas indican los siguientes criterios:

Si

No

No Sabe

No Contesta

5. Asegúrese de contestar todos los ítems, un cuestionario incompleto carece de

utilidad.

6. Si tiene alguna duda con respecto a la comprensión de algunos ítems, se le

agradece solicitar información a los encuestadores.

Gracias por su colaboración.

Arq. María Teresa Saavedra Hernández

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL, DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DECANOS Y DIRECTORES DE LA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Este instrumento tiene como Objetivo General: Evaluar la gestión de

Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

La información que Usted, suministre será confidencial y de mucha utilidad para

la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los

resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración.

7. Lee detenidamente el cuestionario, antes de responder las preguntas.

8. Le agradecemos que sea lo más honesto posible, ya que su contenido es

confidencial.

9. El cuestionario está conformado por 2 alternativas de respuesta. Seleccione

sólo una y marque según su opinión una “X” en la que se ajusta a su

consideración.

10. Las alternativas indican los siguientes criterios:

Si

No

11. Asegúrese de contestar todos los ítems, un cuestionario incompleto carece de

utilidad.

12. Si tiene alguna duda con respecto a la comprensión de algunos ítems, se le

agradece solicitar información a los encuestadores.

Gracias por su colaboración.

Arq. María Teresa Saavedra Hernández

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL, DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Este instrumento tiene como Objetivo General: Evaluar la gestión de

Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia.

La información que Usted, suministre será confidencial y de mucha utilidad para

la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los

resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración.

13. Lee detenidamente el cuestionario, antes de responder las preguntas.

14. Le agradecemos que sea lo más honesto posible, ya que su contenido es

confidencial.

15. El cuestionario está conformado por 2 alternativas de respuesta. Seleccione

sólo una y marque según su opinión una “X” en la que se ajusta a su

consideración.

16. Las alternativas indican los siguientes criterios:

Si

No

17. Asegúrese de contestar todos los ítems, un cuestionario incompleto carece de

utilidad.

18. Si tiene alguna duda con respecto a la comprensión de algunos ítems, se le

agradece solicitar información a los encuestadores.

Gracias por su colaboración.

Arq. María Teresa Saavedra Hernández