capitulo ii desarrollo 1. bases teÓricasvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 capitulo ii...

86
13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes a la investigación, se procede al planteamiento de las bases teóricas de la investigación en la cual se dará soporte y orientación en el estudio de los casos para así dar cumplimiento a las interrogantes expuestas en dichos objetivos. 1.1. DISEÑO GRÁFICO Y DISEÑO EDITORIAL El Diseño Gráfico es una disciplina de las artes visuales que engloba, entre otros ámbitos, la dirección artística, la tipografía, la composición de textos y las tecnologías de la información. En otras palabras es un campo multidisciplinario en el que cada diseñador se especializa en una o en varias áreas. Ambrose y Harris (2009). La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hace llegar al p úblico destinatario a través de

Upload: others

Post on 31-Jul-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

13

CAPITULO II

DESARROLLO

1. BASES TEÓRICAS

Luego de plantear los objetivos específicos referentes a la

investigación, se procede al planteamiento de las bases teóricas de la

investigación en la cual se dará soporte y orientación en el estudio de los

casos para así dar cumplimiento a las interrogantes expuestas en dichos

objetivos.

1.1. DISEÑO GRÁFICO Y DISEÑO EDITORIAL

El Diseño Gráfico es una disciplina de las artes visuales que engloba,

entre otros ámbitos, la dirección artística, la tipografía, la composición de

textos y las tecnologías de la información. En otras palabras es un campo

multidisciplinario en el que cada diseñador se especializa en una o en varias

áreas. Ambrose y Harris (2009). La función principal del diseño gráfico será

entonces transmitir una información determinada por medio de

composiciones gráficas, que se hace llegar al público destinatario a través de

Page 2: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

14

diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc. Moreno, Luciano.

Desarrolloweb (24/20/2012).

El diseño editorial es la rama del diseño gráfico y del diseño de la

información que se especializa en la maquetación y composición de distintas

publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. Incluye la realización

de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un

eje estético ligado al concepto que define a cada publicación y teniendo en

cuenta las condiciones de impresión y de recepción. Se busca lograr una

unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación.

Por otro lado según Zanón (2008) El Diseño Editorial es el área del

diseño gráfico especializada en la maquetación y composición de diferentes

publicaciones tales como revistas, periódicos, libros, catálogos y folletos.

El diseño editorial se desarrolló a partir del Renacimiento -mediados

del siglo XV- con la invención de la imprenta de tipos móviles, que produjo

una revolución cultural. En la Antigüedad y en el Medioevo las grandes

limitaciones tecnológicas para reproducir textos hacían que las publicaciones

llegaran a pocas personas, con la invención de la imprenta, la reproducción

de textos en serie aumentó enormemente, permitiendo difundir la cultura

escrita entre un público mucho más amplio. A la hora de escribir se utilizaron

primero placas regulares de arcilla o piedra. Luego, se emplearon

Page 3: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

15

rectángulos de papiro para los manuscritos, y ya para entonces se estableció

escribir siguiendo líneas rectas y márgenes.

1.2. CARTILLAS

En sus inicios, las cartillas eran pequeños cuadernos impresos con las

formas más elementales de los primeros niveles de la enseñanza de las

letras del alfabeto. Poco a poco, fueron ganando un segundo significado,

considerándose como tratados breves sobre algunos oficios y artes. Sin

excluir a otros formatos para el aprendizaje, las cartillas, junto con los

catones, se convirtieron en la España moderna en los libros más utilizados

de aprendizaje de la lectura. Además, su formato simple, de sencilla

impresión y distribución, implicaba su fácil adquisición y distribución entre el

alumnado.

Según Neijs (2010), Una cartilla constituye una ayuda esencial para

enseñara leer. Es el "manual" del alumno y el instrumento principal del

maestro, al mismo tiempo que una guía, un depósito de conocimientos y un

itinerario para aprender y enseñar.

En la educación del niño la cartilla forma parte de una serie de libros

de texto y es auxiliar dentro de ún proceso de escolarización que dura 16

años y está a cargo de profesores calificados. Es conveniente establecer una

relación directa y fácil de demostrar entre la alfabetización y e l mejoramiento

de la vida cotidiana. El contenido de la cartilla, basado en la experiencia real

Page 4: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

16

y en conocimientos básicos rápidamente aprendidos, debe tender a una

aplicación práctica inmediata, por limitada que sea.

Serán necesarios diversos procedimientos para facilitar y organizar la

memoria, tales como el conocido método de Laubach de semejanza entre

una letra y una ilustración, imágenes que forman asociaciones con palabras

o letras, entre otras. Toda iniciación en la enseñanza de la lectura comienza

utilizando y haciendo resaltar los símbolos o grupos de símbolos lingüísticos

dentro del texto que se va a enseñar. Las unidades fundamentales podrán

ser letras sueltas, sílabas, palabras, frases, o bien narraciones (es decir, un

texto continuado que comprenda varias frases).

Este procedimiento tiende a crear determinadas actitudes y

capacidades que, según Gray, pueden resumirse así : "Percepción exacta de

las palabras, captación clara del significado de lo leído, reacción reflexiva

ante las ideas adquiridas y uso o aplicación de las mismas" [14, p. II, 12] y,

en la opinión de Gudschinsky, independencia en la lectura (a saber,

capacidad de pasar a nuevas palabras), facilidad (es decir "lectura de un

conjunto de palabras y no por partes separadas") y comprensión (reacción

análoga ante el lenguaje escrito y el lenguaje hablado) [31, p. 17, 18].

Los métodos de enseñanza de la lectura pueden designarse con

arreglo al núcleo lingüístico de que se sirven en un comienzo y que ponen en

relieve; así se pueden distinguir el método alfabético, el método silábico, etc.,

o también, si se tienen en cuenta los procedimientos empleados en las

Page 5: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

17

etapas iniciales de la enseñanza, los :métodos sintéticos, métodos analíticos,

métodos eclécticos.

Una cartilla es un auxiliar de enseñanza que puede presentarse en

forma de uno o más libros o folletos, y que se utiliza durante la etapa inicial

del aprendizaje de la lectura y de la escritura. Un libro es, según lo define el

diccionario, "la reunión de muchas hojas de papel, escritas o impresas,

cosidas juntas en un volumen portátil". La función de este libro determinado,

la cartilla, consiste en que cada una de sus hojas o grupos de hojas

representa un paso más hacia la identificación de símbolos impresos que

encierran un significado.

Sirve para ejercitar y aplicar ciertas técnicas indispensables para

conocer el significado de un lenguaje presentado en forma impresa. En

general, utiliza el idioma que ya conoce el alumno; de lo contrario, no sólo

serviría de guía para adquirir la facultad de leer sino también para aprender

una lengua, lo cual representaría evidentemente dos actividades distintas.

Una cartilla es el principal instrumento durante la etapa en que se aprende a

leer y a escribir.

Una cartilla bien concebida comprende: el aprendizaje inicial de la

lectura en su doble aspecto mecánico y de comprensión; la enseñanza de la

escritura y, algunas veces, de los elementos de la aritmética, que puede

formar parte de la cartilla misma o constituir folletos separados; la primera

aplicación práctica de la lectura y de la escritura, es decir, la primera fase de

los materiales que permitan una transición gradual.

Page 6: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

18

1.3. MÉTODO SINTÉTICO

Este método ofrece diversas variantes, según se comience por letras o

por sílabas. Las letras se enseñan por el nombre que tienen en el alfabeto

(método alfabético) o por el sonido con que se expresan (método fonético) y,

seguidamente, se realiza la síntesis combinando esas letras con otras para

formar sílabas y palabras. En otras palabras se establece que la síntesis es

un procedimiento mental que tiene como objetivo la comprensión cabal de la

esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades,

estableciendo una explicación tentativa que someterá a prueba.

Se ha visto que, cuando lo permite la índole del lenguaje, resulta

posible leer palabras y frases cortas después de dos o tres lecciones,

introduciendo un corto número de palabras bien seleccionadas y

combinándolas entre sí.

Generalmente se comienza presentando las vocales, después se

asocia una vocal con una consonante, y se ejercita al alumno en la

pronunciación de sílabas que carecen de todo significado: ba, be, bi, bo, bu,

etc. El método silábico procede muchas veces seleccionando sílabas de

palabras representadas además por una imagen, y ejercitando al alumno en

la pronunciación de sílabas que seguidamente se juntan para formar nuevas

palabras (síntesis). En la mayoría de los métodos llamados sintéticos, se

llega con bastante rapidez a la lectura de las palabras y a la identificación de

las mismas.

Page 7: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

19

1.4. MÉTODO ANALÍTICO O GLOBAL

Este método comienza utilizando "conjuntos que contienen un

significado", es decir, palabras, oraciones o relatos que comprenden varias

frases. Cuando el alumno ha aprendido un cierto número de palabras o de

frases, que a su vez puede distinguir e identificar, se orienta su atención

hacia los elementos constitutivos de las mismas, es decir, se pasa al análisis

detallado de cada componente, a saber, frases, palabras, sílabas o letras. Se

le da el nombre de "global", porque parte de un contexto mayor.

Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus

partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Su

origen se deduce a través de la observación de las relaciones entre los

objetos, lo que la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento.

Por ejemplo, en un método cuyo elemento básico son las palabras, se

comienza con palabras familiares, utilizándolas como punto de partida y

como núcleos básicos; una vez que el alumno puede identificarlas después

de algunos ejercicios de repetición, se descomponen las palabras en letras o

sílabas.

En el método que utiliza frases como elemento fundamental, se eligen

una o más frases cortas que se someten a un ejercicio de repetición hasta

poder identificarlas visualmente. Se procede luego al análisis de las palabras

de que se compone y se ejercita al alumno para que identifique por separado

cada palabra.

Page 8: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

20

1.5. MÉTODO ECLÉCTICO

Desde las primeras lecciones, este método emplea simultáneamente

los procedimientos de análisis y de síntesis. Por ejemplo, en el curso de una

lección, el maestro presentará unas cuantas palabras claves que,

seguidamente, analizará descomponiéndolas en sílabas, y luego mediante la

síntesis de esas sílabas formará nuevas y diferentes palabras; a continuación

concentrará su atención en una vocal (por ejemplo, la vocal inicial de las

palabras clave), pasando a la síntesis de la vocal con dos o tres consonantes

y formando así nuevas sílabas, y luego sintetizará esas sílabas en nuevas

palabras, terminando por el análisis de éstas.

Una de las ventajas de este método es que permite realizar rápidos

progresos, pero en cambio el paso constante del análisis a la síntesis,

viceversa, tiende a sembrar la confusión en los alumnos, dificultando el

trabajo de la memoria.

2. ILUSTRACIÓN

Según Jennings (1995), la definición más útil, señala que la ilustración

consiste en producir imágenes que luego se multiplican, hasta ahora

básicamente por medio de la impresión. Esta sencilla definición separa la

ilustración de la pintura y del dibujo; también emboza el compromiso básico

del ilustrador. La ilustración tiene tres funciones principales. Estas pueden

Page 9: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

21

describirse muy superficialmente como adornar, informar y comentar. La

ornamentación se usa para aligerar la tipografía para que actúe como marco

o para separar un área

La información cubre el área de la explicación visual. En ningún lugar

se demuestra mejor que en el uso de mapas y esquemas. Cualquier tipo de

ilustración puede ser informativa cuando el ilustrador hace una investigación

pormenorizada del tema por tratar. Esta investigación generalmente

trasciende cualquier texto o proyecto que se proponga y por lo tanto, ofrece

información adicional al tema original.

Las figuras e ilustraciones deben ante todo secundar el objetivo del

contenido del libro o texto, y por lo tanto deben concordar también óptica y

estéticamente con la tipografía del texto. Todas las ilustraciones deben

ajustarse a la doble página del libro. Las tablas deben mantenerse lo más

posible dentro del formato del texto o caja tipográfica o, desviándose

decisivamente de ella, ajustarse al formato del papel, o sea, tener en tomo

márgenes de igual anchura o ser voladas. Las ilustraciones, tablas, viñetas,

dibujos, cabeceras, etcétera, deben armonizar en sus valores grises con la

tipografía o formar contrastes interesantes. También el trazado y el valor

expresivo de la tipografía tienen que armonizar ópticamente con las

ilustraciones.

El ilustrador tiene que trabajar en estrecha relación con el tipógrafo y

participar en la definición de las páginas de prueba, en las cuales se

Page 10: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

22

establecerán los parámetros adecuados para la escogencia de la técnica y el

tipo de ilustración adecuada al trabajo que se está realizando el diseñador.

2.1. TIPOS DE ILUSTRACIÓN

Las ilustraciones representan un material visual funcional el cual

puede ser desarrollado haciendo uso de diversas técnicas, tomando en

cuenta el mensaje que se quiere transmitir, el uso que se dará a esta y el

público al cual va dirigida la información. De acuerdo a su función dentro de

la composición estas pueden clasificarse en:

2.1.1. ILUSTRACIÓN INFANTIL

En las últimas décadas se ha incrementado la publicación de material

profusamente ilustrado, en los cuales el texto y la imagen se complementan

entre sí para formar un todo y facilitarle al niño la mejor compresión, puesto

que la ilustración estimula la fantasía en ciernes y es un recurso

indispensable para el goce estético de la literatura infantil. La imagen y la

palabra son dos funciones expresivas, que se reflejan y complementan tanto

en el desarrollo de la función idiomática como en la estética.

Las imágenes en un libro, en especial para niños y jóvenes,

complementan de manera inigualable el texto del impreso, en diseño de

carátula, en páginas interiores, donde llegan a tener tanto o más fuerza

expresiva que el texto que las acompaña. Los niños no sólo se sienten

Page 11: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

23

atraídos por el ruido que, al hojear, producen los libros o revistas, sino

también por las imágenes que éstos contienen.

La literatura infantil, en algunos países más que en otros, ha sido una

suerte de vertedero ideológico y estético, donde cabía todo lo que estaba mal

escrito o impreso; primero, porque se la consideraba un opúsculo al margen

de la llamada “buena literatura”; y, segundo, porque se creía que bastaba con

darle al niño los subproductos lanzados por el mercantilismo grosero, con

letras microscópicas y textos escasos y pobres, con ilustraciones de mala

calidad y una encuadernación que se deshacía en las manos del lector antes

de cerrar las tapas; cuando en realidad, lo que espera el niño es un libro que

le llene de gozo a primera vista y le estimule las inquietudes de su fuero

interno.

En las últimas décadas, si en algo se pusieron de acuerdo los

psicólogos, pedagogos, ilustradores y escritores, es en la presentación que

debe ostentar la literatura infantil, no sólo en cuanto al formato, el tipo de

letra y la encuadernación, sino, sobre todo, en cuanto a las ilustraciones que,

además de enseñar a diferenciar los tamaños y colores, contribuyen a la

comprensión del texto.

Comenius, J. (1592-1670), considerado el padre de la pedagogía

moderna, fue el primero que intentó renovar los libros de texto considerando

las ilustraciones. La publicación de su libro “ObisPictus”, en 1658, causó un

revuelo entre los educadores de su época, puesto que se trataba de un libro

Page 12: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

24

cuyas imágenes transmitían tantos conocimientos como los textos. Es de

suponer que en el libro ilustrado, “el niño tendrá su primer encuentro con una

fantasía estructurada, reflejada en su propia imaginación y animada por sus

propios sentimientos.

Es allí donde, a través de la mediación de un lector adulto, descubrirá

la relación entre el lenguaje visual y el lenguaje verbal. Luego, cuando esté

solo y repase las páginas del libro, una y otra vez, las ilustraciones le harán

recordar las palabras del texto” (Lionni, L., 1985, p. 30). Los expertos

sostienen que cualquier niño, que tiene un libro en sus manos, es

inmediatamente cautivado por las láminas a colores, debido a que

comprende, antes que ningún otro idioma, las láminas que le transmiten

mensajes y le suministran emociones estéticas.

Por otro lado, desde la Primera Feria del Libro Infantil y Juvenil,

celebrado en 1964, la plástica se ha convertido en un serio competidor de la

palabra escrita, pues la ilustración no sólo es un elemento perfectamente

válido en cuanto transmisor del contenido narrado, sino como realización

estética, válida también por sí misma, y a cuya excelencia el pequeño lector

tiene todo el derecho como a la belleza literaria. La relevancia que la

ilustración concede a la literatura infantil hizo que en varios países se supere

la clásica división entre el escritor y el ilustrador, del mismo modo como se

Page 13: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

25

superó la diferencia existente entre el “escritor serio” y el escritor de la

literatura infantil.

En efecto, el arte de la ilustración, que se ha incrementado en la

literatura infantil, es la puerta que conduce hacia el complejo proceso de

aprendizaje de la lectura, o como sostienen Verónica Uribe y Marianne

Delon: “Las imágenes y la concepción gráfica son de gran importancia en un

libro para niños. En el aprendizaje de la lectura y en la consolidación de

hábitos de lectura, las imágenes juegan un papel interesante de apoyo,

motivación ya aprecio a la lectura.

No deben ser simples adornos del libro ni debemos considerar que

simplemente hacen al libro más bonito. Las imágenes constituyen por sí

mismas un lenguaje de fácil aprehensión por parte de los niños, que pueden

tener tanta o más importancia que el lenguaje escrito. Por este motivo, es

indispensable prestar atención a la calidad gráfica de los libros para niños”

(Uribe, V., Delon, M., 2012).

Sin embargo, a pesar de estas consideraciones, todavía hay quienes

niegan la importancia de las ilustraciones en la literatura infantil, sin

considerar que, a veces, para los niños es más relevante el lenguaje visual

que el lenguaje hablado o escrito, no sólo porque vivimos en una sociedad

dominada por la imagen gráfica, sino también porque la ilustración es un

Page 14: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

26

poderoso medio de comunicación y un excelente recurso didáctico en el

sistema educativo.

2.1.2. ILUSTRACIÓN TÉCNICA:

En la ilustración técnica se usan convenciones específicas para

presentar todos los aspectos de un producto en particular. Las vistas

exteriores muestran la apariencia general, mientras que los despieces

explican la relación entre las partes. Los cortes y vistas interiores

proporcionan detalles de los componentes y su funcionamiento, normalmente

ocultos tras la estructura exterior del objeto.

La función de la ilustración técnica es expresar y comunicar mediante

lenguaje gráfico claro y preciso el uso, montaje o elementos de un objeto o

máquina. Emplea la perspectiva que mejor se adapte a la información que

tenemos que comunicar dentro de la situación representada. El observador

identifica la pieza ilustrada sin un entrenamiento especial como el de un

proyectista, no exige precisión, sino rapidez de lectura y facilidad de

comprensión.

2.1.3. ILUSTRACIÓN LITERARIA:

Es la ilustración de los libros modernos tal y como los conocemos hoy,

especialmente en el llamado Art Nouveau. Fue importante para el desarrollo

cultural en el siglo XVIII. Tuvo un número importante de lectores de mediana

Page 15: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

27

edad y por tanto un gran número de artistas que creaban dichas imágenes.

Representantes importantes fueron Eugène Delacroix y Gustave Doré.

2.1.4. ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA:

Se refiere a las ilustraciones utilizadas en libros de carácter científico,

donde la imagen tiene una función explicativa, complementaria a lo que se

explica en el texto de manera realista. La naturaleza sensible del trabajo

hace de esta área una de las más exigentes en la ilustración, ya que requiere

de una larga formación especializada. Cuando se habla de ilustración

científica, se refiere a un tipo de dibujo muy detallado, con el propósito de

reafirmar visualmente los textos de investigadores de disciplinas como:

astronomía, arqueología, medicina, botánica, zoología, etc.

La ilustración científica, desde los bestiarios hasta las enciclopedias,

expediciones y relatos de viaje , así como las guías nos han dado a conocer

nuestro entorno. Han sido una fuente de conocimiento y acercamiento a la

naturaleza.

Es decir, la ilustración científica es aquella ilustración cuya función es

la de comunicar y expresar una información concreta a través de registro

(mecánico o manual) de imágenes al servicio de la ciencia. El ilustrador

científico tiene la responsabilidad de realizar una aproximación a la realidad,

de manera que el producto final sea lo más parecido a la especie

representada

Page 16: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

28

2.1.5. ILUSTRACIÓN FANTÁSTICA

Corresponde al tipo de ilustración donde se utilizan recursos artísticos

de ficción en el cual los elementos principales don imaginarios, irreales y

sobrenaturales.

2.1.6. ILUSTRACIÓN EDITORIAL:

Se refiere al tipo de ilustración utilizada en medios de comunicación

impresos (periódicos y revistas de todo tipo), así como también en páginas

web. En sus comienzos solía hacerse a mano, tanto con lápiz como con

tintas que permitieran apreciar cada creación artesanal.

2.1.7. ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA:

La Ilustración publicitaria constituye, ante todo, una parte vital de la

comunicación unidireccional entre el fabricante y el consumidor. La imagen

que la ilustración proporcione debe servir para llamar la atención sobre el

producto, al anunciar su existencia y enfatizar sus cualidades. Potenciado el

dibujo trasladándolo a un campo artístico de mucho mayor alcance. La

ilustración publicitaria también ofrece ventaja con respecto a la fotografía, ya

que se puede cargar de connotaciones emocionales caricaturescas que la

fotografía no alcanza, ofreciendo al espectador una visualización rápida de la

información a explicar (por ejemplo en folletos de instrucciones).

Page 17: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

29

2.1.8. ILUSTRACIÓN INFORMATIVA:

El trabajo del diseñador y del ilustrador de la información es hacer

evidente la información para que esta sea accesible al lector. En primer lugar,

el objetivo es atraer la atención; en segundo es hacer que el tema de la

información sea claro “de un vistazo”; y en tercer lugar y tal vez, el más

importante, explicar la información muy detallada o compleja al lector. Una

buena gráfica no sólo se basa en lo anterior para ser exitosa, también debe

embellecer y enfatizar, el objetivo estadístico de la información por medio de

la narrativa visual creativa. Se basa principalmente en gráficos, tipografía y

símbolos.

3. RETÍCULA Y TIPOS DE PAPEL

La retícula es algo que lleva toda publicación por detrás. Estructura

por desentrañar. Es una base sobre la que podemos trabajar y donde aplicar

los elementos: columnas, páginas entre otros. Una retícula bien organizada

tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel.

Por lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de

un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar

dividida con precisión. Debe definir la posición de todos los elementos que

aparecen en la página (dónde va el título, subtítulo, pie de foto). No es algo

rígido y depende del medio para el que se utilice. Esa rigidez se rompe sobre

todo en los periódicos.

Page 18: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

30

3.1. TIPOS DE RETÍCULA

La retícula gobernar la posición de las formas en un diseño. Por regla

general impone un orden y predetermina las relaciones internas de las

formas de un diseño. De acuerdo a su función dentro del contexto

compositivo las retículas se subdividen en: formal, informal, inactiva, activa,

de manuscrito, de columnas, modular y jerárquica.

3.1.1. RETICULA FORMAL:

Se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de

manera rígida, matemática. Las líneas habrán de guiar la formación completa

del diseño. El espacio queda dividido en subdivisiones, igual o rítmicamente

y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad.

Sus diversos tipos son; La Repetición, la Grabación y la Radiación.

3.1.2. RETÍCULA INFORMAL:

Esta retícula se caracteriza po r no contener normalmente líneas

estructurales, la organización es generalmente libre o indefinida. Posee

espacios estructurales desiguales sugiriendo movimiento. Tales líneas son

construidas para guiar la ubicación de formas o de módulos, no interfieren

con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde puede ser

introducidas variaciones de color.

Page 19: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

31

3.1.3. RETÍCULA INACTIVA

Es la que se compone de líneas estructurales que son puramente

conceptuales.

3.1.4. RETÍCULA ACTIVA

Se compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales.

Sin embargo pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que

interactúan de varias maneras con los módulos que contienen. Todos los

trabajos de maquetación, deben llevar una guía a través de una estructura

estudiada y de tamaños fijos.

Para ello se hace uso de la retícula compositiva, que consiste en una

guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de

conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en

superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en

forma de una reja. Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia.

Una página con retícula transmite estructura y una cierta mecánica,

frente a algo desordenado, desestructurado o caótico. Por otro lado, Vico

Mauricio. Scribd (24/10/2012) presenta unos conceptos básicos de retícula o

grilla. La retícula es un conjunto de relaciones basadas en la alineación,

actúan como guías en la distribución en los elementos de todo formato

(principio organizador).

Page 20: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

32

Cada retícula contiene las mismas partes básicas con independencia

del grado de complejidad que alcance. Cada parte cumple una función

determinada.

Gráfico 1: Retícula Activa

Fuente: Vico (2009)

Page 21: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

33

3.1.5. RETÍCULA DE MANUSCRITO

Estructura de base rectangular, ocupa la mayor parte de una página.

Acoge textos largos y continuos, tiene una estructura principal (margen y

texto) y estructuras secundarias que se definen otros detalles como folio,

título de capítulo, notes de pie, numeración.

Gráfico 2: Retícula de Manuscrito

Fuente Vico (2009).

Page 22: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

34

3.1.6. RETÍCULA DE COLUMNAS

Sirve cuando se presenta información discontinua, así se disponen

entre columnas verticales, es de carácter flexible y se utiliza para separar

diversos tipos de información, por ejemplo: columnas para texto y otras para

imágenes.

Gráfico 3: Retícula de Columnas

Fuente Vico (2009).

Page 23: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

35

3.1.7. RETÍCULA MODULAR

Sirve para proyectos complejos. Los módulos pueden ser verticales u

horizontales dependiendo de la organización de las imágenes.

Retículas que sirven para diagramar periódicos, sistemas de diseño de

información tabulada como; cuadros, formularios, programaciones, etc.

Gráfico 4: Retícula Modular

Fuente Vico (2009).

Page 24: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

36

3.1.8. RETÍCULA JERÁRQUICA

Esta rompe con todos los esquemas anteriores, ya que está basada

en la suposición intuitiva de alineaciones relacionadas a las proporciones de

los elementos.

Gráfico 5: Retícula Jerárquica

Fuente Vico (2009).

Page 25: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

37

Se puede concluir que la retícula es la estructura, organización de los

elementos tipográficos y pictóricos de una página unificando todas las partes

del diseño, dependiendo de la información que se debe incorporar existen

diversos tipos de reticular con la finalidad de encontrar el adecuado para la

organización de los elementos.

4. TIPOS DE PAPEL

La elección del tipo de papel es importante, pues la calidad de la

impresión no sólo depende de la impresora y la tinta; el papel adecuado

también juega un papel valioso para obtener los resultados deseados en

cuanto a la calidad se refiere.

Del tipo de papel depende la definición de las imágenes, la legibilidad

del texto y la duración de una pieza gráfica. Para la correcta elección del

papel se debe considerar la pieza que se va a imprimir. Existen muchos

fabricantes y distribuidores, y cientos de tipos y marcas de papel. El 90% de

las marcas comerciales ofrece estos tipos:

La elección del papel es parte indispensable del diseño del producto

impreso, ya que un buen diseño se puede echar a perder fácilmente si no

tiene el soporte adecuado. En esta estrada hacemos un repaso de las

características del papel y ofrecemos algunas pautas para la elección del

soporte en función del producto final.

Page 26: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

38

4.1. PAPEL RECUBIERTO:

También conocido como esmaltado, estucado, papel couché, glasé o

propalcote; es un papel que en su exterior es recubierto por un compuesto

que le da diferentes cualidades al papel, incluyendo peso, superficie, brillo,

suavidad o reducción a la absorbencia de tinta. Generalmente este estucado

es un compuesto de caolín o carbonato de calcio, que le da al papel una alta

calidad de impresión; muy usado en las artes gráficas, la industria editorial y

de empaques. Este tipo de papel no se puede usar en una impresora de

inyección, pues las tintas de ésta no se anclan al papel y tardan mucho

tiempo en oxidarse.

Coated 1 Side (C1S): este tipo de papel sólo tiene recubierto uno de sus

lados, lo que implica que sólo el lado recubierto se va a imprimir.

Coated 2 Sides (C2S): el esmaltado de este papel es por ambas caras, lo

que habilita sus dos lados para impresión.

Solid Bleached Sulfate (SBS): cartón sólido blanqueado de pasta al sulfato,

de mayor cuerpo que el C2S y disponible a partir de 280g/m2.

4.2. PAPEL NO RECUBIERTO

Es altamente absorbente por su porosidad, utilizado tanto en la

impresión digital como en la impresión offset, (es el típico papel de

fotocopiadora, impresora láser y en impresiones de alto volúmenes).

Page 27: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

39

Normalmente es de color blanco, sin embargo existe una amplia gama de

colores.

Se usa para cartas, sobres, folletos, facturas, fotocopias, interiores de

libros tipo novela, periódicos, directorios telefónicos etc. En sus versiones de

mayor gramaje (grosor), permite la impresión de tarjetas, tarjetones y

carpetas. Los más conocidos son el papel bond, papel periódico, papel

directorio y otros.En cuanto al papel para impresiones de fotografía, se utiliza

el papel fotográfico tipo glossy.

5. PAPEL DE ACUERDO CON EL GRAMAJE

El gramaje es el grosor que en papeles de impresión, va desde los 36

gramos, hasta los 450 gramos.

36 gramos: Utilizado en la impresión de Páginas Amarillas Cantv.

60 gramos: Utilizado para periódicos.

80 gramos: Es el gramaje de referencia, típico para fotocopiadora. Utilizado

también para el interior de libros.

115 ó 135 gramos: Se utiliza en trípticos y folletos y suele estar en papel

estucado y plastificado brillante.

250 gramos: Usado en portadas de libros de bolsillo. Frecuentemente está

en papel estucado y plastificado brillante.

300 gramos: Se usa para tarjetas de presentación y carpetas.

350- 450 gramos: Es usado para portadas de libros y revistas.

Page 28: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

40

6. FORMATOS DE PAPEL

El formato es la forma y el tamaño del trabajo realizado. Cuando

hablamos de formato de un archivo, hacemos referencia al tamaño en el que

será presentado e impreso. Un factor importante, a tener en cuenta, es

utilizar el tamaño adecuado, para atraer a la clase de público o personas

receptoras de nuestro diseño. Se puede colocar elementos grandes y

pequeños, contrastando entre ellos, o hacer una imagen más grande y

trabajarla de una manera interesante.

Los títulos son generalmente el elemento más grande en una página,

mientras que los subtítulos y el texto del cuerpo, son más pequeños. Objetos

más grandes parecen estar más cerca de la página que los más pequeños, y

eso se puede utilizar para reforzar la importancia del elemento que queremos

destacar y para crear relaciones espacio - artificiales.

Gráfico 6: Formatos de Papel. Alemania

Fuente: Dalley, Terence (1992)

Page 29: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

41

América del Norte, incluyendo los EE.UU., Canadá y partes de

México, es la única área del primer mundo que no utiliza la norma ISO 216

tamaños de papel estándar, sino que usan Carta, Legal, Ejecutivo y

Contabilidad / tamaños de papel tabloide y los que se han formalizado en

ANSI Y14.1M - Dibujo Hoja y Formato Tamaño. métricas EE.UU.

Gráfico 7: Formatos de Papel

Fuente: Dalley, Terence (1992)

Page 30: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

42

6.1. FORMATOS DIN

Gráfico 8: Formatos DIN

Müller Brockman (1982)

El pliego es la forma básica de cualquier formato. Si se hace un doblez

al pliego se obtendrá la mitad de pliego o folio, representa 2 hojas de papel o

4 páginas. El pliego al que se hacen dos dobleces es el cuarto de pliego,

también llamado cuarto, que representa 4 hojas de papel u 8 páginas.El

material impreso normalizado se desarrolla a partir de las series A, B, C, D.

Las dimensiones básicas de los pliegos son las series:

A = 841 x 1189 mm B = 1000 x 1414 mm C = 917 x 1297 mm

Page 31: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

43

Según Müller Brockman (1982) La serie A es la base de las demás. La

serie B son formatos sin cortar, la serie C son formatos de envoltura y sobres

para la serie A. Las series C y D son las llamadas adicionales.Los formatos A

se adaptan a las envolturas del formato C se adaptan a los contenedores B.

El formato americano, comparado con el europeo, es un poco más bajo. Sus

dimensiones, en lugar de A4 (19,7 x 21 cm) son 27, 94 x 21, 57 cm.

Por otro lado Dalley, T (1992) afirma que el sistema “Serie A” de

tamaños del papel resulta de dividir el tamaño inmediatamente superior en

dos partes iguales. Los cuales son geométricamente equivalentes.

7. TIPOGRAFIA

Del griego (t?p?? típos, golpe o huella, y ???f ? gráf?, escribir). Se

define como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la

palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las

palabras. La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del

diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El

signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos

de los cambios culturales del hombre. La tipografía es el oficio que trata el

tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso relacionados

con su diseño, forma, tamaño y las relaciones visuales que se establecen

entre ellos. Sus antecedentes se encuentran en la evolución de las letras y

las palabras, es decir, de su evolución hasta el alfabeto romano.

Page 32: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

44

En los primeros signos de escritura, cada signo expresaba una idea,

un concepto o una cosa; estos signos se combinaban entre sí para

comunicar ideas más complejas. Los primeros sistemas de escritura son los

pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.

7.1. MICROTIPOGRAFÍA O TIPOGRAFÍA DE DETALLE:

El término Mikrotypografie («microtipografía») se aplicó por primera

vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha

generalizado desde entonces en la literatura especializada. No obstante, se

puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie

(«tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros: la letra, el

espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado

y la columna.1 Tiene entre sus funciones más importantes: el peso visual, el

interletrado y el interlineado.

7.2. MACROTIPOGRAFÍA

La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en

el cuerpo de la letra. Millares y Zabala (1991) siguen a dos autores (Stols,

Teoría de la composición manual, y Díaz de León, Consejos para editar

libros) al exponer la división de los tipos en los cuatro grupos fundamentales

que a continuación se describen.

Page 33: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

45

7.2.1. PRIMER GRUPO

Se incluyen aquí las llamadas sansserifs, de paloseco o de palo-

bastón, cuyos gruesos caracteres muestran un trazo uniforme y carecen de

remates o terminales. Este tipo de letra, creado el siglo pasado, es muy

socorrido entre los publicistas, que lo emplean lo mismo en un cartel, un

tríptico o un anuncio espectacular. Citan Millares y Zabala (1991) a Stols para

decir que la legibilidad de dos tipos de este grupo es menor que la de los

tipos normales.

El nombre técnico de esta letra es grotesca o antigua, y el Futura y el

Nobel son dos de los caracteres más conocidos y utilizados. El nombre

antigua no responde a su edad, pues entre las familias es la más reciente,

pero sus caracteres están inspirados en inscripciones de antiguas monedas

griegas.

7.2.2. SEGUNDO GRUPO

Apoyado ahora en Díaz de León, Millares y Zabala (1991) exponen

que se trata de una variante del anterior. Las letras llevan desbordamientos

laterales tanto en la cabeza como en el pie en sus trazos rectos. Estos tipos,

de remates gruesos y cuadrangulares, pertenecen a la familia egipcia que,

como la antigua, fue grabada por tipógrafos decimonónicos. Entre los

caracteres que agrupa se hallan los Karnak, Memphis, Benton y Cairo. Sus

Page 34: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

46

trazos gruesos contrastan apenas con los finos. La altura “x” es grande y los

descendentes muy cortos.

7.2.3. TERCER GRUPO

El dibujo de las letras combina los trazos gruesos y finos y se

distingue por sus remates triangulares. Si bien fue diseñado en fichas tan

tempranas como 1470. En Italia, este tipo presenta gran cantidad de

variedades grabadas desde entonces hasta la actualidad. Garamond,

Jenson, Polihilus, Kennerly y Closter son algunos tipos de la familia romana

antigua o elzevirianos, que rememoran a la dinastía de los Elzeiver, familia

de nobles impresores holandeses de los siglos XVI y XVII que trabajaron en

Leyden y Amsterdam.

7.2.4. CUARTO GRUPO:

Se conoce como romana moderna o didotpor haber sido François

Ambrose Didot quien lo grabó por primera vez, basado en los caracteres

romanos tradicionales. Giambattista Bodoni es autor de otra variedad

prototípica de este grupo. Las letras son parecidas a las del tipo elzeviriano,

sólo que se contrastan más aún los rasgos gruesos y los finos y, a diferencia

de los desbordamientos triangulares de aquél, este tipo los tiene horizontales

y filiformes. Pertenecen a esta familia los caracteres Onix, Corvinus, Bulner,

Fairfield y, por supuesto, el Bodoni.

Page 35: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

47

Por otro lado Albert Kapr (1976), establece que el principal elemento

del diseño editorial es la escritura o los tipos. Su función consiste en hacer

legible el texto. Sin embargo, no sólo en las pausas de la lectura y al cambiar

de página se pone de manifiesto la importancia de la estética de la escritura,

sino que también se manifiesta por el hecho de que puede promover o inhibir

la lectura.

Los textos en letra versal y en negrita se leen más lentamente que los

textos en escritura antigua normal con letras mayúsculas y minúsculas. Por

eso la composición versal y la escritura en negrita sólo deben emplearse en

textos cortos o en indicaciones. La amplitud de línea (renglón) óptima para

un tamaño de escritura de 9 ó 10 (11 o 12) puntos, es de aproximadamente

18-22 cíceros o de 8 a 10 cm (está demostrado científicamente que el

renglón máximo que se puede usar para una buena lectura, sin agotamiento

del lector es de 12,5 cm o 30 picas).

Para los cuerpos de letras mayores, las líneas deben ser más anchas;

para los cuerpos de letras menores, las líneas deben ser más estrechas.

Cuando la presencia de ilustraciones o tablas amplias exigen una caja

amplia, es preferible una disposición a dos o más columnas.

El tamaño de tipografía favorable a la lectura continua en los adultos

es el cuerpo de 9 ó 10 (11 o 12 puntos) puntos. Con el cuerpo de (10) 8

puntos, se produce una temprana fatiga de la vista. La tipografía destinada a

la primera lectura de los niños debe tener un tamaño de 36 puntos; y al final

Page 36: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

48

del primer año escolar debe ser todavía de 16 puntos. Del segundo al cuarto

año escolar, la escritura adecuada es la de un cuerpo de letra de 14 puntos.

El tipo y la expresión de la escritura deben, por tanto, adecuarse al

contenido y al objetivo del texto. Toda escritura despierta determinadas

asociaciones, y puede destacarse de manera ligera o fuerte, emocional o

racional. Un tipo antiguo renacentista podría ser más apropiado para una

novela; un tipo antiguo clasicista, sin embargo, podría serlo para un texto

científico, mientras que el tipo grotesco o sin serif, sería conveniente para un

libro técnico.

El diseñador puede establecer diferencias atendiendo al idioma,

referencia histórica o geográfica y probable círculo de lectores. La correcta

selección del tipo en la composición reviste gran importancia para la belleza

del libro.

Para el desarrollo de esta investigación, es conveniente tomar en

cuenta estos aspectos para adecuar los textos al target con el cual se está

trabajando para así lograr captar la atención y apoyado en el concepto

gráfico, lograr armonizar los elementos que constituyen el esquema

compositivo.

8. COLOR

Hablar de la definición del color es un poco complicado ya que el color

no es una materia, ni una fracción de la luz, sino una sensación. Es uno de

Page 37: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

49

los elementos de la interpretación que da el cerebro a la radiación luminosa

recibida por el ojo a partir de un cierto nivel de luminosidad ya que el color

sólo existe en un ambiente fotópico (luminancia = 10cd/m²) porque los

receptores sensoriales para la sensación cromática son los conos (en fóvea)

que sólo trabajan a este grado de luminosidad.

En 1970 la CIE (Comisión Internationale de l’Eclairage) definió el color

como “el aspecto de la percepción visual mediante el cual un observador

puede distinguir diferencias entre dos campos del mismo tamaño, forma y

textura tal que puedan ser debidas a diferencias en la composición espectral

de las radiaciones relacionadas con la observación”. La propiedad más

determinante del color tal vez sea su carácter relativo. Ningún color puede

ser evaluado al margen de su entorno.

En el libro "Interacción del color" Josef Albers afirma que "un mismo

color permite innumerables lecturas". Un mismo tono puede parecer diferente

cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden

parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos. Además de las

diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su

luminosidad y oscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y según los

colores que los rodeen. Según Albers, la única forma de ver un color es

observarlo en relación con su entorno. Y a pesar de que existe una cantidad

ingente de colores, el vocabulario usual cuenta con no más de treinta

nombres para denominarlos.

Page 38: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

50

La edad preescolar es, sin lugar a dudas, la etapa más significativa e

importante del desarrollo del ser humano, pues en la misma se estructuran

las bases fundamentales de este desarrollo, que en las sucesivas etapas de

la vida se consolidarán y perfeccionarán. Uno de los períodos sensitivos de

mayor importancia en esta fase de la vida lo constituye el de la percepción,

que abarca toda la etapa preescolar. La percepción es el primer paso del

conocimiento sensible del hombre, y es la base de todos los procesos

psíquicos: pensamiento, lenguaje, imaginación, entre otros .

Uno de los tres principales patrones sensoriales es el color. Por esto

es fundamental que una estimulación apropiada que garantice la asimilación

por el niño de este patrón y de sus correspondientes acciones perceptuales

es básico a los fines del desarrollo. Pero a su vez, el color como hecho

perceptual tiene una significativa influencia a su vez sobre el desarrollo

psíquico general, la cual es muy importante conocer y tomar en

consideración en este proceso de estimulación.

El color se encuentra presente en casi todas las actividades del ser

humano, y los estudios realizados al respecto por los técnicos han

demostrado la gran influencia que tienen los colores sobre la realización y

resultado de estas actividades, a la vez que han puesto de manifiesto todo su

valor en nuevos y variados aspectos de carácter psicológico, fisiológico,

pedagógico, estético, terapéutico, entre otros.

El hecho de que el color ejerza influencias significativas sobre la

actividad humana hace necesario establecer científicamente los lineamientos

Page 39: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

51

para su utilización en cada una de las posibilidades y desenvolvimiento

humano, a fin de obtener los mejores rendimientos, el más adecuado confort,

la no interferencia negativa de la actividad, y que su utilización racional

implique un mínimo de estrés y un máximo de bienestar al individuo.

De lo anterior se desprende que la utilización del color en el centro de

educación infantil no puede ser entonces algo que se aplique al azar o sin

tomar en cuenta este conocimiento científico, máxime conociendo la

importancia de la estimulación para el desarrollo integral del niño o niña y en

la cual el color, como estímulo en sí mismo, cobra un valor particular, en

especial tomando en consideración la maleabilidad e impresionabilidad de

sus procesos psíquicos en esta etapa de la vida.

La importancia del color y su correcto manejo, son de suma

importancia al momento de hacer uso de éstos en la composición ya que al

tratarse de niños de la primera etapa escolar se debe estudiar los aspectos

necesarios para estimular su creatividad e interés a la hora de aprender

utilizando las cartillas, por lo tanto debe poseer una paleta de color adecuada

a su edad.

8.1. MODELO RGB

Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que

se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes

que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en

Page 40: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

52

impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para

reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por

defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador

muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al

trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte

temporalmente los datos a RGB para su visualización.

El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile

entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de

una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor

R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se

puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0. Cuando los valores de los tres

componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos

los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro

si todos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su

representación en el selector de color de Photoshop.

8.2. MODO DE COLOR CMYK

El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de

los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las

componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores

sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada

Page 41: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

53

par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.

En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de

porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros

(iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más

oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante

podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro

componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la

preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de

impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede

variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la

imprenta y las condiciones de impresión.

8.3. PANTONE INC

Es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados

Unidos), creador del PantoneMatchingSystem, un sistema de identificación,

comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de

definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente

Page 42: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

54

se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a

diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color sólido.

Pantone fue fundada en 1962 por Lawrence Herbert. Al comienzo,

Pantone era un pequeño negocio que comerciaba tarjetas de colores para

compañías de cosméticos. Herbert pronto adquiriría Pantone, creando el

primer sistema de identificación cromática en 1963.El sistema se basa en

una paleta o gama de colores, las Guías Pantone, de manera que muchas

veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que

proporciona el fabricante.

Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de

pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran

número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de papel

estucado o no estucado, sobre las que se ha impreso en un lado muestras

de color, organizadas todas en un abanico de pequeñas dimensiones. Por

ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando

en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las Guías

Pantone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la

tinta

Para poder conseguir el resultado que se espera se debe tener unas

muestras de colores sobre diferentes tipos de papel a modo de

comprobación. Cada color se describe por una numeración y unas siglas en

función de la superficie o material en que se va a aplicar el color: M para el

Page 43: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

55

acabado mate, C y CP para papel estucado (Coated), EC para estucado

según estándar europeo (Euro coated), U y UP para papel texturizado

(Uncoated), TC y TCX para tejidos (Textil color extended), TPX para papel

(Textil Paper Extended), Q para plásticos opacos (opaQue), T para plásticos

transparentes (Trnasparent).

La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está

numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera

exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que

miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra

casa.Pantone ha ampliado sus sistema a otros sectores que también

trabajan con el color, como el diseño web, los textiles, los plástico, el

interiorismo y la pintura, creando distintas gamas de colores: solid,

pastels&neons, metallic, plastic, color bridge, CMYK, Goe Guide,

GoeBridgeyFashion+Home.

Los colores Pantone, descritos numéricamente, han encontrado un

hueco dentro de la legislación, especialmente en las descripciones de los

colores de banderas. El Parlamento Escocés ha debatido recientemente

definición del color azul de la bandera escocesa como Pantone 300.

Asimismo, otros países como Canadá y Corea del Sur indican colores

Pantone específicos para la producción de banderas.

Llegado el momento Pantone podría cambiar sus códigos cromáticos,

aunque no tendría ningún sentido hacerlo. Por el contrario, otros países

Page 44: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

56

utilizan sistemas diferentes para legislar, como el CIELAB, menos

comerciales que el Pantone, y, por lo tanto, más complejos de aplicar. En el

caso de España, la legislación vigente utiliza los valores CIELAB, aunque se

señalan también los valores Pantone para las reproducciones de símbolos

oficiales.

9. EMPAQUE

Es cualquier material que encierra o protege un artículo o grupo de

estos con o sin envase que tiene el fin de preservarlo, facilitar su transporte

yalmacenaje orientado al consumidor. También se le conoce como “Embalaje

Secundario”.

Sin duda alguna, cuando el empaque comunica de forma correcta al

niño, éste se convierte en “el persuasor”, en el que convence a la mamá

dentro del supermercado. Es por esto que un recurso muy conocido y

explotado por el medio publicitario es el “PesterPower”, es decir provocar que

el niño desee el producto e insista enérgicamente para motivar a la compra,

pidiendo si es necesario a gritos o a llantos llevar el producto a casa.

El empaque atractivo en colores y formas son elementos de impulso

para la elección en un niño, pero se favorece muy positivamente la decisión

de su compra cuando el personaje que representa la marca le es simpático o

conocido. Sorprendentemente también ellos valoran la calidad de lo que

consumen y este punto es importante en la repetición de la compra, por lo

Page 45: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

57

tanto no debe dejarse de lado por ninguna razón. De los varios personajes

de marca que se conoce muchos son el propio retrato de los beneficios y

atributos del producto que representan, además de proporcionar atributos

sicológicos y emocionales.

Sin lugar a dudas, el color es un factor de suma importancia para la

venta de cualquier producto y en mayor medida para el segmento infantil.

Estudios especializados revelan que los niños perciben primero el color antes

que la forma, ya que la forma es aprendida a posteriori y la percepción del

color es meramente psicológica. La teoría del color nos muestra que el azul y

el amarillo son los colores principales que perciben los niños. El primero

refleja una gran tranquilidad y el segundo, al ser un tono cálido funciona

perfectamente para llamar la atención por medio de flashes dentro del

empaque.

Por otra parte, se recomienda que los colores para los envases

dirigidos al segmento infantil sean llamativos y envuelvan al niño en una

atmósfera específica. Como se ha visto, para crear diferencia de género se

acostumbra utilizar el azul y el rosa, ya que este último se ha posicionado en

el imaginario colectivo como suave, femenino y educado.

Otro elemento fundamental para promover una comunicación efectiva

en los empaques tiene que ver con la elección de la tipografía, ésta deberá

ser clara y a la vez divertida. En este sentido se sugiere la creación de una

Page 46: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

58

tipografía o logotipo para el nombre del producto, ya que, de acuerdo

ainvestigaciones, los niños perciben el entorno o paisaje del empaque pero

no leen el nombre del producto al momento de verlo en anaquel.

9.1. EMBALAJE

Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para

acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una

mercancía. El embalaje en su expresión más breve es la caja o envoltura con

que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento.

Es conocido también como “Embalaje Terciario o Reembalaje”. Sirve

para transportar la mercancía de un lugar a otro sin problema.

10. CIUDADES SURAMERICANAS

Para la selección de las ciudades se tomaron en cuenta datos

contenidos en las bases teóricas basados en la densidad poblacional y

delimitada al continente suramericano. En base al análisis de los datos

suministrados se tomaron en cuenta otros aspectos que tienen que ver con

su valor arquitectónico y cultural dentro de la región ya mencionada para así

establecer relaciones entre estas que permitan su clasificación tomando en

cuenta la cantidad de habitantes en cada uno de los núcleos urbanos ya

mencionados y el posterior desarrollo de un concepto gráfico adecuado

haciendo uso de los objetivos del proyecto.

Page 47: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

59

§ AREQUIPA (PERU)

Es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede

del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú».También conocida

como la Ciudad Blanca, es la segunda ciudad del Perú por población,

alcanzando el año 2013 los 852 807 habitantes según proyecciones del INEI.

Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial del

Perú y gracias a su notable actividad industrial es catalogada como la

segunda ciudad más industrializada del país. La ciudad fue fundada el 15 de

Agosto de 1540 bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora

de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro.

§ ASUNCIÓN (PARAGUAY)

Nuestra Señora Santa María de la Asunción es la capital y ciudad más

poblada de la República del Paraguay. El nombre oficial de la ciudad (La Muy

Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción), es el

que recibió en su acta de fundación. Es un Municipio autónomo y Distrito

Capital independiente, es decir, que no está integrado formalmente a

ningún departamento o estado. Está ubicada junto a la bahía de Asunción, en

la orilla izquierda del río Paraguay frente a la confluencia con el río

Pilcomayo. capital es la sede de los tres poderes de la Nación (Ejecutivo,

Page 48: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

60

Legislativo, Judicial), el principal puerto fluvial (Dirección General de

Aduanas) y el centro cultural del país.

En 2010, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y

Censos (DGEEC), tenía una población aproximada de 544 309 habitantes, lo

que la convierte en la aglomeración urbana más grande y poblada

de Paraguay. Asunción figura como la 3ª ciudad más segura de Sudamérica,

y la 7ª de Latinoamérica (puesto mundial en 2011)

§ BOGOTÁ (COLOMBIA)

Oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D.C. (durante

la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé de

Bogotá) es la capital de la República de Colombia y de Cundinamarca .

Según los datos del censo nacional 2005 extrapolados a 2010, Bogotá posee

una población de 7 363 782 habitantes

Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida

como la sabana de Bogotá , que hace parte del altiplano cundiboyacense ,

formación montañosa ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.

Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz

y Quito), a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar. Posee el

páramo más grande del mundo, localizado en la localidad andina de

Sumapaz.

Page 49: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

61

§ BUENOS AIRES (ARGENTINA)

La Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

también llamada Capital Federal por ser sede del gobierno federal, es

la capital de la República Argentina. Está situada en la región centro-este del

país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura

pampeana. Los resultados definitivos del censo de 2010 estiman la población

de la ciudad en 2 890 151 habitantes, y la de su aglomerado urbano, el Gran

Buenos Aires, en 12 801 364 habitantes; siendo la mayor área urbana del

país, la segunda de Sudamérica, Hispanoamérica y del hemisferio sur.

Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan, a causa de

la inmigración, los estilos art decó, art nouveau, neogótico y el francés

borbónico. Por esto último se la conoce en el mundo por el apodo de "París

de América".

§ CARACAS (VENEZUELA)

Santiago de León de Caracas, conocida comúnmente como Caracas,

es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, así como el

principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la

nación. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte costera del país , a

unos 15 km de la costa del mar Caribe y se sitúa dentro de un valle

Page 50: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

62

montañoso a una altitud promedio de 900 msnm. Caracas era el nombre de

la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros

contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. La ciudad de

Caracas es la capital más septentrional de América del Sur.

La población de la ciudad de Caracas es de 3 261 754 habitantes en

el Área Metropolitana (Distrito Capital y los municipios Baruta, Chacao, El

Hatillo y Sucre del Estado Miranda), según el Instituto Nacional de

Estadísticas (INE) para el 31 de julio del 2013. Caracas alberga dos de los

rascacielos más altos de América del Sur: Las Torres de Parque Central.

Posee un PIB nominal de 99 000 millones de dólares y un PIB PPA per cápita

de 24 000 dólares. La ciudad obtuvo el puesto 55.º en el índice Global Cities

de 20107 y es considerada una ciudad global tipo Beta por el GaWC.

§ CÓRDOBA (ARGENTINA)

Córdoba es la ciudad capital de la Provincia de Córdoba, Argentina ,

ubicada geográficamente en la región central del país -a ambas orillas del río

Suquía-. Córdoba es la ciudad más poblada del país después de Buenos

Aires, con una población de 1.329.604 habitantes (Censo nacional 2010),

representando un aumento del 3,5% respecto a los 1.284.582 habitantes

registrados durante el censo nacional de 2001.

Page 51: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

63

Otro estilo muy común en Córdoba, en las construcciones antiguas, es

el francés (bellepoquiano). En toda el área céntrica pueden verse con sus

característicos adornos y cúpulas. En los barrios Nueva Córdoba y Güemes

también son comunes las casonas de estiloArt Decó y Art Nouveau.

§ GUAYAQUIL (ECUADOR)

Oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada y más

grande de la República del Ecuador. El área urbana de Guayaquil se alinea

entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un importante

centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial,

de finanzas, político, cultural y de entretenimiento. Es la ciudad con

mayor densidad poblacional en el Ecuador, con un total de 2 526 927

habitantes.

Santiago de Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por

su elevado uso de tránsito masivo, y por su densidad total y la diversidad de

su población. El puerto de la ciudad es uno de los más importantes de la

costa del Pacífico oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país

sale por sus instalaciones, ingresando el 83% de las importaciones. .

Además, por su posición de centro comercial, se ha denominado a la ciudad

como la "capital económica del país", debido a la cantidad de empresas,

fábricas y locales comerciales que existen en toda la ciudad.

Page 52: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

64

§ LA PAZ (BOLIVIA)

Nuestra Señora de La Paz es una ciudad y municipio del oeste de

Bolivia, capital del departamento de La Paz, y capital administrativa o sede

del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la

capital según la Constitución Política del Estado es Sucre.

El censo de 2001 reportó una población de 1 552 156 habitantes en

toda el área metropolitana de La Paz incluyendo la ciudad de El Alto. La

población estimada del año 2010 del área metropolitana es de

2 030 422 habitantes y, sin incluir a El Alto, de 1 184 942 habitantes, lo que la

constituye en la área metropolitana más extensa de Bolivia.

El centro de la ciudad está aproximadamente a 3650 msnm (metros

sobre el nivel del mar) y forma, junto con la ciudad de El Alto, el núcleo

urbano más grande y poblado de Bolivia. También se le considera la capital

comercial de dicho país.

§ LIMA (PERU)

Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra

situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico,

conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima

Page 53: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

65

Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles

de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

De acuerdo con el censo peruano de 2007, la población de la

provincia de Lima era de 7 605 742 habitantes, con una densidad poblacional

de 2854,29 hab/km². Mientras que su aglomeración urbana contaba con más

de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana, cifras que la

convierten en la ciudad más poblada del país .

§ MARACAIBO (VENEZUELA)

Capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país. Es el centro

económico más importante del occidente venezolano debido a la industria

petrolera que se desarrolla en las riberas del lago de Maracaibo,

específicamente en su sector noroccidental.

En el año 2013, según el Instituto Nacional de Estadística, cuenta con

2 001 591 habitantes en su núcleo urbano, que comprende los

municipios Maracaibo y San Francisco. No obstante, la ciudad se extiende

por una vasta llanura que comprende toda su área metropolitana y engloba

un total de 2 450 559 personas,1 lo que la convierte en la segunda ciudad

más poblada de Venezuela detrás de la capital del país.

Es una ciudad muy importante debido a su cercanía a la costa oriental

del Lago de Maracaibo y a la península de Paraguaná, lugares donde se

Page 54: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

66

extrae y se procesa gran parte del petróleo venezolano. También es el

segundo centro comercial, cultural y educativo del país. En el centro de la

ciudad se mantienen tradiciones que se reflejan en su arquitectura autóctona,

con calles angostas y casas coloridas, antiguos teatros e iglesias, plazas y

museos, entre otros sitios coloniales de interés.

§ MEDELLÍN (COLOMBIA)

Es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia,

en Colombia, y la segunda más poblada del país. De acuerdo con las cifras

del último censo nacional (2005) realizado por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, dio como resultado una

población de 2 343 049 habitantes para la ciudad de Medellín y 3 312 165

personas para el área metropolitana conformada por otros 9 municipios,

siendo ésta la segunda aglomeración urbana de Colombia.

§ MONTEVIDEO (URUGUAY)

Es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del

Uruguay. Es, asimismo, Los resultados finales del censo de 2011estimaban

una población de 1.319.108, y 1.947.604 habitantes en su área

metropolitana.6 Se ubica en la zona meridional del país,7 siendo la capital

más austral de América. Limita al oeste con el departamento de San José y

Page 55: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

67

al norte y este con el de Canelones, al sur tiene costas sobre el Río de la

Plata, donde se ubican la bahía de Montevideo y el principal puerto de la

región. La ciudad se encuentra dividida en 8 municipios y 62 barrios.

Montevideo es una ciudad global de categoría "beta", según un estudio

de GaWC, posicionándose como la octava de Latinoamérica.

Montevideo cuenta con una valiosa colección de arquitectura, que va

desde lo neoclásico hasta lo postmoderno de la Torre de las

Telecomunicaciones (también conocida como Torre de ANTEL cuya altura

alcanza los 162m siendo el rascacielos más alto del país). La ciudad cuenta

con una bahía que forma un puerto natural, siendo el mismo el más

importante del país y uno de los más importantes del Cono Sur. Es además

el mejor puerto natural de la región, y por él fluyen las cargas del Mercosur,

convirtiéndose en un punto clave de la economía uruguaya y su comercio

exterior.

§ QUITO (ECUADOR)

San Francisco de Quito, es la ciudad capital de Ecuador y también de

la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada

del Ecuador. Además es cabecera cantonal o distrital del Distrito

Metropolitano de Quito.

Page 56: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

68

Quito es el centro político de la República, alberga los principales

organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser el hogar de la

mayoría de bancos de la Nación-, administrativos y comerciales del país -la

mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su

matriz en la urbe-. Quito posee el centro histórico más grande, menos

alterado y el mejor preservado de América.

§ RIO DE JANEIRO (BRASIL)

Popularmente solo llamada Rio es la capital del estado de Río de

Janeiro, ubicada en el sureste de Brasil. Fue la capital del Imperio del

Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de Portugal y

conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960. Es la

segunda ciudad más poblada de Brasil.

Según datos del censo de 2010, de acuerdo con el IBGE (Instituto

Brasileiro de Geografía e Estadística), la población de Río era de 6.320.446

de personas, lo que la convierte en la segunda mayor zona urbana

de Brasil y la tercera de Sudamérica. En el día de año nuevo

de 1502 ("janeiro" significa enero) el navegante portugués Gaspar de

Lemos entró con su barco en una bahía cuyo nombre nativo sigue siendo

hoy Guanabara en la costa brasileña. En el i dioma portugués de la época, las

Page 57: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

69

bahías también eran llamadas "ríos" o "rías,"por lo cual él la denominó Río de

Janeiro (Río de enero).

§ VALENCIA (VENEZUELA)

Valencia es la capital del Estado venezolano de Carabobo. A la ciudad

se le designó inicialmente con el nombre de Nueva Valencia del Rey en la

constitución del Estado Carabobo de 1991 se le refiere simplemente como

Valencia. Está ubicada en la Región Central del país, a orillas de la Cordillera

de la Costa. Se le conoce como la Capital Industrial de Venezuela debido a

que alberga la mayor cantidad e importantes zonas Industriales del país. Se

ha convertido en un importante centro de inversión, objeto de ambiciosos

proyectos como el World Trade Center Valencia, el Complejo Isla

Multiespacio, entre otros.

Es la tercera ciudad más poblada de Venezuela, después de las

ciudades de Caracas y Maracaibo. Tiene una población estimada de

1.599.756 habitantes.

§ SANTA CRUZ DE LA SIERRA (BOLIVIA)

Es un municipio boliviano, y también la ciudad capital

del Departamento de Santa Cruz. Es la ciudad más grande y poblada

Page 58: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

70

de Bolivia, y también es considerada el centro económico e industrial de

dicho país.

Está situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de

1.756.926 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana (municipios

de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno) ascienden a 2.102.998.

La ciudad es hoy en día una sociedad cosmopolita, en la cual se

reflejan los rasgos de la colonia española, los rasgos de origen guaraní y

andino, así como también el legado de otras migraciones europeas

importantes (alemanes, italianos, portugueses, yugoslavos), migraciones

asiáticas (japoneses y chinos mayoritariamente) y árabes, la mayor parte

libaneses y palestinos.

§ SANTIAGO DE CHILE (CHILE)

Es la capital de Chile. Es el principal núcleo urbano del país y su área

metropolitana se conoce con el nombre de Gran Santiago. Es también la

capital de la Región Metropolitana de Santiago. La ciudad alberga los

principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y

gubernamentales del país.

En 2002, la conurbación se extendía sobre 641,4 km² y tenía una

población de 5 428 590 habitantes,5 lo que equivalía a cerca del 35,9% de la

población total del país. De acuerdo con dichas cifras, Santiago es la quinta

Page 59: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

71

área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, la séptima ciudad más

habitada de América Latina.

§ SAO PAULO (BRASIL)

Conocida también como San Pablo en el área del Río de la Plata, y

oficialmente denominada: Municipio de São Paulo, es la ciudad capital del

brasileño Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región

Metropolitana de São Paulo. Teniendo en cuenta su área metropolitana bajo

el concepto de ciudad propiamente dicha, cuenta con una población de 19

889 559 habitantes, según los datos del censo 2010, siendo la tercera

metrópoli de América, y una de las más pobladas del mundo. Sede de la

Bienal de São Paulo desde 1951, la ciudad también es famosa a nivel

internacional por el São Paulo FashionWeek, y el circuito de Interlagos,

donde se realiza una de las carreras anuales de Fórmula Uno.

São Paulo surge como una misión jesuita, reuniendo en sus primeros

territorios habitantes de origen tanto europeo como indígena. Con el tiempo,

el poblado terminó distinguiéndose como centro comercial y de servicios de

relativa importancia regional. Esta característica de ciudad comercial y de

composición heterogénea la acompañan en toda su historia.

Es la mayor ciudad de América del Sur. Es el principal centro

financiero de Brasil. Algunas fuentes la ubican como la mejor ciudad para

Page 60: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

72

hacer negocios en América Latina. También es llamada por los brasileños

como la ciudad que no puede parar.

§ VALPARAÍSO (CHILE)

Valparaíso es una ciudad y comuna chilena ubicada en el litoral central

del territorio continental americano de Chile. Es la capital legislativa del país;

es también capital de la región y provincia homónimas. Junto con otros

núcleos urbanos vecinos (como Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa

Alemana ) es parte del área metropolitana del Gran Valparaíso, siendo esta

comuna su centro histórico. Al 2012, la comuna cuenta con 294.848

habitantes; su área metropolitana es una de las tres más pobladas de Chile,

con 930.220 habitantes.

Valparaíso se presenta en forma de un gran anfiteatro natural, estando

emplazada en una bahía rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor

parte de la población.4 Entre el pie de los cerros y el mar se forma el plan de

la ciudad, centro administrativo, comercial y financiero; mientras que el

bordemar se encuentra ocupado por el puerto.

Según los datos recolectados en el Censo aplicado por el Instituto

Nacional de Estadísticas (INE),la comuna poseía una población de

275 982 habitantes distribuidos en una superficie de 401,6 km², de los cuales

140 765 son mujeres y 135 217 son hombres. El porcentaje de variación

Page 61: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

73

intercensal entre 1992 y 2002 es de un -2,40 %. Valparaíso acoge al 17,92 %

de la población total de la región. Un 0,30 % corresponde a población rural y

un 99,70 % a población urbana. Según estimaciones Valparaíso contaba el

año 2009 con 308 137 habitantes.

§ BRASILIA (BRASIL)

Es la capital federal del Brasil y la sede del Gobierno del Distrito

Federal, localizada en la parte central del país. Tiene una población de

2.562.963 habitantes según las estimaciones del censo de 2010. De acuerdo

con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, en 2007 había

2.455.903 habitantes residiendo en el Distrito Federal brasileño, y la

densidad de población era de 423,28 hab/km². Brasilia es considerada una

de las ciudades con mayores tasas de crecimiento en Brasil. Su población se

incrementa en promedio un 2,82% al año.

El Índice de Desarrollo Humano en la ciudad es de 0,936, el cual es un

nivel de país desarrollado, y la tasa de analfabetismo es del 4,35%

aproximadamente. La ciudad se encuentra en una eco región sudamericana

conocida como cerrado, que es semejante a una sabana. Los principales ríos

que se encuentran en los alrededores de la ciudad son el Preto, Santo

Antônio do Descoberto y São Bartolomeu.

Page 62: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

74

El plano de la ciudad fue obra de Lúcio Costa y la mayoría de edificios

destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo estuvo a

cargo de Roberto Burle Marx. El terreno originalmente era árido e inhóspito.

Se construyó una presa de agua en el área, a la vez que se iniciaron las

obras de la ciudad.

El primer paso para la construcción de una nueva capital en el interior

del país fue la selección de la ubicación de la nueva ciudad, para lo cual se

eligió a mediados de 1956 una extensa meseta en la zona sureste del estado

de Goiás. Las obras de construcción se iniciaron el 23 de octubre de 1956, y

conforme se concluían los edificios administrativos diversas entidades

gubernamentales (y sus integrantes) se trasladaban a la nueva ciudad. No

fue hasta el 21 de abril de 1960, tras 41 meses de trabajo, que la ciudad fue

inaugurada al quedar completada, en gran parte gracias al apoyo político y

financiero otorgado por el presidente Juscelino Kubitschek.

11. ETNOLOGÍA

La región es una de las más diversas del mundo. Esto es el resultado

de la colonización española y portuguesa en una zona poblada numerosos

pueblos indígenas, por la traída forzosa de esclavos negros de África, por la

inmigración masiva de europeos y asiáticos desde el siglo XIX, y por la

mezcla entre estos distintos grupos, originando numerosas variantes.

Page 63: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

75

Si bien no existe claridad, ni consenso sobre los volúmenes de

población indígena a la llegada de los colonizadores europeos, se estima que

su número debiera ascender al menos a los 20 millones de personas, de los

cuales unos 10 millones en la Sudamérica andina, y unos 10 en la

Sudamérica extra andina; aunque hay investigadores que calculan el número

en varios cientos de millones. Entre los siglos XVI y XIX, por su parte la

región recibió la llegada de varios millones de esclavos procedentes de

África, de los cuales al menos 3 millones habrían llegado a Brasil, y unos 2

millones a distintas las colonias españolas en América.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX, la

región experimentó una masiva inmigración europea, concentrándose

preferentemente en los países del cono sur, Argentina, Chile, Uruguay,

Paraguay, sur de Brasil, Colombia y Venezuela. Esta población provenía de

España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Francia, Polonia,

Rusia, Ucrania y otros países. A su vez, también recibió una considerable

inmigración proveniente de la región Palestina, Armenia y Siria y en cuanto al

continente asiático Japón, China y Corea.

Países como Argentina y Uruguay poseen un altísimo componente

europeo en sus poblaciones, superando el 80% del total. En Chile, el grado

de componente europeo es muy importante alcanzando un 52,3% de su

población. En Brasil representan al 48% de su población total.

En Paraguay llegan aproximadamente al 40% de la población. Mientras que

Page 64: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

76

en Venezuela cerca del 43% del total. En Colombia son el 37% del total de

su población.

El país donde el porcentaje de amerindios es el mayor componente de

la población es Bolivia. Asimismo, existen significativas comunidades

indígenas en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, y Paraguay. Argentina,

Uruguay y Paraguay poseen poblaciones indígenas aisladas.

12. IDIOMA

El español y el portugués son los idiomas principales del

subcontinente. El portugués se habla principalmente en Brasil, donde es el

idioma oficial. El español es oficial en todos los países a excepción del ya

mencionado Brasil y en las Guyanas, en Guyana y en las islas Malvinas (en

litigio entre la Argentina y el Reino Unido quien las administra) se habla

el inglés. En Surinam, se habla el Neerlandés. En el Departamento de

Ultramar de Guayana Francesa , se habla el francés.

13. SURAMÉRICA

También llamada Suramérica, anteriormente conocida simplemente

como América (1507–1538), es el subcontinente austral de América. Está

atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la

Page 65: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

77

mayor parte de su territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur. Está

situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico quienes delimitan los

extremos Este y Oeste respectivamente, mientras que el Mar Caribe delimita

por el norte y el Océano Antártico su extremo sur. Ocupa una superficie de

17,8 millones de km², lo que representa un 42% del continente americano y

un 12% de las tierras emergidas, y está habitada por el 6% de la población

mundial.

Incluye actualmente a: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, aunque

hay libros que incluyen a la nación caribeña de Trinidad y Tobago por

encontrarse sobre la plataforma continental de Venezuela. Los países que

bordean el Mar Caribe —Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Trinidad y

Tobago. También la Guayana Francesa, que es un departamento de ultramar

de Francia, y Aruba, Curazao y el estado de Bonaire pertenecientes al Reino

de los Países Bajos, se conocen en conjunto como el Caribe Sudamericano,

mientras que Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, forman

el Cono Sur.

Este constituye una región del subcontinente que se caracteriza por

los más altos estándares de calidad de vida y desarrollo en relación al resto

de Latinoamérica. Colombia y Venezuela, además de estar en la región

Caribe, pertenecen también junto a Bolivia, Ecuador y Perú a la zona andina

y a los países de la cuenca del Amazonas.

Page 66: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

78

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de

América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente,

por España y Portugal, seguidas por una colonia del Reino Unido, una de

Francia y otra de los Países Bajos las cuales se fueron convirtiendo en

repúblicas, con la excepción de la Guayana Francesa convertida en

Departamento de Ultramar francés (Región Ultraperiférica europea) y las

Islas Malvinas e islas vecinas.

Si bien, el límite actual de América del Sur con América Central se

ubica en una línea imaginaria en la selva del Darién, fue a partir de la

construcción del Canal de Panamá que se empieza a asociar a este país con

América Central en medios anglosajones. Finalmente en el año 1955,

Panamá pasa a formar parte de América Central geográficamente, pero

mantiene lazos históricos y culturales con América del Sur El territorio de

América del Sur tiene una superficie de 17.819.100 km². Sus costas tienen

una longitud de 34.500 km (25.432 km las de la masa continental).

14. BASES LEGALES

Conforme a la “Ley de derecho de autor” Gaceta Oficial No 823 del 3

de Enero de 1.963 con las modificaciones introducidas en la gaceta No 4.638

los artículos que regulan este proyecto son: del artículo 1 al 13, también

aplican del 18 al 24,92,103, 106, 125-128.

Page 67: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

79

TITULO IDE LOS DERECHOS PROTEGIDOSCAPITULO I

Disposiciones Generales

SECCION PRIMERA – De las obras de ingenio

Artículo 1º. Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos delos

autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de

índole literaria, científica o artística, cuales quiera que sea su género, forma

de expresión, mérito o destino. Los derechos reconocidos en esta Ley son

independientes de la propiedad del objeto material en el cual esté

incorporada la obra y no están sometidos al cumplimiento de ninguna

formalidad. Quedan también protegidos los derechos conexos a que se

refiere el Título IV de esta Ley.

Establece la protección del material intelectual, contra cualquier

intento de uso del contenido de las cartillas sin autorización del o autores.

Artículo 2º.- Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a que

se refiere el artículo anterior especialmente las siguientes: los libros folletos y

otros escritos literarios, artísticos y científicos; incluidos los programas de

computación, así como su documentación técnica y manuales de uso; las

conferencias, alocuciones sermones y otras obras de la misma naturaleza;

las obras dramáticas o dramático-musicales, las obras coreográficas y

Page 68: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

80

pantomímicas, cuyo movimiento escénico se haya fijado por escrito o en otra

forma.

Las composiciones musicales con o sin palabras; las obras

cinematográficas y de más obras audiovisuales expresadas por cualquier

procedimiento; las; obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado y litografía;

las obras de arte aplicado, que no sean meros modelos y dibujos

industriales; las ilustraciones y cartas geográficas; los planos, obras plásticas

y croquis relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las

ciencias; y en fin , toda producción literaria, científica o artística susceptible

de ser divulgada o publicada por cualquier medio o procedimiento.

Se garantiza en este articulo la protección tanto de las tipografías que

se diseñasen como las ilustraciones al considerarse material artístico, que

puede ser divulgado por cualquier medio.

Artículo 3º.- Son obras del ingenio distintas de la obra original, las

traducciones, adaptaciones transformaciones o arreglos de otras obras, así

como también las antologías o compilaciones de obras diversas y las bases

de datos, que por la selección o disposición de las materias constituyen

creaciones personales.

Establece las consideraciones que clasifican el material didáctico

como obra de ingenio al utilizar las cartillas como medio para la enseñanza

de geografía.

Page 69: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

81

Artículo 4º.- No están protegidos por esta ley los textos de las leyes

decretos, reglamentos oficiales, tratados públicos, decisiones judiciales y

demás actos oficiales.

Queda a salvo lo dispuesto en el Artículo 138 de esta ley.

SECCION SEGUNDA – De los autores

Artículo 5º.- El autor de una obra del ingenio tiene por el solo hecho de su

creación un derecho sobre la obra, que comprende, a su vez, los derechos

de orden moral y patrimonial determinados en esta ley.

Los derechos de orden moral son inalienables, inembargables, irrenunciables

e imprescriptibles.

El derecho de autor sobre las traducciones y demás obras indicadas

en el Artículo 3º puede existir aun cuando las obras originales no estén ya

protegidas por esta ley o se trate de los textos a que se refiere el artículo 4º;

pero no entraña ningún derecho exclusivo sobre dichas obras ya originales o

textos.

Artículo 6º.- Se considera creada la obra, independientemente de su

divulgación o publicación, por el solo hecho de la realización del pensamiento

del autor, aunque la obra sea inconclusa. La obra se estima divulgada

cuando se ha hecho accesible al público por cualquier medio o

procedimiento.

Page 70: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

82

Se entiende por obra publicada la que ha sido reproducida en forma

material y puesta a disposición del público en un número de ejemplares

suficiente para que se tome conocimiento de ella.

Las cartillas serán protegidas por la ley tanto en el proceso creativo

como en su publicación que comprende el momento en que la obra se

materialice y llegue al público consumidor.

Artículo 7º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 104, se presume,

salvo prueba en contrario, que es autor de la obra la persona cuyo nombre

aparece indicado como talen la obra de la manera acostumbrada o, en su

caso, la persona que es anunciada como autor en la comunicación de la

misma. A los efectos de la disposición anterior se equipara a la indicación del

nombre, el empleo de un seudónimo o de cualquier signo que no deje lugar a

dudas sobre la identidad de la persona que se presenta como autor de la

obra.

Se indica la identificación del o los autores de las cartillas ilustradas

para así dar cumplimiento a esta ley de protección de material intelectual

Artículo 8º.- Mientras el autor no revele su identidad y compruebe su

condición de tal, la persona que haya publicado la obra o, en su defecto,

quien la haya hecho divulgar, queda autorizada para hacer valer los derechos

conferidos en esta

Page 71: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

83

Ley, en representación del autor de la obra anónima o seudónima. La

revelación se hará en las formas señaladas en el artículo precedente o

mediante declaración ante el registro de la Producción Intelectual. Las

disposiciones de este artículo no serán aplicables cuando el seudónimo

adoptado por el autor no deje ninguna duda sobre su identidad civil.

La persona que publique las cartillas o de fe de ser el autor del

material didáctico, tendrá los derechos de esta siempre y cuando el autor no

de identidad alguna o no establezca conexión con la obra de acuerdo a lo

establecido en esta ley.

Artículo 9º.- Se considera obra hecha en colaboración aquella a cuya

creación han contribuido varias personas físicas. Se denomina compuesta la

obra nueva en la cual esté incorporada una obra pre-existente sin la

colaboración del autor de esta última .La creación de las cartillas se

considera obra hecha en colaboración ya que el manejo y proceso creativo

de estas, queda a cargo de dos o más personas.

Artículo 10. El derecho de autor sobre las obras hechas en colaboración

pertenece en común a los coautores. Los coautores deben ejercer sus

derechos de común acuerdo. Se presume, salvo prueba en contrario, que

cada uno de ellos es mandatario de los otros en relación con los terceros.

En caso de desacuerdo, cada uno de los coautores puede solicitar del

Juez de Primera Instancia en lo Civil que tome las providencias oportunas

Page 72: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

84

conforme a los fines dela colaboración. Cuando la participación de cada uno

de los coautores pertenece a géneros distintos, cada uno de ellos podrá,

salvo pacto en contrario, explotar separadamente su contribución personal,

siempre que no perjudique la explotación de la obra común.

El establecimiento del derecho de autoría de las cartillas será de

mutuo acuerdo en la cual ambos autores tendrá derechos por igual acerca

del uso y difusión del material didáctico expuesto en el presente trabajo de

investigación.

Artículo 11. El derecho de autor sobre la obra compuesta corresponde al

autor que la haya realizado; pero quedan a salvo los derechos del autor de la

obra pre-existente. Independientemente del uso y publicación de la obra el

derecho sobre el material recaerá sobre el autor identificado del material de

acuerdo a lo establecido en la ley.

15. ESTUDIO DE LOS CASOS

Tomando en cuenta las bases teóricas y ejemplos en el área de

investigación editorial se examinarán a fondo las características generales

que poseen y que se desarrollan en publicaciones de tipo cartilla

correspondientes a la primera etapa de educación escolar utilizadas con

frecuencia en instituciones educativas, en títulos como: ABC Book , ABC de

Puerto Rico, ABCIRCO, ABZOO.

Page 73: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

85

Imagen 1: Estudio de caso 1 ABCs Book

Fuente: Leal Márquez (2013)

Page 74: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

86

Imagen 2: Estudio de caso 2 ABC de Puerto Rico

Fuente: Leal Márquez (2013)

Page 75: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

87

Imagen 3: Estudio de caso 3 ABCIRCO

Fuente: Leal Márquez (2013)

Page 76: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

88

Imagen 4: Estudio de caso 4 ABZOO

Fuente: Leal Márquez (2013)

Page 77: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

89

Imagen 5: Conclusiones

Fuente: Leal Márquez (2013)

Page 78: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

90

16. MÉTODOS DE DISEÑO

16.1. MÉTODO DE FRECH

Este método conocido como modelo de fases puede expresarse en

cuatro niveles generales de definición que determinan los resultados de las

etapas sucesivas: Etapa 1: Clarificación de la tarea, Etapa 2: Diseño

conceptual, Etapa 3: Diseño de materialización y la Etapa 4: Diseño de

detalle.

Clarificación de la tarea: Enunciado inicial que hace referencia a una

idea o a determinados aspectos sobre el producto, pero no tiene el nivel de

concreción suficiente para permitir iniciar el trabajo de diseño con una

garantía de acierto.

El documento de especificaciones producido orienta el trabajo en todas

las demás fases del proceso de diseño. Sin embargo, es posible que las

actividades que se realicen en etapas posteriores del proceso modifiquen la

percepción sobre el problema y como consecuencia de ello se hagan

revisiones sobre la especificación inicial.

Diseño conceptual: Parte de la especificación del producto y origina

diversas alternativas de solución, las cuales después de ser evaluadas,

conducen a la selección de la más conveniente. A menudo, requiere

Page 79: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

91

renegociar algún requerimiento debido a que las soluciones resultan

demasiado complejas o costosas.

Esta etapa es a nivel general la más innovadora y sus soluciones

suelen llevar el germen de todo desarrollo posterior, por lo cual es necesario

promover el ambiente propicio a la creatividad entre los miembros del equipo

de diseño y, al mismo tiempo, debe fomentarse un sentido crítico y riguroso

en la evaluación de las soluciones debido a que cualquier omisión, olvido o

error de concepto ocasiona más adelante grandes dificultades.

Diseño de materialización: Una vez elegida el principio de solución debe

materializarse el producto por medio de un conjunto organizado de

componentes, enlaces y otros elementos con sus materiales, formas,

dimensiones y acabados. Como resultado se obtienen los planos de conjunto

del diseño que muestran cómo se articulan las diferentes partes. Se

desarrolla en dos fases:

Diseños preliminares que son refinados en su forma, materiales y

ensamble hasta encontrar la combinación óptima.

Selección del mejor diseño preliminar tras pruebas de funcionalidad, uso,

apariencia, percepción del usuario potencial, durabilidad y facilidad de

elaboración, manufactura o construcción.

Page 80: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

92

Diseño de detalle: Última etapa del proceso de diseño que, partiendo de

una definición proporcionada por los planos de conjunto y la memoria anexa,

tiene como objeto el despliegue de todos los documentos necesarios para la

fabricación del producto.

MÉTODO FRECH(2007)

Gráfico 9: Método de Frech

Leal y Marquez (2013)

Fuente: Cuberos (2007)

Page 81: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

93

16.2. METODOLOGÍA DE ARCHER

"EI método sistemático para diseñadores", desarrollado por Archer',

fue publicado durante 1963 y 1964 por la revista inglesa Design. En este

método. Archer propone como definición de diseño: "Seleccionar los

materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de

función y estéticas dentro de las limitaciones de los medios de producción

disponibles", el proceso de diseño por lo tanto, debe contener

fundamentalmente las etapas analítica, creativa y de ejecución.

1. Definición del problema y preparación del programa detallado.

2. Obtener datos relevantes, preparar especificaciones y con base en éstas

retroalimentar la fase 1.

3. Análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de diseño.

4. Desarrollo de prototipos.

5. Preparar y ejecutar estudios y experimentos que validen el diseño.

6. Preparar documentos para la producción.

Este método de diseño es uno de los más detallados y exhaustivos

publicados hasta la fecha. Asimismo, Archer afirma que el diseño “es una

ciencia porque es una búsqueda sistemática cuya objetivo principal es el

conocimiento”.

Page 82: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

94

MÉTODO ARCHER (2007)

Gráfico 10: Método de Archer

Leal y Márquez (2013)

Fuente: Rodríguez (2007)

Page 83: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

95

16.3. MÉTODO DE MUNARI

Plantea un método proyectual basado en la resolución de problemas.

Esta metodología evita el inventar la rueda con cada proyecto y plantea

sistematizar la resolución de problemas.

DEFINICION DEL PROBLEMA:

Esta primera fase se refiere a que el diseñador debe explorar todas las

condiciones y limitantes que el proyecto debe contener para satisfacer las

necesidades del cliente.

ELEMENTOS DEL PROBLEMA:

Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno , se

recomponen de forma coherente a partir de todas las características

funcionales de cada una de las partes y a partir de las características

materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por

último, formales.

RECOPILACION DE DATOS:

Documentación que se realiza basándose en todos los casos

posiblesmanteniendo relación con el tema que se está trabajando

gráficamente.

Page 84: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

96

ANALISIS DE DATOS:

El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar

sugerencias sobre qué es lo que no hay que hacer y que hacer en la

realización del proyecto. Se procesan y presenta para crear las institutrices o

bases del mismo.

CREATIVIDAD:

La creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método.

Mientras la idea, vinculada a la fantasía, puede proponer soluciones

irrealizables por razones técnicas, materiales o económicas, la creatividad se

mantiene en los límites del problema, límites derivados del análisis de los

datos y de los subproblemas.

MATERIALES-TECNOLOGÍA:

La sucesiva operación consiste en otra pequeña recogida de datos

relativos a los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su

disposición en aquel momento para realizar su proyecto. La industria que ha

planteado el problema al diseñador dispondrá ciertamente de una tecnología

propia para fabricar determinados materiales y no otros. Por tanto es inútil

pensar en soluciones al margen de estos dos datos relativos a los materiales

y a las tecnologías.

Page 85: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

97

EXPERIMENTACÍON:

Es ahora cuando el proyectista realizará una experimentación de los

materiales y las técnicas disponibles para realizar su proyecto. Muy a

menudo materiales y técnicas son utilizados de una única forma o de muy

pocas formas según la tradición.

MODELOS:

Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas,

informaciones, que pueden llevar a la construcción de modelos

demostrativos de nuevos usos para determinados objetivos. Estos nuevos

usos pueden ayudar a resolver subproblemas parciales que a su vez, junto

con los demás, contribuirán a la solución global.

VERIFICACION:

Este es el momento de llevar a cabo una verificación del modelo o de

los modelos (puede ocurrir que las soluciones posibles sean más de una). Se

presenta el modelo a un determinado número de probables usuarios y se les

pide que emitan un juicio sincero sobre el objeto en cuestión.

Sobre la base de estos juicios se realiza un control del modelo para

ver si es posible modificarlo, siempre que las observaciones posean un valor

objetivo.

Page 86: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICASvirtual.urbe.edu/tesispub/0097926/cap02.pdf13 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS Luego de plantear los objetivos específicos referentes

98

METODO DE MUNARI

Gráfico 11: Método de Munari

Leal y Márquez (2013)

Fuente: Munari (2013)