capÍtulo i datos generales del proyecto, del...

415
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO- TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR). Capítulo 1, Página 1 de 9 CAPÍTULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Upload: lammien

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 1 de 9

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 2 de 9

ÍNDICE

I. DATOS GENRALES DEL PROYECTO DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto. I.1.2 Ubicación del proyecto. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. I.2. Promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro federal de contribuyentes I.2.3 Nombre y cargo del representante legal. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal. I.3. Responsable de la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental. I.3.1 Registro federal de contribuyentes. I.3.2 Nombre del responsable técnico del estudio. I.3.3 Dirección del responsable técnico del estudio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 3 de 9

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, Desviación de Poliductos de 8” y 12” D.N. Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco – Terminal de Almacenamiento y Reparto Barranca del Muerto; sobre el Distribuidor Vial Av. Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo. I.1.2 Ubicación del proyecto. La obra se llevará a cabo en la Delegación Miguel Hidalgo, sobre Av. Ejército Nacional en su cruce con Av. Ferrocarriles de Cuernavaca. El área del proyecto objeto del presente estudio tiene su punto de inicio en el Blvd. Cervantes Saavedra llegando hasta la Calle Cicerón recorriendo aproximadamente 800 metros. En la siguiente figura (Figura No.1) se presenta el plano de localización del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 4 de 9

Figura 1. Ubicación del proyecto.

Figura 2. Simbología.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 5 de 9

Figura 3. Trazo del proyecto en su punto de inicio. Blvd. Cervantes Saavedra.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 6 de 9

Figura 4. Trazo del proyecto entre Av. Homero y Av. Horacio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 7 de 9

Figura 5. Punto final del estudio. Calle Cicerón.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 8 de 9

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A PLANO DE LOCALIZACIÓN Y EN SECCIONES. (Ver como referencia el ANEXO II.2.2 del ERA Nivel 0) I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. El tiempo de vida útil se ha estimado en 50 años, sin embargo con un mantenimiento adecuado se puede prolongar, considerando que la zona presenta riesgos por fenómenos tectónicos. I.2. Promovente I.2.1 Nombre o razón social La empresa encargada del desarrollo y supervisión del proyecto: Desviación de Poliductos de 8” y 12” D.N. Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco – Terminal de Almacenamiento y Reparto Barranca del Muerto; sobre el Distribuidor Vial Av. Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo, es la Subdirección de Distribución de la Gerencia de Transporte por Ducto; que esta adscrita a la Superintendencia General de Transporte por Ducto de PEMEX Refinación.

En el Anexo I.2.1 se muestra la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. I.2.2 Registro federal de contribuyentes. El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó a PEMEX Refinación es:

PRE – 920716 – 3T7 En el Anexo I.2.2 se muestra copia simple de la cédula fiscal de PEMEX Refinación. I.2.3 Nombre y cargo del representante legal. Ing. Antonio Alvarez Moreno Subdirector de Auditoría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental de “PEMEX-REFINACIÓN”, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal.

a.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 9 de 9

I.3.2 Nombre del responsable técnico del estudio. Ing. Antonio Alvarez Moreno Subdirector de Auditoría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental de “PEMEX-REFINACIÓN”,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 1 de 15

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 2 de 15

ÍNDICE

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. Información general del proyecto. II.1.1 Naturaleza del proyecto. II.1.2 Selección del sitio. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. II.1.4 Inversión requerida. II.1.5 Dimensiones del proyecto. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

II.2. Características particulares del proyecto. II.2.1 Programa General de Trabajo. II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. II.2.4 Etapa de construcción. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto. II.2.7 Etapa de abandono del sitio. II.2.8 Utilización de explosivos.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la temperatura. II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 3 de 15

II. DESCRPICIÓN DEL PROYECTO. II.1 Información general del proyecto. El objetivo del proyecto es la instalación de dos poliductos de 8 y 12 pulgadas D.N. respectivamente, dentro de una trinchera de concreto a 0.60 metros por debajo del nivel de piso terminado, y cuya cavidad rectangular es de aproximadamente 4 metros de longitud. El área delimitada para este estudio comprende aproximadamente 800 metros de longitud en la zona del proyecto del Distribuidor Vial Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo. Ambos poliductos actualmente se encuentran transportando un flujo de 36,000 BPD aproximadamente. Los poliductos actualmente se encuentran en operación, empezando a operar desde el año de 1964. Los poliductos de 8” y 12” Azcapotzalco – Barranca están a cargo del Sector México de la Subgerencia de Ductos Centro de PEMEX Refinación. Se encuentran formados de un solo segmento de 8 y 12 pulgadas de diámetro nominal respectivamente, con una longitud total de 20.484 km y 20.530 km, con inicio de la trampa de envío de diablos (TED) de Azcapotzalco Km 0 + 000, y fin en una trampa de recepción de diablos (TRD), localizada en Barranca del Muerto en el Km 20+484 y Km 20+530 respectivamente. Los ductos iniciaron su operación en 1964, contando con una antigüedad de 45 años. II.1.1 Naturaleza del proyecto. En el Programa Delegacional de Infraestructura Vial de la Delegación Miguel Hidalgo, se ha reportado que el crecimiento de la Ciudad de México amenaza la calidad de vida de sus habitantes; pues entre 1990 y 2007 el número de autos en el Distrito Federal aumentó más del 50% y la velocidad de circulación ha disminuido de 38.5 km/h en el año 1990 a 17 km/h en 2007. Debido a la problemática que se presenta en esta parte de la Ciudad, se ha desarrollado el Programa Delegacional, el cual consta de dos componentes: un paquete de atención inmediata en Palmas para mejorar la vialidad metropolitana y un Plan de Acción a mediano y largo plazo y un diagnóstico técnico. El “Proyecto Integral Palmas” consta de seis obras viales que lograrán hacer de la Avenida de las Palmas una vialidad rápida y eficiente, además de que generará una gran cantidad de beneficios para los habitantes de toda la Ciudad de México. Es por ello el desarrollo del presente proyecto el cual consiste en realizar la desviación de dos poliductos de PEMEX de 12” y 8” de D.N.; ubicados en la Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, en la Delegación Miguel Hidalgo, y colocarlos dentro de una trinchera de concreto a fin de preservar, continuar y asegurar su integridad física y mecánica en la actual operación, evitando el contacto directo con la construcción del deprimido, parte del distribuidor vial planeado.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 4 de 15

II.1.2 Selección del sitio. La selección del sitio para realizar la desviación de los ductos de PEMEX, es debido a la interferencia de la construcción del deprimido que se alojará sobre la Av. Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca con las instalaciones del sistema de transporte de PEMEX. Por otra parte, la normatividad existente prohíbe cualquier tipo de construcción sobre infraestructura de PEMEX, es por ello que estos tendrán que ser desviados hacia el poniente e incluirlos dentro de una trinchera de concreto, para liberar la zona de la obra y evitar riesgos durante la construcción de la misma. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. La obra se localiza sobre la Av. Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, en la colonia Los Morales Sección Palmas de la Delegación Miguel Hidalgo. Para mejor referencia de la ubicación física del proyecto, ver PLANO DE LOCALIZACIÓN Y EN SECCIONES. (Ver como referencia el ANEXO II.2.2 del ERA nivel 0) II.1.4 Inversión requerida. La inversión total requerida para este proyecto es de $8, 325,857.98 pesos, los cuales se ejercerán en el año 2009-2010. II.1.5 Dimensiones del proyecto. Los poliductos se encuentran dentro de la clase de localización 4 (norma NOM – 003 – SECRE – 2002, NOM – 007 – SECRE – 1999), con un diámetro nominal de 8 y 12 pulgadas, espesor de 0.312 pulgadas, y especificación API 5L X52. El Figura II.1.5 se muestra el detalle de las dimensiones de la trinchera en donde se alojarían los poliductos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 5 de 15

Figura II.1.5 Dimensiones del sistema de transporte

Como se muestra en la Figura II.1.5, la trinchera se encuentra a 0.60 metros de profundidad con respecto a la vialidad (N.P.T. Nivel de Piso Terminado). La altura de la trinchera es de aproximadamente 2 metros mientras que su longitud es de aproximadamente 4 metros. Los ductos sobrepasan los distanciamientos mínimos requeridos entre si dentro de la trinchera, y con respecto a lass paredes de la trinchera, de acuerdo a los criterios de diseño de la misma, reafirmando la seguridad y la integridad de la instalación. Por debajo de los ductos se tiene una cama de relleno material calidad sub-base. La longitud de la obra objeto de este estudio es de 800 metros desde el Blvd. Cervantes Saavedra llegando hasta la Calle Cicerón, en la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 6 de 15

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. El sitio donde se realizará la desviación de los ductos así como su inclusión en una trinchera de concreto, pertenece al programa parcial ZEDEC, perteneciente al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación Miguel Hidalgo, y tiene destinado un uso de suelo habitacional mixto de 10 niveles y 30% de área libre.

Figura II.1.6 Uso de suelo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 7 de 15

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. La zona del proyecto pertenece al tipo residencial unifamiliar con una densidad promedio de 50 habitantes por hectárea y lotes entre 500 y 1000 m2, de dos y tres niveles de construcción. Por lo que requiere de servicios de drenaje, sistemas de abastecimiento de agua, seguridad, transporte, infraestructura vial, urbana y servicios de comunicación, principalmente. II.2 Características particulares del proyecto. A continuación se presentan las características actuales del sistema de transporte de los ductos de 8 y 12 pulgadas.

Tabla II.2 Características del sistema de transporte.

Diámetro (pulg.) 8 12 Espesor Nominal (pulg.) 0.312 0.312 Grado API-5LX52 API-5LX52 Fecha de construcción 1963 1963 Fecha de inicio de operación 1964 1964 Flujo promedio (BPD) 36,000 36,000 Presión de Operación (Al 1er Semestre del 2008)

24 A 2.5 Kg/cm2

17.4 A 2.5 Kg/cm2

MOP (Presión Máxima de Operación) promedio

96 kg/cm2 86 kg/cm2

II.2.1 Programa General de Trabajo. La obra esta programada como se indica en la siguiente proyección de tareas:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 8 de 15

II.2.2 Preparación del sitio. Las actividades para la etapa de preparación del sitio consistirán en: 1. Cierre al transporte público y señalamiento de calles. 2. Trazo de la línea en calle. 3. Localización preliminar en calle de líneas de: ferrocarril, drenaje, telefónicas, agua potable y energía eléctrica. Todos los trabajos para la inclusión de los tramos de los ductos de 8 y 12 pulgadas en una trinchera de concreto, cuya construcción se realizará por parte de la Delegación Miguel Hidalgo, se llevarán a

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 9 de 15

cabo por personal de Pemex Refinación de acuerdo a los requerimientos específicos de seguridad y mantenimiento, durante el desarrollo de la obra. Así mismo y por lo antes descrito, PEMEX Refinación apoyará en la supervisión, por procedimiento, las actividades a realizar previo y durante la construcción de los 800 metros de trinchera, con apoyo de los planos de ingeniería del mismo proyecto, a fin de evitar la afectación a zonas urbanas aledañas al área; se incluirán los volúmenes de materiales a retirar, alturas de cortes, materiales a emplear, etc.; con el objeto de que durante la ejecución de la obra, dichos trabajos se lleven a cabo en cumplimiento a lo establecido por la normatividad y legislación ambiental vigente en la región, y en base a la normatividad técnica y de seguridad que aplique para la ejecución del proyecto. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Para la preparación del sitio, será necesario desarrollar las siguientes actividades: Aviso a vecinos y autoridades: Trazo y nivelación: Consiste en llevar sobre el terreno la ubicación y dimensiones del proyecto, en este caso la línea donde se encuentran localizados los ductos y el sitio donde serán desviados e incluidos dentro de la trinchera de concreto a construir. Manejo de individuos arbóreos: Consistirá en definir en que situación se encuentran los árboles existentes y definir como se manejarán ya sea derribo, transplante o poda de los mismos. Desvío vial: Contempla principalmente definir el área donde se realizará la obra y con esto concluir que vialidades tendrán que ser cerradas completa o parcialmente, así como las rutas por donde tendrán que transitar durante el tiempo que dure la obra. Señalamientos: Se indicará con señalamientos verticales y horizontales el cierre de avenidas así como las rutas a seguir. Colocación de bodegas: Se tendrá que destinar el sitio de almacenamiento de materiales y equipo de construcción, y en caso de ser necesario, se realizará la ubicación de bodegas de almacenamiento de los mismos. II.2.4 Etapa de construcción. Los trabajos se desarrollarán según lo que se establezca en los programas constructivos de la obra. Al inicio de cada una de las actividades en las que se divide la totalidad de la etapa de construcción, se indica que cada uno de los frentes de trabajo contará con el equipo suficiente, adecuado y en buenas condiciones para poder realizar en forma correcta y total las facetas constructivas, que comprenden: • Suministro de tubería y prueba hidrostática. • Trazo y delimitación del área de trabajo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 10 de 15

• Movimientos de tubería. • Manejo y tendido, corte, biselado y soldadura de tubería. • Bajado de tubería y parcheo de juntas. • Suministro y colocación de válvulas. • Tapado y relleno de trinchera de concreto. • Limpieza Interior. • Reacondicionamiento final de calles. La etapa de construcción maneja como actividades mínimas las siguientes: Corte y demolición: Esta actividad se realizará con cortadora de disco o equipo similar que garantice la alineación requerida de acuerdo con el proyecto, debiendo ser vertical y realizando el corte hasta la profundidad necesaria. Al llevarse a cabo los trabajos de demolición, se procurará en todos los casos efectuar la ruptura evitando al máximo perjudicar el pavimento restante y molestias a la población. Excavación: Esta actividad se realizará según el proyecto, para alojar los ductos en la trinchera de concreto incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar, la remoción del material producto de las excavaciones, su colocación a uno o a ambos lados de la zanja disponiéndolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalación satisfactoria de los ductos y de la trinchera. Incluye igualmente las operaciones que se deberán efectuar para aflojar el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su excavación cuando se requiera. Acarreo de material de construcción: Una vez terminada la demolición y excavación se tendrá que llevar, en caso de ser necesario, a un sitio de almacenamiento para su posterior disposición final. En caso de la demolición, a una planta de reciclaje, o a un sitio para su aprovechamiento. Suministro de material: Se contará con el material requerido previamente para no alargar los tiempos de la etapa de construcción. Cierre de válvulas en los extremos del tramo: Esta actividad es muy importante ya que se realizará para asegurar que no se presente algún tipo de incidente como es el caso de una fuga que pudiera causar daños a los trabajadores o a las zonas aledañas. Habilitado y colocado de tuberías y trinchera de concreto: Esta acción comprende el conjunto de operaciones que se deben ejecutar para colocar en los lugares que señale el proyecto, los ductos y la trinchera que se requieran en la desviación de los mismos. Estas operaciones incluyen las maniobras y acarreos locales para distribuir a lo largo de las zanjas. Incluyen igualmente la operación de construir la trinchera de concreto y bajar los ductos, su instalación propiamente dicha, ya sea que se conecte con el resto del sistema de transporte, y la limpieza y prueba de las tuberías. Al recibir las tuberías y sus juntas, se deberán inspeccionar para verificar que el sistema de transporte continuará operando en buenas condiciones. Se deberán tomar las precauciones necesarias para que los ductos no resientan daños durante su traslado del lugar de origen al sitio de su desviación y al fondo de la trinchera. Deberán utilizarse malacates, grúas, bandas o cualquier otro dispositivo adecuado que impida que las tuberías se golpeen o se dejen caer durante su colocación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 11 de 15

A esta Manifestación de Impacto Ambiental del presente proyecto, se anexa una carpeta aprobada por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, Subdirección de Obras y Mantenimiento de la Delegación Miguel Hidalgo, conteniendo información sobre la obra del Distribuidor Vial con el fin de apoyarse para la relación de estudio con el presente proyecto:

• La especificación general para el procedimiento de excavación y construcción de zapatas de cimentación.

• Memoria de cálculo estructural • Especificación general para la construcción de pilas de cimentación. • Especificación de concreto. • Especificación de acero de refuerzo. • Especificaciones de acero de preesfuerzo. • Especificaciones de acero estructural. • Especificaciones de neoprenos. • Se anexa además un juego en archivo electrónico con el documento elaborado para la

Secretaría de Protección Civil por la empresa Desarrollo Urbano Integral, S.A. de C.V, donde se contemplan las medidas de seguridad a aplicar durante la ejecución de la obra de la Delegación. Se trata del Programa Interno de Protección Civil para las obras relativas al Distribuidor Vial en la Intersección de Av. Ejército Nacional y Av. Ferrocarril de Cuernavaca.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. Como los ductos solo se encargan de conducir gasolina y diesel, la única actividad que cabe en la etapa de operación es la apertura de válvulas para dejar pasar dichos materiales y poder ser conducidos. En cuanto a la etapa de mantenimiento, se cuenta con un periodo para la revisión y condicionamiento de válvulas. Así como también, análisis y pruebas de corrosión, conducción, presión, y limpieza mediante corridas de diablos instrumentados. Actualmente el transporte de gasolinas y diesel de la Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco a la TAR Barranca del Muerto en el Distrito Federal se realiza a través del sistema de transporte integrado de la siguiente manera: Los poliductos de 8” y 12” Azcapotzalco – Barranca están a cargo del Sector México de la Subgerencia de Ductos Centro de PEMEX Refinación. Se encuentran formados de un solo segmento de 8 y 12 pulgadas de diámetro nominal respectivamente, con una longitud total de 20.484 km y 20.530 km, con inicio de la trampa de envío de diablos (TED) de Azcapotzalco Km 0 + 000, y fin en una trampa de recepción de diablos (TRD), localizada en Barranca del Muerto en el Km 20+484 y Km 20+530 respectivamente. Los ductos iniciaron su operación en 1964, contando con una antigüedad de 45 años.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 12 de 15

Procedimientos y medidas de seguridad PEMEX Refinación cuenta con un Plan de Protección Civil de aquí que contempla la asistencia y apoyo de las autoridades de la Delegación y del Gobierno del Estado. La reducción en la frecuencia de accidentes se consigue aminorando las fallas mecánicas por medio de la alineación entre el programa de mantenimiento y el régimen operativo. En forma adicional se implementarán y se aplicarán las siguientes medidas de seguridad y operación para abatir el riesgo en las instalaciones de origen, trayecto y destino del sistema de transporte. 1. Programa de Limpieza en interior de tuberías. 2. Monitoreo de índices de corrosión interior. 3. Monitoreo de perfiles en la inyección de inhibidores en el sistema de transporte. 4. Conservación de los corredores del libramiento, cumpliendo con los programas de mantenimiento fijados. 5. Inspección interior con equipo instrumentado, cada 5 años como mínimo 6. Sustitución de tramos fuera de especificaciones. 7. Análisis de fallas del material de construcción en forma periódica. 8. Inspección de los instrumentos de medición de flujo, presión y temperatura. 9. Inspección de la protección mecánica y catódica por lo menos dos veces por año. 10. Revisión de los señalamientos que indican la trayectoria a lo largo del derecho de vía, el tipo de producto manejado y los teléfonos para comunicarse en caso de emergencia. 11. Programas de capacitación y/o actualización al personal de operación y mantenimiento del sistema. Asimismo la inspección terrestre, la cual se realiza a pie sobre el derecho de vía, contempla las acciones siguientes: 1. Reportar equipos o maquinarias que se encuentren trabajando sobre el derecho de vía. 2. Reportar las condiciones de instalaciones superficiales de válvulas de seccionamiento y trampas de diablos. 3. Reportar las condiciones de cruzamiento. 4. Reportar fugas o derrames, mayores y menores. 5. Reportar tomas clandestinas. 6. Reportar derrames menores en graseras de válvulas. 7. Reportar condiciones de letreros e indicaciones sobre el derecho de vía. 8. Auxiliar en derrames o siniestros. 9. Reportar líneas descubiertas por erosión y/o deslave, sondeos o reparaciones. 10. Reporta las compañías contratistas que se encuentren trabajando en el derecho de vía o cualquier compañía ajena a las instalaciones de PEMEX. Pruebas de verificación A. Medición de espesores La medición indirecta de espesores de pared en tubería, válvulas y accesorios utilizando la técnica ultrasónica de pulso eco se realiza definiendo los puntos donde se tomarán las lecturas antes y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 13 de 15

después de cada cordón de soldadura de campo o de fábrica, ya sea horizontal o vertical, a distancia no menores de 50 mm de cualquier soldadura. Los trabajos de calibración preventiva y los análisis de la estadística de calibración, constituyen un procedimiento cíclico, ya que cada uno de ellos aporta los datos necesarios para la ejecución del siguiente. Los datos obtenidos en la calibración preventiva se registran para establecer una base de datos con anteriores calibraciones. Una vez establecida la base se procede a efectuar el análisis estadístico de los datos registrados, obteniéndose la información de velocidad de desgaste estadístico, fecha próxima de calibración y de retiro probable en la cual se estima, deben reemplazarse las piezas de acuerdo a su vida útil. Con la información obtenida del análisis, se procederá a la programación de la siguiente calibración con base a la criticidad de las líneas o equipos. Al ejecutar en el campo el plan de calibración se generarán nuevos datos los que al registrarse repetirán el ciclo. Dicho procedimiento se efectúa en instalaciones superficiales, y cada tres años se efectuará a tubo desnudo en aquellas áreas donde las condiciones topográficas incremente la fuerza cinética del fluido, se someta la tubería a esfuerzos extras, a efecto de verificar el nivel de desgaste en la pared de la tubería. B. Protección catódica El sistema de protección catódica tiene una cobertura para los ductos alojados en el derecho de vía, a base de puenteos entre ducto y ducto. Los componentes del sistema de protección catódica para los poliductos actualmente, son los siguientes: Recubrimiento Exterior: Alquitrán de Hulla Tipo de Protección: Corriente Impresa Recubrimiento Anticorrosivo: RP-6 y RA-20 para instalaciones superficiales Número de Rectificadores: 2 Rectificadores Aditamento/Ubicación Longitud de Cobertura (Kms)

Rectificador Azcapotzalco 0 + 000

Inicio de cobertura 0 + 000

Fin de cobertura 5 + 250

Rectificador Chapultepec 10 + 500

Inicio de cobertura 5 + 250

Fin de cobertura 20 + 484

C. Corrida de diablos El propósito fundamental de la inspección interior con equipo instrumentado en un ducto, consiste en detectar, localizar y cuantificar anomalías en la pared interna y externa por manufactura y servicio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 14 de 15

Ubicación actual de las trampas de envío y recibo de diablos:

Nombre de la Instalación

Tipo de Instalación Localización para ducto de 8”

Localización para ducto de 12”

TED Azcapotzalco Trampa de envío sencilla

Km 0 +000 Km 0 + 000

TRD Satélite Sur Trampa de diablos Km 20 + 484 Km 20 + 530

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto. Debido a la problemática que se presenta en esta parte de la ciudad, se ha desarrollado el Programa Delegacional, el cual consta de dos componentes: un paquete de atención inmediata en Palmas para mejorar la vialidad metropolitana y un Plan de Acción a mediano y largo plazo, incluyendo un diagnóstico técnico. Por lo que el proyecto que tiene vinculación con el presente proyecto es el “Proyecto Integral Palmas” el cual consta de seis obras viales que lograrán hacer de la Avenida de las Palmas una vialidad rápida y eficiente, además de que generará una gran cantidad de beneficios para los habitantes de toda la Ciudad de México y en específico con el proyecto que se realizará sobre la Av. Ejército Nacional y el cruce de F.C. Cuernavaca, dentro de la Delegación Miguel Hidalgo. De las obras de apoyo que se requieren para la realización del proyecto, se instalarán bodegas provisionales en el lugar de la obra para resguardar material, herramienta equipo menor, además de letrinas portátiles para el personal que estará participando en cada una de las actividades que involucra el proyecto. II.2.7 Etapa de abandono del sitio. Esta etapa no se tiene contemplada por el momento ya que de acuerdo al tiempo de vida útil este tiene un periodo de 50 años, por lo que en su momento se determinará si se sustituyen los ductos o se cierran. II.2.8 Utilización de explosivos. El presente proyecto no contempla la utilización de explosivos, debido al tipo de sustancias que se manejan (diesel y gasolina). II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. Residuos sólidos: Generación de residuos de la demolición, construcción y la de los trabajadores. De la demolición se estima una generación de 57.89 m3, de la excavación 769.89 m3, haciendo un total

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 15 de 15

de 827.78 m3. En cuanto a la de los trabajadores, se estima que por cada trabajador se generarán 0.7 kg/día. Residuos líquidos: Los residuos líquidos que se generarán serán lo de la prueba hidrostática que de acuerdo a los diámetros de los ductos, se estima que se utilizarán 51.79 m3 de agua potable, considerando que solo se realice una vez. Emisiones a la atmósfera: Estas serán de la maquinaria utilizada por lo que las emisiones generadas son variables de acuerdo al tipo y tiempo de operación, al igual que las emisiones generadas por la actividad de soldar para la unión de los ductos, como también debido al acarreo y descarga de materiales y residuos de la construcción. II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos. Para el manejo de los residuos de la construcción se tendrá que tener un área para el almacenamiento temporal de los residuos por separado para los de la demolición y la excavación, para su posterior disposición final. Para los residuos de la demolición se tendrá que realizar el reciclaje del 75% de los residuos generados y el 25% restante se dispondrá en un relleno sanitario. En cuanto a los residuos de la excavación, se tendrá que disponer de un 10% de lo generado para el aprovechamiento en sitio, de ser factible técnica y económicamente, y el 90 % restante se dispondrá en un relleno sanitario. Ahora bien, los residuos generados por los trabajadores se tendrán que reubicar en recipientes bien identificados con la leyenda de Orgánicos e Inorgánicos, para que sean entregados en el servicio de limpia delegacional para su posterior disposición final.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 1 de 17

CAPÍTULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 2 de 17

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. El objetivo estratégico fundamental del Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2007- 2012 con respecto a la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social. La insuficiencia de recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades básicas y limitan la participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y cultural. Sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece la estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos de los demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar los recursos naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el bienestar de generaciones futuras. La estrategia integral propuesta en este Plan, basada en cinco grandes objetivos y ejes de acción, busca alcanzar un mejor desempeño económico. Cada eje de acción del Plan está interrelacionado con el crecimiento y el empleo. 1. El fortalecimiento del Estado de Derecho y de la seguridad pública permitirá que los ciudadanos disfruten con tranquilidad de los resultados de su esfuerzo. 2. Una economía nacional más competitiva brindará mejores condiciones para las inversiones y la creación de empleos que permitan a los individuos alcanzar un mayor nivel de bienestar económico. 3. La igualdad de oportunidades educativas, profesionales y de salud es necesaria para que todos los mexicanos puedan participar plenamente en las actividades productivas. 4. La estrategia de desarrollo económico cuidará el acervo natural del país y con ello evitará comprometer el bienestar de generaciones futuras. La estrategia de desarrollo requiere también de una gobernabilidad democrática que permita la convivencia de todos, de forma que se den resultados positivos para transformar la realidad económica del país. 5. Una política exterior responsable permitirá al país aprovechar las ventajas que brinda el entorno global para alcanzar mayores niveles de crecimiento y bienestar. Para lograr un mayor crecimiento y capacidad para generar empleos, es imperativo seguir una estrategia en tres vertientes: 1. Inversión en capital físico: fomentar una mayor inversión física, para lo cual se requieren condiciones económicas más competitivas. Las políticas públicas serán conducentes a aumentar la rentabilidad de los proyectos, reducir los costos de producción en territorio nacional promover la inversión en infraestructura, y limitar el riesgo al que están sujetas las inversiones. 2. Capacidades de las personas: la mejora en la cobertura y la calidad de los servicios de salud y educación y el combate a la marginación son los elementos que permitirán a más mexicanos contar con un trabajo redituable y emprender proyectos más ambiciosos, ampliando su abanico de oportunidades productivas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 3 de 17

3. Crecimiento elevado de la productividad: para alcanzar un mayor crecimiento de la productividad se requiere una mayor competencia económica y condiciones más favorables para la adopción y el desarrollo tecnológico. La competencia económica crea incentivos para la innovación por parte de las empresas, reduce los costos de los insumos y los productos finales, incrementa la competitividad de la economía y mejora la distribución del ingreso. Por su parte, la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías permite producir nuevos bienes y servicios, incursionar en mercados internacionales y desarrollar procesos más eficientes. Esto redituará en una mayor producción y en ingresos más elevados. Para promover el avance tecnológico es necesario seguir estrategias y líneas de política específicas. Las estrategias orientadas a alcanzar un mayor nivel de desarrollo científico y tecnológico se instrumentarán con base en los siguientes lineamientos: • Continuar con el proceso de apertura comercial y atracción de inversión extranjera directa. Aranceles más bajos permiten adquirir maquinaria y equipo avanzados a menores costos, mientras que la inversión extranjera directa transfiere al país aquellas tecnologías que no están a la venta. Dado que tomará tiempo alcanzar niveles de innovación propia comparables con los de los países más industrializados, la adopción de tecnologías avanzadas es un primer paso para cerrar esta brecha. • Proveer de un mayor apoyo directo a la investigación en ciencia y tecnología para el descubrimiento de nuevas ideas, así como garantizar una adecuada propiedad intelectual, dado el valor elevado de las ideas nuevas en un entorno propicio. • Crear un vínculo estrecho entre el sector público, la academia y el sector empresarial. Sólo así podrán plasmarse exitosamente los nuevos conocimientos en procesos productivos. Cabe notar que, en muchos países, el sector privado juega un papel tanto o más importante que el sector público en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas. • Facilitar el financiamiento de las actividades de ciencia, innovación y tecnología. Para ello no basta el financiamiento público. Un elemento clave es el desarrollo de nuevas opciones de financiamiento con recursos privados que permitan la creación de nuevas empresas, así como permitir la adquisición, adaptación y desarrollo de nuevas tecnologías. El Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2007-2012 con respecto hidrocarburos tiene como objetivo estratégico fundamental: Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos: El sector de hidrocarburos deberá garantizar que se suministre a la economía el petróleo crudo, el gas natural y los productos derivados que requiere el país, a precios competitivos, minimizando el impacto al medio ambiente y con estándares de calidad internacionales. Ello requerirá de medidas que permitan elevar la eficiencia y productividad en los distintos segmentos de la cadena productiva. Uno de los retos más importantes consiste en detener y revertir la evolución desfavorable de las reservas de hidrocarburos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 4 de 17

Al ritmo de producción actual, las reservas probadas de petróleo crudo se agotarán en 9.3 años y las de gas natural en 9.7 años. El campo Cantarell, que actualmente aporta más de 50% de la producción nacional de petróleo crudo, ha iniciado su etapa de declinación. Por lo que toca a la producción de gas natural, si bien la tendencia muestra un crecimiento en los últimos años, dicho aumento no ha sido suficiente para abatir las importaciones de este energético. Las estrategias que se desarrollarán para alcanzar los objetivos del sector, enfrentar los retos y resolver sus problemáticas son las siguientes: 1 Fortalecer las atribuciones rectoras del Estado sobre las reservas y la administración óptima de los recursos, procurando equilibrar la extracción de hidrocarburos y la incorporación de reservas, a fin de garantizar que las generaciones futuras de mexicanos gocen de los beneficios de la riqueza del subsuelo nacional. 2 Fortalecer la exploración y producción de crudo y gas, la modernización y ampliación de la capacidad de refinación, el incremento en la capacidad de almacenamiento, suministro y transporte, y el desarrollo de plantas procesadoras de productos derivados y gas. 3 Fomentar mecanismos de cooperación para la ejecución de proyectos de infraestructura energética de alta tecnología, así como promover proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que aporten las mejores soluciones a los retos que enfrenta el sector. 4 Revisar el marco jurídico para hacer de éste un instrumento de desarrollo del sector, fortaleciendo a Petróleos Mexicanos y promoviendo mejores condiciones de competencia en aquellas áreas en las que, por sus características, se incorpore inversión complementaria. 5 Adoptar las mejores prácticas de gobierno corporativo y atender las áreas de oportunidad de mejora operativa. 6 Fortalecer las tareas de mantenimiento, así como las medidas de seguridad y de mitigación del impacto ambiental. 7 Modernizar y ampliar la capacidad de refinación, en especial de crudos pesados. En cuanto al Desarrollo regional integral, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2007-2012 tiene como objetivo principal: Superar los desequilibrios regionales aprovechando las ventajas competitivas de cada región, en coordinación y colaboración con actores políticos, económicos y sociales al interior de cada región, entre regiones y a nivel nacional. Para lograr este objetivo se requiere implementar las siguientes estrategias: 1 Fomentar mecanismos de coordinación intergubernamental entre los diferentes órdenes de gobierno, y entre los mismos sectores dentro de los gobiernos estatales y dentro de la Administración Federal, otorgando mayores responsabilidades y competencias a los estados y municipios, así como permitiendo desarrollar acciones integrales. 2 Asistir a los estados y municipios en el fortalecimiento de capacidades institucionales y en la capacitación y formación de sus equipos humanos de servidores públicos, lo que permita una mejor acción en todos los niveles de gobierno. 3 Fomentar la competitividad de todas las regiones, con un énfasis particular en las regiones más desfavorecidas, las pequeñas y medianas empresas y en sectores con alto impacto regional como el agropecuario y el turismo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 5 de 17

4 Asegurar que exista la infraestructura necesaria para que todos los mexicanos puedan tener acceso adecuado a la energía, a los mercados regionales, nacionales e internacionales y a las comunicaciones. 5 Promover la profundización financiera y el desarrollo de nuevos vehículos e instituciones que lleven a un acceso adecuado al crédito en todas las regiones del país, aprovechando para ello la banca de desarrollo. 6 Considerar la dimensión espacial y las características particulares de cada región en el diseño de programas y políticas públicas. 7 Promover el abaratamiento del costo de envío de remesas y desarrollar esquemas innovadores, para que los recursos sean utilizados para la inversión productiva en las regiones receptoras. Cabe notar que la importancia de los flujos de remesas radica no sólo en su magnitud sino también porque frecuentemente llegan a las regiones de menor desarrollo económico. Estos flujos de recursos, además de contribuir a atender las necesidades inmediatas de los beneficiarios, son una fuente potencial de financiamiento de la inversión en esas regiones, que permita ampliar las oportunidades de empleo y desarrollo para las nuevas generaciones en sus lugares de origen. En cuanto a Protección al medio ambiente, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2007-2012 tiene como objetivo principal: Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas, eficientes, expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables. Para ello se proponen las siguientes estrategias. 1 Promover el desarrollo de prácticas de gestión ambiental que contribuyan a la competitividad y el crecimiento económico. Con ello se favorece el uso eficiente de los recursos naturales y mejoran el desempeño y la competitividad de las actividades productivas. Éstas se dan tanto por la autoridad como por los agentes productivos. 2 Fomentar la participación del sector privado en la incorporación de prácticas de ecoficiencia en sus actividades productivas y en el desarrollo de la infraestructura ambiental. Los programas y estrategias de las distintas dependencias y organismos de la Administración Pública Federal serán diseñados tomando en cuenta los tres elementos indispensables para alcanzar el desarrollo sustentable, esto es, el beneficio social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. 3 Promover el establecimiento y respeto de un marco jurídico garante del desarrollo sustentable de actividades económicas. El marco jurídico ambiental requiere una revisión a fin de dotar a la gestión ambiental de los instrumentos necesarios para hacer cumplir la garantía de un medio ambiente sano y la protección a los recursos naturales. Para ello se trabajará de manera coordinada con el Poder Legislativo y los diversos sectores de la sociedad, en un proceso de análisis y adecuación de los textos legales que rigen en la materia. 4 Asegurar la adecuada aplicación del marco jurídico por parte de la autoridad, así como garantizar el estricto cumplimiento de los ordenamientos jurídicos ambientales a través de acciones de inspección, vigilancia y reparación de daños. La actuación de la autoridad administrativa observará estrictamente el marco jurídico ambiental y lo hará cumplir en todos los sectores cuyas actividades afecten la integridad del medio ambiente y los ecosistemas a través de los instrumentos de inspección y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 6 de 17

vigilancia, así como la instauración de procedimientos de reparación de daños ocasionados por los infractores. Se trabajará en el fortalecimiento de las instituciones de procuración de justicia en materia ambiental. Se tienen como objetivos también: a) Asegurar la utilización de criterios ambientales en la Administración Pública Federal. Para ello se propone: 1 Establecer criterios de sustentabilidad ambiental en los programas y acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. El desarrollo sustentable debe regir toda la actividad de la Administración Pública Federal, por lo que los programas y estrategias de sus distintas dependencias y organismos serán diseñados tomando en cuenta los tres elementos indispensables para alcanzar el desarrollo sustentable, esto es, el beneficio social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Para ello, todas las actividades del Gobierno Federal deberán incluir criterios de sustentabilidad que estarán plasmados en los programas sectoriales. Estos criterios estarán contenidos en un Código de Uso Ambiental. Los sectores productivos deberán considerar políticas de uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, eficiencia económica y generación de valor agregado. b) Lograr una estrecha coordinación e integración de esfuerzos entre las dependencias de la Administración Pública Federal, los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la Unión para el desarrollo e implantación de las políticas relacionadas con la sustentabilidad ambiental. Para dar cumplimiento al mismo se propone: 1 Diseñar e instrumentar mecanismos que promuevan y faciliten la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en los programas y acciones relacionados con la sustentabilidad ambiental. La sustentabilidad ambiental sólo puede lograrse con base en la corresponsabilidad y coparticipación de los diferentes órdenes de gobierno. Para ello es necesario que, en el marco del respeto de las diferentes jurisdicciones, se diseñen mecanismos efectivos de coordinación, con reglas claras de participación, que faciliten el trabajo cooperativo y las sinergias que ofrezcan valor agregado a los proyectos de los tres órdenes de gobierno. 2 Participar activamente en los esfuerzos internacionales en pro de la sustentabilidad ambiental. La agenda ambiental internacional de México ha crecido de manera importante al tiempo que los temas ambientales han ocupado la atención de la comunidad internacional. La participación de México en los diferentes foros ayuda a precisar programas y proyectos de interés nacional, al tiempo que permiten acceder a nuevas e importantes fuentes de información en temas como derivados del patrón de ocupación del territorio, y es especialmente necesario en los mares y costas, así como en la delimitación de la frontera agropecuaria de bosques y selvas. Los acuerdos internacionales una vez ratificados por el Senado se convierten en leyes que deben cumplirse, ya que también permiten al país acceder a fondos internacionales para atender las prioridades nacionales de cuidado y protección del medio ambiente; además, posicionan a México en el contexto internacional como activo participante en el desarrollo sustentable del planeta.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 7 de 17

México seguirá siendo un actor relevante en todos los foros ambientales internacionales que resulten prioritarios. En la lucha contra el cambio climático, México participará en aquellos foros que no se limiten a trasladar la acción de mitigación a lugares donde resulte menos costoso. Se requiere aumentar la escala global de mitigación. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece las políticas y acciones en materia de medio ambiente y recursos naturales, se sustentarán también en nuevos esquemas de corresponsabilidad y participación social, mejorando la información a la sociedad y fortaleciendo las actuales formas de involucramiento ciudadano en esta política pública. Por lo tanto, el desarrollo de proyectos como el analizado en el presente estudio es una muestra de que PEMEX para cumplir con las líneas marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, ha concentrado su esfuerzo en el mejoramiento de sus instalaciones que garantice la seguridad del suministro de hidrocarburos, con un objetivo primordial, protección de la población y de los recursos naturales. El diseño de su proyecto lo ha emprendido cubriendo los requisitos que establece la legislación vigente promoviendo el desarrollo de estudios ambientales como Manifestaciones de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, entre otros, cumpliendo con la política ambiental planteada a fin de alcanzar un crecimiento sustentable. Plan Estatal de Desarrollo del Distrito Federal. El Distrito Federal cuenta con potencial para transformarse en el líder de la reactivación económica del país; ocupar un lugar atractivo para la inversión en el contexto de la globalización; mostrar capacidad institucional para pactar acuerdos en un ambiente de pluralidad política; colocarse a la vanguardia del rescate ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); consolidarse como destino turístico, ciudad del conocimiento y centro neurálgico de las comunicaciones. En el largo plazo, la viabilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México depende de lograr la preservación, y en algunos casos de la restauración, de los equilibrios ambientales, de la reactivación económica basada en actividades de bajo impacto ambiental y en la regeneración del tejido social. En principio, se debe tomar en cuenta que el Distrito Federal se encuentra inmerso en un largo proceso de transición demográfico, económico, social y político-institucional, cuya dinámica trasciende nuestro ámbito territorial e involucra para su atención, esfuerzos de coordinación con los gobiernos Federal, de los Estados de México, Morelos e Hidalgo y de los municipios conurbados. Se trata de fenómenos que trascienden el corto plazo e implican dinámicas históricas que es necesario abordar de manera integral, para potenciar el desarrollo armónico de la Entidad, de su área de influencia en la Zona Metropolitana y el resto de ciudades de la Zona Centro y, por tanto, del país en su conjunto. En 2005 el Distrito Federal contó una población de 8.7 millones de habitantes. El cambio demográfico de disminución de la tasa de natalidad y la migración, mantendrán esa cifra por los próximos 16 años, siendo hacia el 2030 cuando se prevé se estabilice en alrededor de 8.6 millones. Desde un análisis etáreo es importante mencionar que habrá una magnitud de población estable, pero con un diferencial en cuanto a la estructura de edad, disminuirá la población joven y crecerá la franja de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 8 de 17

personas adultas mayores. En 30 años prácticamente se duplicó la cantidad de personas adultas mayores y de representar un 5% del total de nuestra población, ya están cerca del 10%. En la últimos cinco años, la población del Distrito Federal ha registrado aumentos menores si son comparados con los de la población de la Zona Metropolitana, lo que denota el aumento constante de la redistribución del centro hacia la periferia y de las necesidades de traslado, propiciando una mayor afluencia de población flotante desde los municipios conurbados al Distrito Federal. Todo ello contribuye a la saturación de la infraestructura, de los servicios de transporte, salud y educación, entre otros, distorsionando los mecanismos de subsidio público y dotación de servicios originalmente previstos para satisfacer las necesidades de menos de 9 millones de habitantes, lo que provoca una presión permanente a las finanzas de la Ciudad. Infraestructura vial y transporte público En el Distrito Federal y su área conurbada, la demanda de infraestructura vial y de transporte público masivo es una de las más amplias y de mayor crecimiento. No obstante lo avanzado en la administración anterior, se ha incrementado la insuficiencia de la red vial y se carece de sistemas modernos de control de tránsito, para ordenar la circulación de más de 4 millones de vehículos. Entre otros aspectos, la infraestructura vial se ha visto reducida en su capacidad por la apropiación indebida y el estacionamiento prohibido. En los últimos 16 años el parque vehicular se incrementó en un 45%, eso explica en parte la saturación de la infraestructura vial disponible. En el 2000 había alrededor de 680 vehículos por kilómetro cuadrado, mientras que en el año 2006 estos eran casi 884 vehículos por kilómetro cuadrado, existiendo en el padrón del Distrito Federal un total de 3 millones 145 mil 858 vehículos. La velocidad en el crecimiento del parque vehicular, con más de 200 mil nuevos automotores por año, hace prever que la situación sea insostenible y la tendencia sea la inmovilidad en el mediano plazo. La construcción de vialidades ha dado lugar a una configuración urbana donde los vehículos y no las personas han jugado el rol principal. A pesar de que sólo 2 de cada 10 personas tienen auto, el 80% del espacio urbano es ocupado por los automóviles. Por lo tanto entre las estrategias de solución se encuentra la ampliación de la infraestructura del transporte masivo y no motorizado, para disminuir la tasa de emisiones por pasajero transportado. Es el motivo principal para la construcción del deprimido planteado por la Delegación Miguel Hidalgo en la zona del proyecto. Desarrollo urbano y servicios públicos Mediante proyectos entorno al tema a tratar en este estudio, se buscará que los habitantes de la Ciudad de México puedan desplazarse con fluidez, seguridad y reducción de tiempo, como estrategia para lograr que la ciudad sea un espacio de desarrollo personal e integración social. El ordenamiento urbano deberá planearse para que los ciudadanos transiten libremente por su ciudad, en una cultura de convivencia, respeto y seguridad.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 9 de 17

A continuación se mencionará el marco legal en función a las distintas actividades del proyecto. LEYES. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), fue modificada el 31 de Diciembre del 2001. Publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) en fecha 28 de Enero de 1988, la institución encargada de su observancia y cumplimiento es la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT). Esta ley tiene como objetivos establecer los lineamientos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. La LGEEPA en su Capitulo I, Artículos XII, XIX y XX define el impacto Ambiental como: “..la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Además señala que el Desequilibrio ecológico es “...La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos”. En este mismo artículo la Ley define a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) como “…el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo”. Por su parte, el concepto de evaluación del impacto ambiental es definido por la misma Ley en su Capítulo IV, Artículo 28 como “…el procedimiento a través del cual la Secretaría (SEMARNAT), establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger. Ley General de Vida Silvestre. La Ley General de Vida Silvestre Publicada en el D.O.F. de fecha 3 de julio de 2000 en su Capítulo IV, Artículo 117 indica que: ... “Cuando exista riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat, la Secretaría, fundada y motivadamente, ordenará la aplicación de una o más de las siguientes medidas de seguridad: I. El aseguramiento precautorio de los ejemplares, partes y derivados de las especies que correspondan, así como de los bienes, vehículos, utensilios, herramientas, equipo y cualquier instrumento directamente relacionado con la acción u omisión que origine la imposición de esta medida. II. La clausura temporal, parcial o total de las instalaciones, maquinaria o equipos, según corresponda, para el aprovechamiento, almacenamiento o de los sitios o instalaciones en donde se desarrollen los actos que generen los supuestos a que se refiere el primer párrafo de este artículo. III. La suspensión temporal, parcial o total de la actividad que motive la imposición de la medida de seguridad. IV. La realización de las acciones necesarias para evitar que se continúen presentando los supuestos que motiven la imposición de la medida de seguridad.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 10 de 17

Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo Publicada en el D.O.F. el 29 de Noviembre de 1958 en vigor al día siguiente de su publicación en el D.O.F. Establece en el Art. 1o.- Corresponde a la nación el dominio directo, inalienable e imprescriptible de todos los carburos de hidrogeno que se encuentren en el territorio nacional incluida la plataforma continental- en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, incluyendo los estados intermedios, y que componen el aceite mineral crudo, lo acompañan o se derivan de él. Confiere también en el Art. 4, que la Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás actividades a que se refiere el artículo 3, que se consideran estratégicas en los términos del articulo 28, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de petróleos mexicanos y sus organismos subsidiarios. Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Julio de 1992. Establece las actividades que le corresponden en exclusiva en las áreas estratégicas del petróleo, demás hidrocarburos y petroquímica básica, por conducto de petróleos mexicanos y de los organismos descentralizados subsidiarios en los términos que esta ley establece, y de acuerdo con la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo y sus reglamentos. En el Art. III, Establece que petróleos mexicanos y los organismos descritos estarán facultados para realizar las operaciones relacionadas directa o indirectamente con su objeto. Petróleos mexicanos, los organismos subsidiarios y sus empresas podrán cogenerar energía eléctrica y vender sus excedentes a comisión federal de electricidad y luz y fuerza del centro, mediante convenios con las entidades mencionadas. En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, se someterán a discusión, análisis, aprobación y modificación de la cámara de diputados los recursos destinados a los proyectos de cogeneración de electricidad que petróleos mexicanos, los organismos subsidiarios y sus empresas propongan ejecutar, los recursos y esquemas de inversión publica con los que se pretendan llevar a cabo dichas obras, así como la adquisición de los excedentes por parte de las entidades. Los organismos descritos en el párrafo primero tendrán el carácter de subsidiarios con respecto a petróleos mexicanos, en los términos de esta ley. REGLAMENTOS. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. En el año 2000 se reforma el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA), en primer lugar para hacerlo compatible jurídica y administrativamente con el texto de la Ley vigente. Como resultado de lo anterior el Reglamento actual en su Capítulo II Artículo 5 regula las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones. Indicando textualmente que: ...”Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental, Construcción de oleoductos, gasoductos, carboductos o poliductos para la conducción o distribución de hidrocarburos o materiales o sustancias consideradas peligrosas conforme a la regulación correspondiente, excepto los que se realicen en derechos de vía existentes en zonas agrícolas, ganaderas o eriales”. En el Capitulo III habla sobre el procedimiento para la evaluación del impacto ambiental y en particular en su Artículo 9 de...”Los promoventes que deberán presentar ante la Secretaría una

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 11 de 17

manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización. La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. La Secretaría proporcionará a los promoventes guías para facilitar la presentación y entrega de la manifestación de impacto ambiental de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. La Secretaría publicará dichas guías en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Ecológica. Por último en el Artículo 10 de las diferentes modalidades de impacto ambiental, tales como: Regional, o Particular. Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión del ruido. El Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación originada por la Emisión del Ruido fue publicado en el D.O.F. 06-XII-1982( fe de erratas 08-XII- 1982) en donde en su Capítulo I, Artículo 1o. Indica que: ...”El presente Reglamento es de observancia general en todo el Territorio Nacional y tiene por objeto proveer, en la esfera administrativa, al cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Ambiente, en lo que se refiere a emisión contaminante de ruido, proveniente de fuentes artificiales”. Así en el Artículo 11. Indica el nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas es de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB de las veintidós a las seis horas. Estos niveles se medirán en forma continua o semicontinua en las colindancias del predio, durante un lapso no menor de quince minutos, conforme a las normas correspondientes. Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera. El Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera (RPCCA), fue publicado en el D.O.F. el 25-XI-1988, en su Capitulo I, en su Artículo 1º indica que: ...”El presente Reglamento rige en todo el territorio nacional y las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”. Reglamento para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias. Publicado en el D.O.F. 23-I-1979, en donde en su C II, Artículo 5º, especifica que: ...”Ninguna persona física o moral podrá efectuar vertimientos deliberados sin la previa autorización expedida por la Secretaría de Marina, quien la otorgará en la forma y términos que señala este reglamento”. Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de residuos peligrosos. Publicado en el D.O.F. 25-XI-1988, en donde en su Artículo 6º, indica lo siguiente: “Para efecto de lo dispuesto en el artículo anterior, las personas físicas o morales, públicas o privadas que con motivo de sus actividades generen residuos, están obligadas a determinar si éstos son peligrosos”. Para la determinación de residuos peligrosos, deberán realizarse las pruebas y el análisis necesarios conforme a las normas técnicas ecológicas correspondientes, y se estará al listado de residuos peligrosos que expida la Secretaría, previa la opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, Minas e Industria Paraestatal, de Agricultura y Recursos Hidráulicos y de la Secretaría de Gobernación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 12 de 17

En el Capítulo II, Artículo 7º nos dice que: ...”Quienes pretendan realizar obras o actividades públicas o privadas por las que puedan generarse o manejarse residuos peligrosos, deberán contar con autorización de la Secretaría, en los términos de los artículos 28 y 29 de la Ley”. En la manifestación de impacto ambiental correspondiente, deberán señalarse los residuos peligrosos que vayan a generarse o manejarse con motivo de la obra o actividad de que se trate, así como las cantidades de los mismos. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Publicado en el D.O.F. 30-XI-2000, en el Capítulo II, respecto a las autorizaciones para el desarrollo de obras y actividades en las áreas naturales protegidas, en su Artículo 88, indica que: ...”Se requerirá de autorización por parte de la Secretaría para realizar dentro de las áreas naturales protegidas, atendiendo a las zonas establecidas y sin perjuicio de las disposiciones legales aplicables, las siguientes obras y actividades” Convenios, Acuerdos y Decretos. Convenios Internacionales. La vinculación del proyecto con la normatividad internacional, se efectúa con apego a la ubicación del proyecto, que aunque se considera como patrimonio nacional, también forma parte del sistema de navegación portuaria internacional, y su uso es restringido; a usos petroleros. Las embarcaciones que hagan uso de esta área, deberán apegarse a convenios internacionales firmados y aceptados por México. Para lo anterior se revisaron un total de 46 convenios, 19 acuerdos y 4 decretos, en donde se describen a continuación los más sobresalientes. Convenio sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos (Noviembre 30, 1990). Entró en vigor el 13 de Mayo de 1995. La finalidad de tal convenio es proporcionar un marco mundial para la cooperación internacional en la lucha contra sucesos importantes o amenazas de contaminación del mar. Dicho convenio estipula el desarrollo de planes para hacer frente a sucesos de contaminación. Teniendo en cuenta que la protección de los trabajadores contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes de trabajo constituye una de las tareas asignadas a la Organización Internacional del Trabajo por su Constitución. Acuerdos Paralelos del Tratado de Libre Comercio (TLC) El acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte Art. 10 (6) (d), dispone que la Comisión para la Cooperación Ambiental, estudie sobre una base permanente los efectos ambientales del TLC, constituido para auxiliar a la CCA, a diseñar el marco de trabajo que le permita cumplir con el mandato señalado. Dicho convenio se ha puesto en marcha desde el verano de 1995. Las disposiciones del TLC, se aplican en dos criterios con el desarrollo del proyecto, en lo relacionado con los aspectos de medio ambiente cuyos apartados más importantes ratifica: a) De las obligaciones comerciales de los tres países derivadas de convenios internacionales determinados sobre especies en vías de extinción, sustancias que dañan la capa de ozono y desechos peligrosos prevalecerán sobre las disposiciones del Tratado, sujeto al requisito de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 13 de 17

minimizar la incompatibilidad de estos convenios con el TLC. Con ello, se asegura que el TLC no limite el derecho de cada país para adoptar medidas conforme a dichos convenios. En el Tratado se dispone que ningún país miembro deberá disminuir el nivel de protección de sus normas de salud, seguridad o medio ambiente, con el propósito de atraer inversión. En lo relacionado con energéticos establece: Los tres países reiteran en el TLC el pleno respeto a sus respectivas constituciones. Asimismo, reconocen que es deseable fortalecer el importante papel del comercio de bienes energéticos y petroquímicos básicos en la región, y mejorarlo mediante una liberalización gradual y sostenida. Cualquier restricción a la importación o exportación de energía se limitará a ciertas circunstancias específicas, como la conservación de los recursos naturales agotables, el manejo de una situación de escasez, o la aplicación de un plan de estabilización de precios. Esta sección también limita las situaciones en las que un país signatario podrá restringir las exportaciones o importaciones de bienes energéticos o petroquímicos básicos por razones de seguridad nacional. Sin embargo, con base en una reserva estipulada por México, el comercio de bienes energéticos entre México y los otros países signatarios no se sujetará a esta disciplina, puesto que se regirá por la disposición general del Tratado sobre seguridad nacional que se describe en la sección de Excepciones. El Estado mexicano se reserva la exclusividad en la propiedad de los bienes, y en las actividades e inversión en los sectores del petróleo, gas, refinación, petroquímicos básicos, energía nuclear y electricidad. Acuerdo de cooperación ambiental de América del Norte entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, el gobierno de Canadá y el gobierno de los Estados Unidos de América. El 12 de Agosto de 1993 se concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Cooperación sobre el Medio Ambiente de América del Norte. El acuerdo contribuirá al logro de las metas y los objetivos económicos, comerciales y ambientales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), al fortalecer la cooperación en materia del medio ambiente y la aplicación de las leyes y los reglamentos nacionales. Este acuerdo y el TLC funcionarán de manera complementaria para promover el desarrollo sustentable en la región. Los objetivos del Acuerdo incluyen en el Artículo 1, lo siguiente: (a) alentar la protección y el mejoramiento del medio ambiente en territorio de las Partes, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras; (b) promover el desarrollo sustentable a partir de la cooperación y el apoyo mutuo en políticas ambientales y económicas; (c) incrementar la cooperación entre las Partes encaminada a conservar, proteger y mejorar aún más el medio ambiente, incluidas la flora y la fauna silvestres; (d) apoyar las metas y los objetivos ambientales del TLC; (e) evitar la creación de distorsiones o de nuevas barreras en el comercio; (f) fortalecer la cooperación para elaborar y mejorar las leyes, reglamentos, procedimientos, políticas, y prácticas ambientales; (g) mejorar la observancia y la aplicación de las leyes y reglamentos ambientales; (h) promover la transparencia y la participación de la sociedad en la elaboración de leyes, reglamentos y políticas ambientales; (i) promover medidas ambientales efectivas y económicamente eficientes; (j) promover políticas y prácticas para prevenir la contaminación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 14 de 17

Dentro del Art. 3: Niveles de protección se reconoce que: “El derecho de cada una de las partes de establecer, en lo interno, sus propios niveles de protección ambiental, y de políticas y prioridades de desarrollo ambiental, así como el de adoptar y modificar, en consecuencia, sus leyes y reglamentos ambientales, cada una de las Partes garantizará que sus leyes y reglamentos prevean altos niveles de protección ambiental y se esforzará por mejorar dichas disposiciones”. En el Art. 10: Funciones del consejo se establece: “El Consejo será el órgano rector de la Comisión” y estará conformado por representantes de la Secretaría de cada País y le corresponderá tomar y ejecutar decisiones relacionadas a: • La conservación y la protección de la fauna y la flora silvestres así como de sus hábitats y de las áreas naturales bajo protección especial. • Asuntos ambientales que se relacionen con el desarrollo económico. Manual de Procedimientos para el Manejo de Residuos Peligrosos. Establece las bases para el manejo de sustancias y materiales considerados como residuos peligrosos basándose en la normatividad mexicana y convenios internacionales aceptados por México. Basados en la Ley Orgánica de PEMEX y organismos subsidiarios, se establece la obligatoriedad de vigilar la observancia de las disposiciones relativas a la normalización, así como aquellas encausadas al equilibrio ecológico y preservación del medio ambiente que garanticen el uso adecuado de los recursos petroleros. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM). A continuación se enlistan las Normas Oficiales Mexicanas vigentes en sus distintos rubros, mismas que se deben implementar en la realización del proyecto. Descripción: Ecológicas Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (D.O.F. 6-enero-1997). (Aclaración 30-abril-1997). Antes NOM-001-ECOL-1996. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. (D.O.F. 22-octubre-1993). Antes NOM-043-ECOL-1993. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. (D.O.F. 22-octubre-1993). Antes NOM-052-ECOL-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. (D.O.F. 6-marzo-2002). Antes NOM-059-ECOL-2001 Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. (D.O.F. 13-enero-1995). Aclaración 3-marzo-1995). Antes NOM-081-ECOL-1994

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 15 de 17

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCT3-2000, Que establece dentro de la República Mexicana los límites máximos permisibles de emisión de ruido producido por las aeronaves de reacción subsónicas propulsadas por hélice, supersónicas y helicópteros, su método de medición, así como los requerimientos para dar cumplimiento a dichos límites. D.O.F. 19-febrero-2001. La clave de esta NOM no incluye las siglas SEMARNAT, sin embargo fue expedida en forma conjunta con la SCT NOM-007 – SCT/4-1995 Disposiciones especiales para los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 (líquidos inflamables transportados). NOM-012-SCT/4-1995 Lineamientos para la elaboración del plan de contingencias para embarcaciones que transportan mercancías peligrosas. NOM-028-SCT/4-1995 Documentación para mercancías peligrosas y transportadas en embarcaciones: Requisitos y especificaciones NOM-012-SSA/1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privado NOM-021–SSA/1-1993 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono. Valor permisible para la concentración de (CO) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud. NOM-022-SSA/1-1993 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre (SO2). Valor permisible para la concentración de (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población NOM-023–SSA/1-1993 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor permisible para la concentración de (NO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población NOM-024–SSA/1-1993 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto a las partículas suspendidas totales (PST). Valor permisible para la concentración de (PST) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población NOM-025–SSA/1-1993 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10). Valor permisible para la concentración de (PM10) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población NOM-048-SSA/1-1993 Que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales NOM-127-SSA/1-1994 Límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 16 de 17

Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-002-STPS-1994 Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los centros de trabajo NOM-006-STPS-1993 Condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba de los materiales en los centros de trabajo NOM-011-STPS-1993 Condiciones de seguridad en los centros de trabajo donde se genere ruido NOM-015-STPS-1994 Exposición laboral de las condiciones térmicas elevadas o abatidas en los centros de trabajo NOM-016-STPS–1993 Condiciones de seguridad en los centros de trabajo referente a ventilación NOM-017-STPS-1994 Equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo NOM-021-STPS-1994 Requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas NOM-027-STPS-1994 Señales y avisos de seguridad e higiene Para la correcta ejecución de los trabajos se aplicarán las normas y tecnologías referentes a la inspección de ductos; así como las aplicables a la construcción, reparación, suministro e instalación del equipo, de acuerdo a las especificaciones marcadas en las bases de usuario. Normas y Tecnologías referentes a la inspección de ductos. NRF-030-PEMEX-2003 Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos. 2.411.01 Sistema de protección anticorrosivo a base de recubrimientos 3.102.01 Trazos y niveles 3.104.09 Clasificaciones materiales para el pago de excavaciones. 3.121.02 Excavaciones 3.121.04 Rellenos 3.132.01 Preparación de superficies, aplicación e instalación de recubrimientos para protección anticorrosivo. 3.411.01 Aplicación e inspección de recubrimientos para protección anticorrosiva.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 17 de 17

4.411.01 Recubrimientos para protección anticorrosiva API-6D Specification for pipelines valves (gate, plug, ball and check valves) API-510 Code of presure vessels (pressure vessels inspection code: maintenance, inspection, rating, repair and alteration) API-570 Inspection, repair, alteration and re rating of in service piping system. ASNT TC-1A American society for nondestructive testing, inc. Con un buen seguimiento de la aplicación de las diferentes leyes, normas y reglamentos, así como las medidas de mitigación de impactos sugeridas en el capitulo correspondiente, se espera que durante la realización del proyecto, se logrará un buen desarrollo del mismo, sin problemas, y esto se verá reflejado en la disminución de afectaciones al medio ambiente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 1 de 17

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 2 de 17

ÍNDICE

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

IV.1 Delimitación del área de estudio. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. IV.2.1 Aspectos abióticos.

A. Clima B. Geología y Geomorfología. C. Suelos D. Hidrología superficial y subterránea.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

A. Vegetación terrestre. B. Fauna.

IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico

A. Demografía. B. Factores socioculturales.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 3 de 17

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

IV.1 Delimitación del área de estudio. La zona de estudio se delimitó con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción. Se consideraron las dimensiones del proyecto, la distribución de la obra, las actividades a desarrollar, así como los factores sociales y biológicos. Para la delimitación del área de influencia, se ha considerado la ubicación de la zona de contacto de la construcción del deprimido como parte del distribuidor vial, con los poliductos en operación de 8 y 12 pulgadas de PEMEX Refinación. Esto debido a que el presente proyecto de desviación de los ductos es una parte necesaria para realizar la construcción del deprimido por parte de la Delegación Miguel Hidalgo.

Asimismo, se ha considerado a las delegaciones y municipios que serán beneficiados directamente con la construcción de la obra vial. Se encuentran incluidas la delegación Miguel Hidalgo; mientras que de manera indirecta las personas que viajan desde esta parte de la ciudad hacia Toluca, Querétaro y las delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras.

Figura IV.1 Delimitación de área de influencia y flujos viales porcentuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 4 de 17

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos A. Clima La Delegación Miguel Hidalgo presenta tres tipos de climas, asimismo cuenta con tres estaciones meteorológicas.

Climas

Clima % dentro del territorio

delegacional

Templado subhúmedo con luvias en verano de.menor humedad 21.21

Templado subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad

23.86

Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media

54.93

Estaciones meteorológicas

Estación Latitud norte Longitud oeste ASNM Colonia Escandón 19°24' 99°11' 2,240

SCOP 19°27' 99°12' 2,240 Tacuba a Presa 19°24' 99°13' 2,300

Fuente: INEGI. Atlas Climático de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Inédito. Nota: ASNM: altura sobre el nivel del mar. Temperaturas y precipitaciones más importantes

Temperatura Precipitación acumulada

promedio en 2000 Mínima 6.7 °C Media 14.1 °C 331.5 Máxima 21.4°C

Fuente: Unidad Departamental de Automatización y Medición 1999. DGCOH, GDF.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 5 de 17

Precipitación histórica mensual y anual (1982-2000) en mm

Fuente: Dirección Técnica. DGCOH, GDF. Nota: -- Información no especificada. Distribución anual de lluvias Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 2000 0 0 10.2 6.7 102 212.6 -- -- -- -- -- -- 331.5 Promedio 5.5 5 7.9 21 55.1 131 177.2 155.1 132.6 53.1 8.9 29.6 782.1 B. Geología y Geomorfología De acuerdo a la zonificación, desde el punto de vista estratigráfico, el Distrito Federal presenta tres tipos de zonas:

• Lomas, conformada por gravas, arenas, bloques, basaltos y piroclásticas.

• Transición, conformada por arcilla; arena y grava.

• Fondo de lago, conformada por tobas, limos, arcillas y arenas finas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 6 de 17

Unidades litológicas

Era Periodo Roca o suelo Unidad litológica % de superficie delegacional

Cenozoico Cuaternario Suelo Aluvial 13.89 Tericario Ígnea extrusiva Lacustre 47.22 Volcanoclástica Andesita 2.78 Volcanoclástica 36.11

En la siguiente tabla se presentan los principales materiales localizados superficialmente en la delegación y la distribución de estos materiales. Zonificación de la delegación según tipo de material estratigráfico.

Zona Localización Norte Sur Este Oeste Centro Ígneas piroclásticas * * Sedimentar -arcilla * * * * * Sedimentar -brecha * C.Suelos Los suelos del Distrito Federal tienen su origen en erupciones volcánicas, clasificándose en Andosoles, Litosoles y Phaeozem, principalmente, aunque también se localizan Regosoles y Solonchak, estos en la parte noreste del Distrito Federal, donde se encuentra ubicada la Del. Miguel Hidalgo. Los Andosoles se ubican en las partes altas del noroeste de la ciudad, cuentan con más de 60 cm de profundidad y se derivan de las cenizas volcánicas, su color es oscuro y contienen un alto contenido de nutrientes; los Litosoles son suelos delgados con menos de 10 cm de profundidad, alta pedregosidad, contenido escaso de nutrientes y son fácilmente erosionables; por último, los Phaeozem, son suelos de someros a profundos, su color es café oscuro arcilloso y presentan una concentración de nutrientes, en niveles de medio a elevado. D. Hidrología superficial y subterránea Agua potable El nivel de servicio de agua potable es del 100 por ciento, ya que toda la población cuenta con agua entubada dentro de su vivienda. Los habitantes de Miguel Hidalgo se abastecen por los ramales Sur y Norte del Acueducto Lerma, pozos municipales y particulares para uso industrial, para distribuir el agua existen interconexiones que enlazan al sistema de tanques, los cuales se ubican en las partes altas para almacenar y regular el agua que se distribuye por gravedad a la población. La siguiente tabla muestra un resumen de la infraestructura de agua potable existente en la delegación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 7 de 17

Resumen de la infraestructura de agua potable

Descripción Cantidad Unidad

Pozos operados por el SACM 31 Pozo Pozos operados opr articulares 31 Pozo Acueductos 8900 m Tanques de almacenamiento 13 Tan ue Planta de bombeo 2 Planta Red primaria de agua potable (diámetro de 50 a 183 cm) 52.3 km Red secundaría de agua potable (diámetro de 45 a 50 cm) 726.3 km Tomas domiciliarias domésticas 97,896 Toma Tomas domiciliarias de gran consumo 2,321 Toma Garzas de agua potable 1 Toma Estación medidora de presión 4 Estación

Acuíferos, pozos municipales y pozos particulares El valle de México se divide en las siguientes zonas geohidrológicas y son: I Lacustre II Transición (lacustre, Tarango y andesita) II A Transición (lacustre y Tarango) II B Transición (lacustre y basalto) III Basaltos IV Tarango V Andesitas El acuífero de esta jurisdicción se ubica en la zona geohidrológica II-A, la cual está constituida por la formación Tarango, presenta espesores máximos de 200 metros en el poniente y hasta 500 m al oriente, donde es cubierto por un estrato de sedimentos finos de origen lacustre. Los pozos construidos en esta zona tienen profundidades variables de 175 a 300 m, con niveles estáticos de 20 a 100 m, presentan caudales de extracción de 20 a 80 l/s, y caudales específicos de 1 a 4 l/s por metro de abatimiento. Los pozos municipales se ubican hacia el norte y este de la delegación y los pozos particulares generalmente se ubican en la zona industrial para el uso de la misma. Drenaje El nivel de cobertura es del 100 por ciento, formando el sistema de drenaje por una extensa red de colectores que cubre toda la delegación, los ríos y barrancas así como los interceptores del Poniente y Centro Poniente, siendo la red primaria de drenaje la que capta y desaloja las descargas de aguas residuales de la red secundaria y de las pluviales que se generan en la delegación, a través de tuberías con diámetros mayores o iguales a 60 cm. En la tabla siguiente se presenta un resumen de la infraestructura más importante en la delegación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 8 de 17

El cien por ciento del drenaje es de tipo combinado, es decir que en un mismo ducto se reciben aguas de tipo doméstico y aguas de tipo pluvial e industrial. En términos generales la delegación cuenta con 178.2 km de colectores (red primaria), 721.1 km de red secundaria, 6 tanques de tormenta los cuales tienen una capacidad conjunta de 65,700 m3 y cuya función es el almacenar temporalmente los escurrimientos producidos por las lluvias, cinco (la San Joaquín se localiza en el Edo de Méx.) presas de retención, cinco plantas de bombeo con 18 equipos instalados con capacidad conjunta de 16.6 m3/s. Resumen de infraestructura de drenaje

Descripción Cantidad Unidad Red secundaria (diámetros menores a 61 cm) 721.1 km Red primaria (diámetros iguales o mayores a 61 cm, y mayores a 305 cm) 178.2 km Cauces a cielo abierto 5.43 km Canal 3,404 m Cauces entubados 10.6 km Planta de bombeo 5 Planta Pasos a desnivel ara vehiculos 4 Planta Sistema de presas 5 Presa Tanque de tormenta 7 Tanue Lumbreras del drenae profundo 17 Lumbrera lnterceptor del drenaje profundo 12.43 km Túnel de interconexión 4,928.54 m Estaciones pluviográficas 2 Estación Ríos Las corrientes efímeras en la demarcación son los ríos Dolores con una longitud de 3.28 km y Barrilaco con una longitud de 2.15 kilómetros, los cuales sólo llevan agua cuando llueve o inmediatamente después. Río Dolores. Se encuentra en la 3a. sección del Bosque de Chapultepec, Calle uno y Av. Constituyentes con la cota 2,370 m.s.n.m. y finaliza en la presa Dolores ubicada al norte del panteón civil de Dolores con la cota 2,290 m.s.n.m. Rio Barrilaco. Se ubica en las avenidas Paseo de la Reforma y Paseo de las Palmas en las colonias Lomas de Barrilaco y Lomas de Chapultepec, inicia en la cota 2,320 m.s.n.m. y finaliza en la presa Barrilaco en la calle Monte Altai y cordilleras de los Andes. Canales El Tornillo es un canal que conduce las aguas desviadas por las presas y túneles de la jurisdicción hacía el río Hondo, tiene una longitud de 3,404 metros, aproximadamente, inicia en la presa el Tomillo y finaliza en el río Hondo donde descarga.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 9 de 17

IV.2.2 Aspectos bióticos A. Vegetación terrestre Se trata de vegetación compuesta en un 85% por árboles de tamaño grande y las especies arbustivas y herbáceas observadas en la zona son ornamentales, han sido establecidas en las aceras y camellones para mejorar la estética del lugar. Los árboles en general presentan un estado general aceptable, sin olvidar que han sido afectados por la contaminación y algunas especies (como el eucalipto) se encuentran en un estado fitosanitario malo debido a que se encuentran plagados; en su mayoría han sido afectados principalmente por la contaminación o presentan enfermedades, aunque en menor medida en comparación con otras partes de la Ciudad de México.

INVENTARIO PARA LAS ESPECIES PRESENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS DASONÓMICAS Para caracterizar la vegetación se realizaron recorridos en campo, asimismo se identificaron las especies de árboles que se van a afectar por el distribuidor vial Av. Ejército Nacional - F.C. Cuernavaca, se designo una clave a cada área. Las áreas fueron identificadas con literales (A y B) y esto se efectuó de acuerdo a características similares en cuanto a su composición, estableciendo áreas homogéneas. En cada una de las áreas fueron identificados los individuos que serán retirados, transplantados o podados, se tomaron sus características dasonómicas (diámetro a la altura del pecho y altura) a través de equipos Palm con un programa diseñado para la captura de datos específicos, de acuerdo a la normatividad, y a su vez conectados a un receptor GPS (Sistema de Posicionamíento Global), con las bases de datos resultantes se realizó el inventario en el sitio exacto (área y especie). Para encontrar la densidad relativa (DR) se aplicó la fórmula propuesta por Mueller-Domboís y H. Ellenberg (1974) que a continuación se describe:

Ni x 100 DR= Nt Donde:

Ni = No. de individuos por especie Nt = No. total de individuos

A partir de los datos obtenidos en campo se realizaron los cálculos para obtener los las características dasonómícas de los grupos individuos que serán retirados. La descripción se presenta organizada por áreas (camellones).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 10 de 17

Destino y especie de los árboles en la delegación Miguel Hidalgo ESPECIE DESTINO RECICLADO TRANSPLANTE INCINERACION PODA TOTAL GENERAL Bonetero 6 6 Durazno 1 1 Eucaliptó 5 3 8 Fresno 24 5 1 30 Jacaranda 5 48 53 Olmo chino 9 9 Palmera 2 10 12 Trueno 8 4 12 Eucalipto gigante 1 1 2 Tejocote 1 1 Rosal 9 9 Pitosporo 4 4 Total general 62 24 8 53 147 Número de árboles que serán retirados en cada una de las áreas a afectar en la Delegación Miguel Hidalgo. ÁREAS ESPECIE A B TOTAL Bonetero 6 6 Durazno 1 1 Eucali to 5 3 8 Fresno 14 16 30 Jacaranda 2 51 53 MUERTO 1 4 5 Olmo chino 5 4 9 Palmera 10 2 12 Trueno 8 4 12 Eucalipto gigante 1 1 2 Tejocote 1 1 Rosal 9 9 Pitosporo 4 4 Total general 52 100 152

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 11 de 17

Características dasonómicas de los árboles que serán retirados

ESPECIE NUM. IND.

DAP* (CM)

PROM. ALTURA

(M)

VOL. MAD (M3) ESTADO GENERAL DESTINO

DESAHUCIADO EN

DECLIVE SANO Y

VIGOROSO ACEPTABLE RECICLADO TRANSPLANTE INCINERACION PODA DR

Bonetero 6 2 2.42 0.005 0 6 0 0 6 0 0 0 4.08 Durazno 1 7 4 0.015 0 0 0 1 1 0 0 0 0.68 Eucalipto , 8 28.25 10.44 16.621 1 0 0 1 5 0 3 0 5.44 Fresno 30 19.58 6.45 61.046 2 15 1 12 24 5 0 1 20.4 Jacaranda 53 20.05 7.81 13.472 0 1 0 4 5 0 0 48 36 MUERTO 5 Olmo chino 9 11.56 5.78 0.647 0 0 0 9 9 0 0 0 6.12 Palmera 12 36.17 2.5 31.319 0 0 0 12 2 10 0 0 8.16 Trueno 12 12.42 5.17 0.87 0 0 0 8 8 0 0 4 8.16

Eucalipto gigante 2 65.5 20 16.241 0 2 0 0 1 0 1 0 1.36 Tejocote 1 13 5 0.066 0 0 0 1 1 0 0 0 0.68 Rosal 9 2 1.78 0.005 0 0 0 9 0 9 0 0 6.12 Pitosporo 4 9 1.5 0.038 0 0 0 4 0 0 4 0 2.72 Total general 152 18.91 6.26 140.346 3 30 1 61 62 24 8 53 100 Características dasonómicas de los árboles ubicados en el área A

NUM. DAP* PROM. VOL.

IND. (CM) ALTURA MAD

ESPECIE (M) (M3) ESTADO GENERAL DESTINO

DESAHUCIADO EN

DECLIVE SANO Y

VIGOROSO ACEPTABLE RECICLADO TRANSPLANTE INCINERACION PODA DR

Bonetero 6 2 2.42 0.005 0 6 0 0 6 0 0 0 11.7 Eucalipto , 5 31.8 11.2 11.791 0 4 0 1 4 0 1 0 9.8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 12 de 17

NUM. DAP* PROM. VOL.

IND. (CM) ALTURA MAD

ESPECIE (M) (M3) ESTADO GENERAL DESTINO

DESAHUCIADO EN

DECLIVE SANO Y

VIGOROSO ACEPTABLE RECICLADO TRANSPLANTE INCINERACION PODA DR

Fresno 14 16.5 5.71 2.918 2 11 0 1 14 0 0 0 27.4 Jacaranda 2 22 6.5 0.631 0 1 0 2 2 0 0 0 3.92 MUERTO 1 0 Olmo chino 5 11 6.2 0.377 0 0 0 5 5 0 0 0 9.8 Palmera 10 24.1 2 10.132 0 0 0 10 1 9 0 0 19.6 Trueno 8 10 5 0.314 0 0 0 8 8 0 0 0 15.6

Eucalipto gigante 1 48 15 2.714 0 1 0 0 1 0 0 0 1.96 Total general 52 17.06 5.28 28.883 2 22 0 27 41 9 1 0 100 Características dasonómicas de los árboles ubicados en el área B

ESPECIE NUM. IND.

DAP* (CM)

PROM. ALTURA

(M)

VOL. MAD (M3) ESTADO GENERAL DESTINO

DESAHUCIADO EN

DECLIVE

SANO Y VIGORO

SO ACEPTABLE RECICLA

DO TRANSPLANTE INCINERACION PODA DR

Durazno 1 7 4 0.015 0 0 0 1 1 0 0 0 1.04

Eucalipto , 3 22.33 9.17 4.83 1 2 0 0 1 0 2 0 3.13

Fresno 16 22.27 7.09 58.128 0 4 1 11 10 5 0 1 16.6

Jacaranda 51 19.97 7.86 12.841 0 1 0 2 3 0 0 48 53.1

MUERTO 4

Olmo chino 4 12.25 5.25 0.27 0 0 0 4 4 0 0 0 4.17

Palmera 2 96.5 5 21.187 0 0 0 2 1 1 0 0 2.08

Trueno 4 17.25 5.5 0.556 0 0 0 0 0 0 0 4 4.17

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 13 de 17

ESPECIE NUM. IND.

DAP* (CM)

PROM. ALTURA

(M)

VOL. MAD (M3) ESTADO GENERAL DESTINO

DESAHUCIADO EN

DECLIVE

SANO Y VIGORO

SO ACEPTABLE RECICLA

DO TRANSPLANTE INCINERACION PODA DR

Eucalipto gigante 1 83 25 13.527 0 1 0 0 0 0 1 0 1.04

Tejocote 1 13 5 0.066 0 0 0 1 1 0 0 0 1.04

Rosal 9 2 1.78 0.005 0 0 0 9 0 9 0 0 9.38

Pitosporo 4 9 1.5 0.038 0 0 0 4 0 0 4 0 4.17 Total general 100 19.89 6.78 111.463 1 8 1 34 21 15 7 53 100

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 14 de 17

B. Fauna

En esta entidad habita una gran variedad de animales. Se pueden encontrar tlacuaches, musarañas, murciélagos, cacomixtles y comadrejas. Hay animales domésticos, que son los que pueden vivir en las casas, como perros y gatos. En el Distrito Federal también se pueden observar aves como garzas, patos, aguilillas, halcones, gavilanes, palomas, tortolitas, colibríes, carpinteros, jilgueros y gorriones, entre otras. La mayor parte de ellas son migratorias, lo que quiere decir que sólo vienen una temporada del año y luego vuelan a otros lugares.

Las ardillas arbóreas han proliferado en Chapultepec, San Juan de Aragón, Viveros de Coyoacán y Bosques de Tlalpan. En las sierras hay coyote, gato montés, zorrillo, teporingo, conejo, cacomixcle, ardillas, víboras de cascabel, halcón, águila, azulejos, colibrí.

IV.2.3 Paisaje

La Delegación Miguel Hidalgo está situada al poniente de la capital, es decir en el oeste de la ciudad de México. A su vez, colinda al norte con Azcapotzalco, al este con Cuauhtémoc, al sureste con Benito Juárez, al sur con Álvaro Obregón, al suroeste con Cuajimalpa y al oeste con el Estado de México. Ocupa una superficie de 47.68 kilómetros cuadrados y representa el 3.17 por ciento del área total del Distrito Federal.

El sistema de transporte dentro de la trinchera de concreto se colocara debajo de la calle por lo que el proyecto no alterara la armonía visual del sitio. IV.2.4 Medio socioeconómico A. Demografía y factores socioculturales.

Población

De acuerdo a los datos estadísticos del Censo de 2005, Miguel Hidalgo tiene un total de 353 mil 534 habitantes, con una densidad de 7 mil 412.44 habitantes por kilómetro cuadrado. En orden descendente ocupa el lugar 12, en donde Iztapalapa es la Delegación más poblada seguida de Gustavo A. Madero y en el último lugar la delegación Milpa Alta como la delegación menos poblada.

Cabe destacar que Miguel Hidalgo tiene una población de 5 mil 822 habitantes de habla indígena, principalmente náhuatl y otomí, además de otras lenguas extranjeras usadas como el inglés, francés y alemán, debido a la concentración de empresas extranjeras anglosajonas y europeas.

La población económicamente activa es de 160 mil 675 habitantes, lo que representa el 45.4% de la población total residente que tiene algún empleo y por lo consiguiente son el soporte económico en la demarcación. En cuanto a la marginación, de acuerdo con CONAPO, en el año 2000 fue calificada de muy baja.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 15 de 17

Vivienda

Se tiene registrado un total de 123 mil 910 viviendas particulares, más 82 viviendas colectivas. De ese total de viviendas particulares, 80% corresponden a casas propias, departamentos en edificios y viviendas colectivas. Al mismo tiempo, las viviendas cuentan con bienes eléctricos de uso común como son lavadoras, refrigeradores y televisión; no obstante, la adquisición de computadoras de escritorio está por debajo del 50% en viviendas particulares habitadas. En ese sentido, el 95% de las viviendas cuentan con drenaje e instalaciones de red eléctrica.

El espacio territorial de la Delegación está dividido en 81 colonias, la más grande es Bosques de las Lomas con 3.2 kilómetros cuadrados; y la más pequeña, Popo Ampliación con .33 kilómetros cuadrados; además tiene la mayor extensión de áreas verdes, sólo el Bosque de Chapultepec cuenta con 7.2 kilómetros cuadrados, así como grandes construcciones modernas y una vasta actividad comercial y de servicios.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental La interacción entre factores sociales y el medio natural es compleja, debido a que la obra proyectada se llevará a cabo dentro de la zona urbana. Sin embargo, en cualquiera de sus formas, siempre conlleva a la alteración, en ocasiones irreversible, del entorno natural. El acelerado desarrollo a lo largo y ancho de la Ciudad de México, es causa de preocupación para el futuro de la población asentada en este lugar. Los hábitats se están perdiendo a lo largo del área del proyecto; nuevas áreas urbanas se están desarrollando, lo que demanda la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos lugares y las zonas adyacentes. La segunda y tercera sección del bosque se extienden hasta el panteón de Dolores, cruzan el Periférico y amplían su superficie: Chapultepec constituye casi la mitad de las áreas verdes del área metropolitana. Se trata de un espacio artificial; el lago y el bosque fueron hechos por el hombre, planeados como parque público a través de la historia, pero a pesar de ser artificiales, la ciudad no podría sobrevivir sin ellos. El eje 5 poniente y Periférico son unos de los accesos más importantes para trasladarse hacia el interior de la capital del país, son dos arterias muy transitadas y debido a ello han sufrido perturbaciones causadas por actividades antropogénicas (se han modificado de manera importante la orografía, así como los patrones naturales de drenaje y erosión natural) y ya que cruzan el bosque de Chapultepec cuentan con una vegetación relativamente abundante, pues además de ahuehuetes —que ahora son mucho menos debido a una epidemia—hay 42 especies vegetales más: fresnos y truenos —que son más de la mitad de todos los que crecen allí— cedros, sequoias, álamos, palmeras, ailes, pinos, gingkos, sicomoro y liquidámbar. En general, la zona del proyecto, se considera como un espacio perturbado, que guarda ciertas condiciones naturales, que se encuentra con alteraciones significativas y que sin embargo, aún se ve

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 16 de 17

fuertemente amenazada por las actividades antropogénicas, pues es uno de los lugares más visitados por citadinos y forasteros, pues atrae a muy diferentes públicos y se generan grandes cantidades de residuos sólidos domésticos y comerciales. La primera sección concentra importantes museos y centros de difusión cultural; es destino de los más humildes paseantes domingueros quienes visitan, sobre todo, el zoológico. Es lugar de recreación de niños y jóvenes, familias y ancianos. En un contexto regional, el sistema ambiental donde se pretende ubicar el proyecto, se puede considerar como un sistema modificado por el hombre, donde los rasgos naturales ya han sido ampliamente alterados por las actividades antropogénicas La zona del proyecto se encuentra rodeado por la mancha urbana de la Ciudad de México. Las actividades humanas que se realizan en este lugar han impactado la zona y los sistemas ambientales que la componen. La vegetación es abundante y su importancia radica en ser uno de los pulmones de la ciudad pues una de las áreas verdes más importantes dentro de la capital, se han inventariado 42, 000 individuos, entre los cuales se encuentran 121 especies de árboles, asimismo se han contado 10, 000 arbustos. Las especies dominantes de árboles son: trueno, fresno, cedro y ahuehuete, mientras que las especies dominantes de arbustos y herbáceas son: Piracanto, Boj, Arrayán, Hemerocalis y Acanto. Cabe mencionar que solo el ahuehuete se encuentra en las listas de la NOM-059-SEMARNAT-2001, sin embargo con este proyecto no se verá afectado ningún individuo de dicha especie.

Con la creciente población de la delegación Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa así como de los municipios aledaños a estas: Toluca, Huixquilucan y en menor medida Querétaro e Hidalgo, cuyo tránsito que interactúa con esta zona ha causado que aumenten las necesidades de los servicios dentro de la ciudad. Las expectativas económicas de toda la zona adyacente al proyecto presentan un panorama de desarrollo que, como se sabe, elevan la calidad de vida de la población. Integración e interpretación del inventario ambiental La flora terrestre característica de la Av. Ejército Nacional y Av. F.C. Cuernavaca se encuentra compuesta en su mayor parte por árboles y arbustos de mediana altura. En área del proyecto de interés no existen especies vegetales que se encuentren dentro del listado emitido por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies nativas de México de flora y sauna silvestres — categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio — Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 06 de marzo de 2001. Debido a que los elementos naturales encontrados en la zona del proyecto se encuentran perturbados por las actividades antropogénicas, los efectos sobre el ambiente no modificarán en gran medida las condiciones del lugar. Sin embargo, la importancia del proyecto radica que en el ámbito social se mejorarán los tiempos de traslado, por lo que habrá un importante repunte en la calidad de vida de los habitantes de las delegaciones y municipios de la zona oriente de la ciudad. Se prevé que la economía de la zona de vea beneficiada en el corto plazo. Será posible que la disposición de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 17 de 17

residuos en general se lleve a cabo de una manera controlada, así como la generación de ruido y las emisiones a la atmósfera.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 1 de 15

CAPÍTULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 2 de 15

ÍNDICE

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. V.1.1 Indicadores de impacto. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación. V.1.3.1 Criterios.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 3 de 15

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Es conveniente agrupar las actividades de una forma dinámica, cuando estas producen efectos similares o equivalentes. Esto es útil ya que como parte del procedimiento para el desarrollo de un estudio de evaluación de impacto ambiental, se requiere presentar las medidas de mitigación. Fuera de situaciones extraordinarias (ejemplo: encontrar vestigios arqueológicos durante una excavación), las actividades de un proyecto, generalmente se llevan a cabo cumpliendo con los programas establecidos y de ser posible se realizan antes de lo programado, por lo que es conveniente enunciar los efectos de las actividades del proyecto como permanentes. Antes de identificar los efectos al ambiente de un proyecto y sus actividades, es necesario identificar de manera análoga los elementos naturales que serán afectados, basados en un inventario ambiental.

Tabla V.1. Factores ambientales considerados para el análisis de impacto ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 4 de 15

En general, se parte de una lista genérica de factores ambientales, como la presentada en la Tabla V.1., que es está basada en diferentes metodologías de evaluación de impacto ambiental. V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. Para la identificación de las posibles alteraciones provocadas en el medio por todos y cada uno de los componentes del proyecto y su evaluación en cuanto a su magnitud, importancia y/o significancia, para con ello determinar las medidas de prevención o mitigación que se requieran para causar el mínimo impacto posible, para lo cual se utilizó la metodología de Matriz de Leopold, la cual ha sido modificada para este proyecto. Para la formación de la matriz es pertinente llevar a cabo un ejercicio preliminar que permita seleccionar tanto los componentes del proyecto que causen el mayor impacto probable, como los factores ambientales que serán afectados; (cribado ambiental).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 5 de 15

V.1.1 Indicadores de impacto Para esto se realizó una lista de todas las actividades que se desarrollarán en el presente proyecto así como de los factores ambientales, siempre analizando que cualquier cambio en estos pudieran alterar los factores involucrados causando con ello impactos al ambiente. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Los indicadores ambientales se evaluaron de acuerdo a los siguientes criterios: CALIFICACIÓN SIGNIFICADO Nulo La actividad no causa impactos Bajo La actividad solo puede causar impactos localizados, de poca

importancia o sobre un área poco extensa. Moderado La actividad puede causar impactos de importancia media o en áreas de

mediana extensión. Considerable La actividad causa impactos muy probables, de importancia en áreas

amplias. Importante La actividad causea impactos muy previsibles, de gran importancia y en

áreas muy amplias. Grave La actividad causa seguramente impactos de mucha gravedad y en áreas

muy amplias. En cada caso se enlistó la razón o causa por la cual es esta primera etapa, se evaluó la capacidad de cada actividad que da lugar a posibles alteraciones, de acuerdo a la siguiente clave.

CLAVE RAZÓN O CAUSA DE LA CALIFICACIÓN

1 Actividad que no se lleva a cabo en el proyecto planteado. 2 Actividad sin efectos ambientales 3 Actividad de poco impacto o con efecto sobre poca área 4 Actividad que se lleva a cabo en un área previamente impactada y que no agrega

efectos negativos 5 Actividad que puede causar efectos si se lleva a cabo de manera inapropiada 6 Actividad que causa efectos en un solo renglón ambiental 7 Actividad que causa efectos ambientales complejos en varios factores ambientales 8 Actividad con graves efectos ambientales, pero no atenuables 9 Actividad con graves efectos ambientales, no atenuables que debe evitarse si es

posible 10 Actividad con efectos ambientales tan graves, que debe evitarse a toda costa A continuación se muestra la tabla de cribado de las actividades del proyecto:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 6 de 15

CRIBADO AMBIENTAL

ACTIVIDADES DEL PROYECTO IMPACTO PROBABLE

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Instalación de señalamientos y desviación de tránsito Bajo /3 Manejo de individuos arbóreos Moderado /5 Instalación de obras temporales Bajo /3 Acarreo del material Bajo /5 Trazo y nivelación de la ubicación del proyecto Nulo /2

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Corte y demolición de pavimento Moderado /5 Excavación Moderado /5 Suministro de material Bajo /3 Cierre de válvulas en los extremos Bajo /3 Habilitado y colocado de tuberías Moderado /5 Prueba hidráulica Bajo /3 Enlucido con impermeabilizante Bajo /3 Manejo de los residuos de la construcción Moderado /5 Manejo y disposición de residuos sólidos Bajo /5 Manejo disposición de aguas residuales Bajo /5 Instalaciones complementarias Bajo /5 Protección catódica Bajo /3 Soldado protección mecánica Bao /3 Trampa de diablos Bajo /3 Relleno y compactación, de la zanja con tepetate Moderado /5 Encarpetamiento Moderado /5

ETAPA ABANDONO DEL SITIO

Limpieza del área y desmantelamiento de las obras provisionales Bajo /5

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Nulo /2 Nulo /2 Análisis y pruebas de corrosión Nulo /2 Limpieza con corridas de diablos Bajo /5 Corrosión y conducción Nulo /2 ETAPA TÉRMINO DE VIDA ÚTIL

Análisis del estado actual Bajo /5 Se califico de la siguiente manera; de acuerdo a la certeza de su predicción, a su intensidad, a la extensión de las áreas que podían ser impactadas o la complejidad del impacto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 7 de 15

CALIFICACIÓN SIGNIFICADO Nulo No hay efectos sobre el factor ambiental

Bajo El efecto sobre el factor ambiental es muy localizado y el posible impacto es de muy poca importancia.

Moderado El efecto sobre el factor ambiental es de magnitud media el impacto será de importancia moderada y/o afectará áreas de mediana extensión.

Considerable

El efecto sobre el factor ambiental es alto y es muy probable que aparezcan impactos de importancia y/o que áreas amplias serán impactadas.

Importante

El efecto sobre el factor ambiental es suficientemente elevado como para generar impactos muy previsibles, de gran importancia y/o áreas muy amplias.

Grave La aparición del impacto es una certeza, y se sabe que será de mucha intensidad y/o afectará áreas muy amplias.

A cada posible calificación de impacto se le asignó un valor según estos criterios:

VALOR SIGNIFICADO Benéfico Si el impacto implica una mejora en la calidad ambiental

Adverso Si el impacto implica un deterioro en la calidad ambiental. Mixto Si el impacto puede ser en algunos aspectos positivos, y en otros, negativo.

Desconocido Si el significado ambiental del impacto no es claro.

En la siguiente tabla se observan los factores ambientales: CRIBADO AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL IMPACTO PROBABLE

FÍSICOS

AIRE O ATMÓSFERA Concentración de partículas suspendidas (polvo) Moderado / Adverso Concentración de gases Moderado / Adverso Nivel de Ruido Moderado / Adverso Olor Bajo / Adverso AGUA O HIDROLOGÍA

Afectación a aguas superficiales Nulo Afectación a aguas subterráneas Bajo / Mixto SUELO O GEOLOGIA Erosión de suelo Bajo / Adverso Contaminación con residuos sólidos Bajo / Adverso

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 8 de 15

Contaminación con residuos peligrosos (combustibles y aceites)

Bajo / Adverso

Estabilidad de los taludes Bajo / Adverso Afectación de la topografía de la zona Nulo BIOLÓGICOS FLORA Arbórea Bajo / Adverso Arbustiva Bajo / Adverso Pastos y zacates Nulo Especies amenazadas o en peligro de extinción Nulo

FAUNA

Fauna urbana que predomina en la zona (perros, gatos, lagartijas, aves como primaveras, toda clase de insectos, fauna edáfica, etc.)

Bajo / Adverso

Fauna nociva (ratas, ratones, moscas, mosquitos, vectores).

Nulo / Mixto

Especies amenazadas o en peligro de extinción Nulo ECOSISTEMA

Madurez del ecosistema Nulo Diversidad del ecosistema Nulo Estabilidad del ecosistema Nulo SOCIOECONÓMICOS ECONÓMICOS

Empleo (habitantes de la zona de proyecto o aledaña)

Moderado / Benéfico

Producción Nulo Comercio Nulo Nivel de vida (habitantes de la zona del proyecto) Nulo Impuestos y contribuciones Nulo Valor de la vivienda (en la zona del proyecto) Nulo SOCIALES Salud pública en la zona del proyecto Moderado / Mixto Instituciones de salud y hospitales Nulo Educación e instituciones educativas Nulo Seguridad pública Bajo / Mixto Calidad de vida (en la zona del proyecto) Moderado / Mixto Alteración al uso del suelo Nulo Infraestructura urbana (servicios públicos) Nulo Medios de comunicación Nulo Medios de transporte Bajo / Adverso Déficit de vivienda Nulo Asentamientos irregulares Nulo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 9 de 15

POLÍTICOS Agrupaciones sociales (clubes, asociaciones civiles, etc.)

Nulo

Fundaciones e instituciones de asistencia pública y privada

Nulo

Grupos de interés (asociaciones patronales, sociedades de deudores, etc.)

Nulo

Sindicatos Nulo Partidos políticos Nulo Representaciones locales (comités de vecinos, etc.) Nulo Autoridades locales Bajo / benéfico Estabilidad política de la zona Nulo COMPONENTES CULTURALES Sitios de valor cultural Nulo Tradiciones Nulo Usos y costumbres Nulo Lazos comunales Nulo Verbenas y fiestas populares Nulo Sitios de reunión o esparcimiento Nulo Eventos culturales o deportivos Nulo ESTÉTICOS ESCENARIO Valor escénico natural del sitio (paisaje natural) Nulo Valor escénico artificial del sitio (Paisaje) Bajo / Adverso Estética del ecosistema Nulo SITIOS DE INTERÉS Parques de deportivos Nulo Espacios abiertos considerados zonas patrimoniales.

Nulo

Áreas verdes de valor ambiental Nulo Zonas ecológicas o protegidas Nulo V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación La metodología utilizada se determino en base a que con ella se pueden calificar en base a dos criterios magnitud e importancia de un impacto dándonos como resultado un impacto global de la situación, en la que se podría presentar dicho impacto; por otra parte de acuerdo a la evaluación obtenida podemos determinar la medida de mitigación que se va a aplicar para eliminar, disminuir o mitigar el impacto generado. Posteriormente función del análisis de los listados anteriores se generan las columnas (factores

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 10 de 15

ambientales) y los renglones (actividades del proyecto), de la matriz de Leopold, con la cual se identifican y describen los impactos generados en el sitio. Para llenar la matriz, se utilizan dos conceptos Magnitud e Importancia, la primera se refiere a la valoración del impacto o de la alteración a ser provocada, grado, extensión, o escala. Se hace referencia a la intensidad, a la dimensión del impacto en si mismo, anteponiendo un signo (-) para los efectos adversos y dejando sólo el valor para los impactos positivos. La Importancia, es un valor ponderal, que da el peso relativo del potencial impacto. Se hace referencia a la relevancia del impacto, sobre la calidad del medio y a la extensión o zona territorial afectada. Después de haber colocado los valores de magnitud e importancia, se realiza el producto de los mismos dándonos como resultado la evaluación del impacto provocado por la actividad sobre el factor ambiental; una vez terminado esto se procede a realizar la sumatoria de los impactos identificados por una parte y por otra se realiza la sumatoria de la evaluación de cada uno de estos.

V.1.3.1 Criterios

Criterios utilizados para la evaluación de impactos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

VALOR DE PONDERACIÓN

NIVEL DE INCIDENCIA POTENCIAL

+ POSITIVO (BENÉFICO) TIPO DE IMPACTO - NEGATIVO (ADVERSO)

Descripción de atributos para evaluación de la importancia de impactos.

Naturaleza Intensidad Baja 1 Impacto benéfico + Media 2 Impacto perjudicial - Alta 4 Muy alta 8 Total 12

Extensión (EX) Momento (MO) Puntual 1 Largo plazo 1 Parcial 2 Mediano plazo 2 Extenso 4 Inmediato 4 Total 8 Crítico (+4) Crítica (+4)

Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) Fugaz 1 Corto plazo 1 Temporal 2 Mediano plazo 2 Permanente 4 Irreversible 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 11 de 15

Sinergia (SI) Acumulación (AC) Sin sinergismo 1 Simple 1 Sinérgico 2 Muy sinérgico 4 Acumulativo 4

Efecto (EF) Periodicidad (PR) Indirecto (secundario) 1 Irregular 1 Periódico 2 Directo 4 Continuo 4

Recuperabilidad (MC) Importancia (IM)

Recuperable de manera inmediata 1

Recuperable a medio plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8

IM = + - (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF +

PR + MC)

Los impactos ambientales con valores de importancia inferiores a 25 se consideran irrelevantes (compatibles); entre 25 y 50 moderados; entre 50 y 75 severos; y aquellos con valores superiores a 75 se consideran críticos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 12 de 15

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL AGUA SUELO AIRE BIOLÓGICO ESTÉTICO SOCIOECONÓMICO TOTALES

ET

AP

A D

EL

P

RO

YE

CT

O

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SU

BT

ER

NE

A

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

CO

N R

.S.

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

CO

N R

.P.

ER

OS

IÓN

ES

TA

BIL

IDA

D D

E

TA

LUD

ES

(R

IES

GO

S)

PO

LVO

EM

ISIO

NE

S D

E G

AS

RU

IDO

FA

UN

A

PA

ISA

JE

CA

LID

AD

DE

VID

A

EM

PLE

O

SA

LUD

BLI

CA

ME

DIO

S D

E

TR

AN

SP

OR

TE

SE

GU

RID

AD

P

ÚB

LIC

A

AU

TO

RID

AD

ES

LO

CA

LES

EV

ALU

AC

IÓN

ME

RO

DE

IM

PA

CT

OS

A. Trazo y nivelación. 2 -2 4 2 2 -4 4 6

B. Manejo de individuos arbóreos -2 -2 -4 -2 5 -2 -7 6 C. Instalaciones temporales, casetas, depósitos. -2 -1 -1 -2 -1 -4 -2 5 -6 -1 -15 10 D. Instalación de señalamientos y desvíos viales -2 -6 -8 2

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L S

ITIO

E. Acarreo de materiales de construcción. -2 -1 -2 -2 -1 5 -1 -2 -6 8 F. Almacenamiento de materiales de construcción. -2 -2 5 1 3 G. Cierre de válvulas. 2 2 1 H. Habilitado y colocado de tubería. -2 -1 -1 -2 -1 -1 5 -3 7 I. Prueba hidráulica. -2 5 3 2 J. Excavación y demolición. -2 -1 -2 -4 -2 -2 -2 -1 -4 -1 5 -1 -2 -1 -2 -22 15 K. Relleno y compactación. -1 -1 -4 -2 -2 -2 5 -7 7 C

ON

ST

RU

CC

IÓN

L. Encarpetamiento. -1 -1 -4 -2 -2 -2 5 -7 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO

BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 13 de 15

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FACTOR AMBIENTAL AGUA SUELO AIRE BIOLÓGICO ESTÉTICO SOCIOECONÓMICO TOTALES

ET

AP

A D

EL

P

RO

YE

CT

O

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

SU

BT

ER

NE

A

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

CO

N R

.S.

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N

CO

N R

.P.

ER

OS

IÓN

ES

TA

BIL

IDA

D D

E

TA

LUD

ES

(R

IES

GO

S)

PO

LVO

EM

ISIO

NE

S D

E G

AS

RU

IDO

FA

UN

A

PA

ISA

JE

CA

LID

AD

DE

VID

A

EM

PLE

O

SA

LUD

BLI

CA

ME

DIO

S D

E

TR

AN

SP

OR

TE

SE

GU

RID

AD

P

ÚB

LIC

A

AU

TO

RID

AD

ES

LO

CA

LES

EV

ALU

AC

IÓN

ME

RO

DE

IM

PA

CT

OS

M. Protección catódica 0 7

N. Trampa de diablos y quemadores 0 0 O. Limpieza de corridas de diablos. 0 0

P. Limpieza -2 1 1 1 2 2 12 5 5 5 5 -1 -2 34 0

Q. Manejo de residuos de la construcción y sólidos. -2 -1 -2 -1 -1 4 1 5 1 -2 2 13

R. Manejo de aguas residuales -2 -2 -2 -2 5 -3 10 S. Análisis y pruebas de operación. -2 5 5 5 T. Limpieza de corridas de diablos. 0 1

OP

ER

AC

IÓN

U. pruebas de corrosión y conducción. 0 0 EVALUACIÓN POR COMPONENTE -2 -13 -4 -2 -12 -14 -9 -18 -1 -2 3 69 2 -15 -5 -4 -27 0 EVALUACIÓN POR FACTOR AMBIENTAL -2 -31 -31 -31 -31 -41 -41 -41 -1 -2 50 50 50 50 50 50 -27 IMPACTOS TOTALES POR COMPONENTE 1 11 6 3 3 10 6 10 4 11 6 15 5 6 4 2

TO

TA

LE

S

IMPACTOS TOTALES POR FACTOR 1 23 26 4 11 38 103

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 14 de 15

Como se puede observar en las siguientes graficas se tiene una evaluación total de -27, lo cual indica que el impacto será de carácter negativo y de baja intensidad, los factores que se ven mayormente afectados negativamente es el factor aire y suelo esto debido al tipo de actividades que se requieren para realizar la obra y el que se ve afectado de manera benéfica es el socioeconómico esto a causa del empleo generado durante la obra.

En la siguiente grafica se observan los impactos identificados en cada rubro ambiental evaluado obteniendo un total de 103 impactos, teniendo la misma tendencia es decir se genera un mayor número de impactos en el rubro socioeconómico, aire y suelo.

IMPACTOS IDENTIFICADOS

103

38

11

4

26

23

1

0 20 40 60 80 100 120

1

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

No. DE IMPACTOS

AGUA

SUELO

AIRE

BIOLÓGICO

ESTÉTICO

SOCIOECONÓMICO

TOTALES

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-27

50

-2

-1

-41

-31

-2

-60 -40 -20 0 20 40 60

1

FA

CT

OR

AM

BIE

NT

AL

EVALUACIÓN

AGUA

SUELO

AIRE

BIOLÓGICO

ESTÉTICO

SOCIOECONÓMICO

TOTALES

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 15 de 15

Para la selección de los impactos significativos se consideraron los factores ambientales afectados que requerirían de medidas de mitigación cuya aplicación sería de mayor atención con programas de seguimiento específicos. Uno de los criterios asumidos para tal consideración, es que la información compilada en el presente informe, indica que no hay argumentos legales o técnicos que indiquen que el proyecto representa un riesgo ambientalmente, sin embargo, cabe aclarar que, como toda actividad de carácter antropogénico, es inevitable perturbar sistemas equilibrados y que toda previsión asumida puede o no ser completa.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 1 de 6

CAPÍTULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 2 de 6

ÍNDICE

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

VI.2 Impactos residuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 3 de 6

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. Las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar y reducir y/o compensar los impactos adversos que pueda provocar el proyecto en cada etapa de su desarrollo, y que fueron previstas en el diseño del proyecto para ajustarse a lo establecido en la normatividad y/o en los instrumentos de planeación aplicables, así como, en su caso, las condiciones adicionales que serán desarrolladas.

• Etapa de preparación del sitio: En esta etapa se realizarán las actividades involucradas con la limpieza del terreno: residuos municipales sólidos, piedras sueltas, etc., los cuales serán retirados a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos; como tampoco a los habitantes de la zona, y retirada al sitio de disposición final, tratando así de no almacenada por mucho tiempo. En esta etapa se generan conflictos viales, que tendrán repercusión en la calidad del aire, al generarse mayores emisiones de humo y ruido esto se podrá disminuir con la colocación de señalamientos para advertir y prevenir a los habitantes por donde deben de transitar, además de realizar las actividades en un horario, en donde la afectación no sea considerable, en los trabajadores el utilizar el equipo de protección auditiva correspondiente.

• Construcción:

En la etapa de construcción se generaran gases de combustión, la medida de mitigación para esto es el que todos los vehículos y maquinaria utilizada estarán debidamente verificados además de dar el mantenimiento necesario a los silenciadores y en las descargas de los gases de combustión del motor, y se procurará la utilización de maquinaria con antigüedad no mayor a 5 años; con respecto a las partículas y polvos generados se tendrá que humedecer constantemente el pavimento como el material para evitar el levantamiento y propagación del polvo, además de que todos los vehículos que transporten residuos deberán circular con lonas a fin de evitar la dispersión de polvo y. material a la vía pública; por lo que se refiere al ruido no hay medida de mitigación solo se puede decir que se trabajara con la maquinaria a un horario donde la tranquilidad de los habitantes de la zona de estudio no se vea afectada significativamente; y para los trabajadores se contara con el equipo de protección auditiva; por otra parte existe la generación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos para la mitigación de esto se contara con contenedores de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en donde se depositaran los residuos sólidos generados por los trabajadores, estos contenedores se vaciaran diariamente en los camiones recolectores de basura de la delegación y se prohibirá la disposición de cualquier residuo sólido producto de la obra en los carriles de las vialidades intervenidas, por lo que solo se utilizarán las áreas marcadas para no interrumpir el tráfico peatonal ni vehicular, de los residuos generados de la construcción estarán a cargo de ¡a empresa constructora, además de que dichos materiales cumplirán con lo establecido en las normas de construcción, ambientales, tránsito y disposición de residuos sólidos no peligrosos, todo esto debido a que los impactos generados, descritos anteriormente son temporales y puntuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 4 de 6

• Operación y mantenimiento. Para evitar los impactos que se pueden ocasionar por fuga de la sustancia durante su transporte, la dependencia encargada de operar los ductos deberá cumplir como mínimo con los siguientes lineamientos:

- Implementar procedimientos de estándares y seguridad. - Realizar programas de mantenimientos preventivos y de seguridad. - Elaboración e implementación de planes y procedimientos de respuestas para el control de

emergencias. - En caso de que se presenten eventos no deseados como por ejemplo fugas, los tiempos de

respuesta deben ser cortos, ya que el intervalo de tiempo para controlar el evento definirá el área de derrame.

- Cada vez que se lleve a cabo el mantenimiento, deberá llevarse un registro en bitácora de los tipos y cantidades de residuos originados.

- Que opere correctamente el sistema de recolección de residuos generados después de la corrida de diablos.

- Que se lleve a cabo un mantenimiento periódico al equipo de válvulas, reguladores, etc. - Conservar en buen estado los caminos de acceso al área de trampas y racks de tuberías, con

el propósito de garantizar eficiencia en acciones emergentes. - En caso de reparaciones, deberán realizarse mediante un procedimiento calificado y aprobado

por PEMEX, el que será supervisado por personal calificado, entrenado y con conocimientos de los riesgos a que se puede estar expuesto, utilizando equipos y materiales localizados estratégicamente para las reparaciones.

• Abandono del sitio. Con base en los requerimientos del proyecto y las acciones planteadas, no se tienen contempladas actividades de abandono del sitio ni de desmantelamiento, estimándose una vida útil de 50 años.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 5 de 6

PROGRAMA DE COMPENSACION DE IMPACTOS

ETAPA DEL PROYECTO

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDA DE COMPENSACIÓN

TIEMPO EN EL CUAL SE APLICARA LA MEDIDA DE

COMPENSACIÓN

Preparación del sitio.

Generación de residuos (construcción, sólidos y forestales)

Emisión de ruido

Generación de polvo y gases de combustión,

Derribo y transplante de árboles

Tener contenedores y destinarlos e identificarlos correctamente, se procederá llevarlos a los vehículos del servicio de limpia diariamente. Utilizar equipo de protección auditiva, trabajar en horarios específicos y diurnos. Contar con los señalamientos correspondientes; humedecer el pavimento. Hacer la restitución y manejo de los árboles correspondientes de acuerdo a la normatividad ambiental aplicable NADF-001-RNAT-2006, NADF-006-RNAT-2004.

Etapa de preparación del sitio.

Construcción.

Generación de residuos. Emisión de ruido. Generación de polvos. Emisión de gases de combustión.

Tener contenedores y destinarlos correctamente, se procederá a llevarlos a los vehículos del servicio de limpia diariamente. Utilizar equipo de protección auditiva, trabajar en horarios específicos y diurnos. Humedecer el pavimento. Verificar y dar mantenimiento a los vehículos y maquinaria utilizada, como la colocación de silenciadores.

Etapa de construcción. (1 año)

Abandono de sitio

No hay generación de impactos.

No se tienen actividades de abandono de sitio por las características de vida útil estimada para el proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 6 de 6

De acuerdo a los resultados obtenidos de la matriz tenemos que el impacto total generado por las actividades del proyecto es adverso y de intensidad moderada, esta evaluación nos da debido a que los impactos generados tanto al factor aire como suelo son altos pero todos estos son temporales, locales y mitigables, pero se puede decir que este proyecto esta asociado con la construcción de los deprimidos los cuales cuando entren en operación los impactos benéficos serán mucho mayores que los que se generen adversos en esta parte del proyecto integral. VI.2 Impactos residuales. Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Para este proyecto, se identifican los siguientes impactos residuales, los cuáles afectan a los componentes ambientales: Suelo (propiedades físicas y químicas) y Flora (características de la vegetación). Suelo.- Del mismo modo la afectación al suelo tanto por cambios en sus características físicas y químicas, tendrá un impacto residual. La afectación en el sitio donde se llevará a cabo la instalación de la trinchera de concreto junto con ambos ductos de 8 y 12 pulgadas, será debido a la presencia de la obra en el derecho de vía, pavimento en el área urbana, estos se alojarán en dicho sitio y permanecerán ahí durante la vida útil del proyecto y de operación del sistema de transporte, produciendo un impacto residual a pesar de las medidas de prevención y mitigación que se consideren. Vegetación.- A pesar de que las acciones de construcción y obra se realicen de manera cuidadosa y de que posteriormente se realizará la rehabilitación de las áreas, se producirá un impacto residual sobre este componente del ambiente en cuanto a sus características físicas durante el tiempo que dure la obra.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 1 de 4

CAPÍTULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 2 de 4

ÍNDICE

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

VII.1 Pronóstico del escenario. VII.2 Programa de vigilancia ambiental. VII.3 Conclusiones.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 3 de 4

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. Con base a la identificación de los impactos ambientales, así como la evaluación y caracterización de los mismos, el proyecto no representa impactos severos ni críticos que de alguna manera puedan modificar la estructura del sistema ambiental existente tanto en la zona donde se ubica el área destinada para el desarrollo del proyecto ni en sus alrededores. El impacto total generado por las actividades del proyecto es adverso y de intensidad moderada, debido a que los impactos generados tanto al factor aire como suelo son altos pero todos estos son temporales, locales y mitigables. Este proyecto esta asociado con la construcción del deprimido. Cuando éste entre en operación los impactos benéficos serán mucho mayores que los que se generen adversos en esta parte del proyecto integral. Por lo tanto, los apartados VII.1 y VII.2 no aplican. VII.3. Conclusiones.

1. La realización del proyecto “Desviación de Poliductos de 8” y 12” D.N. Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco – Terminal de Almacenamiento y Reparto Barranca del Muerto”; sobre el Distribuidor Vial Av. Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo, es una obra prioritaria para PEMEX y para la Delegación Miguel Hidalgo. Como resultado de la reubicación de los ductos de 8 y 12 pulgadas, se tendrá una separación física de los ductos bajo estrictos criterios de seguridad utilizados por el personal de PEMEX, con materiales nuevos, se podrán correr tanto diablos de limpieza como instrumentados, la operación del sistema de transporte de productos continuará con su integridad física y mecánica como lo es actualmente, al mismo tiempo se eliminarán zonas de riesgo de fuga y de alto riesgo debido a la construcción del deprimido parte del Distribuidor Vial planteado por la Delegación Miguel Hidalgo, beneficiando a la comunidad vecina.

2. En general, la zona del proyecto, se considera como un espacio perturbado, que guarda

ciertas condiciones naturales, que se encuentra con alteraciones significativas y que sin embargo, aún se ve fuertemente amenazada por las actividades antropogénicas, pues es uno de los lugares más visitados por citadinos y forasteros, pues atrae a muy diferentes públicos y se generan grandes cantidades de residuos sólidos domésticos y comerciales.

3. Debido a que los elementos naturales encontrados en la zona del proyecto se encuentran

perturbados por las actividades antropogénicas, los efectos sobre el ambiente no modificarán

en gran medida las condiciones del lugar. Sin embargo, la importancia del proyecto radica que

en el ámbito social se mejorarán los tiempos de traslado, por lo que habrá un importante

repunte en la calidad de vida de los habitantes de las delegaciones y municipios de la zona

oriente de la ciudad. Se prevé que la economía de la zona de vea beneficiada en el corto

plazo. Será posible que la disposición de residuos en general se lleve a cabo de una manera

controlada, así como la generación de ruido y las emisiones a la atmósfera.

4. El aspecto social es el que refleja los mayores beneficios obtenidos con la construcción de la

obra, dado que a partir de la construcción de la misma se incrementará la seguridad del

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 4 de 4

sistema de transporte de los ductos de 8 y 12 pulgadas.

5. Se identificó un impacto total generado adverso y de intensidad moderada, dado que la duración de las actividades causantes del impacto es temporal y la intensidad moderada debido a las condiciones urbanas de la zona; no encontrándose impactos severos ni críticos.

6. Se concluye que el proyecto es ambientalmente factible, siempre y cuando se apliquen todas

y cada una de las medidas de prevención y mitigación propuestas en el presente estudio.

7. Es importante señalar, que se coadyuvará para realizar con las autoridades de la Delegación, trabajos conjuntos para todas aquellas medidas de prevención y de mitigación donde la autoridad ambiental así lo establezca, con el objeto que todas las acciones se encuentren dentro de la normatividad correspondiente y se apliquen las medidas necesarias de protección y seguridad.

8. Para evitar posibles desviaciones de los impactos previstos y poder adoptar a tiempo las

medidas preventivas y de mitigación necesarias, es importante llevar a cabo un programa de vigilancia ambiental. Lo anterior señala que es necesario que los responsables de la planeación y diseño de las obras, así como los ejecutores de las mismas, tengan especial cuidado de incorporar las restricciones y condicionantes que al respecto establezca la autoridad ambiental al otorgar la autorización que se solicita.

9. Por otra parte, es importante señalar que como parte de los impactos positivos que se

impulsarán con el desarrollo del proyecto resultan directamente vinculados con la seguridad para la población, con garantizar a la comunidad vecina la continuidad del suministro de gasolina y diesel de manera segura, además se dará cumplimiento a los programas de abasto de acuerdo a los planes estratégicos de Pemex Refinación, reflejando un impacto positivo en la economía nacional.

10. Por todo lo anterior, se concluye que los beneficios obtenidos con el desarrollo de la obra o

impactos positivos, tienen mayor significación que los impactos negativos ya que estos serán temporales (etapas de preparación del sitio y construcción), lo que conlleva a que este proyecto sea deseable desde el punto de vista económico en el ámbito nacional, social y viable desde el punto de vista ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 1 de 19

CAPÍTULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS

FRACCIONES ANTERIORES.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 2 de 19

ÍNDICE

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1. Metodologías utilizadas. VIII.2. Elementos de información de soporte al estudio.

VIII.2.1. Bibliografia. VIII.3 Glosario de términos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 3 de 19

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1. Metodologías utilizadas. Técnicas para evaluar los impactos ambientales. La identificación de los impactos implica: • Conocer el Proyecto. • Conocer el Medio en que se desarrollará. • Establecer la relación entre ellos. Para analizar el Proyecto se diferenciaron las fases previas a la información pública, de las fases de construcción, mantenimiento y, en su caso, clausura, cese o desmantelamiento de la actividad. Métodos de identificación. Los métodos de identificación de los impactos ambientales pueden ayudar en la especificación del rango de impactos que pueden ocurrir, incluyendo sus dimensiones espaciales y el período de tiempo. Generalmente los métodos de identificación responden las preguntas concernientes a las acciones del proyecto y a los elementos del ambiente que pueden ser afectados por estas acciones. Métodos de Evaluación. Los métodos asociados con la evaluación incluyen el Sistema de Evaluación Ambiental de Batelle Columbus (1972) y la Matriz desarrollada por la Universidad de Georgia (Odum, 1971) El principal resultado de estos métodos es la conformación de un conjunto de indicadores de impacto ambiental para cada una de las alternativas, las cuales pueden ser comparadas sobre una base común. Para la realización de la presente Manifestación de Impacto Ambiental se utilizaron:

- Opinión de Expertos - Revisión de literatura - Las matrices de cribado

Estas técnicas se utilizaron con la finalidad de identificar los posibles efectos adversos que el desarrollo de las actividades del proyecto puedan tener sobre los factores y atributos del ambiente, a fin de estar en posibilidad de intervenir en la toma de decisiones sobre su implementación y operación, con el objeto de que dichos impactos o efectos adversos al ambiente se presenten en la menor medida posible, logrando con ello el máximo aprovechamiento de los recursos de que se dispone en el área para su ejecución. En el presente documento ya han sido presentados los aspectos relativos más sobresalientes, tanto a la descripción de las obras a ser ejecutadas, como a los factores o atributos ambientales que pueden ser afectados por éstas. Por lo anterior, se procedió a realizar el análisis de las interacciones entre ambos, para lo cual, como ha sido señalado, se utilizará el sistema de matrices de cribado (Matriz de Leopold Modificada) en donde por un lado se establecen las actividades del proyecto dentro de sus fases de preparación del

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 4 de 19

sitio, construcción, operación y mantenimiento y actividades futuras relacionadas, por el otro se localizan los componentes del ambiente y sus factores asociados, que puedan registrar impactos derivados de la ejecución de las obras. Dichas matrices también incluyen el desglose y definición de cada una de las actividades de la ejecución del proyecto y/o de los factores o atributos del ambiente susceptible de ser afectados por éstas. Así, las matrices permitirán el análisis tanto de una actividad del proyecto en particular sobre cada uno de los factores y/o atributos del ambiente analizados, así como la identificación de aquellos que registran un mayor efecto por parte de alguna de las actividades involucradas en la implementación del proyecto. VIII.2. Elementos de información de soporte al estudio. Estudio de Riesgo Nivel 0 para el proyecto. VIII.2.1. Bibliografia. 1. XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000a). Tabuladores Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. 2. CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CONAPO). (2002). La situación demográfica de México. Proyecciones de la población de México 2000-2030. CONAPO, México. 3. CENAPRED 2001. Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. México, D. F. 4. CNA. (2003). Ley Federal de Derechos en Materia de Agua. CNA, México. 5. CNA. (2003). Plantas de tratamiento, Valores del ICA, descargas a ríos. Datos no publicados. 6. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Fernández C. Y V. Vitora. V. 3era edición. Ediciones Mundi-Prensa. España. 2000. 7. IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS CARRETEROS. EFECTOS POR LA CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE SUPERFICIES DE RODAMIENTO: I PAVIMENTOS FLEXIBLES, José Luis Hernández Machaca, Víctor Manuel Sánchez Granados, Irene Castillo Chaires, Sergio Alberto Damián Hernández, Rodolfo Téllez Gutiérrez. Publicación Técnica No. 163, Sanfandila, Qro. 2001. ISSN 0188- 7297. SCT. Pág.. 167. 8. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI). Cartas climatológica, topográfica, edafológica, y de uso del suelo. 9. L. Alcántara, D. Almora, M. A. Macías, G. Castro, J. M. Velasco, E. Vázquez, M. Ayala, M. Torres, C. Pérez, R. Vázquez, H. Sandoval, R. Delgado, A. L. Ruiz. N° A02-03 EVOLUCIÓN DE LA RED DE

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 5 de 19

OBSERVACIÓN SÍSMICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM. Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica, IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción – Chile. Pág 15. 10. LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO. Comisión Nacional del Agua. 1997. México, D.F.169 pp. 11. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. SEMARNAT. 2000. Internet. 12. MANUAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Canter, Larry W. Segunda Edición. Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid. 1999. 13. PROGRAMA ESPECIAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2001-2006. Plan Nacional de Desarrollo, Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Secretaria de Gobernación. 2001. 14. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. SEMARNAT. 2000. Internet. 15. VEGETACIÓN DE MÉXICO. Rzedowski, J. Editorial Limusa, 1978. INTERNET.

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, www.inegi.gob.mx. • Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. • Página del Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad,

www.conabio.gob.mx. • Página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales www.semarnat.gob.mx.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 6 de 19

VIII.3. Glosario de términos. Se podrá incluir términos que utilice y que no estén contemplados en este glosario. ABIÓTICO: Caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos. ACARREO: El traslado de bienes o mercancías dentro del recinto portuario en su porción terrestre. ACARREO DE MATERIALES: Transporte de los materiales que serán utilizados en la construcción de una carretera, o bien el traslado de materiales producto de la excavación del terreno. ACCIDENTE AMBIENTAL: Evento o circunstancia de origen natural o antropogénico que afecte directa o indirectamente el medio ambiente. Como para el resto de los accidentes la dificultad de su definición radica en establecer a partir de que escala de afectación del medio puede considerarse un accidente ambiental, fundamentalmente para la correcta aplicación de normativas al respecto. En común en la Argentina Asociar la protección ambiental a la Seguridad Laboral, especialmente en el ámbito industrial. Si bien algunos accidentes se producen por fallas en la seguridad, pueden generar impactos negativos sobre el medio ambiente circundante, conceptualmente y aún legalmente se rigen por principios y leyes propias. Las redes de monitoreo ambiental son los elementos idóneos para la prevención de accidente. Las redes de monitoreo del ambiente laboral deben ser completadas entonces por redes externas que garanticen la seguridad del entorno. ACUIFERO: Formación geológica que contiene el suficiente material permeable saturado como para recoger cantidades importantes de agua que serán captadas en forma natural – manantiales – o en forma artificial – drenajes. ADMINISTRADOR: El administrador portuario integral o el administrador federal. ADMINISTRADOR FEDERAL: El servicio público a cargo de la administración de un puerto que no cuente con un administrador portuario. AFECTACIONES: Daño que se causa a los propietarios de la tierra a todo lo ancho del derecho de vía, así como las personas que sufran algún tipo de perjuicio por la construcción, mantenimiento u operación de una carretera. AGRICULTURA SUSTENTABLE: Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que tenga la aptitud de mantener su productividad y ser útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer adecuadamente de alimentos a precios razonables y de ser suficientemente rentable como para competir con la agricultura convencional; y además el ecológico de preservar el potencial de los recursos naturales productivos. AGROECOSISTEMA: Sistema agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modificado y cuya estabilidad depende sustancialmente de subsidios energéticos. AGUA SUBTERRÁNEA: Agua existente debajo de la superficie terrestre en una zona de saturación, donde los espacios vacíos del suelo están llenos de agua. AGUAS NEGRAS: Nombre dado a los líquidos cloacales. AIRE: Uno de los medios en que se desenvuelve el ecosistema suele utilizarse como sinónimo de la capa de atmósfera en contacto con la superficie terrestre. Es una mezcla de gases que, al parecer, han evolucionado en los últimos millones de años hasta su composición actual. Sus componentes naturales básicos son el nitrógeno, el oxígeno, algunos otros gases inertes o nobles y componentes variables como el dióxido de carbono y el vapor de agua. ALMACENAJE: La guarda de mercancías en almacén, patios o cobertizos. AMBIENTE: Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 7 de 19

físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece el organismo *La totalidad de cada una de las partes de un ecosistema sistema ecológico, interpretadas todas como elementos interdependientes o entornos más circunscriptos, ambientes naturales, agropecuarios, urbanos y demás categorías intermedias. Condiciones y circunstancias que rodean a las personas, animales o cosas. *El conjunto de los alrededores y las condiciones en que opera una organización, el cual incluye los sistemas vivos. Como el impacto ambiental de la organización podría alcanzar varias regiones, en este contexto el ambiente se extiende desde el lugar de trabajo hasta el resto del planeta. AREA NATURAL: Lugar físico o espacio en donde uno o más elementos naturales o de la naturaleza en su conjunto, no se encuentran alterados por las sociedades humanas. ÁREA PROTEGIDA: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie determinada. *Se trata de una porción de tierra o agua determinada por la ley, de propiedad pública o privada, que es reglamentada y administrada de modo de alcanzar objetivos específicos de conservación. AREA RURAL: Espacio donde predominan las actividades productivas del sector primario, conteniendo además las trazas de sistemas de transporte, instalaciones industriales, generación eléctrica, población y servicios, todos ellos dispersos. Estos espacios rurales, componentes de la estructura territorial, guardan relaciones interactivas con las áreas urbanas a las que rodea, con una transición gradual mediante espacios intercalados de una y otra hasta la prevalecía de una de ellas. AREA URBANA: Espacios que contienen la población nucleada, en los que prevalece como uso del suelo el soporte de construcciones, infraestructura y servicios, incluyendo espacios con vegetación destinados al esparcimiento. Constituyen el espacio territorial de mayor desarrollo de actividades secundarias y terciarias. Estos espacios urbanos, componentes de la estructura territorial, guardan relaciones interactivas con las áreas rurales circundantes, con una transición gradual mediante espacios intercalados de una y otra hasta la prevalecía de una de ellas. ASENTAMIENTO: Instalación provisional, generalmente permitida por el Gobierno, de colonos o agricultores, en tierras destinadas casi siempre a expropiarse. Actualmente, se ha extendido su uso al ámbito urbano. ASISTENCIA TÉCNICA: Proyectos que tienden a transferir conocimientos, información, o servicios para resolver problemas técnicos específicos o aportar elementos para su resolución, como por ejemplo: optimización de procesos, mejoras de calidad, pruebas de control de calidad, asesoramiento en diseño, mercadotecnia, puesta en marcha de plantas o pruebas de funcionamiento y rendimiento; o bien: formación y capacitación de personal. Conjunto de procedimientos que tienden a transferir conocimientos, informaciones o servicios para resolver problemas técnicos específicos o aportar elementos para su resolución. ASPECTO AMBIENTAL: Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio ambiente. ATMÓSFERA: La masa total de aire que circunda la Tierra. Su espesor es variable según la latitud, de 600 a 1.500 km. Cubierta gaseosa que recubre la tierra. El aire no contaminado de la troposfera está compuesto por 78% de nitrógeno, 19% de oxígeno y 2% de vapor de agua. AUDITORÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Evaluación sistemática para determinar si el sistema de gestión ambiental y el desempeño ambiental (comportamiento frente al ambiente)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 8 de 19

cumplen con las disposiciones planificadas, si tal sistema está siendo implantado efectivamente, y si es adecuado para satisfacer la política y los objetivos ambientales de la organización. *Proceso de verificación sistemática y documentada para obtener y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el sistema de gestión ambiental de una organización conforma los criterios de auditoria del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). AUDITORIA MEDIO – AMBIENTAL: Ordenación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización del Sistema de Gestión y de procedimientos destinados a la protección del Medio Ambiente". De acuerdo con el Reglamento de UE (1993 *Actividad profesional de investigación, evaluación, dictamen y recomendaciones, centrada en el Impacto Medioambiental de todo proceso empresarial con el fin de enjuiciar, si procede y ayudar a que la organización y su funcionamiento sean conformes con lo dispuesto por quien tiene el poder legítimo para disponerlo (Administraciones Públicas, Consejos de Administración, Director General, etc.)" M. Pelao (1991) *Es un proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección ambiental de la empresa, en una determinada instalación o actividad, que permite mejorar las actuaciones en materia de medio ambiente, de las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, de la construcción y los servicios y que facilita el suministro de información relevante. ASOCIACIONES VEGETALES: Es un conjunto de plantas que forman las distintas etapas de una sucesión vegetal. En general, está compuesta por individuos de varias especies que las caracterizan. En una asociación dos o más especies son dominantes, cuando solo hay una especie dominante entonces la comunidad se denomina consociación. AUTORIDADES: Los servidores públicos, cualesquiera que sea su denominación, debidamente facultados, de las unidades administrativas de las dependencias federales que lleven a cabo sus funciones en los puertos. BALANCE HIDROLÓGICO: Procedimiento por el cual se calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona determinada, deducida el agua utilizada o perdida por diversas causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por otro medio. BENEFICIOSO O PERJUDICIAL: Positivo o negativo. BANCO DE MATERIALES: Lugar de donde se extraen materiales que serán utilizados en la construcción y mantenimiento de una carretera. BIODEGRADABLE: Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente gracias a su naturaleza química. *Sustancias que pueden ser descompuestas por microorganismos (principalmente bacterias aerobias) en un período de tiempo relativamente corto. Muchos productos artificiales son biodegradables, pero otros (insecticidas organoclorados y detergentes "duros") son muy resistentes a la acción bacteriana. BIODIVERSIDAD: Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, y la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos que forman parte. CALIDAD DE VIDA: Vínculo dinámico entre el individuo y el ambiente en donde la satisfacción de necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la transformación de la realidad. CAMINO DE ACCESO: Caminos temporales de pobres especificaciones, que sirven para que la maquinaria y los equipos lleguen a los diferentes frentes de trabajo en la construcción de una carretera y explotación de los bancos de materiales. CAMPAMENTO: Instalaciones provisionales para alojar al personal que labora en la construcción de una carretera, generalmente constan de dormitorios, comedor y sanitarios. CAPACIDAD DE USO DEL SUELO: Es cuando se considera no solo la aptitud actual de un

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 9 de 19

suelo, sino también su potencialidad ante la presentación de limitantes con posibilidades de ser modificadas. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO: Atributo del suelo que puede medirse o estimarse. CARGA: La colocación de bienes o mercancías que se encuentren en cualquier lugar de la parte terrestre del recinto portuario, en cualquier medio de transporte marítimo o terrestre. efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivos. *Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos *Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del ambiente y, en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: El agregado de materiales y energías residuales al entorno que provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e indeseables. CONTAMINANTE: Un constituyente de un material o residuo que se sabe o sospecha que es agente de riesgo. *Sustancia o compuesto que afecta negativamente al ambiente. CONTROL AMBIENTAL: Medidas legales y técnicas que se aplican para disminuir o evitar la alteración del entorno o consecuencia ambiental producida por las actividades del hombre, o por desastres naturales, y para abatir los riesgos de la salud humana. CORTE: Toda excavación realizada a cielo abierto en terreno natural, en ampliaciones y/o abatimiento de taludes, en rebajes de camas y/o coronas, en escalones, en cunetas, contracunetas, en despalmes, etc., con el objeto de preparar y/o formar la sección de la terracería. DAÑO AMBIENTAL: Pérdida o perjuicio causado al medio ambiente o a cualquiera de sus componentes naturales o culturales. DAÑO A LOS ECOSISTEMAS: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. DAÑO GRAVE AL ECOSISTEMA: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Informe público desarrollado a partir de estudios socioambientales que indica todas las posibles consecuencias ambientales que puede acarrear la ejecución de un determinado Proyecto sobre el ambiente. Tiene como finalidad poner en evidencia los riesgos y costos ambientales y alertar a los tomadores de decisiones, a la población y al gobierno. DEFORESTACIÓN: Proceso de destrucción de los bosques. DERECHO DE VÍA: Franja de terreno en donde se alojará una carretera, e incluye espacio para ampliaciones futuras y zonas de seguridad. Oscila entre 20 y 40 metros a cada lado del eje del camino, dependiendo de la magnitud de la obra. DESARROLLO: Es aquél proceso de transformación del ambiente natural en ambiente construido, artificializado, por la interacción de cuatro elementos: la tecnología, la energía, la organización social y la cultura. *Caracterizado por un crecimiento económico acompañado por la transformación estructural del sistema económico y el cambio social.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 10 de 19

DESARROLLO SUSTENTABLE: Representa un modelo de crecimiento económico global que satisface las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. 1. Aumento al máximo de los beneficios netos del desarrollo económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales. (EDWARD BARBIER, 1989). 2. Es un proceso evolutivo sustentado en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo, con respeto pleno a la integridad étnica y cultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. (CCAD, 1993.). 3. Es el que satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacerse. DESCARGA: El retiro de bienes o mercancías colocadas en un medio de transporte marítimo terrestre para depositarlas en cualquier lugar de la parte terrestre del recinto portuario u otros medios de transporte marítimos o terrestres. DESECHO: Cualquier materia líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es descargada, emitida, depositada, enterrada o diluída en volúmenes tales que puedan, tarde o temprano, producir alteraciones en el ambiente. DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO GRAVE: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. DESMONTE: Remoción de la capa de tierra vegetal (orgánica) ubicada dentro del derecho de vía, caminos de acceso y bancos de materiales. DESPALME: Acción de quitar la vegetación superficial ubicada dentro del derecho de vía, caminos de acceso y bancos de materiales. DETERIORO AMBIENTAL: Refiérase al deterioro de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc.), situación la cual afecta en forma negativa a los organismos vivientes. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL: Descripción de una situación ambiental, sobre la base de la utilización integrada de indicadores con origen en las ciencias naturales, exactas y sociales. DIVERSIDAD: Variedad, diferencia, abundancia de algo. DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Variedad de especies (vegetales y animales), a mayor sea la protección de esta, más se pueden mantener los ecosistemas que en ella están contenidos. ESTUDIO AMBIENTAL: Estudio que tiene por objeto dar recomendaciones para prevenir y reducir el impacto ambiental que puede generarse con las operaciones industriales. * Elaboración de un informe de Impacto Ambiental que permita identificar, predecir, ponderar y comunicar efectos, alteraciones o cambios que se produzcan o pudieren producirse sobre el medio ambiente por la localización, construcción, operación y clausura o desmantelamiento de un emprendimiento. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende como la Documentación Técnica de carácter interdisciplinario, que debe presentar los titulares de un Proyecto para predecir, identificar, valorar, mitigar y corregir los Efectos adversos de determinadas Acciones que puedan afectar el medio ambiente y la calidad de vida en el área de intervención e influencia respectiva. *Es un instrumento de análisis para informar a los Entes Administrativos la repercusión sobre el entorno de los Efectos más notables, debidos al Proyecto en sus

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 11 de 19

distintas fases (Diseño, Construcción, Funcionamiento y Abandono) y de las medidas de Prevención y Corrección necesarias.) *Análisis que se realiza bajo la responsabilidad del contratante de este servicio con el objeto de identificar, predecir y emitir juicios sobre los impactos ambientales potenciales de un Proyecto para determinar las medidas preventivas correspondientes. ETIQUETADO ECOLÓGICO: Símbolo que se otorga a ciertos productos para evidenciar que cumple con determinadas legislaciones o normas de protección del medio ambiente. EVALUACIÓN AMBIENTAL: Por una parte, es el proceso que consiste en obtener el conocimiento más acabado posible acerca del estado y tendencias del ambiente y, por otro, consiste en la realización de los estudios generales que permitan establecer el impacto ambiental preliminar de las diversas alternativas de realizar un proyecto de inversión. *Proceso que consiste en obtener el conocimiento más acabado posible acerca del estado y tendencias del ambiente, analizar los resultados obtenidos y formular los juicios pertinentes. EXCAVACIÓN Y NIVELACIÓN: Actividad que consiste en la remoción o incorporación de material a fin de llegar a la cota cero, como el punto desde el cual se construirá el pavimento. FACTORES ABIÓTICOS: Medio físico. FACTORES BIÓTICOS: Conjunto de seres vivos. FAUNA: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación. También se define como el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. FLORA: Conjunto de especies vegetales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. GEOMORFOLOGIA: Ciencia que estudia entre otras cosas el cambio de las capas de la tierra con respecto a los agentes externos que pueden alterar, ya sea de una forma física o una forma química. GEOLOGÍA: Ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra. GESTIÓN: Acción y efecto de gestionar o administrar. GESTIÓN AMBIENTAL: Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo. *Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo. *Aquellos aspectos de la gestión total (incluyendo la planificación) que determinan e implantan la política ambiental. *Partes de la función de gestión global de una organización, que desarrolla, implanta, logra, revisa y mantiene la política ambiental. HÁBITAT: Zona o parte de un ecosistema que reúne las condiciones de vida que una determinada especie necesita para sobrevivir. *El medio ambiente en el que vive un organismo. Este vocablo puede referirse también al organismo y al medio físico existente en determinado lugar. HÁBITAT (BIOLÓGICO): Conjunto de elementos (tanto físico - químicos como bióticos) que constituyen el "entorno" de un organismo o de una población; es el sentido "lato" de hábitat, y se hace similar a (o tiende a) medio ambiente. Sin embargo en ecología suele usarse en

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 12 de 19

sentido restringido, refiriéndose en particular al entorno físico - químico (abiótico). No es sinónimo de "nicho ecológico". HÁBITAT (HUMANO): Lugar donde vive un individuo, un grupo o una comunidad humana y que se caracteriza por una gran diversidad a través del planeta y por combinar elementos naturales y culturales. HERBICIDAS: Compuestos químicos tóxicos empleados para la erradicación de plantas indeseables. IMPACTO: Efecto que una determinada actuación produce en los elementos del medio o en las unidades ambientales y que puede ser beneficioso, es decir positivo, o perjudicial, negativo. IMPACTO AMBIENTAL: Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales. Hay que hacer constar que el término "impacto" no implica negatividad, ya que éstos pueden ser tanto positivos como negativos. Es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación; es decir, lo que se registra es la alteración neta positiva o negativa tanto en la calidad del medio ambiente como en la calidad de vida del ser humano. Inmediato o de momento crítico; temporal o permanente; irrecuperable, irreversible, reversible, mitigable, recuperable o fugaz; directo o indirecto; simple, acumulativo o sinérgico. IMPACTO AMBIENTAL ACUMULATIVO: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. IMPACTO AMBIENTAL RESIDUAL: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO O RELEVANTE: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. IMPACTO AMBIENTAL SINÉRGICO: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. IMPACTO ECOLÓGICO: Efecto, perturbación o consecuencia de un cambio de origen natural o antropogénico sobre el sistema ecológico de un área. IMPORTANCIA: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente: a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. INDICADORES AMBIENTALES: Variable que señala la presencia o condición de un

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 13 de 19

fenómeno que no puede medirse directamente. Por ejemplo, para evaluar el estado de calidad del aire puede observarse la presencia de determinados líquenes o en relación con la calidad de vida puede utilizarse el índice de población servida por redes de agua potable o medios de transporte. INDICADORES DE GESTIÓN: Subconjunto de los anteriores que se refiere a mediciones relacionadas con el modo en que los servicios o productos son generados por una empresa o institución. INDICADORES ECOLÓGICOS: Se refiere a ciertas especies, que debido a sus características pueden tomarse como indicio sobre las condiciones ambientales de una zona determinada. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL: Documento en el que se presentan los resultados de un EIA. Responde a los lineamientos de una guía elaborada al efecto. IRREVERSIBLE: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE: En este ordenamiento se establecen específicamente las acciones que en esta materia corresponden aplicar a los gobiernos federal, estatal y municipal, la cual fue expedida en diciembre de 1996. La política ecológica que plantea la Ley, se basa en una serie de principios entre los que destaca el hecho de considerar a los recursos naturales como patrimonio común de la sociedad y de cuyo equilibrio depende la vida y las posibilidades productivas de la nación a corto y largo plazos. MAGNITUD: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. MAGNITUD (DE UN IMPACTO): Término usado para expresar la extensión o escala de un impacto. MANEJO: Acción planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo tal que se puede derivar el mejor provecho de él, a corto plazo, a la vez preservándolo para su utilización a largo plazo. Una forma o tipo de manejo puede ser deseable para determinados usos, pero inconveniente para otros. Esta situación ocurre a menudo y, para lograr un adecuado balance, es necesario dejar de lado la presión subjetiva que ejerce un determinado tipo de aprovechamiento. Cuando el sistema por manejar presenta cierto dinamismo evolutivo, debe conocerse muy bien, y para valorar la utilidad de un manejo hay que seguir el sistema a lo largo de su evolución natural o provocada por el hombre, como es el caso del manejo de recursos naturales o la aplicación de la ecología de la restauración. MANEJO DE CUENCAS: Utilización, aprovechamiento beneficioso, regulación y control tecnológico de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica para garantizar su desarrollo y uso sustentable. MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL: La documentación que describe el sistema global y que hace referencia a los procedimientos para implantar el programa ambiental de la organización. MATERIA: Sustancia extensa, divisible e impenetrable, susceptible de presentar toda clase de formas. MATERIAL PELIGROSO: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico – infecciosas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 14 de 19

MATERIA EN SUSPENSIÓN: Toda materia particulada que queda en la atmósfera o en una corriente de gas de chimenea durante largos períodos debido a que el tamaño de las partículas es demasiado pequeño para tener una velocidad de caída apreciable. MATERIA INORGÁNICA: Sustancia sin procesos metabólicos vitales, como son los minerales que no pueden crecer sino por yuxtaposición. MATERIA ORGÁNICA: Sustancia constituyente o procedente de los seres vivos. MATERIA ORGÁNICA DE UN AGUA RESIDUAL: Pueden ser Sólidos Sedimentables o Suspendidos o Disueltos provenientes de vegetales, animales o compuestos de síntesis de productos químicos orgánicos, degradables por la acción de microorganismos o no biodegradables. *Son principalmente proteínas, compuestos del carbono y nitrógeno, grasas, aceites, hidrocarburos, hidratos de carbono, agentes tensioactivos, pesticidas, compuestos orgánicos volátiles y no volátiles y otras estructuras más complejas. MÁXIMO NIVEL PERMISIBLE: Norma impuesta por instituciones nacionales, gubernamentales, Comités Nacionales o Internacionales, que indica la concentración o dosis de un contaminante que no debe ser sobrepasada, para evitar poner en peligro un organismo, con la finalidad de proteger la calidad ambiental, y la salud humana. Estos niveles, casi siempre significan un balance entre los intereses de pureza ambiental y el desarrollo económico. MEDIDA DE MITIGACIÓN: Trabajos o actividades que se desarrollan para reducir o eliminar los impactos adversos que se generan en la construcción de la infraestructura. MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. MEDIO AMBIENTE: Es el entorno en el cual opera una entidad gestionada, incluyendo tanto los elementos inanimados como los seres humanos y otros sistemas bióticos. *Entorno en el cual opera una organización, el que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE: Calidad del aire ambiente especificada, que posee un estado legal, frecuentemente definida en forma estadística por la fijación de un límite en la concentración de un contaminante del aire respecto de un período promedio especificado. OBRAS COMPLEMENTARIAS: Obras que se requieren construir para el buen funcionamiento de una carretera y no forman parte de su sección transversal, como es el caso de bordillos, contracunetas, lavaderos, etc. OBJETIVOS AMBIENTALES: Las metas generales, resultantes de la política ambiental y la evaluación de los impactos ambientales, que una organización se propone alcanzar, y que deben cuantificarse siempre que ello sea factible. Metas ambientales globales, surgidas de la política ambiental y de los impactos significativos, que una organización se impone lograr, y que serán cuantificados cuando ello sea factible. OFICINAS DE CAMPO: Instalaciones provisionales donde se aloja la residencia de construcción y pueden constar de oficinas administrativas, talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo, patios de maniobras, estacionamiento y encierro de vehículos, sanitarios y cuarto de máquinas. OPERADORES: Las personas físicas o morales que, en los términos de la Ley, son responsables de terminales o instalaciones portuarias.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 15 de 19

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Planificación oficial, científica, ecológica de una región o zona terrestre, realizada para lograr una distribución óptima de los sectores comerciales, industriales, urbanos, agrícolas y naturales, que tiende a un desarrollo adecuado y eficiente de una comarca habitada. ORGANISMO: conjunto de órganos de un cuerpo animal o vegetal. PAISAJE O ESCENARIO: Es el conjunto interactuante de elementos constitutivos habituales y artificiales del ambiente con una particular combinación en un cierto espacio. PARADORES: instalaciones y construcciones adyacentes al derecho de vía de una carretera federal en las que se presten servicios de alojamiento, alimentación, servicios sanitarios, servicios a vehículos y comunicaciones, alas que se tiene acceso desde la carretera. PAVIMENTO: Conjunto de capas que soportarán la acción de las cargas producto del tránsito vehicular, consta de subrasante, subbase, base y carpeta. PERFIL AMBIENTAL: Estudio comprensivo y multidisciplinario de las condiciones ambientales que caracterizan a una zona o comarca, en determinado momento. PERFIL DEL SUELO: Corte vertical del suelo en el que puede observarse diferentes capas del mismos para ser estudiado. PH: Es una medida de la concentración del ión hidrógeno en el agua. Se expresa la concentración de este ión como pH, y se define como el logaritmo decimal cambiado de signo de la concentración de ión hidrógeno. *Símbolo que se utiliza para la concentración de hidrogeniones, los valores de pH abarcan de 0 a 14 correspondiendo un valor de pH 7 si es neutro siendo menor a 7 ácido y mayor a 7 alcalino. Concentración del ion hidrógeno y de la acidez de soluciones acuosas. El agua pura tiene pH 7 y es considerado como neutro. Por encima de el se trata de soluciones básicas y por debajo de soluciones ácidas. El agua de lluvia oscila entre un pH 4. 6 y 5. 6. PLAN DE ACCIÓN: Documento que declara la estrategia y los pasos a dar para asegurar la dotación y puesta en marcha de medidas, que llevan al efecto normas de calidad ambiental, en determinado período y lugar. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL: Son todas las tareas que deben planificarse, para un proyecto determinado, en función de evitar, mitigar y controlar los efectos negativos de la implementación de dicho proyecto. Debe incluir, entre otros, los programas de Mantenimiento, Monitoreo, Coordinación Institucional, Participación de la Comunidad, Comunicación Social, Educación Ambiental, Control de Gestión, Control de Calidad, etc.. . PLANIFICACIÓN AMBIENTAL: Es la recopilación, organización y procesamiento de la información para facilitar la toma de decisiones que dan solución total o parcial a problemas definidos por funciones o necesidades ambientales específicas, asegurando que las componentes ambientales que se estudien sean las relacionadas con el problema analizado y que los vínculos de la función analizada con otras funciones, sean conocidos por el ente a la persona responsable de la toma de decisiones". G. Parra Pardi. *Planificación que reconoce el ambiente como un sistema físico y biológico a considerar en la consecución de objetivo. POLÍTICA AMBIENTAL: Las metas y principios de acción generales de una compañía con relación al medio ambiente, de los cuales se pueden derivar los objetivos ambientales. *Conjunto de medidas que posee un mínimo de coherencia entre sí, tendiente a lograr el ordenamiento ambiental. *Documento público que contiene las intenciones y los principios de acción de la organización respecto de sus impactos ambientales, y que da origen a sus objetivos y metas ambientales. *Declaración por la organización de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global, que provee un sistema para la

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 16 de 19

acción y para enunciar sus objetivos y metas ambientales. PRECISIÓN: Reproducibilidad de las medidas: grado de acuerdo o semejanza entre los resultados una serie de mediciones aplicando un método bajo condiciones predescriptas y el valor medio de las observaciones. PRESERVACIÓN: Mantenimiento en su estado original de un recurso natural, una estructura o situación que ha sido heredada del pasado, sin cambios en su existencia. *El mantenimiento del ambiente sin uso extractivo ni consultivo o con utilización recreativa, científica restringida. PRESERVAR: Mantener el estado actual de un área o categoría de seres vivos. PRESTADORES DE SERVICIOS: Las personas físicas o morales que, en los términos de la Ley, proporcionen servicios inherentes a la operación de los puertos. PRESUPUESTOS MÍNIMOS: Son el umbral mínimo de protección del ambiente y los recursos naturales contenidos en las normas nacionales, y que por ser básicos, son de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional. PREVENCIÓN: Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar una cosa. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN: Acto de eliminar un contaminante o las fuentes de riesgo antes de que se generen. EPA. PRINCIPIO PRECAUTORIO: Deber de los Estados de aplicar un criterio de precaución para la protección del medio ambiente, sin que se aluda a la falta de certeza científica absoluta para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos a fin de impedir la degradación del medio ambiente cuando haya peligro de daño grave. PRODUCCIÓN SUSTENTABLE: Situación óptima de rendimiento productivo en un área o zona determinada, que resulta de un buen manejo del ambiente y que permite un crecimiento vegetal predecible y, en general, la regeneración de los recursos naturales renovables por largos períodos. PRODUCTIVIDAD PRIMARIA: La transformación de energía química o solar en biomasa. La mayor parte de la producción primaria se produce a través de la fotosíntesis, por la cual las plantas verdes transforman la energía solar, el dióxido de carbono y el agua en glucosa y posteriormente en tejidos vegetales. Además, algunas bacterias de las profundidades del mar pueden transformar energía química en biomasa a través de la quimiosínesis. PRODUCTO BRUTO: Magnitud macroeconómica resultante de la suma de todas las actividades productivas de un país en un año. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Una descripción de los medios para alcanzar los objetivos y las metas ambientales. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL: Documento en el que se señalan cuáles son las medidas que se han previsto con el objeto de minimizar los impactos adversos sobre el medio ambiente y para incrementar los beneficios ambientales de un proyecto. PROGRAMA DE VIGILANCIA: Plan de operación dotado de objetivos, metas y cronograma, equipo y personal para la detección, medición cualitativa o cuantitativa de la presencia, efectos o niveles de concentración de cualquier sustancia contaminante, de un proceso de deterioro o recuperación ambiental. PROTECCIÓN AMBIENTA: Toda acción personal o comunitaria, pública o privada, que tienda a defender, mejorar o potenciar la calidad de los recursos naturales, los términos de los usos beneficiosos directos o indirectos para la comunidad actual y con justicia prospectiva. *Amparo de un ambiente de cualquier interferencia humana, con la excepción de valores ambientales de interés antrópico.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 17 de 19

PROTECCIÓN DE ESPECIES: La continuidad de existencia de numerosas especies vivas se ven continuamente amenazadas por el desarrollo de las distintas civilizaciones a lo largo de los tiempos. Algunos países y/u organizaciones internacionales promueven normas y resoluciones que, en algunos casos, logran preservar y aún recuperar numerosas especies en peligro de extinción. PROYECTO: Conjunto de actividades que inician desde la definición de rutas alternativas para la construcción de una carretera, hasta la elaboración del proyecto ejecutivo, incluyendo la evaluación económica y ambiental. PUENTE: Estructura que da continuidad a una carretera, librando corrientes de agua superficiales y/o cañadas. RECICLADO: Método por el cual parte de los desechos generados por la industria o los particulares se recupera para ser nuevamente utilizado en su uso original o no. Recuperación de materiales a partir de residuos y transformación de los mismos para su reutilización como materia prima. Transformación de residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización pero no la incineración con recuperación de energía. RECICLAJE: Utilización como materia prima de materiales que de otra forma serían considerados desechos. *Separación, recuperación, procesamiento y reutilización de productos y materiales obsoletos o de subproductos industriales. *Retorno a un sistema de producción de materiales desechados, inútiles o sobrantes de procesos industriales, para su utilización en la manufactura de bienes materiales, con miras a obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, para aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación primaria. RECURSOS BIOLÓGICOS: Son aquellos componentes de la biodiversidad que admiten un uso directo, indirecto o potencial para la humanidad. RECURSOS NATURALES: Cualquier factor del ambiente natural que puede significar algún provecho al hombre tales como el agua, el suelo, los minerales, la vegetación, los montes, el relieve, los animales y toda forma de vida silvestre, inclusive su arreglo estético. *Son los elementos naturales de los ecosistemas, cuyas cualidades les permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, necesidades humanas. *Todos los componentes renovables - que tienen capacidad o posibilidad de perpetuarse o dependen de ciclos naturales, pudiendo citarse la flora y fauna, el agua, etc. - y no renovables - que su explotación lleva irremediablemente a su agotamiento, como los minerales - que pueden ser o son de utilidad al hombre. RESIDUO: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. REFORESTACIÓN: Plantación renovada de árboles talados o destruidos. REGISTRO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES: Nómina en la que se indican los impactos ambientales significativos, conocidos o sospechosos, derivados de las actividades, los productos y los servicios de la organización. RENDIMIENTO SUSTENTABLE: Aspecto de la conservación ambiental que busca, sobre la base de un uso racional de la naturaleza, una productividad continuada de sus recursos naturales renovables y un ahorro y utilización continua (reciclado) de los no renovables. RESERVA: Zona o grupo de recursos cuya explotación o uso se impide o regula por ley, pues se la considera de importancia en cuanto a necesidades futuras, para mantener la biodiversidad y como zonas de protección de Parques Nacionales. RESIDUO: Un material o subproducto industrial que ya no tiene valor económico y debe ser

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 18 de 19

desechado. *El remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la utilización o descomposición de los materiales vivos o inertes y de las transformaciones de energía. Se los considera un contaminante cuando por su cantidad, composición o particular naturaleza sea de difícil integración a los ciclos, flujos y procesos ecológicos normales. RESOLUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Documento emitido por autoridad competente sustantiva en el que señala su decisión de aprobar o desaprobar un Proyecto de acuerdo con la evaluación surgida del Estudio de Impacto Ambiental. RESTAURACIÓN: Es el restablecimiento de las propiedades originales de un ecosistema o hábitat en cuanto a estructura comunitaria, complemento natural de las especies y cumplimiento de sus funciones naturales. REVERSIBILIDAD: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. REVISIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: Evaluación formal, por los responsables de la gestión, de las condiciones y de la aptitud de sistemas y procedimientos relacionados con cuestiones ambientales, reglamentación y cambios en las circunstancias. RIESGO AMBIENTAL: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al medio ambiente. Peligro (latente) ambiental al que puedan estar sometidos los seres humanos en función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño. RUIDO: Es un sonido que, por las características de sus vibraciones impide la comunicación oral, las correcta audición o que puede dañar el órgano auditivo. SANEAMIENTO: Conjunto de acciones con el objetivo de restaurar las condiciones ambientales que habían sido modificadas o degradadas. SEÑALAMIENTO: Conjunto de dispositivos horizontales y verticales, que ayudan a los conductores a circular de manera segura y les proporciona información. SERVICIOS ADICIONALES AL USUARIO: Instalaciones que se construyen para ofrecer apoyo y auxilio a los conductores, como son: talleres, gasolineras, zonas de descanso y recreación, servicios de emergencia, etc. SIGNIFICADO (DE UN IMPACTO): Término usado para expresar la condición de un impacto en el caso particular de que considera. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (SGMA): Aquellos aspectos de los sistemas generales de una empresa, incluyendo las organizaciones, prácticas y recursos, que llevan a cabo y dan apoyo a la función de gestión ambiental. *El conjunto de la estructura organizada, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para implantar la gestión ambiental. *Estructura organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para implantar y mantener la gestión ambiental. SISTEMA: Un conjunto dinámico de procesos interconectados, incluyendo procesos empresariales, industriales y naturales, que de forma colectiva llevan a cabo una función. *Grupo de componentes que se interrelacionan, de tal manera que los cambios en un componente pueden afectar a alguno o todos los demás. SISTEMA AMBIENTAL: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. SUELO: Capa superior de la tierra donde se desarrollan los vegetales; es un gran depósito de agua y nutrientes. SOCAVACIÓN: Erosión del suelo producto de una corriente superficial de agua (erosión

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 19 de 19

hídrica). SOCIOECOSISTEMA: Sistema que incluye entre sus elementos componentes e interrelaciones aquellos propios de sistemas naturales y sociales constituyendo un todo integrado. Concepto holista que ayuda a comprender y manejar la unidad sistémica de la biosfera. SUSTENTABLE: Concepto de medición de factores que intervienen en el desarrollo. TASA DE INFILTRACIÓN: Relación entre la cantidad de agua de lluvia que recibe un área determinada, con la cantidad que es absorbida por el suelo. TAXONOMÍA: Término que se refiere a la clasificación o identificación de especies. TÉCNICA: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia. TERRAPLÉN: Estructuras ejecutadas con material adecuado, producto de cortes o de préstamos, de acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por la Secretaría. Se consideran también como tales, las cuñas contiguas a los estribos de puentes y de pasos a desnivel, la ampliación de la corona, el tendido de los taludes y la elevación de la subrasante en terraplenes existentes; así como el relleno de excavaciones adicionales abajo de la subrasante en cortes. TRÁNSITO VEHICULAR: Conjunto de vehículos que circulan por una carretera. TRANSPORTE: Forma de movilidad que utiliza un contaminante para trasladarse dentro de un medio o para pasar de un medio a otro. TURBIDEZ: Grado de opacidad producido en el agua por la presencia de partículas en suspensión. TRABAJO: Fenómeno que se produce en una substancia que cambia de constitución. Ejemplo: La fermentación. UNIDAD AMBIENTAL: Unidad homogénea tanto en sus características físicas como en comportamiento o respuesta a estímulos. URBANISMO: Ciencia aplicada que tiende a proyectar los cambios estructurales que se producen en el proceso de urbanización, de manera que satisfaga las necesidades, presentes y futuras, de los habitantes. URGENCIA DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. USO DEL SUELO: Ocupación del suelo por cualquier actividad VALORES AMBIENTALES: Conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo las características de los componentes vivos, inertes y culturales. VEGETACIÓN: Conjunto de hierbas, arbustos y árboles que se encuentran en una región determinada. VIGILANCIA: Sistema técnico, organizado para obtener datos periódicos de la contaminación existente en determinada zona. ZONA DE AMORTIGUACIÓN (O DE AMORTIGUAMIENTO): Región próxima al borde de un área protegida; zona de transición entre zonas administradas para alcanzar diferentes objetivos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 1 de 5

Capítulo I

Datos Generales del Promovente y del Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgos

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 2 de 5

Índice

I. Datos Generales del Promovente y del Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental. I.1. Promovente.

1. Nombre o Razón Social. 2. Registro Federal de Contribuyentes. 3. Nombre y cargo del representante legal. 4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula Única de Registro de Población de

Representante Legal. 5. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones. 6. Actividad productiva principal.

I.2. Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgos.

1. Nombre o Razón Social. 2. Registro Federal de Contribuyentes. 3. Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo. 4. Registro Federal de Contribuyentes, Cédula Única de Registro de Población, y número de

cédula profesional del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental. 5. Dirección del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 3 de 5

I. Datos Generales del Promovente y del Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental.

I.1. Promovente. 1. Nombre o Razón Social.

La empresa encargada del desarrollo y supervisión del proyecto “Desviación de Poliductos de 8 y 12 pulgadas D.N. – TAR Azcapotzalco a la TAR Barranca del Muerto” es la Subdirección de Distribución de la Gerencia de Transporte por Ducto; que esta adscrita a la Superintendencia General de Transporte por Ducto de PEMEX Refinación.

para oír y recibir notificaciones referentes al desarrollo del proyecto es la siguiente:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 4 de 5

6. Actividad productiva principal.

PEMEX Refinación realiza el transporte de productos petrolíferos por ducto como principal actividad de trabajo, vigilando que tales actividades se desarrollen en condiciones de seguridad y proceso óptimas.

7. Número de trabajadores.

La instalación existente sólo cuenta con un residente y un obrero sindicalizado que lo auxilia en el celaje del ducto. Se tienen actividades de lunes a domingo laborándose en un solo turno, con jornadas de seis días de trabajo por una de descanso, considerando lo anterior, se tiene que se laboran 48 horas por semana, por trabajador, por 52 semanas por año, lo que da: 4992 horas por año. Por lo que el número trabajadores equivalentes queda: NTE = 4992 / 2000 = 2.5.

I.2. Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgos.

1. Nombre o Razón Social.

La empresa encargada de la elaboración del estudio de riesgo nivel 0 (Ductos Terrestres), del proyecto “Desviación de Poliductos 8” y 12 “ D.N. Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco – Terminal de Almacenamiento y Reparto Baranca del Muerto (Satélite Sur)” es la Subdirección de Distribución de la Gerencia de Transporte por Ducto; que esta adscrita a la Superintendencia General de Transporte por Ducto de PEMEX Refinación.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 1, Página 5 de 5

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 1 de 23

Capítulo II

Descripción General del Ducto

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 2 de 23

Índice II. Descripción general del ducto. II.1 Nombre del Proyecto

II.1.1 Descripción de la instalación Descripción General del Proyecto Criterios de Diseño de la Trinchera de Concreto Objetivos Clasificación del sistema de transporte y características operativas Tipo del fluido transportado Características y localización de válvulas de seccionamiento, trampas diablo, etc.

Longitud total del ducto Ancho del derecho de vía Excavación y Profundidad de cobertura Cimentación

Descripción de las obras y actividades provisionales asociadas

II.1.2 ¿El ducto se encuentra en operación? II.1.3 Vida útil del sistema de transporte y sus instalaciones II.1.4 Criterios de ubicación, alternativas de trazo

II.2 Ubicación del Ducto

II.2.1 Ubicación del trazo de ruta del proyecto.

II.2.1.1 Superficie total requerida II.2.2 Incluir un planos actualizados, a escala mínima de 1:50,000

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 3 de 23

II. Descripción General del Ducto II.1 Nombre del Proyecto. Estudio de Riesgo Nivel 0. Modalidad Ductos Terrestres. Desviación de Poliductos 8” y 12” diámetro nominal, Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco -Terminal de Almacenamiento y Reparto Barranca del Muerto (Satélite Sur), en la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. II.1.1 Descripción de la instalación. Área de estudio. El objetivo del proyecto es la instalación de dos poliductos de 8 y 12 pulgadas D.N. respectivamente, dentro de una trinchera de concreto a 0.60 metros por debajo del nivel de piso terminado, y cuya cavidad rectangular es de aproximadamente 4 metros de longitud. El área delimitada para este estudio comprende aproximadamente 800 metros de longitud en la zona del proyecto del Distribuidor Vial Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo. Ambos poliductos se encuentran transportando un flujo de 36,000 BPD aproximadamente. Los poliductos actualmente se encuentran en operación, empezando a operar desde el año de 1964. El criterio para realizar la construcción de la obra, es debido al contacto que tienen los ductos con la construcción del deprimido que se alojará sobre Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, en la Delegación Miguel Hidalgo. El Programa Delegacional de Infraestructura Vial de la Delegación Miguel Hidalgo contempla seis obras viales que lograrán hacer de la Avenida de las Palmas una vía rápida y eficiente. Por otra parte, la normatividad existente prohibe cualquier tipo de construcción sobre infraestructura de PEMEX, es por ello que los poliductos tendrán que ser colocados dentro de una trinchera de concreto con el fin de proteger y conservar su actual integridad física y mecánica en todo momento. Descripción General del Proyecto. Los poliductos de 8” y 12” Azcapotzalco – Barranca están a cargo del Sector México de la Subgerencia de Ductos Centro de PEMEX Refinación. Se encuentran formados de un solo segmento de 8 y 12 pulgadas de diámetro nominal respectivamente, con una longitud total de 20.484 km y 20.530 km, con inicio de la trampa de envío de diablos (TED) de Azcapotzalco Km 0 + 000, y fin en una trampa de recepción de diablos (TRD), localizada en Barranca del Muerto en el Km 20+484 y Km 20+530 respectivamente. Los ductos iniciaron su operación en 1964, contando con una antigüedad de 45 años.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 4 de 23

Tabla II.1.1.1 Características del sistema de transporte.

Diámetro (pulg.) 8 12 Espesor Nominal (pulg.) 0.312 0.312 Grado API-5LX52 API-5LX52 Fecha de construcción 1963 1963 Fecha de inicio de operación 1964 1964 Flujo promedio (BPD) 36,000 36,000 Presión de Operación (Al 1er Semestre del 2008)

24 A 2.5 Kg/cm2

17.4 A 2.5 Kg/cm2

MOP (Presión Máxima de Operación) promedio

96 kg/cm2 86 kg/cm2

El diseño básico del proyecto consiste en el sistema de una trinchera de concreto conteniendo ambos poliductos, teniendo las siguientes medidas: 2 metros de profundidad y 4 metros de longitud de diámetro interno de la trinchera. La longitud de la obra objeto de este estudio es de 800 metros desde el Blvd. Cervantes Saavedra llegando hasta la Calle Cicerón, en la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. Criterios de Diseño de la Trinchera de Concreto Una trinchera es un canal de concreto con dimensiones adecuadas para alojar tubería con espacio suficiente para mantenimiento. Se considerarán tapas de concreto armado mismas que soportarán el peso del concreto de rodamiento. Asimismo, debe tener drenes para evitar que se acumulen vapores en su interior. El material de relleno se formará con arena media a fina compactada al 90%. Los rellenos se desplantarán siempre sobre una superficie tratada, exenta de materiales plásticos, sueltos y orgánicos por efectos constructivos. La definición de una tubería en trinchera menciona que es la que se aloja en el interior de la trinchera y cuyo punto superior debe estar a no menos de 0,1 (cero coma uno) m de la parte más baja del interior de la cubierta removible de la trinchera. Trincheras para las tuberías. El ancho y la profundidad de la trinchera deberán ser lo suficientemente amplia para ubicar la tubería, así como tener el espacio necesario de material de relleno para proteger la misma. Proveer las dimensiones necesarias para alinear, ajustar y provocar los cambios de dirección. Las tuberías que transportarán el producto podrán ser instaladas dentro de las trincheras construidas de concreto o mampostería.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 5 de 23

La trinchera deberá calcularse de acuerdo con las siguientes condiciones: i) profundidad mínima de 0.60 metros del nivel de piso terminado a la parte superior de la tubería, ii) la separación mínima entre las tuberías de producto será de 0.10 metros, iii) la separación mínima de cualquier tubería con las paredes de las trincheras (construidas o terreno natural) será de 0.15 metros, iv) tener una cubierta de material calidad sub-base con espesor mínimo de 0.15 metros. Acondicionamiento de trincheras Para el relleno de trincheras se colocará material de relleno evitando la presencia de piedras mayores a ¾” alrededor de la tubería, compactándola y cubriendo la parte superior con por lo menos 15 cm. Instalación y tipo de tuberías Dentro de la trinchera se instalarán tuberías que transportarán el producto de acuerdo a la norma NRF-030-PEMEX-2006. En la instalación de un sistema de tuberías pueden existir los siguientes accesorios: tubería, válvulas y conexiones, con límites de temperatura, tipo de tubería para producto y presión de operación estipulados por el fabricante. En lo que respecta a la corrosión a la que están expuestas las tuberías superficiales y subterráneas el código NFPA 30 sección 3.5.4 y 3.5.5, señala que en tuberías subterráneas debe instalarse en cama de 6 pulgadas (150 mm) sobre material de relleno bien compactado. Código NFPA 30 A, sección 3.5.5.2.- Excepción 1.- en áreas pavimentadas con 2 pulgadas (50 mm) de pavimento asfáltico la profundidad de relleno desde el nivel de piso hasta la tubería no puede ser menor a 4 pulgadas (100 mm). Excepción.- en áreas pavimentadas con 4 pulgadas (100 mm) de pavimento de concreto reforzado, la profundidad de relleno del nivel de piso más alto de tubería y el pavimento no puede ser reducido a menos de 4 pulgadas (100 mm). En aquellas áreas no sujetas a tráfico vehicular la trinchera debe ser profunda para permitir taparlas a no menos de 6 pulgadas (150 mm) con material de relleno compactado. El diseño de la trinchera también atiende a los aspectos de integridad permanente para todo el sistema incluyendo a los poliductos alojados en el interior. Por ejemplo, serán necesarias corridas periódicas de trampas de diablos para inspeccionar la superficie interior de los ductos en cuanto a corrosión, pérdida de metal y posibles mellas. El sistema permitirá la instalación de lanzadores y/o receptores de diablos en ubicaciones estratégicas dentro del sistema de transporte.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 6 de 23

� Objetivos:

• Instalación de los poliductos de 8 y 12 pulgadas dentro de una trinchera de concreto continuando con el transporte de combustible (gasolina y diesel) desde la Terminal de Almacenamiento y Reparto Azcapotzalco hasta la Terminal de Almacenamiento y Reparto Barranca del Muerto.

• Continuar con el suministro de combustible al sector productivo, industrial, y comercial de la región; mediante un transporte seguro de combustibles aunado a una mejora en el transporte vehicular resultado de las obras planteadas por la Delegación Miguel Hidalgo.

• Brindar apoyo a la seguridad e integridad física y mecánica del sistema de transporte actual de combustibles.

� Clasificación del sistema de transporte y características operativas. Los poliductos se encuentran dentro de la clase de localización 4 (norma NOM – 003 – SECRE – 2002, NOM – 007 – SECRE – 1999), con un diámetro nominal de 8 y 12 pulgadas, espesor de 0.312 pulgadas, y especificación API 5L X52. El Figura II.1.1.1 muestra el detalle de las dimensiones de la trinchera en donde se alojarían los poliductos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 7 de 23

Figura II.1.1.1. Dimensiones del sistema de transporte

Como se muestra en la Figura II.1.1, la trinchera se encuentra a 0.60 metros de profundidad con respecto a la vialidad (N.P.T. Nivel de Piso Terminado). La altura de la trinchera es de aproximadamente 2 metros mientras que su longitud es de aproximadamente 4 metros. Los ductos sobrepasan las distancias mínimas requeridas entre si y con respecto a las paredes de la trinchera, de acuerdo a los criterios de diseño de la trinchera de concreto descritos en párrafos anteriores reafirmando la seguridad y la integridad de la instalación. Por debajo de los ductos se tiene una cama de relleno material calidad sub-base. � Tipo de fluido transportado. Los fluidos que se transportan son gasolina y diesel. Las características fisicoquímicas del material son las siguientes:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 8 de 23

Tabla II.1.1.3 Propiedades fisicoquímicas de la gasolina PEMEX Magna, PEMEX Premium y del diesel.

Parámetro Medida Medida

Producto Gasolina Pemex Magna Gasolina Pemex Premium Fórmula C5H12 – C9H20 líquido C5H12 – C9H20 líquido

Peso molecular 107 – 114 107 – 114 Temperatura de ebullición @1 atmósfera 27 – 221 77 - 225

Temperatura de fusión No aplica No aplica Densidad de los vapores (aire = 1) 3.4 3.4

Densidad del líquido (agua = 1) @ 298 K 0.68 – 0.76 0.68 – 0.76

Solubilidad en agua Insoluble Insoluble

Apariencia y Color Líquido color verde claro,

olor a petróleo. Líquido color amarillo, olor a

petróleo.

Parámetro Medida

Producto PEMEX Diesel Fórmula No disponible

Peso molecular 236.533 Temperatura de ebullición @1 atmósfera 216 - 371

Temperatura de fusión No aplica Densidad de los vapores (aire = 1) 4

Densidad del líquido (agua = 1) @ 298 K 0.85

Solubilidad en agua Insoluble

� Características y localización de válvulas de seccionamiento, trampas diablo, etc. Accesorios de los ductos En general, los accesorios de los ductos, incluyendo los codos, las conexiones en “T”, las válvulas de bloqueo, las válvulas de seccionamiento y otros equipos, se encuentran diseñados para cumplir con los mismos requisitos en conjunto.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 9 de 23

Válvulas de Seccionamiento El propósito de las válvulas de seccionamiento es permitir el aislamiento de diversos tramos del ducto a fin de minimizar el impacto al medio ambiente y brindar seguridad en caso de rupturas o de purgas programadas. Las válvulas de seccionamiento se encuentran soldadas en el sitio y ubicadas en zonas apropiadas con acceso adecuado. Los sitios para válvulas de seccionamiento se eligieron utilizando un conjunto de criterios que abarcan temas como el acceso, los niveles de inundación, la topografía, las líneas de energía eléctrica y la seguridad. Todas las válvulas de seccionamiento del ducto son del tipo de paso total para permitir el paso de herramientas de inspección en línea, incluyendo diablos instrumentados, y a la vez están conectadas a la tubería mediante soldadura. Toda válvula de bloqueo se encuentra certificada a prueba de fuego. Las válvulas de seccionamiento, las válvulas de purga y los accesorios conexos se encuentran especificados según la clasificación ANSI 600, clase especial. La distribución del sitio permite asegurar una separación adecuada entre la tubería subterránea y las estructuras sobre el suelo. � Tabla II.1.1.4 Componentes superficiales del sistema. Nombre de la Instalación

Tipo de Instalación Localización para ducto de 8”

Localización para ducto de 12”

TED Azcapotzalco Trampa de envío sencilla

Km 0 +000 Km 0 + 000

VS Camarones Válvula de seccionamiento

Km 5 + 020 Km 5 + 017

VS Esopo Válvula de seccionamiento

Km 10 + 381 Km 10 + 388

VS San Pedro de los Pinos

Válvula de seccionamiento

Km 16 + 188 Km 16 + 219

TRD Satélite Sur Trampa de diablos Km 20 + 484 Km 20 + 530

Nota 1: Se eligió la clasificación de la trayectoria: Clase 4 por su ubicación en zona urbana a lo largo de la trayectoria de los poliductos. Tabla II.1.1.5 Instalaciones y condiciones de operación: Poliducto de 8 pulgadas. Localización: 0 metros Instalación: TED Azcapotzalco Presión de succión: 343 psi

Temperatura de succión: 22 °C

Presión de descarga: 343 psi

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 10 de 23

Temperatura de descarga: 22 °C

Flujo de entrada: 22,300 BPD Localización: 5,020 metros Instalación: V.S. Camarones Presión de succión: 334 psi

Temperatura de succión: 22 °C

Presión de descarga: 334 psi

Temperatura de descarga: 22 °C

Flujo de entrada: 22,300 BPD Localización: 10,381 metros Instalación: V.S. Esopo Presión de succión: 277 psi

Temperatura de succión: 22 °C

Presión de descarga: 277 psi

Temperatura de descarga: 22 °C

Flujo de entrada: 22,300 BPD Localización: 16,188 metros Instalación: V.S. San Pedro Presión de succión: 191 psi

Temperatura de succión: 22 °C

Presión de descarga: 191 psi

Temperatura de descarga: 22 °C

Flujo de entrada: 22,300 BPD Localización: 20,484 metros Instalación: TRD Barranca Presión de succión: 36 psi

Temperatura de succión: 22 °C

Presión de descarga: 36 psi

Temperatura de descarga: 22 °C

Flujo de entrada: 22,300 BPD

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 11 de 23

Tabla II.1.1.6 Instalaciones y condiciones de operación: Poliducto de 12 pulgadas. Localización: 0 metros Instalación: TED Azcapotzalco Presión de succión: 247 psi Temperatura de succión: 25 °C Presión de descarga: 247 psi Temperatura de descarga: 25 °C Flujo de entrada: 36,000 BPD Localización: 5,017 metros Instalación: V.S. Camarones Presión de succión: 247 psi Temperatura de succión: 25 °C Presión de descarga: 247 psi Temperatura de descarga: 25 °C Flujo de entrada: 36,000 BPD Localización: 10,388 metros Instalación: V.S. Esopo Presión de succión: 214 psi Temperatura de succión: 25 °C Presión de descarga: 214 psi Temperatura de descarga: 25 °C Flujo de entrada: 36,000 BPD Localización: 16,219 metros Instalación: V.S. San Pedro Presión de succión: 155 psi Temperatura de succión: 25 °C Presión de descarga: 155 psi Temperatura de descarga: 25 °C Flujo de entrada: 36,000 BPD Localización: 20,530 metros Instalación: TRD Barranca Presión de succión: 36 psi Temperatura de succión: 25 °C Presión de descarga: 36 psi Temperatura de descarga: 25 °C Flujo de entrada: 36,000 BPD

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 12 de 23

CONDICIONES CIRCUNDANTES DEL DUCTO Segmento Azcapotzalco – Barranca del Muerto (Poliducto de 8 pulgadas). Este segmento tiene una longitud de 20.484 kilómetros y se presentan 10 cruzamientos con vías de ferrocarril, 44 con avenidas y calles ubicadas en zona urbana y 1 cruzamiento aéreo. Segmento Azcapotzalco – Barranca del Muerto (Poliducto de 12 pulgadas). Este segmento tiene una longitud de 20.530 kilómetros y se presentan 10 cruzamientos con vías de ferrocarril, 42 con avenidas y calles ubicadas en zona urbana y 1 cruzamiento aéreo en el kilómetro 18 + 500. En lo que se refiere a características del suelo, predomina la arcilla con consistencia de dura a suave, con alta resistividad y actividad sísmica. Además, no se tiene registrada actividad agrícola, sin embargo, se registra actividad de construcción en el DDV de intensidad media, lo que obliga a operar bajo programas preventivos de celaje intensivo. Estos parámetros, permiten evaluar los daños potenciales por terceras partes en este segmento. � Longitud total de la trinchera de concreto alojando los poliductos (en Kilómetros) La longitud total de la obra para el transporte seguro de gasolina y de diesel será de aproximadamente 0.800 kilómetros. � Ancho del derecho de vía. La limpieza incluye la rehabilitación del derecho de vía, de los espacios de trabajo temporales y de las rutas de acceso provisionales a su estado final, para la operación del sistema. Las actividades especiales incluyen: • La remoción y eliminación de rocas, escombros y sobrantes de excavación; o La reposición de los cortes en pavimento, en la extensión requerida; o La reposición del concreto hidráulico; Excavación y Profundidad de Cobertura Por lo general, el tendido de la trinchera se conformará al contorno del terreno. El desarrollo del proyecto involucra la remoción del suelo dentro del derecho de vía existente. Sin embargo, la pérdida del suelo no será total, pues se depositará a los lados de la zanja, para posteriormente emplearlo en los trabajo de relleno. La construcción del proyecto no tendrá mayor efecto sobre la geología y geomorfología del área. Entre las acciones del proyecto no se incluye alguna que pudiera afectar estos componentes ambientales (Ej. cortes, rellenos y excavaciones de gran envergadura). Tan sólo

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 13 de 23

se plantea la abertura de una zanja de aproximadamente 2.0 m. de profundidad y de 4 m. de ancho, a lo largo del trazo del proyecto. Cimentación Toda tubería y estructura estará soportada para evitar el asentamiento diferencial y las resultantes fuerzas y tensiones indeseables. El diseño de la cimentación contemplará las cargas estáticas y dinámicas debidas a las pruebas hidrostáticas, la vibración inducida por el flujo, o la pulsación por la transmisión de combustibles. � Descripción de las obras y actividades provisionales asociadas. El desarrollo del proyecto contribuirá a la consolidación de los procesos de cambio que se están realizando en esta región del país. La garantía de abasto de combustible consolidará las actividades que ya están consideradas en los ordenamientos ecológicos vigentes para el área.

Tabla II.1.1.7 Obras, actividades provisionales y asociadas.

Tipo de infraestructura Información específica

Construcción de caminos de acceso Se utilizaran los existentes. Construcción de caminos y vialidades Se utilizarán los existentes.

Descripción de los laboratorios de control y análisis Se requiere de laboratorios de control dentro de las

obras del proyecto.

Descripción de centros de telecomunicaciones y cómputo

El proyecto no contempla la instalación de centros de telecomunicaciones y cómputo durante la construcción.

En la etapa de operación se tiene contemplado un centro de telecomunicación remota para la apertura y/o cierre

de las instalaciones.

Servicio médico y respuesta a emergencias

En caso de lesiones y enfermedades leves se podrá acudir a los servicios locales existentes. Para el caso de una emergencia se cuenta con planes de ayuda mutua y

planes de emergencias en ductos

Almacenes, bodegas y talleres Durante la fase de construcción del sistema de

transporte, se requiere tener almacenes, bodegas y/o talleres en campo.

Campamentos, dormitorios, comedores.

Si acaso fuera necesario el uso de campamentos o dormitorios provisionales durante la construcción, éstos se ubicarán dentro del derecho de vía del proyecto. Sin embargo, se prevé que el personal que se ocupará, se

traslade diariamente desde y hasta los centros de población más cercanos.

Instalaciones Sanitarias Se realizará a través de la contratación de una empresa

autorizada. Bancos de material El proyecto no requiere de la explotación de un banco de

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 14 de 23

Tipo de infraestructura Información específica

material. El material necesario será comprado en sitios autorizados y estos serán seleccionados a lo largo de la

trayectoria del ducto donde sean requeridos. Planta de tratamiento de efluentes No se contempla para este proyecto.

Instalaciones para la generación, transformación y conducción de energía

No se contempla para este proyecto.

II.1.2 ¿El sistema de transporte se encuentra en operación? Sí, inició su operación en 1964. El sistema de transporte se encuentra en operación continua y segura. La construcción de una trinchera de concreto quedará sujeta a la elaboración de estudios para obtener las autorizaciones correspondientes, demostrando en base a los criterios de diseño de construcción, el aumento en cuanto a la seguridad durante la operación de los poliductos ya dentro de la trinchera de concreto. II.1.3 Vida útil del sistema de transporte y sus instalaciones. La vida útil del sistema de transporte se considera a 30 años, pero debido a las consideraciones tomadas en cuenta para su construcción se espera un tiempo de vida mayor. En la figura II.1.1.3 se muestra la gráfica de depreciación y depreciación acumulada.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 15 de 23

Figura II.1.1.3 Gráfica de depreciación y depreciación acumulada.

Depreciación y Depreciación acumulada

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Millones

t (años)

$

Depreciación anual Depreciación acumulada

Sin embargo, considerando las actividades de mantenimiento a las que se someterá, se estima que se puede prolongar el tiempo de vida útil del proyecto. Aunado a todo se contará con el personal debidamente capacitado y que de manera constante será enviado a actualizaciones en el manejo y uso de tecnología de punta, con la finalidad de mejorar la calidad del personal en la ejecución de las diversas actividades, para obtener una mejor calidad en el mantenimiento, operación de nuestras instalaciones. II.1.4 Criterios de Ubicación, alternativas de trazo. El trazo del proyecto se definió después de haber evaluado una serie de alternativas y analizando su compatibilidad con los diferentes instrumentos normativos que rigen el uso del suelo en la zona. Con el fin de comprender la decisión sobre el trazo, a continuación se describen las características más sobresalientes de las alternativas mencionadas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 16 de 23

Alternativa de proyecto para cruce direccionado

Esta alternativa fue desechada debido al alto costo de construcción. Se involucrarían interferencias con otro tipo de ductos existentes como drenajes, tubería de agua y otros. Alternativa de proyecto para construcción de trinchera de concreto Esta alternativa fue la aceptada después de la evaluación de la mejor posibilidad para el proyecto objeto de este estudio.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 17 de 23

II.2 Ubicación del ducto La obra se llevará a cabo en la Delegación Miguel Hidalgo, Av. Ejército Nacional en su cruce con Av. Ferrocarril de Cuernavaca, en el Distrito Federal. El área del proyecto objeto del presente estudio tiene su punto de inicio en el Blvd. Cervantes Saavedra llegando hasta la Calle Cicerón recorriendo aproximadamente 800 metros. Figura II.2.1 Ubicación del trazo de ruta del proyecto. (Carta 1:250 000) Anexo II.2.1 Croquis de Localización.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 18 de 23

Figura II.2.2. Punto final del estudio. Calle Cicerón.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 19 de 23

Figura II.2.3. Trazo del proyecto entre Av. Homero y Av. Horacio.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 20 de 23

Figura II.2.4. Trazo del proyecto en su punto de inicio. Blvd. Cervantes Saavedra.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 21 de 23

Figura II.2.5. Simbología.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A PLANO DE LOCALIZACIÓN Y EN SECCIONES. (Ver como referencia el ANEXO II.2.2) El trazo del proyecto se encuentra dividido en 10 secciones para facilitar su estudio. Sección 1 CAD = 1 + 164.832 La trinchera se encuentra por debajo a 0.60 metros de la vialidad y a 0.43 metros de la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial. Sección 2 CAD = 1 + 194.582 La trinchera se encuentra por debajo a 0.60 metros de la vialidad y a 1.447 metros de la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial. Sección 3 CAD = 1 + 206.582 La trinchera se encuentra por debajo a 0.60 metros de la vialidad y a 1.44 metros de la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial. Sección 4 CAD = 1 + 241.604 La trinchera no se encuentra en contacto directo con la construcción del distribuidor vial. Sección 5 CAD = 1 + 255.606 La trinchera se encuentra a 0.211 metros de la base de la columna parte del a construcción del distribuidor vial. Sección 6 CAD = 1 + 296.605 La trinchera no se encuentra en contacto directo con la construcción del distribuidor vial. Sección 7 CAD = 1+ 310.605 La trinchera se encuentra a 0.013 metros de la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 22 de 23

Sección 8 CAD = 1+ 345.599 La trinchera se encuentra a 0.013 metros de la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial. Sección 9 CAD = 1 + 357.600 La trinchera se encuentra junto a la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial, y por debajo a 0.60 metros de la vialidad. Sección 10 CAD = 1 + 387.337 La trinchera se encuentra junto a la obra proyectada del deprimido como parte del distribuidor vial, y por debajo a 0.60 metros de la vialidad. DESCRIPCIÓN DE LOS DUCTOS COMO SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE El trazo del proyecto se encuentra dividido en 10 secciones para facilitar su estudio. Sección 1 CAD = 1 + 164.832 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 2 CAD = 1 + 194.582 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 3 CAD = 1 + 206.582 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 4 CAD = 1 + 241.604 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 5 CAD = 1 + 255.606 La obra proyectada del deprimido se presenta junto a la presencia de los ductos. Sección 6 CAD = 1 + 296.605 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 7 CAD = 1+ 310.605 La obra proyectada del deprimido se presenta junto a la presencia de los ductos. Sección 8 CAD = 1+ 345.599 La obra proyectada del deprimido se presenta junto a la presencia de los ductos. Sección 9 CAD = 1 + 357.600 La obra proyectada del deprimido se presenta en total interferencia con los ductos. Sección 10 CAD = 1 + 387.337 La obra proyectada del deprimido se presenta ligeramente por encima de los ductos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 2, Página 23 de 23

II.2.1.1 Superficie total requerida. Tomando en cuenta las partes que componen el proyecto, la superficie total requerida es la que se indica en la tabla II.2.1.1.

Tabla II.2.1.1 Total de superficie requerida por el proyecto.

Instalaciones Longitud (m)

Ancho del derecho de

vía (m)

Afectación (m2)

Afectación (Ha.)

Poliductos de 8 y 12 pulgadas

800 15 12,000 1.2

II.2.2. Incluir un planos actualizados, a escala mínima de 1:50,000. Los planos actualizados donde se plasma el trazo del proyecto se localizan en el Anexo II.2.2. Para su consulta favor de remitirse a dicho documento.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 1 de 48

Capítulo III

Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 2 de 48

Índice

III. Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico III.1. Descripción de (los) sitios o áreas(s) seleccionada(s).

III.1.1 Flora III.1.2 Fauna III.1.3 Suelo III.1.4 Hidrología III.1.5 Densidad demográfica del sitio

III.2. Características climáticas.

III.2.1 Temperatura (mínima, máxima y promedio) III.2.2 Precipitación pluvial (mínima, máxima y promedio) III.2.3 Sequías y radiación solar III.2.4 Dirección y velocidad del viento (promedio) III.2.5 Humedad relativa

III.3. Intemperismos severos.

III.3.1 Terremotos y sismicidad III.3.2 Inundaciones III.3.3 Heladas y granizadas III.3.4 Escurrimientos III.3.5 Corrimientos de tierra III.3.6 Incendios

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 3 de 48

III. Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico Con el propósito de caracterizar el área de influencia de este proyecto, se presenta someramente en virtud de que su descripción ha sido puntualizada en el Capítulo II de este estudio:

III.1. Descripción de (los) sitios o áreas(s) seleccionada(s). El presente Estudio de Riesgo Ambiental del Proyecto “DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).”, se encuentra ligado a una Manifestación del Impacto Ambiental. La Delegación Miguel Hidalgo tiene su origen a partir del 29 de diciembre de 1970, fecha en que el Departamento del Distrito Federal publicó una nueva Ley Orgánica que derogó a la de 1941 y en la cual se establece que el territorio del Distrito Federal se divide en 16 delegaciones, que en la actualidad son las que prevalecen: Álvaro Obregón; Azcapotzalco; Benito Juárez; Coyoacan; Cuajimalpa de Morelos; Cuauhtémoc; Gustavo A. Madero; Iztacalco; Iztapalapa; Magdalena Contreras; Milpa Alta; Tlahuac; Tlalpan; Venustiano Carranza; Xochimilco y Miguel Hidalgo. Hoy en día esta demarcación se encuentra conformada por seis zonas principales de acuerdo a sus colonias más representativas y alrededores: las Lomas, las Pénsil, las Argentina, las Polanco, Defensa Nacional y Anáhuac, además de las tres que desde tiempos inmemoriales, le han dado grandeza y colorido a la ciudad de México y orgullo histórico a la propia Delegación, la zona de Tacuba; la zona de Tacubaya y Chapultepec.

III.1.1 Flora Se trata de vegetación compuesta en un 85% por árboles de tamaño grande y las especies arbustivas y herbáceas observadas en la zona son ornamentales, han sido establecidas en las aceras y camellones para mejorar la estética del lugar. Los árboles en general presentan un estado general aceptable, sin olvidar que han sido afectados por la contaminación y algunas especies (como el eucalipto) se encuentran en un estado fitosanitario malo debido a que se encuentran plagados; en su mayoría han sido afectados principalmente por la contaminación o presentan enfermedades, aunque en menor medida en comparación con otras partes de la Ciudad de México. En el aspecto de obras y servicios urbanos se tienen actividades orientadas a promover el bienestar de la población mediante el establecimiento de programas y planes permanentes enfocados a la construcción y mantenimiento del equipamiento e infraestructura urbana; así como al mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura de alumbrado público y al mantenimiento de 2,294,050 de m2 de áreas verdes, que la componen parques, jardines, camellones y remanentes verdes, además de llevar a cabo la conservación de fauna urbana, atendiendo diferentes especies de animales como son perros, gatos, aves, tortugas y peces en los consultorios médicos veterinarios, que están ubicados estratégicamente en la demarcación.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 4 de 48

En su territorio crecen pino, encino, oyamel, jacaranda, álamo y diversos tipos de maleza como el zacatonal, el diente de león, el quelite y el quintonil.

III.1.2 Fauna

En esta entidad habita una gran variedad de animales. Se pueden encontrar tlacuaches, musarañas, murciélagos, cacomixtles y comadrejas. Hay animales domésticos, que son los que pueden vivir en las casas, como perros y gatos. En el Distrito Federal también se pueden observar aves como garzas, patos, aguilillas, halcones, gavilanes, palomas, tortolitas, colibríes, carpinteros, jilgueros y gorriones, entre otras. La mayor parte de ellas son migratorias, lo que quiere decir que sólo vienen una temporada del año y luego vuelan a otros lugares.

Las ardillas arbóreas han proliferado en Chapultepec, San Juan de Aragón, Viveros de Coyoacán y Bosques de Tlalpan. En las sierras hay coyote, gato montés, zorrillo, teporingo, conejo, cacomixcle, ardillas, víboras de cascabel, halcón, águila, azulejos, colibrí.

III.1.3 Suelo

En general la zona del proyecto se considera como un espacio perturbado que guarda ciertas condiciones naturales, que se encuentra con alteraciones significativas y que sin embargo, aún se encuentra fuertemente amenazada por las actividades antropogénicas. Los suelos del Distrito Federal tienen su origen en erupciones volcánicas, clasificándose en Ansodosoles, Litosoles y Phaeozem, pincipalmente, aunque también se localizan Regosoles y Solonchak, estos en la parte noreste del Distrito Federal, donde se encuentra ubicada la Delegación Miguel Hidalgo. Los Andosoles se ubican en las partes altas del noroeste de la ciudad, cuentan con más de 60 cm de profundidad y se derivan de las cenizas volcánicas, su color es oscuro y contienen un alto contenido de nutrientes; los Litosoles son suelos delgados con menos de 10 cm de profundidad, alta peligrosidad, contenido escaso de nutrientes y son fácilmente erosionables; por último, los Phaeozem, son suelos de someros a profundos, su color es café oscuro arcilloso y presentan una concentración de nutrientes de medio a elevado.

III.1.4 Hidrología. La mayor parte de los ríos y arroyos en la parte semi-plana han sido entubados, como el Churubusco, La Piedad y Consulado. Otros, no han sido alterados, como los ríos Tacubaya, Los Remedios, Santo Desierto, La Magdalena; Los Canales Chalco, Nacional y del Desagüe. El único lago natural es el de Xochimilco, integrado por una red de canales que son alimentados parcialmente con aguas recicladas. Los dos lagos, de Chapultepec y el de San Juan de Aragón son artificiales. Las presas Ansaldo y Canutillo son las mayores. La cuenca del D.F. fue abierta artificialmente hacia el río Tula, de la Cuenca Moctezuma Pánuco, por el tajo de Nochistongo y el túnel de Tequisquiac, con el fin de evitar inundaciones. Actualmente el agua excedente sale por el sistema del drenaje profundo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 5 de 48

Agua

Ríos

• Mixcoac (entubado)

• Agua de Lobo (entubado)

• Churubusco (entubado)

• Los Remedios (entubado)

• La Piedad (entubado)

• Tacubaya (entubado)

• Becerra (entubado)

• Consulado (entubado)

• Santo Desierto (entubado)

• La Magdalena (entubado)

• San Buenaventura (entubado)

• El Zorrillo (entubado)

• Oxaixtla (entubado)

Otros cuerpos de agua

C a n a l e s

• Chalco

• Apatlaco

• General

• Nacional

• Cuemanco

• Desagüe

P r e s a s

• Anzaldo

• Mixcoac (Canutillo)

L a g o s

• Xochimilco

• San Juan de Aragón (artificial)

• Chapultepec (artificial)

III.1.5 Densidad demográfica del sitio.

Actualmente tiene una población de 353,534 habitantes de los cuales 163,271 (54.59 %) son mujeres y 190,263 (45.41%) son hombres. La densidad de población es de 13,079 habitantes por kilómetro cuadrado, (INEGI 2000). Al igual que en todas las Delegaciones que integran el centro de la Ciudad de México, en Miguel Hidalgo está descendiendo el número de habitantes (25% en los últimos 10 años) ya que la población se desplaza a otras zonas de la ciudad o a municipios conurbados del Estado de México, como consecuencia del cambio de uso del suelo, por lo que las casas y residencias son sustituidas o readecuadas para instalar oficinas o comercios. Esta ubicada al noroeste del Distrito Federal, colindando al norte con la Delegación Azcapotzalco; al sur con la Delegación Benito Juárez, y con la Delegación Álvaro Obregón; al poniente con la

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 6 de 48

Delegación Cuajimalpa de Morelos y con los municipios de Huixquilucan y Naucalpan del Estado de México; al oriente con la Delegación Cuauhtémoc. Ocupa una superficie de 47.28 kilómetros cuadrados, de los cuales el 100% corresponden a suelo urbano y representan el 3.17% del total del Distrito Federal de acuerdo con los datos del INEGI. III.2 Características Climáticas. La Delegación Miguel Hidalgo presenta tres tipos de climas, asimismo cuenta con tres estaciones meteorológicas. Clima % Dentro del territorio delegacional Templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad.

21.21

Templado subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad.

23.86

Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media

54.93

Estaciones metereológicas Estación Latitud norte Longitud oeste ASNM Colonia Escandón 19°24’ 99°11’ 2,240 SCOP 19°27’ 99°12’ 2,240 Tacubaya Presa 19°24’ 99°13’ 2,300 Fuene INEGI. Atlas Climático de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Inédito. Nota: ASNM: altura sobre el nivel del mar III.2.1 Temperatura (mínima, máxima y promedio)

En la mayor parte del territorio de la entidad se presenta clima Templado subhúmedo (87%). En el resto se encuentra clima Seco y semiseco (7%) y Templado húmedo (6 %). La temperatura media anual es de 16°C. La temperatura más alta, mayor a 25°C, se presenta en los meses de marzo a mayo; y la más baja alrededor de 5°C, en el mes de enero. Las lluvias se presentan en verano, la precipitación total anual es variable: en la región seca es de 600 mm y en la parte templada húmeda (Ajusco) es de 1 200 mm anuales.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 7 de 48

Figura III.2.1.1 Temperatura media anual (ºC) del Distrito Federal.

FUENTE: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/clima_df.html

III.2.2 Precipitación pluvial (máxima, mínima y promedio). La distribución de la lluvia en la República Mexicana se muestra en la figura III.2.2.1 y en la III.2.2.2. En la tabla III.2.2.1 se presentan las precipitaciones máximas en 24 horas y la precipitación media mensual. La influencia de las sierras de México es tan marcada que los patrones de las tormentas tienden a parecerse a su conformación topográfica de la precipitación media anual. Por este motivo se llegan a producir las mayores precipitaciones en la República Mexicana.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 8 de 48

Figura III.2.2.1 Zonificación de la precipitación media anual.

FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 9 de 48

Figura III.2.2.2 Precipitación máxima en 24 horas.

FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 10 de 48

Figura III.2.2.3 Precipitación anual en el Distrito Federal (1200 mm).

http://www.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/clima_df.html

III.2.3 Sequías y radiación solar La sequía meteorológica es una condición atmosférica caracterizada por un déficit en la cantidad de precipitación que normalmente se presenta en una región y en un periodo de tiempo específico. Cuando este déficit de precipitación se asocia con altas temperaturas, baja humedad relativa y alta radiación solar, aumentan los niveles de evaporación y transpiración, y por lo tanto, aumenta el déficit de humedad en el suelo, se impide o se limita el crecimiento de cultivos. Los estados del territorio nacional donde se presentan con mayor frecuencia las sequías están al norte. Sin embargo, en orden de severidad de sus efectos desfavorables están: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luís Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. En la figura III.2.3.1 se muestran las zonas que son mayormente dañadas por las sequías.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 11 de 48

Figura III.2.3.1 Ciudades dañadas por sequías.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001 En la figura III.2.3.1 se puede observar que el Distrito Federal no presenta ciudades dañadas por sequías. Los sistemas actuales de pronóstico se fundamentan en modelos de probabilidad, sobre todo en el caso de lluvia. En México destacan los desarrollados por el SMN, el INIFAP, a escalas nacionales e incluso a escalas continentales. La escala temporal de dichos pronósticos es muy variable y está adaptada a problemas muy específicos en cuanto a el área de aplicación como la agricultura e incendios forestales, o con fines de tratados de colaboración internacional en el monitoreo de sequía y cambios climáticos a escala de continente. Sin embargo la escala geográfica que se maneja no considera in fine la oscilación climática a nivel local. En la figura III.2.3.2 se observa que la severidad de sequía meteorológica en el caso del Distrito Federal es fuerte.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 12 de 48

Fig. III.2.3.2 Índice de severidad de la sequía meteorológica.

FUENTE: Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias, UNAM http://www.atmosfera.unam.mx/cambio/libro/SEQUIA.pdf

Radiación solar Se conoce por radiación solar al conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. La radiación solar media recibida en superficie, es expresada en vatios por metro cuadrado (W/m2). Oscila entre un máximo de unos 275 W/m2 en las regiones despejadas de nubosidad del Sahara y Arabia, hasta un mínimo de 75 W/m2 en las islas brumosas del Ártico. La media global es de 170 W/m2 . En el mapa siguiente se observa que el área del proyecto queda ubicada en la franja de los 225 W/m2.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 13 de 48

Fig. III.2.3.3 Radiación solar en el mundo.

FUENTE: Uriarte, Antón. Historia del Clima de la Tierra. http://homepage.mac.com/uriarte/maprad.html III.2.4 Dirección y velocidad del viento (promedio). En las siguientes tablas se muestra el reporte del viento máximo diario (km/h), magnitud media, en el Distrito Federal para el periodo de 1981 – 2000.

Tabla III.2.4.1 Viento máximo diario en el Distrito Federal. LATITUD N 19º24’13’’ LONGITUD W 99º11’46’’ ALTITUD 2309 msnm

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Viento

máximo diario

(km/h) Magnitud

media

7.2 8.0 8.7 8.6 9.0 7.6 7.8 8.1 7.5 7.7 6.5 6.2 7.7

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 14 de 48

III.2.5 Humedad Relativa

Tabla III.2.5.1 Datos históricos de la humedad relativa en el área del proyecto

DISTRITO FEDERAL (N 19º 24´ y W 99º 11´). ALTITUD 2309 msnm

Humedad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Humedad relativa

media (%) 51 47 41 43 51 63 69 69 70 64 57 54 56

Fuente: http://smn.cna.gob.mx/

III.3. Intemperismos severos. III.3.1 Terremotos, sismicidad: Los Estados Unidos Mexicanos están ubicados dentro del Cinturón Circumpacífico y dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico (que se refiere a los volcanes ubicados en el Pacífico). México es sacudido con frecuencia por sismos de magnitud considerable, causados generalmente por deslizamientos de la placa de Cocos por abajo de la placa de Norteamérica. Un sismo de subducción se produce después de que una sección de una de las placas continentales se atora con otra; al romperse las rocas trabadas, se deshace la tensión generada y la tierra se sacude, similar como jalar un poste flexible clavado en tierra y después soltarlo. Las placas de Cocos y la Rivera subducen a la placa Norteamérica. La primera se mueve con una velocidad relativa de aproximadamente 5 cm. /año, respecto a la placa continental, mientras que la segunda se desplaza 2.5cm/año aproximadamente.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 15 de 48

Figura III.3.1.1 Configuración de las cuatro placas tectónicas.

En México, la geografía ha realizado una clasificación de todas las entidades de la república, de acuerdo a su proclividad a la actividad sísmica. De esta manera tenemos que según el grado de ocurrencia de estos fenómenos naturales, hay 3 regiones principales: Sísmica: alto grado de sismicidad, como los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima, Jalisco, Distrito Federal, Estado de México, Puebla. Pensísmica: zonas donde los sismos son poco frecuentes, como los estados de San Luís Potosí, Guanajuato. Asísmica: donde raramente o nunca ocurre un movimiento telúrico, como la península de Yucatán y Nuevo León. Existen pocos registros de sismos ocurridos en el este del país en las costas de Veracruz, sin embargo la gran mayoría de sismos ocurren en las cosas del océano pacífico, en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Muchos de estos sismos ocurren varias veces por semana pero son de una magnitud tan pequeña que prácticamente son imperceptibles, a pesar de ello, existen sismos

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 16 de 48

en esta zona de gran intensidad que pueden llegar a sentirse en los estados de Querétaro, Guanajuato, San Luís Potosí e incluso en Veracruz, estos sismos sobrepasan los 7º en la escala de Mercalli. En México existe una docena de volcanes activos de los cuales sólo un par son vigilados continuamente: el Popocatépetl y el Fuego o Volcán de Colima. Este último es uno de los que presentan una actividad más continua: la historia de sus erupciones abarca toda la época colonial y se extiende hasta nuestros días; pero su historia no se reduce a este periodo, ya que estudios geológicos recientes de presentan que en su pasado prehistórico presentó fases eruptivas de gran violencia que provocaron grandes avalanchas semejantes a las que tuvo el monte Santa Helena en los EUA, en 1980. Dada entonces esta historia de actividad eruptiva y la densidad de población en sus alrededores, se hacía necesaria una vigilancia permanente de su comportamiento. En la falla de esta zona costera del Pacífico se acumulan grandes cantidades de energía que al liberarse provocan los grandes sismos que afectan a nuestro país. De ello se desprende que el conocimiento de esta zona de subducción es fundamental para determinar la sismicidad en nuestro territorio. Para lograrlo, sismógrafos, acelerógrafos, el área de ruptura de la corteza terrestre y la frecuencia de los sismos en la región, son algunos de los elementos fundamentales con los que trabajan los sismólogos.

Figura III.3.1.2 Placas tectónicas y su movimiento.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 17 de 48

Al sur de la zona de fracturas de Tamayo se encuentra la Placa de Rivera. Esta se genera en uno de los segmentos de la dorsal del Pacífico Oriental y subduce, a partir de la trinchera Mesoamericana, bajo la estructura conocida como el bloque de Jalisco y que incluye territorios de los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán. En su borde suroeste la placa de Rivera está separada de la placa del Pacífico por la zona de fractura de Rivera. En la parte oriental de esta zona de fractura se encuentra el límite entre las placas de Rivera y Cocos. La definición de este límite entre ambas placas oceánicas es aún incierta; no se conoce con seguridad la zona de contacto ni el movimiento relativo entre ambas placas. Debido al choque de placas tectónicas la República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas. Esto se realizó con fines de diseño antisísmico. Para realizar esta división (Figura III.3.1.3) se utilizaron los catálogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de siglo, grandes sismos que aparecen en los registros históricos y los registros de aceleración del suelo de algunos de los grandes temblores ocurridos en este siglo. Estas zonas son un reflejo de que tan frecuentes son los sismos en las diversas regiones y la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo. La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores. La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad. Las otras dos zonas (B y C) son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. En la figura III.3.1.3 se muestra un mapa en el cual se muestra la regionalización sísmica en México la cual se divide en 4 zonas, desde la zona A la cual es la zona con menos posibilidad de sismos hasta la zona D la cual muestra un peligro severo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 18 de 48

Figura III.3.1.3 Regionalización sísmica en México.

FUENTE:http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Inundaciones/ EL Distrito Federal se encuentra en la zona tipo B o zona intermedia donde se registran sismos no tan frecuentemente. Una forma de representar gráficamente los niveles de intensidad de un sismo es a través de mapas de isosistas, los cuales representan curvas con igual nivel de intensidad a partir de observaciones de un evento en particular. La escala de intensidades utilizada es la Mercalli. En la figura III.3.1.4 se presentan las intensidades sísmicas obtenidas de 49 mapas de isosistas de temblores importantes ocurridos entre 1845 y 1985, la mayoría con magnitud superior a 7.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 19 de 48

Figura III.3.1.4 Isosistas del sismo del 21 de enero del año 2003 (magnitud 7.4) con epicentro en las costas de Colima.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

En la tabla III.3.1.1 se muestra la escala de Mercalli la cual define el tipo de magnitud de un sismo con sus posibles consecuencias.

Tabla III.3.1.1 Escala sísmica de Mercalli.

Grado Consecuencia.

I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III

Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un carro pesado. Duración estimable

IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 20 de 48

exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

V

Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

VII

Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

VIII

Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en las personas que guían vehículos motorizados.

IX

Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X

Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

La región en el mapa correspondiente al Distrito Federal está coloreada en amarillo y en naranja lo que indica una intensidad media de VII y VIII de acuerdo a la escala de Mercalli. Con el propósito de caracterizar adecuadamente la respuesta sísmica de áreas de terreno blando donde se han desarrollado importantes asentamientos urbanos, se llevan a cabo trabajos de microzonificación sísmica. Para ello se emplean, básicamente, sismógrafos digitales Ref-Tek que producen registros sísmicos de alta calidad para un amplio rango de magnitudes y un sistema de sonda suspendida que permite obtener valores de velocidades de ondas sísmicas a lo largo de pozos, normalmente ubicados en sitios donde la litología es representativa de una región. Adicionalmente, se hacen análisis de vibración ambiental verificando su correspondencia con movimientos fuertes del terreno.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 21 de 48

Figura III.3.1.5 Distribución de daños por sismo dentro de la República Mexicana.

FUENTE:http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Inu

ndaciones/

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 22 de 48

III.3.2 Inundación Las inundaciones pueden ocurrir por lluvias en la región, por desbordamiento de ríos, ascenso del nivel medio del mar, por la rotura de bordos, diques y presas, o bien, por las descargas de agua de los embalses. Las inundaciones dañan a las propiedades, provocan la muerte de personas, causan la erosión del suelo y depósito de sedimentos. También afectan a los cultivos y a la fauna. Como suele presentarse en extensas zonas de terreno, son uno de los fenómenos naturales que provoca mayores pérdidas de vidas humanas y económicas. Entre los factores importantes que condicionan a las inundaciones están la distribución espacial de la lluvia, la topografía, las características físicas de los arroyos y ríos, las formas y longitudes de los cauces, el tipo de suelo, la pendiente del terreno, la cobertura vegetal, el uso del suelo, ubicación de presas y las elevaciones de los bordos de los ríos. Debido a su ubicación geográfica en México, una de las causas de las lluvias intensas que generan inundaciones son los ciclones tropicales.

Se puede afirmar que en cualquier región de México existe la posibilidad de sufrir inundaciones; sin embargo, las inundaciones más frecuentes se dan en las partes bajas o frente a las costas.

Las inundaciones se pueden presentar por diferentes factores como son: Fluviales: por desbordamiento de ríos y arroyos. Lacustre: por desbordamiento de lagos y lagunas. Costeras: por influencia marina o de lagunas costeras y ríos. Súbitas: no están relacionadas con las tendencias climáticas o estacionales en una zona, generalmente se producen en cuencas pequeñas, donde las corrientes no son muy largas y las pendientes son muy fuertes. Esto da pie a que se acumule el agua rápidamente, se desborde y no dé tiempo a la población para protegerse. Las inundaciones costeras ocurren por las mareas que producen las tormentas, particularmente en el Golfo de México, donde la sobreelevación del nivel del mar provoca que éste penetre a tierra, afectando en algunas ocasiones zonas muy amplias. Aunado a este fenómeno, la acción del oleaje causa daños de gran importancia. El efecto del agua es destructivo, tanto al avanzar como al retirarse de tierra adentro (SEMARNAT, 2003). En la figura III.3.2.1 se muestra la ubicación de las principales ciudades donde ocurren inundaciones. Ella se formó a partir de reportes periodísticos, en los datos del estudio “Programa de las cien ciudades”, dentro del tema Agua (CNA, 1994) y del informe técnico “La Infraestructura Urbana y la Disponibilidad de Agua”. El Distrito Federal se indica destacado por su riesgo debido a inundaciones.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 23 de 48

Figura III.3.2.1 Ciudades con mayor riesgo de inundaciones en la república Mexicana.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

En el mapa de la figura III.3.2.2 se aprecian las zonas susceptibles de inundaciones y que pueden causar daños importantes.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 24 de 48

Figura III.3.2.2 Zonas de peligros por inundaciones en la República Mexicana.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001 Como se observa en la figura III.3.2.2, el Distrito Federal (coloración roja) existe un peligro alto por inundación. En la figura III.3.2.3 se muestran las localidades con más de 50,000 habitantes señaladas de color azul, y de color rojo, amarillo y verde la clasificación de cuencas según el peligro de inundación.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 25 de 48

Figura III.3.2.3 Ubicación de cuencas por peligro de inundación para poblaciones mayores a los 50,000 habitantes.

FUENTE:http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Inundaciones/

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 26 de 48

En la figura III.3.2.4 se muestran las localidades con más de 10,000 habitantes señaladas de color azul, y de color rojo, amarillo y verde la clasificación de cuencas según el peligro de inundación.

Figura III.3.2.4 Ubicación de cuencas por peligro de inundación para

poblaciones mayores a los 10,000 habitantes.

FUENTE:http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Inundaciones/ Se comenzaron a instalar redes de medición y sistemas de pronóstico de inundaciones en algunas ciudades del país en 1998. En el futuro se piensan instalar nuevos sistemas en el río de La Compañía, Estado de México, en varios ríos del norte de Veracruz, y en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un Sistema de Alerta Hidrometereológica (SAH) está basado en el tiempo que se tiene antes de la ocurrencia de un evento peligroso, como puede ser el desbordamiento de un río o arroyo, cuando apenas está iniciando una tormenta. Dicho tiempo se logra obtener gracias a la instrumentación que los científicos han hecho de diversas formas: satélites ambientales, radares meteorológicos, pluviómetros, etc.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 27 de 48

III.3.3 Heladas y Granizadas.

Una helada ocurre cuando la temperatura del aire húmedo cercano a la superficie de la tierra desciende a 0° C, en un lapso de 12 horas. Existen dos fenómenos que dan origen a las heladas; el primero consiste en la radiación, durante la noche desde la Tierra hacia la atmósfera que causa la pérdida de calor del suelo; el otro es la advección, debido al ingreso de una gran masa de aire frío, proveniente de las planicies de Canadá y Estados Unidos. Las heladas por radiación se forman en los valles, cuencas y hondonadas próximas a las montañas, ya que son zonas de acumulación de aire frío. Durante la noche desciende el aire húmedo y se concentra en las partes bajas. Para que esta helada ocurra, se requiere de la ausencia de viento, cielo despejado, baja concentración de vapor de agua y fuertes inversiones térmicas en la superficie. Las heladas por advección suelen tener vientos mayores de 15 Km./h y sin inversión térmica. Estas heladas soy muy dañinas ya que es muy difícil proteger los cultivos de la continua transferencia de aire frío que está en movimiento. Las heladas se pueden agrupar en varias categorías de acuerdo con distintos criterios:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 28 de 48

Figura III.3.3.1 Heladas y Nevadas en México.

Fuente: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

Aunque existen varias formas de definir lo que es una helada, se dice que ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0° C o menos durante un tiempo mayor a ocho horas. En la figura III.3.3.1 se observa que en el Distrito Federal las heladas tienden a registrarse de alta intensidad Cuando llegan grandes masas de aire frío de origen continental a una región 100 km² o menos, se pueden formar las heladas por advección. Ellas se desarrollan en las partes bajas de las montañas, en las cañadas y valles. Se presentan indistintamente en el día o noche. Estas heladas van acompañadas de vientos moderados a fuertes (velocidades mayores de 15 Km./h); en ellas no existe inversión térmica. Los cultivos se enfrían por contacto y los daños dependen de su naturaleza y estado fenológico (son las distintas etapas de un cultivo).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 29 de 48

Figura III.3.3.2 Tipos de Heladas

FUENTE: http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Helada

Equipos de instrumentación usados para medir y monitorear la helada: Termómetros, higrógrafos, psicrómetros. Granizadas La magnitud de los daños que puede provocar la precipitación en forma de granizo depende de su cantidad y tamaño. En las zonas rurales, los granizos destruyen las siembras y plantíos; a veces causan la pérdida de animales de cría. En las regiones urbanas afectan a las viviendas, construcciones y áreas verdes. En ocasiones, el granizo se acumula en cantidad suficiente dentro del drenaje para obstruir el paso del agua y generar inundaciones durante algunas horas. Las zonas más afectadas de México por tormentas de granizo son el altiplano de México y algunas regiones de Chiapas, Guanajuato, Durango y Sonora.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 30 de 48

Figura III.3.3.3 Granizadas en México.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

El Distrito Federal registra días con granizadas de media a alta intensidad, de 6 a 8 días. III.3.4 Escurrimientos Los flujos de agua que se forman en la superficie del terreno, ya sean por la lluvia o por agua que emana del interior del suelo reciben el nombre de escurrimientos. El superficial corresponde a aquella parte del agua que se precipita y se desplaza sobre el suelo, que llega a pequeñas corrientes, luego a arroyos y posteriormente a ríos. Estos escurrimientos pueden dar lugar a las crecidas o avenidas que se manifiestan por un cambio brusco (de horas o días) del nivel del agua en los cauces de los ríos. En la magnitud y la variación con el tiempo del escurrimiento influye la topografía, el tipo y el uso del suelo, el área y la pendiente de la cuenca, y las condiciones de humedad del terreno antes de la ocurrencia de la precipitación. Los recursos de agua dulce de una región están constituidos por ríos, arroyos, lagos, lagunas así como por almacenamientos subterráneos. En México, su distribución es muy heterogénea; en la

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 31 de 48

región sureste del país, que ocupa el 15% del territorio nacional, el potencial hidráulico equivalente a 41% de los escurrimientos fluviales; por otra parte, el altiplano del centro y norte del país cuenta con el 26$ del área y únicamente con 4% de los escurrimientos superficiales. Dentro del territorio nacional existe un gran número de corrientes naturales y se han identificado los 42 días de mayor importancia en el ámbito nacional. Ellos fluyen en tres diferentes vertientes: Golfo, Pacífico e Interior.

Figura III.3.4.1 Principales ríos de la República Mexicana

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

La infraestructura hidráulica de México tiene una capacidad de almacenamiento de 150,000 millones de m³, equivalente a 37% del escurrimiento medio anual del país, con lo cual se regulan las variaciones estacionales y anuales. Por otra parte, una presa puede ser fuente de riesgo, por una ruptura o cuando desaloja un gran volumen de agua almacenada en un lapso corto. Una presa es considerada particularmente peligrosa, desde el punto de vista de vidas humanas, cuando aguas abajo de la misma existen poblaciones con más de 200 viviendas o mayores de 1000 habitantes que pueden ser afectados por las aguas desalojadas por la presa; o bien, desde el punto de vista de daños potenciales, cuando existen centros de intensa actividad industrial o áreas con un alto índice de productividad agrícola o explotación diversa, de 500 o más hectáreas, en la zona a la que pueden cubrir las aguas provenientes de estos embalses.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 32 de 48

Escurrimientos súbitos Son los escurrimientos con un cambio muy rápido en la cantidad de agua que está fluyendo. Se generan a partir de lluvias intensas que duran varias horas, por la falla o ruptura de alguna estructura de contención (natural o artificial), o bien, por la descarga del agua desde una presa. Los principales factores que contribuyen al fenómeno de escurrimientos súbitos son los siguientes: Intensidad de la lluvia. Se refiere a la altura de la lámina de precipitación que se presenta en un intervalo de tiempo corto (menor de 24 horas) Saturación del suelo. Estado que presenta el suelo cuando se ocupan sus vacíos con agua y la infiltración es pequeña (capacidad de campo) Pendiente del terreno. En los suelos con fuerte inclinación de la superficie de escurrimiento superficial se desarrolla con velocidades grandes, por lo que se pueden transportar distintos tipos de sólidos. Un escurrimiento súbito frecuentemente produce inundaciones. Ocurren inmediatamente después de que se inicia la precipitación, o poco después de la falla de una presa o del desbordamiento de un río.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 33 de 48

Figura III.3.4.2, Ciudades de la República Mexicana con riesgo debido a escurrimientos súbitos.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

III.3.5 Corrimientos de tierra. En la clasificación de los deslizamientos hay un grupo que se designa como flujos, mismos que se asocian normalmente a precipitaciones pluviales extraordinarias, con consecuencias altamente devastadoras. Las condiciones climáticas extremas facilitan la desintegración rápida de rocas relativamente débiles como las lutitas. Por otra parte, las lluvias intensas y sostenidas actúan como un agente de transporte muy eficiente. Normalmente, el mecanismo con el que se generan los flujos de lodo y escombro se inicia por la saturación súbita y sostenida de los sedimentos no consolidados que se encuentran en la parte alta de las zonas de terreno escarpado (donde la pendiente natural del terreno es más pronunciada),

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 34 de 48

como pueden ser las cadenas de montañas o bien el cuerpo de un volcán. En este último caso, el problema, se genera porque en los flancos de los volcanes se encuentra acumulada ceniza o material piroclástico con escasa o nula cementación. Al generarse la saturación del material térreo, éste incrementa notablemente su peso (con lo que aumentan las fuerzas que tienden a desestabilizar al cuerpo del talud); al mismo tiempo la presión interna que desarrolla el agua recién acumulada, además de la que escurre pendiente abajo desde las partes más altas, a través del interior de la misma masa de sedimentos, genera un abatimiento importante de la resistencia interna del material térreo. Bajo estas circunstancias se presenta inevitablemente el colapso de grandes volúmenes de materiales, tales como limos, arcillas, arena, gravas y fragmentos de roca de diversos tamaños. De tal forma, el material colapsado cae a manera de avalancha, a gran velocidad, hasta llegar a una zona de terreno con menor pendiente, donde se presenta una reducción súbita de la velocidad del flujo, por lo que se depositan los fragmentos de material más pesado. Normalmente al frente de la avalancha quedan depositados los trozos de roca de mayor tamaño, los que a su vez sirven de represa para que se depositen materiales de menor tamaño, en la dirección pendiente arriba. En este punto de la trayectoria de la caída del material térreo proveniente de las partes más altas con mayor pendiente, se reduce notablemente la energía destructiva al disminuir notable y “momentáneamente” la velocidad de caída. En este sitio, el volumen de agua y material sólido ha alcanzado tal magnitud que solamente se depositan los fragmentos más grandes de roca, mientras que el resto de los sólidos y el agua continúan su carrera pendiente abajo, con la energía destructiva suficiente para socavar y arrastrar gran parte de los sedimentos (incluyendo grandes fragmentos de roca) que conforman el lecho de las cañadas por las que escurre el flujo. Bajo estas condiciones, el volumen de los sólidos involucrados en el flujo tiende a incrementarse. Además, el flujo destruye y arrastra todo tipo de objetos y construcciones que va encontrando a lo largo de su trayectoria, dejando muerte y desolación a su paso. Ante el alto potencial destructivo de los flujos se elaboró el mapa de zonificación de peligro, tomando en cuenta las características geomorfológicas, geológicas y de mayor probabilidad de incidencia de precipitaciones pluviales que pudieran detonar un flujo de lodo y/o escombro. Además, se tomaron en cuenta las condiciones climatológicas y ambientales que pueden originar una fuente de intemperización de las formaciones geológicas. En la figura III.3.5.1 se presenta un diagrama como ejemplo de un deslizamiento de tierra.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 35 de 48

Figura III.3.5.1 Deslizamiento de tierra.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 36 de 48

Figura III.3.5.2 Hundimientos regionales y agrietamientos por sobreexplotación de acuíferos.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001 El Distrito Federal se muestra en parte en color rojo como una zona susceptible a hundimientos y deslizamientos. Mientras mayor sea el volumen de agua que se extrae del subsuelo, los estragos de la compresión volumétrica serán de mayor proporción, llegando a manifestarse no solamente por el hundimiento del terreno, sino por desplazamientos relativos en el sentido horizontal, que originan la formación de grietas de tensión de manera alarmante y peligrosa para los habitantes. En México existe la experiencia relacionada con esta problemática en ciudades como Aguascalientes y Celaya, y en algunas partes de la zona oriente de la Ciudad de México. El problema repercute directamente en la estabilidad de las construcciones y pone en peligro la integridad de sus ocupantes y sus bienes, además de que ha quedado plenamente comprobado que el hundimiento regional delimita una zona de terreno natural que desciende con respecto a su nivel original y que los efectos más devastadores se presentan en las orillas del mismo, donde normalmente se presentan agrietamientos y escalonamientos de la superficie del suelo. Es en esta zona donde se generan los daños más severos a las construcciones y a las obras de servicio como drenaje, abastecimiento de agua potable y electrificación. Dentro de la problemática que nos ocupa, sistemáticamente se presentan grandes desplazamientos

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 37 de 48

verticales y horizontales diferenciales de la superficie original del terreno, mismos que producen los daños mencionados, afectando además a las obras de servicios públicos como sistemas de drenaje, calles, vías férreas y caminos en general. Para detectar este problema se deberá tener presente que normalmente, cuando se inician los movimientos del terreno, en las construcciones se empiezan a manifestar fisuras pequeñas en muros, techos y cualquier elemento estructural sin excepción. Generalmente, el deterioro de las obras progresa al ritmo en que evolucionan los movimientos diferenciales del subsuelo, pudiendo llegar hasta el colapso total, si no se identifica claramente y se elimina totalmente la causa de los desplazamientos del terreno. Con la experiencia acumulada en México, en lo que se refiere a este tipo de desastre resalta la importancia de contar con un inventario que se actualice en forma continua, en cuanto a las áreas del país que presentan esta problemática. Lo anterior podría permitir diseñar los planes de uso del agua más adecuados en busca de la mitigación de esta clase de riesgo geológico.

Figura III.3.5.3 Flujos de lodo y escombros por lluvia.

FUENTE: Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastes en México, CENAPRED 2001

El Distrito Federal no se muestra como entidad susceptible a generación de flujos de lodo y escombros. En el siguiente cuadro se presentan los rasgos que sirven para identificar deslizamientos activos o recientemente activos y los flujos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 38 de 48

Tabla III.3.5.1 Rasgos que sirven para identificar deslizamientos activos o recientemente activos y flujos.

Tipo de

movimiento

Corona o iniciación de la zona

fallada

Talud principal (detrás de la zona fallada)

Flancos Cabeza Cuerpo Base Pie

Caídos y Derrumbes

Rocas

Roca suelta, grietas

probables detrás de la línea de falla,

aspecto irregular

caracterizado por sistemas de juntas.

Normalmente casi vertical, irregular, liso, roca de aspecto fresco. Roca

junteada.

En general filos de roca limpios.

Generalmente no está bien definida. El material caído forma un montón de rocas cerca del

escarpio.

Superficie irregular con fragmentos de roca. Si es muy grande y si tiene árboles o materiales de colores contrastantes, el material puede indicar

dirección del movimiento radial desde el escarpio.

Puede contener depresiones.

La base comúnmente

enterrada. Si está visible presenta generalmente las razones de la falla, tales como roca

subyacente débil o estratos socavados

por el agua.

Si el caído es pequeño tiene

un talud irregular de detritos. Si la caída de rocas es grande el pie puede tener un contorno redondo.

Suelos (Derrumbes)

Grietas detrás de la línea de

falla.

Casi vertical. Suelo húmedo. Superficialmente muy agrietado.

Con frecuencia casi verticales.

Generalmente no está bien definida. El material caído forma un montón de roca cerca del

escarpio.

Irregular Como el de arriba. Irregular.

Deslizamientos

Circular ( Suelo )

Numerosas grietas, la mayoría de

ellas cóncavas hacia el

deslizamiento.

Inclinado, limpio, cóncavo hacia el deslizamiento, comúnmente alto.

Puede presentar estrías y zanjas en la superficie, que van de la corona a la cabeza. La parte superior del

talud tras la falla puede ser vertical.

Las estrías en los flancos del escarpio tienen grandes

componentes verticales cerca de la cabeza y notables componentes horizontales cerca de la base. La altura de los

flancos decrece hacia la base. El flanco del

deslizamiento puede ser

La parte superior del material fallado

conserva partes del terreno natural antes de

fallar. Se producen encharcamientos al pie del talud

principal. Toda la cabeza de la falla está surcada por

La parte del subsuelo que se mueve se rompe

y disgrega.Grietas longitudinales, bufamiento.

Generalmente se desarrollan

encharcamientos justo arriba de la base.

Normalmente se d e s a r r o l l a n b u f a m i e n t o s transversales y grietas sobre la base. Zonas de

l e v a n t a m i e n t o ,

ausencia de bloques individuales

grandes. Los

Con frecuencia una zona de flujo de tierra con

forma lobulada,

material rodado encima y

enterrado. Los árboles están tendidos o en varios ángulos

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 39 de 48

más alto que las superficies originales del terreno entre la base y el pie. Grietas de escalón

rodean al desplazamiento en las

primeras etapas.

grietas y los árboles en la zona caída apuntan cerro arriba.

árboles inclinados cuesta abajo.

mezclados entre el material del

pie.

Traslacional ( Roca )

Las grietas tienden a seguir las fracturas en

la roca original.

Como en el de arriba. Como en el de arriba. Como en el de

arriba.

Como en el de arriba, pero el material no se rompe ni se

deforma plásticamente.

Como en el de arriba.

Poco o ningún flujo de

tierra. El pie con frecuencia

es casi recto y cercano a la base. Puede tener un frente

abrupto.

Traslacional (Roca o suelo)

La mayoría de las grietas son casi

verticales y tienden a seguir

el contorno del

talud.

Casi vertical en la parte superior; en la parte inferior casi plano y con

transición gradual.

Los flancos laterales muy bajos, grietas

verticales. Las grietas generalmente

divergen cuesta abajo.

Relativamente inalterada.

No hay rotación.

Compuesto generalmente de una o

varias unidades inalteradas excepto por grietas de tensión. Las

grietas presentan poco o ningún

desplazamiento vertical.

Ni base, ni zona de levantamiento.

Deslizante sobre la superficie del terreno.

Roca Roca suelta,

grietas entre los bloques.

Generalmente escalonado de acuerdo con el espaciamiento de juntas o planos de estratificación. Superficie irregular en la parte

superior y ligeramente inclinada en la parte baja; puede ser casi plana o compuesta de derrames de rocas.

Irregular. Muchos bloques

de roca.

Superficie rugosa con muchos bloques.

Algunos bloques pueden estar en su posición

original, pero más bajas si el movimiento fue de

traslación lenta.

Generalmente no hay una verdadera

base.

Acumulación de fragmentos de

roca.

Flujo de Material seco

Ffragmentos de roca.

Igual que en la caída de rocas.

Igual que en la caída de rocas. Igual que en la caída de

rocas. No hay cabeza.

Superficie irregular de fragmentos de roca

mezclados, derramados hacia abajo en forma de abanico. Muestra valles

No hay base.

Compuesta de lenguas. Puede

deslizarse siguiendo líneas

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 40 de 48

y lomas transversales lobuladas.

de cauce natural.

Arena (Suelo). No hay grietas. Forma de embudo cuando alcanza

su posición de reposo (en equilibrio).

Desarrollados en una curva continua a partir

de la corona.

Generalmente sin cabeza.

Montículo cónico de arena igual en volumen a la parte vaciada de la

cabeza.

No hay base.

No hay pie o éste es un

amplio abanico poco perceptible.

Flujote Material Saturado de Agua

Lodos, donde existe más agua que material

sólido.

Pocas grietas. La parte superior en forma dentada

o de V, larga y angosta, lisa y comúnmente estriada.

Inclinados, irregulares en la parte superior. Amontonamiento de material en la parte

inferior de los flancos.

Puede no haber cabeza.

Corrientes de agua con material sólido, a

manera de concreto fresco, antes de colar.

Líneas de flujo. Sigue las líneas de drenaje

y puede tener cambios de dirección

pronunciados. Muy largo comparado con el

ancho.

Ausencia de base o enterrada en los

detritos.

Extendido lateralmente en lóbulos. Cuando

el pie se seca puede tener un escalón frontal de escasa

altura.

Tierra, con menor cantidad de agua que el

anterior.

Puede haber algunas grietas.

Cóncavo hacia el deslizamiento. En algunos casos es casi circular.

El deslizamiento ocurre a través de un estrechamiento

Curvos, lados empinados.

Consiste comúnmente en

un bloque hundido.

Roto en muchos pedazos pequeños. Húmedo, muestra la estructura del flujo.

No hay base.

Extendido en lóbulos.

Arena o limo. Pocas grietas.

Inclinado, cóncavo hacia el deslizamiento, puede haber

variedades de formas en el contorno (casi recta, tendencia a arco circular

o forma de botella).

Frecuentemente los flancos convergen en la

dirección del movimiento.

Generalmente bajo el agua.

El cuerpo se extiende como fluido.

No hay base. Extendido en

lóbulos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 41 de 48

III.3.6 Incendios: En lo que va del año 2007 desde el 1º de enero hasta el 17 de mayo, se han registrado 4317 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 70,364.33 hectáreas. De esta superficie el 87.97% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y el 12.03% a áreas arboladas.

Tabla III.3.6.1 Causas de los incendios forestales ocurridos en México (1994 a 1998).

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Subsecretaría de Recursos

Naturales. Dirección General Forestal. 1998. En la semana del 11 al 17 de mayo se presentaron 337 incendios forestales en 28 entidades federativas, afectando un total de 9,780.35 hectáreas. De esta superficie el 85.55% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y el 14.45% a áreas arboladas. En el reporte semanal también se integraron datos de 116 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una afectación de 3,776.00 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados al Centro Nacional de Control de Incendios en su oportunidad.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 42 de 48

Figura III.3.6.1 Superficie afectada en hectáreas y por año.

Figura III.3.6.2 Incendio miles de hectáreas contra el tipo de combustible

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 43 de 48

Tabla III.3.6.2 Incendio miles de hectáreas contra el tipo de combustible

Pastizales Arbolado Arbustos y Matorrales

Total

(Miles de

ha) %

(Miles de ha)

% (Miles de

ha) %

(Miles de ha)

%

1998 131.02 34.37 91.48 23.99 158.74 41.64 381.24 100 1999 50.12 43.02 19.16 19.16 47.24 40.54 116.52 100 2000 86.17 49.42 26.66 26.66 61.53 35.29 175.36 100 2001 51.74 47.85 13.98 13.98 42.40 39.22 108.12 100 2002 51.15 41.57 18.03 18.03 53.86 43.77 126.05 100 2003 74.42 36.70 53.63 53.63 74.76 36.86 202.81 100 2004 26.63 46.07 8.43 8.43 22.74 39.34 57.80 100 2005 86.78 46.94 26.65 26.65 71.43 38.64 184.86 100 2006 63.62 35.81 32.43 32.43 81.56 45.93 177.65 100 2007 37.05 52.65 8.46 8.46 24.85 35.32 70.36 100

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 44 de 48

Incendios y superficie afectada 1 de Enero al 17 de Mayo del 2007

Superficie Afectada ha

Pastizal Arbolado

Adulto Renuevo

Arbusto y matorrales

Total

Aguascalientes Baja California 5 8.00 194.00 202.00 Baja California Sur 1 4.00 4.00 Campeche 3 127.00 15.00 142.00 Coahuila 1 1.00 1.00 Colima 5 8.50 8.50 Chiapas 35 818.50 16.00 108.50 943.00 Chihuahua 34 277.50 43.00 67.00 154.00 541.50 Distrito Federal 5 2.5 0.10 2.60 Durango 9 24.00 123.00 147.00 Guanajuato 4 116.00 16.00 132.00 Guerrero 14 395.00 63.00 382.00 840.00 Hidalgo 2 2.75 1.00 2.00 3.00 8.75 Jalisco 8 543.00 62.50 35.00 108.00 748.50 México 55 24.50 16.50 88.00 129.00 Michoacán 68 301.00 140.00 298.50 534.00 1,307.50 Moleros Nayarit 9 107.00 248.00 355.00 Nuevo León 3 260.00 1.00 390.50 651.50 Oaxaca 12 268.00 10.00 449.00 727.00 Puebla 1 6.00 6.00 Querétaro Quintara Roo 22 51.00 2.00 135.00 188.00 San Luís Potosí 2 3.50 4.00 7.50 Sinaloa 9 871.00 50.00 115.00 340.00 1,376.00 Sonora 7 903.00 10.00 913.00 Tabasco 3 24.00 86.00 30.00 140.00 Tamaulipas 1 1.00 1.00 Tlaxcalala 1 0.50 0.50 1.00 Veracruz 7 7.50 0.50 34.00 42.00 Yucatán 11 43.00 26.00 146.00 215.00 Zacatecas

802.50 610.60

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 45 de 48

1,413.10 PORCENTAJE (%) 49.79% 14.45% 35.77% 100.0%

En resumen, el Distrito Federal presenta 5 incendios acumulados y 2.6 ha de superficie afectada.

Tabla III.3.6.3 Incendio miles de hectáreas contra el tipo de combustible

Superficie afectada

Pastizal Forestal Arbusto y Matorrales

Total

Hectáreas

Detección Llegada Duración 2007 Resultados 4317 37046.94 9463.62 24853.77 70364.33 16.30 00:46 01:07 09:40

Resultados Históricos 12267 131024.00 91476.00 158739.00 381241.00 31.08 2:15 1:52 30:34 Comparación 1998/2007 % 35.19 28.27 9.25 15.66 18.46 52.45 34.24 60.20 31.68 Diferencia 2007-1998 -7950 -93977.06 -83014.38 -133885.23 -310876.67 -14.78 -88 -44 -1253 Resultados Históricos 5781 50123.00 19157.00 47235.00 116515.00 20.15 1:06 1:32 13:27 Comparación 1999/2007 % 74.68 73.91 44.18 52.62 60.39 80.87 70.03 73.29 71.99 Diferencia 2007-1999 -1464 -13076.06 -10693.38 -22381.23 -46150.67 -3.86 -19 -24 -226 Resultados Históricos 7580 86170.49 26656.79 61533.21 174360.49 23.00 0:36 1:06 12:25 Comparación 2000/2007 % 56.95 42.99 31.75 40.39 40.36 70.86 121.63 102.16 77.98 Diferencia 2007-2000 -3263 -49123.55 -16193.17 -36679.44 -103996.16 -6.70 08 01 -164 Resultados Históricos 5230 51741.93 13976.67 42404.89 108123.49 20.67 0:51 1:19 10:44 Comparación 2001/2007 % 82.54 71.60 60.56 58.61 65.08 78.84 90.63 85.35 90.21 Diferencia 2007-2001 -913 -14694.99 -5513.05 -17551.12 -37759.16 -4.37 -04 -11 -63 Resultados Históricos 6566 51154.33 18034.08 53864.38 123052.79 18.74 0:41 1:04 8:57 Comparación 2002/2007 % 65.75 72.42 46.83 46.14 57.18 86.97 112.73 105.35 108.18 Diferencia 2007-2002 -2249 -14107.39 -9570.46 -29010.61 -52688.46 -2.44 05 03 43 Resultados Históricos 3251 74423.64 53630.81 74757.34 202811.78 32.44 0:32 1:25 12:29 Comparación 2003/2007 % 69.06 49.76 15.78 33.25 34.69 50.24 144.44 79.32 77.56 Diferencia 2007-2003 -1934 -37736.70 -45167.19 -49909.57 -132447.45 -16.15 14 -17 -168 Resultados Históricos 5280 26628 8432 22739 57798.77 10.95 0:25 0:48 6:54 Comparación 2004/2007 % 81.76 139.13 100.38 109.30 121.74 148.90 184.88 140.47 140.32 Diferencia 2007-2004 -963 10419.09 32.09 2114.38 12565.56 5.35 21 19 166 Resultados Históricos 7318 86780.17 26654.65 71426.99 184861.81 25.26 0:36 1:02 12:36 Comparación 2005/2007 % 58.99 42.69 31.75 34.80 38.06 64.52 121.63 108.75 76.84 Diferencia 2007-2005 -3001 -49733.23 -18191.03 -46573.22 -114497.48 -8.96 08 05 -175 Resultados Históricos 7701 63623.32 32431.89 81592.37 177647.58 23.70 0:33 1:08 14:06 Comparación 2006/2007 % 56 56.23 26.10 30.46 39.61 70.66 140.06 99.15 68.67

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 46 de 48

Diferencia 2007-2006 -3384 -23576.38 -23968.27 -56738.60 -107283.25 -6.77 13 -00 -165 PROMEDIO 1998-2006 7108 69074 32272 68255 169601.41 22.82 0:51 1:15 13:34 Comparación PROM/2007 % 60.73 53.63 26.23 36.41 41.49 71.43 90.63 89.77 71.31 Promedio Diferencia 2007-PROMEDIO -2791 -32027.36 -23808.76 -43400.36 -99237.08 -6.52 -04 -07 -233

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 47 de 48

Figura III.3.6.3 Incendio miles Riesgo en base al número de incendios.

Alto (Mayor de 600)

Medio (de 200 a 599) Bajo (Menor de 199)

El Distrito Federal tiene un alto nivel de incendios mayor de 600 por año, por lo que se encuentra dentro del índice de estados con gran número de incendios.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 3, Página 48 de 48

Figura III.3.6.4 Incendio miles Riesgo en función de las hectáreas afectadas.

Alto (Mayor de 2500)

Medio (de 1500 a 2499) Bajo (Menor de 1499)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 1 de 6

CAPITULO IV

INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO

URBANO.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 2 de 6

INDICE: IV. Integración del proyecto a las políticas marcadas en los programas de desarrollo urbano.

IV.1 Programa de desarrollo municipal IV.2 Planes de desarrollo estatal IV.3 Plan nacional de desarrollo

IV.4 Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas

IV.4.1 Zonas Arqueológicas IV.4.2 Regiones prioritarias

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 3 de 6

IV.1 Programa de desarrollo municipal La Delegación Miguel Hidalgo tiene como objetivo principal el otorgar servicios públicos de calidad, así como esparcimiento recreativo y cultural a la comunidad de esta demarcación, en donde se integre el desarrollo personal con el crecimiento comunitario; el equilibrio ecológico con el contexto urbano y la responsabilidad social con la libertad individual de los habitantes, además de brindar un trato digno, humano, transparente al tiempo de promover el bien común y el desarrollo integral de quienes viven y laboran en la Delegación Miguel Hidalgo, con el fin de trascender como un gobierno de calidad, proactivo e innovador. Los grandes programas implementados en la demarcación obedecen a las iniciativas que la presente Administración ha manejado mediante el área de Jefatura Delegacional, ya que aquí han iniciado y terminado las propuestas de programas enfocados al benéfico de la población, asimismo mantiene una relación y organización con todas las áreas que integran la Delegación, considerada como el último filtro que acerca a la ciudadanía con la Delegada, también lo hace para las mismas áreas de la delegación. Asimismo se encarga de mantener contacto directo con algunas instituciones gubernamentales, para el trámite y consulta de información, así como participe en la toma de decisiones que benefician los intereses de los habitantes. En materia de Desarrollo Delegacional tiene como objetivo automatizar, eficientar y modernizar los procesos administrativos y operativos para ofrecer mejoras en los servicios de atención ciudadana así como los internos en las diferentes áreas. Fomentar el Desarrollo de la economía de la Delegación, principalmente a través de impulsar la creación de nuevas empresas que ofrezcan empleos dignos y bien remunerados, fomentar el apoyo a la micro y pequeña empresa, asesoría a los inversionistas, dar a conocer los atractivos turísticos de la demarcación a la población, modernizar y simplificar los servicios que demanda el ciudadano buscando la mejora continua y servicios de calidad e implementar nuevas acciones en gobierno digital para una mayor y rápida respuesta a los usuarios de servicios internos y externos. La interacción entre factores sociales y el medio natural es compleja, debido a que la obra proyectada se llevará a cabo dentro de la zona urbana. Sin embargo, en cualquiera de sus formas, siempre conlleva a la alteración, en ocasiones irreversible, del entrono natural. El acelerado desarrollo a lo largo y ancho de la ciudad de México es causa de preocupación para el futuro de la población asentada en este lugar. Los hábitat se están perdiendo a lo largo del área del proyecto; nuevas áreas urbanas se están desarrollando, lo que demanda la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos lugares y las zonas adyacentes. En un contexto regional, el área donde se pretende ubicar el proyecto se puede considerar como una zona modificada por el hombre, donde los rasgos naturales hay sido ampliamente alterados por las actividades antropogénicas. La zona del proyecto se encuentra rodeada por la mancha urbana de la Ciudad de México. Las actividades humanas que se realizan en este lugar han impactado la zona y los sistemas ambientales que la componen. Ahora bien, con la creciente población del a delegación Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa así como de los municipios aledaños a estas: Toluca, Huixquilucan y en menor medida Querétaro e

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 4 de 6

Hidalgo, cuyo tránsito que interactúa con esta zona, ha causado que aumenten las necesidades de los servicios dentro de la ciudad, entre estos esta, el mejorar la vialidad del tránsito vehicular. IV.2 Planes de desarrollo urbano estatal. El Distrito Federal cuenta con potencial para transformarse en el líder de la reactivación económica del país; ocupar un lugar atractivo para la inversión en el contexto de la globalización; mostrar capacidad institucional para pactar acuerdos en un ambiente de pluralidad política; colocarse a la vanguardia del rescate ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); consolidarse como destino turístico, ciudad del conocimiento y centro neurálgico de las comunicaciones. En el largo plazo, la viabilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México depende de lograr la preservación, y en algunos casos de la restauración, de los equilibrios ambientales, de la reactivación económica basada en actividades de bajo impacto ambiental y en la regeneración del tejido social. En principio, se debe tomar en cuenta que el Distrito Federal se encuentra inmerso en un largo proceso de transición demográfico, económico, social y político-institucional, cuya dinámica trasciende nuestro ámbito territorial e involucra para su atención, esfuerzos de coordinación con los gobiernos Federal, de los Estados de México, Morelos e Hidalgo y de los municipios conurbados. Se trata de fenómenos que trascienden el corto plazo e implican dinámicas históricas que es necesario abordar de manera integral, para potenciar el desarrollo armónico de la Entidad, de su área de influencia en la Zona Metropolitana y el resto de ciudades de la Zona Centro y, por tanto, del país en su conjunto.

En 2005 el Distrito Federal contó una población de 8.7 millones de habitantes. El cambio demográfico de disminución de la tasa de natalidad y la migración, mantendrán esa cifra por los próximos 16 años, siendo hacia el 2030 cuando se prevé se estabilice en alrededor de 8.6 millones. Desde un análisis etáreo es importante mencionar que habrá una magnitud de población estable, pero con un diferencial en cuanto a la estructura de edad, disminuirá la población joven y crecerá la franja de personas adultas mayores. En 30 años prácticamente se duplicó la cantidad de personas adultas mayores y de representar un 5% del total de nuestra población, ya están cerca del 10%. En la últimos cinco años, la población del Distrito Federal ha registrado aumentos menores si son comparados con los de la población de la Zona Metropolitana, lo que denota el aumento constante de la redistribución del centro hacia la periferia y de las necesidades de traslado, propiciando una mayor afluencia de población flotante desde los municipios conurbados al Distrito Federal. Todo ello contribuye a la saturación de la infraestructura, de los servicios de transporte, salud y educación, entre otros, distorsionando los mecanismos de subsidio público y dotación de servicios originalmente previstos para satisfacer las necesidades de menos de 9 millones de habitantes, lo que provoca una presión permanente a las finanzas de la Ciudad. Infraestructura vial y transporte público En el Distrito Federal y su área conurbada, la demanda de infraestructura vial y de transporte público masivo es una de las más amplias y de mayor crecimiento. No obstante lo avanzado en la administración anterior, se ha incrementado la insuficiencia de la red vial y se carece de sistemas modernos de control de tránsito, para ordenar la circulación de más de 4 millones de vehículos. Entre

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 5 de 6

otros aspectos, la infraestructura vial se ha visto reducida en su capacidad por la apropiación indebida y el estacionamiento prohibido. En los últimos 16 años el parque vehicular se incrementó en un 45%, eso explica en parte la saturación de la infraestructura vial disponible. En el 2000 había alrededor de 680 vehículos por kilómetro cuadrado, mientras que en el año 2006 estos eran casi 884 vehículos por kilómetro cuadrado, existiendo en el padrón del Distrito Federal un total de 3 millones 145 mil 858 vehículos. La velocidad en el crecimiento del parque vehicular, con más de 200 mil nuevos automotores por año, hace prever que la situación sea insostenible y la tendencia sea la inmovilidad en el mediano plazo. La construcción de vialidades ha dado lugar a una configuración urbana donde los vehículos y no las personas han jugado el rol principal. A pesar de que sólo 2 de cada 10 personas tienen auto, el 80% del espacio urbano es ocupado por los automóviles. Por lo tanto entre las estrategias de solución se encuentra la ampliación de la infraestructura del transporte masivo y no motorizado, para disminuir la tasa de emisiones por pasajero transportado. Es el motivo principal para la construcción del deprimido planteado por la Delegación Miguel Hidalgo en la zona del proyecto. Desarrollo urbano y servicios públicos Mediante proyectos entorno al tema a tratar en este estudio, se buscará que los habitantes de la Ciudad de México puedan desplazarse con fluidez, seguridad y reducción de tiempo, como estrategia para lograr que la ciudad sea un espacio de desarrollo personal e integración social. El ordenamiento urbano deberá planearse para que los ciudadanos transiten libremente por su ciudad, en una cultura de convivencia, respeto y seguridad. IV.3 Plan nacional de desarrollo Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. Hoy tenemos la oportunidad histórica de impulsar el Desarrollo Humano Sustentable como motor de la transformación de México en el largo plazo y, al mismo tiempo, como un instrumento para que los mexicanos mejoren sus condiciones de vida. Visión 2030 es una apuesta común por un Desarrollo Humano Sustentable, una descripción del México deseable y posible por encima de las diferencias. La imagen del país en el que deseamos vivir dentro de 23 años da sentido y contenido a las acciones que como gobierno y como sociedad emprendemos a partir de ahora. Pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio de planeación y prospectiva que amplíe nuestros horizontes de desarrollo. Entre estos planes esta el mejorar la calidad de vida de la sociedad mejorando las vialidades y prospectando.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 4, Página 6 de 6

Para la elaboración de este Plan, el conocimiento de las aspiraciones de los ciudadanos ha sido decisivo. Esto, con el fin de ir de lo general a lo particular en el diseño de instituciones, estrategias, programas y proyectos gubernamentales previstos en el Plan Nacional de Desarrollo. La estrategia de la construcción de un deprimido y modificaciones a la vialidad en la zona del proyecto por parte de la Delegación Miguel Hidalgo es parte de los objetivos de este plan. IV.4 Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas

IV.4.1 Zonas Arqueológicas

No se tienen zonas arqueológicas en la Delegación Miguel Hidalgo.

IV.4.2 Regiones prioritarias No se tienen contempladas regiones prioritarias en la Delegación Miguel Hidalgo. Zonas de protección. Parques nacionales en el Distrito Federal. El Tepeyac, Cerro de la Estrella, Fuentes Brotantes, Cumbres de Ajusco, Desierto de los Leones, Insurgentes Miguel Hidalgo, además del histórico Coyoacán. El centro histórico de la Ciudad de México ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Zonas ecológicas. Entre otras, se tiene el bosque de Chapultepec, el de San Juan de Aragón, Alamedas del Norte, Sur y Oriente, parque ecológico Xochimilco, Bosque de Tlalpan y los Dinamos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 1 de 81

Capítulo V

Descripción del Sistema de Transporte

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 2 de 81

Índice

V. Descripción del Sistema de Transporte.

V.1. Bases de diseño. V.1.1 Procedimientos de certificación de materiales. V.1.2 Límites de tolerancia a la corrosión. V.I.3 Recubrimientos a emplear. V.I.4 Ubicación de válvulas de seguridad, válvulas de corte, válvulas de seccionamiento, válvulas de venteo y válvulas de control, así como la infraestructura requerida para la operación del ducto (bombas, trampas, estaciones de regulación, puntos principales de interconexión, compresión, venteo, etc.). V.2 Procedimientos y medidas de seguridad. V.2.1 Los ductos cuentan con válvulas de seccionamiento que operan de forma automatizada, para su apertura o cierre desde el Centro de Control. V.2.2 Se cuenta con un sistema de protección catódica y monitoreo del mismo (mediante la revisión de ánodos de sacrificio, revisión de rectificadores, celda de referencia, cama anódica y toma de potenciales) que operará con tecnología de punta y puede ser monitoreado desde el centro de control auxiliando en proteger los ductos contra el fenómeno de la corrosión y por consecuencia el incrementar su vida útil. V.2.3 Se cuenta con Programas de Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo para todas nuestras instalaciones. V.2.4 Se cuenta con un Plan de Contingencia y Ayuda Mutua. V.2.5. Se cuenta con Programas de Ayuda Mutua con Dependencias Gubernamentales, Municipales, Particulares y vecinos al derecho de vía; lo que permite contar con recursos humanos, materiales y equipos especiales, requeridos para atender cualquier contingencia que se pueda presentar en un momento dado o con la finalidad de salvaguardar la integridad de vecinos al derecho de vía, industrias, entorno ecológico e instalaciones. V.2.6 Se cuenta con un Plan Integral de Seguridad y Protección Civil para mantener las instalaciones en condiciones óptimas de seguridad. V.2.7. Se cuenta con un Programa Contra Incendio acorde a las necesidades de las instalaciones del proyecto y que cumpla con la normatividad vigente en la materia. V.2.8 Se cuenta con un Programa de Mantenimiento y un Plan de Respuesta a Emergencias, que permite el supervisar y llevar de forma adecuada, los trabajos,

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 3 de 81

actividades y operación de forma correcta en nuestras instalaciones, permitiendo eficientar la Seguridad y Operación de nuestras instalaciones. V.2.9. De manera periódica se lleva a cabo el Celaje a todo lo largo y ancho del derecho de vía, para verificar las condiciones de las instalaciones y del derecho de vía. V.2.10. Realizar la prueba hidrostática al ducto de manejo de hidrocarburos, para constatar sus condiciones de hermeticidad.

V.2.11. Inspección con diablo o equipo instrumentado, para evaluar y conocer las condiciones internas de operación del ducto, y saber si es necesario llevar a cabo una sustitución o reemplazo de tubería en algunas partes, lo que llevará a operar en condiciones óptimas de seguridad y operación.

V.2.12 El Área de Seguridad Industrial lleva de forma programada una inspección con equipo de ultrasonido, las condiciones externas de nuestras instalaciones con el fin de evaluar las condiciones de espesor o de deformación.

V.2.13. Capacitación con la finalidad de lograr una mejor calidad del personal tanto para el desarrollo de sus actividades y de conocimientos técnicos, además de salud para cuidar su integridad. Esta medida también tiene como objetivo incrementar los conocimientos de todo el personal, para atender o prestar ayuda cuando sea requerida, además fortalecer la inspección de las instalaciones y determinar que equipos son los esenciales en el desarrollo de los trabajo. V.2.14 Se lleva a cabo la verificación de las condiciones de operación, mantenimiento y seguridad de las instalaciones con la finalidad de mantener en buenas condiciones su funcionamiento. V.2.15. Se tienen instaladas válvulas de operación que se controlan desde el cuarto de control o área del personal de operación, las cuales cuentan con dispositivos de cierre en caso de baja presión o aumento de presión. V.2.16 Se cuenta con un Sistema Electrónico de Medición de Flujo para detectar pérdidas en el ducto, al detectarse una fuga se activa una alarma. V.2.17. Sistema de telecomunicación diseñado para cubrir las necesidades de transmisión de datos, voz y comunicaciones móviles. El sistema está diseñado para apoyar la operación y el mantenimiento de las instalaciones, con una disponibilidad del 99.9%. V.2.18 Se cuenta con un sistema de comunicación (red de comunicación interna) con el personal, para poder verificar físicamente las cusas de variación de la presión, además de coordinar todas las actividades de operación. V.2.19 Se cuenta con un sistema de comunicación con todas las Autoridades, Industrias y los Particulares cercanos al derecho de vía, para que conozcan las formas o trabajos que se realizan, además de coordinar los esfuerzos en caso de presentarse alguna situación

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 4 de 81

de emergencia. Asimismo, se llevarán a cabo pláticas y difusión de folletines o boletines informativos para informar sobre los trabajos o actividades que se desarrollan en el ducto. V.2.20 El manejo de los residuos peligrosos que se generen durante sus actividades, se realiza conforme a lo señalado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos y las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. V.2.21. La disposición de residuos no peligrosos, se lleva a cabo en coordinación y con la previa autorización de la autoridad competente, para designar el basurero municipal y/o relleno sanitario más cercano.

V.3 Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) Producto Químico Identificación De Peligros Resumen de emergencia Efectos potenciales para la salud Medidas de Primeros Auxilios Medidas Contra Incendio Riesgo general Medios de extinción Instrucciones para combatir incendios Equipo contra incendios Medidas Contra Fugas Accidentales Manejo y Almacenamiento Controles de Exposición / Protección Personal Propiedades Físicas Y Químicas Reactividad y Estabilidad Información Toxicológica Efectos al sistema reproductivo Información Ecológica Consideraciones De Disposición Información Sobre Transporte Información Reglamentaria Información Adicional V.4. Condiciones de operación. V.4.1 Operación.

V.4.1.2 Máxima presión permisible de operación (MAOP) y espesor de la pared del ducto. V.4.1.3 Requerimientos mínimos de presión a la llegada.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 5 de 81

V.4.1.4 Factor de diseño. V.4.1.5 Dimensionamiento del sistema de transporte. V.4.1.6 Clasificación del sistema de transporte y características operativas. V.4.1.7 Tipo de fluido transportado. V.4.1.8 Estado físico de las diversas corrientes del proceso. V.4.1.9 Características del régimen operativo (continuo o por lotes).

V.4.2 Pruebas de verificación.

V.4.2.1 Plan de inspección y pruebas. V.4.2.2 Radiografiado. V.4.2.3 Medición de espesores. V.4.2.4 Protección Mecánica. V.4.2.5 Corrida de diablos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 6 de 81

V. Descripción del sistema de transporte. Se instalarán dos poliductos de 8 y 12 pulgadas D.N. respectivamente, dentro de una trinchera de concreto a 0.60 metros por debajo de la vialidad, y cuya cavidad rectangular es de aproximadamente 4 metros de longitud. El área delimitada para este estudio comprende aproximadamente 800 metros de longitud en la zona del proyecto del Distribuidor Vial Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. El criterio para realizar la construcción la obra planteada en este estudio, es debido al contacto que tienen los ductos con la construcción del deprimido que se alojará sobre Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, en la Delegación Miguel Hidalgo. El Programa Delegacional de Infraestructura Vial de la Delegación Miguel Hidalgo contempla seis obras viales que lograrán hacer de la Avenida de las Palmas una vía rápida y eficiente. Por otra parte, la normatividad existente prohibe cualquier tipo de construcción sobre infraestructura de PEMEX, es por ello que los poliductos tendrán que ser colocados dentro de una trinchera de concreto con el fin de proteger y conservar su actual integridad física y mecánica en todo momento. El presente proyecto es necesario para realizar el plan de construcción de los deprimidos que pretenderán aliviar el congestionamiento vial de la zona de influencia. Clasificación de los ducto y características operativas. Los poliductos se encuentran dentro de la clase de localización 4, con un diámetro nominal de 8 y 12 pulgadas, y un espesor de 0.312”, con especificación API 5L X52. El diseño considera mantener las condiciones apropiadas para realizar inspecciones con equipos instrumentados para verificación del interior de los poliductos. V.I Bases de diseño. Las bases de diseño utilizadas siguen especificaciones técnicas de cálculo e instalación, de acuerdo a las recomendaciones, normas, códigos y estándares que se mencionan a continuación. Cabe mencionar que las normas nacionales e internacionales que se utilizan para el diseño y construcción de la trinchera de concreto alojando los poliductos de 8 y 12 pulgadas, son las NOM, API, ASME, ASTM, MSS, NACE, NFPA, etc. A continuación se presenta una lista de las Leyes, Reglamentos, Criterios, Normas y Códigos que se deben cumplir en el proyecto, la cual es indicativa mas no limitativa. Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento (LSPEE).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 7 de 81

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y Reglamentos en Materia de Impacto Ambiental, Residuos Peligrosos, Prevención y Control de la contaminación, Atmósfera, Aguas y Ruido. Ley Federal de Derechos en Materia de Agua Ley de Protección Civil Leyes Estatales de Protección Civil Ley Federal del Trabajo El reglamento de la protección al ambiente contra la contaminación originada por las emisiones de ruido. Leyes y reglamentos del municipio o del estado, aplicable a los temas no cubiertos en estas especificaciones. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Guía para el trámite de Permisos y Ejecución de Actividades y Operaciones Peligrosas en Ductos. 800-80000-DCSIPA-L-001. Lineamientos para la realización de Operaciones Peligrosas. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono en su forma ajustada y enmendada en la segunda reunión de las partes celebradas en Londres, del 27 al 29 de junio de 1990, y enmendada nuevamente en la tercera reunión de las partes, celebrada en Nairobi, del 19 al 21 de junio de 1991. Reglamento de Construcción vigente en las entidades federativas correspondientes. NRF – 030 – PEMEX – 2003. Diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de

ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos. Normas Oficiales Mexicanas. SEMARNAT NOM – 001 – SEMARNAT – 1996 Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes

en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales

NOM – 009 – SECRE – 2002. Monitoreo, detección y clasificación de fugas en ductos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 8 de 81

NOM – 052 – SEMARNAT – 1993 Que establece las características de los Residuos Peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

NOM – 053 – SEMARNAT – 1993 Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de

extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM – 054 – SEMARNAT – 1994 Que establece el procedimiento para determinar la

incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos

Comisión Nacional del Agua NOM – 004 – CNA – 1996 Requisitos para la protección de acuíferos durante el

mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial NOM – 008 – SCFI – 1993. Sistema General de Unidades de Medida. NOM – 093 – SCFI – 1994. Válvulas de Relevo de Presión.- Seguridad, Seguridad y

Alivio. NOM – 001 – SEMP – 1994 Instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía

eléctrica. Secretaría de Energía NOM – 001 – SEDE – 1999 Instalaciones Eléctricas (Utilización). Métodos de prueba ambientales y de durabilidad NOM serie J Métodos de prueba ambientales y de durabilidad. Motores de

inducción, transformadores de corriente, transformadores de potencia, productos eléctricos conductores, técnicas de prueba en alta tensión, cordones desnudos flexibles de cobre para usos eléctricos y electrónicos. Método de prueba de aislamiento.

NOM serie W Clasificación de cobre.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 9 de 81

Comisión Reguladora de Energía NOM – 008 – SECRE – 1999 Control de la corrosión externa en tuberías de acero

enterradas y/o sumergidas. Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM – 001 – STPS – 1994 Condiciones de seguridad e higiene en las edificaciones,

locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. NOM – 004 – STPS – 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la

maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM – 011 – STPS – 2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de

trabajo donde se genere ruido NOM – 017 – STPS – 2001 Equipo de protección personal - selección, uso y manejo

en los centros de trabajo. NOM – 026 – STPS – 1998 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación

de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NOM – 027 – STPS – 2000 Soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene. PROY – NOM – 027 – STPS – 2006 Actividades de soldadura y corte-Condiciones de

seguridad e higiene. NOM – 122 – STPS – 1996 Condiciones de seguridad e higiene para el

funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo.

Normas Mexicanas NMX: NMX-SAA-001-1998-IMNC Sistema de administración ambiental, especificación con

guía para su uso.

NMX-SAA-002-1998-IMNC Sistema de administración ambiental directrices generales de principios, sistemas y técnicas de apoyo.

NMX – SAA – 001 – 1998 – IMNC Sistema de administración ambiental especificación con

guía para su uso.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 10 de 81

NMX – SAA – 002 – 1998 – IMNC Sistema de administración ambiental, directrices generales de principios, sistemas y técnicas de apoyo.

NMX – SAA – 003 – 1998 – IMNC Directrices para Auditorias ambientales – Principios Generales de auditorias ambientales.

NMX – SAA – 004 – 1998 – IMNC Directrices para la Auditoria Ambiental – Procedimientos de auditoria – Parte I Auditoria de los Sistemas de Administración Ambiental.

NMX – SAA – 005 – 1998 – IMNC Directrices para auditorias ambientales – Criterios de evaluación para los auditores ambientales, que realizan auditorias a sistemas administrativos ambientales.

NMX serie J Productos eléctricos, motores de inducción,

transformadores de corriente, de potencial, transformadores y autotransformadores de distribución y potencia. Conectores de cobre, clasificación de materiales aislantes.

NMX – B – 177 – 1990 Tubos de acero al carbón con o sin costura, negros y

galvanizados por inmersión en caliente. NMX – W – 018 – 2006 Productos de cobre y sus aleaciones – tubos de cobre sin

costura para conducción de fluidos a presión – especificaciones y métodos de prueba.

NMX – W – 101/1 – 1995 Productos de cobre y sus aleaciones – conexiones de

cobre soldables – especificaciones y métodos d prueba. NMX – W – 101/2 – 1995 Productos de cobre y sus aleaciones – conexiones

soldables a latón – especificaciones y métodos de prueba. NMX – K – 109 - 1977 Ánodos de magnesio empleados en protección catódica. NMX-CC-9001-IMNC-2000 (equivalente a ISO 9001:2000) Sistemas de Gestión de la

Calidad.- Requisitos NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002 (ISO 19011-2002). Directrices para la auditoria de los Sistemas

de Gestión y/o Ambiental. NMX-CC-017/1: 1995 IMNC (equivalente a ISO 10012-1:1992) Requisitos de Aseguramiento de

Calidad para Equipos de Medición- Parte 1: Sistema de Confirmación Metrológica para Equipo de Medición.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 11 de 81

NMX-SAA-14001-IMNC-2002 (ISO 14001:1996) Sistemas de Gestión ambiental-Especificación con orientación para su uso

NMX SAST-001-IMNC-2000 Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo ó BSI- OHSAS-18001:1999 Occupational Health and Safety Management Systems-Specification. NMX – SAST-001 – IMNC – 2000 Sistema de Administración de Seguridad y Salud

en el Trabajo – Especificación. NMX-CC-9001-IMNC-2000 (ISO-9001:2000) Sistemas de gestión de la calidad.- Requisitos NMX-CC-007/1: 1993 SCFI (ISO 10011-1: 1990) Directrices para auditar Sistemas de Calidad.-

Parte 1: Auditorias NMX-CC-017/1:1995 IMNC (ISO 10012-1:1992 Requisitos de Aseguramiento de Calidad para

equipos de medición - Parte 1: Sistema de confirmación metrológica para equipo de medición.

NMX-CC-019: 1997 INMC (ISO 10005: 1995) Administración de calidad - Parte 5: Guía para Planes de Normas del Sistema de Administración Ambiental

NMX-SAA-14001--IMNC 2002 (ISO 14 001:1996) Sistema de Gestión Ambiental-Especificación con

orientación para su uso. NMX-SAA-14001-IMNC-2002 (ISO-14001:1996) Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT-3.02.03 Normas para Construcción e Instalación de Estructuras y Obras de Drenaje. SCT-6.01.03 Pavimentos Tomos I y II. NOM serie B Métodos de pruebas mecánicas para productos de acero estructural de alta

resistencia. Manuales de la Comisión Federal de Electricidad Manual de diseño de obras civiles (CFE) de la Sec. “C”. Capítulo I Criterios de Diseño. Capítulo 2 Acciones. Capítulo 3 Diseño por Sismo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 12 de 81

Capítulo 4 Diseño por Viento.

CFE D8500-01, 02, 03 y CFE-L0000-15 Pintura de protección y pintura final de todos los equipos y componentes.

Normas del país de origen Para la fabricación del equipo se podrán aplicar las normas del país de origen, siempre y cuando no se contrapongan a lo indicado en las leyes, reglamentos y normas mexicanas. Normas ISO ISO International Standard Organization EN-ISO 13819-1 Petroleum and Natural Gas Industries-Offshore Structures, Part 1:

General Requirements. ISO Serie 9000 International Organization for Standarization (en su caso, como sustituto

de normas nacionales equivalentes ó para aspectos no cubiertos por éstas)

ISO-9000-3 Quality Management and Quality Assurance Standards-Part 3. Guide

Lines for the Application of ISO 9001 to the Development Supply and Maintenance of Software

Normas internacionales IEC International Electrotechnical Commission BSI OHSAS 18001:1999 Occupational Health and Safety Assessment Series (en su caso, como

sustituto de NMX-SAST-001-IMNC-2000). Normas de otros paises ACI Standard 311.4R Guide for Concrete Inspection, and Section 6.5 of this standard. ACI 344R-W Design and Construction of Circular Wire and Strand Wire and Strand

Wrapped Prestressed Concrete Structures ACI 372R Design and Construction of Circular Wire-and Strand Wrapped

Prestressed Concrete Structures. ACI 373R Design and Construction of Circular Prestressed Concrete Structures

with Circumferential Tendons

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 13 de 81

American Society of Civil Engineers CAN 4-S102, Surface Burning Characteristics of Building Materials and Assemblies CSA Publications Canadian Standards Association Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos ASME PTC-19.17-1998: Incertidumbre en Instrumentos de medición y cálculo de incertidumbre ASME PTC-19.5-1972 Interim Supplement on Instruments and Apparatus ASME B31.1 Process Piping ASME B31.5 Refrigeration Piping ASME B31.8 Gas Transmission and Distribution Piping Systems National Fire Protection Association (NFPA Publications) NFPA 11 A Standard for Medium-and High-Expansion Foam Systems NFPA 12 Standard on Carbon Dioxide Extinguishing Systems NFPA 12 A Standard on Halon 1301 Fire Extinguishing Systems NFPA 14 Standard for the Installation of Standpipe, Private Hydrant, and Hose

Systems NFPA 15 Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection NFPA 16 Standard for the Installation of Foam-Water Sprinkler and Foam-Water

Spray Systems NFPA 17 Standard for Dry Chemical Extinguishing Systems NFPA 20 Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection NFPA 22 Standard for Water Tanks for Private Fire Protection NFPA 24 Standard for the Installation of Private Fire Service Mains and Their

Appurtenances

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 14 de 81

NFPA 30 Código para líquidos inflamables y combustibles. NFPA 37 Standard for the Installation and Use for Stationary Combustion Engines

and Gas Turbines NFPA 68 Guide for Venting of Deflamagrations NFPA 69 Standard on Explosion Prevention Systems NFPA 70 National Electrical Code NFPA 77 Recommended Practice on Static Electricity NFPA 255 Standard Method of Test of Surface Burning Characteristics of Building

Materials NFPA 600 Standard on Industrial Fire Brigades NFPA 750 Standard on Water Mist Fire Protection Systems NFPA 780 Standard for the Installation of Lightning Protection Systems NFPA 850 Recommended Practice for Fire Protection for Electric Generating Plants

and High Voltage Direct Current Converter Stations. NFPA 1221 Standard for the Installation, Maintenance, and Use of Emergency

Services Communications Systems NFPA 1901 Standard for Automotive Fire Apparatus NFPA 1961 Standard on Fire Hose NFPA 1962 Standard for the Care, Use, and Service Testing of Fire Hose Including

Couplings and Nozzles NFPA 1963 Standard Fire Hose Connections NFPA 2001 Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems Instituto Nacional de Estándares Americanos. (ANSI) ANSI B31.1, B16.5, y B16.34

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 15 de 81

ANSI 9,11 Load Rating and Fatigue Life for Bearings ANSI C2 series C37: National Electrical Safety Code Circuit Breakers, Protection and

Protective relays. ANSI C5 series 12 Requirements for transformers 230 KV. ANSI series C39.2 Direct Acting Electrical Recording Instruments Transformers. ANSI serie C50 Generadores de Polos Salientes ANSI series C84.1 Electric Power Systems and Equipment Voltage ratings 60 Hz. ANSI series C93 Requirements for Power-Line Carrier Coupling Capacitors and Coupling

Capacitors Voltage Transformers. ANSI/NEMA MG-1 Motors and Generators. ANSI/NFPA 10 Standard for Portable Fire Extinguisher ANSI/NFPA 11 Standard for Low-Expansion Foam ANSI/NFPA 13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems. ANSI/NFPA 72 National Fire Alarm Code ANSI/IEEE 21 Requirements and Test Code for Outdoor Apparatus Bushings. ANSI/IEEE 24 Performance Characteristics and Dimensions for Outdoor Apparatus

Bushings. ANSI/IEEE series 421 Definitions and Tests for Excitations systems for Synchronous Machines. ANSI/IEEE series 421.1 Identification, testing and evaluation of the dynamic performance of

excitation control systems. ANSI series MC 96 Temperature Measurement Thermocouples ANSI series Z55 Gray Finishes for Industrial Apparatus and Equipment. (ANSI) Series C50.12 Requirements for Silent Pole Synchronous Generator. American Petroleum Institute (API) 5L Especificaciones para tuberías en conducción.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 16 de 81

6D Válvulas para tubería. 1104 Estándares para soldadura en tuberías e instalaciones relacionadas. RP 5L1 Práctica recomendad para el transporte de tubería de línea por vía férrea. RP 5L8 Prácticas recomendadas para inspección en campo de una tubería nueva. Q1 Programas de calidad. Otros Códigos Americanos American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) American Gear Manufacturers Association (AGMA) American Institute of Steel Construction- Load and Resistance Factor Design Specification for Structural Steel Buildings (AISC). American Iron and Steel Institute (AISI) Air Moving and Conditioning Association (AMCA) American Railway Engineering Association (AREA) Manual for Railway Engineering, Volumes I and II. American Welding Society (AWS) Structural Welding Code (AWS D1.1) Asphalt Institute Manuals-Reference Document Only Conveyor Equipment Manufacturers Association (CEMA) Cooling Tower Institute (CTI) Electronic Industries Association (EIA) Expansion Joint Manufacturers Association (EJMA) Factory Manual (FM) Flow Control Institute (FCI) Fluid Sealing Association (FSA) Heat Exchange Institute (HEI) Hydraulic Institute (HI)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 17 de 81

Illuminating Engineering Society (IES) Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Insulated Cable Engineers Association (ICEA)-if not covered by the National Electrical Code (NEC) Occupational Safety and Health Administration (OSHA) Normas del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo. National Fire Protection Association (NFPA) - National Fire Codes. Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) ASTM A 366 Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon, Cold-Rolled Commercial

Quality ASTM A 416 Standard Specification for Steel Strand, Uncoated Seven-Wire for

Prestressed Concrete ASTM A 421 Standard Specification for Uncoated Streseed-Relieved Wire for

Prestressed Concrete ASTM A 615 Specification for Deformed and Plain Billet-Steel Bars for Concrete

Reinforcement ASTM E 380 Standard Practice for the Use of the International System of Units (SI) CSA Standard B51, Boiler, Pressure Vessel and Pressure Piping Code A54 Especificaciones estándar para tubos de acero soldados con y sin costura. A105 Especificaciones estándar para aceros forjados al carbón para aplicaciones en tubería. A106 Especificaciones estándar para ductos de acero al carbón sin costura utilizados para

servicios de altas temperaturas. A182 Especificaciones estándar para bridas de tuberías de acero forjado o de aleaciones

laminadas, accesorios forjados así como válvulas u piezas de servicio a altas temperaturas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 18 de 81

A234 Especificaciones estándar para accesorios de tuberías de aceros al carbón y aleaciones de acero para media y alta temperatura.

C33 Especificación para agregados finos de concretos. D75 Prácticas Standard para el muestreo de los agregados. C40-04 Método estándar en la prueba de impurezas orgánicas en arenas para concretos. Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. (ASME) Sección V Inspección no destructiva. Sección IX Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores. B16.5 Bridas para tubo de acero y accesorios bridados. B16.9 Accesorios para soldadura a tope fabricado de acero forjado. B16.11 Accesorios de acero forjado de embutir, soldar y roscados. B16.20 Juntas metálicas para los bordes de la tubería. B16.34 Válvulas de acero, bridadas o soldables. B18.2.1 Pernos y espárragos cuadrados y hexagonales. B18.2.2 Tuercas cuadradas y hexagonales. B31.3 Procesos para tuberías. B31.4 Sistema de transportación por ducto para hidrocarburos líquidos y otros fluidos. B31.8 Sistemas de tubería para el transporte y distribución de gas. B36.10 Soldadura en tubería de acero forjado sin costura. Estandarización de la Sociedad de Fabricantes (MSS) MSS-SP-44 Bridas para tubería de acero. MSS-SP-58 Soportería para tubería, diseño y materiales. MSS-SP-75 Especificación para altas pruebas de forjado, soldado en accesorios (conexiones para

tubería).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 19 de 81

Asociación Nacional de Ingeniería de Corrosión (NACE) NACE Publication National Association of Corrosion Engineers NACE RP 0169 Control of External Corrosion of Underground or Submerged Metallic Piping

Systems. RP-04-90 Prácticas estándar recomendadas en la detección con Holiday para

recubrimiento exterior con FBE. RP-01-69 Prácticas estándar de control recomendadas en corrosión extrema para los

sistemas de ductos metálicos enterrados y sumergidos. RP-02-74 Prácticas estándar recomendadas. Inspección eléctrica de alto voltaje en

cubiertas de ductos antes de la instalación. V.1.1 Procedimientos de certificación de materiales. Materiales: tubería, válvulas, medidores y estaciones de regulación. Las especificaciones del material para todos los elementos del sistema cumplen con todas las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. En la tabla siguiente se mencionan las normas bajo las cuales se regirá este proyecto:

Tabla V.1.1.1 Normas bajo las cuales se regirá este proyecto

Norma Descripción

ASTM A53, A06, A134, A 135, A139, A211, A320 y demás códigos ASTM. API 5L, 6F, 1104, RP RL1, RP5L8, Q1 y otras estándares API

ASME B16.5, B16.9, B16.11, B16.20, B16.34, B18.2.1, B31.3, B34.1, B31.8, B36.10, sección V, Sección IX, Y otros estándares ASME aplicables.

NOM-B-177-1990 Tubos de acero al carbón con o sin costuras negras o galvanizadas por

inmersión en caliente NOM-014-SCFI-1993 Medidores de desplazamiento pasivo tipo diafragma para gas natural. NOM-S-PC-1-1992 Señalamientos y avisos para protección civil: habitantes.

NMX-CH-26-SCFI-1993 Calidad y operación de manómetros para gas licuado, petróleo y gas

natural. NMX-S-14-SCFI-1993 Aplicación de colores de seguridad.

V.1.2 Límites de tolerancia a la corrosión. Los poliductos se encuentran protegidos externamente y en forma adecuada contra la corrosión con material que no contamine el entorno, considerando para ello las disposiciones establecidas en la

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 20 de 81

norma internacional NACE RP-01-69 (Prácticas estándar de control recomendadas en corrosión externa para los sistemas de ductos enterrados y sumergidos), y en la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999 (Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas). Los poliductos tienen un diámetro de 8 y 12 pulgadas, API 5L X52 y un espesor de 0.312 pulgadas, con una capacidad de transporte de 36,000 BPD de combustible. V.I.3 Recubrimientos a emplear. Los poliductos de 8 y 12 pulgadas, Azcapotzalco – Barranca del Muerto, se encuentran alojados en un derecho de vía compartido de PEMEX, en donde se aloja otro ducto (14” de gas natural de la Compañía Metrogas), que corre paralelo. El sistema de protección catódica tiene una cobertura para los ductos alojados en el derecho de vía, a base de puenteos entre ducto y ducto. Los componentes del sistema de protección catódica para los poliductos, son los siguientes: Recubrimiento Exterior: Alquitrán de Hulla Tipo de Protección: Corriente Impresa Recubrimiento Anticorrosivo: RP-6 y RA-20 para instalaciones superficiales Número de Rectificadores: 2 Rectificadores Aditamento/Ubicación Longitud de Cobertura (Kms)

Rectificador Azcapotzalco 0 + 000

Inicio de cobertura 0 + 000

Fin de cobertura 5 + 250

Rectificador Chapultepec 10 + 500

Inicio de cobertura 5 + 250

Fin de cobertura 20 + 484

V.I.4 Ubicación de válvulas de seguridad, válvulas de corte, válvulas de seccionamiento, válvulas de venteo y válvulas de control, así como la infraestructura requerida para la operación del ducto. Nombre de la Instalación

Tipo de Instalación Localización para ducto de 8”

Localización para ducto de 12”

TED Azcapotzalco Trampa de envío sencilla

Km 0 +000 Km 0 + 000

VS Camarones Válvula de seccionamiento

Km 5 + 020 Km 5 + 017

VS Esopo Válvula de seccionamiento

Km 10 + 381 Km 10 + 388

VS San Pedro de los Pinos

Válvula de seccionamiento

Km 16 + 188 Km 16 + 219

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 21 de 81

TRD Satélite Sur Trampa de diablos Km 20 + 484 Km 20 + 530

V.2 Procedimientos y medidas de seguridad. Los sistemas, programas y medidas de seguridad que tiene incorporado el proyecto se describen a continuación, así como las medidas de seguridad adicionales a las de diseño que incorporará la instalación. V.2.1 Los ductos cuentan con válvulas de seccionamiento para apertura o cierre desde el Centro de Control. A lo largo de la trayectoria del sistema de transporte se encuentran ubicadas válvulas de seccionamiento, que en caso de baja presión o aumento de presión, cierran aislando la sección dañada. Este enlace también permite operar la válvula desde el cuarto de control, desde donde puede activarse el mecanismo de cierre o apertura. V.2.2 Se cuenta con un sistema de protección catódica y monitoreo del mismo (mediante la revisión de ánodos de sacrificio, revisión de rectificadores, celda de referencia, cama anódica y toma de potenciales) que opera con tecnología de punta y puede ser monitoreado desde el centro de control auxiliando en proteger a los ductos contra el fenómeno de la corrosión y por consecuencia el incrementar su vida útil. El monitoreo se realiza periódicamente para evaluar las condiciones de operación de las instalaciones mediante la revisión de ánodos de sacrificio, revisión de rectificadores, celda de referencia, cama anódica y toma de potenciales. La toma de potenciales durante la operación de los ductos, se realiza para verificar que la corriente impresa que proporcionan las camas anódicas sea constante durante toda la trayectoria de éstos y constatar que no haya pérdida de voltaje por conducto tubo – tierra. El monitoreo es una medida que se aplica durante las etapas de operación y mantenimiento del proyecto para los ductos e instalaciones que manejan combustibles, los cuales pueden sufrir el problema de la corrosión, que es una condición de fuga y posible evento de fuego o explosión. Como medida preventiva, su objetivo es evitar que se presente el fenómeno de la corrosión en línea de transporte de combustibles y sus componentes. La corrosión del material podría formar un poro por donde se puede presentar una fuga de combustible, la cual en presencia de una fuente de calor puede desencadenar un incendio o una explosión, con el consecuente daño a las propias instalaciones y a instalaciones cercanas al derecho de vía. Además de lo anterior se considera la aplicación de recubrimiento anticorrosivo, con la finalidad de ayudar a eficientar el Sistema de Protección Catódica.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 22 de 81

La corrosión es el ataque al metal por agentes agresivos, los principales agentes de corrosión son el agua de lluvia, que arrastra las impurezas atmosféricas que contienen ácidos en bajas proporciones (nítrico y sulfúrico) y la corrosión galvánica que resulta de un fenómeno de electrólisis entre dos metales de potencial eléctrico diferente que se encuentran en contacto y en presencia de humedad. Para evitar el fenómeno de la corrosión, los metales son protegidos por métodos anticorrosivos. Previo a la aplicación de los agentes anticorrosivos, todas las superficies de acero limpiadas, deben dejarse libres de polvo y se debe aplicar el recubrimiento inmediatamente después de la limpieza. Las superficies deben de mantenerse secas durante la aplicación del recubrimiento y no debe de aplicarse éste, en condiciones lluviosas, a menos que exista protección contra la intemperie mediante alojamiento que garantice su perfecta aplicación. No se permite el uso de un recubrimiento que se haya contaminado con sus rancias extras o que se haya espesado por evaporación de los aceites solventes. V.2.3. Se cuenta con Programas de Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo para todas nuestras instalaciones. Se tienen contempladas acciones de mantenimiento que prevengan el modo de falla y sus consecuencias. Si el mantenimiento no previene la falla, se prosigue con otras opciones tal como el rediseño, eliminación de componentes defectuosos, cambios en los procedimientos operativos o una mejor ejecución del trabajo de mantenimiento. De esta manera, se cuenta con programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, así como procedimientos de operación para todas las instalaciones, incluyendo los ductos e infraestructura asociada. Además para el mantenimiento de las instalaciones se cuenta con personal calificado para el mantenimiento de derecho de vía e instalaciones superficiales, instrumentación, etc. Se mantendrán turnos rotativos de guardias pasivas para la atención de emergencias. V.2.4 Se cuenta con un Plan de Contingencia y Ayuda Mutua. El objetivo de esta medida es evitar la ocurrencia de eventos no deseados como incendios y explosiones, así como atender la emergencia en caso de que se presenta y/o contar con las medidas para corregir el evento y regresar a condiciones normales de operación. V.2.5. Se cuenta con Programas de Ayuda Mutua con Dependencias Gubernamentales, Particulares y vecinos al derecho de vía; lo que permite contar con recursos humanos, materiales y equipos especiales, requeridos para atender cualquier contingencia que se pueda presentar en un momento dado o con la finalidad de salvaguardar la integridad de vecinos al derecho de vía, industrias, entorno ecológico e instalaciones.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 23 de 81

En las etapas de operación y mantenimiento se participa en los Programas de Ayuda Mutua con empresas vecinas donde se consideran las medidas conjuntas en la atención de emergencias. Esta medida tiene por objeto el garantizar la participación de la empresa en los convenios con las empresas vecinas del proyecto, mediante los cuales se establezcan las acciones en cualquiera de las empresas participantes. El convenio considera que cada empresa apoye con su personal y recursos, en la medida de su capacidad, durante el ataque de una emergencia. Cada empresa tiene una función especial que será atendida con sus propios recursos, de tal forma que en caso de accidente todos saben qué hacer y cómo hacerlo. El Programa de Atención de Ayuda Mutua considera desde el estado de alarma, alerta, comunicación interna y externa, atención y vuelta a la normalidad. V.2.6 Se cuenta con un Plan Integral de Seguridad y Protección Civil. La medida preventiva consiste en realizar un seguimiento continuo a todas aquellas áreas y actividades que puedan propiciar una situación de falla, verificar las condiciones de los equipos y servicios para garantizar la operación segura de los instrumentos de medición y control con que cuenta el proyecto, así como establecer un programa de mejora continua que nos garantice las condiciones óptimas de trabajo y seguridad del proyecto. Como medida correctiva se establecen puntos de referencia para garantizar una mejora continua en aspectos de seguridad. Este programa abarca aspectos de capacitación para una mayor productividad y para hacer las cosas de manera más segura, también considera la innovación en la tecnología buscando los elementos de seguridad más precisos y confiables, la certificación de las áreas productivas y establecer una política laboral de la competitividad. V.2.7. Se cuenta con un Programa Contra Incendio acorde a las necesidades de las instalaciones del proyecto y que cumpla con la normatividad vigente en la materia. Se cuenta con sistemas de detección de incendios en áreas operacionales con un alto riesgo de incendio y/o presencia de fuego. Existen diferentes tipos de sistemas de detección de incendio disponibles los cuales se basan en los siguientes principios: • Detección de calor y detección de diferencias térmicas • Detección óptica de humo • Detección de humo por ionización • Detección óptica de flamas Como medida correctiva se pretende que el sistema sea capaz de contar con los elementos humanos y materiales suficientes para eliminar un conato de incendio o un incendio declarado. Para lo anterior, el diseño deberá considerar el número de bomberos, vehículos de transporte en caso de ser necesario, y equipo de ayuda como trajes encapsulados, mangueras, ropa del personal, etc.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 24 de 81

V.2.8 Se cuenta con Programa de Mantenimiento, y Plan de Respuesta a Emergencias, que permite supervisar y llevar de forma adecuada, los trabajos, actividades y operación de forma correcta en nuestras instalaciones, permitiendo eficientar la Seguridad y Operación de nuestras instalaciones. Esta medida permite que el personal atienda cualquier reporte de contingencia y realice el mantenimiento de manera oportuna y evalúe al mismo tiempo las condiciones de las instalaciones. Ésta medida contempla la capacitación de personal en función de las actividades específicas que realiza cada uno de ellos. V.2.9. De manera periódica se lleva a cabo el Celaje a todo lo largo y ancho del derecho de vía, para verificar las condiciones de las instalaciones y del derecho de vía. Esta es una medida que se aplica durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto. El celaje consiste en realizar un recorrido a lo largo del ducto a pié, en vehículo o por aire. El objetivo es verificar que no existan condiciones que pongan en riesgo la integridad del ducto y que se lleven a cabo las actividades operativas de manera correcta. Como medida preventiva, el objetivo es prevenir que por descuidos, negligencia o posibles actos de sabotaje, el personal que se encuentre en la zona pueda dañar al sistema. Es decir, se pretende evitar que se genere una situación en la que se ponga en riesgo la integridad de los ductos y que pueda ocasionar algún conflicto debido a la ocurrencia de un evento por la fuga de gas natural. Asimismo, para evitar que se pueda presentar cualquier otra irregularidad que afecte al sistema, tal como la presencia de asentamientos irregulares cerca o dentro del derecho de vía, la realización de actividades incompatibles de terceros con el proyecto sobre el derecho de vía o en sus inmediaciones, o la falta de mantenimiento al sistema o a uno de sus componentes. V.2.10. Realizar la prueba hidrostática al ducto de manejo de hidrocarburos, para constatar sus condiciones de hermeticidad. Como medida preventiva, su objetivo es constatar que el ducto tiene la hermeticidad requerida para operar dentro de límites seguros y evitar posibles fugas del combustible durante las etapas de operación y mantenimiento. La medida consiste en inyectar agua al ducto a una presión preestablecida, mantener esta condición por un periodo de tiempo predeterminado para cerciorarse que no existen fugas, y después de vaciar el agua se procederá al secado de la línea. Esta metodología de inspección permite localizar las siguientes indicaciones:

a) Pérdida de material base de la tubería, interna o externa localizada. b) Pérdida de material base de la tubería, interna o externa generalizada. c) Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzos (SCC). d) Defectos de fabricación (costura o metal base defectuoso).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 25 de 81

V.2.11. Inspección con diablo o equipo instrumentado, para evaluar y conocer las condiciones internas de operación del ducto, y saber si es necesario llevar a cabo una sustitución o reemplazo de tubería en algunas partes, lo que llevará a operar en condiciones óptimas de seguridad y operación. Esta es una medida de prevención para evaluar y conocer las condiciones internas de operación, esta se aplicará durante la etapa de mantenimiento del proyecto. La corrida de diablo instrumentado consiste en introducir éste a la trampa del ducto utilizando para ello un tractor pluma para su presentación en la cubeta de envío de diablos. Se abre la compuerta de la cubeta y se introduce el diablo cuidando que éste entre perfectamente y sin posibilidad de desviarse. Ya adentro se cierra la compuerta de la cubeta por donde se introdujo el mismo y posteriormente mediante empuje adelante y control del mismo producto atrás, se inicia la corrida. Terminada la corrida de diablo instrumentado, se procede a retirar éste de la cubeta a donde llegó. El siguiente paso será introducir el diablo en el siguiente tramo a verificar, y así sucesivamente. V.2.12 El Área de Seguridad Industrial lleva de forma programada una inspección con equipo de ultrasonido, las condiciones externas de nuestras instalaciones con el fin de evaluar las condiciones de espesor o de deformación. Se realiza una inspección por ultrasonido en aquellos elementos del sistema donde por el esfuerzo a que está sometido el material se va disminuyendo el espesor de la placa o se va deformando, por efecto de la corrosión y la disminución del recubrimiento. Cuando es posible, se aplica nuevo recubrimiento para corregir la falla y si el material esta muy dañado se hace la reposición completa de la tubería. El objetivo es evitar que se debilite la resistencia del material de construcción por pérdida de espesor. La integridad del equipo es una condición para que los elementos de medición y control operen en condiciones seguras y se pueda evitar un evento de fuga. V.2.13. Capacitación con la finalidad de lograr una mejor calidad del personal tanto para el desarrollo de sus actividades y de conocimientos técnicos, además de salud para cuidar su integridad. Esta medida también tiene como objetivo incrementar los conocimientos de todo el personal, para atender o prestar ayuda cuando sea requerida, además fortalecer la inspección de las instalaciones y determinar que equipos son los esenciales en el desarrollo de los trabajos. El diseño del proyecto consideró el uso de tecnología de punta, por lo que todo el personal será capacitado en el manejo y operación de sus funciones que son especializadas. Asimismo, la capacitación debe abarcar los sistemas auxiliares, sistemas de control y seguridad y de todo el equipo moderno que surja en el mercado y vaya siendo incorporado al proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 26 de 81

Esta medida debe contemplar la capacitación del personal en función de las actividades específicas que realiza cada uno de ellos. El objetivo principal es incrementar los conocimientos de todo el personal, para atender o prestar ayuda cuando sea requerida, además fortalecer la inspección de las instalaciones y determinar qué equipos son los esenciales en el desarrollo de los trabajos. Se debe poner especial cuidado en capacitar al personal en aspectos operativos, aspectos de higiene, seguridad y control y en aspectos de prevención y atención de accidentes. Adicionalmente, el sistema de transporte por tubería cuenta con una serie de medidas y dispositivos de seguridad de tipo administrativo y operativo que garanticen la operación segura de la instalación. Como medida preventiva, nos permite el contar con personal más capacitado para el uso de equipos que permitirán realizar con mayor eficiencia la operación. V.2.14 Se lleva a cabo la verificación de las condiciones de operación, mantenimiento y seguridad de las instalaciones con la finalidad de mantener en buenas condiciones su funcionamiento. Como medida preventiva al objetivo es de asegurarse que las instalaciones se mantengan en condiciones de funcionamiento óptimo. Para el efecto, se aplicarán periódicamente Listas de Verificación (Check List) que indiquen las condiciones en que se encuentra cada uno de los sistemas en particular y la situación en general de las instalaciones. El objetivo es corroborar que se cuente con las medidas de seguridad y los dispositivos de medición y control suficientes para que las instalaciones funcionen de manera adecuada. Se busca verificar que no haya desviaciones en cuanto a las acciones consideradas en los procedimientos operativos para todas las instalaciones, incluyendo los sistemas de transporte de hidrocarburos e infraestructura asociada con estaciones de regulación y medición, sistemas de comunicación y servicios. Se verifican las condiciones de las instalaciones con respecto a la aplicación de los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo (derecho de vía, sistema de protección catódica, válvulas de seccionamiento, estaciones de medición, cabezales de distribución, sistema contra incendios, equipos y herramientas, comunicación celular, documentación entre otros), y también se verificarán las condiciones de seguridad en general que guardan las instalaciones. V.2.15. Se tienen instaladas válvulas de operación que se controlan desde el cuarto de control o área del personal de operación, las cuales cuentan con dispositivos de cierre en caso de baja presión o aumento de presión. Una válvula es un dispositivo que sirve para regular un flujo y que permite que siga en ambos sentidos; para el caso que nos ocupa es un mecanismo que se pondrá en la tubería para regular, interrumpir o restablecer el paso del fluido. Normalmente las válvulas son de operación manual, esto es, que necesitan de la intervención del hombre para fijar la posición que se requiere. El principio básico de estos mecanismos es permitir el paso del flujo a través de un orificio que se forma al manipular la válvula o conseguir que cese el paso del fluido al cerrar completamente.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 27 de 81

Como medida preventiva, el objetivo es establecer un control para evitar una posible fuga en caso de que se presente una baja presión o un aumento de presión durante la operación del sistema de transporte. El objeto de contar con estas válvulas es para tener una supervisión y control permanente en cada sistema de transporte de combustibles. V.2.16 Se cuenta con un Sistema Electrónico de Medición de Flujo para detectar pérdidas en el ducto, al detectarse una fuga se activa una alarma. Monitorea la presión en el ducto para detectar caídas de presión que pueden ser ocasionadas por una fuga. Para tal fin, se le asigna al dispositivo un punto de ajuste de valor de presión considerada como “mínimo de operación”. Cuando la instalación alcanza este valor de presión, se activa el mecanismo de cierre de la válvula aislando el segmento en cuestión y evitando la fuga del producto. Como medida preventiva y correctiva, el objetivo es mantener un monitoreo permanente de las condiciones de operación del proyecto para detectar sobrepresiones y las caídas de presión bruscas que se pueden presentar en los ductos, para tomar medidas de control que eviten la ocurrencia de un accidente. V.2.17. Sistema de telecomunicación diseñado para cubrir las necesidades de transmisión de datos, voz y comunicaciones móviles. El sistema está diseñado para apoyar la operación y el mantenimiento de las instalaciones, con una disponibilidad del 99.9%. El sistema de telecomunicación considera el uso de aparatos de transmisión de datos, voz e imágenes, para lo cual se contará con fax, sistema de comunicación vía Internet por computadora y cámaras de video conectadas al cuarto de control. El objetivo es contar con un sistema de comunicación interna y externa eficiente que permita una interacción entre todas las áreas del proyecto, con las dependencias gubernamentales, el grupo de ayuda mutua y entidades de auxilio como bomberos, cruz roja, policía y tránsito, etc. V.2.18 Se cuenta con un sistema de comunicación (red de comunicación interna) con el personal, para poder verificar físicamente las causas de variación de la presión, además de coordinar todas las actividades de operación. Esta es una medida de tipo administrativo que utilizará la empresa como apoyo a la operación del proyecto para cubrir necesidades de información interna, girar instrucciones, recabar información y emitir una alarma. Durante las etapas de operación y mantenimiento del proyecto. El sistema contempla el utilizar diversos medios de comunicación como el teléfono convencional conectado a las áreas operativas o teléfono celular, sistemas de radio personal (Trunking) para supervisores de campo, jefe de mantenimiento y encargados de cada área operativa y sistema de alarma sonora (la cual será ocasionada para comunicar mensajes de alerta, alarma y de evacuación). El objetivo es contar con un sistema de comunicación interna eficiente que permita una interacción entre todas las áreas del proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 28 de 81

V.2.19 Se cuenta con un sistema de comunicación con todas las Autoridades, Industrias y los Particulares cercanos al derecho de vía, para que conozcan las formas o trabajos que se realizan, además de coordinar los esfuerzos en caso de presentarse alguna situación de emergencia. Asimismo, se llevarán a cabo pláticas y difusión de folletines o boletines informativos para informar sobre los trabajos o actividades que se desarrollan en el ducto. Esta es una medida que utilizará la empresa como apoyo a la operación del proyecto para cubrir necesidades de información externa para girar instrucciones, recabar información, emitir una alarma y solicitar ayuda al exterior en caso de accidente, durante las etapas de operación y mantenimiento del proyecto. Esta medida es complementaria con la medida anterior y algunos elementos son comunes a las dos medidas. El sistema de comunicación externa incluye el uso de líneas telefónicas convencionales, fax, comunicación por radio y cualquier otro sistema que sea necesario para homologar la comunicación con el exterior. Se contará con un centro de control en el área administrativa lugar donde estará instalado el comando de control de comunicación y los equipos suficientes para establecer contacto con el exterior. Este contacto también considera establecer reuniones informativas con personal externo sobre las actividades que se realizan en la empresa y la difusión a través de folletos u otras publicaciones. El objetivo es contar con un sistema de comunicación eficiente que permita una interacción con todas las áreas de apoyo del proyecto, tales como las dependencias gubernamentales, el grupo de ayuda mutua y entidades de auxilio como bomberos, cruz roja, policía y tránsito, etc., así como la comunicación con la población vecina a las instalaciones. V.2.20 El manejo de los residuos peligrosos que se generen durante sus actividades, se realiza realizarlo conforme a lo señalado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos y las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Esta es una medida de prevención que nos permite disponer de los residuos de tipo doméstico y de los residuos peligrosos por separado y evitar problemas de contaminación y posibles enfermedades. El manejo y disposición final de residuos peligrosos, se llevará a cabo bajo la supervisión y desarrollo de una empresa especializada, la cual cumpla con todos los requisitos y lineamientos vigentes en material ambiental. Posteriormente expedirán la documentación de liberación y disposición final que tuvieron esos residuos peligrosos. El control interno para el manejo de residuos y emisiones se llevará a cabo por el personal responsable de dicha actividad, quien se encargará de coordinar con la empresa especializada todo lo referente a permisos, traslado, disposición final y hasta la documentación de la disposición final- en lo referente a las emisiones se encargará de que todos los equipos cuenten con toda la documentación correspondiente que avale y soporte que todos los vehículos y la maquinaria han sido sometidas a las inspecciones correspondientes, conforme a la normatividad vigente y autoridades correspondientes.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 29 de 81

V.2.21. La disposición de residuos no peligrosos, se lleva a cabo en coordinación y con la previa autorización de la autoridad competente, para designar el basurero municipal y/o relleno sanitario más cercano. Como medida preventiva, nos permite disponer de los residuos de tipo doméstico en un sitio que cuente con autorización oficial y evitar problemas de contaminación y posibles enfermedades. El manejo y disposición final de residuos no peligrosos, se llevará a cabo en coordinación y con la previa autorización de la autoridad competente, en un basurero municipal designado y/o relleno sanitario más cercano. El control interno para el manejo de residuos y emisiones se llevará a cabo por el personal responsable de dicha actividad, quien se encargará de coordinar con la empresa especializada todo lo referente a permisos, traslado, disposición final y hasta la documentación de la disposición final. V.3 Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) La NOM-114-STPS-1994, Sistema para la Identificación y Comunicación de Riesgos por Sustancias Químicas en los Centros de Trabajo, ha desarrollado este sistema como una solución a los problemas de riesgos de trabajo por esas sustancias. La parte central de este sistema es la identificación de los riesgos inherentes de una sustancia, como son: Salud Inflamabilidad Reactividad Especial El sistema para la identificación de riesgos por sustancias químicas se complementa de una señal de seguridad, en la que la información sobre los tipos y grados de riesgo y el equipo de protección personal pueden ser identificados de una manera sencilla por todo el personal del centro laboral que esté involucrado con el uso y manejo de dichas sustancias, así como también de una hoja de datos de seguridad que permite conocer más a la sustancia. A continuación se incluye la hoja de datos de seguridad (MSDS) de la Gasolina PEMEX Magna, PEMEX Premium y del Diesel.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 30 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 31 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 32 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 33 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 34 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 35 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 36 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 37 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 38 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 39 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 40 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 41 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 42 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 43 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 44 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 45 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 46 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 47 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 48 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 49 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 50 de 81

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 51 de 81

V.4. Condiciones de operación. V.4.1 Operación. El ducto se encuentra monitoreado las 24 horas del día durante los 365 días del año. Es de vital importancia el salvaguardar la integridad de todos los vecinos al derecho de vía, zonas naturales e instalaciones de nuestro ducto; por lo que se cuenta con programas de mantenimiento preventivo, recorridos a pie, en vehículos y aéreos a todo lo largo y ancho del derecho de vía; se cuenta con personal de supervisión el cual visitará de forma continua y verificara las condiciones de seguridad, operación y mantenimiento de las instalaciones, con la finalidad de evitar la exposición a una situación de riesgo. De forma conjunta se coordinan actividades con todas las autoridades municipales, de gobierno y particulares, con el objetivo de trabajar o atender de manera conjunta, cualquier reporte de las comunidades para lograr el bienestar común. Además, se cuenta con manuales de operación, mantenimiento y seguridad, procedimientos y planes de emergencia, que permitirán el supervisar y llevar de forma adecuada los trabajos, actividades y operación de forma correcta en las instalaciones. V.4.1.2 Máxima presión permisible de operación (MAOP). La MAOP es la máxima presión a la cual puede operarse un sistema. Para el diseño de este proyecto, se considero fijar un valor de MAOP de 96 Kg/cm2 para el ducto de 8” y de 86 kg/cm2 para el ducto de 12 “. V.4.1.3 Requerimientos mínimos de presión a la llegada. La presión mínima del flujo de combustible en su punto de llegada a Barranca del Muerto es de 2.5 Kg./cm2. V.4.1.4 Factor de diseño. Para cumplir con el ASME B31.8 y con las normas NOM-003-SECRE-2002 y NOM-007-SECRE-1999, cada sección de los ductos ha sido categorizada por ubicación, clase y tipo de construcción. Para efectos del sistema de transporte y de acuerdo con la trayectoria del ducto, se considera un factor de 0.5, que corresponde a la clase de localización 4.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 52 de 81

V.4.1.5 Dimensionamiento del sistema de transporte. Los parámetros principales a tomarse en consideración serán: presión de operación máxima del sistema, composición del combustible, longitud de los ductos, presiones de entrega mínimas sobre el sistema y espesor de pared de los ductos. Figura V.4.1.5.1 Dimensiones del sistema de transporte.

Como se muestra en la Figura V.4.1.5.1, la trinchera se encuentra a 0.60 metros de profundidad con respecto a la vialidad (N.P.T. Nivel de Piso Terminado). La altura de la trinchera es de aproximadamente 2 metros mientras que su longitud es de aproximadamente 4 metros. Los ductos sobrepasan las distancias mínimas requeridas entre si y con respecto a las paredes de la trinchera, de acuerdo a los criterios de diseño de la trinchera de concreto descritos en párrafos anteriores reafirmando la seguridad y la integridad de la instalación. Por debajo de los ductos se tiene una cama de relleno material calidad sub-base.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 53 de 81

Como referencia se presentan los siguientes planos en el Anexo II.2.2: 1.- Plano de localización 2.- Secciones V.4.1.6 Clasificación del sistema de transporte y características operativas. El diseño del sistema de transporte se encuentra dentro de las normas NOM-003-SECRE-2002 y NOM-007-SECRE-1999, con un diámetro nominal de 8’’ y 12” respectivamente, su espesor es de 0.312’’ y la especificación API 5L X52.

Tabla V.4.1.6.1 Características particulares del sistema de transporte.

Parámetro Considerado

Característica

Tipo de tubería Acero al carbón Especificación API 5L X52

Diámetro Exterior 8 y 12 pulgadas

Espesor Espesor: 0.312” en promedio

Longitud: 20 + 484 Km Y 20 + 530 Km. Eficiencia 92.00 %

Capacidad de transportación de combustible

36,000 BPD

V.4.1.7 Tipo de fluido transportado. Los fluidos que se transportan son gasolina y diesel. Las características fisicoquímicas del material son las siguientes: Tabla V.4.1.7.1 Propiedades fisicoquímicas de la gasolina PEMEX Magna, PEMEX Premium y

del diesel.

Parámetro Medida Medida

Producto Gasolina Pemex Magna Gasolina Pemex Premium Fórmula C5H12 – C9H20 líquido C5H12 – C9H20 líquido

Peso molecular 107 – 114 107 – 114 Temperatura de ebullición @1 atmósfera 27 – 221 77 - 225

Temperatura de fusión No aplica No aplica Densidad de los vapores (aire = 1) 3.4 3.4

Densidad del líquido (agua = 1) @ 298 K 0.68 – 0.76 0.68 – 0.76

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 54 de 81

Solubilidad en agua Insoluble Insoluble

Apariencia y Color Líquido color verde claro, olor a petróleo.

Líquido color amarillo, olor a petróleo.

Parámetro Medida

Producto PEMEX Diesel Fórmula No disponible

Peso molecular 236.533 Temperatura de ebullición @1 atmósfera 216 - 371

Temperatura de fusión No aplica Densidad de los vapores (aire = 1) 4

Densidad del líquido (agua = 1) @ 298 K 0.85

Solubilidad en agua Insoluble

V.4.1.8 Estado físico de las diversas corrientes del proceso. El estado físico del flujo de combustibles es líquido. V.4.1.9 Características del régimen operativo (continuo o por lotes). El sistema de transporte de combustibles tendrá un régimen operativo continuo, las 24 horas del día durante los 365 días del año. En la tabla V.4.1.9.1 se muestran las condiciones ambientales consideradas para el desarrollo del proyecto.

Tabla V.4.1.9.1 Condiciones ambientales de la zona. Temperatura: Máxima externa 25 ºC Mínima Externa 5ºC Media anual 16 ºC Precipitación pluvial Máxima anual 1200 mm Media anual 1200 mm Clima: En la mayor parte del territorio de la entidad se presenta clima Templado subhúmedo (87%). En el resto se encuentra clima Seco y semiseco (7%) y Templado húmedo (6 %).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 55 de 81

V.4.2 Pruebas de verificación. Al final de este capítulo se describen las condiciones en las que se realizan los trabajos para las pruebas hidrostáticas, radiografiado, medición de espesores, protección mecánica protección anticorrosivo, corrida de diablos, entre otros. V.4.2.1 Plan de inspección y pruebas. Se tiene contemplado dentro del proyecto mantener y continuar con el actual plan de inspección y pruebas donde se documenten las actividades que describan las inspecciones, las pruebas y verificaciones que se realizan continuamente, y ahora durante todas las fases de construcción de la obra, incluyendo a los equipos, especificando para cada material y soldaduras el tipo de inspección y/o método a utilizar y porcentaje de inspección a ejecutar. Para el efecto se identificarán puntos de atestigamiento y de verificación obligatoria en la documentación que se genere. Los puntos de atestigamiento incluyen la observación o examen visual de una prueba u operación de trabajo especifico. Los puntos de verificación obligatoria serán identificados en el plan de inspección como aquellos de los cuales el trabajo no podrá proceder hasta realizar, aceptar y finiquitar la verificación. Se verificará antes del inicio de las operaciones que los equipos, la maquinaria, los aparatos y los instrumentos para que las inspecciones radiográficas y ultrasónicas estén en óptimas condiciones de trabajo. Se debe demostrar con certificados y con pruebas de operación tales condiciones, asimismo, se debe contar con los certificados técnicos y el currículo del personal que va a intervenir. Todas las uniones de soldadura deben tener la mayor calidad posible. Deben ser sólidas y libres de cualquier defecto. Las fallas en las uniones soldadas pueden ocasionar la interrupción del servicio a los clientes y poner en riesgo la vida de las personas. La compañía está obligada a proteger las vidas y propiedades del público en general, de sus empleados y de la compañía misma. Sólo se puede cumplir con esta obligación cuando las uniones de soldadura son de la mayor calidad posible. Se usará un programa de aseguramiento de la calidad que incluya pruebas no destructivas, bajo la dirección de técnicos de rayos-x, para mejorar el entrenamiento de los soldadores y para monitorear la calidad de las soldaduras producidas. Para determinar la calidad de las uniones de soldadura, es esencial comprender las variables que causan uniones soldadas no deseadas: Efecto de Muesca Todos los materiales muescados, mellados o muy rallados se debilitan en el área de la muesca. El efecto de muesca es el resultado de esfuerzos concentrados (intensificación de esfuerzos) que se presentan cuando ocurren cambios súbitos en la sección transversal del material. El acero, como otros materiales, tiende a fallar ante las concentraciones de esfuerzos tales como muescas, quemadas de arco (muescas metalúrgicas), grietas, gubias y rayones profundos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 56 de 81

Las uniones soldadas en las tuberías y en los accesorios son lugares susceptibles al efecto de muesca. Dos causas comunes son:

• Desalineamiento de los bordes soldados (caras) • Diferencias en los espesores entre los bordes soldados (caras)

Una buena penetración del cordón de soldadura raíz es sumamente difícil si existe alguno de estos problemas. Incluso si la penetración obtenida es razonablemente buena, la unión final no es tan buena como la de una bien alineada. Cuando los esfuerzos que se presentan en el dentro del ducto a causa de la presión se combinan con los esfuerzos causados por otras condiciones (tales como el doblado, expansión y contracción), pueden concentrarse en un defecto de soldadura y formar una grieta que puede causar una falla. Al soldar paredes de diferente espesor, la de mayor espesor debe afilarse a, por lo menos, 1/16 de pulgada del grosor del tubo al que se soldará. En estos casos, generalmente se usan niples de transición afilados bajo Estándares de la Industria. De ser posible, debe removerse la muesca causada por el desalineamiento en la soldadura del diámetro interno. Todas estas recomendaciones deben ponerse en práctica a menos que sea especificado o aprobado por el Supervisor o Inspector de Soladura. Los niples de transición normalmente son al menos una y media vez la longitud del diámetro nominal del ducto. La falta de penetración del cordón de soladura raíz es otro problema común que puede causar el efecto de muesca y un posible agrietamiento, a pesar de que se haya logrado un buen alineamiento. Esta condición es controlada por el soldador. El primer cordón de soldadura es la pasada más importante. Su solidez, incluyendo su penetración completa, determina enormemente la calidad de toda la soldadura. El primer cordón requiere la mayor habilidad y entrenamiento de parte del soldador. En algunas posiciones, lograr esta soldadura resulta particularmente difícil. Grietas Las grietas son probablemente el defecto más serio que ocurre al soldar. Generalmente, las grietas son el resultado de la dureza, fragilidad, muescas, quemadas de arco, o concentraciones de esfuerzos excesivas. No se deben permitir grietas en las soldaduras y deben removerse cortando las soldaduras defectuosas. La dureza y fragilidad pueden ser causadas por los materiales empleados o por utilizar procedimientos de soldadura incorrectos. Los esfuerzo excesivos pueden incluir encogimientos debidos a la falta de precalentamiento, movimientos en el ducto o desprendimiento de las pinzas de alineamiento antes de que se complete el porcentaje correcto del cordón de soldadura raíz, o no calentar el cordón raíz con un pasada lo que ocasiona que el cordón se enfríe muy rápidamente. Quemadas de Soldadura, Penetración y Fusión Incompletas

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 57 de 81

La penetración incompleta se refiere a una falta de penetración en la raíz de la ranura de soldadura, lo que produce una muesca (concentrador de esfuerzos). La penetración incompleta puede ser causada por un tamaño de electrodo incorrecto, espaciamiento, o por el ajuste de corriente. La fusión incompleta es la falta de unión entre los cordones o entre metal soldado y el metal de las piezas por soldar (ducto). Esto se debe a la falta de habilidad o experiencia del soldador o un ajuste de corriente incorrecto. Las quemadas de soldadura ocurren cuando el material de aporte cae o es soplado sobre el ducto. Los estándares de soldadura consideran que estos tres (3) tipos de defectos tiene la misma severidad y el máximo permisible es aproximadamente el mismo para los tres tipos. Inclusiones de Escoria Alargadas, Líneas de Escoria Estos defectos muestran la falta de unión entre pasadas, usualmente entre el cordón raíz y el paso caliente resultado de la escoria atrapada. Estas pueden ser causadas por un electrodo de tamaño incorrecto, rango de voltaje y corriente incorrecto en la máquina de soldar, o falta de cuidado en la técnica de manipulación (incluyendo la falta de limpieza de la escoria entre pasos). Socavado El socavado es la reducción del espesor por fusión del metal base, la cual deja una ranura adyacente a la soldadura en uno o ambos lados. Generalmente se encuentra en la parte exterior, pero también puede suceder en el interior del cordón. El socavado puede debilitar en gran medida la junta y es ocasionado por un rango de corriente inadecuado o aplicación incorrecta (velocidad y movimiento inadecuado). Las inclusiones de escoria aisladas y la porosidad difícilmente exceden los límites permisibles y no se consideran como defectos serios a menos que superen el límite máximo. Los defectos serios, asumiendo que el soldador sea competente, son generalmente causados por las siguientes fallas:

• No corregir irregularidades en los biseles • No obtener el espaciamiento o alineación adecuados • No corregir el tamaño de electrodo • No escoger el rango de corriente adecuado • No precalentar cuando sea requerido • No aplicar el cordón de paso caliente cuando el cordón raíz aun esta caliente • Una buena calidad de soldadura puede obtenerse siguiendo estos puntos. El llevar acabo

cada paso en forma correcta facilita el siguiente paso, reduciendo el tiempo de soldadura. Los biseles dañados en los ductos deben ser rebiselados o reparados con un afilador o lima, dependiendo de la severidad del daño.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 58 de 81

Una diferencia de espesor mayor a un dieciseisavo (1/16) de pulgada entre la juntas del ducto o entre el ducto y los accesorios requerirá una transición aprobada. En algunos casos, las condiciones “ovalamiento” pueden solucionarse usando pinzas de alineamiento. Sin embargo, puede que sea necesario cortar y rebiselar el ducto en alguna sección en la que sea completamente redondo. Es necesario alinear y espaciar los biseles en forma uniforme durante el proceso de soldadura. Soldar un alineamiento incorrecto toma más tiempo y es mucho más complicado. Un buen alineamiento reduce la posibilidad de generar defectos y es un aspecto importante en el proceso de soldadura. Todos los pasos de soldadura deben efectuarse tal como se especifica en el procedimiento de soldadura. Debe ponerse especial atención al tiempo que se deja entre cada paso de soldadura, manteniendo la temperatura mínima especificada de la junta durante el proceso, y la limpieza adecuada entre cada paso. V.4.2.2 Radiografiado. La prueba de radiografiado con rayos X o Gamma, se llevará a cabo por el personal técnico especializado y encargado de tomar, revelar e interpretar las radiografías de uniones soldadas y efectuará las evaluaciones de las soldaduras. Inflexión o Desalineamiento con Falta de Penetración (FDP) Desalineamiento de las piezas a ser soldadas y relleno insuficiente del fondo de la soldadura o área del cordón.

Figura V.4.2.2.1 Inflexión o desalineamiento con falta de penetración (FDP). Imagen Radiográfica Un cambio abrupto en la densidad en el ancho de la imagen de la soldadura y a lo largo del borde del cambio de densidad. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 59 de 81

Figura V.4.2.2.2 Radiografía de Inflexión o desalineamiento con falta de penetración (FDP).

Grieta Longitudinal en la Raíz Una fractura en el metal de aporte en el borde del cordón raíz.

Figura V.4.2.2.3 grieta longitudinal en la raíz.

Imagen Radiográfica Líneas quebradizas de una densidad más oscura a lo largo de la imagen del cordón raíz. Este patrón permite distinguir entre la grieta en la raíz y la penetración incompleta. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 60 de 81

Figura V.4.2.2.4 Radiografía de la grieta longitudinal en la raíz.

Grieta Longitudinal Una fractura en el metal de aporte corriendo en la dirección de la soldadura.

Figura V.4.2.1.5 Grieta longitudinal.

Imagen Radiográfica Líneas quebradizas de una densidad más oscura corren a lo largo de la imagen de la soldadura en cualquier punto. Proceso de soldadura: GMAW – SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 61 de 81

Figura V.4.2.2.6 Radiografía de ducto con grieta longitudinal.

Grieta Transversal Una fractura en el metal de aporte cruzando la soldadura.

Figura V.4.2.2.7 Grieta transversal. Imagen Radiográfica Líneas quebradizas de una densidad más oscura corren a lo largo del ancho de la imagen de la soldadura. Proceso de soldadura: GMAW – GTAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 62 de 81

Figura V.4.2.2.8 Radiografía grieta transversal.

Falta de Penetración o Penetración Incompleta (FDP) Los bordes de las piezas no se han soldado en el fondo de las ranuras tipo V.

Figura V.4.2.2.9 Falta de penetración o penetración incompleta.

Imagen Radiográfica Una banda de densidad más oscura, con bordes paralelos rectos en el centro del ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 63 de 81

Figura V.4.2.2.10 Radiografía de falta de penetración o penetración incompleta.

Falta de Fusión de la Paredes Laterales (FDF) Vacíos alargados entre los cordones de soldadura y la superficie de las juntas a ser soldadas.

Figura V.4.2.2.11 Falta de falta de fusión de las paredes laterales. Imagen Radiográfica Líneas paralelas alargadas de densidad más oscura, con puntos más oscuros a lo largo de las líneas de FDF, las cuales son muy rectas al contrario de las de escoria. A pesar de que un borde de las líneas FDF sea muy recto como las FDP, las líneas FDF no mostrarán el centro del ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: GMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 64 de 81

Figura V.4.2.2.12 Radiografía de Falta de falta de fusión de las paredes laterales.

Solapa Fría entre Pasos Falta de áreas de fusión a lo entre la última superficie del cordón y el borde de los pases anteriores.

Figura V.4.2.2.13 Solapa fría entre pasos. Imagen Radiográfica Pequeñas manchas más oscuras, algunas con colas alargadas, alineadas en la dirección de soldadura y no en el centro del ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: GMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 65 de 81

Figura V.4.2.2.14 Radiografía de solapa fría entre pasos.

Quemadas de Soldadura Una severa depresión o hueco en forma de cráter en el fondo de la soldadura, pero no alargada.

Figura V.4.2.2.15 Quemaduras de soldadura. Imagen Radiográfica Una densidad oscura con bordes irregulares en el centro del ancho de la imagen de soldadura. Puede ser más amplia que el ancho de la imagen del cordón. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 66 de 81

Figura V.4.2.2.16 Quemaduras de soldadura.

Inclusiones de Tungsteno Pedazos de tungsteno fundidos pero no derretidos en el material de aporte

Figura V.4.2.2.17 Inclusiones de tungsteno.

Imagen Radiográfica Manchas de menor densidad de forma irregular localizados en forma aleatoria sobre la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: GTAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 67 de 81

Figura V.4.2.2.18 Radiografía de inclusiones de tungsteno.

Inclusiones de Escoria entre Pasos Impurezas no metálicas que se solidifican en la superficie de soldadura y no fueron removidas entre pasadas.

Figura V.4.2.2.19 Inclusiones de escoria entre pasos. Imagen Radiográfica Manchas oscuras de forma irregular, generalmente alargadas y localizadas en forma aleatoria sobre la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 68 de 81

Figura V.4.2.2.20 Radiografía de inclusiones de escoria entre pasos.

Líneas de Escoria Alargadas Impurezas que se solidifican en la superficie de soldadura y no fueron removidas entre pasos.

Figura V.4.2.2.21 Líneas de escoria alargadas.

Imagen Radiográfica Líneas paralelas alargadas, de ancho irregular y con desviaciones en la dirección del largo. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 69 de 81

Figura V.4.2.2.22 Radiografía de líneas de escoria alargadas.

Socavado Interno (Raíz) Una reducción del metal soldado a lo largo del borde del fondo o la superficie interna de la soldadura.

Figura V.4.2.2.23 Socavado interno (raíz) Imagen Radiográfica Una densidad oscura irregular cerca del centro del ancho de la imagen de la soldadura y a lo largo del cordón de raíz. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 70 de 81

Figura V.4.2.2.24 Radiografía de socavado interno (raíz)

Socavado Externo Una reducción del metal soldado a lo largo del borde del fondo o la superficie interna de la soldadura.

Figura V.4.2.2.25 Radiografía de socavado externo (raíz) Imagen Radiográfica Una densidad oscura irregular a lo largo del borde la imagen de la soldadura. Esta densidad siempre será más oscura que la de las piezas. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 71 de 81

Figura V.4.2.2.26 Radiografía socavado externo (raíz)

Inflexión o Desalineamiento Desalineamiento de las piezas a ser soldadas.

Figura V.4.2.2.27 Inflexión o desalineamiento. Imagen Radiográfica Un cambio abrupto en la densidad en el ancho de la imagen de la soldadura. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 72 de 81

Figura V.4.2.2.28 Radiografía de inflexión o desalineamiento.

Concavidad Externa o Relleno Insuficiente Una depresión en la parte superior de la soldadura o un paso de cubierta más delgado de lo normal.

Figura V.4.2.2.29 Concavidad externa o relleno insuficiente. Imagen Radiográfica Densidad más oscura que la de la piezas a ser soldadas y que se extiende cruzando todo el ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 73 de 81

Figura V.4.2.2.30 Radiografía de concavidad externa o relleno insuficiente.

Concavidad Interna (Rechupe) Una depresión en la parte superior de la soldadura o un paso de cubierta más delgado de lo normal.

Figura V.4.2.2.31 Concavidad interna Imagen Radiográfica Una densidad alargada con bordes irregulares localizada en el centro del ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 74 de 81

Figura V.4.2.2.32 Radiografía de concavidad interna.

Penetración Excesiva (Goteo) Material extra en el fondo de la soldadura (cordón de raíz)

Figura V.4.2.2.33 Penetración excesiva Imagen Radiográfica Una densidad en centro del ancho de la imagen de soldadura. Ya sea extendida a lo largo de la soldadura o como gotas circulares aisladas. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 75 de 81

Figura V.4.2.2.34 Radiografía de penetración excesiva

Porosidad Dispersa Vacíos redondos de tamaño y ubicación aleatorios

Figura V.4.2.2.35 Porosidad dispersa. Imagen Radiográfica Manchas redondas de una densidad más oscura de tamaño y ubicación aleatoria. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 76 de 81

Figura V.4.2.2.36 Radiografía de porosidad dispersa.

Porosidad Agrupada Vacíos redondos ligeramente alargados concentrados en grupos.

Figura V.4.2.2.37 Porosidad agrupada. Imagen Radiográfica Manchas redondas de una densidad más oscura concentrada en grupos localizados en forma aleatoria. Proceso de soldadura: SMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 77 de 81

Figura V.4.2.2.38 Radiografía de porosidad agrupada.

Porosidad Alineada del Cordón de Raíz Vacíos redondos y alargados localizados en el fondo y alineados en el centro de la soldadura.

Figura V.4.2.2.39 Porosidad alineada del cordón de raíz. Imagen Radiográfica Manchas redondas y alargadas de una densidad más oscura que pueden estar conectados en una línea recta en el centro del ancho de la imagen de soldadura. Proceso de soldadura: GMAW

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 78 de 81

Figura V.4.2.2.40 Radiografía de porosidad alineada del cordón de raíz.

Defectos en el Material Base No deben hacerse reparaciones de soldadura en las ranuras, rayones, “golpes de arco” u otros defectos en el metal base del ducto que habrá de soldarse. Las reparaciones pueden realizarse esmerilando, siempre y cuando el acabado no reduzca el espesor de la pared del ducto a menos del mínimo que aquí se especificará. Las áreas que resulten defectuosas después del esmerilado deberán ser removidas cortándolas como cilindros. Estos “golpes” generalmente son ocasionadas cuando el soldador golpea accidentalmente la pared del ducto con el electrodo o por una conexión inadecuada de la pinza de tierra. La reparación de “golpes de arco” deberá realizarse de la siguiente forma:

• Remover cualquier evidencia de “golpes de arco” esmerilando el área del ducto • Después del esmerilado, limpiar el área con una solución de 20 por ciento de persulfato de

amonio. Si aparece una mancha oscura, entonces el “golpe de arco” no ha sido removido por completo y se deberá repetir el esmerilado y limpieza hasta que no se aprecio decoloración.

Cuando el “golpe de arco” haya sido removido, determine el espesor de pared del ducto restante empleando métodos de prueba ultrasónicos. Si el espesor de la pared del ducto después de esmerilar es menor al mínimo que aquí se especifica a continuación, el área defectuosa que contenga la quemada deberá ser removida cortándola como cilindros. El espesor de pared mínimo se define como:

• Para ductos de 18” de D.E. o menos, 87-1/2% del valor nominal del espesor. • Para ductos sin costura de 20” de D.E. o más, 90% del valor nominal del espesor. • Para ductos con costura de 20” de D.E. o más, 92% del valor nominal del espesor.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 79 de 81

• El espesor de pared nominal se refiere al requerido para la presión de diseño del ducto. Abolladuras La abolladuras que excedan un máximo de profundidad de 1/4” en ductos menores de 12-3/4” de diámetro exterior o de más de 5% del diámetro nominal en ductos mayores a 12-3/4” deberán ser removidas cortando el ducto como cilindros. En abolladuras menores a 1/8” que contengan ranuras, astillas, rayones, etc., se deberá remover el defecto cortando la sección de la abolladura como cilindros o esmerilando, siempre manteniéndose dentro de los límites descritos anteriormente. Todas las abolladuras que afecten la curvatura del ducto en la soldadura longitudinal o en cualquier soldadura circular deberán ser removidos cortando la porción dañada del ducto como cilindros. Las abolladuras no deben sacarse. Laminaciones, Extremos Partidos u Otros Defectos Al representante autorizado de la Compañía y/o Supervisor de Soldadura se le deberá informar inmediatamente si se detectan laminaciones, bordes partidos u otros defectos en el ducto. Los defectos deberán ser cortados, reparados o removidos de la línea siguiendo las instrucciones. Equipo de Soldadura El equipo de soldadura deberá ser del tipo y tamaño adecuado para el trabajo y deberá mantenerse de tal forma que asegure soldaduras aceptables, continuidad en la operación, y seguridad para el personal. El equipo de soldadura de arco deberá operarse dentro de los rangos de amperaje y voltaje adecuado para el proceso de soldadura. Cualquier equipo que no cumpla con estos requerimientos, deberá ser reparado o remplazado. Los porta-electrodos y cables de los electrodos deberán tener aislante cuando se realice cualquier operación de soldadura. Metal de Aporte Todos los metales de aporte deberán conformarse a alguna de las siguientes especificaciones:

• Especificación para Electrodos Recubiertos de Acero Suave para Soldadura de Arco; AWS A5.1.

• Especificaciones para Electrodos Recubiertos de Acero de Baja Aleación para Soldadura de Arco; AWS A5.5.

• Especificaciones para Electrodos Recubiertos de Acero Cromo y Cromo-níquel Resistente a la Corrosión; AWS A5.4.

• Especificaciones para Metales de Aporte de Acero al Carbono para Soldadura de Arco con Protección Gaseosa; AWS A5.18.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 80 de 81

Los metales de aporte que no se ajusten a las anteriores especificaciones, solo podrán usarse en procesos de soldadura aprobados por el Representante Autorizado de la Compañía y de acuerdo con el Estándar API 1004. Almacenamiento y Manejo de los Metales de Aporte y Fundente Los metales de aporte y fundentes deberán ser almacenados y manejados de tal forma que se evite cualquier dañen en estos y en sus contenedores. Todos los electrodos que hayan sido expuestos a la atmósfera y cuyas características de operación o calidad de soldadura pudieran haber sido afectadas deben ser descartados. Los electrodos recubiertos de celulosa (electrodos para soldadura descendente) están diseñados para operar con un contenido de humedad de 3 a 6%. Estos electrodos no deben almacenarse ni dentro ni cerca de hornos sino en áreas secas a una temperatura de 50° F a 100° F. Los electrodos de bajo hidrógeno para soldadura ascendente que hayan sido expuestos a la atmósfera deberán ser almacenados en un horno de 200° F a 250° F y deberán usarse dentro de las tres primeras horas de haber sido sacados del horno, de lo contrario, deben ser regresados al horno. El representante autorizado de la Compañía deberá revisar periódicamente que los electrodos cumplan con estos requerimientos, y aquellos que no cumplan deberán ser descartados. V.4.2.3 Medición de espesores. La tubería de acero al carbón cuenta con un espesor mínimo de pared requerido para soportar los esfuerzos producidos por presión interna. Se utiliza un margen de corrosión con base en resultados estadísticos en el manejo del producto que se va a transportar. Adicionalmente se considerará un espesor adicional de 0.159 mm (6.25 milésimas de pulgada) por año. El espesor de tolerancia por fabricación, se obtiene en función de los valores de porcentaje de tolerancia que se muestran en la tabla V.4.2.3.1

Tabla V.4.2.3.1 Porcentaje de tolerancia por fabricación en el espesor de pared.

Porcentaje de tolerancia Diámetro exterior en cm. (pulg.) y tipo de tubería Grado B o menor Grado X42 o mayor

7.29 ( 2.875) y menores con y sin costura

+12.5 +12.5

Mayores que 7.29 (2.875) pero menores que 50.8 (20.0) con y sin costura.

+12.5 +12.5

50.8 (20.0) y mayores con costura

+12.5 +8.0

50.8 (20.0) y mayores sin costura.

+12.5 +10.0

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 5, Página 81 de 81

Se implementarán medidas para el control de la corrosión interna y externa de la tubería, de acuerdo a las condiciones del sistema V.4.2.4 Protección Mecánica. La protección mecánica consiste en la aplicación de un recubrimiento protector según las características del terreno y las condiciones de operación a las que se somete la línea. La profundidad a la que debe quedar enterrada la tubería debe ser de 0.60 metros al lomo de la misma, en línea regular, excepto en los cruzamientos subterráneos. V.4.2.5 Corrida de diablos. Se realiza la inspección interior del sistema de transporte completo, mediante una corrida de diablo geómetra con Sistema de Posicionamiento Global (GPS), previa a la entrega del área operativa. Lo anterior con el fin de tener un punto de referencia de las condiciones reales de la tubería al inicio de sus operaciones y de comprobar si durante la construcción no hubo problemas de aplastamiento por circulación de tractores y/o equipo pesado y/o vehículos de carga sobre la tubería enterrada.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 1 de 99

Capítulo VI

Análisis y Evaluación de Riesgos

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 2 de 99

Índice

VI. Análisis y Evaluación de Riesgos.

VI.1. Antecedentes de accidentes e incidentes. VI.2. Metodologías de identificación y jerarquización. VI.3. Radios potenciales de afectación. VI.4. Interacciones de riesgo. VI.5. Recomendaciones técnico-operativas. 1. Sistemas de seguridad. 2. Medidas preventivas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 3 de 99

VI.1 ANTECEDENTES DE ACCIDENTES E INCIDENTES. Mencionar accidentes e incidentes ocurridos en ductos donde se transportan sustancias similares. Describir el evento, las causas, sustancia(s) involucrada(s), nivel de afectación, y acciones realizadas para su atención. Todas las actividades humanas involucran cierto grado de riesgo y las industrias de energéticos no son la excepción. La industria química en particular, es una rama preocupada por la innovación, en ella se desarrollan continuamente nuevos procesos y productos para satisfacer las cada día más sofisticadas necesidades de la sociedad moderna, la cual requiere de productos con características muy particulares, de alta calidad y bajo costo. Esto en ocasiones significa contar con procesos que requieren altas presiones y temperaturas, además de utilizar materiales con características fisicoquímicas que representan un peligro para la salud humana, el ambiente y la propiedad. La preocupación pública por las múltiples lesiones y muertes que causan accidentes espectaculares como una gran explosión, invariablemente dan origen a peticiones de una mayor prevención y regulación en los planos nacional e internacional. Por consiguiente, en particular con respecto a proyectos que entrañan el almacenamiento y uso de sustancias químicas peligrosas, conviene abordar el problema de la seguridad en el lugar mismo y fuera del lugar al decidir que medidas de seguridad se han de aplicar. El riesgo de este tipo de instalaciones está asociado a las características intrínsecas inflamables y combustibles (y en condiciones específicas también explosivas) del material que se maneja, y puede manifestarse bajo la forma de cualquiera de los siguientes eventos:

• Liberación del material tóxico al medio ambiente • Liberación de material inflamable hacia el medio ambiente en cualquiera de sus estados

líquidos o vapor. • Ignición o combustión de los materiales liberados • Posible explosión.

Los materiales que se manejan en este proyecto son gasolina y diesel. Los principales riesgos asociados a estos materiales son derrames y riesgo de incendio y/o explosión. A partir de las hojas de seguridad se indica que la gasolina es un líquido extremadamente inflamable, puede incendiarse fácilmente a temperatura normal, sus vapores son más pesados que el aire por lo que se dispersarán por el suelo y se concentrarán en las zonas bajas. Esta sustancia puede almacenar cargas electrostáticas debidas al flujo o movimiento del líquido. Los vapores de gasolina acumulados y no controlados que alcancen una fuente de ignición, pueden provocar una explosión. Se debe evitar el contacto con fuentes de ignición y con oxidantes fuertes como peróxidos, ácido nítrico y percloratos. En condiciones normales la gasolina y el diesel son estables. No se descomponen a temperatura ambiente. Para mayor detalle favor de referirse a las hojas de seguridad de los materiales en el Capítulo V del presente estudio (ERA).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 4 de 99

Instrucciones Especiales para el Combate de Incendios: Fuegos pequeños: Utilizar agua en forma de rocío o niebla, polvo químico seco, bióxido de carbono o espuma química. Fuegos grandes: Utilizar agua en forma de rocío o niebla, no usar chorro de agua directo, usar espuma química. a) Fuga de combustible a la atmósfera, sin incendio: Algunas recomendaciones para evitar este supuesto escenario son: ¨ Verificar anticipadamente por medio de pruebas y auditorias que la integridad mecánica-eléctrica de las instalaciones está en óptimas condiciones (diseño, construcción y mantenimiento): Ø Especificaciones de tubería (válvulas, conexiones, accesorios, etc.) y prácticas internacionales de ingeniería. Ø Detectores de mezclas explosivas, calor y humo con alarmas audibles y visuales. Ø Válvulas de operación remota para aislar grandes inventarios, entradas, salidas, etc., en prevención a posibles fugas. Ø Redes de agua contraincendio permanentemente presionadas, con sistemas disponibles de aspersión, hidrantes y monitores, con revisiones y pruebas frecuentes. Ø Extintores portátiles. ¨ El personal de operación, mantenimiento, seguridad y contraincendio deberá estar capacitado, adiestrado y equipado para cuidar, manejar, reparar, y atacar incendios o emergencias, que deberá demostrarse a través de simulacros operacionales (falla eléctrica, falla de aire de instrumentos, falla de agua de enfriamiento, rotura de ducto de transporte, etc.) y contraincendio. b) Incendio de una fuga de combustible: Procedimiento, precauciones y métodos de mitigación en caso de fuga o derrame:

- Llamar primeramente al número telefónico de respuesta en caso de emergencia. - Eliminar todo tipo de fuentes de ignición cercanas a la emergencia. - No tocar ni caminar sobre el producto derramado. - Detener la salida de producto (fuga) en caso de poder hacerlo sin riesgo. - Asegurarse que exista ventilación y alejar posibles fuentes de ignición. - En caso de ocurrir una fuga o derrame pequeños, cubrir con arena u otro material

absorbente especializado. - En caso de ocurrir una fuga o derrame, aislar inmediatamente un área de por lo menos 50

metros a la redonda. - Cuando se trate de un derrame mayor, tratar de confinarlo, recoger el producto para su

disposición posterior. En caso de emplear equipos de bombeo para recuperar el producto derramado, deben ser a prueba de explosión.

- El agua en forma de rocío puede reducir los vapores, pero no puede prevenir su ignición en espacios cerrados.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 5 de 99

- Utilizar cortina de agua para reducir los vapores o desviar la nube de vapor. - Todo el equipo que se use para el manejo del producto, debe estar conectado

eléctricamente a tierra. ¨ Active el Plan de Emergencia según la magnitud del evento. ¨ Aún sin incendio, asegúrese que el personal utilice el equipo de protección para combate de incendios. ¨ Bloquee las válvulas que alimentan la fuga y proceda con los movimientos operacionales de ataque a la emergencia mientras enfría con agua las superficies expuestas al calor, ya que el fuego, incidiendo sobre tuberías y equipos provoca daños catastróficos. Los riesgos por el manejo de gasolina y diesel, así como sus consecuencias, son reducidos con un adecuado sistema de seguridad y contra-incendio en la instalación, así como con un adecuado sistema administrativo de seguridad, que garantizan que todas las actividades relacionadas con la operación de la misma se lleven a cabo adecuadamente. En el capítulo V del ERA se mencionan una serie de medidas de seguridad que serán incorporadas al proyecto como parte del sistema administrativo de seguridad del proyecto. Ahora bien, tanto para la construcción como para operación del proyecto se tomarán en cuenta un grupo de normas internacionales tales como API, ASME, ASTIM, MSS, NACE, NFPA, etc. y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como se mencionan en el capítulo V del ERA. Por las características intrínsecas de las obras, se deberá cumplir con los lineamientos federales y estatales en materia de actividades consideradas como altamente riesgosas, según lo dispuesto en los artículos 146 y siguientes de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Aunado a lo anterior, el desarrollo de la ingeniería, la instalación y operación de las obras proyectadas y en operación, están apoyadas en normas y códigos nacionales e internacionales, tales como NOM, ASME, ANSI, ASTIM, ISO, entre otras.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 6 de 99

14,43

10,09

16,59

0,44

36,28

22,14

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Construcciones/ defectos dematerial

Corrosiónexterna

Corrosióninterna

Corrosión noespecificada

Daños poragentesexternos

Otros

Causa

%

En la gráfica VI.1.1 se muestran incidentes ocurridos desde 1994 a 2000, para diferentes factores causantes de fugas en ductos. Datos obtenidos de Office of Pipeline Safety, las referencias en http://ops.dot.gov/. Se aprecia que la mayor causa de accidentes es debida a factores externos al proceso; ocupan un lugar importante los diferentes tipos de corrosión y otros factores no especificados.

Gráfica VI.1.1 Principales causas de accidentes en ductos ocurridos en el mundo.

Fugas debida a corrosión externa. Es ocasionada por la exposición de la superficie externa del ducto a agentes oxidantes o corrosivos, los cuales general la degradación y pérdida del espesor en la pared del ducto, ocasionado posibles orificios. Fugas debida a corrosión interna. Es ocasionada por agentes oxidantes o corrosivos integrantes de la composición química del hidrocarburo que son transportados dentro del ducto, esta oxidación genera pérdida en el espesor de la pared del ducto, generando degradación de la estructura y posibles orificios. En este punto, es conveniente mencionar que se adoptará como práctica común en las labores de mantenimiento, concretamente para el control de la corrosión, el emplear detectores eléctricos de poros para localizar defectos que a simple vista no se aprecian; estos equipos se operan al voltaje indicado de acuerdo con las características dieléctricas del recubrimiento aplicado. Daños por agentes externos. Generalmente son ocasionadas por factores ajenos a la operación normal del ducto, y pueden ser fenómenos naturales como huracanes, granizadas, tormentas eléctricas, desbordamiento de ríos, deslaves, entre otros: y factores humanos como golpes o

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 7 de 99

rupturas ocasionadas por equipo o maquinaria pesada, ajena a las labores de la empresa, así como algunos otros tipos de accidente. Los párrafos a continuación contienen información, sobre accidentes considerados por su magnitud, como importante para el desarrollo del presente estudio. Requerimientos de Reporte para Incidentes en Ductos Para los propósitos de este proyecto, se han estimado los riesgos asociados con el transporte de combustibles a través de ductos, con base en la información histórica de incidentes, ya sea en continente o ducto marítimo. Esta información se recopiló de la Oficina para la Seguridad de Ductos (OPS) de la Administración de Investigación y Programas Especiales (RSPA). Desde el 9 de febrero de 1970, todos los operadores de sistemas de transporte y de recopilación han sido obligados a notificar al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), cualquier incidente reportable y entregar un reporte escrito que describa el incidente. Los requerimientos de reporte para ductos se resumen en la tabla VI.1.2.

Tabla VI.1.2 Criterio de Reporte para Incidentes en Tubería de Transmisión y para Condiciones Relacionadas con la Seguridad.

Periodo de Reporte Criterio de Reporte

Pre-1984

Reporte de incidentes que:

• Causaron la muerte o heridas en el personal requiriendo hospitalización; y

• Se requirió tomar cualquier segmento de una línea de transmisión que estuviera fuera de servicio;

• Resultaron en ignición de gas; • Causaron un daño estimado a la propiedad del operador, u otros, de un total

de $5,000 o más; • Requirieron reparación inmediata de una línea de transmisión; • Ocurrieron durante la prueba con gas u otro medio; o • Fueron significativos de acuerdo al juicio del operador, aunque no alcanzaron

el criterio aquí descrito.

Después de Junio de 1984 (Aplicable actualmente)

Reporte de incidentes que:

• Resultaron en el escape de combustibles;

• Causaron la muerte o heridas en el personal requiriendo hospitalización;

• Causaron un daño estimado a la propiedad, incluyendo el costo por la pérdida del combustible, de más de $50,000; o

• Fueron significativos de acuerdo al juicio del operador, aunque no alcanzaron el criterio aquí descrito.

Reportar las siguientes condiciones relacionadas con la seguridad que existen en una tubería de menos de 220 millas (200 m) desde cualquier edificio acondicionado para la ocupación humana o cualquier otro sitio exterior para ensamblaje o que se encuentre dentro del derecho de vía de alguna vía de trenes, camino pavimentad, calle, o autopista:

• La corrosión general que reduce el espesor de la pared a menos que el requerido para la máxima presión de operación permitida;

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 8 de 99

Periodo de Reporte Criterio de Reporte

• La corrosión localizada a tal grado que pueda resultar en una fuga;

• Movimiento no intencional u operación de carga anormal debido a causas ambientales como son: terremotos, deslaves, o inundaciones, limitando el servicio de la tubería;

• Cualquier defecto material o daño físico que limite el servicio de la tubería que opera con una fractura de 20% o más de su mínima fuerza resultante especificada; o

• Cualquier condición relacionada con la seguridad que pueda dar lugar a algún peligro inminente y causas (ya sea directa o indirectamente por remediación por parte del operador), para propósitos diferentes al abandono, un 20% o más de reducción en la presión de operación o paro de operación de una tubería.

Después de Agosto de 2004

(Aplicable actualmente)

Reporte Semi-anual

• Status y acciones del Programa de Mantenimiento Integral de la Tubería:

• El número de millas de tubería inspeccionadas vs. los requerimientos del programa;

• El número de reparaciones inmediatas completadas como resultados de la integridad.

Periodo de Reporte

Programa administrativo de inspección:

• El número de reparaciones agendadas y completadas como resultado del programa de administración de la integridad; y

• El número de fugas, fallas, e incidentes experimentados, clasificados por causa.

Causas y Factores de Mitigación de Incidentes Históricos de Ductos La tabla VI.1.3 presenta un resumen de la información de incidentes en ductos de transporte de combustibles para tres periodos: 1970 a 1984 (bajo los viejos requerimientos de reporte), los 1990s (bajo nuevos requerimientos de reporte) y 2000 a 2003. La información incluye ductos en continente y ducto marítimo. Las causas caen en tres categorías principales: fuerzas externas, corrosión y defectos en la construcción o de los materiales. Todas las otras causas están combinadas en una cuarta categoría que incluye reportes donde la causa no fue especificada o fue atribuida a una causa menos común. La dramática disminución en el número total de incidentes reportables se ilustra en la última fila de la tabla VI.3, la cual muestra el número total de incidentes y el promedio anual de incidentes durante el período reportado. Aunque parte de la disminución se atribuye al cambio de los requerimientos de reporte en 1984, también es resultado de la puesta en práctica de algunas iniciativas de seguridad en ductos durante las últimas dos décadas, las cuales han reducido significativamente el número de incidentes atribuibles a fuerzas externas. Esto probablemente se deba a una mejor señalización del ducto y a un uso más universal de los sistemas de “Una-Llamada”, antes de excavaciones realizadas por terceros. A medida que los ductos más viejos fueron abandonados o mejorados para incluir sistemas de protección catódica, los números de incidentes asociados con los eventos de corrosión también disminuyeron.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 9 de 99

Factores que Afectan las Frecuencias de Incidentes en Ductos La frecuencia de incidentes que puede esperarse para un segmento específico del ducto, varía ampliamente en términos de:

• edad, • diámetro de la tubería, y • control del nivel de corrosión.

La causa predominante de incidentes a lo largo de las décadas ha procedido de fuerzas externas, constituyéndose en el 53.5% de todos los incidentes de servicio entre 1970 y 1984 (Jones et al. 1986). Éste también fue el caso para los incidentes reportados durante los 90’s y en el periodo comprendido entre el 2000 y 2003. Los incidentes de fuerzas externas se producen por choques contra la tubería por equipos mecánicos como bulldozers y retroexcavadoras, de movimientos de tierras debido a la colonización de las tierras esto es en continente; anclas de botes de dragado o equipos de pesca por arrastre, de movimientos de tierras debido a la colonización de las tierras, lavados, o peligros sísmicos; de efectos climáticos tales como vientos, tormentas, y tensiones termales, para los lastrados y por daños premeditados.

Tabla VI.1.3 Causas y accidentes reportados desde 1970 hasta 2003.

Periodo Causa

1970-1984 1990-1999 2000-2003 Fuerzas Externas - Total 54 % 41.1 % 32.8 % Automóvil, camión u otro vehículo no relacionado a la actividad de excavación

36 % 3.19 %

Daños a terceros por la excavación 8.12 % Daños al operador por la excavación 3.9 % 1.16 % Movimiento de tierras 7.2% 1.16% Clima: rayos, lluvias fuertes/inundaciones, vientos fuertes

5.8% 2.32%

Otros, Vandalismo 0.81% 0.58% Fuerzas Externas

16.23% Corrosión – Total 17% 22.3% 27.0% Corrosión, Externa 8.62% 11.30% Corrosión, Interna 13.5% 15.36% Corrosión, No Especificada 0.13% 0.29% Defecto de la Construcción o del Material - Total 15.3% 17.7% Cuerpo de la tubería 2.03% Componente 1.45% Defecto de la construcción o del material 5.51% Soldadura a tope 1.74% Soldadura en ángulo 0.58% Empalme 1.74% Soldadura de la unión de tubería 2.90% 2.90% Sello/Embalaje de la bomba roto o con goteos 0.29% Hilos de rosca pelados, acoplador de la tubería roto

21%

1.45% Otros – Total 8 % 21.4% 22.6%

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 10 de 99

Periodo Causa

1970-1984 1990-1999 2000-2003 Incendio/explosión como causa primaria 0.29% Operación incorrecta 1.45% Malfuncionamiento del equipo de control/alivio 1.16% Misceláneos 3.77% Otros 12.75% Ruptura de tubería previamente dañada 0.29% Desconocidas 2.90% Incidentes Totales y Promedio Anual 5,862

404/años 771 77.1/años 345 86.3/años

Los ductos más viejos también tienen una mayor frecuencia de incidentes por fuerzas externas, en parte porque su ubicación podría ser menos conocida y podrían no estar tan bien señalizados como las líneas recientes. Además, los ductos viejos contienen un número desproporcionado de tuberías de diámetros más pequeños, los cuales tienen un mayor rango de incidentes por fuerzas externas. Los ductos de diámetros más pequeños se rompen o aplastan más fácilmente por equipos mecánicos o movimientos de tierra. La frecuencia de incidentes de servicio es fuertemente dependiente de la edad del ducto. Mientras que los ductos instalados desde 1950 exhiben un nivel bastante constante de frecuencias de incidentes de servicio, los ductos instalados antes de ese año tienen un nivel significativamente más alto de frecuencia de incidentes, particularmente debido a la corrosión. Los ductos más viejos tienen una frecuencia más alta de incidentes de corrosión, puesto que es un proceso asociado al tiempo. Inclusive, los revestimientos técnicamente más avanzados y la protección catódica para reducir el potencial de corrosión son procedimientos generalmente utilizados en los ductos más nuevos. Riesgos Estimados para la Seguridad de Ductos Ufa, Liberia del Oeste, URSS. Lewis (1989) describe un accidente que ocurrió en el área de Liberia la noche del 3 de junio de 1989. la tubería la cual transportaba gas natural licuado desde los campos de gas situados en Liberia del oeste, a las plantas químicas de Ufa situadas en los Urales. Los ingenieros a cargo de la supervisión notaron una repentina disminución de la presión en la parte final de la tubería, los ingenieros respondieron incrementando la cantidad de material bombeado, para intentar mantener la presión normal de la tubería. La fuga ocurrió en el tramo de tubería que se encontraba entre los pueblos de Ufa y Asma, en un punto que se encuentra a 800 m de distancia del tren trans-siberiano. El área de afectación se encontraba en un valle boscoso, se formo una nube de gas que se desplazo a una distancia de 8 km. Dos trenes que viajaban en direcciones opuestas se acercaron al área donde se formó la nube, cada uno de los trenes contaba con una locomotora de poder eléctrica y 19 coches construidos de metal y madera. La turbulencia que generan los trenes probablemente mezcló el vapor y la niebla con el aire en exceso para formar la nube inflamable.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 11 de 99

Cualquiera de los dos trenes estaba en posibilidad de iniciar la ignición, sobre todo si se considera que la fuente de poder que proporciona la energía a la locomotora contaba con cables colgantes. Dos explosiones al parecer se presentaron rápidamente y un fuego de tipo “flash” se presentaba en dos direcciones por abajo del nivel de las vías. Los trenes sufrieron descarrilamientos en un porcentaje importante, cuatro carros de trenes fueron expulsados de las vías por la honda de choque, y algunos de los carros de madera se incendiaron por completo en un tiempo aproximado de 10 minutos. Los árboles que se encontraban a una distancia de 4 km. alrededor del centro de la explosión, fueron derribados por completo, las ventanas que se encontraban a más de 13 Km. de distancia se rompieron, para finales de junio del mismo año el número de muertos ascendía a 645. Con el envejecimiento de los ductos y la poca regulación, el riesgo de los accidentes es alto. El envejecimiento de los sistemas de transporte por ductos, aunado a los riesgos por corrosión y fatiga en el material, y junto a las deficiencias en las regulaciones dan como resultado un sistema deficiente donde se incrementan las probabilidades de accidentes. La falta de un mantenimiento adecuado en los ductos ha cobrado vidas y ha causado un severo daño ambiental. Recientemente en accidentes fatales, los investigadores federales han deducido que la causa de ellos se debe a la corrosión desapercibida, inspecciones incorrectas y negligencia. La información estadística de la industrial y del gobierno, demuestran que los derrames más importantes hacienden a más de 2,100 galones y ocurren cerca de cuatro veces a la semana en los Estados Unidos. En los años 90’s, los accidentes importantes en ductos han derramado cerca de 6 millones de galones cada año. De manera asombrosa los ductos de la nación son viejos y se están haciendo aún más viejos; siendo que las compañías petroleras construyeron la mayoría de las líneas en los años 40’s y 60’s, primero para resolver las necesidades de la segunda guerra mundial y después para expandir la economía de la posguerra. Los 50’s y 60’s fueron los años de mayor crecimiento en la construcción de ductos, mencionó Bob Rackleff, el comisionado del condado de Florida, quien ha batallado a favor de la seguridad en la operación de ductos y se encuentra al frente del Matinal Pipeline Reform Coalition, indicando que cuenta con un sistema de ductos que es de 30 a 40 años de antigüedad, pobremente mantenidos y operados, además de no contar con ningún programa para prevenir un deterioro mayor. De manera estimativa se sabe que por lo menos la mitad de todos los ductos de la nación tienen una antigüedad de 30 años. No existen límites en la edad de los ductos. Para los reguladores federales como para la industria de los ductos; la edad no es un problema, de hecho, la Oficina Federal de Seguridad en Ductos no sabe que tan viejos son los ductos que transportan líquidos en Estados Unidos., además la agencia no cuenta con ninguna regulación que limite la vida de un ducto.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 12 de 99

A finales de los años 70’s, el Comité Nacional de Seguridad del Transporte, estudió la edad de ductos e intentó determinar si se podría desarrollar un modelo para determinar cuando un ducto se debe modificar o abandonar debido a su edad. La agencia, sin embargo, concluyó que no podría predecir el tiempo de vida de servicio de alguno de los ductos. Además declaró que los ductos no son tan viejos como aparentan, una línea construida en 1060 pude tener mucho más nuevas las piezas debido a las preparaciones y reemplazos hechas a lo largo de los años. El ducto Olympic, por ejemplo, cambió la sección que se rompió en 1966 y substituyó otra sección pequeña en los años 70’s, pero la mayoría de las 400 millas de la línea, datan de la apertura en 1965, según señalan los funcionarios de la compañía. La edad del ducto Olympic tiene preocupado a un grupo ambiental de Bellingham que éste pidió a los reguladores federales la sustitución del ducto en áreas ambientales sensibles. SAFE Bellingham, el grupo ambiental que hizo la petición, dijo que la revisión de los documentos gubernamentales mostró 275 fallas de este tipo, que ocurrieron a lo largo del estados unidos de 1968 a 1988. Los investigadores en el instituto de Nueva Jersey de la tecnología determinaron en una investigación para el departamento de transporte en 1996 que en los ductos más viejos ocurren fugas con mayor frecuencia. Hace tres años, el inspector de seguridad de fuego del estado de California concluyó en lo mismo, la edad promedio de los ductos en el estado era de 30 años, pero la edad promedio de los ductos que tenían fuga era de 40 años. Estos ductos fueron construidos antes de los años 40’s y para los años 80’s ya habían tenido más de 20 fugas. La razón se debe a que conforme va pasando el tiempo el tubo se va “enterrando” dentro de la tierra, y debido a esto sufre cambios de presión y grietas. Cuanto más viejo es un ducto, mayor es la posibilidad de ocasionar que un equipo dañe la tubería, sin embargo muchas compañías de ductos reconocen que la edad del ducto no es importante, si no su mantenimiento. Los sistemas para salvar vidas pueden no ser eficaces. Los operadores de los ductos luchan contra la corrosión por medio de ductos recubiertos, en la mayoría de los casos se hace pintando el metal con materiales que permitan evitar la corrosión por medio de protección catódica. La oficina Federal de Seguridad de Ductos, que regula las líneas interestatales marca que se requieren recubrimientos y protección catódica. Pero el NTSB (Nacional Transportation Safety Barroad) afirmo en un informe especial de hace 3 años que los recubrimientos y la protección catódica continúan permitiendo fugas, en parte porque tales protecciones pueden no ser tan eficaces como se pensaba.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 13 de 99

La NTSB establece que se requieren pruebas por lo menos cada 15 meses para cerciorarse de que la protección catódica sea adecuada, aunque no define cual es un resultado adecuado. Esto requiere que se hagan excavaciones para que las líneas que están enterradas se examinen contra el fenómeno de la corrosión. Y las compañías que inspeccionan los derechos de vía, lo realicen al menos dos veces por semana. Las compañías deben construir las tuberías nuevas o substituidas por unas de diámetro que permitan utilizar dispositivos internos de inspección como los “Smart Pigs”. Otra manera de probar la integridad de una tubería, se hace mediante una prueba hidrostática, en la cual se hace correr agua dentro de la línea a alta presión. Los reguladores federales tienen que adoptar sugerencias de la NTSB para definir la protección catódica adecuada o los intervalos regulares fijados par a la protección de la corrosión y de los daños. Los accidentes atestiguan a los lapsos de seguridad. A continuación se citan unos ejemplos de accidentes en ductos los cuales no recibieron un mantenimiento adecuado. • En julio de 1986, una tubería de gasolina se rompió en Mounds View, Minn. dando por

resultado un fuego que mato a dos personas. La NTSB concluyó que la compañía de la tubería fallo en actuar sabiendo de las deficiencias del ducto.

• En mayo de 1989, una tubería que transportaba gasolina se rompió, dando por resultado un

fuego que mato a dos personas y destruyo 11 casas, en San Bernardo California. Trece días antes de la ruptura, un tren se descarriló en el área. La NSTB concluyó que el operador de la tubería falló al no examinar correctamente la tubería para determinar si había existido daño por el descarrilamiento y de la limpieza que efectuó la maquinaria pesada en el lugar.

• Cerca de medianoche el 26 de junio de 1996, una línea de 36 pulgadas que transportaba

combustible, se rompió y derramó cerca de 958,000 galones dentro del Río Reedy en California del sur, en abril, el ducto había sido revisado por corrosión en e mismo punto donde ocurrió el percance.

La NTSB concluyó que la inspección no fue hecha correctamente. Se determinó que el ducto inicialmente habría tenido un espesor de 0.18 a 0.2 pulgadas, sin embargo después del accidente se determino que el espesor era de 0.069 pulgadas. La detección oportuna de fugas es vital. En mayo de 1996 una tubería cercana a Gramercy, Los Ángeles. Tuvo una fractura la cual liberó cerca de 475,000 galones, afectando ríos y pantanos. Esto sucedió una hora después de que los controladores detectaran la fuga. Tuvieron que pasar tres horas y media para que equipos de control manejaran la situación y cerraran manualmente las válvulas a cada lado de la ruptura.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 14 de 99

La compañía Olympic expuso y afirmando posteriormente que las pruebas mostradas, demostraban que la válvula funcionaba correctamente. Olympic utilizó un sistema computarizado de detección de fugas que en combinación con los datos de presión y otros, pueden determinar siempre la existencia de una fuga. Este programa supone la detección de fugas en un 1% de pérdida de flujo e incluso menor. Este sistema es utilizado por algunas compañías de ductos. Muchas compañías se oponen a este tipo de sistemas ya que afirman que las falsas alarmas provocan costosas pérdidas. Otros sistemas incluyen los sensores que pueden detectar la presencia de hidrocarburos indicando los escapes del petróleo, a pesar de que se consideran demasiado costosos y con un uso limitado. La oficina de la seguridad de ductos no pide a las compañías de ductos tener sistemas de detección de fugas. Incluso exige a las empresas para la operación, que éstas cuenten con sistemas automatizados de control del ducto. Las regulaciones federales requieren que los sistemas de detección de fugas cumplan con los estándares precisados en el Instituto Americano del Petróleo. Por casi 30 años, la NTSB ha presionado también a las regulaciones federales para centrarse en las válvulas de acción automática para prevenir las fugas. Algunos representantes de la industria dicen que cierres repentinos de una tubería podrían causar una turbulencia del combustible, la presión creciente en la línea y la ruptura posible. En el accidente de la compañía Olympic del 10 de junio, una válvula se cerró cerca de Ancortes, pero dos refinerías al norte de Bellingham continuaron bombeando gasolina en la tubería. Este incremento de presión en la línea pudo haber debilitado y dañado la construcción, provocando un defecto a la corrosión y debido a esto, la ruptura del ducto. VI.2 Metodologías de identificación y jerarquización de riesgos. La primera etapa en los estudios de análisis de riesgos consiste en la identificación de los mismos. Los métodos existentes para lograr este objetivo difieren, tanto en su carácter cualitativo o cuantitativo como en su grado de sistematización. La identificación de los riesgos es, de hecho, el paso más importante del análisis, puesto que cualquier riesgo cuya identificación sea omitida no puede ser objeto de estudio. De manera análoga, una vez identificado un riesgo importante, es probable que se tomen medidas para reducirlo, incluso si la evaluación cuantitativa posterior es defectuosa. Identificación de Riesgo. Un análisis de riesgos es un esfuerzo organizado para identificar y analizar el significado de situaciones peligrosas asociadas a procesos o actividades. El análisis de riesgos hace hincapié en la búsqueda de deficiencias en el diseño y condiciones de operación de instalaciones que pueden ser causa de daños a la integridad humana, entorno ecológico e impacto económico.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 15 de 99

La evaluación de posibles riesgos en una instalación debe continuarse a medida que la planta envejece, realizando frecuentes auditorias de seguridad que permitan juzgar el estado del material, instrumentación, procedimientos de operación, equipo de emergencia, etc. Uno de los parámetros que es deseable conocer de una actividad de riesgo, es el grado de seguridad de la instalación, es decir, que tan riesgosa es. La Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, a través de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, recomienda efectuar la identificación de riesgos, en instalaciones, utilizando alguna de las siguientes metodologías: Análisis de Riesgo y Operabilidad (AOSPP); Análisis de Modo y Falla y Efecto (FMEA) con Árbol de Eventos, Árbol de Fallas, o alguna otra con características similares a las anteriores y/o la combinación de éstas.

Tabla VI.2.1 Descripción y conceptos de riesgos.

CONCEPTOS DESCRIPCIÓN

Riesgos Naturales Proximidad de un daño o peligro.

Peligro Circunstancia en la que es posible que suceda algún mal.

Procesos naturales peligrosos Aludes, arrastres de rocalla, inundaciones, desprendimientos de rocas, corrimiento de tierras y otros movimientos catastróficos de tierra y piedras.

Peligrosidad Probabilidad de que un determinado fenómeno natural, de una cierta extensión, intensidad y duración, con consecuencias negativas se produzca.

Vulnerabilidad Impacto del fenómeno sobre las personas, y es el incremento de la vulnerabilidad el que ha llevado a un mayor aumento de los riesgos naturales.

Evaluación Cálculo, valoración de una cosa.

Cálculo del riesgo

Cuanto mejor sea la respuesta ante el riesgo, éste será menor. Es por ello, que en algunas regiones esta respuesta se evalúa mediante un criterio numérico y posteriormente se resta su valor al producto de peligrosidad por vulnerabilidad. Riesgo = (Peligrosidad x Vulnerabilidad) – Capacidad de respuesta

Actuación Realización de actos para anular o disminuir riesgos.

Prevención Todas las medidas que se realicen con anticipación.

Predicción

Anticipación del fenómeno con una mayor o menor antelación, la cual dependerá del tipo de fenómeno, ya que en algunos casos ésta tan solo se puede realizar con pocas horas de antelación y difícilmente se puede determinar el lugar de afectación.

Premisas de partida Si existe un peligro, existe un riesgo. Si existe un riesgo, existe la probabilidad de que se materialice. Si el riesgo se materializa, se originan consecuencias.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 16 de 99

Consecuencias Sufrir un daño o pérdida. Actuación elemental 2 fases: 1. Analizar el riesgo

• Identificar el peligro. • Estimar el riesgo, valorando la probabilidad y consecuencias de que el riesgo se

materialice.

2. Valorar el riesgo • Emitir un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo. • Si el riesgo no es tolerable se debe controlar el riesgo.

Definiciones Accidente Suceso repentino, no deseado ni planeado cuyas consecuencias son daños, lesiones o enfermedades. Accidente mayor Accidente que involucra a los procesos y operaciones con sustancias químicas que origina gran liberación incontrolada de las mismas o de energía, y cuyas consecuencias pueden ser múltiples lesionados, fatalidades, daño extenso de la propiedad o que rebase los límites del centro de trabajo. Actualización de análisis de riesgo de proceso Revisión que se realiza a un análisis de riesgo de proceso existente, ya sea al término de su vigencia; o bien, cuando se realicen cambios a las instalaciones o como resultado del análisis de accidentes mayores, entre otros. Administración de riesgo de proceso Es la aplicación de los principios de la organización a los procesos químicos de manera que los riesgos sean identificados, para eliminarlos, reducirlos o controlarlos. Administrador de análisis de riesgos Es el responsable de administrar los análisis de riesgo de proceso que se realicen en el centro de trabajo. Puede ser una persona o un grupo de personas, nombradas por la máxima autoridad de dicho centro. Centro de trabajo Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen actividades de producción, de comercialización o de prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 17 de 99

Escenario de riesgo Determinación de un evento hipotético, en el cual se considera la ocurrencia de un accidente bajo condiciones específicas, definiendo mediante la aplicación de modelos matemáticos y criterios acordes a las características de los procesos y/o materiales, las zonas potencialmente afectables.

Fenómeno geológico Calamidad que tiene como causa las acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos de tierra, los que pueden adoptar diferentes formas: arrastre lento o reptación, deslizamiento, flujo o corriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento. Fenómenos hidrometeorológicos Calamidad que se genera por la acción violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, ciclones, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías y las ondas cálidas y gélidas. Fenómeno químico-tecnológico Calamidad que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas y radiaciones. Fenómeno sanitario-ecológico Calamidad que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que atacan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos. Fenómeno socio-organizativo Calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. Instalación Es el conjunto de estructuras, equipos de proceso, tuberías, circuitos eléctricos, accesorios, instrumentos, autotanques, carrotanques, hardware y software, entre otros, dispuestos en los centros de trabajo para el procesamiento, almacenamiento, servicio principal (fuerza), carga/descarga, tratamiento, servicio transporte o distribución de productos; así como, las bodegas, almacenes, talleres, laboratorios, clínicas y edificios administrativos, entre otros, en los que se desarrollan actividades administrativas, de servicios y de apoyo. Modelo Representación simplificada o esquemática de un evento o proceso con el propósito de facilitar su comprensión o análisis. Peligro Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal, a las instalaciones o al ambiente. Consecuencia Hecho o acontecimiento que se deriva o resulta de otro.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 18 de 99

Probabilidad de sufrir un daño o pérdida Cualidad o posibilidad verosímil y fundada de que algo pueda suceder. Objetivo Se pretende establecer un método para realizar la evaluación de riesgos para el proyecto Tamazunchale y de la obra en donde se realice. Ámbito Dado el permanente cambio que implica la construcción de una obra civil debe hacerse una evaluación inicial del proyecto, la obra y una revisión periódica de la misma. Esto supone la actualización del plan de prevención y la identificación de supuestos nuevos peligros que con toda seguridad aparecerán. Evaluación de riesgos laborales Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que Fermaca Ingeniería por medio de la coordinación de riesgos esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad a adoptar para las medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Sustancias químicas peligrosas Son aquellas que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica dañina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños a instalaciones y equipos. Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente mayor y sus consecuencias. Riesgos Laborales La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Riesgo laboral grave e inminente Aquél que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Condiciones de trabajo Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición: a. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 19 de 99

b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. c. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados. d. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenamiento, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. Utilidad de la evaluación de riesgos El resultado de una evaluación de los riesgos debe servir para hacer un inventario de acciones, con el fin de diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen procedimiento para planificar la implantación de las medidas de control que sean precisas después de la evaluación de los riesgos Procedimiento de Actuación

Figura VI.2.1 Procedimiento de actuación. Recopilación de la información relevante Enumerar las áreas, puestos y condiciones de trabajo que puedan dar lugar a riesgos laborales.

Identificación del peligro

Estimación del riesgo

Valoración del riesgo

¿Proceso seguro?

Control del riesgo

Análisis del Riesgo

Riesgo controlado

Evaluación del riesgo

Gestión del Riesgo

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 20 de 99

Recoger información de las mismas, incluyendo planos, fichas, técnicas, instrucciones, hojas de seguridad, declaraciones de conformidad, informes de colaboración mutua, estadísticas anteriores, etc. En este proceso se recogerá información sobre: • Locales de trabajo. • Puestos de trabajo y personal que ocupa cada puesto. • Maquinaria y Equipos de trabajo. • Productos peligrosos. • Informes anteriores, sanciones, etc. Identificación del riesgo Una vez determinadas las situaciones que pueden causar riesgos, se analizarán y determinarán los mismos conforme a la clasificación que se haya establecido. Evaluación de los riesgos (Determinación de la magnitud del riesgo) Una vez identificados los riesgos, se procede a establecer su magnitud. Para cada riesgo detectado debe estimarse la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.

Tabla VI.2.2 Determinación de la magnitud de riesgos.

Consecuencias

Probabilidad

Ligeramente dañino (L)

Dañino (D)

Extremadamente dañino (D)

Trivial Tolerable Moderado

Tolerable Moderado Importante Baja (B) Media (M) Alta (A)

Moderado Importante Intolerable

Tabla VI.2.3 Abreviaturas para tipo de riesgo identificado.

Riesgo Probabilidad Consecuencias Magnitud del riesgo

identificado Baja Media Alta Ligeramente

Dañino Dañino

Extremadamente Dañino

Trivial Tolerable Moderado Importante Intolerable

Simbología B M A LD D ED T TO MO I IN

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 21 de 99

Consecuencias o severidad del daño Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse: Partes del cuerpo que se verán afectadas. Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino por ejemplo: Ligeramente dañino • Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación en los ojos por polvo. • Molestias e irritación: dolor de cabeza. Dañino • Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores. • Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad que conduce a enfermedad menor. Extremadamente dañino • Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales. • Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida. Probabilidad de que ocurra el daño Se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio: Probabilidad ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre Probabilidad MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones Probabilidad BAJA El daño ocurrirá raras veces Toma de Decisiones. Una vez estimada la probabilidad y la gravedad de las consecuencias, damos un valor a la urgencia con la que debemos afrontar la eliminación o control de dichos riesgos. Magnitud del Riesgo Trivial (T) No se requiere acción específica. Tolerable (TO) No se necesita mejorar la acción preventiva, sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Moderado (MO) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 22 de 99

posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. Importante (I) No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Intolerable (IN) No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo. El coordinador de Análisis de Riesgos, junto a las personas que trabajan en cada área, propondrá las medidas concretas a tomar en cada caso

Métodos de Control

Los métodos de control deben escogerse teniendo en cuenta los siguientes principios: • Combatir los riesgos en su origen. • Adaptar el trabajo a la persona en particular en lo que respecta al diseño de los puestos de

trabajo, así como a la elección de los equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducirlos efectos del mismo en la salud.

• Tener en cuenta la evolución de la técnica. • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. • Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la

individual.

• Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Revisión del plan de actuación

El plan de actuación debe revisarse antes de su implantación, considerando lo siguiente:

• Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo aceptables. • Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros.

• La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la operatividad de las

nuevas medidas de control. La evaluación de los riesgos debe ser, en general, un proceso continuo. Por lo tanto la adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión continua y modificarse si es preciso. De igual forma si cambian las condiciones de trabajo, y con ello varían los peligros y los riesgos, habrá que revisar la evaluación de riesgos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 23 de 99

Evaluación previa a procesos peligrosos Evaluación y adopción de medidas preventivas Reconocer la zona • Para evaluar, mitigar y prevenir procesos peligros, hay que referirse a una zona definida. La

zona en cuestión es aquella donde se inicia el proceso, donde se sigue su curso y donde se producen los efectos.

• Cada evaluación requiere la investigación de la probabilidad de aparición y frecuencia del

proceso peligroso. Describir el proceso peligroso Mediante parámetros físicos como intensidad, magnitud, duración, energía, presión, altura, volumen e impacto Selección de la metodología: Para seleccionar la metodología que mejor aplica para la realización del estudio de riesgo se utilizó la guía sugerida por el Centro de Seguridad en Procesos Químicos (CCPs) del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AlChE). Los criterios de selección para la metodología utilizada que se tomaron fueron los siguientes: motivo del estudio (sin estudios previos); tipo de resultado requerido (lista de problemas / accidentes y lista de acciones); información del proceso con que se encuentra (experiencia similar, diagramas de la instalación, historial operativo “en instalaciones similares”); características del problema (operación simple, proceso mecánico, operación continua, peligro de inflamabilidad y explosividad, situación falla aislada, accidentes en proceso fuera de control); riesgo percibido e historial (amplia experiencia, historial de accidentes actualizado, accidentes sin cambios, riesgo percibido bajo). La técnica para el estudio de Análisis de Riesgos Operacionales (HazOp), es una metodología de análisis sistemático y crítico al proceso y a los propósitos de diseño de las instalaciones, ya sean nuevas o existentes, y permite reconocer el o los riesgos de una mala operación y/o las condiciones inseguras de los diferentes equipos que constituyen la instalación, previniendo además las consecuencias para el personal, la instalación misma y el entorno del lugar en el cual se ubica. El HazOp requiere de la interacción de un grupo multidisciplinario, que a través de su conocimiento de la planta y del proceso, así como de los fenómenos físicos y químicos involucrados, revelará los detalles del proceso y su comportamiento bajo diferentes circunstancias. El uso de la técnica de análisis HazOp requiere una fuente de información detallada a todas las frases de vida de la instalación, tanto para un diseño de tecnología nueva como para instalaciones ya existentes. De aquí se deriva la fundamentación de su uso para el presente estudio. Originalmente esta técnica fue desarrollada para predecir peligros y problemas en la operación en casos en los que se tiene poca experiencia previa, para la evaluación de nuevos diseños o tecnología de procesos, pero su uso se ha extendido a todas las fases de la vida de las instalaciones. La base de la aplicación de los estudios HazOp es considerar que los riesgos o los

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 24 de 99

problemas aparecen sólo como consecuencia de las desviaciones sobre las condiciones de operación que se consideran normales en un sistema dado. La principal herramienta que maneja esta técnica son los diagramas de tubería e instrumentación y se apoya también en toda la información que es posible recabar para la actividad de estudio. Se realiza la revisión de los diagramas y procedimientos en una serie de reuniones durante las cuales un equipo multidisciplinario hace uso de un protocolo para evaluar la importancia de las desviaciones de la intención normal de diseño de un sistema. El grupo de análisis selecciona el sistema y le aplica una serie de “palabras guía”, que representan fallas o desviaciones a la intención de diseño de las partes del sistema, identifica posibles causas de dichas fallas y determina sus consecuencias como un evento de riesgo. Finalmente se dan recomendaciones para mitigar o eliminar el riesgo. El HazOp es una técnica cualitativa que tiene como objeto la identificación de riesgos y no la solución de los problemas detectados. Persigue los siguientes objetivos: • Identificar sucesos indeseables, que tienen probabilidad de llegar a presentarse. • Analizar los mecanismos por los que estos sucesos pueden ocurrir.

Figura VI.2.2 Procedimiento para realizar el estudio de riesgo y operabilidad (HazOp)

ESQUEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN CAMPO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS HazOp

PONDERACIÓN DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS

JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS

ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS ALOHA, ARCHIE, ETC.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 25 de 99

Figura VI.2.3 Protocolo de la reunión de la técnica HazOp

Seleccionar una sección del proceso o paso de operación.

Explicar la intención del diseño de la sección del proceso o paso

de operación.

Seleccionar una variable del proceso o tarea.

Aplicar la palabra guía a la variable de proceso o tarea buscando la desviación.

Examinar las consecuencias asociadas con la desviación (asumiendo que todas las

protecciones fallan)

Listar las posibles causas de la desviación.

Listar las posibles causas de la desviación.

Repetir para todas las secciones del proceso o los pasos de

operación

Repetir para todas las variables del proceso o tarea

Repetir para todas las palabras guía

Proponer acciones correctivas

Valorar la susceptibilidad del riesgo basándose en las consecuencias, causas y

protecciones

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 26 de 99

La tabla VI.2.4 nos indica las palabras “clave” que son utilizadas.

Tabla VI.2.4 Palabras clave que utiliza la técnica HazOp. Palabra Clave Significado

SÍ Afirmación de la actividad NO, NADA No se consiguen las intenciones previstas en el diseño MAS Aumento cualitativo. Se considera una variable en exceso a su condición

habitual. Se consiguen las intenciones de diseño y ocurre algo más. MENOS Disminución cualitativa. Se considera una variable menor al valor nominal

esperado. APARTE DE, ASÍ COMO La variable esta incompleta. Solo parte de los hechos transcurren según lo

previsto. INVERSO, AL CONTRARIO Se obtiene el efecto contrario al deseado. EN VEZ DE, OTROS No se obtiene el efecto deseado. En su lugar ocurre algo completamente

distinto. OTRAS PALABRAS Pueden ser con el mismo efecto de las antes descritas o presentar otras

alternativas. De la misma forma, la tabla VI.2.5 muestra algunas de las principales variables que pueden ser tomadas en cuenta en un análisis de riesgo HazOp.

Tabla VI.2.5 Variables del proceso más utilizadas.

Variables

Flujo Tiempo Voltaje Presión Composición Mezclado Temperatura pH Separación Nivel Velocidad Reacción Frecuencia Viscosidad Etc.

Secuencia de aplicación de la metodología del HazOp. El procedimiento para realizar el estudio de riesgo y operabilidad (HazOp) se estudia en la tabla VI.2.6.

Tabla VI.2.6 Lista de términos utilizados en la técnica HazOp.

Término Definición

Desviaciones Estados de operación que se apartan de las intenciones del diseño. Nodos Estación de recibo, estación de llegada y medición a las terminales, envío de

combustible. Causas Razones que explican porqué ocurren las desviaciones. Consecuencias Efectos potenciales de las desviaciones. Salvaguardas Medidas diseñadas para prevenir las causas o bien mitigar las consecuencias

de las desviaciones. Recomendaciones Sugerencias para efectuar cambios en el diseño, cambios en los

procedimientos, o para realizar estudios complementarios. De acuerdo con lo hasta aquí asentado, los elementos fundamentales de una revisión HazOp se definen usando los términos presentados en la tabla siguiente.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 27 de 99

Tabla VI.2.7 Procedimiento para realizar el HazOp.

1. Seleccionar una sección del proceso o paso de operación. 2. Explicar la intención de diseño. 3. Seleccionar una variable del proceso o tarea. 4. Aplicar una palabra guía a la variable del proceso. 5. Examinar las consecuencias (pasar al punto 9 si no hay consecuencias de interés) 6. Hacer una lista de las causas posibles (pasar al punto 9 si no hay causas creíbles) 7. Se identifican las protecciones existentes para prevenir la desviación. 8. Valorar la aceptabilidad del riesgo y desarrollar las acciones apropiadas. 9. Repetir del paso 4 al 8 para todas las palabras guía. 10. Repetir del paso 3 al 9 para todas las variables / etapas del proceso. 11. Repetir del paso 1 al 10 para todas las secciones del proceso.

Aspectos Específicos considerados en el Análisis HAZOP. Considerando el amplio rango de factores que pueden contribuir a generar accidentes durante el manejo de gas natural por ducto, se realizó un análisis comprensivo de las diversas actividades que se realizan y de sus operaciones en el que se consideraron los siguientes aspectos: Grado de Peligrosidad. El objetivo principal del análisis es analizar los riesgos potenciales asociados a la construcción y operación de las actividades de transportación de gas natural en el ducto. Mediante la aplicación de las metodologías HAZOP, y las Listas de Verificación, se identificaron y evaluaron los riesgos inherentes al material manejados (gas natural), a las condiciones de manejo (flujo, temperatura, presión, etc.), y a los tiempos de respuesta de la brigada de atención de emergencias, a condiciones anómalas. Incidentes previos. De acuerdo con lo asentado en el Inciso VI.1 del presente capítulo, no se dispuso de reportes de incidentes previos en la actividad que nos ocupa, ya que la información existente pertenece a la paraestatal Petróleos Mexicanos y tiene un carácter de reservada. No obstante, se tomaron en cuenta los datos estadísticos disponibles a la hora de realizar el HAZOP. El equipo de análisis de riesgo realizó una revisión de las causas que originan los accidentes potenciales y consideraron cómo podrían ocurrir problemas adicionales, y analizaron si los citados accidentes pudiesen ocurrir otra vez, con el propósito de evitar, o bien de mitigar las consecuencias, de accidentes similares. Todas las recomendaciones del equipo que surgieron de estas discusiones se incorporaron al análisis de resultados. Controles de Ingeniería y Administrativos La aplicación de las técnicas de análisis usados en este estudio, análisis HAZOP y Listas de Verificación, supone la consideración directa de los controles administrativos y de ingeniería en el ducto, en cuanto a su desempeño para prevenir, detectar y/o mitigar las descargas de combustible. Este enfoque incluye la postulación de las desviaciones en el proceso (v.g. presión

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 28 de 99

alta) y la discusión sobre las posibles consecuencias que de ellas se derivan. Una de las preguntas subsecuentes que considera el equipo de análisis de riesgo es: ¿Cómo podrían los operadores detectar la desviación y mitigar las consecuencias? Ejemplos de los tipos de control (las salvaguardas) que fueron identificadas para las diversas desviaciones incluyen: alarmas de proceso, paros de emergencia e “interlocks”, válvulas de alivio y de corte, procedimientos y entrenamiento formales. La columna de salvaguardas en las tablas del HAZOP presenta una lista de los controles específicos que se aplican para cada desviación, de acuerdo con la experiencia y conocimiento del equipo de análisis de riesgo. Esta columna también contiene las referencias a las salvaguardas genéricas de las posibles fugas de combustible que se mencionan en la tabla correspondiente. Si en alguno de los casos analizados, el equipo considera que no existían los controles administrativos o de ingeniería adecuados, o que los controles existen no eran confiables, o que se necesitaban controles adicionales o mejorados para alcanzar los estándares de la mejor práctica de ingeniería, entonces el equipo formula recomendaciones pertinentes. Consecuencias de Falla en los Controles La técnica de revisión HAZOP aplicada en el análisis de riesgos implica la documentación de los escenarios de las consecuencias razonables más adversas de incidentes, para lo cual no se consideran las salvaguardas existentes. Este enfoque equivale a examinar las consecuencias asociadas a las fallas de los controles de ingeniería y administrativos en los procesos. Con la documentación de las consecuencias, el equipo de análisis de riesgo se abocó a identificar las salvaguardas existentes que protegen contra dicho escenario. Cuanto más severas son las consecuencias, mayor debe ser la definición de salvaguardas específicas y confiables (esto es, las especificaciones de los controles administrativos y de ingeniería). Factores Humanos El equipo de análisis de riesgo utilizó la técnica HAZOP, Lista de Verificación y la revisión de algunos procedimientos previamente seleccionados, para tratar los temas relacionados con los factores humanos. Durante la revisión HAZOP, el equipo de análisis de riesgo consideró cómo algunos errores humanos posibles podrían causar alteraciones en las actividades, y estimó si los operadores dispondrían del tiempo, la información y el equipo adecuados para responder adecuadamente a dichas alteraciones (es decir, si los operadores pueden contribuir a prevenir y/o mitigar los accidentes). Otros aspectos de Riesgo Ambiental que fueron considerados para la identificación de riesgos. El conocimiento específico de los aspectos de riesgo ambiental por áreas, se llevó a cabo haciendo uso de los siguientes medios:

• Recorridos en la trayectoria del ducto que cumplieron diversos fines: ubicar actividades y/o asentamientos cercanos que pudieran ocasionar puntos de riesgo, verificar los diagramas de tuberías e instrumentación, verificar los diagramas de tuberías e instrumentación,

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 29 de 99

verificar los diagramas de flujo y planos de localización y distribución de equipo para detectar peligros potenciales específicos.

• Análisis de diagramas de tuberías de tuberías e instrumentación, diagramas de flujo y

planos de localización y distribución de equipo. Jerarquización de Riesgo. Para la jerarquización de los escenarios de riesgo identificados mediante la aplicación de las técnicas de evaluación cualitativas, HazOp y lista de verificación, se plantea el uso de una técnica semicuantitativa de riesgo llamado matriz de jerarquización de riesgo (CCPs 1995). La matriz de jerarquización de riesgo relaciona la severidad de los escenarios mediante el uso de índices ponderados de la severidad de las consecuencias (o afectación) y de la probabilidad de ocurrencia del incidente. El índice de evaluación de la severidad tabla VI.2.8), permite identificar la magnitud de las consecuencias en relación con los daños probables tanto a la salud como a la economía de la instalación. Por otro lado, la frecuencia de ocurrencia de un incidente (Tabla VI.2.9), depende directamente del nivel de protección del equipo, así como del historial de la frecuencia de fallas que funjan como eventos iniciantes en el desarrollo de los escenarios evaluados.

Tabla VI.2.8 Niveles de consecuencias de fallo.

Consecuencias

Nivel Seguridad Salud Medio Ambiente Económicas A Sin efectos / Ningún herido Sin efectos Sin efectos < 10 K€

B Heridos leves / Tratamiento médico

Posibilidad de problemas de salud

temporales

Ligero daño dentro de una zona controlada

10 – 50 K€

C Lesiones importantes con hospitalización

Posibilidad de problemas de salud

permanentes

Ligero daño, con una infracción o denuncia

50 – 100 K€

D Lesiones importantes con daños irreversibles

Mucha probabilidad de problemas de salud permanentes

Efectos significativos con repetidas infracciones y muchas denuncias

100 – 250 K€

E Discapacidad mortal permanente / de 1 a 3 víctimas mortales

Mucha probabilidad de problemas de salud permanentes con alguna víctima

mortal

Efectos importantes con infracciones prolongadas y

daños generalizados 250 – 300 K€

F Múltiples víctimas mortales

Mucha probabilidad de problemas de salud permanentes

con múltiples víctimas mortales

Efectos masivos con daños severos persistentes

> 500 K€

La matriz que jerarquiza los riesgos resultantes se muestra en la tabla VI.2.9. La interpretación de los valores de frecuencia con los correspondientes de consecuencia nos da un valor de riesgo (índice de riesgo) mediante el cual sabemos si tiene una categoría que va desde aceptable a inaceptable.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 30 de 99

Tabla VI.2.9 Matriz de jerarquización de riesgos

Consecuencias

A B C D E F Muy alta S S H H H H Alta M S S H H H

Moderada M M S S H H Baja L M M S S H

Probabilidad

Muy Baja L L M M S S Zona H Situada en la parte superior de la derecha de la matriz Corresponde a los fallos que tienen consecuencias inadmisibles, bien por la severidad de las mismas o bien por la probabilidad que tengan de ocurrir. No podemos admitir un fallo cuyo riesgo quede en esta zona, por eso esta zona de mayor prioridad de actuación. Se debe de eliminar o disminuir sus consecuencias o frecuencia de aparición. Zona S Corresponde a fallos con un riesgo no deseable y solamente tolerable si no se puede realizar ninguna acción para reducir el riesgo o si no se puede realizar ninguna acción para reducir el riesgo o si el coste de hacerlo es muy desproporcionado en relación a la reducción que se conseguirá. Zona M Corresponde a los fallos con riesgo aceptable. El óptimo sería que todos los fallos tuviesen sus consecuencias dentro de esta zona, pues representa la relación óptima desde el punto de vista riesgo – costeo. Zona L Situada en la parte inferior izquierda de la matriz. Esta zona corresponde a fallos con riesgo aceptable, aunque estaríamos dispuestos a aceptar riesgos mayores. Si estamos realizando algún tipo de tarea de prevención para conseguir que el riesgo se sitúe en esa zona, podríamos plantearnos gastar menos en dichas tareas, pues estaríamos dispuestos a aceptar una severidad mayor (desplazándose hacia la derecha de la matriz), o una probabilidad de ocurrencia mayor (desplazándose hacia arriba en la matriz de riesgo), o ambas cosas al mismo tiempo. A partir de la tabla VI.2.9 se tienen niveles A, B, C, D, E y F para cada uno de los cuatro tipos de consecuencias. Dichos niveles se pueden combinar según se muestra en la tabla VI.2.10 de forma que se le asignan valores cuantitativos de 0 hasta 100 de las consecuencias del modo de fallo estudiado.

Tabla VI.2.10 Combinación de consecuencias de fallo.

Máximo consecuencias de Seguridad / Salud / Medio Ambiente A B C D E F A 0 12 45 75 90 100

Consec

uencias

económ

icas

B 10 25 50 80 90 100

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 31 de 99

C 20 35 70 85 95 100 D 50 65 75 90 98 100 E 75 85 90 95 100 100 F 85 90 100 100 100 100

Asimismo, se puede transforma el valor cuantitativo obtenido en un nivel definitivo que nos sirva de entrada para la matriz de riesgos global. Para ello, utilizamos los valores numéricos obtenidos de la tabla VI.2.10 donde 0 representa las mínimas consecuencias y 100 las máximas.

Tabla VI.2.11 Niveles de consecuencias globales.

0 � 24 A 25 � 49 B 50 � 69 C 70 � 84 D 85 � 94 E 95 � 100 F

Para dar un valor numérico a las consecuencias, utilizamos los valores numéricos obtenidos en la tabla VI.2.10 donde 0 representa las mínimas consecuencias y 100 las máximas, los cuales se elevan al cuadrado expandiéndolos en un rango de 0 – 10000. La razón de elevar al cuadrado los valores, es que las consecuencias de las ocurrencias no se distribuyen de manera lineal, es decir, una evolución de 25 a 35 en el nivel de consecuencias, no debe tener la misma importancia que pasar de 85 a 95. De esta forma, elevando al cuadrado los niveles, obtendríamos una evolución de 625 a 1225 (con una diferencia de 600) contra una de 7225 a 9025 con una diferencia de 1800. Este proceso no tiene influencia en el ranking de riesgos, pero sí modifica la contribución que cada modo de fallo aporta al riesgo total de la planta. El riesgo para cada modo de fallo se evalúa de la siguiente manera: ________1_______ RIESGO = CONSECUENCIA X TMEF (años) X 365 Donde TMEF es el tiempo medio entre fallos el cual se establece en años. De tal forma las escalas podrían quedar de la siguiente manera:

Tabla VI.2.12 Niveles de consecuencias globales.

Consecuencias

0 � 576 577 � 2401 2401 � 4761 4762 � 7056

7057 � 8836

8837 � 10000

Muy alta S S H H H H Alta M S S H H H

Moderada M M S S H H Baja L M M S S H

Probabilidad

TMEF( años)

Muy Baja L L M M S S

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 32 de 99

La matriz de riesgos se utiliza para identificar en la fase de evaluación los equipos de alto riesgo y realizar una evaluación detallada de los programas de inspección y mantenimiento. A partir de ella se puede: • Obtener valoraciones de riesgo para las principales funciones y modos de fallo (este es un

método muy útil para documentar los riesgos identificados). • Identificar los equipos mas críticos, sobre los cuales, se deberán tomar acciones de reducción

de riesgos. • Determinar programas formativos que deben realizar los empleados • Evaluar los programas actuales de inspección y mantenimiento y sugerir la implantación de

nuevos programas. • Evaluar la frecuencia con que se realizan las tareas de inspección y mantenimiento y sugerir

nuevas frecuencias. • Descubrir áreas con exceso o falta de mantenimiento. • Indicar los cambios en el diseño que serían necesarios. Aplicación del Análisis de Riesgo y de Operabilidad de los Procesos (HAZOP) La combinación de palabra clave-parámetro se aplica al conocimiento de causas, consecuencias y recomendaciones necesarias para solventar alguna anormalidad. Además se otorgará un valor estadístico que permitirá determinar la inminencia de la ocurrencia del problema planteado, este valor (R, riesgo) es función de la severidad del evento (S) y de un valor del grado de pérdida que ocasione (P). Valores numéricos utilizados

Tabla VI.2.13 Índice de severidad de las consecuencias.

Categoría Consecuencia Descripción

4 Catastrófico Fatalidad / daños irreversibles y pérdidas de producción mayores a USD $ 1 000 000,00

3 Severa Heridas múltiples / daños mayores a propiedades y pérdidas de producción entre USD $ 100 000,00 y USD $ 1 000 000,00

2 Moderada Heridas ligeras / daños menores a propiedades y pérdidas de producción entre USD $ 10 000,00 y USD $ 100 000,00

1 Ligera No hay heridas / daños mínimos a propiedades y pérdidas de producción menores a USD $ 10 000,00

Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 33 de 99

Tabla VI.2.14 Índice de frecuencia del escenario. Categoría Frecuencia Descripción

4 Frecuente Se espera que ocurra más de una vez por año

3 Poco Frecuente Se espera que ocurra más de una vez durante el tiempo de vida de la instalación

2 Raro Se espera que ocurra no más de una vez en la vida de la instalación

1 Extremadamente

Raro No se espera que ocurra durante el tiempo de vida de la instalación

Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995) En la tabla VI.2.15 se muestra la interpolación de los valores de frecuencia con los correspondientes de consecuencia dando un valor de riesgo (Índice de Riesgo).

Tabla VI.2.15 Matriz de jerarquización de riesgos

CONSECUENCIA

LIGERO MODERADO SEVERO CATASTRÓFICO

INDICE PONDERADO DE

RIESGO

1 2 3 4

FRECUENTE 4 IV II I I

POCO FRECUENTE

3 IV III II I

RARO 2 IV IV III II

FRECUENCIA

EXTREMADA MENTE RARO

1 IV IV IV III

Fuente CCPs (1995)

Tabla VI.2.16 Índice de riesgo

Categoría Riesgo

IV Aceptable III Aceptable con controles II Indeseable I Inaceptable

Fuente: CCPs (1995) La tabla VI.2.17, nos permite jerarquizar los eventos de riesgo identificados que requieren de acciones correctivas urgentes o bien, interpretar el riesgo de la instalación con sus posibles efectos. En una primera instancia se llevó a cabo la identificación de riesgos: Aplicación de la Metodología de Identificación de Riesgos HAZOP (Hazard and Operability Analysis).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 34 de 99

Tabla VI.2.17 Matriz de Jerarquización de Riesgos

JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACION MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA HAZOP (Hazard and Operability Analisys).

Num Desviación Posibles Causas

Posibles

Consecuencias Frecuencia

Conse- cuencia

Nivel de

Riesgo

Nodo: UNO (1) SECCIÓN: sección de la línea entre la válvula de origen y la primera válvula de seccionamiento

1 Menor presión en la línea de suministro de interconexión

No hay flujo esperado de combustible 1 1 1

2 Válvula de interconexión de origen cerrada debido a un error humano.

No hay flujo de combustible

1 1 1

3 Fuga por orificio causado por corrosión externa.

Incendio en caso de encontrar una fuente de ignición.

3 2 6

3.1 Falla en el sistema de protección catódica

Explosión en caso de que el combustible derramado quede confinado.

2 2 4

4 Fuga por orificio causado por corrosión interna.

Posible fuga e incendio. Posible explosión en caso de que el combustible derramado quede confinado.

3 2 6

5 Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo.

Fuga de combustible, posible incendio y/o explosión si se confina el material.

3 3 9

1 No hay presión

suficiente

5.1 Excavación de un tercero. Fuga de combustible, posible incendio y/o explosión si se confina el material.

3 3 9

6. Mayor Presión en el origen del suministro a la línea.

Mayor presión en la línea y posible ruptura con fuga. 3 2 6

6.1 Cierre rápido de válvula de bloqueo.

Potencial golpe de martillo y daño al ducto. 3 3 9

7 Válvula de la línea cerrada. Error humano 1 1 1

8. Mal funcionamiento de la válvula. Debido a falla en el actuador, cerrando válvula.

Aumento de la presión en el sistema 3 2 6

9. Válvula localizada después de la trampa de envío de diablos parcial o totalmente cerrada.

Daños mecánicos en la trampa de diablos. Posible Incendio en caso de existir una fuente de ignición.

3 3 9

2

Mayor Presión sobre el ducto

9.1 Fluctuación de la presión en el ducto.

Fatiga potencial u otros daños a la tubería 2 2 4

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 35 de 99

10. Válvula de bloqueo cerrada Falla en el suministro. Daño potencial al sistema de filtrado y posible contaminación de flujo corriente abajo.

2 1 2

11. Fuga en la tubería Formación de un charco de combustible y probabilidad de incendio al encontrar una fuente de ignición.

3 2 6

12. Sabotaje Rotura total de la línea. 3 3 9

3 No Flujo

12.1 Ruptura de tubería Daño potencial al ambiente. Falla de entrega de producto. Riesgo potencial de incendio y/o explosión.

3 3 9

13. Falla del sistema de protección catódica.

Corrosión en el ducto 3 1 3

14. La vida útil de la línea y accesorios se ha cumplido y no hubo reemplazo.

Corrosión en el sistema presentándose fugas y formación de mezclas explosivas.

2 3 6 4

Falla estructura del ducto

15. Se presenta exceso de agentes precursores de la corrosión en el medio ambiente.

Corrosión en el sistema presentándose fugas y formación de mezclas explosivas.

3 2 6

Nodo: DOS (2): Sección: Transporte del combustible sección a sección del sistema de transporte 16. Válvula de Bloqueo cerrada aguas abajo.

No hay flujo esperado de combustible. 1 1 1

17. Válvula de seccionamiento de la línea cerrada.

No hay flujo de combustible.

3 1 3

17.1 Cierre rápido de válvula

Potencial golpe de martillo y daño al ducto. 3 2 6

5 Menor Presión

18. Diablo atorado Sobrepresión corriente abajo del diablo atorado. Posible fractura en su estructura. Menor presión en el ducto corriente arriba del diablo atorado. Posibles daños en la estructura del ducto.

3 1 3

19 Fuga por orificio causado por corrosión externa.

Corrosión en el ducto causa fuga de combustible, posible incendio y explosión si el combustible derramado esta confinado.

3 2 6

19.1 Falla en el sistema de protección catódica

Incendio en caso de encontrar una fuente de ignición. Explosión en caso de que el combustible derramado quede confinado.

2 1 2

6 Corrosión en la línea.

20 Fuga por orificio causado por corrosión interna.

Posible incendio. Posible explosión en caso de que el combustible derramado quede confinado.

3 2 6

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 36 de 99

21 Fuga por orificio o ruptura causado por golpe externo.

Posible incendio y explosión si el combustible derramado permanece confinado.

3 3 9

22. Mayor presión en nodo anterior.

Se presenta un incremento en la presión. Abertura de válvulas de venteo. Perdida de producto. Contaminación ambiental.

3 2 6

22.1 Cierre rápido de válvula.

Potencial golpe de martillo y daño al ducto. 3 2 6

23. Válvula de la línea de by pass de trampa de recibo o válvula de Interconexión en destino cerrada.

Sobrepresión del ducto. Fuga de combustible por apertura de válvula de alivio. 3 2 6

24. Obstrucción en el ducto por diablo.

Mayor presión corriente abajo del diablo atorado. Fuga de producto por conexiones soldadas, bridas o ruptura del ducto.

3 1 3

7 Mayor Presión

24.1 Ruptura de tubería. Fuga e incendio en caso de encontrar una fuente de ignición. Explosión en caso de formarse un charco de combustible confinado.

3 3 9

Nodo: TRES (3): Sección: Línea de válvula de by pass de trampa de recibo de diablos a interconexión con destino del ducto

25. Menor presión aguas abajo.

Perdida de Producción 1 1 1

26. Válvula de línea de by pass en trampa de recibo cerrada.

Mayor presión corriente abajo 2 3 6

27. Obstrucción del ducto causada por diablo atorado

Pérdida de producción. Flujo Invers0 3 2 6

27.1 Sobrepresión en el ducto aguas debajo de la obstrucción causada por el diablo.

Posibles daños al ducto. Rompimiento de línea causando fugas y concentración inflamable y explosiva si el producto esta confinado.

3 3 9

28. Fuga por orificio causado por corrosión externa.

Posible incendio. Posible explosión en caso de que el combustible (producto) quede confinado.

3 2 6

29. Fuga por orificio causado por corrosión interna.

Posible incendio. Posible explosión en caso de que el combustible quede confinado.

3 2 6

8

Menor Presión

30. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo.

Posible incendio y explosión si el combustible permanece confinado

3 3 9

9 Mas Presión

31. Mayor presión en nodo la sección anterior

Se presenta un incremento en la presión. Abertura de válvulas de venteo. Perdida de producto. Contaminación ambiental.

1 1 1

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 37 de 99

32. Válvula de interconexión de destino cerrada debido a un error humano.

Sobrepresión en el ducto aguas debajo de la válvula.

3 2 6

33. Mayor presión después de la interconexión del destino del ducto.

Sobrepresión de ducto. Posible fuga de combustible por conexiones soldadas, bridas o ruptura del ducto.

3 3 9

33.1. Diferencial de presión en la interconexión provoca flujo inverso

Flujo inverso. Posibles desfogues al ambiente. Perdida de producto.

3 2 6

Nodo: CUATRO (4): Sección: Trampa de envío de diablos (Aplica solo cuando se hacen corridas de diablos)

34. Menor presión en el ducto.

No hay suministro de combustible al sistema 1 1 1

35. Fuga por orificio causado por corrosión externa.

Fuga de combustible con posible incendio en caso de encontrar alguna fuente de ignición.

3 2 6

36. Fuga por orificio causado por corrosión interna.

Fuga de combustible con posible incendio en caso de encontrar alguna fuente de ignición.

3 2 6

10 Menos Presión

37. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo.

Fuga de combustible con posible incendio en caso de encontrar alguna fuente de ignición.

3 3 9

10.A1. Desalineamiento de válvulas alrededor del lanzador o del receptor

Falla al lanzar el diablo.

3 2 6

El diablo se atora a penas pasando la T de interconexión con el ducto. 2 2 4

10.A2. Falla al alinear correctamente las válvulas donde están presentes las válvulas de chequeo. Potencial bloqueo del flujo

en el ducto. 2 2 4

10.A3 Diferentes espesores de pared del diablo.

Falla al lanzar el diablo 2 2 4

10.A4 La T de interconexión con el ducto no es apropiada para las operaciones del diablo

Potencial obstrucción del diablo en la T de interconexión. 2 2 4

El diablo obstruye la tubería. 2 1 2 10.A5 Válvula de compuerta en el ducto parcialmente abierta o obstrucción parcial del ducto

Obstrucción del flujo de combustible 2 3 6

10.A) No / bajo flujo

10.A6 Diseño inadecuado del lanzador/receptor

Falla al lanzar o recibir el diablo. 2 2 4

10.B) Venteo

10.B1 Válvula simple para drenar el sistema.

Incapacidad para aislar en forma segura el lanzador o el receptor de la tubería durante el mantenimiento.

2 3 6

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 38 de 99

10.C) Mantenimiento

10.C1 Válvula corte simple entre el lanzador y la tubería o el receptor y la tubería.

Incapacidad para aislar en forma segura el lanzador o el receptor de la tubería durante el mantenimiento.

2 3 6

38. Mayor presión en el ducto. Aplica cuando la válvula de compuerta o la válvula de la línea de pateo de la trampa se encuentran abiertas.

Se activa válvula de desfogue. No hay consecuencias ambientales

2 2 4

11 Más Presión 39. Válvula de compuerta para salida de diablos y válvula de línea de by pass cerradas, con válvula de la línea de pateo abierta.

Represionamiento de la trampa de diablos. Posible Incendio.

3 2 6

Nodo: CINCO (5): Sección: Trampa de recibo de diablos (Aplica solo cuando se hacen corridas de diablos

40. Menor presión en el ducto.

1 1 1

41. Fuga por orificio causado por corrosión externa.

3 2 6

42. Fuga por orificio causado por corrosión interna.

3 2 6

12 Menor Presión

43. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo.

3 3 9

13 Mayor Presión

44. Válvula de la línea de by pass y válvula de la línea de pateo cerrada, con válvula de compuerta para paso de diablos abierta.

Mayor presión en el ducto.

3 2 6

13.A1. Desalineamiento de válvulas alrededor del lanzador o del receptor

Falla al lanzar el diablo.

3 2 6

El diablo se atora a penas pasando la T de interconexión con el ducto. 2 2 4

13.A2. Falla al alinear correctamente las válvulas donde están presentes las válvulas de chequeo.

Potencial bloqueo del flujo en el ducto. 2 2 4

13.A3 Diferentes espesores de pared del diablo.

Falla al lanzar el diablo. 1 2 2

13.A4 La T de interconexión con el ducto no es apropiada para las operaciones del diablo

Potencial obstrucción del diablo en la T de interconexión. 2 2 4

El diablo obstruye la tubería.

2 1 2

13.A) No / bajo flujo

13.A5 Válvula de compuerta en el ducto parcialmente abierta o obstrucción parcial del ducto

Obstrucción del flujo de combustible 2 3 6

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 39 de 99

13.A6 Diseño inadecuado del lanzador/receptor

Falla al lanzar o recibir el diablo. 2 3 6

13.B) Venteo/Drenado

13.B1 Válvula simple para drenar el sistema.

Incapacidad para aislar en forma segura el lanzador o el receptor de la tubería durante el mantenimiento.

3 2 6

Incapacidad para aislar en forma segura el lanzador o el receptor de la tubería durante el mantenimiento.

2 2 4

13.C) Mantenimiento

13.C1 Válvula corte simple entre el lanzador y la tubería o el receptor y la tubería.

Incendio en caso de encontrar alguna fuente de ignición.

2 3 6

Nodo: SEIS (6): Sección: VALVULAS DE SECCIONAMIENTO. 45. La válvula cierra sin señal de cierre.

Posible daño a la válvula. Sobrepresión en todo el sistema de alimentación de combustible. Posible fuga de combustible e incendio.

2 2 6

46. Válvula de seccionamiento, total o parcialmente cerrada 2 2 9

47. Falla de los indicadores de presión y sistema de control y alarma

2 2 9

14 Mas Presión

48. Mala programación de envío de producto por demanda excesiva.

Daños mecánicos en válvulas, tubería y accesorios. Descontrol en el envío de combustible. Posibles fugas de producto en tubería válvulas, accesorios, empaques, bridas y/o uniones soldadas. Posible derrame de productos e incendio en caso de existir una fuente de ignición.

2 2 9

49. Destrucción o daño a la válvula por golpe o colisión vehicular, Vandalismo o sabotaje.

Falla de corte en situación de emergencia corriente abajo. Falta de control en caso de fuga corriente abajo. Falla de señal de cierre. Falla general de la válvula Válvula bloqueada. No opera. No abre. Exceso de tiempo de respuesta para el cierre manual.

2 2 6

50. Esta totalmente cerrada.

Daño a las Instalaciones. Posible fuga de combustible y consecuente incendio.

2 2 9

51. Válvula dañada 2 2 4

15 Menos Presión

52. Cierra sin señal de cierre

2 2 4

Potencial incapacidad de ventear adecuadamente el ducto.

3 2 6

15.B) Venteo

15.B1 Válvulas de apertura y cierre rápido en cada estación a lo largo del ducto. Escape potencial o

descarga innecesaria del producto.

3 3 9

15.C) Cambia pieza

15.C1 Válvula cambio alineada para operación con diablo

Potencial incapacidad para determinar si la válvula esta en posición correcta.

3 3 9

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 40 de 99

16 En vez de cerrar

abre.

53. Error humano. Posible fuga de combustible con incendio. 2 2 6

Daño a las instalaciones 2 2 6

17 Agente Externo

54. Fenómeno natural o sabotaje

Posible fuga de combustible y consecuente incendio

3 2 6

Las desviaciones más relevantes encontradas para el proyecto mediante la metodología de identificación de riesgo se presentan en la Tabla VI.2.18.

Tabla VI.2.18 Matriz de jerarquización de riesgos.

CONSECUENCIA

LIGERO MODERADO SEVERO CATASTRÓFICO

INDICE PONDERADO DE

RIESGO

1 2 3 4

FRECUENTE 4

POCO FRECUENTE

3 13, 17, 18, 24.

3, 4, 6, 8, 11, 15, 19, 20, 22, 23, 27, 28, 29, 32, 35, 36, 39, 41, 42, 44, 49, 50, 51, 52, 53,

54.

5, 9, 12, 21, 30, 33, 37, 43, 46, 47, 48

RARO 2 10 38 14, 26, 45

FRECUENCIA EXTREMADA

MENTE RARO 1

1, 2, 7, 16, 25,

31, 34, 40

El valor de riesgo (Índice de Riesgo) en que cae cada uno de los riesgos identificados para el proyecto es el que se muestra en la tabla VI.2.19 siguiente.

Tabla VI.2.19 Índice de Riesgo

Categoría Riesgo

1, 2, 7, 10, 13, 16, 17, 18, 24, 25, 31, 34, 38, 40

Aceptable

3, 4, 6, 8, 11, 14, 15, 19, 20, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 32, 35, 36, 39, 41, 42, 44, 45, 47, 49, 50, 51, 52, 53,

54.

Aceptable con controles

5, 9, 12, 21, 30, 33, 37, 43, 46, 48.

Indeseable

I Inaceptable

Los Riesgos Aceptables son aquellos que no requieren de ninguna medida correctiva inmediata y que en caso de llegar a presentarse ocasionan problemas de fácil y rápida solución.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 41 de 99

Los Riesgos Aceptables con Controles son los que requieren de una medida de atención a mediano plazo, por lo que deberán ser corregidos mediante programas calendarizados. Finalmente, los Riesgos de la Categoría de Indeseable se consideran los eventos máximos probables y son los que se utilizan para la determinación de consecuencias del proyecto, estos eventos son los siguientes: Evento 5. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo. Evento 9. Válvula localizada después de la trampa de envío de diablos parcial o totalmente

cerrada (Fuga de combustible por conexiones soldadas, bridas o ruptura del ducto). Evento 12. Fenómeno natural. Evento 21. Fuga por orificio o ruptura causado por golpe externo. Evento 30. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo. Evento 33. Mayor presión después de la interconexión del destino del ducto. Evento 37. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo. Evento 43. Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo. Evento 46. Destrucción o daño a la válvula por golpe o colisión vehicular, Vandalismo o

sabotaje Evento 48. Fenómeno natural: (vientos, tormenta eléctrica, etc). Estos eventos se agrupan de la manera siguiente: Evento 37: Fuga por orificio causado por corrosión interna y/o externa y posible

incendio del material fugado en caso de encontrar una fuente de ignición.

Eventos 33: Fuga por orificio o ruptura causada por sobrepresión en la línea regular.

Eventos 5, 9, 21, 30, 43: Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo. Evento 46: Fuga en válvula por golpe externo Eventos 12 y 48: Rotura mayor de la línea. El evento 46 (Fuga en válvula por golpe externo) cae en la misma categoría que los Eventos 5, 9, 21, 30, 43 (Fuga por orificio o ruptura causado por agente externo), por lo que serán considerados como un mismo evento. Haciendo una reagrupación a continuación se presentan los 4 grupos de eventos que serán considerados: 1. Fuga de combustible a través de un orificio de 0.5” de diámetro equivalente, originado por

corrosión interna y/o externa en el ducto (Evento 37). 2. Fuga de combustible a través de un orificio de 1” de diámetro en la tubería del sistema por

sobrepresión (Evento 33). 3. Fuga de combustible a través de un orificio correspondiente al 20% del diámetro, por golpe

accidental (Eventos 5, 9, 21, 30, 43 y 46). 4. Fuga de combustible a través de una rotura mayor del ducto debido a fenómenos

naturales, sabotaje o golpe accidental (Eventos 12 y 48).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 42 de 99

Para la Categoría II (Aceptable con Controles), existe la posibilidad de que se llegue a presentar una fuga debido a la presencia de un poro formado en el cuerpo del material por corrosión interna o debido a corrosión externa: esta situación corresponde a 12 de los eventos identificados en esta categoría por lo que se agrupan en este apartado. Cuando está presente el fenómeno de la corrosión, el material sufre un ataque químico y comienza a perder espesor hasta que aparece un poro por donde empieza a escapar el producto; al principio en forma de burbujas y después el escape se hace visible por un flujo cada vez mayor debido al ensanchamiento del poro por la presión que ejerce el material que se maneja en el sistema. Para que ocurra este fenómeno es necesario que el suelo presente condiciones favorables para que falle el recubrimiento y que además no haya supervisión y no se aplique el mantenimiento correspondiente, lo cual no es factible que ocurra en el presente caso, ya que la eventualidad está perfectamente atendida con las medidas de control que tiene incorporado el proyecto, según lo que se menciona en el Capitulo V del presente documento.

Asimismo, existen otros eventos dentro de esta categoría clasificados con un valor de riesgo 6 y que se refieren a fugas por cambios en la presión. Para esta eventualidad también se llevará a cabo una corrida simulando que el combustible alcanza una presión en el sistema mayor a la de diseño que es la condición para que se presente ruptura mayor del ducto. En adición a este criterio se tomará un valor de diámetro de orificio de fuga equivalente al 20% del diámetro total de la línea en congruencia con lo que se recomienda en la Guía para Elaboración de Estudios de Riesgo de la DGIRA. Los eventos de riesgo máximo probable considerados son eventos tipo y aplican para todo el ducto por lo que basta sobreponer el distanciamiento que define la zona de alto riesgo en un punto dado, para saber cual es la zona de afectación para ese punto que se considere. De lo anterior podemos llegar a la conclusión de que todos los riesgos potenciales identificados podrían llevar a una fuga de combustible, ya sea en equipo, válvulas, juntas, bridas, uniones soldadas o en la tubería agrietándola y formando poro. Si el combustible fugado entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de un incendio. Los riesgos potenciales de accidentes en estas instalaciones de recibo, almacenamiento y distribución, pueden ser de forma aislada o secuencial, dependiendo de la magnitud del riesgo y de las condiciones atmosféricas imperantes en el momento de ocurrir el evento; los eventos típicos se mencionan a continuación: 1. Fuga De acuerdo al análisis anterior, la fuga de combustible es el evento más riesgoso en este tipo de instalaciones y se pueden presentar: En inicio de tubería Trampa de diablos envío En las válvulas de seccionamiento Trampa de diablos recibo A lo largo del ducto Para que exista una fuga de combustible en las instalaciones, es necesario que se presenten una o varias de las características siguientes:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 43 de 99

Mala calidad de los materiales y equipos a instalar. Mala o nula protección catódica interior o exterior. Mala o nula protección mecánica interior y/o exterior. Instalación deficiente. Falta de mantenimiento. Corrosión interna y/o externa. Desgaste de los materiales. Daño a las instalaciones (fenómeno natural o error humano). Sobrepresión de las instalaciones. 2. Incendio El tamaño del incendio del combustible se puede presentar en forma de flama, dependiendo de la cantidad fugada y de las condiciones atmosféricas imperantes en el momento de la fuga. La principal condición para que se presente un incendio se deriva de combinación de combustible derramado en contacto con una fuente de ignición. 3. Explosión La principal condición para que se presente una explosión se deriva de la combinación de una fuente de ignición, aire y una cantidad de combustible confinado. Este evento se considera catastrófico y de poca probabilidad, ya que durante todo el trayecto del ducto, se tiene monitoreado el flujo de combustible y en continuo mantenimiento y venteo. 4. Daños a equipos, instalaciones y medio ambiente Cuando se presente un conjunto de eventos como los arriba descritos y éstos no son controlados con prontitud, pueden producirse daños a las instalaciones, a los equipos, al medio ambiente y a los pobladores cercanos al evento.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 44 de 99

VI.3 Radios potenciales de afectación. Las siguientes simulaciones se realizaron en base al modelo matemático de The Yellow Book, TNO1 1997. Para líquidos que fluyen a través de un orificio, se puede aplicar la ecuación de Bernoulli. El caudal másico puede ser estimado con la siguiente ecuación:

Ls PaPAhCdq ρ⋅−⋅××= )(2 [Kg/s]

Cd: Coeficiente de descarga Ah: Área transversal de la fuga [m2] P: Presión [N/m2] Pa: Presión ambiente [N/m2] ρL: Densidad del líquido [kg/m

3] Con: P = Ph + Pa [N/m2] Ph: Presión hidráulica [N/m2] Pa: Presión externa por encima del líquido [N/m2] Y Ph = ρL g hL ρL : densidad del líquido [kg/m

3] g : gravedad [m/s2] hL : altura del líquido [m] El fuego tipo charco se puede definir como un fuego de difusión turbulenta quemando por encima de un charco horizontal de material inflamable y en evaporación. En el siguiente modelo se asume que la radiación térmica de la flama es irradiada desde un punto que a su vez dispersa de igual manera en dirección radial. La radiación térmica “q” contra la distancia desde el punto de emisión decrece con el inverso cuadrado de la distancia.

24 X

HcmFsq

∗∗

∆∗∗=

π [J/m2s]

Donde: 1 The Netherlands Organization of Applied Scientific Research (TNO). Comité para la Prevención de Desastres,

Métodos para el Cálcullo de Efectos Físicos, CPR 14E (Yellow Book 1997).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 45 de 99

q = radiación térmica, J/m2s Fs = Fracción del calor de combustión irradiado M = índice de descarga, kg/s dHc = calor de combustión, J/kg X = distancia desde la fuente de emisión, m Así tenemos que

q

HcmFsX

∗∗

∆∗∗=

π4 [m]

Para esto tenemos que Fs (fracción de calor de combustión irradiado) se calcula de la siguiente manera: Fs = C6 * (Psv)

0.32 Donde: Fs = fracción de calor de combustión irradiado C6 = 0.00325 (N/m

2)0.32 Psv = presión de vapor saturado antes de la liberación de material, N/m2 Los coeficientes de descarga que corresponden a los distintos tipos de orificio son: Orificios de ángulo: Cd = 0.62 Orificios rectos: Cd = 0.82 Orificios redondos: Cd = 0.96 El orificio estándar corresponde al coeficiente Cd = 0.62. A continuación se presentan los cálculos para el caso de una fuga por orificio de los poliductos de 8 y 12 pulgadas que transportan gasolina y diesel. Datos de los ductos (para el caso de transporte de gasolina): Longitud L = 800 m Diámetro D1 = 0.2032 m = 8 pulgadas Diámetro D2 = 0.3048 m = 12 pulgadas m = Porcentaje de descarga, kg/s

m = incógnita g = constante gravitacional g = 9.8 m/s2

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 46 de 99

pl = Densidad de la gasolina pl = 680 kg/m3 Po = Presión de almacenamiento Po = 101325.346 N/m2 Pa = Presión ambiental Pa = 101325 N/m2 Hh = Altura del orificio de la descarga Hh = 0.35 m

0.3 0.25 0.2 0.15 0.1

0.05 P: presión, N/m2 P = Ph + Pal Ph: presión hidráulica, N/m2 Ph = pl g Hh Ph = 2332.4 1999.2 1666 1332.8 999.6 666.4 333.2 P = 103657.4 N/m2 103324.2 102991 102657.8 102324.6 101991.4 101658.2

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 47 de 99

RESULTADOS DE CÁLCULOS (para el caso de transporte de gasolina).

D = 10 KW/m2

D = 5 KW/m2

D = 2 KW/m2

D = 1.4 KW/m2

Orificio de fuga (in)

Área de orificio (m2)

Porcentaje de

descarga (kg/s) Xo (m) Xo (m) Xo (m) Xo (m)

12 0.07296605 80.5718772 24.7742418 35.0360687 55.3968887 66.2119462 8 0.03242935 33.1533615 15.8917753 22.4743641 35.5350898 42.4725559 6 0.01824151 17.0239162 11.3877616 16.1047269 25.463809 30.4350731 3 0.00456038 3.80666339 5.38493999 7.61545517 12.0410919 14.3918575

2.4 0.00291864 2.10986701 4.00900106 5.66958366 8.96439888 10.714506 1 0.00050671 0.29907972 1.50939224 2.13460298 3.37510366 4.03402046

0.5 0.00012668 0.05287032 0.63462126 0.89749 1.41905629 1.69609667 Datos de los ductos (para el caso de transporte de diesel): Longitud L = 800 m Diámetro D1 = 0.2032 m = 8 pulgadas Diámetro D2 = 0.3048 m = 12 pulgadas m = Porcentaje de descarga, kg/s

m = incógnita g = constante gravitacional g = 9.8 m/s2 pl = Densidad del diesel pl = 850 kg/m3 Po = Presión de almacenamiento Po = 101325.346 N/m2 Pa = Presión ambiental Pa = 101325 N/m2 Hh = Altura del orificio de la descarga Hh = 0.35 m

0.3 0.25 0.2 0.15 0.1

0.05

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 48 de 99

P: presión, N/m2

P = Ph + Pal

Ph: presión hidráulica, N/m2

Ph = pl g Hh

Ph = 2915.5

2499

2082.5

1666

1249.5

833

416.5 P = 104240.5 N/m2 103824 103407.5 102991 102574.5 102158 101741.5

RESULTADOS DE CÁLCULOS (para el caso de transporte de diesel).

D = 10 KW/m2

D = 5 KW/m2

D = 2 KW/m2

D = 1.4 KW/m2

Orificio de fuga (in)

Área de orificio (m2)

Porcentaje de

descarga (kg/s) Xo (m) Xo (m) Xo (m) Xo (m)

12 0.07296605 100.714847 27.6984443 39.1715156 61.9356044 74.0272063 8 0.03242935 41.4417019 17.7675449 25.127103 39.7294382 47.4857611 6 0.01824151 21.2798953 12.7319045 18.0056321 28.469404 34.0274462 3 0.00456038 4.75832924 6.02054594 8.51433771 13.46235 16.0905858

2.4 0.00291864 2.63733376 4.48219944 6.33878724 10.0225026 11.9791819 1 0.00050671 0.37384965 1.68755183 2.38655869 3.77348061 4.51017198

0.5 0.00012668 0.06608791 0.70952814 1.00342432 1.58655316 1.89629373 El evento menos probable pero máximo catastrófico se refiere a la fuga por orificio de 8 o 12 pulgadas en el ducto correspondiente, mientras que el evento más probable pero menos catastrófico se refiere a la fuga de combustible por orificio de 0.5 pulgadas. Se consideró una fuga por orificio de 8 y 12 pulgadas como el máximo catastrófico fundamentado en el estudio HAZOP realizado. El caso analizado es por ruptura total de la tubería. Es un caso extremo y muy poco probable. Considerando que las instalaciones se encuentran instaladas en forma subterránea y que se cuenta con dispositivos de seguridad y control que garantizan la buena operación de las variables de flujo, presión y temperatura, se considera que este evento máximo catastrófico se podría generar solamente bajo condiciones muy específicas como puede ser un sabotaje o un golpe con maquinaria pesada (por ejemplo durante labores de mantenimiento).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 49 de 99

Radiación térmica:

> = 10.0 kW/m² = Quemaduras de 3º grado potencialmente letales.

> = 5.0 kW/m² = Quemaduras de 2º grado, zona de alto riesgo.

> = 2.0 kW/m² = Quemaduras de 1º grado, zona de dolor.

> = 1.4 kW/m² = Zona de seguridad.

Para el caso del transporte de gasolina: La radiación térmica que alcanza los 10 KW/m2, indica quemaduras de 3° grado potencialmente letales. Ante un orificio de fuga de 8 pulgadas, la distancia de alto riesgo es de 15.89 metros; mientras que para el orificio de fuga de 0.5 pulgadas la distancia de alto riesgo es de 0.63 metros. Para un orificio de fuga de 12 pulgadas la distancia de alto riesgo es de 24.77 metros. Para el caso de transporte de diesel: En caso de presentarse un orificio de fuga de 8 pulgadas, la distancia de alto riesgo será de 17.76 metros; mientras que para el orificio de fuga de 0.5 pulgadas la distancia de alto riesgo es de 0.71 metros; mientras que para un orificio de fuga de 12 pulgadas la distancia de alto riesgo es de 27.69 metros. En el estudio HAZOP se presentó el caso de que debido a “fallas humanas” se pudieran presentar daños a las tuberías o a las conexiones, fugas por daños al sistema, derrames, daños al equipo de control, dándose el caso de que al presentarse una fuga de combustible y entrara en contacto con una fuente de ignición, existiría la posibilidad de un incendio. Las medidas de seguridad sugeridas son: tener bitácoras de operación, inspección continua del personal, utilizar sistemas automáticos de alarmas, rotación continua del personal y mantenimiento correctivo. ESPECIFICACIONES GENERALES En correspondencia con las disposiciones oficiales se indica que la distancia mínima de aislamiento (área de amortiguamiento) para el caso de plantas: distribución y energéticos derivados del petróleo debe ser de 75 m (setenta y cinco metros) como mínimo, a fin de evitar situaciones criticas en el desarrollo de los centros de población.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 50 de 99

Para el caso de transporte de gasolina: De acuerdo a los resultados de los cálculos presentados en la tabla anterior, la radiación térmica en el rango de zona de amortiguamiento (1.4 kW/m2) alcanza una distancia de 42.47 metros para el orificio de fuga de 8 pulgadas en un caso catastrófico poco probable, mucho menor a la distancia mínima determinada para evitar situaciones de emergencia crítica. En el caso del ducto de 12 pulgadas el caso catastrófico presenta una zona de amortiguamiento de 66.21 metros. Ahora bien, para un orificio de fuga de 0.5 pulgadas en un caso más probable y no catastrófico, la distancia de amortiguamiento resulta ser de 1.69 metros. De esta manera se confirma que las distancias de amortiguamiento obtenidas de los cálculos cumplen con las disposiciones oficiales mencionadas en el párrafo anterior. Para el caso de transporte de diesel: La radiación térmica en el rango de zona de amortiguamiento (1.4 kW/m2) alcanza una distancia de 47.48 metros para el orificio de fuga de 8 pulgadas en un caso catastrófico poco probable, mucho menor a la distancia mínima determinada para evitar situaciones de emergencia crítica. En el caso del ducto de 12 pulgadas el caso catastrófico presenta una zona de amortiguamiento de 74.02 metros. Ahora bien, para un orificio de fuga de 0.5 pulgadas en un caso más probable y no catastrófico, la distancia de amortiguamiento resulta ser de 1.89 metros. De esta manera se confirma que las distancias de amortiguamiento obtenidas de los cálculos cumplen con las disposiciones oficiales mencionadas en el párrafo anterior. A continuación se presentan los resultados de las simulaciones efectuadas utilizando el programa ALOHA (Areal Location of Hazardous Atmospheres – Localización en cuanto a Áreas de Atmósferas Riesgosas) para conocer las zonas de riesgo probable ante un evento de fuga. Se consideraron diferentes diámetros de fuga: 0.5 pulgadas, 1 pulgada y el 20% del diámetro total de la tubería a evaluar.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 51 de 99

Simulaciones de un evento de riesgo en caso de fuga de gasolina. FUGA DE GASOLINA ORIFICIO DE 0.5” DUCTO DE 12” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SITE DATA: Location: CD. DE MEXICO, MEXICO Building Air Exchanges Per Hour: 0.69 (unsheltered single storied) Time: March 20, 2009 1405 hours ST (using computer's clock) CHEMICAL DATA: Chemical Name: GASOLINA MAGNA Molecular Weight: 107.00 g/mol IDLH: 270 ppm LEL: 0.014 ppm UEL: 0.076 ppm Ambient Boiling Point: 28.3° C Vapor Pressure at Ambient Temperature: 0.49 atm Ambient Saturation Concentration: 646,650 ppm or 64.7% ATMOSPHERIC DATA: (MANUAL INPUT OF DATA) Wind: 3.33 meters/second from ese at 3 meters Ground Roughness: urban or forest Cloud Cover: 5 tenths Air Temperature: 14.1° C Stability Class: D No Inversion Height Relative Humidity: 55% SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 4.9 kilograms/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 285 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 2.2 meters.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 52 de 99

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 23 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : 7.1 kilometers --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 53 de 99

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Overpressure (blast force) from vapor cloud explosion Type of Ignition: ignited by spark or flame Level of Congestion: uncongested Model Run: Gaussian Red : LOC was never exceeded --- (8.0 psi = destruction of buildings) Orange: LOC was never exceeded --- (3.5 psi = serious injury likely) Yellow: LOC was never exceeded --- (1.0 psi = shatters glass) LOC: se refiere a la pérdida de contención del combustible. En el caso de esta simulación, no se alcanzó una pérdida de contención. Es un evento sin probabilidad de ocurrencia. CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 163 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters. Nota: Se toma un área máxima de charco de 10 m2 porque las dimensiones de la trinchera de concreto son: altura de aproximadamente 2 metros, mientras que su longitud es de aproximadamente 4 metros.

1. Radiación térmica proveniente del charco incendiado.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 54 de 99

CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. SOURCE STRENGTH: BLEVE of flammable liquid in horizontal cylindrical vessel Vessel Diameter: .3048 meters : 12 inches Vessel Length: 800 meters Vessel Volume: 58.4 cubic meters Vessel contains liquid Internal Storage Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Vessel: 35.8 tons Vessel is 100% full Percentage of Vessel Mass in Fireball: 100% Fireball Diameter: 185 meters Burn Duration: 12 seconds

1. Radiación térmica proveniente de la bola de fuego.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from fireball Red : 102 meters --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: 184 meters --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: 314 meters --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 55 de 99

FUGA DE GASOLINA PEMEX MAGNA ORIFICIO DE 1” DUCTO DE 12” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 12.5 kilograms/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 737 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 36 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : greater than 10 km --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 56 de 99

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Overpressure (blast force) from vapor cloud explosion Type of Ignition: ignited by spark or flame Level of Congestion: uncongested Model Run: Gaussian Red : LOC was never exceeded --- (8.0 psi = destruction of buildings) Orange: LOC was never exceeded --- (3.5 psi = serious injury likely) Yellow: LOC was never exceeded --- (1.0 psi = shatters glass) CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 57 de 99

Circular Opening Diameter: 1 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 169 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Radiación térmica proveniente del charco incendiado. THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec) CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. Igual que para el caso de una fisura de 0.5”. FUGA DE GASOLINA ORIFICIO DE 2.4” (20% del diámetro del ducto) DUCTO DE 12” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 2.4 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 58 de 99

Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 12.5 kilograms/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 746 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 36 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : greater than 10 km --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 59 de 99

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor. Mismo caso que pasa la fuga por orificio de 1”. CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 35.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 2.4 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 171 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Radiación térmica proveniente del charco incendiado.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec) CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. Igual que para el caso de una fisura de 0.5” y de 1”.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 60 de 99

Simulaciones de un evento de riesgo en caso de fuga de diesel. FUGA DE DIESEL ORIFICIO DE 0.5” DUCTO DE 12” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SITE DATA: Location: CD. DE MEXICO, MEXICO Building Air Exchanges Per Hour: 0.69 (unsheltered single storied) Time: March 13, 2009 1801 hours ST (user specified) CHEMICAL DATA: Chemical Name: DIESEL Molecular Weight: 236.53 g/mol IDLH: 270 ppm LEL: 0.007 ppm UEL: 0.05 ppm Ambient Boiling Point: 209.5° C Vapor Pressure at Ambient Temperature: 2.43e-008 atm Ambient Saturation Concentration: 0.032 ppm or 3.19e-006% ATMOSPHERIC DATA: (MANUAL INPUT OF DATA) Wind: 3.33 meters/second from ese at 3 meters Ground Roughness: urban or forest Cloud Cover: 5 tenths Air Temperature: 14.1° C Stability Class: D No Inversion Height Relative Humidity: 55% SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Non-flammable chemical is escaping from tank Tank Diameter: .3048 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 58.4 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 625 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.076 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 8.49e-04 grams/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 0.041 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 61 de 99

The puddle spread to a diameter of 3.6 meters. 1. Efectos tóxicos.

THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances. FUGA DE GASOLINA ORIFICIO DE 0.5” DUCTO DE 8” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .2032 meters = 8 pulgadas Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 4.9 kilograms/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 285 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 2.2 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 23 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 62 de 99

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : 7.1 kilometers --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Overpressure (blast force) from vapor cloud explosion Type of Ignition: ignited by spark or flame Level of Congestion: uncongested Model Run: Gaussian Red : LOC was never exceeded --- (8.0 psi = destruction of buildings) Orange: LOC was never exceeded --- (3.5 psi = serious injury likely) Yellow: LOC was never exceeded --- (1.0 psi = shatters glass)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 63 de 99

CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .2032 meters = 8” Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 163 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

2. Radiación térmica proveniente del charco incendiado.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec) CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. SOURCE STRENGTH: BLEVE of flammable liquid in horizontal cylindrical tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Storage Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Percentage of Tank Mass in Fireball: 100% Fireball Diameter: 141 meters Burn Duration: 10 seconds

2. Radiación térmica proveniente de la bola de fuego.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 64 de 99

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from fireball Red : 80 meters --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: 143 meters --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: 243 meters --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec)

FUGA DE GASOLINA PEMEX MAGNA ORIFICIO DE 1” DUCTO DE 8” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 65 de 99

Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 12.5 kilograms/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 737 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 36 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : greater than 10 km --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 66 de 99

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Overpressure (blast force) from vapor cloud explosion Type of Ignition: ignited by spark or flame Level of Congestion: uncongested Model Run: Gaussian Red : LOC was never exceeded --- (8.0 psi = destruction of buildings) Orange: LOC was never exceeded --- (3.5 psi = serious injury likely) Yellow: LOC was never exceeded --- (1.0 psi = shatters glass) CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 67 de 99

Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 169 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

2. Radiación térmica proveniente del charco incendiado. THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec) CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. Igual que para el caso de una fisura de 0.5”. FUGA DE GASOLINA ORIFICIO DE 1.6” (20% del diámetro del ducto) DUCTO DE 8” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical escaping from tank (not burning) Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1.6 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 12.5 kilograms/min

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 68 de 99

(averaged over a minute or more) Total Amount Released: 744 kilograms Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : 36 meters --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances.

2. Fuego tipo flash. Nube de vapor.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Flammable Area of Vapor Cloud Model Run: Gaussian Red : greater than 10 km --- (0.014 ppm = LEL) Orange: greater than 10 km --- (0.0084 ppm = 60% LEL = Flame Pockets) Yellow: greater than 10 km --- (0.0014 ppm = 10% LEL)

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 69 de 99

3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor. Mismo caso que pasa la fuga por orificio de 1”. CASO 2: Fuga de combustible quemándose y forma un charco incendiado (POOL FIRE). Área máxima del charco incendiado: 10 m2. SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Flammable chemical is burning as it escapes from tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 15.9 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1.6 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Max Puddle Area: 10 square meters Max Flame Length: 0 meters Burn Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Burn Rate: 2.85 grams/min Total Amount Burned: 170 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed a burning puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

2. Radiación térmica proveniente del charco incendiado.

THREAT ZONE: Threat Modeled: Thermal radiation from pool fire Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (10.0 kW/(sq m) = potentially lethal within 60 sec) Orange: less than 10 meters(10.9 yards) --- (5.0 kW/(sq m) = 2nd degree burns within 60 sec) Yellow: less than 10 meters(10.9 yards) --- (2.0 kW/(sq m) = pain within 60 sec) CASO 3: BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO. Igual que para el caso de una fisura de 0.5” y de 1”.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 70 de 99

Simulaciones de un evento de riesgo en caso de fuga de diesel. FUGA DE DIESEL ORIFICIO DE 0.5” DUCTO DE 8” CASO 1: El combustible no se esta quemando y forma un charco susceptible a evaporación.

1. Efectos tóxicos. 2. Fuego tipo flash. Nube de vapor. 3. Sobrepresión. Explosión de nube de vapor.

SITE DATA: Location: CD. DE MEXICO, MEXICO Building Air Exchanges Per Hour: 0.69 (unsheltered single storied) Time: March 20, 2009 1405 hours ST (user specified) CHEMICAL DATA: Chemical Name: DIESEL Molecular Weight: 236.53 g/mol IDLH: 270 ppm LEL: 0.007 ppm UEL: 0.05 ppm Ambient Boiling Point: 206.5° C Vapor Pressure at Ambient Temperature: 1.14e-005 atm Ambient Saturation Concentration: 15.0 ppm or 0.0015% ATMOSPHERIC DATA: (MANUAL INPUT OF DATA) Wind: 3.33 meters/second from ese at 3 meters Ground Roughness: urban or forest Cloud Cover: 5 tenths Air Temperature: 14.1° C Stability Class: D No Inversion Height Relative Humidity: 55% SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Non-flammable chemical is escaping from tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 45.4 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 0.5 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 0.505 grams/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 27.2 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 71 de 99

The puddle spread to a diameter of 3.6 meters.

1. Efectos tóxicos. THREAT ZONE: Model Run: Gaussian Red : less than 10 meters(10.9 yards) --- (270 ppm = IDLH) Note: Threat zone was not drawn because effects of near-field patchiness make dispersion predictions less reliable for short distances. FUGA DE DIESEL ORIFICIO DE 1” DUCTO DE 8” SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Non-flammable chemical is escaping from tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 45.4 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 0.434 grams/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 25.5 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters. FUGA DE DIESEL ORIFICIO DE 1.6” DUCTO DE 8” SOURCE STRENGTH: Leak from hole in horizontal cylindrical tank Non-flammable chemical is escaping from tank Tank Diameter: .2032 meters Tank Length: 800 meters Tank Volume: 25.9 cubic meters Tank contains liquid Internal Temperature: 14.1° C Chemical Mass in Tank: 45.4 tons Tank is 100% full Circular Opening Diameter: 1.6 inches Opening is 0.051 meters from tank bottom Ground Type: Sandy dry soil

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 72 de 99

Ground Temperature: equal to ambient Max Puddle Area: 10 square meters Release Duration: ALOHA limited the duration to 1 hour Max Average Sustained Release Rate: 0.418 grams/min (averaged over a minute or more) Total Amount Released: 24.8 grams Note: The chemical escaped as a liquid and formed an evaporating puddle. The puddle spread to a diameter of 3.6 meters. Ahora bien, el perfil de impacto ambiental indica que en cualquier punto de la longitud del sistema de transporte, el efecto de un derrame presentaría características similares, dado que se trata de un hidrocarburo líquido. El programa de análisis aplicado, PHAST, realiza la evaluación de las consecuencias, permitiendo la creación de escenarios de acuerdo a las características del producto, condiciones operativas al momento del derrame, condiciones ambientales y respuesta del operador. Las simulaciones realizadas en PHAST toman como referencia las listas de instalaciones para cada poliducto presentadas en el Capítulo II del ERA:

• Tabla II.1.1.5 Instalaciones: Poliducto de 8 pulgadas, y • Tabla II.1.1.6 Instalaciones: Poliducto de 12 pulgadas,

Las simulaciones correspondientes y su modelo de cálculo, se presentan en el Anexo VI.3.1 VI.4 Interacciones de riesgo. Con base a los resultados obtenidos jerarquizamos los riesgos de la siguiente manera: Eventos Probables. Históricamente y con base en el diseño de poliductos se establece que los eventos de mayor probabilidad están asociados a pequeñas fugas de combustible (menores a 0.5 pulgadas de diámetro), sin que impliquen la presencia de incendios y explosiones. Lo anterior a que existen los medios de control para evitar fugas mayores, tales como:

� Procedimientos de mantenimiento en el ducto y estaciones de entrega para la detección de fugas asociadas por actividades de terceros o por fenómenos de corrosión.

� Sistemas de protección mecánica y catódica. � Uso de instrumentos especialmente diseñados para su uso en atmósferas potencialmente

inflamables. Esto aplica para la estación de recepción y las estaciones de entrega. � La delimitación de los límites de propiedad por medio de bardas en donde se ubican las

estaciones para impedir el paso a personas ajenas a la operación del ducto. Por otro lado, los eventos más improbables estarían asociados a los fenómenos de explosión y a los generados por diámetros mayores a una pulgada y esto es por las siguientes razones:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 73 de 99

� El espesor y la resistencia al esfuerzo del material es tal, que equipos de perforación convencionales no serían capaces de hacer perforaciones tan grandes de manera accidental, solo que fueran premeditada.

� En caso de presentarse una fuga mayor, la velocidad de salida ayudaría a la propia dispersión del mismo, aún en condiciones atmosféricas estables y sin viento.

El análisis de riesgo del sistema Azcapotzalco – Barranca toma en cuenta la información disponible en la base de datos, según su naturaleza, es decir, información dinámica, independiente del tiempo y estable. La información dinámica es la que dicta por lo general, la frecuencia con que deberá realizarse el análisis. VI.5 Recomendaciones técnico – operativas Las recomendaciones Técnico-Operativas son las siguientes:

� Establecer un programa de información en coordinación con las autoridades municipales, enfocado para dar a conocer a las comunidades involucradas la localización del sistema de transporte, sus implicaciones y teléfonos de emergencia.

� El incorporar dentro de los procedimientos para el celaje del derecho de vía, la inspección detallada de aquellos tramos de tubería que son susceptibles a ser expuestos a nivel de piso por deslaves ocasionados por fuertes lluvias.

� La elaboración de un programa para la prevención de accidentes, estableciendo para cada uno de los escenarios más probables, los procedimientos para la atención de emergencias.

VI.5.1 Sistemas de seguridad. Los sistemas de seguridad con los que contará el sistema de transporte son los siguientes: Válvulas de seccionamiento. Las válvulas de seccionamiento cumplen una función de corte y aislamiento de un segmento específico del sistema. Las válvulas son controladas y monitoreadas por la UTR (Unidad de Transmisión Remota). La UTR envía esta señal al cuarto de control desde donde el operador puede monitorear la posición de la válvula (Cerrado/ Abierto/ Transición/Falla). Cuenta con un sistema de “Cierre por Baja Presión” (Low-pressure Shutdown – LPSD), el cual mantiene un monitoreo constante de la presión de la línea y emite un comando de cierre cuando el valor de presión alcanza el establecido en el punto de ajuste, simulando una fuga. Asimismo, en caso de fuga, la señal de flujo en función del tiempo es enviada al operador de la consola del cuarto de control quien identificara mediante una alarma el incremento del caudal a través del sistema de medición.

Indicadores de Presión.

También se incluyen indicadores locales tanto de presión y temperatura con el objeto confirmar las condiciones de operación en el sitio.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 74 de 99

Métodos y Procedimientos de Seguridad para la Operación y Mantenimiento del Sistema de Transporte INTRODUCCIÓN Los manuales de operación y mantenimiento están preparados de acuerdo con los códigos aplicables, estándares como API, ASME B31.8, las Leyes y regulaciones mexicanas considerados para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de transporte. Estos manuales serán revisados anualmente, modificados y corregidos con base a los principios de ingeniería y experiencia. El conocimiento del trayecto permitirá en el futuro, mejorar las consideraciones y condiciones de operación en el sistema, los avances tecnológicos serán también considerados para su aplicación. I EMERGENCIAS

Procedimientos de emergencia: establecidos para la operación segura del sistema. También para la seguridad e integridad del personal tanto en el sitio de emergencia como en los alrededores y el entorno ecológico, en caso de falla del sistema ó cualquier otra situación de emergencia. Estos procedimientos incluyen:

Procedimientos de notificación.

Para movilización de personal que tenga instrucción directa y maneje las situaciones de emergencia. Esto incluirá notificación al personal adecuado de la compañía y a las autoridades locales (si procede) como protección civil, policía, bomberos, hospitales, etc.

Procedimientos de identificación y aislamiento. Para identificar el origen del peligro, aislar la zona lo más pronto posible y minimizar los daños lo más que se pueda. Procedimientos de restauración y reparación.

Para ofrecer una guía en la agilización de las reparaciones de las instalaciones, así como los servicios de orden crítico que deberán ser reparados con prioridad, y/o la restitución del entorno que requiera reparación con la mayor rapidez.

II PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Medidas de control y prevención de la contaminación: establecidas para minimizar el efecto de la operación del sistema de transporte sobre el medio ambiente. Estas medidas estarán sujetas a la normatividad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y demás requerimientos de las leyes y regulaciones mexicanas.

Temas de consideración en estos procedimientos incluirán lo siguiente:

• Contención de derrames y fugas. • Manejo y disposición de substancias tóxicas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 75 de 99

• Vegetación. • Contaminación por ruido. • Peces y vida salvaje. • Salud Pública. • Otras de ser necesario.

III DETECCIÓN DE FUGAS.

Sistemas computarizados: instalados para detección de fugas mayores ó rupturas de la tubería, cuando esto ocurra, los operadores tomarán las medidas necesarias para la corrección inmediata del problema.

Procedimientos que incluidos en el manual informarán el método de detección por medio de exposímetro, donde personal calificado efectuará recorridos frecuentes sobre el derecho de vía, siguiendo la trayectoria del sistema de transporte y usando el equipo de detección, estos procedimientos deberán tener lo siguiente en consideración: • Áreas de densa población deberán ser inspeccionadas con mayor frecuencia (una vez

al año) • Caminos más frecuentados, cruzamientos y válvulas serán inspeccionadas en forma

regular (una vez al año) • Las estaciones de medición y regulación serán detectadas con mayor frecuencia

(máximo al año, ó antes de ser posible) • Otras áreas urbanas y no pobladas podrán ser inspeccionadas con menor frecuencia

(cada tres años) IV IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES Y ACCESORIOS.

Procedimientos de diseño y adecuación de simbología y señalización que permitan identificar y localizar la tubería, implementados con la finalidad de reducir la probabilidad de siniestro ó daños ocasionados por terceros a las instalaciones del sistema de transporte. Estos procedimientos considerarán lo siguiente: Diseño de letreros de señalización Aquí se tomará en cuenta el incluir toda la información pertinente que tenga relación con números telefónicos de emergencia, autoridades ó áreas a quién informar, enunciados indicando la presencia de tubería de alta presión enterrada para evitar excavaciones y alguna otra información relacionada a la seguridad, identificación, información de la presencia de tubería de presión y su localización.

Localización de letreros y anuncios. Los avisos se encuentran colocados a lo largo de la trayectoria del sistema de transporte, sobre el derecho de vía y lo más visible que sea posible, considerando las zonas estratégicas conforme a continuación se indica:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 76 de 99

• Caminos, carreteras y cruzamientos del derecho de vía. • Corredores de servicio. • Zonas de urbanización probable. • Actividades de construcción. • Sistemas de drenaje. • Sistemas de irrigación. • Cruzamiento de mantos acuíferos. • Cruzamientos aéreos. • Otros de ser necesario.

Montaje de anuncios y letreros. Los postes y señales serán inspeccionados periódicamente proporcionándoles el debido mantenimiento a fin de que sean siempre visibles y legibles, debiendo localizarse conforme a lo establecido en el diseño de colocación.

V INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DERECHO DE VÍA

Patrullaje del derecho de vía de la tubería.

El derecho de vía de la tubería es recorrido periódicamente para la observación de condiciones anormales de su superficie y terrenos adyacentes, indicios de fugas, actividades de construcciones propias y ajenas en la zona, y otras condiciones que pudiesen afectar la operación y seguridad del sistema, con los reportes se podrán tomar las medidas que se consideren necesarias. Se tendrá atención particular sobre lo siguiente:

• Actividades de construcción • Operaciones de riesgo en la zona • Erosión del terreno • Actividad sísmica • Cruzamientos con vías de comunicación y cuerpos de agua

La frecuencia de patrullaje se encuentra determinada considerando los siguientes factores:

• Presión de operación • Dimensiones de las tuberías • Densidad de población • Características del terreno • Clima

Control de la vegetación

Se proveen procedimientos acordes a lo que permita tranquilidad, para controlar la vegetación en el derecho de vía. Esto incluye todo lo relacionado a mantenimiento de la resistividad del terreno y verificación de que exista clara visibilidad desde el aire y tierra del

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 77 de 99

derecho de vía y trayectoria del sistema de transporte, así como la facilidad de acceso para las cuadrillas de mantenimiento y control de la vegetación.

Control de la erosión

Las técnicas de control de la erosión son muy variadas y van de acuerdo a las características geológicas y vegetación de la zona. Leyes y regulaciones del medio ambiente son también factores a considerarse. Los procedimientos proveen guías al personal para aplicar el control de la erosión y técnicas de reparación del terreno. Mantenimiento de cruzamientos Se proveen instrucciones de inspección y mantenimiento de los cruzamientos de la tubería con:

Servicios municipales.

Se proporciona atención inmediata a fin de eliminar interferencias con líneas eléctricas, agua, drenaje ó de cualquier otra índole.

Otras tuberías y conductores de energía y de telefonía. Las interferencias entre el sistema de protección catódica y otras tuberías y cables deben revisarse periódicamente para asegurar la efectividad y correcto funcionamiento del sistema de protección catódica.

VI SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA.

Se describen procedimientos para cubrir los requerimientos de operación y mantenimiento de la corriente impresa y de los ánodos de sacrificio del sistema de protección catódica. Esto incluye:

Monitoreo del control de la corrosión

Se lleva a cabo un monitoreo a fin de conocer el funcionamiento del sistema de protección catódica implementado; su operación, así como el suministro apropiado de corriente impresa del mismo, se observa y reporta también el estado físico de los ánodos de sacrificio, la operación de los accesorios como el rectificador, diodos y ligas de interferencia. Así mismo se monitorean las fallas que pudiesen representar detrimento ó poca eficiencia de la protección estructural del sistema y accesorios como son las juntas aislantes en bridas y tubería, juntas de continuidad y conexiones aisladas, así como cualquier otra falla que pueda ocasionar una deficiencia en la operación del sistema.

Bitácoras de control de corrosión.

Se llevan bitácoras por el supervisor para informar de las inspecciones realizadas al sistema de protección catódica y se implementará un programa de control de la corrosión a fin de mantener el sistema operando durante la vida útil del sistema de transporte. Las bitácoras podrán ser utilizadas para futuras referencias y evaluaciones de ingeniería.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 78 de 99

VII OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TUBERÍA.

Las instrucciones y los procedimientos detallados se encuentran descritos en los manuales respectivos para tener la seguridad de una eficiente operación del ducto y contar también con instrucciones claras de mantenimiento y reparación de la tubería y sus accesorios. Las instrucciones y procedimientos incluyen también: Presiones de operación del sistema.

Se incluye una tabla indicando las máximas presiones de operación permisibles para el sistema.

Localización y señalamientos de la tubería

Procedimientos para la identificación del ducto bajo tierra serán descritos para un eficiente mantenimiento y determinar en su caso, la responsabilidad de terceros que desempeñen funciones de construcción en las cercanías del sistema de transporte. Informaciones técnicas adicionales también se incluirán con el fin de que se utilicen equipos de alta tecnología en la localización del ducto y sus accesorios.

Programa de concientización al público.

Se implementa un programa con los procedimientos para capacitar a los propietarios de tierras cercanas al sistema y comunidades próximas, sobre las precauciones que se deben tener en las cercanías de la tubería de alta presión en caso de requerir el desarrollo de trabajos ó construcción en la zona.

Excavaciones cercanas al ducto.

En caso de tener la necesidad de llevar a cabo excavaciones cercanas a la tubería con equipo mecánico, se requiere extremar las precauciones, recurriendo a los manuales respectivos a fin de conocer los procedimientos a detalle, con el fin de guiar al personal en los procesos de excavación bajo diferentes condiciones.

Máxima presión de operación en reparaciones.

La reparación de la tubería en condiciones de operación a máxima presión, no es siempre segura y depende de la situación particular del momento. Las instrucciones y procedimientos al respecto serán proporcionados al personal para guía en la evaluación del desarrollo de la ingeniería. Deben considerarse diferentes factores previamente a la aprobación y desarrollo del procedimiento a seguir. Estos factores serán resaltados en los procedimientos y algunos ejemplos son los siguientes:

• Tipos de reparación (fugas, corrosión y otros) • Datos históricos del sistema • Facilidades de acceso

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 79 de 99

Reparaciones de la tubería.

Las tuberías suelen presentar diferentes tipos de defectos como corrosión, abolladuras, aplastamientos, mellas, etc. Estos pueden presentarse con diferentes grados de daño. La técnica de reparación puede diferir de una a otra y esto depende del tipo y severidad del daño o defecto y las características del entorno.

Se proporcionarán procedimientos que usen técnicas ya probadas, con tecnología de punta e instrucciones paso a paso para la reparación de defectos tales como:

• Reparación con arco incandescente • Reparación de abolladuras • Reparación de fugas • Reparación de la protección anticorrosiva • Reparación de puntos de corrosión

Operación y mantenimiento de válvulas

Se establecen los procedimientos que indiquen los trabajos y frecuencia para efectuar el mantenimiento de las diferentes válvulas utilizadas en el sistema. Las instrucciones y procedimientos para soldar se incluyen en el manual respectivo el cual contempla los siguientes tópicos:

• Tipo de material del tubo a soldar • Condiciones de flujo del gas (presión) • Temperatura • Métodos de calificación de soldadores • Inspección y pruebas

Puesta en operación

Es importante asegurar que el sistema de transporte sea puesto en servicio de manera segura, para la protección del sistema y del personal. Los procedimientos incluyen lo siguiente:

Tiempo requerido de purga.

Se considera el diámetro y la longitud de la tubería que se pondrá en operación para calcular el tiempo necesario de purga. Esto asegurará que no existe una mezcla peligrosa en el ambiente al combinar gas con aire.

Contenido de humedad.

El contenido de humedad en el gas deberá ser monitoreado durante el proceso de purga para asegurar que el límite permisible no se encuentra excedido.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 80 de 99

VIII PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Telecomunicaciones

El ducto se encuentra controlado y monitoreado por medio de un sistema de telecomunicaciones el cual provee comunicación de los datos entre el punto de recepción e interconexión.

El sistema de telecomunicaciones tiene suficiente respaldo y capacidad de almacenaje para asegurar la correcta operación del sistema bajo cualquier situación de operación. La comunicación de datos enlaza al personal de operación para responder de manera efectiva a cualquier plan de emergencia ó situación que pudiesen presentarse.

IX PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD.

General

La prioridad del plan integral de seguridad es para las personas, el entorno y todos los bienes materiales y equipos.

Algunos componentes específicos del plan son:

• Un sistema de detección de fugas en toda la trayectoria del sistema de transporte. • El análisis de riesgos, incluye los métodos implementados para minimizarlos • Planes de contingencia.

Programa de monitoreo de fugas.

Se implementa un procedimiento de inspección de fugas en todo el sistema conforme a ASME B31.8 y a las normas oficiales mexicanas aplicables. El monitoreo y detección de fugas incluye también la verificación del funcionamiento correcto del sistema de protección catódica.

Análisis de riesgos

Condiciones especiales de riesgo en la trayectoria del ducto han sido identificadas y consideradas en el diseño del sistema, este incluye; cruzamientos de caminos, proximidad a líneas de transmisión eléctrica de alta tensión y las propias de la estación de regulación y medición.

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

Incluye procedimientos específicos para contingencias a ser utilizados basados en políticas y procedimientos de los estándares que para peligros geológicos el proyecto prevee. Se trabajará en forma conjunta con autoridades federales y locales para adaptar los procedimientos de emergencia con el fin de que éstos cumplan con las necesidades específicas del proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 81 de 99

Métodos y Procedimientos de Emergencia. Proyecto

NOTA. Los procedimientos contenidos en el presente manual son un proyecto. Es la intención del sistema de transporte, trabajar con las autoridades de protección civil correspondientes y otras autoridades municipales, estatales y federales para perfeccionar estos procedimientos. Los procedimientos contenidos en este instrumento para emergencias de gran importancia, tales como perdida de producto, son relativamente cortos. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

1. Resumen de Plan de Emergencia

2. Números Telefónicos de Emergencia Números Telefonicos de Control de Operación

Números Telefónicos de Funcionarios y Personal de Campo 3. Plan de Procedimientos para Emergencias Locales Procedimientos de Cierre por Emergencia Rutas de Evacuación 4. Procedimientos de Emergencia

Procedimientos de emergencia en caso de Explosión que Involucre o se Encuentre Cerca de una Instalación del Sistema de transporte. Procedimientos de emergencia para Incendios que Involucren o se encuentren cerca de una Instalación del Sistema de transporte

5. Investigaciones

Investigaciones sobre Fugas de Olor o Humeantes en las instalaciones del Usuario.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 82 de 99

PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA 1. RESUMEN DEL PLAN DE EMERGENCIA. OBJETO El objeto del presente manual es señalar las políticas y procedimientos de seguridad básicos que serán seguidos por el personal en el supuesto de un suceso que ponga en peligro la integridad o seguridad del sistema de transporte, a los empleados, o a la salud, vida o propiedad de terceros. En particular, este manual:

� Aporta los parámetros para un plan de acción a ser tomado en el supuesto de que las instalaciones fallen o existan otras emergencias.

� Proporciona lineamientos para implementar el plan en caso de ocurrir una emergencia y

� Establece programas sobre emergencias para educar a clientes y al público en general.

Este manual intenta abordar los procedimientos generales necesarios durante una emergencia. Es enunciativo más no limitativo y no reemplaza al principio de “buen criterio”. OBJETIVOS GENERALES Educación/Entrenamiento

� Coordinación con Funcionarios Públicos – contactará a los funcionarios públicos encargados de la seguridad dentro del área cercana al paso del sistema de transporte, al menos una véz al año.

� Sectores Públicos y Privados – la empresa trabajará para educar a los sectores públicos y privados cercanos al paso del sistema de transprote en relación a la seguridad en torno al combustible y a una segura evacuación.

� Entrenamiento de Personal – la empresa entrenará a personal seleccionado que pueda responder apropiadamente a una emergencia. También revisará los contenidos del plan de emergencia local con los empleados en forma anual, y cuando alguna operación cambie y requiera de un nuevo o mejorado plan de emergencia local.

Comunicaciones

� Una persona de contacto estará disponible en todo momento. � La empresa creará una red de comunicación abierta con las autoridades competentes

y otras agencias que puedan estar afectadas por el sistema de transporte.

ELEMENTOS BASICOS DEL PLAN. El plan incluirá:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 83 de 99

� Lineamientos operacionales para los operadores de las instalaciones con el fin de dar seguimiento en caso de pérdida de la comunicación.

� Un programa de educación continuo que permita a los clientes, al público, a las organizaciones gubernamentales y a las personas encargadas de las actividades relacionadas con las excavaciones a reconocer y reportar una emergencia del ducto a los funcionarios apropiados.

� Un procedimiento para recibir, identificar y responder rápidamente a los avisos de actos que requieran respuesta inmediata.

� Medios adecuados de comunicación con los bomberos, policías y otros funcionarios públicos para los siguientes fines:

• aprender las responsabilidades y recursos de cada entidad gubernamental que pueda responder a una emergencia.

• familiarizar a los funcionarios apropiados con las aptitudes de la sociedad para responder a las emergencias

• Identificar los tipos de emergencias en los que los funcionarios públicos puedan ayudar recíprocamente para minimizar el peligro a la vida y propiedad.

• contactar funcionaios públicos en forma anual para informarles y comentar los siguientes asuntos:

o puesto y nombre del funcionario respectivo. o números telefónicos donde los funcionarios puedan ser

localizados. o aptitudes de respuestas a emergencias por parte de los

empleados y cada uno de los grupos públicos de servicios. o contar con un folleto denominado “PROCEDIMIENTOS DE

EMERGENCIAS PARA CONTROLAR LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE” y constatar que cada funcionario tenga una copia del mismo a su disposición.

o las obligaciones y responsabilidades que cada grupo debe desempeñar (cuando sea benéfico, mostrar a los funcionarios las instalaciones y describir cómo los procedimientos de emergencia son puestos en marcha)

La Empresa será responsable de:

� Obtener y mantener la ayuda de emergencia necesaria para cada instalación (llaves, luz, extintores, listas de llamadas de emergencia, equipo, herramienta y materiales).

� Establecer la ubicación y operación de todas las llaves de las válvulas, reguladores y medidores con el fin de cerrarlos o reducir la presión.

� Establecer un plan para poner en marcha un centro de operaciones para manejar los sistemas de comunicaciones el cual incluirá los siguientes elementos:

• Establecer un centro de operaciones y comunicaciones como una instalación de emergencia en un vehículo de la sociedad con un teléfono portátil. Al llevar a cabo lo anterior, se asegura la coordinación de esfuerzos entre el campo de operaciones y control de operaciones y las oficinas centrales. Adicionalmente, unidades de radio/telefonía en campo pueden ser desplegadas conforme a las necesidades concretas para garantizar una comunicación constante.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 84 de 99

• Establecer un sistema de comunicaciones con las autoridades competentes, los bomberos, la policía y otros funcionarios públicos que puedan acudir al sitio, e informarles sobre las condiciones imperantes y como las mismas pueden cnsiderarse en el plan de respuesta a emergencias.

• Identficar los funcionarios en cada escalafón del gobierno, por ejemplo, autoridades con fuerza pública, estación de bomberos, asistencia médica, etc; quién será la persona para esa agencia, y establecer un medio de comunicación directo con cada interlocutor.

• Esto puede abarcar cualquiera de lo siguiente: o descubrimiento y ubicación de una fuga de combustible. o áreas peligrosas que deben ser evacuadas. o descubrimiento de fuego o una potencialidad de fuego. o reporte de progreso general que pueda afectar el uso de su

personal. o establecer procedimientos para establecer el sistema de

manera segura. o implementar procedimientos de reporte lo antes posible una

vez que la emergencia haya sido controlada. 2. NÚMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA

AMBULANCIAS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS DE MIGUEL HIDALGO Vicente Eguía 8, colonia San Miguel Chapultepec Teléfono: 52766200 ext. 2039

ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS (ERUM) Teléfono: 5588-5100 exts. 8805 u 8806

BOMBEROS Teléfono: 068 y 5768-3700

BOMBEROS TACUBA Golfo de Gabes 29, colonia Tacuba. Teléfonos: 5527-7004 y 5527-9633

BOMBEROS TACUBAYA José María Vigil 56, colonia Escandón. Teléfonos: 5515-5994 y 5515-0437

FUGAS DE GAS Teléfonos: 5353-2515 5353-2763 y 5353-2823

METROGAS (GAS NATURAL) Teléfonos: 5219-4000

INCENDIOS FORESTALES Teléfonos: 5554-0612 y 5558-3215

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 85 de 99

CRUZ ROJA CENTRAL DE LA CRUZ ROJA DE POLANCO Avenida Ejército Nacional 1032, colonia Polanco. Teléfonos: 065 y 5395-1111

POLICÍA EN EL DISTRITO FEDERAL Teléfono: 066 y 5242-5100 Centro de Atención Ciudadana: 5242-5004 y 5242-5393 Policía Judicial: 061 Policía Federal: 5140-3660

FUGAS DE AGUA Teléfono: 5654-3210

PROTECCIÓN CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL Teléfonos:5683-1154 y 5683-1142

PROTECCIÓN CIVIL EN MIGUEL HIDALGO Alencastre y Rosario Castellanos, interior del Bosque de Chapultepec. Teléfono: 5540-3878 5540-3956 y 5249-3530

ALERTEL Teléfono: 5516-9214

FUGATEL Teléfono: 5249-3532

Centro de Atención de Emergencias en Vías Rápidas Teléfono: 5650-6719 y 5650-0321

3. PLAN DE PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS LOCALES

La Empresa utilizará el cuadro descrito a continuación para analizar y preparar cualquier emergencia local.

RUTAS DE EVACUACIÓN

Se insertarán las rutas de evacuación en las estaciones de campo, principales accesos, etc.

4. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. EXPLOSIONES.

PROCEDIMENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE EXPLOSIÓN QUE INVOLUCRE O SE ENCUENTRE CERCA DE UNA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 86 de 99

Objetivo

El objetivo es establecer el procedimiento a seguir en caso de presentarse alguna explosión que involucre a cualquiera de las instalaciones del sistema de transporte o que se produzca cerca de las mismas.

Responsabilidad

La responsabilidad de iniciar el presente procedimiento es del supervisor que se encuentre a cargo de las operaciones al momento de ocurrir la emergencia.

Procedimiento en caso de explosión que involucre instalaciones del sistema de transporte

1. Iniciar los procedimientos de emergencia para cortar y aislar la instalación, en

caso de condiciones de alerta. 2. Verificar posibles lesiones del personal y administrar primeros auxilios (CPR) en

caso de ser necesario. 3. Notificar al supervisor inmediato. 4. El supervisor a cargo tendrá que contactar los vehículos de emergencia que se

requieran y notificar a Control de Operaciones cualquier acción tomada que pueda afectar el flujo y presión del combustible.

5. Coordinar con las autoridades locales conforme se requiera. Procedimiento en caso de explosión cercana al sistema de transporte

1. Inspeccionar inmediatamente el área a efecto de detectar daños y tomar las

acciones que sean necesarias. 2. En caso de existir algún daño que requiera acción de emergencia, se deberán

seguir los pasos señalados en el “PROCEDIMIENTO EN CASO DE EXPLOSIÓN QUE INVOLUCRE INSTALACIONES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE” indicado anteriormente.

3. Notificar a las autoridades locales.

INCENDIOS

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA INCENDIOS QUE INVOLUCREN O SE ENCUENTREN CERCA DE UNA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE.

Objetivo

Establece Procedimientos de Operación para ser usados cuando se localice un incendio cercano o que involucre directamente a cualquiera de las instalaciones del sistema de transporte.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 87 de 99

Responsabilidad

La responsabilidad de las acciones que se tomen conforme al presente procedimiento es del supervisor local que se encuentre a cargo de las operaciones al momento de ocurrir la emergencia.

Procedimiento en caso de incendio que involucre instalaciones del sistema de transporte

� Incendios en etapas iniciales no provenientes de combustible

1. Extinguir con los extintores portátiles.

� Incendios provenientes de combustible 1. Controlar a través del cierre de las válvulas que correspondan para eliminar la

fuente del combustible. 2. En caso de que las condiciones lo permitan, activar los procedimientos de

cierre de emergencia a efecto de cortar el abastecimiento de combustible. 3. Contactar al supervisor local en turno. 4. El supervisor tendrá que contactar a los vehículos de emergencia para control

de incendios, lesiones y control de tráfico conforme se requiera. 5. El supervisor tendrá que contactar a Control de Operaciones y a su supervisor

inmediato, a efecto de informarles acerca del incendio y de las acciones tomadas.

Procedimiento en caso de incendio cercano al sistema de transporte

En caso de que el incendio sea cercano, pero no involucre directamente instalaciones del sistema de transporte:

1. Solicitar asistencia del personal de la empresa y del departamento de

bomberos más cercano conforme se requiera. 2. Tomar todas las acciones posibles a efecto de evitar que el incendio se

extienda.

5. INVESTIGACIONES FUGAS

INVESTIGACIONES SOBRE FUGAS OLORAS O FUMAROLAS EN LAS INSTALACIONES DEL USUARIO.

Objetivo

El objetivo de este procedimiento es establecer las practicas aceptadas para la investigación de fugas, olores o humos reportadas por los usuarios o terceros.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 88 de 99

Responsabilidad

La responsabilidad de la investigación es del supervior que se encuentre a cargo del lugar al que se refiera el reporte del cliente. Cualquier empleado que reciba un requerimiento para una investigación por parte de algún cliente o se entere del reporte de un cliente sobre una fuga, deberá contactar inmediatamente a la oficina del sistema de transporte para que el supervisor a cargo pueda estar en contacto con el investigador y apoye la investigación.

Cuando se recibe una llamada Cuando se reciba una llamada de queja, completar la forma “Notificación Inicial y Clasificación del Evento”. El supervisor a cargo tomará acción inmediata para asegurar que un investigador que cuente con el equipo de medición adecuado, llegue al lugar indicado por el cliente tan pronto como sea posible. El supervisor también será responsable de asegurarse que el investigador haya sido enterado de todos los hechos conocidos que se relacionen con la llamada de queja y del reporte de las condiciones que prevalecen en el lugar.

El Papel del Investigador

El investigador acudirá inmediatamente al lugar señalado por el cliente y tomará las acciones pertinentes basado en la información que se le haya proporcionado y en las condiciones prevalecientes que haya encontrado a su llegada.

Procedimiento de Investigación – Corte inmediato del servicio

Procedimiento de investigación cuando las condiciones prevalecientes advierten el cierre inmediato del servicio:

� En caso de que las condiciones prevalecientes adviertan el cierre

inmediato del servicio para proteger la integridad de las personas o de las propiedades, el investigador deberá hacerlo tan pronto como sea posible.

� En caso de que el cliente se encuentre presente, el investigador se identificará como tal e informará al cliente sobre las medidas tomadas y las que deban tomarse en el futuro.

� En caso de que el cliente no se encuentre presente, el investigador intentará localizarlo . En caso de que no lo consiga, deberá colocar una señal de precaución adecuada en el punto de cierre y en la entrada de la estructura. Adicionalmente, se deberá tomar una de las siguientes medidas:

• Colocar algún instrumento de seguridad u otros medios diseñados para prevenir la apertura de la válvula por personas no autorizadas.

• Instalar un mecanismo de detección en la línea de servicio o en el medidor para prevenir el flujo de combustible.

• Continuar con los esfuerzos para localizar al cliente. Una vez contactado el cliente, el investigador deberá identificarse,

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 89 de 99

informar al cliente sobre las acciones tomadas así como del plan de acción a futuro. El investigador siempre deberá explicar que la acción tomada fue por razones de seguridad e interés general.

VI.5.2 Medidas preventivas. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los empleados y visitantes deben vestir ropa adecuada y equipo de protección personal (EPP).

El EPP debe satisfacer las normas establecidas por grupos gubernamentales y/o industriales de reconocido prestigio. Los empleados son responsables del mantenimiento y cuidado de su EPP. Ropa de trabajo La ropa de trabajo adecuada puede variar según la actividad y localización. Lineamientos generales

Los empleados deben vestirse apropiadamente en todo momento.

No se debe usar ropa suelta, corbatas ni alhajas sueltas cuando se esté trabajando alrededor de maquinaria en movimiento.

• La ropa que haya sido contaminada por un material potencialmente peligroso (inflamable o tóxico) se debe retirar tan pronto como sea posible y no se debe volver a usar hasta que la ropa haya sido lavada.

• El cabello demasiado largo que represente un peligro potencial al trabajar alrededor de maquinaria en movimiento o de herramientas y equipos rotatorias se debe asegurar. No se permitirán cortes de pelo que hagan imposible colocarse un casco de seguridad adecuadamente.

• El vello facial que pueda representar un peligro potencial mientras se trabaja alrededor de maquinaria en movimiento o rotatoria no se permitirá.

Ropa retardadora del fuego

• Cuando se le entregue a los empleados la ropa retardadora del fuego, se deberá usar en todo momento durante la realización de sus tareas en lugares en donde se requiera este tipo de ropa.

• La ropa retardadora del fuego se debe usar de la manera adecuada (las mangas desenrolladas, todos los botones asegurados y las cremalleras cerradas).

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 90 de 99

Protección para los ojos y la cara Todo el personal (incluyendo visitas) deberá usar protección apropiada para los ojos todas las veces que realice trabajos con potencial peligro para los ojos. La mínima protección a usar para cubrir los ojos, deberá ser lentes de seguridad firmemente colocados. Los requerimientos de la protección ocular los define el código ANSI Z87- 1989, o la última edición) “protección para los ojos y cara”.

Lineamientos generales La protección para los ojos la deben usar aquellos empleados cuyas tareas indiquen la necesidad de esa protección. El supervisor debe determinar si la exposición del empleado requiere la protección para los ojos. Cuando así se requiera, la Compañía debe entregar lentes de seguridad, con o sin graduación con protecciones laterales. Los lentes de contacto no proporcionan protección a los ojos. Por el contrario, con ellos aumenta la necesidad de contar con protección para los ojos ya que pequeñas partículas extrañas pueden quedar atrapadas por detrás de los lentes y dañar la córnea. Por otro lado, los productos químicos derramados en los ojos pueden concentrarse debajo de los lentes y evitar el lavado a presión adecuado de los ojos. Los usuarios de lentes de contacto deben informar a su supervisor y a sus compañeros de trabajo acerca de su uso. Los lentes blandos y los lentes permeables al gas son los únicos tipos aprobados para utilizarse cuando se está empleando un respirador. Sólo aquellos empleados que se sientan a gusto usando lentes de contacto en los ambientes de rutina los deben usar al mismo tiempo que la protección para el sistema respiratorio. Gafas de protección, Requisitos

• Las gafas de protección contra impactos se deben utilizar durante aquellas actividades que produzcan objetos o partículas volátiles o que se desprenden, tales como, pero sin limitarse a, operaciones de desbastado, raspado, pulido, esmerilado y martillado.

• Se deben usar gafas de protección contra salpicaduras de productos químicos y caretas cuando se manejen productos químicos líquidos o sólidos potencialmente peligrosos o durante cualquier otra operación en que los ojos puedan quedar expuestos a los productos químicos potencialmente peligrosos ya sea en forma líquida o sólida.

• Las gafas de protección también se necesitan en áreas que incluyen, pero no se limitan a los siguientes peligros:

o Peligros potenciales por el polvo.

o Uso de aire comprimido para limpiar o sopletear residuos.

o Aplicación de alquitrán de hulla o de capas de asfalto.

o Trabajar en tuberías, reguladores, recipientes, etc. donde el gas, aire, fluidos o arena pueden quedar atrapados bajo presión.

o Corte y empalme de cables metálicos.

o Operaciones en las que se puede presentar el riesgo al rociar aceites o productos químicos calientes.

o Lentes Ahumados

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 91 de 99

La soldadura con arco requiere el uso de casco de soldadura equipado con lentes ahumados adecuados. Use la siguiente tabla para seleccionar el lente ahumado más adecuado para soldar:

Operación de soldadura Graduación mínima sugerida

para el ahumado Soldadura con arco metálico cubierto, con

electrodos de hasta 5/32” 10

Soldadura con arco metálico cubierto con electrodos de entre 3/16” y ¼”

12

Soldadura con arco metálico cubierto, con electrodos de más de ¼”

14

Soldadura con arco metálico en gas inerte (no ferroso)

11

Soldadura con arco metálico en gas inerte (ferroso)

12

Soldadura con arco de tungsteno en gas inerte 12 Soldadura con hidrógeno atómico 12 Soldadura con arco de carbón 14

Soldadura de bronce con soplete 3 ó 4 Corte ligero, hasta 1” 3 ó 4

Corte mediano, de 1” a 6” 4 ó 5 Corte grueso, más de 6” 5 ó 6

Soldadura con gas (ligera), hasta 1/8” 4 ó 5 Soldadura con gas (mediana), 1/8” a ½” 5 ó 6 Soldadura con gas (pesada), mayor de ½” 6 u 8

Capuchas para devastado abrasivo con chorro de arena El desbastado abrasivo con chorro de arena requiere una capucha diseñada específicamente para este propósito, con protección adecuada para los ojos y la cara y con ventilación forzada para el operador, así como con respiradores con aire purificado para otros que puedan estar expuestos. Protección para la cabeza Los empleados deben usar cascos de protección (que cumplan la norma ANSI Z89.1), así como los visitantes y empleados de contratistas en todas las áreas de trabajo excepto en áreas designadas, oficinas, o cuando un empleado viaje en un vehículo cerrado. Los electricistas y otros empleados que pudieran estar expuestos a descargas eléctricas deben usar cascos de protección con propiedades dieléctricas. Los accesorios no metálicos, tales como forros y correas para la barbilla también están disponibles para los cascos dieléctricos. Para situaciones durante operaciones de soldadura en las que el soldador deba trabajar con la cabeza hacia abajo, y donde no se tengan peligros por encima de la cabeza, el supervisor debe tener criterio para permitir una excepción al requisito de portar casco de seguridad. Estas

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 92 de 99

situaciones ocurren principalmente al soldar la parte inferior de ductos en donde los intentos por parte del soldador de mantener en su lugar el casco de seguridad pueden crear un riesgo. En todas las demás operaciones de soldadura se requiere el uso del casco de seguridad en combinación con una careta de soldadura. Los cascos de seguridad no se deben modificar.

Protección auditiva

Es obligatorio que todo el personal (incluyendo visitas) utilice el equipo de protección auditiva en aquellas áreas que se hayan clasificado como “áreas de alto nivel de ruido” y donde los letreros de seguridad lo exijan.

La Compañía debe identificar, de acuerdo a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), las áreas de alto nivel de ruido y fijar letreros de advertencia apropiados de tal manera que se puedan poner en práctica las medidas de protección. Los empleados deben reportar las áreas sospechosas de mucho ruido al Gerente de Seguridad. En caso necesario, es posible realizar la combinación de dispositivos de protección contra el ruido (por ejemplo, tapones para los oídos y tapaorejas). Los empleados incluidos en el programa de conservación auditiva deben cumplir con los requisitos. Protección para las manos Los empleados deben usar protección para las manos adecuada a la actividad y a las condiciones. Entre los ejemplos de protecciones adecuadas para las manos se incluyen, pero no se limitan a:

• Guantes de cuero o con las palmas de cuero al manejar cables de acero.

• Guantes de tela al manejar tuberías.

• Guantes resistentes a productos químicos al manejar ácidos, sosa cáustica, carbonato de sodio anhidro comercial, cloruro de calcio, etc.

• Guantes de hule aprobados para trabajo eléctrico.

• Guantes aislados o resistentes al calor al manejar mangueras de vapor o al realizar otras tareas en las cuales los guantes de trabajo regulares no proporcionen protección contra quemaduras.

• Guantes resistentes a los carbohidratos al emplear disolventes, agentes limpiadores o productos químicos a base de hidrocarburos.

Protección para los pies

En las áreas operativas y de servicio es obligatorio hacer uso de los zapatos de seguridad con suela antiderrapante y casquillo de seguridad.

El calzado con protección para los dedos debe cumplir con los requisitos ANSI Z41.1 y debe ser proporcionado por la Compañía.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 93 de 99

Protección para el sistema respiratorio Los empleados deben usar protección para el sistema respiratorio adecuada a los riesgos potenciales atmosféricos del lugar de trabajo.

Antes de que se les autorice el uso de equipos de protección para el sistema respiratorio, los empleados deben: • Tener la aprobación médica. • Recibir la capacitación necesaria en la selección, uso, cuidado y limitaciones de modelos

específicos de mascarillas de respiración. • Verificar los sellos y el ajuste, de acuerdo con el tipo de equipo. • Si un empleado tiene experiencia previa satisfactoria en el uso de lentes de contacto, el

empleado podrá usar lentes blandos o permeables al gas. • Si un empleado necesita anteojos graduados por prescripción médica debe obtener y usar

adaptadores especialmente diseñados para anteojos al usar un respirador que cubra toda la cara.

• Ningún objeto debe interponerse entre la cara del usuario y la mascarilla, incluyendo, pero sin

limitarse a lo siguiente:

o Anteojos con varillas. o Vello facial como puede ser barba incipiente, bigotes, patillas y barba crecida. o Flequillos.

• Las mascarillas de respiración se deben revisar antes de cada uso. • Los empleados deben limpiar, desinfectar y guardar debidamente los respiradores al terminar

cada día de uso, a menos que esta responsabilidad le sea asignada a alguien más. Protección contra caídas Entre los dispositivos de protección contra caídas se incluyen, pero sin limitarse a, cinturones y arneses de seguridad, cuerdas o cabos, cuerdas o cables de salvamento, dispositivos para subir escaleras de barrotes, y redes de protección. Se deben instalar sistemas de protección para caídas y lo deberá utilizar todo el personal que trabaje a más de 3 metros de altura con respecto al piso. Es obligatorio que todo el personal use el cinturón de seguridad y el cable de vida.

Para situaciones en las que sea necesario desenganchar el cable para cambio de posición, se deberá usar cable de vida secundario. Todos los cinturones de seguridad y líneas de vida deben cumplir con el código ANSI A.10.14 1975 (o última edición).

Los dispositivos de protección contra caídas deben se revisar antes de cada uso para verificar que no tengan desgaste excesivo o daños. El equipo desgastado o dañado debe retirarse inmediatamente del servicio y destruirse.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 94 de 99

Es importante colocarse correctamente el cinturón o el arnés de seguridad y que el usuario no permita una holgura en la tensión del cable de seguridad mayor que la necesaria. Los puntos de amarre siempre deben estar a la altura de la cintura.

Superficies de trabajo elevadas En ciertas situaciones se debe utilizar protección contra caídas. Entre ellas se incluyen, pero no se limitan a: • Pisos abiertos lateralmente, aberturas en pisos, pasarelas, o plataformas elevadas de 1.20 m

o más en las que no se proporcionen pasamanos ni barricadas. • Trabajos por encima de riesgos potenciales. • Trabajos por encima del agua cuando no se utilicen dispositivos personales de flotación. Cuando no se instalen jaulas de protección en escaleras de barrotes de más de 6 m de altura en un solo tramo recto, los empleados deben utilizar dispositivos apropiados de protección contra caídas. PROTECCION CONTRA INCENDIO Los empleados deben tener mucho cuidado con los peligros potenciales que puedan estar presentes intermitentemente dentro de un cierto lugar de operación de campo. Un lugar que puede estar libre de riesgos un día puede ser potencialmente peligroso al día siguiente. Los empleados deben advertir a otros acerca de las circunstancias cambiantes que originan estos peligros potenciales. Sólo se permitirá fumar en áreas designadas para ello dentro de una instalación. Los empleados deben verificar con el supervisor o con la persona responsable de cada área. En caso de duda, ¡PREGUNTE! Las siguientes reglas se deben observar cuando exista el riesgo potencial de un incendio o de una explosión:

• Fuentes de ignición, incluyendo pero sin limitarse a fumar, incendio, o cualquier otra fuente de ignición no permitida, están prohibidas en:

a) Áreas donde se hayan colocado letreros de “Prohibido fumar”.

b) Cualquier área o parte de un edificio que contenga líquidos inflamables o donde puedan estar presentes vapores de líquidos inflamables.

c) En la cercanía de: • Tanques, separadores, recipientes de proceso, u otros recipientes que

contengan o hayan contenido petróleo u otros líquidos inflamables y/o gases. • La bomba de un ducto de conducción u otra maquinaria o equipo que

transporte o contenga petróleo crudo, gas u otros líquidos y/o gases inflamables y combustibles.

• Una fuga en curso o reciente de líquidos y/o gases inflamables o

combustibles.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 95 de 99

• Bombas operadas con gas para productos químicos.

• Máquinas perforadoras y reacondicionadoras. NOTA: El término “en la cercanía de” se define como la distancia mínima a una fuente de material inflamable. Almacenamiento y uso de materiales inflamables La gasolina u otros materiales inflamables deben transportarse únicamente en recipientes seguros aprobados. Esos materiales no deben almacenarse en compartimentos de vehículos de pasajeros ni en la cajuela de automóviles. En una emergencia, esos materiales podrían transportarse en la cajuela de automóviles. • Los empleados deben almacenar adecuadamente los líquidos inflamables y combustibles sólo

en gabinetes y áreas designadas para ello. • Los líquidos inflamables (por ejemplo, gasolina, condensados, etc.) no deben utilizarse como

productos para limpieza. • Al usar disolventes combustibles (por ejemplo, diesel, petróleo diáfano), se debe tener mucho

cuidado cuando se trabaje alrededor de superficies calientes. • Los aerosoles inflamables (por ejemplo, pinturas, insecticidas, removedores de pintura, etc.)

no se deben usar cerca de llamas expuestas ni de otras fuentes de ignición. • Se deben seguir los procedimientos de interconexión eléctrica y de puesta a tierra durante la

transferencia o carga de líquidos inflamables en recipientes portátiles a fin de evitar la ignición por electricidad estática.

• Las almohadillas y trapos con residuos de grasa se deben desechar en recipientes cubiertos

designados para tal fin para evitar incendios por combustión espontánea. Motores de combustión interna y soldadoras

• Los magnetos, bujías y otros dispositivos de encendido de motores no deben probarse en lugares donde estén presentes gases o vapores inflamables.

• Se debe revisar que el montaje de las tuberías de arranque, conexiones y tubos de respiración de gas natural esté correcto después de llevar a cabo las tareas de reparación o mantenimiento y antes de arrancar un motor. Los tubos de respiración se deben descargar al exterior y por arriba de cualquier alero en voladizo, en un lugar seguro.

• Se necesita un Permiso para trabajo de alto riesgo cuando se introduce un motor de combustión interna, equipo de soldadura, u otra fuente de ignición a un área clasificada como de alto riesgo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 96 de 99

• Los motores portátiles de combustión interna con tanques de combustible montados sobre la maquinaria, deben apagarse y dejar que se enfríen antes de volver a cargar combustible. La aprobación para excepciones se debe obtener con su supervisor local.

Medidas de protección contra incendios Los sistemas de detección de humo, de rayos ultravioleta (UV, por sus siglas en inglés), de rayos infrarrojos (IR, por sus siglas en inglés), de gas y de calor deben inspeccionarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante o con mayor frecuencia si así lo establecen los reglamentos. Se deben instalar detectores de humo en las oficinas y su funcionamiento deberá verificarse como mínimo una vez por mes, a menos que se apruebe otro periodo de prueba. La batería de un detector de humo no se debe retirar a menos que se reemplace inmediatamente con una batería nueva o recién cargada. Las puertas a prueba de fuego no se deben dejar en posición abierta a menos que cuenten con mecanismos de cierre automático. Las áreas adyacentes a puertas a prueba de fuego deben estar libres de obstrucciones que pudieran impedir que se cierren. Las puertas a prueba de fuego y las puertas de salida de emergencia no se deben cerrar con llave ni ponerles cadenas en posición cerrada. Equipo de protección contra incendios Los equipos extintores de incendios deben ubicarse en lugares visibles y ser fácilmente accesibles. Los empleados deben estar familiarizados con la localización del equipo para apagar incendios.

• Los empleados que se espera vayan a apagar los incendios deben ser entrenados en el uso de los equipos más adecuados y disponibles para extinción de incendios.

• A menos que se les entrene y autorice, los empleados no deben intentar extinguir ningún incendio que no sea un incendio en etapa incipiente.

Extintores portátiles contra incendio

• Los extintores portátiles contra incendio se deben utilizar para apagar únicamente incendios en etapa incipiente. Los incendios en etapa incipiente son incendios en etapas tempranas de desarrollo que, a juicio del empleado, se pueden extinguir con equipo portátil.

• Los extintores portátiles deben colocarse en un lugar visible, a la altura establecida por los reglamentos aplicables a fin de proteger la parte inferior de los extintores contra la corrosión.

• Los extintores deben conservar permanentemente la placa con los datos del fabricante y la etiqueta UL. Los extintores contra incendio deben marcarse con una de las siguientes etiquetas, o combinaciones de ellas, por ejemplo ABC:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 97 de 99

a) Los incendios Clase A ocurren con materiales comunes como, pero sin limitarse a madera, llantas, carbón, ropa y papel. El agente extintor de uso más común es el agua, la cual enfría y apaga las llamas. También se usan productos químicos especiales en polvo que provocan un apagado rápido de la llama y forman un recubrimiento retardante del fuego que evita la reavivación del mismo.

b) Los incendios Clase B ocurren en la mezcla de aire y vapor sobre la superficie de

líquidos inflamables y combustibles tales como, pero sin limitarse a, grasas, gasolina, aceite hidráulico, combustible diesel y aceites lubricantes. Es común usar materiales que proporcionan un efecto de apagado o de inhibición de la combustión, como es el caso de productos químicos en polvo, espuma, anhídrido carbónico, y neblina de agua.

c) Los incendios Clase C tienen lugar en equipos eléctricos para los cuales se deben

usar agentes extintores no conductores. Es adecuado emplear productos químicos en polvo. La espuma y el agua conducen la electricidad y no se deben utilizar para combatir un fuego eléctrico. NOTA: Debido a los daños potenciales ambientales, la Compañía ya no proporciona nuevos extintores de halón contra incendios.

• Un extintor contra incendio descargado debe sustituirse inmediatamente con una unidad

cargada totalmente. Inspección y mantenimiento de equipos portátiles

• Se debe programar mensualmente una inspección visual y un mantenimiento anual.

• A cada unidad se le debe adjuntar el registro de las inspecciones mensuales y del mantenimiento anual.

• Los extintores que muestren evidencias de corrosión o de daños físicos deben eliminarse del servicio y reemplazarse.

• Un extintor que se retira de las instalaciones para darle servicio debe sustituirse de inmediato por uno de reserva.

• Los extintores deben ser recargados por personal calificado después de su uso o de acuerdo a las indicaciones de la inspección.

Inspección y mantenimiento de sistemas fijos

• Los sistemas a base de rocío de agua, rociadores, CO2, productos químicos en polvo y espuma deben inspeccionarse y probarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante o de la Compañía, cualquiera de las dos que especifique el intervalo de tiempo más corto entre inspecciones.

Equipo para extinción de incendios con agua

• El equipo contra incendio debe utilizarse únicamente para protección contra el fuego y para entrenamiento. Las mangueras contra incendio no deben utilizarse como equipos de lavado.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 98 de 99

• Las herramientas y las boquillas de las mangueras deben estar en buenas condiciones de mantenimiento y guardarlas cerca de los carretes para manguera.

• Las bombas de agua contra incendios deben operarse cuando menos una vez a la semana, y la operación se debe documentar.

• Las mangueras contra incendio, boquillas y carretes deben inspeccionarse cuando menos una vez al mes para que estén en buenas condiciones y se puedan operar.

• Las mangueras se deben dejar secar y luego regresarlas a su respectivo lugar después de haberse usado o probado.

• Las conexiones de mangueras deben mantenerse engrasadas y con los tapones de protección apretados sólo lo suficiente para proteger las cuerdas de la rosca.

• Las bocas contra incendio y los monitores se deben operar e inspeccionar periódicamente. Simulacros de incendio

• Se deben programar simulacros de incendio, donde sea necesario, a intervalos establecidos. Los simulacros de incendio se deben documentar.

• Los empleados deben estar familiarizados con los procedimientos de evacuación.

• Los empleados deben estar familiarizados con todas las alarmas y responder a ellas

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 6, Página 99 de 99

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 1 de 30

Capítulo VII

Conclusiones y Recomendaciones

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 2 de 30

Índice VII. Conclusiones y Recomendaciones VII.1. Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo Ambiental. VII.2. Hacer un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de Riesgo Ambiental, señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación.

VII.2.1 Con base en el punto anterior, señalar todas las recomendaciones derivadas del análisis de riesgo efectuado, incluidas aquellas determinadas en función de la identificación, evaluación e interacciones de riesgo y las medidas y equipos de seguridad y protección con que contará la instalación, para mitigar, eliminar o reducir los riesgos identificados.

VII.3. Presentar el Informe Técnico debidamente llenado.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 3 de 30

VII.1. Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo Ambiental. A manera de recapitulación, podemos mencionar que manejo y distribución de gasolina y diesel a través del actual sistema de transporte es eficiente, limpio y seguro, por lo que responde satisfactoriamente a los requerimientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Energía. Se maneja por ducto lo que da un manejo seguro, incrementa la eficiencia de los procesos de generación de energía, lo que prolonga la vida útil de los equipos. Los sistemas de control con que contará el proyecto, el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales, las medidas de seguridad que serán implementadas, el contar con un programa de mejora continua, aunado a los programas de capacitación y supervisión y a la elaboración del Programa para la Prevención de Accidentes (conforme a lo que establece la Guía para la Elaboración de Programas para la Prevención de Accidentes de la SEMARNAT), todo lo cual se describen en el capítulo V del presente documento, determinan que el proyecto sea catalogado como técnicamente factible de ser realizado. En base al estudio de riesgo podemos señalar que la situación general que presenta el proyecto en materia ambiental, reúne los requerimientos normativos de diseño y de seguridad para su operación y de acuerdo con los requerimientos de normas nacionales e internacionales, por lo que su ejecución se considera técnicamente correcta. Para que el sistema de transporte opere de manera eficiente, segura y de manera permanente, es necesario observar correctamente las medidas de seguridad y supervisión para la operación y mantenimiento, capacitar y adiestrar al recurso humano, instrumentar en conjunto con las autoridades municipales, estatales y federales la coordinación de acciones de emergencia ante un evento extraordinario, así como generar las alianzas necesarias con las empresas locales para la promoción y difusión de una respuesta por parte de un Comité Local de Ayuda Mutua. Adicionalmente, instrumentar programas de educación pública a la comunidad donde se concientice a la comunidad y población civil que transite cerca de las instalaciones, sobre los peligros que implica una invasión al Derecho de Vía y a la realización de trabajos en forma irresponsable, instrumentar con autoridades municipales la restricción de cualquier tipo de asentamientos irregulares y actividades no compatibles en las inmediaciones al sistema de gas natural y sus componentes. De acuerdo a la literatura especializada1, se encontró que la probabilidad de ocurrencia que presentan los riesgos principales son dos: fallas operativas y fallas humanas. Las fallas operativas se refieren a las condiciones que prevalecen en la instalación y se atienden a través de un diseño adecuado y buenas prácticas de ingeniería por lo que la revisión de Normas, Códigos, Estándares y preceptos contenidos en las leyes y reglamentos que rigen la actividad, resulta obligada.

1 Atallah, S. Assessing and Managing Industrial Risk. Chemical Engineering. September 8, 1980.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 4 de 30

Las fallas humanas son el resultado de una actuación errónea del personal y su prevención es con base en los programas de capacitación permanente.

Tabla VII.1.1. FALLAS OPERATIVAS CAUSA DEL ACCIDENTE PROBABILIDAD DE FALLA Falla en el sistema electrónico 1 x 10-6 /hora Rotura de conexión 1 x 10-8 /hora Rotura de válvula 1 x 10-8 /hora Fuga en empaque 2.6 10 -3 /año Fuga por soldadura 2.6 x 10 -6 /año Fuga de unión 2.6 x 10 -4 /año Fuga de tubería 8.6 x 10 -8 /año Rotura de válvula 8.8 x 10 -5 /año Rotura de tubería 8.8 x 10 -7 /año Rotura de válvula automática 3.652 x 10 -7 /año

Tabla VII.1.2. FALLAS HUMANAS

CAUSA DEL ACCIDENTE PROBABILIDAD DE FALLA Falla en el sistema automático 1 x 10 -4 /demanda* Falla del operador para observar 1 x 10 -3 /demanda* Falla del operador para observar la alarma 3 x 10 -4 /demanda* Falla del operador para actuar 3 x 10 -4 /demanda* Errores humanos de omisión 10 -2 /labor* Demanda, labor = es la probabilidad por cada operación durante un año.

Es importante tomar en cuenta que el transporte de sustancias a través de tuberías, tiene cierto margen de riesgo que puede estar vinculado a manifestaciones de eventos no deseados como incendios, derivados de fugas e ignición de la sustancia transportada. Asimismo, pueden intervenir otros factores como defectos de los componentes mecánicos del sistema (válvulas, empaques, bridas, etc.); un deficiente seguimiento de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo y la eficiencia para controlar situaciones de emergencia. También hay que considerar que el diseño y la construcción del proyecto acatarán las más estrictas medidas de calidad establecidas a nivel internacional. En lo que cabe al mantenimiento y eficiencia, la empresa contará con programas estrictos de seguridad industrial y protección ambiental, así como con mecanismos de coordinación y programas de ayuda mutua; lo cual contribuya a disminuir los posibles riesgos inherentes a este tipo de proyectos. Acciones contra incendios.

Con el fin de reducir un evento de incendio se cuenta con los procedimientos necesarios para la prevención de incendios. Los procedimientos considerados son los siguientes:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 5 de 30

� Equipo Extintor y de Detección de Incendios � Implementación de Un Sistema de Personal Contra Incendios � Planes de Seguridad Contra incendios � Simulacros de Incendios � Inspección y Prueba de Equipo � Procedimientos Locales de Prevención de Incendios

Capacitación Como medidas de mitigación para incidentes en donde se involucren las instalaciones podemos mencionar las recomendaciones incluidas en el HazOp, ya que en estos casos todas las instalaciones que podrían afectar o verse afectadas por el sistema de transporte en cuestión, pertenecen a la propia empresa.

1. Las recomendaciones para el HAZOP realizado para los nodos analizados se encuentran en el Capítulo VI del ERA.

Previo al arranque de operaciones de los ductos: De acuerdo a la normativa que rige este tipo de actividades es necesario realizar y contar con la pruebas de

• Radiografiado de soldaduras. • Pruebas Hidrostáticas. • Resultados de la corrida de diablo instrumentado. • Resultados de medición de potencial para verificar la protección catódica. • Inspección y autorizaciones correspondientes de obras especiales en cruces, vías de

ferrocarril, autopistas, carreteras, caminos y vía fluviales. • Verificar los señalamientos del ducto a lo largo del mismo y principalmente en cruces con vías

de comunicación. • Certificación de materiales utilizados en la construcción del ducto.

Asimismo debe observar los aspectos que apliquen para los ductos en las siguientes normas:

• NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999, Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas.

• Procurar un sistema de comunicación con las autoridades encargadas de las vías de comunicación, para contar con un procedimiento mutuo de supervisión de actividades que se realizan por mantenimiento en cruces.

• Realizar celaje periódico del ducto y sus instalaciones superficiales, estaciones de válvulas automáticas y estaciones de envió/recepción de diablos, estaciones de toma de potencial del sistema de protección catódica.

• Realizar estudios de perfiles de resistividad en base a las estaciones de medición del sistema de protección catódica y determinar el punto o los puntos donde exista mayor corrosión y

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 6 de 30

realizar medición de espesores del ducto con mayor detalle (cuando se encuentre en operación).

2. No exceder las condiciones de operación de diseño de las tuberías y de los equipos para

evitar posibles daños a la instalación y el medio ambiente.

3. Cumplir con los Planes y Programas de Mantenimiento, tanto preventivos como correctivos de todos los componentes que integran las instalaciones de este proyecto.

4. Observar estrictamente el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo para tomar

acciones inmediatas cuando se presenten anomalías en cualquier elemento relacionado directamente con las nuevas instalaciones del Proyecto.

5. Se cuenta con las Hojas de Seguridad (MSDS) de las sustancias involucradas en el

transporte.

6. Realizar una bitácora de accidentes y/o fugas que se vayan presentando en las nuevas instalaciones del ducto, interconexión y sus componentes.

7. Concientizar al personal operativo de la realización de trabajos en forma responsable. Para

ello, es necesario informar a este personal mediante pláticas, señalamientos y boletines, sobre qué hacer en caso de que se presente un accidente.

8. Se recomienda contar con un programa de simulacros de emergencias, estrictos y completos.

9. Dar seguimiento a los programas de mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de

control e instrumentación, para evitar su mal funcionamiento y deterioro, trayendo como consecuencia posibles eventos de riesgo en las instalaciones.

10. Se recomienda que los operadores y el personal responsable de la operación del ducto

conozcan y manejen la metodología HAZOP, What lf? u otra similar, de tal manera que puedan identificar riesgos al momento de llevar a cabo una modificación al proyecto o la ingeniería del mismo y/o sus componentes.

11. Integrar los planes y programas de seguridad, Plan de Emergencias, rutas de evacuación, en

un documento con base a los resultados obtenidos de este estudio de riesgo.

12. Impartir con frecuencia cursos y programas de seguridad al personal de las áreas de proceso, para que el personal actúe de forma casi automática al presentarse un riesgo en las instalaciones.

13. Es importante llevar a cabo cuando menos una vez al año un curso general para el personal

supervisor, operativo y administrativo de sabotaje dentro de las instalaciones.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 7 de 30

14. Concientizar al personal operativo de la realización de trabajos en forma responsable. Para ello, es necesario informar a este personal mediante pláticas, señalamientos y boletines, sobre qué hacer en caso de que se presente un accidente.

15. Dentro de los procedimientos de seguridad para el mantenimiento preventivo y correctivo de

las instalaciones se incluyan todas las maniobras de operación y mantenimiento. 16. Realizar un Programa de mantenimiento de supervisión al Sistema contra incendio, para

asegurar su eficiente operación en caso de ser ocupado.

17. Contar con los equipos de higiene, seguridad y protección personal, de acuerdo a lo establecido en las normas aplicables.

18. Colocar avisos o señales alusivos a la seguridad-higiene para la prevención de riesgos de

acuerdo a las normas aplicables.

19. Elaborar un Programa de Seguridad e higiene así como los programas y manuales específicos para la operación del sistema de transporte.

20. Instalar y mantener en condiciones de funcionamiento, los dispositivos permanentes para los

casos de emergencia y actividades peligrosas, que salvaguarden la vida y salud de los trabajadores, así como las instalaciones.

21. Incluir en los procedimientos de operación normal de las nuevas instalaciones, check list para

la detección y corrección de aspectos operativos anómalos.

22. Resulta importante señalar que en general para el Proyecto, en lo que respecta a la nueva generación de documentos, programas, procedimientos y planes, entre otros, se incorporen o se anexen a los documentos ya existentes y aplicados cotidianamente al proyecto, por el personal correspondiente.

Dado lo anterior, se consideraron las siguientes medidas, equipos, dispositivos y sistemas de seguridad, para la prevención, control y atención de posibles eventos extraordinarios, y de acuerdo a lo indicado en las normas correspondientes para la instalación de este tipo de instalaciones. � Válvulas de bloqueo.

� Válvulas de seccionamiento. � Válvulas de desfogue.

� Recubrimiento anticorrosivo. � Protección catódica. � Prueba hidrostática. � Sistema de comunicación remota. � Sistema de Tierras y contra rayos. � Sistema de detección de fugas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 8 de 30

� Sistema contra incendios. � Inspección del ducto mediante diablo instrumentado. � Controladores (presión, temperatura, flujo, etc).

Resulta de suma importancia señalar, que los eventos riesgosos tendrán una muy baja probabilidad de ocurrir, debido a las siguientes consideraciones como medidas preventivas y correctivas que se tomaron en cuenta para las diferentes etapas del proyecto. Además de las válvulas de paro por emergencia, como medida preventiva para evitar una posible fuga y/o incendio que conlleva al deterioro del medio ambiente, se aplicarán las siguientes medidas preventivas:

• Verificar constantemente que las condiciones operativas del ducto (flujo, temperatura y presión) se mantengan dentro del rango establecido por el personal de operación y/o especificaciones de diseño.

• Se dará entrenamiento y capacitación a los operadores para preparar al personal que en el

futuro ejecutará eficientemente el manejo del sistema.

• Los procedimientos de emergencia, manuales y documentación de reacción a emergencias, deberán ser claros y precisos.

• Se proporcionará entrenamiento al personal de operaciones y mantenimiento, en los métodos

de detección y reacción en caso de fugas, prácticas y procedimientos de operación de respuesta en casos de emergencia.

• Se verificarán los rangos límite de presurización y despresurización durante el paro y arranque

del sistema de transporte de combustible y sus instalaciones.

• Al concluir la instalación de los sistemas de tuberías y con el fin de asegurar la hermeticidad de los mismos, se efectuará limpieza y prueba hidrostática.

• Se realizará patrullaje e inspección constante en el ducto y sus componentes para detección

de fugas.

• Se tendrá un estricto control de los permisos para trabajos con riesgo.

• Cumplir con los programas de mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de control de presión en los puntos de origen y destino.

• Ejecuciones del programa de mantenimiento anticorrosivo de acuerdo con las normas

establecidas tal como NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999, Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 9 de 30

• Implementar y proporcionar un programa de pláticas de seguridad e higiene industrial al personal de de la empresa y de las compañías contratistas, difundiendo el reglamento existente.

• Revisar periódicamente la calibración de la instrumentación. • Supervisión detallada de las actividades de soldadura o análisis no destructivos para los

equipos. (realizar previo al arranque de operaciones del ducto pruebas de radiografiado a soldaduras).

• Evaluación continúa de la calidad de la protección externa, para corroborar que cumpla con

las especificaciones y normas de diseño.

• Utilizar las herramientas y accesorios adecuados en la ejecución de maniobras.

• Señalización por medio de rótulos en los puntos de origen y destino, que indique el nombre, servicio y diámetro, ubicación de las Interconexiones, así como en toda la trayectoria del ducto y cruces del mismo.

Mantenimiento en el sistema de transporte de combustible y sus instalaciones.

El Programa de inspección y mantenimiento, contará con la información del tipo de mantenimiento que se requiere, la duración del mantenimiento y los requerimientos especiales. Así mismo, se contará con la siguiente documentación entre otra, en lo que se refiere a aspectos de inspecciones, mantenimiento, reparaciones y seguridad, como medidas preventivas y correctivas:

• Programas de inspección y mantenimiento, equipos, dispositivos, accesorios e instrumentación.

• Programas de capacitación al personal operador y de atención de emergencias, (Fugas, incendios, restauración, etc.)

• Programa de limpieza. • Procedimiento de operación normal y sistemas de control. • Programa de inspección y mantenimiento a todos los sistemas de control automatizados. • Procedimiento de paro y arranque. • Programa de simulacros para fugas e incendios.

Como medidas de control y correctivas, durante la operación del sistema de transporte de combustible, se contará y aplicará lo siguiente, entre otra información:

• Planes de Atención de Emergencias y Contingencias. • Aplicar los procedimientos de emergencia en caso de fugas y/o incendios (sellos de las juntas

bridadas, válvulas, uniones soldadas, etc). • Sistemas contraincendio.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 10 de 30

• Mantenimiento periódico al equipo contraincendio. • Equipo y personal debidamente capacitado, en el rubro de atención de emergencias. • Remediación de zona afectada, en caso de existir afectaciones al medio ambiente debido a

eventos no deseados (fugas). • Planes de evacuación al personal y alerta a la comunidad entorno.

Asimismo el sistema de transporte de combustible y sus instalaciones superficiales, deberán sujetarse a lo establecido en la normatividad vigente en lo que corresponde a mantenimiento y transporte de materiales peligrosos. (Ver NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999). MANTENIMIENTO. Disposiciones generales. Las fugas se deben reparar en el plazo que se establece en la normatividad vigente. Vigilancia continúa. Se debe realizar vigilancia continua del sistema de transporte para poder determinar las condiciones operativas o de mantenimientos anormales o inusuales. La vigilancia se debe realizar mediante: a) Inspección visual de las instalaciones. b) Revisión y análisis periódicos de documentación que incluyan:

• Inspección de fugas; • Inspección de válvulas; • Inspección de equipos de regulación, alivio y limitación de presión; • Inspección de control de corrosión, e • Investigación de fallas de las instalaciones en general.

PATRULLAJE. Se debe establecer un programa de patrullaje. Los patrullajes deben ser como sigue: a) En vehículo terrestre, b) A pie c) El método aéreo se considera como una alternativa opcional, que se debe evaluar de acuerdo con

las necesidades específicas del caso. SEÑALAMIENTOS. En tuberías enterradas. Los señalamientos de la tubería de transporte se deben colocar en ambos lados del derecho de vía, en cada cruce de una carretera, camino público y de ferrocarril.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 11 de 30

Se deben instalar las señales necesarias para localizar e identificar la tubería de transporte. Tuberías superficiales. Señalamientos de advertencia.

Documentación histórica de cada ducto. Disposiciones Generales.

a) Revisar el historial de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la tubería. b) Inspeccionar el ducto para identificar las condiciones de operación que pudieran afectar el

derecho de vía de los tramos superficiales y de los subterráneos; c) Corregir los defectos y condiciones inseguras detectadas de acuerdo con esta Norma; REPARACIONES. Requisitos generales de los procedimientos de reparación. Se deben tomar medidas inmediatas para proteger al público siempre que: a) Se detecte una fuga, imperfección o daño que afecte el servicio de un tramo de línea de

transporte b) No sea posible realizar una reparación definitiva en el momento de su detección, la cual se

programará a la brevedad posible. No se deben utilizar parches soldados como medio de reparación definitiva.

• Reparación de tubos de acero. • Reparación permanente de imperfecciones y daños en campo. • Reparación permanente de soldaduras en campo. • Reparación permanente de fugas en campo. A excepción de lo señalado en el párrafo

siguiente de esta sección. • Prueba en tubería de reemplazo. • Prueba de las reparaciones realizadas por soldadura.

Envolventes.

• Envolventes de refuerzo. • Envolventes contenedoras de presión. • Remoción de defectos por perforación (Hot tapping). • Retiro de servicio de instalaciones. • Mantenimiento de las válvulas. • Mantenimiento de registros.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 12 de 30

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL. Se debe tener previsto un plan integral de seguridad y protección civil en el cual se establezcan las acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la integridad física de la población y sus bienes, y proteger el sistema de transporte ante la ocurrencia de un siniestro. El plan integral de seguridad y protección civil debe constar como mínimo de: a) Programa de prevención de accidentes; b) Programa de auxilio, y c) Programa de recuperación. Programa de prevención de accidentes (PPA). Este programa tiene por objeto establecer las medidas para evitar y/o mitigar el impacto destructivo de un siniestro sobre la población, sus bienes y el medio ambiente, por lo que éste debe estar basado en un estudio de análisis de riesgos. Por lo anterior, es necesaria la creación de una unidad interna de protección civil y designar a un titular responsable del programa de prevención de accidentes. Programa de prevención de daños. Se debe instrumentar un procedimiento escrito para prevenir daños a las tuberías enterradas ocasionados por actividades de excavación. Programa de auxilio. Este programa tiene como objeto establecer las actividades destinadas a rescatar y salvaguardar a la población que se encuentre en peligro en caso de un siniestro y mantener en funcionamiento los servicios y equipo estratégico. El instrumento operativo de este programa es el plan de emergencia y comprende el desarrollo de lo siguiente: a) Alerta. Se debe establecer un Sistema de Alerta interno utilizando sirenas, luces, altavoces o

cualquier otro medio que determine que existe una emergencia, cuyo significado debe ser oportunamente identificable;

b) Plan de emergencia. Se debe elaborar un plan de actividades y procedimientos específicos de actuación para hacer frente a fallas en el sistema de transporte y siniestros. El objetivo fundamental de este plan es la puesta en marcha y la coordinación del operativo de emergencia en función del siniestro, los recursos disponibles y los riesgos previsibles. El plan debe considerar los procedimientos por escrito en caso de emergencia y minimizar los riesgos que resulten de las emergencias en la tubería que transporta combustible:

1 El plan de emergencia debe incluir, como mínimo con:

• Un responsable de la operación y su suplente; • Un centro de comando identificado e intercomunicado para emergencias; • Un sistema de comunicación y alerta entre las personas que realicen actividades de transporte

y los cuerpos de emergencia de la zona geográfica; • Un protocolo de alerta a los cuerpos de seguridad pública; • Una relación de funciones y responsabilidades de los organismos involucrados; • Reglas de actuación en las emergencias;

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 13 de 30

• Los procedimientos para la supresión de fugas, uso y manejo de planos de localización de líneas, válvulas y accesorios, y

• Las reglas generales para el combate de incendios. 2 Procedimientos en caso de emergencia.

Las personas que lleven a cabo actividades de transporte deben establecer procedimientos escritos para minimizar los riesgos que resulten de emergencias en tuberías de transporte. Estos procedimientos deben incluir, como mínimo, con lo siguiente: Recepción, identificación y clasificación de información de los eventos que requieran de una respuesta inmediata por parte de las personas que realicen actividades de transporte; Establecer y mantener los medios de comunicación con funcionarios de la Dirección de Protección Civil correspondiente, policía, bomberos y otros organismos públicos involucrados relacionados con lo siguiente:

• Detección de fugas dentro de un edificio o en las inmediaciones; • Atención de un incendio dentro o en las proximidades de las instalaciones de tuberías; • Atención de una explosión cerca o en una instalación de tubería, y • Desastre provocado por fenómeno natural o daños por terceros.

3 Disponer del personal, equipo, herramientas y materiales, de acuerdo a necesidades en la

escena de una emergencia; 4 Definir y tomar acciones dirigidas hacia la protección de las personas y de la propiedad,

bienes materiales y su entorno; 5 Realizar, cuando se requiera, paros de emergencias y reducción de la presión en cualquier

parte del sistema de tubería del permisionario que sean necesarios para minimizar los riesgos a la vida o a la propiedad;

6 Tomar todas las medidas de seguridad ante cualquier riesgo real o potencial que pudiera

afectar a las personas, propiedad y su entorno, y asegurarse de su efectividad; 7 Notificar a la Dirección de Protección Civil correspondiente, policía, bomberos y demás

sectores públicos involucrados en las emergencias de tuberías de gas sobre cualquier situación de emergencia, y coordinar con ellos las respuestas planeadas y las respuestas reales durante el evento;

8 Restaurar, con base en las medidas de seguridad definidas, cualquier interrupción de los

servicios.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 14 de 30

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. Los procedimientos de emergencia deben incluir lo siguiente:

a) El establecimiento del alcance de aplicación de los procedimientos de emergencia;

b) La descripción detallada de las instalaciones a las cuales aplica el procedimiento, que incluya:

• La localización y los medios de acceso a las instalaciones, y

• La cantidad, longitud y diámetro de las tuberías involucradas. c) La descripción de la presión, rango de flujo y otras condiciones de operación de la tubería;

d) Los procedimientos y documentación necesaria para las emergencias;

e) Instructivos descriptivos que se facilitan a las personas que reportan las emergencias;

f) La acción inicial a tomar ante la aparición de una emergencia; g) Los nombres y teléfonos del personal de los departamentos con los cuales se debe contactar en

caso de una emergencia y las responsabilidades que les competen;

h) Los nombres y teléfonos de los servicios públicos y de otros sectores involucrados en la Dirección

de Protección Civil, o de ayuda mutua a los que se podría contactar en caso de una emergencia;

• La descripción de los equipos de emergencia disponibles y su localización. i) Los procedimientos que se utilizarán en el sitio de la emergencia; j) Las medidas de seguridad que se toman durante la emergencia, que incluyen:

• Acciones tomadas sobre el producto que fuga y que se transporta por tuberías; • Aislamiento y procedimientos de paro de las estaciones de compresión, y • Los métodos para monitorear el nivel de riesgo en el sitio.

k) La lista de las áreas ambientalmente sensibles que requieran atención especial durante la emergencia;

l) Los planes de contingencias para la protección inmediata del ambiente, y

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 15 de 30

m) Los procedimientos de evacuación. Se deben actualizar los manuales de operación y mantenimiento anualmente en lo referente a los

planes y procedimientos descritos, considerando su vinculación con las autoridades competentes. VII.2. Hacer un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de Riesgo Ambiental, señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación. El proyecto cubre los requerimientos nacionales normativos de diseño y de seguridad para su operación, en materia ambiental, así como los requerimientos de normas nacionales e internacionales. De acuerdo con el historial de riesgos para ductos de transporte de hidrocarburos, se observa que éstos fueron causados por falta de mantenimiento, corrosión interna y/o externa y por acciones de terceros sobre las tuberías en labores de excavación, por empresas que no siguieron el procedimiento de marcaje y “llama antes de excavar”. Como resultado de la identificación de riesgos se encontró concordancia con lo antes dicho y se corroboró que el riesgo asociado a la operación normal de los ductos dentro de la trinchera de concreto (sistema de transporte), y en particular las posibles afectaciones en instalaciones aledañas, es generado por la posibilidad de que de manera coincidente se presente una fuga de combustible y entre en contacto directo con una fuente de ignición. Recordemos que las condiciones que conducen a un peligro de fuego y explosión en las tuberías, son la formación de una mezcla aire – combustible, en concentraciones dentro del rango de la inflamabilidad (4.5% - 15%) y la presencia simultánea de una fuente de ignición, que aporte la energía suficiente para generar fuego. Por otra parte, aún y cuando el sistema de transporte se encuentra enterrado de 60 centímetros de profundidad, con 2 metros de ancho y 4 metros de longitud, el punto más vulnerable de daño sería alguna válvula de seccionamiento, ya que se encuentra visible y expuesta a condiciones ambientales. En el supuesto de que se llegara a presentar un accidente por fuga de combustible y su consecuente incendio y/o explosión, los riesgos derivados de este hecho potencial se manifestarían en la forma de daños a las mismas instalaciones y a los posibles trabajadores que realicen actividades de mantenimiento y limpieza del derecho de vía dentro del radio de afectación del evento. De acuerdo con los resultados del Estudio de Riesgo Ambiental, los posibles escenarios de riesgo se pueden presentar en el sistema de transporte, en un elemento de medición o control (válvulas, conexiones, niples, coples, soldadura, etc.) o una válvula de seccionamiento, y su posible afectación correspondería a alguna de las siguientes manifestaciones:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 16 de 30

Escenarios:

1. Fuga de gas a través de un orificio de 0.5 pulgadas de diámetro equivalente, originado por corrosión interna o externa.

2. Fuga por orificio de 1 pulgada de diámetro en la tubería del sistema debida a sobrepresión. 3. Fuga a través de un orificio, correspondiente al 20% del diámetro de cada ducto, debida a

golpe accidental. 4. Fuga por accidente mayor de 8 y/o 12 pulgadas de diámetro, es decir, seccionamiento total

del ducto, debido a fenómenos naturales, sabotaje o golpe accidental.

Conforme a los resultados de la aplicación de las técnicas de identificación y jerarquización de riesgos, las manifestaciones (eventos) 1, 2 y 3 representan los eventos máximos probables de riesgo, es decir, los eventos que tienen mayor probabilidad de ocurrir, aunque no necesariamente el mayor potencial de afectación. En base a las condiciones extremas de operación, el mayor potencial de afectación, se calculó con la simulación realizada siguiendo los cálculos descritos en el TNO “Yellow Book” para líquidos que fluyen a través de un orificio e incendios tipo charco, y con simulaciones realizadas en el programa ALOHA. De igual manera se realizaron análisis de consecuencias y creación de escenarios para el efecto de un derrame, dado que se trata de un hidrocarburo líquido, utilizando el programa de análisis aplicado, PHAST, de acuerdo a las características del producto, condiciones operativas al momento del derrame, condiciones ambientales y respuesta del operador. Las simulaciones correspondientes y su modelo de cálculo, se presentan en el Anexo VI.3.1 Si consideramos que alguno de estos eventos se llegará a presentar, las afectaciones posibles estarán definidas por alguna de las manifestaciones siguientes simuladas en el programa ALOHA:

1. Fuga de combustible sin incendio. El combustible no se está quemando y forma un charco susceptible a evaporación con las siguientes manifestaciones: efectos tóxicos, fuego tipo flash (nube de vapor) y sobrepresión (explosión de nube de vapor).

2. Fuga de combustible quemándose. Se forma un charco incendiado. Área máxima del

charco incendiado: 10 m2, con la siguiente manifestación: radiación térmica proveniente del charco incendiado.

3. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO

CATASTRÓFICO SIMULADO EN ALOHA.

En las Tablas siguientes se presenta un resumen de los resultados que arrojaron las modelaciones matemáticas y las simulaciones de acuerdo a las manifestaciones anteriores.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 17 de 30

Tabla VII.2.1 Fuga de combustible sin incendio. El combustible no se está quemando y forma un charco susceptible a evaporación con las siguientes manifestaciones: efectos tóxicos, fuego tipo flash (nube de vapor) y sobrepresión (explosión de nube de vapor).

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 12 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 2.4”)

FUGA SIN INCENDIO.

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (kg/min) 4.9 12.5 12.5

Fuga total (kg) 285 737 746 Distancia del derrame de combustible (m) 2.2 m 3.6 m 3.6 m

TOXICIDAD. Áreas de afectación (dispersión en ppm)

270 ppm – metros de afectación: 23* 36* 36*

NUBE DE VAPOR. Área de afectación.

0.014 ppm = LEL (área de riesgo – color rojo)

7.1 km Mayor a 10

km. Mayor a 10 km.

0.0084 ppm = 60% LEL (flamas – color naranja)

Mayor a 10 km. Mayor a 10

km. Mayor a 10 km.

0.0014 ppm = 10% LEL (flamas – color amarillo)

Mayor a 10 km Mayor a 10

km. Mayor a 10 km.

SOBREPRESIÓN. Área de afectación.

8.0 psi = destrucción de edificios (área de riesgo – color rojo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

3.5 psi = daños severos (color naranja)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

1.0 psi = rompimiento de ventanas (color amarillo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 18 de 30

FUGA DE DIESEL DUCTO DE 12 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 2.4”)

FUGA SIN INCENDIO. TOXICIDAD.

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (g/min) 8.49 e -4 8.49 e -4 8.49 e -4

Fuga total (g) 0.041 0.030 0.017 Distancia del derrame de combustible (m) 3.6 m 3.6 m 3.6 m

Áreas de afectación (dispersión en ppm)

270 ppm – metros de afectación: Menos de 10

metros* Menos de 10

metros* Menos de 10

metros*

NUBE DE VAPOR. Área de afectación.

0.014 ppm = LEL (área de riesgo – color rojo)

7.1 km Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

0.0084 ppm = 60% LEL (flamas – color naranja)

Mayor a 10 km. Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

0.0014 ppm = 10% LEL (flamas – color amarillo)

Mayor a 10 km Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

SOBREPRESIÓN. Área de afectación.

8.0 psi = destrucción de edificios (área de riesgo – color rojo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

3.5 psi = daños severos (color naranja)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

1.0 psi = rompimiento de ventanas (color amarillo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 8 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 1.6”)

FUGA SIN INCENDIO. TOXICIDAD.

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (kg/min)

4.9 12.5 12.5

Fuga total (kg) 285 737 744

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 19 de 30

Distancia del derrame de combustible (m) 2.2 m 3.6 m 3.6 m

Áreas de afectación (dispersión en ppm)

270 ppm – metros de afectación: 23* 36* 36*

NUBE DE VAPOR. Área de afectación.

0.014 ppm = LEL (área de riesgo – color rojo)

7.1 km Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

0.0084 ppm = 60% LEL (flamas – color naranja)

Mayor a 10 km. Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

0.0014 ppm = 10% LEL (flamas – color amarillo)

Mayor a 10 km Mayor a 10 km. Mayor a 10 km.

SOBREPRESIÓN. Área de afectación.

8.0 psi = destrucción de edificios (área de riesgo – color rojo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

3.5 psi = daños severos (color naranja)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

1.0 psi = rompimiento de ventanas (color amarillo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

FUGA DE DIESEL DUCTO DE 8 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 1.6”)

FUGA SIN INCENDIO. TOXICIDAD.

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (g/min) 0.505 0.434 0.418

Fuga total (g) 27.2 25.5 24.8 Distancia del derrame de combustible (m) 3.6 m 3.6 m 3.6 m

Áreas de afectación (dispersión en ppm)

270 ppm – metros de afectación:

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

NUBE DE VAPOR. Área de afectación.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 20 de 30

0.014 ppm = LEL (área de riesgo – color rojo)

7.1 km Mayor a 10

km. Mayor a 10

km.

0.0084 ppm = 60% LEL (flamas – color naranja)

Mayor a 10 km.

Mayor a 10 km.

Mayor a 10 km.

0.0014 ppm = 10% LEL (flamas – color amarillo)

Mayor a 10 km

Mayor a 10 km.

Mayor a 10 km.

SOBREPRESIÓN. Área de afectación.

8.0 psi = destrucción de edificios (área de riesgo – color rojo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

3.5 psi = daños severos (color naranja)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

1.0 psi = rompimiento de ventanas (color amarillo)

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

No se rebasó el nivel de interés

Tabla VII.2.2 Fuga de combustible quemándose y formando un charco incendiado (POOL FIRE).

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 12 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 2.4”)

ÁREA MÁXIMA DEL CHARCO INCENDIADO 10 M2

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (g/min) 2.85 2.85 2.85

Fuga total (g) 163 169 171 Distancia del derrame de combustible (m) 3.6 m 3.6 m 3.6 m

Radiación térmica proveniente del charco incendiado. Áreas de afectación. 10 kW/m2 = potencialmente letal

dentro de los primeros 60 segundos (color rojo)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

5 kW/m2 = quemaduras de 2do grado dentro de los primeros 60

segundos (color naranja)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

2 kW/m2 = dolor dentro de los primeros 60 segundos (color

amarillo)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 21 de 30

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 8 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 1.6”)

ÁREA MÁXIMA DEL CHARCO INCENDIADO 10 M2

Duración de la fuga (hora) 1 1 1 Velocidad máxima promedio (g/min) 2.85 2.85 2.85

Fuga total (g) 163 169 170 Distancia del derrame de combustible (m) 3.6 m 3.6 m 3.6 m

Radiación térmica proveniente del charco incendiado. Áreas de afectación. 10 kW/m2 = potencialmente letal

dentro de los primeros 60 segundos (color rojo)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

5 kW/m2 = quemaduras de 2do grado dentro de los primeros 60

segundos (color naranja)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

2 kW/m2 = dolor dentro de los primeros 60 segundos (color

amarillo)

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Menos de 10 metros

Tabla VII.2.3 BLEVE. La tubería explota y el combustible se quema en una bola de fuego. CASO CATASTRÓFICO.

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 12 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 2.4”)

Duración de la fuga 12 segundos 12 segundos 12 segundos Diámetro de la bola de fuego (metros) 185 185 185

Radiación térmica proveniente de la bola de fuego.

10 kW/m2 = potencialmente letal dentro de los primeros 60 segundos (color rojo) 102 metros 102 metros 102 metros

5 kW/m2 = quemaduras de 2do grado dentro de los primeros 60

segundos (color naranja) 184 metros 184 metros 184 metros

2 kW/m2 = dolor dentro de los primeros 60 segundos (color

amarillo) 314 metros 314 metros 314 metros

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 22 de 30

FUGA DE GASOLINA DUCTO DE 8 PULGADAS

Escenario 1 (orificio 0.5”)

Escenario 2 (orificio 1”)

Escenario 3 (orificio 2.4”)

Duración de la fuga 10 segundos 10 segundos 10 segundos Diámetro de la bola de fuego (metros) 141 141 141

Radiación térmica proveniente de la bola de fuego.

10 kW/m2 = potencialmente letal dentro de los primeros 60 segundos (color rojo) 80 metros 80 metros 80 metros

5 kW/m2 = quemaduras de 2do grado dentro de los primeros 60

segundos (color naranja) 143 metros 143 metros 143 metros

2 kW/m2 = dolor dentro de los primeros 60 segundos (color

amarillo) 243 metros 243 metros 243 metros

El escenario 4 corresponde al evento máximo catastrófico, ya que es el que tiene el mayor potencial de afectación, con una probabilidad de llegar a presentarse extremadamente baja. El riesgo máximo catastrófico corresponde a una rotura mayor del gasoducto. Considerando que las instalaciones se encuentran instaladas en forma subterránea y que se cuenta con dispositivos de seguridad y control que garantizan la buena operación de las variables de flujo, presión y temperatura, se considera que este evento máximo catastrófico se podría generar solamente bajo condiciones muy específicas como puede ser un sabotaje o un golpe con maquinaria pesada (por ejemplo durante labores de mantenimiento). En caso de presentarse alguno de los eventos más probables de riesgo es posible que se produzca un incendio siempre que el combustible encuentre una fuente de ignición, el grado de afectación estará en función de la magnitud del evento que tenga lugar; volumen de combustible involucrado directamente, condiciones atmosféricas y tiempo de respuesta de las brigadas de emergencia. Asimismo, otra consideración es la dirección y velocidad del viento al momento de presentarse una fuga, así como de la posibilidad de la presencia de una fuente de ignición. Es necesario recalcar que para que tengan lugar las manifestaciones de los eventos hasta aquí analizados sería necesaria la conjugación de los siguientes eventos de acuerdo al análisis realizado en HAZOP del capítulo VI del ERA.

• Sección de la línea entre la válvula de origen y válvula de seccionamiento. Existen 4 posibles escenario de riesgos:

• menor presión, • más presión,

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 23 de 30

• no flujo y por ultimo • corrosión.

Menor presión: se presenta principalmente por el cierre accidental de válvulas de interconexión cerradas o por la presencia de fugas debido a golpes accidentales y corrosión. Mayor presión: se presenta principalmente por el mal funcionamiento de sistemas de control y alarma, mayor presión en el suministro de la línea y el cierre accidental de válvulas. No Flujo: se presenta cuando existe una fuga en la tubería, por sabotaje y el cierre total accidental de válvulas. Corrosión: se presenta cuando existe falta en el mantenimiento, cuando la vida útil de la línea y accesorios se cumplió y no se reemplazaron o cuando existe exceso de agentes externos precursores de la corrosión en el medio ambiente.

• Sección a sección del sistema de transporte de combustible.

Con 3 posibles escenarios: menos presión, corrosión y más presión. Menos presión: se presenta cuando existe menor presión en la sección de la línea entre la válvula de origen y la válvula de seccionamiento, cuando la válvula de paso de la línea se encuentra cerrada o cuando un diablo se encuentra atorado. Corrosión: tiene como consecuencias fugas causadas por corrosión interna, externa o debido a un golpe externo. Más presión: se presenta cuando existe una mayor presión en la sección de la línea entre la válvula de origen y la válvula de seccionamiento, cuando la válvula de la línea de by pass de la trampa de recibo de diablos o la válvula de interconexión con el destino se encuentra cerrada o por la obstrucción en el sistema de transporte de combustible por diablo.

• Válvulas de seccionamiento. Más presión: la válvula se cierra sin señal de cierre. Menos presión: se debe a que la válvula de seccionamiento, total o parcialmente cerrada, falla de los indicadores de presión y sistema de control y alarma, y la mala programación de envío de productos por demanda excesiva. Sentido inverso: se debe a que en lugar de cerrar, se abre, se debe a causa de la destrucción de la válvula por golpe, colisiones, vandalismo o sabotaje. Agente externo: se presenta cuando la válvula es totalmente cerrada.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 24 de 30

Mas Corrosión: se presenta cuando la válvula esta dañada, error humano o por fenómenos naturales como tormentas eléctricas, mareas altas, etc. También se considera el sabotaje. VII.2.1 Con base en el punto anterior, señalar todas las recomendaciones derivadas del análisis de riesgo efectuado, incluidas aquellas determinadas en función de la identificación, evaluación e interacciones de riesgo y las medidas y equipos de seguridad y protección con que contará la instalación, para mitigar, eliminar o reducir los riesgos identificados. De acuerdo al análisis efectuado las recomendaciones sugeridas para mitigar, eliminar o reducir los riesgos identificados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla No. VII.7 Recomendaciones Actividad Prevención-protección

Selección de la tubería. Control de Calidad en la adquisición de materiales. Selección de los accesorios de la tubería.

Control de Calidad en la adquisición de materiales.

Válvulas de seccionamiento

Instalar malla protectora a los registros de las válvulas de seccionamiento con el fin de proteger a las personas ajenas a las mismas, asimismo identificar mediante señalamientos los teléfonos en caso de una emergencia.

Manejo, transporte y almacenamiento de la tubería.

Establecer procedimientos para el manejo, transporte y almacenamiento de las tuberías. Supervisar que se cumplan dichos procedimientos.

Excavación de las zanjas. Llevar una estricta supervisión de esta actividad. Llevar un registro de profundidades y verificar que correspondan a lo especificado.

Bajado de tubería. Limpieza de la zanja previamente a la bajada de la tubería. Colocar material suave cerca de la tubería en la zanja. Supervisión del procedimiento y del uso de equipo apropiado a la operación.

Uniones de la tubería. Verificar que el personal tenga la capacitación adecuada o que cuente con la experiencia comprobada en el método de unión especificado. Realizar las inspecciones y pruebas correspondientes de acuerdo a la Norma.

Pruebas de hermeticidad. Supervisión de la ejecución de la prueba. Registrar los resultados en bitácoras.

Señalización en los sistemas de distribución.

Verificar la ejecución de su operación. Establecer un programa periódico de desmonte y limpieza de las instalaciones exteriores, tales como válvulas de seccionamiento, registros y sistema de protección catódica. Establecer un programa de revisión, desmonte y limpieza del derecho de vía del sistema de transporte de gas natural y de los señalamientos de identificación.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 25 de 30

Actividad Prevención-protección Operación del sistema. El sistema automáticamente se regula para mantener el rango de

presión de operación. Efectuar un mantenimiento preventivo periódico a los dispositivos de regulación. Mantener un monitoreo constante de temperatura, flujo y presión de operación. Mantener inspecciones constantes a toda la trayectoria del ducto con un equipo de detección de fugas las 24 horas los 365 días del año. Implementar un Plan de Prevención de Daños.

Operación y mantenimiento

Desarrollar un manual de operación y mantenimiento. Desarrollar un procedimiento de vigilancia a las instalaciones. Registrar todas las inspecciones en una bitácora y remediar las afectaciones en caso necesario. Establecer un programa de mantenimiento periódico a todo el sistema.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 26 de 30

VII.3. Presentar el Informe Técnico debidamente llenado.

Fecha de Ingreso

DATOS DE LA COMPAÑÍA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO

Compañía PEMEX Refinación Registro PRE 920716 3T7

Nombre de la persona responsable ING. ANTONIO ALVAREZ MORENO Cargo Responsable

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

No. de Registro INE R.F.C. PRE – 920716 – 3T7

Nombre PEMEX Refinación

Nombre del Proyecto DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS DE 8” Y 12 “ D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO – TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Objeto de la Instalación o Proyecto TRANSPORTE DE GASOLINA Y DIESEL

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Municipio/Delegación MIGUEL HIDALGO Estado DISTRITO FEDERAL

Codigo Postal 11311

DOMICILIO PARA OIR O RECIBIR NOTIFICACIONES

Calle y Número AV. MARINA NACIONAL 329 Colonia/Localidad HUASTECA

Municipio/Delegación MIGUEL HIDALGO Estado D.F.

Codigo Postal 11311

Teléfonos (01 55) 19442500 Fax

Nombre del representante de la empresa ING. ANTONIO ALVAREZ MORENO

Cargo Subdirector de Auditoría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental de “PEMEX-REFINACIÓN”, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal.

GIRO DE LA EMPRESA

X Petróleo y derivados Petroquímico X Químico Minero-Metalúrgico

Alimentos y bebidas Residuos Peligrosos Maquilador Otros

USO DE SUELO DONDE SE ENCUENTRA LA EMPRESA

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 27 de 30

Agrícola Rural X Habitacional Industrial

X Comercial Mixto

LA EMPRESA SE ENCUENTRA UBICADA EN UNA ZONA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS

Zona industrial X Zona habitacional Zona suburbana

Parque industral X Zona urbana X Zona rural

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA (EXCEPTO DUCTOS) SUPERFICIE

Coordenadas latitud N Requerida 12,000 m2

Coordenadas longitud W Total 12,000 m2

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 28 de 30

Sustancias transportadas

Presión (kg/cm²) Nombre

químico de la sustancia (IUPAC)

Núm. CAS Flujo (l/seg)

Long (km)

Diámetro de la tubería (m) Dis. Op.

Espesor (mm)

Descripción de la trayectoria

Gasolina 8006-61-9 66.24 0.800 0.2032/ 0.3048

24 96 / 86 7.92

Se instalarán dos poliductos de 8 y 12 pulgadas D.N. respectivamente, dentro de una trinchera de concreto a 0.60 metros por debajo de la vialidad, y cuya cavidad rectangular es de aproximadamente 4 metros de longitud. El área delimitada para este estudio comprende aproximadamente 800 metros de longitud en la zona del proyecto del Distribuidor Vial Avenida Ejército Nacional – F.C. Cuernavaca, ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

Ver Cap.II del ERA.

Aromáticos ND 66.24 0.800 0.2032/

0.3048 24

96 / 86 7.92

‘’

Olefinas ND 66.24 0.800 0.2032/

0.3048 24

96 / 86 7.92

‘’

Benceno 71.43.2 66.24 0.800 0.2032/

0.3048 24

96 / 86 7.92

‘’

Oxígeno 1072 66.24 0.800 0.2032/

0.3048 24

96 / 86 7.92

‘’

Diesel 68334-30-

5 66.24 0.800 0.2032/

0.3048 24

96 / 86 7.92

‘’

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 29 de 30

Identificación y jerarquización de riesgos ambientales

Accidente hipotético Ubicación

Etapa de Operación No. de Registro

No. de Orden

Falla Fuga Derrame Incendio Explosión

Almacenamiento Proceso Transporte Servicios

Unidad o equipo de proceso

1

Fuga a través de un orificio de 0.5”, originado por corrosión interna y/o externa.

X x X X X POLIDUCTO

2 Fuga por orificio de 1” de diámetro originado por sobrepresión.

X x X X X POLIDUCTO

3

Fuga por orificio equivalente al 20% del diámetro total del ducto, golpe accidental con maquinaria pesada

X x X X X POLIDUCTO

4

Fuga por orificio de 8” o 12” de acuerdo al ducto, originada por rotura total del gasoducto, debido a fenómenos naturales, sabotaje o golpe accidental con maquinaria pesada.

X x X X X POLIDUCTO

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 7, Página 30 de 30

Criterios utilizados

Toxicidad Explosividad Radiación Térmica

No. de Registro

No. de Orden IDHL TLV8 TLV15

Velocidad del Viento (m/seg)

Estabilidad Atmosférica

Otros 0.5 psi 1.0 psi Otro 1.4

KW/m2 5

KW/m2 Otro

Otros Criterios

01 3.33 C X X X X

2 3.33 C X X X X

3 3.33 C X X X X

4 3.33 C X X X X

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 1 de 21

Capítulo VIII

Identificación de los Instrumentos Metodológicos y Elementos Técnicos que sustentan la Información señalada en el

Estudio de Riesgo Ambiental.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 2 de 21

Índice VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en el Estudio de Riesgo Ambiental. VIII.1. Formatos de la presentación.

VIII.1.1 Croquis de localización. VIII.1.2 Planos de localización y Plano de Secciones.

VIII.2. Glosario de términos. VIII.3. Bibliografía.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 3 de 21

VIII.2. Glosario de términos. Absorción (Absorption). Un proceso para separar mezclas en sus constituyentes, aprovechando la ventaja de que algunos componentes son más fácilmente absorbidos que otros. Un ejemplo es la extracción de los componentes más pesados del gas natural. Acceso a terceros (Third-party access TPA). Un régimen TPA obliga a las compañías que operan redes de transmisión o distribución de gas a ofrecer condiciones para el transporte de combustibles, empleando sus sistemas a otras compañías de distribución o clientes particulares. Aceite crudo (Crude oil). El aceite que proviene de un yacimiento, después de separarle cualquier gas asociado y procesado en una refinería; a menudo se le conoce como crudo. Aceites amargos (Sour oils). Aceites que contienen altos niveles de ácido sulfhídrico o mercaptanos. Se conoce como endulzamiento, el tratamiento de dichos aceites para convertirlos en productos comerciales. Actividad peligrosa. Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo que generan condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes químicos, capaces de provocar daños a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo. Acuífero (Aquifer). Una zona subterránea de roca permeable saturada con agua bajo presión. Para aplicaciones de almacenamiento de gas, un acuífero necesitará estar formado por una capa permeable de roca en la parte inferior y una capa impermeable en la parte superior, con una cavidad para almacenamiento de gas. Acuífero. Cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas subterráneas que puedan ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento. Acumulación de dosis. Son los tóxicos acumulativos. La toxicidad está dada en función de las dosis retenidas. Esta retención puede tener una acción léxica renal, lo que dificulta más su eliminación. Ademe. Tubo generalmente metálico o de policloruro de vinilo (PVC), de diámetro y espesor definidos, liso o ranurado, cuya función es evitar el derrumbe o el colapso de las paredes del pozo que afecten la estructura integral del mismo; en su porción ranurada el tubo permite el flujo del agua hacia los elementos mecánicos de impulsión de la bomba. Agua congénita. Agua contenida en condiciones naturales en algunos yacimientos. Está presente únicamente en la mezcla de crudo, agua y gas natural que sale de los pozos de extracción. Agua friática. Es el agua natural que se encuentra en el subsuelo, a una profundidad que depende de las condiciones geológicas, topográficas y climatológicas de cada región. La superficie del agua se designa como nivel del agua friática. Aguas aceitosas. Agua con contenido de grasas y aceites.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 4 de 21

Aguas amargas. Agua con contenido de ácido sulfhídrico (H2S). Aguas fenólicas. Aguas con contenido de fenoles. Alcantarillado sanitario. Red de conductos, generalmente tuberías, a través de las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas residuales domésticas y de establecimientos comerciales, conduciéndose a una planta de tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido. Amarre en boya sencilla (SBM Single buoy mooring). También conocido como amarre de un punto (SPM). Consiste de una cámara flotante amarrada cerca de una plataforma costa afuera que sirve como conexión a un buque tanque. Carece de capacidad de almacenamiento. Ver también: FSU (Unidad flotante de almacenamiento). Anhidro (Anhydrous). Sin agua, o secado. Arbol de Navidad (Christmas tree). El arreglo de tuberías y válvulas en la cabeza del pozo que controlan el flujo de aceite y gas y prevén reventones. Barrena de perforación (Drill bit). La parte de una herramienta de perforación que corta la roca. Barril (Barrel - bbl). Una medida estándar para el aceite y para los productos del aceite. Un barril = 35 galones imperiales, 42 galones US, ó 159 litros. Barril de aceite equivalente (Barrel oil equivalent - boe). Un término frecuentemente usado para comparar al gas con el aceite y proporcionar una medida común para diferentes calidades de gases. Es el número de barriles de aceite crudo estabilizado, que contienen aproximadamente la misma cantidad de energía que el gas: por ejemplo, 5.8 trillones de pies3 (de gas seco) equivalen aproximadamente a un billón de boe. Barriles por día (Barrels per day - bpd or b/d). En términos de producción, el número de barriles de aceite que produce un pozo en un período de 24 horas, normalmente se toma una cifra promedio de un período de tiempo largo. (En términos de refinación, el número de barriles recibidos o la producción de una refinería durante un año, divididos por trescientos sesenta y cinco días menos el tiempo muerto utilizado para mantenimiento). Benceno (Benzene). El compuesto aromático más simple con un anillo de átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno; una de las materias primas más importantes para la industria química. Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo. Bifenilos policlorados (BPC). Hidrocarburos clorados. Estos compuestos están formados por un sistema de anillos bencénicos, en los que un número variado de hidrógenos ha sido sustituido por átomos de cloro. Los BPC son utilizados, cada vez en menor proporción, como aceites en los transformadores de corriente eléctrica, debido a sus propiedades dieléctricas y a su capacidad de disipar el calor. Estos compuestos son tóxicos, muy estables y por lo tanto persistentes en la

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 5 de 21

naturaleza, siendo muy difícil su destrucción o degradación. Una de las pocas formas de eliminación de estos compuestos es la incineración controlada en altas temperaturas. Biodegradable (Biodegradable). Material que puede ser descompuesto o sujeto a putrefacción por bacterias u otros agentes naturales. Biodiversidad. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies, los ecosistemas y los complejos ecológicos que forman parte de la biosfera. Bítumen (Bitumen). Producto semi-sólido extremadamente pesado de la refinación del petróleo, compuesto de hidrocarburos pesados, utilizado para construcción de caminos y para impermeabilización de techos. BMC o BN MC. Billón (109) metros cúbicos (mc), unidad de medida. BPC o BN PC. Billón (109) pies cúbicos (pc), unidad de medida. BTX: Abreviatura de los hidrocarburos aromáticos: benceno, tolueno y xileno. Butano (Butane). Un hidrocarburo que consiste de cuatro átomos de carbono y diez átomos de hidrógeno. Normalmente se encuentra en estado gaseoso pero se licúa fácilmente para transportarlo y almacenarlo; se utiliza en gasolinas, y también para cocinar y para calentar. Véase también LPG. Cabeza de pozo (Wellhead). Equipo de control instalado en la parte superior del pozo. Consiste de salidas, válvulas, preventores, etc. Ver también Arboles de navidad. Cambio de uso de suelo. Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación. Campo de gas (Gasfield). Un campo o grupo de yacimientos de hidrocarburos que contienen gas natural y cantidades insignificantes de aceite. Campo de gas / condensado (Gas / condensate field). Un yacimiento que contiene gas natural y aceite, con una mayor proporción de gas. El condensado aparece cuando el gas es extraído del pozo, y su temperatura y presión cambian lo suficiente para que parte del mismo se convierta en petróleo líquido. Campo de gas seco (Dry gasfield). Un yacimiento que producirá gas seco/pobre y cantidades muy pequeñas de condensado; típicamente menos de 10 barriles por millón de pies cúbicos. Campo verde (Greenfield). A menudo usado para referirse a la planeación de instalaciones para gas natural licuado, las cuales deben construirse desde cero; sin existir infraestructura. Capacidad de ducto (Pipeline capacity). El volumen de aceite o gas que se requiere para mantener el ducto lleno, o el volumen que se puede hacer pasar a través del ducto en un determinado período.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 6 de 21

Capacidad disponible (Ullage). Espacio no ocupado de un tanque. Se emplea como medida de capacidad aún disponible. Casquete de gas (Gas cap). En un campo que contiene gas y aceite, parte del gas se almacenará a menudo en la parte superior del yacimiento en un depósito único conocido como casquete de gas. Catalizador (Catalyst). Una substancia que ayuda o promueve una reacción química sin formar parte del producto final. Hace que la reacción tenga lugar más rápidamente o a menor temperatura, y permanece sin cambio al final de la reacción. En procesos industriales, sin embargo, el catalizador debe ser cambiado periódicamente para mantener una producción económica. Catalizador. Sustancia que ayuda o promueve una reacción química sin formar parte del producto final. Permite que la reacción se lleve a cabo más rápido o a temperaturas menores y permanece sin cambio al final de la reacción. En los procesos industriales, el catalizador gastado debe ser cambiado periódicamente para mantener una producción eficiente. Clorohidrocarburos pesados. Cadenas de hidrocarburos en los que un número variado de hidrógenos han sido sustituidos por átomos de cloro. Los clorohidrocarburos pesados son aquellas cadenas que contienen desde cuatro hasta seis átomos de cloro, siendo éstos últimos conocidos como hexaclorados. Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Compuestos fotorreactivos. Compuestos que en presencia de luz reaccionan con los oxidantes fotoquímicos. Estos compuestos son considerados como precursores en la formación de ozono. Compuestos orgánicos totales no metálicos (COTNM). Compuestos orgánicos que resultan de la combustión incompleta de los hidrocarburos y que no incluyen al metano. Compuestos orgánicos volátiles (COV). Compuestos orgánicos que se evaporan a temperatura ambiente, incluyendo varios hidrocarburos, compuestos oxigenados y compuestos con contenido de azufre. Por convención, el metano se considera por separado. Los COV contribuyen a la formación de ozono troposférico mediante una reacción fotoquímica con los óxidos de nitrógeno. Compuestos orgánicos volátiles totales (COVT). Representan la suma de los COV y los COTNM, mencionados anteriormente. Contingencia ambiental. Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 7 de 21

Corriente - abajo (Downstream). Aquellas actividades que tienen lugar entre la carga de aceite crudo en la terminal de transportación y la utilización del aceite por el usuario final. Esto comprende la transportación de aceite crudo a través del océano, el abastecimiento y la comercialización, la refinación, la distribución y el mercadeo de los productos derivados del aceite. Ver también corriente arriba (upstream). Corriente arriba (Upstream). Las actividades relativas a la exploración, producción y entrega a una terminal de exportación de petróleo crudo. Crudo de activo (Equity crude). La proporción de aceite crudo a la cual una compañía productora tiene derecho como resultado de su contribución financiera al proyecto. Daño a los ecosistemas. Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño ambiental. Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño grave al ecosistema. Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Degradación. Cambio o modificación de las propiedades físicas y químicas de un elemento, por efecto de un fenómeno o de un agente extraño. Proceso de descomposición de la materia, por medios físicos, químicos o biológicos. Derecho de vía. Bien del dominio público de la Federación, constituido por la franja de terreno de anchura variable, que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección, mantenimiento y en general para el uso adecuado de una vía de comunicación o de una instalación para el transporte de fluidos y de sus servicios auxiliares. Se incluyen en la presente definición los derechos de vía de caminos, carreteras, ferrovías, líneas de transmisión telefónicas y eléctricas, así como las de las tuberías de ductos para el transporte de agua, hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Desagregación (Unbundling). La separación de las funciones de transporte, almacenamiento y comercialización de gas. Desarrollo del pozo. Conjunto de actividades tendientes a restituir e incrementar la porosidad y permeabilidad del filtro granular y la formación acuífera adyacente al pozo. Desequilibrio ecológico grave. Alteración significativa de las condiciones ambientales, en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 8 de 21

Desequilibrio ecológico. La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos. Desintegración (Cracking). El proceso de rompimiento de moléculas grandes de aceite en otras más pequeñas. Cuando este proceso se alcanza por la aplicación de calor únicamente, se conoce como desintegración térmica. Si se utiliza un catalizador se conoce como desintegración catalítica; si se realiza en una atmósfera de hidrógeno se conoce como un proceso de hidrodesintegración. Diablo (Pig). Artefacto empleado para limpiar un ducto o para separar dos líquidos transportados a lo largo del ducto. Se le inserta en el ducto y es arrastrado por el flujo de aceite o gas. Un "diablo inteligente" está adaptado con sensores que pueden detectar corrosión o defectos en el ducto. Distribución (Distribution). Después que el gas ha sido procesado, es transportado a través de gasoductos hasta centros de distribución local, para ser medido y entregado a los clientes. Ducto (Pipeline). Tubería para el transporte de crudo o gas natural entre dos puntos, ya sea tierra adentro o tierra afuera. Ducto de transmisión (Transmision pipeline). Red de ductos que distribuye gas natural de una estación terrestre, vía estaciones de compresión, a centros de almacenamiento o puntos de distribución. Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Emergencia ecológica. Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas. Emisión. La descarga directa o indirecta a la atmósfera de energía, o de sustancias o materiales en cualesquiera de sus estados físicos. Emisiones fugitivas. Emisiones que escapan supuestamente de un sistema. Empacado de línea (Line pack). La habilidad para incrementar la cantidad de gas en una tubería incrementando la presión arriba de la presión normal del sistema, pero permaneciendo dentro del límite de seguridad. Se utiliza como un método de almacenamiento diurno o pico. Emulsión (Emulsion). Mezcla en la cual un líquido es dispersado en otro en forma de gotitas muy finas. Especie. La unidad básica de clasificación taxonómica, formada por un conjunto de individuos que presentan características morfológicas, etológicas y fisiológicas similares, que son capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil, compartiendo requerimientos de hábitat semejantes.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 9 de 21

Especie y subespecie amenazada. La especie que podría llegar a encontrarse en peligro de extinción si siguen operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones. En el entendido de que especie amenazada es equivalente a especie vulnerable. Especie y subespecie en peligro de extinción. Es una especie o subespecie cuyas áreas de distribución o tamaño poblacional han sido disminuidas drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su rango de distribución por múltiples factores, tales como la destrucción o modificación drástica de su hábitat, restricción severa de su distribución, sobreexplotación, enfermedades, y depredación, entre otros. Especie y subespecie endémica. Es aquella especie o subespecie, cuya área de distribución natural se encuentra circunscrita únicamente a la República Mexicana y aguas de jurisdicción federal. Especie y subespecie rara. Aquella especie, cuya población es biológicamente viable, pero muy escasa de manera natural, pudiendo estar restringida a un área de distribución reducida, o hábitats muy específicos. Especie y subespecie sujeta a protección especial. Aquélla sujeta a limitaciones o vedas en su aprovechamiento por tener poblaciones reducidas o una distribución geográfica restringida, o para propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de especies asociadas. Especies con estatus. Las especies y subespecies de flora silvestre, catalogadas como en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Especies de difícil regeneración. Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Esquisto de petróleo (Oil Shale). Roca sedimentaria compacta impregnada de materiales orgánicos (principalmente querógeno) que rinde aceite al ser calentada. Estación de compresión (Compressor station). Utilizada durante el transporte de gas. El gas pierde presión al recorrer grandes distancias; para asegurar un flujo uniforme debe ser recomprimido en estaciones localizadas cada 60 a 80 Km. a lo largo de la ruta. Estación de recompresión (Booster station). Una plataforma sobre una sección de un gasoducto submarino diseñada para incrementar el flujo de gas. Esteres (Esters). Compuestos formados por la combinación de ácidos y alcoholes. Carga de alimentación para la industria química. Etano (Ethane). Un hidrocarburo que consiste de dos átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno. Normalmente este gas está presente en la mayor parte de los casos referentes al gas natural.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 10 de 21

Etanol (Ethanol - ethyl alcohol). Un compuesto químico formado por fermentación o síntesis; utilizado como una materia prima en un amplio rango de procesos industriales y químicos. Etileno (Ethylene - ethene). Una olefina consistente de dos átomos de carbono y cuatro átomos de hidrógeno; es un químico básico muy importante en las industrias química y de plásticos. Explosivos primarios. Son materiales que presentan facilidad para que se les haga detonar ya sea por calor, chispa, fuego o fricción, por lo que se utilizan como disparadores y en la mayoría de los casos son poco estables. Explosivos secundarios. Son materiales que requieren de un explosivo primario o agente de detonación para que se inicien. Fluido de perforación. Agua, agua con bentonita, aire, aire con espumantes, o lodos orgánicos, empleados en las labores de perforación rotatoria de pozos, para remover el recorte del fondo, enfriar y limpiar la barrena, mantener estables las paredes y reducir la fricción entre las paredes del pozo y la herramienta de perforación. Formas de toxicidad. Algunos agentes pueden tener una acción aguda, subaguda o crónica o todas sucesivamente. La toxicidad aguda y subaguda dependerá fundamentalmente de la dosis y vía de penetración. La crónica, también denominada a plazos más o menos largos, por absorción repetida, es la forma más frecuente en el riesgo laboral o profesional. Cada día se le otorga mas importancia, ya que está demostrado que dosis mínimas repetidas, actúan como verdaderos venenos. Fraccionamiento (Fractionation). Nombre genérico del proceso de separación de una mezcla en sus componentes o fracciones. Ver también: absorción, adsorción, destilación. Fracciones ligeras (Light fractions). Las fracciones de bajo peso molecular y bajo punto de ebullición que emergen de la parte superior de la columna de fraccionamiento durante la refinación del aceite. Fracciones pesadas (Heavy fractions). También conocidas como productos pesados, estos son los aceites formados de moléculas grandes que emergen del fondo de una columna fraccionadora, durante la refinación del aceite. Fuentes fijas. Todo tipo de industria, máquinas con motores de combustión, terminales y bases de autobuses y ferrocarriles, aeropuertos, clubes cinegéticos y polígonos de tiro; ferias, tianguis, circos y otras semejantes. Fuentes móviles. Aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, tractocamiones, autobuses integrales, camiones, automóviles, motocicletas, embarcaciones, equipo y maquinaria con motores de combustión y similares. Gas amargo (Sour gas). Gas natural que contiene cantidades significativas de ácido sulfhídrico. El gas amargo se trata usualmente con trietanolamina para remover los elementos indeseables.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 11 de 21

Gas asociado (Associated gas). Gas natural encontrado en asociación con aceite en un yacimiento, ya sea disuelto en el aceite o como una capa arriba del aceite. Gas Combustible (Fuel gas). Se refiere a combustibles gaseosos, capaces de ser distribuidos mediante tubería, tales como gas natural, gas líquido de petróleo, gas de hulla y gas de refinería. Gas de carbón (Coal gas). Gas elaborado mediante la destilación destructiva de carbón bituminoso. Los principales componentes son metano (20 a 30%) e hidrógeno (alrededor de 50%). Gas discontinuo (Interruptible gas). Gas disponible sujeto a acuerdos que permiten la terminación o la interrupción de la entrega por los abastecedores, usualmente durante un número limitado de días en un periodo especificado. Lo opuesto es "gas continuo". Gas doméstico (Town gas). Gas enviado a consumidores desde una planta de gas. Puede comprender gas manufacturado, así como gas natural para enriquecimiento. Gas dulce (Sweet gas). Gas natural que contiene cantidades muy pequeñas de ácido sulfhídrico y bióxido de carbono. El gas dulce reduce las emisiones de bióxido de azufre a la atmósfera. Gas embotellado (Bottled gas). LPG almacenado en estado líquido a presión moderada en contenedores de acero. Gas en solución (Solution gas). Gas natural disuelto en el crudo dentro del yacimiento. Gas húmedo (Wet gas).

a) Lo mismo que gas rico, es decir, gas que contiene hidrocarburos licuables a temperatura y presión ambiente.

b) Gas que contiene vapor de agua.

Gas inerte (Inert gas). Un gas químicamente inerte, resistente a reacciones químicas con otras sustancias. Gas licuado de petróleo (Liquefied Petroleum Gas - LPG). El LPG está compuesto de propano, butano, o una mezcla de los dos, la cual puede ser total o parcialmente licuada bajo presión con objeto de facilitar sutransporte y almacenamiento. El LPG puede utilizarse para cocinar, para calefacción o como combustible automotriz. Gasificación (Gasification). La producción de combustible gaseoso a partir de combustible sólido o líquido. Gasificación de aceite (Oil Gasification). La conversión del petróleo en gas para usarse como combustible. GEI SON. Vapor de agua, bióxido de carbono, metano, óxido nitroso.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 12 de 21

Gravedad API (API / gravity). La escala utilizada por el Instituto Americano del Petróleo para expresar la gravedad específica de los aceites. Gravedad específica (Specific Gravity). La relación de la densidad de una sustancia a determinada temperatura con la densidad de agua a 4°C. Hidrocarburo (Hydrocarbon). Cualquier compuesto o mezcla de compuestos, sólido, líquido o gas que contiene carbono e hidrógeno (p. ej.: carbón, aceite crudo y gas natural). Hidrocarburos aromáticos. Hidrocarburos con estructura cíclica que generalmente presentan un olor característico y poseen buenas propiedades como solventes. Hidrodesintegración (Hydrocracking). Ver Craqueo. Hidrodesulfuración (Hydrodesulphurisation - HDS). Proceso para remover azufre de las moléculas, utilizando hidrógeno bajo presión y un catalizador. Hidrodesulfuración. Proceso para remover el azufre de moléculas. Humedales costeros. Las zonas de transición entre aguas continentales y marinas cuyos límites los constituyen el tipo de vegetación halófita-hidrófita con presencia permanente o estacional, en áreas de inundación temporal o permanente sujetas o no a la influencia de mareas, tales como bahías, playas, estuarios, lagunas costeras, pantanos, marismas y embalses en general. Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante. Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 13 de 21

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de

regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Indice de viscosidad (Viscosity Index). Medida de la relación entre la temperatura y la viscosidad de un aceite. Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Kilocaloría (Kilocalorie). Mil calorías. Unidad de calor que se usa en la industria química de proceso. Kilowatt-hora (kWh). Unidad de medida en la industria eléctrica. Un kilowatt-hora es equivalente a 0.0949 metros cúbicos de gas. Levantamiento sismológico (Seismic survey). Método para establecer la estructura detallada subterránea de roca mediante la detección y medición de ondas acústicas reflejas de impacto sobre los diferentes estratos de roca. Se le emplea para localizar estructuras potencialmente contenedores de aceite o gas antes de perforar. El procesamiento de datos moderno permite la generación de imágenes de tres dimensiones de estas estructuras subterráneas. Ver también: registro acústico, pistola de aire, anticlinal, sinclinal. Líquidos del gas natural NGL (Natural Gas Liquids). No existe definición precisa. Los líquidos del gas natural son esencialmente los hidrocarburos que se pueden extraer en forma líquida del gas natural tal como se produce. Típicamente, los componentes predominantes son etano, GLP y pentanos, aunque habrá también algunos hidrocarburos pesados. Lixiviado. Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos. Lodo de perforación (Drilling mud). Una mezcla de arcillas, agua y productos químicos utilizada en las operaciones de perforación para lubricar y enfriar la barrena, para elevar hasta la superficie el material que va cortando la barrena, para evitar el colapso de las paredes del pozo y para mantener bajo control el flujo ascendente del aceite o del gas. Es circulado en forma continua hacia abajo por la tubería de perforación y hacia arriba hasta la superficie por el espacio entre la tubería de perforación y la pared del pozo.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 14 de 21

Lodos aceitosos. Desechos sólidos con contenido de hidrocarburos. Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Manglar: Vegetación arbórea de las regiones tropicales y subtropicales, con especies de plantas halófitas localizadas principalmente en los humedales costeros. La vegetación es cerrada e intrincada en que al fuste de troncos y ramas se añade una complicada columna de raíces aéreas y respiratorias. Maquinaria y equipo. Es el conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energía, para transformarla a una función determinada. Material peligroso. Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas. Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Medidas de prevención. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Nivel freático. Nivel superior de la zona saturada, en el cual el agua contenida en los poros se encuentra sometida a la presión atmosférica. Óxidos de azufre (SOx). Compuestos generados por los procesos de combustión de energéticos que contengan azufre en su composición. Contribuyen al fenómeno de la lluvia ácida. Óxidos de nitrógeno (NOx). Término genérico para los gases de óxido de nitrógeno. Compuestos generados durante los procesos de combustión. Ozono. Forma alotrópica del oxígeno muy reactiva, presente de manera natural en la atmósfera en diversas cantidades. Entre los 15 y 40 Km. de altura sobre el nivel del mar constituye una capa protectora (ozonósfera) contra las radiaciones ultravioleta que provienen del sol. Partículas M10 y PM2.5. Son componentes de la contaminación atmosférica producidas, entre otros, por la utilización de combustibles en vehículos o de industrias. Se clasifican según su diámetro en micras (por ejemplo, PM10 = diámetro de 10 micras). Aquellas de menor diámetro suelen ser más riesgosas para la salud humana, ya que pueden penetrar más profundamente en el sistema respiratorio.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 15 de 21

Partículas sólidas o líquidas. Fragmentos de materiales que se emiten a la atmósfera en fase sólida o líquida. Partículas suspendidas totales (PST). Término utilizado para designar la materia particulada en el aire. Petróleo (Petroleum). Nombre genérico para hidrocarburos, incluyendo petróleo crudo, gas natural y líquidos del gas natural. El nombre se deriva del Latín, oleum, presente en forma natural en rocas, petra. Petroquímico (Petrochemical). Producto químico derivado del petróleo o gas natural (p. ej. : benceno, etileno). Plataforma (Platform). Estructura fija o flotante, costa afuera, desde la cual se perforan pozos. Las plataformas de perforación pueden convertirse en plataformas de producción una vez que los pozos produzcan. Plataforma continental (Continental shelf). La orilla de un continente que yace en mares poco profundos (menos de 200 metros de profundidad). Polietileno (Polyethylene). Polímero formado por la unión de moléculas de etileno; uno de los plásticos más importantes. Polímero (Polymer). Compuesto complejo, en el cual moléculas individuales (monómeros) se unen químicamente en cadenas largas (p. ej. : plásticos). Polipropileno (Polypropylene). Polímero formado uniendo moléculas de propileno. Ver también: olefinas. Pozo (Well). Agujero perforado en la roca desde la superficie de un yacimiento a efecto de explorar o para extraer aceite o gas. Pozo de aforo (Appraisal well). Un pozo que se perfora como parte de un programa para determinar el tamaño y la producción de un campo de aceite o de gas. Pozo de exploración o de prueba (Wildcat well). Pozo exploratorio perforado sin conocimiento detallado de la estructura rocosa subyacente. Pozo de gas (Gas well). Un agujero hecho en la tierra con el objetivo de extraer gas natural y llevarlo hasta la superficie. Pozo desviado (Deviation well). Un pozo perforado en ángulo con la vertical (perforación desviada), para cubrir el área máxima de un yacimiento de aceite o de gas, o para librar el equipo abandonado en el agujero original.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 16 de 21

Pozo seco (dry hole). Un pozo que no tuvo éxito, perforado sin haber encontrado cantidades comerciales de aceite o de gas. ppm (PPM). Partes por millón. Propano (Propane C3 H8 - C3). Hidrocarburo que se encuentra en pequeñas cantidades en el gas natural, consistente de tres átomos de carbono y ocho de hidrógeno; gaseoso en condiciones normales. Se le emplea como combustible automotriz, para cocinar y para calefacción. A presión atmosférica el propano se licúa a -42°C. Ver también: LPG. Propileno (Propylene - propene). Olefina consistente de una cadena corta de tres átomos de carbono y seis de hidrógeno; producto químico básico muy importante para las industrias química y de plásticos. Protección catódica (Cathodic protection). Un método empleado para minimizar la corrosión electroquímica de estructuras tales como; las plataformas de perforación, tuberías y tanques de almacenamiento. Punto de escurrimiento (Pour point). Temperatura abajo de la cual un aceite tiende a solidificarse y a no fluir libremente. Punto de toma (Offtake). El punto en un sistema de distribución donde el gas es derivado en tubería de suministro a un consumidor mayor. Quemador de campo (Flaring). El quemado controlado y seguro del gas que no está siendo utilizado por razones comerciales o técnicas. Químicos básicos (Base chemicals). Compuestos básicos para la industria química, los cuales son convertidos a otros productos químicos (ejemplo: aromáticos y olefinas que son convertidos en polímeros). Recuperación mejorada EOR (Enhanced Oil Recovery). La recuperación de aceite de un yacimiento utilizando otros medios aparte de la presión natural del yacimiento. Esto puede ser incrementando la presión (recuperación secundaria), o por calentamiento, o incrementando el tamaño de los poros en el yacimiento (recuperación terciaria). Ver también: acidificación. Recuperación primaria (Primary recovery). La recuperación de aceite y gas de un yacimiento empleando sólo la presión natural del yacimiento para forzar la salida del aceite o gas. Ver también: recuperación secundaria y terciaria. Recuperación secundaria (Secondary recovery). La recuperación secundaria de hidrocarburos de un yacimiento incrementando la presión del yacimiento mediante la inyección de gas o agua en la roca del yacimiento. Recuperación terciaria (Tertiary recovery). Recuperación de hidrocarburos de un yacimiento por encima de lo que se puede recuperar por medio de recuperación primaria o secundaria. Normalmente

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 17 de 21

implica un método sofisticado, tal como, el calentamiento del yacimiento o el ensanchamiento de los poros empleando productos químicos. Ver: acidificación. Red de gas (Gas grid). Término usado para la red de transmisión de gas y de tuberías de distribución en una región o país, a través de las cuales se transporta el gas hasta los usuarios industriales, comerciales y domésticos. Refinería (Refinery). Complejo de instalaciones en el que el petróleo crudo se separa en fracciones ligeras y pesadas, las cuales se convierten en productos aprovechable o insumos. Refinería con esquema Hydroskimming (Hydroskimming refinery). Una refinería con una configuración que incluye solamente destilación, reformación y algún hidrotratamiento. Región ecológica. La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes. Registro acústico (Acoustic log). Un registro del tiempo que toma una onda acústica (sonido) para viajar cierta distancia a través de formaciones geológicas. También es llamado registro sónico. Relación gas / condensado (Gas / condensate ratio).

a) Para un yacimiento de gas / condensado, ésta es la relación del condensado al gas. En cuanto al aceite, la relación puede medirse en pies cúbicos estándar/barril. Alternativamente se utiliza la inversa y las unidades típicas son barriles/millón de pies cúbicos estándar.

b) Para campos de gas seco solo se usa la inversa normalmente. Las unidades típicas son otra

vez barriles/millón de pies cúbicos estándar, pero puede usarse gramos/metro cúbico. Relación reservas a producción (Reserves-to-production ratio). Para un determinado pozo, campo o país. El período durante el cual alcanzan las reservas si la producción se mantiene a su ritmo actual y bajo el actual nivel de tecnología. Relleno sanitario. Sitio para el confinamiento controlado de residuos sólidos municipales. Reservas (Reserves). Ver: reservas probadas, reservas probables, reservas posibles y reservas recuperables. Reservas posibles (Posible reserves). Estimado de reservas de aceite o gas en base a datos geológicos o de ingeniería, de áreas no perforadas o no probadas. Reservas probables (Probable reserves). Estimado de las reservas de aceite y/o gas en base a estructuras penetradas, pero requiriendo confirmación más avanzada para podérseles clasificar como reservas probadas. Reservas probadas (Proven reserves). La cantidad de aceite y gas que se estima recuperable de campos conocidos, bajo condiciones económicas y operativas existentes.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 18 de 21

Reservas recuperables (Recoverable reserves). La proporción de hidrocarburos que se puede recuperar de un yacimiento empleando técnicas existentes. Residuo. Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno, debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Sarta de perforación (Drill string). Tuberías de acero de aproximadamente 10 metros de largo que se unen para formar un tubo desde la barrena de perforación hasta la plataforma de perforación. El conjunto se gira para llevar a cabo la operación de perforación y también sirve de conducto para el lodo de perforación. Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Sistema de recolección de gas (Gas gathering system). Un punto central de colección del gas de los campos costa afuera con tuberías provenientes de un número de campos, cuyos propietarios son a menudo distintas compañías. De ahí el gas es transportado a un sistema central de procesamiento, en tierra. Sumación de efectos. Vinculado a la teoría de los efectos cancerígenos, se comprobó que habría sumación de efectos tóxicos irreversibles, por mínima que sea la dosis. Sustancias tóxicas. Son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso pueden causar trastornos estructurales o funcionales que provocan daños a la salud o la muerte si son absorbidas, aun en cantidades relativamente pequeñas por el trabajador. Tanque. Estructura cerrada o abierta, que se utiliza en los diferentes procesos de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, destinada a contener agua a la presión atmosférica. Terminal (Terminal). Instalación marítima que recibe y almacena petróleo crudo y productos de producción costa afuera vía ductos y/o buques tanque. Trampa (Trap). Estructura geológica en la cual se acumulan hidrocarburos para formar un campo de aceite o gas. Ver también: Trampa estructural. Trampa de líquido (Slug catcher). Planta instalada en un sistema de gasoductos para atrapar líquidos.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 19 de 21

Trampa estratigráfica (Stratigraphic trap). Trampa de hidrocarburos formada durante la sedimentación y en la cual los hidrocarburos fueron encapsulados como resultado del cambio de roca de porosa a no porosa, en lugar del plegamiento o falla de los estratos de roca. Trampa estructural (Structural trap). Trampa de hidrocarburos formada por la distorsión de estratos de roca por movimientos de la corteza terrestre. Transmisión (Transmission). El transporte de grandes cantidades de gas a altas presiones, frecuentemente a través de sistemas nacionales o regionales de transmisión. Para los últimos, el gas se transfiere a centros locales de distribución a los consumidores a presiones más bajas. Transportación común (Common carriage).

1) El transporte de gas a través de un sistema de tuberías para un tercero. 2) La obligación de una compañía de transmisión o de distribución para entregar gas a clientes

sobre la base de prorrateo, sin discriminación entre clientes existentes y nuevos. Transportador combinado (Combined carrier). Barco que puede transportar carga de aceite o carga seca. Transportador muy grande de crudo (VLCC Very large crude carrier). Buque tanque de gran tamaño, arriba de 200,000 toneladas métricas de peso muerto que se emplea para el transporte de petróleo crudo. Transportador ultra grande de crudo (ULCC Ultra-large crude carrier). Buque tanque extremadamente grande, arriba de 300,000 toneladas de peso muerto, que se emplea para transportar petróleo crudo. Unidad flotante de almacenamiento (Floating Storage Unit). Un depósito grande en el cual se almacena el aceite proveniente de una plataforma de producción costa afuera, antes de ser transferido a un buque tanque. Ver también: Boya individual anclada (SBM-Single Buoy Mooring). Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Uso agrícola. La utilización de agua nacional destinada a la actividad de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas, y su preparación para la primera enajenación, siempre que los productos no hayan sido objeto de transformación industrial. Uso agroindustrial. La utilización de agua nacional para la actividad de transformación industrial de los productos agrícolas y pecuarios.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 20 de 21

Uso doméstico. Utilización del agua nacional destinada al uso particular de las personas y del hogar, riego de sus jardines y de sus árboles de ornato, incluyendo el abrevadero de sus animales domésticos que no constituya una actividad lucrativa. Uso industrial. La utilización de agua nacional en fábricas o empresas que realicen la extracción, conservación o transformación de materias primas o minerales, el acabado de productos o la elaboración de satisfactores, así como la que se utiliza en parques industriales, en calderas, en dispositivos para enfriamiento, lavado, baños y otros servicios dentro de la empresa, las salmueras que se utilizan para la extracción de cualquier tipo de substancias y el agua aún en estado de vapor, que sea usada para la generación de energía eléctrica o para cualquier otro uso o aprovechamiento de transformación. Uso pecuario. La utilización de agua nacional para la actividad consistente en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, y su preparación para la primera enajenación, siempre que no comprendan la transformación industrial. Uso público urbano. La utilización de agua nacional para centros de población o asentamientos humanos, a través de la red municipal. Usos múltiples. La utilización de agua nacional aprovechada en más de uno de los usos definidos en párrafos anteriores, salvo el uso para conservación ecológica, el cual está implícito en todos los aprovechamientos. Valoración de un campo (Field appraisal). El proceso de cuantificación de los niveles de reservas y de potencial de producción de un nuevo yacimiento de petróleo descubierto, usualmente mediante perforación de un pozo de delimitación. VIII.3. Bibliografía. 1.- Plan de Desarrollo del Distrito Federal 2007-2012. 2.- Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Distrito Federal 2000-2025. 3.- Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. 4.- Reglamento de Ecología y de Gestión Ambiental. 5.- Sistema Nacional de Áreas Naturales protegida para la conservación ecológica de los recursos naturales. 6.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Tabulados Básicos. Distrito Federal. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. 7.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Distrito Federal. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.

ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD DUCTOS TERRESTRES

NIVEL 0

DESVIACIÓN DE POLIDUCTOS 8” Y 12” D.N. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO AZCAPOTZALCO-TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO BARRANCA DEL MUERTO (SATELITE SUR).

Capítulo 8, Página 21 de 21

8.- http://df.inegi.gob.mx/territorio/espanol/info_geo.html 9.- www.smms.org.mx , Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos. 10.- Flores Villela, Oscar y Gerez Patricia. Biodiversidad y conservación en México: Vertebrados, vegetación y uso de suelo. México 1994. 11.- Tarjetas de Viento. Distrito Federal. Instituto Nacional de Meteorología. 12.- http://sat.semarnat.gob.mx/dgoeia/ord_ecol/orlm/ftecreg/df.html 13.- http://edafologia.ugr.es/carto/tema02/faowrbcl.htm. Base de Referencia para los Suelos del Mundo. FAO/UNESCO, 1998.Wolrd Reference Base for Soil Resources.

14.- http://www.e-local.gob.mx/enciclo/df/index.html. Enciclopedia de los Municipios de México.

15.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEMARNAT. Reporte 2000. Indicadores para la evaluación del desempeño ambiental. 16.- Rao V. Kolluru, Dr. P.H. Manual de Evaluación y Administración de Riesgos. Mc Graw Hill. México 2001. 17.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección Ambiental – Especies Nativas de México de flora y fauna silvestre – Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo.