capitulo de metodología

6
 CAPITULO DE METODOLOGÍ A. EL PROBLEMA DE INVESTI GACIÓN. Todo probl ema de investigación se origin a en una necesidad o deficiencia social, ´ Una nec e sida d, e s una d e f i ci e nci a p a r a e l logr o d e un ob j etivo y e sa d e f i ci e nci a o r i gi na un  p rob le m a q ue d e be se r re su e lt o Su solución empieza por el conocimiento de la necesidad, la investigación planificada y científica permite resolver el problema es así como surge un problema de investigaci ón.  Todo problema de investigación lleva implícita la solución a una necesidad en los  problemas de investigación hallamos aspect os conocidos y desconocidos, Los aspect os conocidos del problema de investigación nos permite diagnosticarlo y caracterizarlo,  pueden constituir los síntomas, los efectos, los resultados de algo que se convierte en incógnita. El problema se muestra en este caso a través de sus manifestaciones, pero  puede ocurrir también que el aspecto conocido ya no sea el efect o sino la causa, su origen. En este caso el propósito de la investigación será el descubrimiento de sus resultados, de sus efectos. Los aspectos desconocidos del problema de investigación constituyen el factor hipotético, el origen de una suposición. El hecho de desconocer una serie de factores conduce al investigador a lanzar sugerencias, que al cumplir ciertos requisitos se convierten en la hipótesis a demostrar. El problema de investigación existe en relación con un objeto de investigación. Esto es, todo objeto de investigación sólo puede ser entendido en la medida en que sea entendido el objeto en el cual se manifiesta. Fases de desarrollo del problema de investigación. Se reconoce tres fases o etapas que nos permiten detectar un problema teniendo en cuenta que el problema de investigación no es estático.  Fase latente. Es cuando el problema existe en un objeto, pero todavía , dado su desarrollo, los síntomas no son manifiestos y por lo tanto no ha podido ser reconocido socialmente.  Fase Rev elación. El problema se manifiesta y por l o tanto, facilita el conocimiento social y científico.  Fase de Solución. El problema además de existir y ser reconocid o se pueden identificar sus causas o efectos y por lo tanto, se pretende conocer su soluciones. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Para poder pl antear un problema se debe analizar y llevar acabo l as siguientes etapas:  Antecedentes. Hace referencia a l as posibles causas u origen d el problema  Situación actual. Hace referencia a lo que esta pasando en el momento con el  problema

Upload: san-vill

Post on 07-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia

TRANSCRIPT

  • CAPITULO DE METODOLOGA.

    EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

    Todo problema de investigacin se origina en una necesidad o deficiencia social, Una

    necesidad, es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina un

    problema que debe ser resuelto. Su solucin empieza por el conocimiento de la

    necesidad, la investigacin planificada y cientfica permite resolver el problema es as

    como surge un problema de investigacin.

    Todo problema de investigacin lleva implcita la solucin a una necesidad en los

    problemas de investigacin hallamos aspectos conocidos y desconocidos, Los aspectos

    conocidos del problema de investigacin nos permite diagnosticarlo y caracterizarlo,

    pueden constituir los sntomas, los efectos, los resultados de algo que se convierte en

    incgnita. El problema se muestra en este caso a travs de sus manifestaciones, pero

    puede ocurrir tambin que el aspecto conocido ya no sea el efecto sino la causa, su

    origen. En este caso el propsito de la investigacin ser el descubrimiento de sus

    resultados, de sus efectos.

    Los aspectos desconocidos del problema de investigacin constituyen el factor

    hipottico, el origen de una suposicin. El hecho de desconocer una serie de factores

    conduce al investigador a lanzar sugerencias, que al cumplir ciertos requisitos se

    convierten en la hiptesis a demostrar.

    El problema de investigacin existe en relacin con un objeto de investigacin. Esto es,

    todo objeto de investigacin slo puede ser entendido en la medida en que sea

    entendido el objeto en el cual se manifiesta.

    Fases de desarrollo del problema de investigacin. Se reconoce tres fases o etapas

    que nos permiten detectar un problema teniendo en cuenta que el problema de

    investigacin no es esttico.

    Fase latente. Es cuando el problema existe en un objeto, pero todava , dado su desarrollo, los sntomas no son manifiestos y por lo tanto no ha podido ser

    reconocido socialmente.

    Fase Revelacin. El problema se manifiesta y por lo tanto, facilita el conocimiento social y cientfico.

    Fase de Solucin. El problema adems de existir y ser reconocido se pueden identificar sus causas o efectos y por lo tanto, se pretende conocer su soluciones.

    PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA DE

    INVESTIGACIN.

    Para poder plantear un problema se debe analizar y llevar acabo las siguientes etapas:

    Antecedentes. Hace referencia a las posibles causas u origen del problema

    Situacin actual. Hace referencia a lo que esta pasando en el momento con el problema

  • Pronstico. Hace referencia al anlisis que los investigadores hacen con respecto a lo que pasara a futuro si no se soluciona el problema,

    Control del pronstico. Hace referencia a las alternativa de solucin planteada por los investigadores

    Solamente en la medida en que un problema es formulado, puede llegar a ser

    reconocido cientficamente.

    Qu entendemos por formular un problema?: Formular un problema es

    caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo tericamente, sugerir alternativas de solucin para

    ser demostradas, establecer una fuentes de informacin y unos mtodos para recoger y

    procesar dicha informacin.

    Se puede formular el problema a travs de una afirmacin o una pregunta, la cual

    durante el desarrollo del proyecto debe confirmarse o comprobarse aceptndola o

    rechazndola, segn den los resultados de la investigacin.

    ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACIN.

    El siguiente esquema1 del proceso de investigacin, puede ayudar a estructurar el

    trabajo de investigacin, el desarrollo de cada etapa permite el control de los pasos y las

    posibles modificaciones antes de continuar con el paso siguiente.

    LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

    Cuando se ha seleccionado el tema de investigacin y se ha formulado el problema debe

    procederse a formular los objetivos de la investigacin: que deben estar armonizados

    con los del investigador y los de la investigacin.

    El objetivo de la investigacin es el enunciado claro y preciso de los propsitos por los

    cuales se lleva a cabo la investigacin. El objetivo del investigador es llegar a tomar

    decisiones y a desarrollar una teora que le permita generalizar y resolver en la misma

    forma problemas semejantes en el futuro. Todo trabajo de investigacin es evaluado por

    el logro de los objetivos de la investigacin, los objetivos deben haber sido previamente

    formulados y seleccionados al comienzo de la investigacin.

    La evaluacin de la investigacin se realiza con base en los objetivos propuestos y

    puede ser sumativa, es decir progresiva; esto lleva a clasificar los distintos niveles de

    resultados que se quieren lograr en la investigacin.

    Al final de la investigacin los objetivos deben ser identificables con los resultados, es

    decir, toda investigacin deber estar respondiendo a los objetivos propuestos.

    Los objetivos son fundamentales en la investigacin, ya que sin ellos es imposible

    decidir sobre los medios de realizacin de la misma.

    1 Serie aprender a investigar. Modulo 2 ICFES

  • OBJETIVO. EVALUACIN

    RESULTADOS

    PROCESO

    SISTEMICO

    A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al objetivo

    propuesto. El objetivo de una investigacin es lo que se ha de demostrar a partir de un

    problema o de la hiptesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y

    especficos.

    COMO FORMULAR UN OBJETIVO. Un objetivo bien formulado es aquel que

    logra comunicar lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que pretende hacer y

    obtener como resultado. El mejor enunciado de un objetivo excluye el mayor nmero de

    interpretaciones posibles del propsito a lograr.

    De acuerdo a la complejidad de la investigacin se determinar el nmero de objetivos

    generados y sus correspondientes logros. Cuando la investigacin se realiza por etapas

    no se deben englobar todos los objetivos de la investigacin en un solo enunciado, pues

    conviene en este caso contrario (no por etapas), es recomendable un solo enunciado

    general que contemple varios resultados.

    Para una buena formulacin de objetivos, conviene redactar todos los posibles

    enunciados que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta

    lograr el enunciado que responde a nuestro propsito.

    El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten

    varias combinaciones y hacer posible el logro de la expresin de un propsito

    determinado. En la combinacin de palabras o smbolos es necesario tener cuidado.

    Pues se puede correr el riesgo de indicar con palabras una cosa diferente a lo que

    queremos expresar. Por tal razn, el enunciado oracional del objetivo debe responder a

    lo que el investigador tiene en mente como fin de la investigacin.

    OBJETIVO GENRAL. Consiste en enunciar lo que se desea conocer o buscar y lo

    que pretende realizar en la investigacin: es decir, el enunciado claro y preciso de las

    metas que se persiguen en la investigacin a realizar. Para el logro del objetivo general

    nos apoyamos en la formulacin de los objetivos especficos.

    OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS

    Es conveniente tener en cuenta que detrs de cada objetivo general debe haber un

    problema, al cual se trata de presentar alternativas de solucin a partir de su enunciado.

    El objetivo general presenta un resultado a lograr, para cada resultado hay que plantear

    una gama de objetivos especficos que aseguren su logro. El nmero de objejtivos

  • especficos como el de resultados enunciados en cada objetivo general es de libertad del

    investigador de acuerdo a sus necesidades de investigacin.

    OBJETIVOS ESPECFICOS. Los objetivos generales dan origen a los especficos ya

    que son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando

    dichos objetivos. Los objetivos especficos se van realizando en cada una de las etapas

    de la investigacin estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los

    distintos niveles de resultados.

    SUMA DE OBJETIVOS ESPECIFICAS = OBJETIVO GENERAL

    RESULTADOS

    La suma de los objetivos especficos es igual al objetivo general y por lo tanto a los

    resultados esperados de la investigacin.

    Los objetivos especficos son los que se investigan y no el objetivo general, ya que este

    se logra como resultado.

    El nmero de objetivos especficos depende de las acciones necesarias a realizar para el

    logro de un objetivo general, conviene no olvidar que para cada resultado enunciado en

    el objetivo general hay que establecer una gama de objetivos especficos que permitan

    su logro. Mas que el nmero de ellos, interesa interrogarnos si con esos enunciados de

    actividades puedo obtener el logro enunciado y as con cada uno de los resultados

    formados en el objetivo general.

    ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

    En este mdulo se sugiere que este capitulo del trabajo de grado se le nombre marcos

    de referencia en el cual se incluir la teora en la que se fundamentar la investigacin,

    el contexto en donde se ubica el trabajo y la revisin realizada sobre el mismo tema que

    se desea investigar. Todo esto fundamentar el trabajo.

    Antes de iniciar su investigacin usted debe haber ledo mucho acerca del problema que

    desea indagar, sin embargo, en el momento de elaborar la propuesta o anteproyecto an

    no est seguro de que informacin utilizar para respaldar y fundamentar su

    investigacin. Por eso, para este capitulo debe desarrollar un esquema o un bosquejo de

    lo que ya encontr, o bien de lo que ha localizado pero sabe que existe y se propone

    hallar.

  • La bsqueda tradicional en una biblioteca es el primer paso para la madurez en la

    seleccin del problema y de la bibliografa, que debe realizarse antes de iniciar la

    redaccin del trabajo de grado o proyecto, la informacin esencial relacionada con el

    que se desea investigar se encuentra en libros, tesis, informes de congresos, material no

    publicado, estadsticas o ancdotas. Tambin puede utilizar Internet para obtener

    informacin electrnicamente. Conozca y familiarcese con la informacin de la

    bibliografa disponible. Pregunte a los profesores y personal idneo sobre la posible

    bibliografa y artculos que ellos puedan conocer y que le sirva para su investigacin,

    ellos el podrn ayudar a localizar algunos libros y material de referencia.

    La clave del contenido de este captulo est en los sustantivos usados en la definicin

    del problema, en los objetivos y en la formulacin. Estos son los que le darn la pauta

    para hacer sus marcos de referencia o al menos el esquema o ndice de este captulo

    que ser bsico para fundamentar su estudio.

    Los marcos que puede desarrollar segn el tipo de su investigacin son:

    Marco terico

    Marco conceptual

    Marco legal

    Marco contextual

    Marco histrico

    Marco institucional

    Marco geogrfico

    Marco pedaggico

    Pasos para elaborar los marcos de referencia.

    Los siguientes son los pasos que se sugiere puede seguir para realizar este capitulo:

    Hacer divisiones teniendo en cuenta cada uno de los sustantivos incluidos en la definicin del problema, formulacin y objetivos.

    Buscar, leer y seleccionar el material que considera va a ser utilizado en la redaccin del informe final.

    Fotocopiar, leer y subrayar las pginas de los documentos originales, sin olvidar indicar su procedencia, para esto es bueno realizar las fichas bibliogrficas.

    Desglosar cada uno de los sustantivos mencionados en la definicin del problema, los objetivos y las posibles hiptesis si el trabajo las amerita.

    Hacer una lectura analtica sobre el material que se tiene

    Escribir el bosquejo de los marcos de referencia.

    Redaccin.

    Todo lo que se redacte en este captulo debe estar citado de manera apropiada, debe

    redactar lo que otros autores han escrito acerca del tema que ha de investigar, aunque

    puede desde luego, citar a si mismo, si es que ya ha escrito sobre el tema. Al final del

    captulo debe manifestar su opinin y el punto de vista del cual va a partir su

    fundamentacin para el trabajo que ha desarrollar.

  • Hay que tener en cuenta que el lector del trabajo debe conocer exactamente el

    significado con el cual se utilizar cada uno de los trminos empleados en la

    investigacin. No debe asumirse que todos conocen el tema y aun cuando lo conozcan,

    es mejor asegurarse que usted como autor y su lector estn de acuerdo en la acepcin de

    los trminos utilizados en el documento. El definirlos evita que el lector acuda al

    diccionario, as como los problemas de semntica, al tiempo que elimina la confusin

    con otro significado.

    Las definiciones deben proporcionarse en trminos sencillos. Si se va a presentar una

    serie de trminos, estos deben colocarse en orden alfabtico y con paralelismo

    gramatical.

    Cronograma de actividades.

    Este capitulo del cronograma define explcitamente las fechas en los que se terminar

    cada parte del trabajo o proyecto, as como el total del informe final

    Conjuntamente con el asesor el investigador principiante debe definir el tiempo que

    tomar cada una de las etapas del estudio, as como el que invertir en la redaccin del

    informe final. Para este ltimo hay que tener en cuenta los tiempos de revisin por parte

    de los asesores; debe considerarse al menos dos revisiones del informe final por parte de

    los asesores.

    Haga una evaluacin de cuanto tiempo le toman las diferentes tareas necesarias en el

    desarrollo de una investigacin. Analice que tanto tiempo tiene para esta investigacin,

    considere los tiempos que necesita para:

    Recopilacin de la informacin

    Anlisis de datos

    Anlisis de fundamentos

    Consultas con expertos

    Dibujos, diseos, esquemas

    Edicin personal del trabajo trminado

    Elaboracin de los instrumentos (cuestionarios, entrevistas, observaci+on)

    Elaboracin de cuadros

    Obtencin de equipos y material necesario

    Procesamiento de datos

    Redaccin de cada captulo

    Correccin de redaccin (dos o tres veces)

    Tiempo secretarial

    Sustentaciones

    Revisin trabajo final

    Entrega total del trabajo y/o proyecto.

    ALICIA DEL PILAR MARTINEZ

    Docente Metodologa