capítulo 4 – actitudes evaluar el mundo social

Upload: jonathan-alexis-sanchez-gonzalez

Post on 10-Jan-2016

123 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Resumen: Capitulo 4 - "Actitudes, Evaluar el mundo Social". Asignatura: Psicología SocialNombre Libro: Psicologia Social. Autor(es): Baron & byrne.

TRANSCRIPT

Captulo 4 Actitudes: Evaluar el mundo Social.- Autor Resumen: Jonathan Alexis Snchez GonzlezAlumno, Estudiante de la Carrera de Trabajo SocialUniversidad Via del Mar, Chile.Las actitudes son el centro del captulo.Actitudes: son para referirse acerca de cualquier aspecto del mundo social, en la medida que tengamos reacciones favorables o desfavorables hacia temas, ideas, personas, grupos sociales y objetos. Las actitudes se reflejan en el comportamiento. Se puede decir que las actitudes son ambivalentes. La ambivalencia de la actitud hace referencia a que nuestras evaluaciones de objetos, temas, personas o eventos no son siempre positiva o negativa, por el contrario, estas evaluaciones con frecuencia estn mezcladas, componindose de reacciones tanto positivas como negativas.Cuando las acciones moldean nuestras actitudes dndose la relacin inversa, el proceso que subyace a tales efectos es conocido como disonancia cognitiva y tiene implicaciones fascinantes, no solo para el cambio de actitudes, sino tambin para muchos aspectos del comportamiento social.Caractersticas de las actitudes:1- Las actitudes constituyen una pieza esencial del pensamiento social2- Las actitudes afectan con frecuencia el comportamientoLos psiclogos sociales creen que las actitudes son aprendidas y tambin dicen que las actitudes son influenciadas por factores genticos.Aprendizaje social: adquirir las actitudes a partir de los dems.Las actitudes se adquieren de otras personas a travs del proceso de aprendizaje social. En otras palabras, muchas de nuestras apreciaciones son adquiridas en situaciones en las cuales interactuamos con otros simplemente mientras observamos su comportamiento. Tal aprendizaje sucede a travs de varios procesos.Condicionamiento clsico: Aprendizaje basado en la asociacin. Cuando un estmulo precede regularmente a otro, el que sucede primero puede pronto convertirse en una seal para el que ocurre despus. En otras palabras cuando el primer estmulo aparece, los individuos esperan la aparicin del segundo, el cual le seguir pronto. Ejemplo: una madre rechaza las otras etnias, por lo que el nio a futuro aprende esta actitud de rechazar a las otras etnias.Condicionamiento instrumental: Aprender a mantener los puntos de vista correctos. Cuando un nio dice que es de tendencia izquierda o derecha, esto sucede por los comportamientos seguidos por resultados positivos son fortalecidos y tienden a repetirse. En contraste, los comportamientos seguidos por resultados negativos son debilitados y al final suprimidos. Es por esta razn que los nios hasta los 10 aos de edad expresan posiciones polticas, religiosas o sociales muy similares a las de su familia.Aprendizaje observacional: Aprender a travs del ejemplo. Cuando los individuos adquieren nuevas formas de comportamientos simplemente a travs de la observacin de las acciones de los dems. Ejemplo: un padre que fuma, su hijo a futuro tambin lo va a hacer.Comparacin social y formacin de actitudes: Una base para el aprendizaje observacional. La comparacin social ocurre cuando un individuo adopta las actitudes o comportamientos de sus similares.Factores genticos algunos hallazgos sorprendentes: los factores genticos puedes influir en nuestro peso, color de ojos y otros rasgos fsicos. Un pequeo pero creciente cuerpo de evidencias indica que los factores genticos pueden jugar un rol sobre las actitudes. Se puede apreciar esto en las comparaciones de los gemelos idnticos (monocigtico) y los no idnticos o mellizos (dicigtico), dado que los gemelos idnticos comparten la misma herencia gentica, mientras que los gemelos no idnticos no la comparten, correlaciones mayores entre las actitudes de los idnticos podran sugerir que los factores genticos juegan un rol en moldear dichas actitudes. Tambin las actitudes que son altamente heredables pueden ser ms difciles de cambiar que aquellas que no lo son y adems pueden ejercer efectos mayores sobre el comportamiento.Funciones de la actitud: por qu nos formamos nuestras actitudes en el primer momento?Las actitudes parecen operar como esquemas: marcos mentales que nos ayudan a interpretar y procesar muchos tipos de informacin, ellas somatizan fuertemente nuestras percepciones y pensamientos acerca de temas, personas, objetos a los cuales hacen referencia. Las actitudes son tiles en trminos que nos ayudan a darle sentido al mundo social aunque, como otros marcos cognitivos y atajos mentales, pueden conducirnos algunas veces por el mal camino. La funcin cognitiva: la utilidad de las actitudes e interpretar la informacin social, las actitudes juegan adems otros roles, nos permiten expresar nuestros valores centrales o creencias, adems cumplen una funcin de autoestima, tambin cumplen una funcin de autodefensa y por ltimo las actitudes cumplen una funcin de motivacin para causar una buen impresin.La relacin entre actitud y comportamiento: cundo y cmo influyen las actitudes sobre el comportamiento?A finales de la dcada de los setenta haba una grave discusin en psicologa social acerca de cmo se formaban las actitudes y como podran ser cambiadas, en el trabajo estaba implcita la creencia de sentido comn de que las actitudes constituyen un determinante de la conducta.

Estudiando la relacin entre actitud y comportamiento.Un estudio realizado por LaPiere (1934) durante la gran depresin econmica de los aos treinta. En aquel tiempo los psiclogos definieron las actitudes mayormente en trminos de conducta como tendencias o predisposiciones a comportarse de cierta forma en situaciones sociales (Allport, 1924). Asumieron que las actitudes eran usualmente reflejadas en la conducta explcita. LaPiere interpret sus resultados indicando que a menudo existe una gran distancia entre las actitudes y la conducta, entre lo que la gente dice y lo que realmente hace. Los investigadores predijeron que las actitudes ambivalentes seran un predictor ms dbil de la conducta real que las actitudes no ambivalentes y esto es precisamente lo que sucedi.Cundo las actitudes influyen sobre el comportamiento? Especificad, fuerza, accesibilidad y otros factores.Los factores situacionales pueden influir en la relacin entre actitudes y conducta de otra forma ms a tener en cuenta. Las presiones situacionales moldean la medida en que las actitudes determinan si los individuos participan en diversas situaciones.Las actitudes fuertemente afectan la conducta.Origen de las actitudes: las actitudes formadas a travs de la experiencia directa son ms fciles de recordar y esto incrementa su impacto en la conducta.Fuerza de la actitud: cuantos ms fuertes sean las actitudes mayores ser su impacto en la conducta, el trmino fuerza incluye varios factores como intensidad, importancia, conocimiento y la accesibilidad todos estos factores juegan un rol en la fuerza de la actitud y que todos ellos se encuentran relacionados.Especificad de la actitud: la medida en que las actitudes estn centradas en aspectos o situaciones especficas ms que en temas generales. Ejemplo: tener una actitud general hacia la religin, pero adems se pueden tener actitudes ms especficas como ir a la iglesia cada semana. La especificad de la actitud es un factor importante en la relacin actitud-conducta.Cmo influyen las actitudes sobre el comportamiento? Intenciones, deseos y accinTeora de la accin razonada propuesta por Ajzen y Fishbein, la decisin de implicarse en una conducta particular es el resultado de un proceso racional que est orientado hacia la meta y que sigue en la secuencia lgica.Actitudes y reacciones inmediatas de comportamiento: teora del proceso de la actitud a la conducta, el proceso transcurre ms o menos de la siguiente manera: algn evento activa una actitud, la actitud una vez activada, influye sobre nuestras percepciones del objeto de la actitud. A su vez esta percepcin influye sobre la conducta.Persuasin: el enfoque tradicional donde alguna fuente emite algn tipo de mensaje a alguna persona o grupo de personas. Las personas que hablan ms rpido son a su vez ms persuasivas que las que hablan lento.El enfoque cognitivo de la persuasin: procesamiento sistemtico versus procesamiento heursticoLa clave para comprender el proceso de la persuasin es el cognitivo cmo procesamos, absorbemos, interpretamos y evaluamos la informacin contenida en los mensajes? Procesamos los mensajes persuasivos de dos modos diferentes el primero es procesamiento sistemtico, o ruta central, implica una consideracin cuidadosa del contenido del mensaje y de las ideas que este contiene. El segundo enfoque es procesamiento heurstico o ruta perifrica, implica el uso de reglas simples de atajos mentales tal como la creencia de que se puede confiar en las afirmaciones de los expertos. La distincin entre sistemtico y heurstico ayuda a explicar por qu es ms fcil persuadir a las personas cuando estn distradas, en cierto sentido, es pedir que hagan dos cosas al mismo tiempo.La reactancia es una reaccin negativa a los esfuerzos de los dems por reducir nuestra libertad haciendo que hagamos cosas que ellos desearan que hiciramos. A menudo cambiamos nuestras actitudes a una accin opuesta a la deseada, un efecto conocido como cambio de actitud negativo, producto de la reactancia fallan los intentos progresivos de persuasin.Evitacin selectiva: otra manera de resistir los intentos de persuasin, es donde los esquemas guan el procesamiento de la informacin social. Las actitudes a menudo funcionan como esquemas. Esta selectividad en el proceso de atencin nos ayuda a asegurarnos que nuestras actitudes permanecern intactas por largos periodos de tiempo.Defensa activa de nuestras actitudes: argumentar contra puntos de vista opuestosContrargumentos activamente las posturas contrarias sean ms recordadas pero reducimos su impacto en nuestras actitudes. Una de las razones por la que somos tan buenos resistiendo la persuasin es que no slo ignoramos la informacin inconsistente con nuestras posturas sino que tambin procesamos cuidadosamente la informacin contraria y argumentamos activamente en su contra. Asimilacin sesgada y polarizacin de la actitud: si es contrario a lo que yo pienso, no es de fiarPara resistir los intentos de persuasin son conocidos como asimilacin sesgada, es una tendencia a evaluar la informacin contraria a nuestras posturas como menos convincentes y menos confiables que la informacin que es consistente con nuestras posturas, y la polarizacin de la actitud, es la tendencia a evaluar la evidencia o informacin mixta de tal manera que fortalezca nuestras posturas iniciales, volvindolas ms extremas. En la medida en que estos efectos suceden, incluso los argumentos ms fuertes son rechazados y existe una baja posibilidad de que ocurra el cambio de actitud.La disonancia cognitiva es un estado desagradable que sucede cuando nos damos cuenta que nuestras actitudes y nuestra conducta son de alguna manera inconscientes.Los enfoques directos pueden reducir la disonancia se centran en las discrepancias existentes entre la actitud y la conducta, las cuales estn causando la disonancia. La disonancia tambin puede reducirse a travs de tcticas indirectas, aquellas que dejan intacta la discrepancia en actitudes importantes o creencias sobre uno mismo.Los factores culturales inciden en el funcionamiento de la disonancia.Disonancia y cambio de actitud: los efectos de la condescendencia inducidaLa condescendencia inducida o forzada, es cuando somos inducidos a hacer cosas contrarias a nuestros puntos de vistas reales. En tales situaciones la disonancia ser activada y cuando esto suceda podemos sentir presin para cambiar nuestras actitudes de manera que sean ms consistentes con nuestras palabras u otras acciones.La teora de la disonancia ofrece una respuesta inesperada: la disonancia ser mayor cuando tenemos pocas razones para implicarnos en una discrepancia entre actitud y conducta. Esto es as porque bajo estas condiciones no podemos justificar nuestras acciones ante nosotros mismos, actuamos de esta manera incluso cuando no existe una fuerte razn para hacerlo. El resultado: la disonancia es bastante intensa.