reglamento de evaluación y promoción escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una...

22
Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar ____________________________________________________________________________ Escuela Particular N°58 San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino ______________________________________________________________________ “Educar para trasformar, a la luz de la fe” Los Ángeles, 2019

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Reglamento de Evaluación y Promoción

Escolar ____________________________________________________________________________

Escuela Particular N°58 San José de Huaqui

Congregación del Verbo Divino ______________________________________________________________________

“Educar para trasformar, a la luz de la fe”

Los Ángeles, 2019

Page 2: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

La Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui, es un establecimiento educacional particular subvencionado gratuito, de orientación católica, perteneciente a la Congregación del Verbo Divino, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación según Decreto N° 2084 del 6 octubre 1965.

Este reglamento de evaluación regirá para los estudiantes matriculados en la escuela en sus niveles

de Pre Kínder, Kínder, 1° a 8° básico.

Considerando:

a. Que los establecimientos educacionales están facultados para elaborar su Reglamento de

Evaluación acorde al PEI y con las características y necesidades de sus alumnos y alumnas;

la Dirección del establecimiento, previo conocimiento de la opinión del consejo de

profesores, dispuso la normativa interna para el año 2019.

b. Las disposiciones contenidas en él:

-Decreto 511/1997 para 1° a 8° año de Educación básica

-Decreto exento 158/1999 que modifica los Decretos Supremos de Educación N°511/1997

-Decreto exento 107/2003 que modifica artículo 10 del Decreto Supremo N°511

-Decreto exento 157/2000 que complementa los Decretos 511/1997 y 112/1999 sobre

Evaluación y Promoción Escolar.

-Decreto 170/2009 fija normas para determinar los alumnos con Necesidades Educativas

Especiales (NEE) que recibirán subvención.

-Decreto 83/2015 que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para

estudiantes con NEE de Educación Parvularia y Básica

-Decreto 481/ 2018. Aprueba Bases Curriculares de la Educación Parvularia y deja sin

efecto el Decreto 289/2001

En la evaluación de los estudiantes de Enseñanza Básica, se considerarán todas las

asignaturas del Plan de Estudio vigentes.

Considerando que la evaluación es un proceso permanente cuya finalidad es proporcionar

información al profesor (a) para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, involucrando

a ambos en el logro de los objetivos educacionales propios de cada nivel, se establecen las

siguientes disposiciones:

Page 3: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art.1. El Director del establecimiento educacional decidirá, previo conocimiento de la opinión del

Consejo de Profesores, la planificación del proceso de evaluación y la determinación de todos los

aspectos administrativos y complementarios, los cuales deberán ser comunicados a los apoderados,

estudiantes y dirección provincial correspondiente en forma oportuna.

II DE LA EVALUACIÓN

Art.2 En términos generales es posible entender la evaluación como un conjunto de acciones

tripartitas y repartidas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, podemos identificar una

evaluación que ocurre antes del inicio del proceso, otra que ocurre durante o en el transcurso del

proceso, y, finalmente, otra evaluación que ocurre al final, al término o después del proceso.

El siguiente cuadro ilustra estos momentos, el tipo de evaluación recomendado para cada uno de ellos, su función y su centro o foco de atención:

Antes (pre) Durante (en) Después (post)

Tipo de evaluación Diagnóstica Pronóstica Predictiva

Formativa Progresiva

Sumativa Terminal

Función Orientar Adaptar

Regular Facilitar Mediar

(el proceso de enseñanza

aprendizaje)

Verificar Certificar Acreditar

Focalizada en El evaluado y sus características

Los procesos Las actividades de

producción

Los productos

Fuente: http://ww2.educarchile.cl

Art.3 Los instrumentos de evaluación, son el medio a través del cual el profesor o profesora puede

registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades de aprendizaje de

sus estudiantes. Los profesores o profesoras crean sus instrumentos de evaluación según sus

necesidades.

Page 4: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

A continuación se presenta un cuadro orientador respecto a los instrumentos de evaluación y a las

competencias que permiten evaluar.

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS CAPACIDADES

-Escalas de observación -Listas de control -Registro anecdótico

-Actitud

-Cuaderno del estudiante -Todas las capacidades (Comprensión, expresión, razonamiento y actitud)

-Exámenes tradicionales, en todas sus variantes, tanto orales como escritos: • Pruebas de ensayo y composición • Preguntas de respuesta corta • Preguntas de texto incompleto • Preguntas de correspondencia o emparejamiento. •Preguntas de opción múltiple •Preguntas de verdadero – falso (justificadas) • Preguntas de analogías/diferencias • Preguntas de interpretación y/o elaboración de gráficos, mapas, estadística

-Comprensión, expresión y razonamiento, además de la actitud para las pruebas orales -Todas las capacidades –Comprensión y expresión –Comprensión y expresión –Comprensión, expresión y razonamiento - Comprensión y razonamiento - Compresión, expresión y razonamiento –Compresión, expresión y razonamiento –Compresión, expresión y razonamiento

–Cuestionarios –Todas las capacidades

–Mapa conceptual –Comprensión y razonamiento

–Resolución de problemas explicitando los pasos seguidos.

-Comprensión y razonamiento

-Fichas de recogida de información –Comprensión

-Trabajos monográficos, pequeñas investigaciones

–Todas las capacidades

Fuente: https://educrea.cl/instrumentos-de-evaluacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje/

a. Observación:

A través de ella se obtiene información sobre la conducta o comportamiento que los estudiantes manifiestan espontáneamente. Se pueden utilizar los siguientes instrumentos:

a.1. Las escalas de valoración: contienen un listado de rasgos en los que se gradúa el nivel de consecución del aspecto observado a través de una serie de valoraciones progresivas (de nunca a siempre; de poco a mucho: de nada a todo entre otros). a.1.1. Pautas de Apreciación: conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza con la que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para recoger información frente

Page 5: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

a comportamientos o acciones que queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o intensidad.

a.2. Las listas de control: contienen una serie de rasgos a observar, ante los que el profesor señala su presencia o ausencia durante el desarrollo de la actividad o tarea.

a.2.1. Pautas de Cotejo: Es un listado de características, aspectos, cualidades etc. Sobre las que interesa determinar su presencia o ausencia. Se centra en registrar la aparición o no de una conducta durante el periodo de observación. Ofrecen solo la posibilidad de ítem dicotómico y su formato es simple.

a.3. El registro anecdótico: consiste en fichas para recoger comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas.

a.4. Rúbrica: Explicita los objetivos de una actividad de aprendizaje y el modo de alcanzarlos. Entrega al docente claridad respecto de la manera en que debe medir y registrar el progreso del estudiante. Determina el nivel de logro que el estudiante debe alcanzar. Permite a los estudiantes conocer los criterios de evaluación, orientando el modo en que debe realizar su trabajo y posteriormente revisarlo.

a.5. Autoevaluación y Coevaluación (evaluación entre pares): es una buena forma de reconocer nuestros logros y de ver en qué podemos mejorar.

b. Cuaderno de clase

El cuaderno de clases del estudiante es un instrumento de recogida de información muy útil para la evaluación continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el estudiante. A través de él se puede comprobar:

- Si el estudiante toma apuntes - Su nivel de comprensión, de abstracción y que ideas selecciona - Su nivel de expresión escrita, la claridad y propiedad de sus expresiones - La ortografía, la caligrafía, la composición de oraciones y de párrafos. - Los planteamientos que hace de la información aportada, si ha entendido el contenido

esencial - Si incluye reflexiones o comentarios propios - Si amplía la información sobre los temas trabajados consultando otras fuentes - Si realiza esquemas, resúmenes, subrayados entre otros - El cuidado o dedicación que emplea en llevar al día su cuaderno.

Desde el primer momento, se deberá informar a los estudiantes de los aspectos que se va a valorar en su cuaderno y realizada la valoración, aprovechar el momento de devolverlos para indicar cuales son los aspectos que lleva bien, en los que está mejorando y los que más necesita trabaja o cuidar.

Para sistematizar la recogida de la información que pueda aportar el análisis de los cuadernos de clase es conveniente utilizar fichas o escalas de que orienten los rasgos a evaluar.

Page 6: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

c. Exámenes tradicionales, orales o escritos

Son aquellos en los que la información se obtiene presentando al estudiante una serie de tareas o cuestiones que se consideran representativas de la conducta a medir o valorar. A partir de las respuestas generadas en el proceso de su realización, se infiere la presencia o ausencia de la conducta. Se caracterizan porque:

-Tratan de medir resultados máximos -las condiciones de aplicación son estándares -Las tareas son uniformes para todos los alumnos -Los estudiantes se dan cuenta de que están siendo examinados -Existen patrones externos que nos permiten realizar las medidas.

Pertenecen a este tipo de técnicas los exámenes, pruebas escritas y orales. Se consideran indicados para evaluar las capacidades de:

-Recordar contenidos relevantes ya trabajados -Asociar o establecer relaciones coherentes entre contenidos próximos -Expresar opiniones personales o juicios de valor sobre cuestiones básicas de las materias tratadas. -Ejercitar la atención, la observación, la memoria, la curiosidad, el análisis reflexivo entre otros. Tipo de pruebas y sus características:

c.1. Pruebas de composición y ensayo: están encaminadas a pedir a los estudiantes que organicen, seleccionen y expresen las ideas esenciales de los temas tratados. Son adecuadas para realizar análisis, comentarios y juicios críticos sobre textos o cualquier otro documento, visitas a exposiciones y empresas, salidas culturales, asistencia a conferencias, charlas-coloquio, entre otros.

c.2 Preguntas de respuesta corta: en ellas el alumno debe aportar una información muy concreta y específica que podrá resumirse en una frase, un dato, una palabra, un signo, una fórmula, etc., evidentemente referidos a cuestiones de cierta relevancia. (indicadas para trabajar cuestiones numéricas)

c.3 Preguntas de texto incompleto: las respuestas quedan intercaladas en el texto que se les presenta a los alumnos (que deberá ser un enunciado verdadero al que le falten algunas palabras. Son adecuadas para valorar la comprensión de hechos, el dominio de una terminología exacta, el conocimiento de principios básicos, etc. Al redactarlas se debe evitar copiar enunciados textuales y se presentarán en un lenguaje adaptado, comprensible y que no añada mayor dificultad al contenido de la prueba.

c.4 Preguntas de correspondencia o emparejamiento: consisten en presentar dos listas, A y B, con palabras o frases breves dispuestas verticalmente para que los alumnos establezcan las relaciones que consideren adecuadas entre cada palabra de la columna A con la correspondiente de la B, argumentando la relación establecida entre las mismas. Al prepararlas es conveniente incluir en cada ítem un número desigual de elementos entre las columnas A y B para evitar que se establezcan relaciones por eliminación. Están indicadas para tareas de memorización, discriminación y conocimiento de hechos concretos.

Page 7: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

c.5 Preguntas de opción múltiple: constan de un tronco o base en el que se fundamenta el problema, y un número indeterminado de respuestas opcionales de las cuales una es la correcta y las demás son distractores. Son recomendables para valorar la comprensión, aplicación, discriminación de significados, etc.

c.6 Preguntas de verdadero – falso (justificadas): pueden ser útiles para medir la capacidad de distinción entre hechos y opiniones o para mejorar la exactitud en las observaciones, argumentando la respuesta elegida.

c.7 Preguntas analogías/diferencias: Se pretende establecer clasificaciones o características entre hechos, acciones, es un grado mayor de interiorización de los conceptos adquiridos y se trabaja sobre todo la comprensión y el razonamiento.

c.8 Preguntas de interpretación y/o elaboración de gráficos, mapas, estadísticas, etc.: Por un lado, la elaboración de gráficos sirve para organizar y representar la información con códigos no verbales y por otro lado, la lectura e interpretación sirve para extraer conclusiones, posibilitando la generalización de la información.

d. Cuestionarios: Sirve para evaluar los conocimientos previos que tiene el alumno sobre una unidad didáctica determinada.

e. Mapa conceptual Es un método para ayudar a educadores y alumnos a captar el significado de las materias que se van a aprender. Dirigen la atención sobre el reducido número de ideas importantes en las que debemos centrarnos. Permiten conocer qué sabe o comprende un alumno sobre una unidad cualquiera y permiten detectar conexiones equivocadas entre conceptos.

f. Resolución de problemas explicitando los pasos seguidos Sirve para verificar que el alumno ha comprendido y razonado la situación problemática y su solución. Resaltar, que la importancia de este instrumento reside en la justificación de los pasos seguidos para la obtención de un resultado.

g. Fichas de recogida de información Este instrumento tiene una doble utilidad: Para el alumno: Sirve para sistematizar la recogida de información sobre pequeños trabajos de investigación. Para el profesor: Sirve como guía, a tener en cuenta, para valorar otros instrumentos.

h. Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones Este tipo de tareas tiene como finalidad profundizar en algún conocimiento específico, favorecer la adquisición de determinados procedimientos y desarrollar actitudes relacionadas con el rigor, el gusto por el orden y la presentación correcta, tanto del resultado, como del proceso de elaboración del mismo.

Page 8: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Art.4. El año se organizará en régimen semestral para el desarrollo académico

Art.5. Inasistencia a evaluaciones:

a) Con Justificación: El estudiante que presente licencia médica o cuyo apoderado lo haya

justificado, personalmente o por escrito en su libreta o cuaderno de comunicaciones con

firma del apoderado en Inspectoría del establecimiento, el mismo día de la ausencia con o

sin certificado médico, o a más tardar el día de su reintegro a clases, deberá rendir las

evaluaciones escritas u orales o presentar sus trabajos, en la clase siguiente a su

incorporación a clases y podrá ser evaluado con el mismo grado de exigencia 60%.

Esta medida en su aplicación será de responsabilidad del apoderado comunicarlo a

Inspectoría del establecimiento, quién comunicará la ausencia y su justificación al

respectivo Profesor(a) Jefe y/o de asignatura, con copia de la justificación a UTP a

objeto de determinar las evaluaciones pendientes.

b) Sin Justificación: El estudiante que falte a una evaluación oral o escrita o a presentar un

trabajo, sin justificación médica, sin justificación escrita en su libreta o cuaderno de

comunicaciones, ni presentación del apoderado en el establecimiento, será evaluado

inmediatamente cuando se incorpore a clases, con un nivel de exigencia del 60% y con nota

máxima 6,0. Esta medida será responsabilidad del Profesor(a) de la asignatura,

dejando constancia de ello, en la hoja de vida del estudiante en el libro de clases.

c) Licencias Médicas Prolongadas: en caso de licencias prolongadas, Inspectoría

comunicará al Profesor Jefe y con copia de la justificación a UTP, quién confeccionará un

calendario de evaluaciones pendientes al momento de incorporarse a clases el estudiante,

con la participación de los profesores de asignatura.

d) El estudiante que no se presente a rendir una prueba escrita atrasada, en segunda

instancia, con o sin justificación, será evaluado inmediatamente cuando se incorpore a

clases, con un nivel de exigencia del 60% y nota máxima 6,0.

e) El profesor responsable de la actividad, entregará a UTP la nómina de estudiantes que

participen en alguna actividad extra o intraescolar y que les impida rendir una evaluación

programada, salvaguardando de este modo, el cumplimiento del proceso escolar, pero

favoreciendo la participación de los estudiantes en actividades de crecimiento personal,

social y valórica.

f) El caso de estudiantes que se ausenten del establecimiento por un tiempo prolongado, por

motivos de fuerza mayor, principalmente por una situación de salud certificada, y que pueda

ver afectada su participación en las actividades escolares o volver al establecimiento por el

resto del periodo escolar; luego de ser analizada la situación en el Equipo de Gestión con la

participación del Profesor(a) jefe, podrá determinarse el cierre del año con las notas

Page 9: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

existentes y ser promovido, siendo la decisión final determinada por el Director del

establecimiento.

Art.6. Los estudiantes no podrán tener más de dos evaluación escrita por día (pruebas),una

correspondiente a las asignaturas de Lenguaje y comunicación/Lengua y Literatura, o Matemática o

Historia o Ciencia; y la otra al resto de las asignaturas del curriculum del nivel respectivo; excepto la

entrega de trabajos. Las evaluaciones orales o escritas deberán registrarse en el calendario de

evaluaciones dispuesto en el libro de clases, a lo menos con una semana de anticipación. Se hará

difusión de esta información a través de las reuniones de apoderados y diario mural de la respectiva

sala de clases. Siendo presentado éste calendario de evaluaciones al Jefe de UTP, quién lo

comunicará a Inspectoría General y Equipo del Programa de Integración Escolar (PIE).

Art.7 Los estudiantes tendrán derecho a conocer el resultado de sus evaluaciones en un plazo

máximo de 10 días hábiles contados desde la fecha de la aplicación del instrumento o

entrega del trabajo. No se podrá aplicar un procedimiento evaluativo sin que los alumnos conozcan

la calificación anterior.

Art.8 Durante el año electivo, se aplicarán los siguientes tipos de evaluación:

8.1. Evaluación Diagnóstica: se realizará una evaluación diagnóstica en cada asignatura en todos los

niveles de enseñanza, sobre los objetivos de aprendizaje, indispensables para que el estudiante

construya un nuevo aprendizaje, destrezas, procedimientos o actitudes, con el fin de indagar en sus

conocimientos y experiencias previas. Dicha evaluación se realizará al inicio del año escolar, en

base a dichos resultados, se elaborará la planificación del mes de Marzo, a objeto de ser afianzados

los objetivos de aprendizaje (OA) que lo requieran y a ser retroalimentados y afianzados durante el

mes de Marzo de cada año. Respecto a la Educación Prebásica, se realizará una evaluación

diagnóstica, durante el mes de Marzo, principalmente en área del lenguaje, cálculo y

psicomotricidad, pudiendo utilizarse instrumentos estandarizados o no estandarizados; y a partir de

dichos resultados se realizará la planificación en los ámbitos y núcleos que contemplan las actuales

Bases Curriculares.

8.2. Evaluación del proceso: se efectuará durante cada semestre para evaluar a los estudiantes

mediante diferentes instrumentos de evaluación, tanto escritos como orales: preguntas abiertas y

cerradas, trabajos prácticos, observación directa, auto informes, escalas de actitud, intereses,

entrevistas y cuestionarios en cada una de las asignaturas.

8.3. Evaluación Acumulativa: se aplicará y registrará con notas según la planificación del semestre.

Art. 9 Todos los instrumentos de evaluación que serán aplicados a los estudiantes (pautas de

observación, pruebas escritas entre otros), serán visados por él o la Jefe de UTP, debiendo

ser entregados con 3 días hábiles de anticipación para su revisión, retroalimentación y

modificación cuando sea necesario previo a su aplicación. Así mismo, todo material

pedagógico destinado a los estudiantes debe ser visado por UTP previamente a su multicopiado.

Page 10: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Art.10 Las pautas de observación (listas de cotejo, pautas de apreciación, rúbricas, otras), deben ser

conocidas por el estudiantes antes de ser aplicadas, con el propósito de estar en conocimiento en

qué se centrará su proceso evaluativo.

Art.11 Todos los instrumentos de evaluación, entregado en UTP, deben contener:

11.1 Una estructura básica referida a la siguiente información: identificación del

establecimiento (logo institucional), nombre de la asignatura y nombre del profesor, Título del

instrumento, el objetivo de aprendizaje evaluado (OA), la habilidad a desarrollar, identificación para

el estudiante, curso. Puntaje Ideal, Puntaje Real, nota; explicitando el puntaje por cada ítem o

pregunta. Fecha de aplicación.

11.2 Items variados (al menos tres tipos distintos), debiendo existir al menos dos preguntas

de desarrollo en cada prueba, donde el estudiante deba elaborar las respuestas, ya sea señalando o

resolviendo a partir de la aplicación de un contenido.

11.3 Para la visación de los instrumentos en UTP se presentará una copia impresa del

instrumento más su respectiva pauta de corrección con las respuestas a dichas preguntas. Indicando

cantidad de copias para ser multicopiadas. Acompañado del instrumento adaptado para el o los

estudiantes que pertenecen al Programa de Integración Escolar, cuando el Equipo de Aula lo

determine.

Art.12. El instrumento de evaluación que sea visado favorablemente para su aplicación, llevará un

timbre de UTP, con fecha de visación, el que será entregado a la persona encargada del

multicopiado para ser retirado por el profesor respectivo.

Art.13 Si el instrumento entregado para la visación, requiere de modificaciones por presentar

alteraciones en la digitación, redacción, formulación de las preguntas, cálculo de puntajes, estructura

y/o contenido entre otros, será devuelto al profesor respectivo a la brevedad, para que sea corregido

y devuelto a UTP para su nueva visación, antes de ser aplicado. Pudiendo ser revisado con el

docente durante su entrega, siempre y cuando el tiempo lo amerite.

Art.14 El tipo de Instrumentos de evaluación utilizado en el semestre será diverso en cada una de las

asignaturas, el que estará dado por la cantidad de horas semanales que posean:

Segundo Ciclo Básico

Asignatura

N° Calificaciones

Pruebas escritas

Exposición oral/ Trabajo investigación

Ficha recogida información/ Mapa conceptual/ Cuestionario/ Resolución de problemas/ Actividad Práctica

Lenguaje y comunicación 6 3 2 1

Matemática 6 3 1 2

Page 11: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Ciencias 4 2 1 1

Historia, geografía y Cs Sociales

4 2 1 1

Inglés 3 1 1 1

Primer Ciclo Básico

Asignatura

N° Calificaciones

Pruebas escritas

Exposición oral/ Trabajo investigación

Ficha recogida información/ Mapa conceptual/ Cuestionario/ Resolución de problemas/ Actividad Práctica/ Guía de trabajo

Lenguaje y comunicación

6 3 1 2

Matemática 6 3 1 2

Ciencias 4 2 1 1

Historia, geografía y Cs Sociales

4 2 1 1

Inglés 2 1 1

Art. 15 Para las asignaturas Artísticas (Artes Visuales y Música), Tecnología, Educación Física y

salud, serán utilizados principalmente instrumentos centrados en la observación (pautas de

apreciación, listas de cotejo, rúbricas entre otras), de tal forma que puedan ser cuantificadas para

determinar su puntaje ideal, puntaje real y calificación con un 60% de exigencia. De lo contrario,

sólo una de las calificaciones podrá ser una prueba escrita. En caso de un estudiante que no

presente sus materiales para la ejecución de un trabajo evaluado, principalmente en las asignaturas

del área artística, el Profesor de la asignatura notificará al apoderado a través de una comunicación

escrita, dejando constancia en el libro de clases, haciendo exigible el material para la clase siguiente

y la firma del apoderado en la respectiva notificación. De reiterar una vez más en la situación será

calificado con nota mínima 2,0.

Art. 16 La Unidad Técnico Pedagógica, elaborará un calendario de evaluaciones mensuales, de

acuerdo a las fechas estipuladas por los Profesores de Asignatura en sus respectivas

Programaciones de Planificación y Evaluación de la unidad, pudiendo ser modificadas por el Jefe de

UTP considerando aspectos propios del presente reglamento, necesidades de apoyo de los

estudiantes entre otras causas.. Dicho calendario será entregado a cada uno de los estudiantes y a

sus respectivos padres y/o apoderados. Si el Profesor(a) cambiara la fecha de evaluación o

incorpora una nueva evaluación con posterioridad, deberá comunicarlo a UTP en reunión de

coordinación, quedando constancia de ello, en el acta respectiva; así mismo, deberá ser informado

en comunicación escrita emanada desde UTP a los respectivos padres y/o apoderados. Toda

Page 12: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

evaluación realizada y no contemplada en el calendario, es de exclusiva responsabilidad del

Profesor de Asignatura, pudiendo el Jefe de UTP invalidar dicha evaluación si lo estima pertinente.

III. ADAPTACIÓN EN LA EVALUACIÓN

Recurso que el profesor debe emplear de manera obligatoria, para evaluar a los estudiantes que

presenten dificultades en el logro de los aprendizajes. Podrá ser aplicada a todos los estudiantes

que la requieran, pertenezcan o no al PIE, en aquellos que presenten una necesidad educativa

especial transitoria o permanente, por el tiempo que sea necesario, para la superación de sus

necesidades.

Consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos, en una o más de asignaturas,

adaptado a las necesidades de aprendizaje que presente el o la estudiante.

El Equipo de profesionales que conforman el Programa de Integración Escolar (Equipo PIE),

entregará las orientaciones, sugerencias, apoyos en estrategias metodológicas diversificadas y en

forma colaborativa determinarán las evaluaciones adaptadas que requiera el o la estudiante.

Constituyen ejemplos de adaptación en la evaluación:

-Evaluación oral o escrita -Trabajos prácticos, individuales o grupales -Otorgar tiempo adicional en pruebas escritas -Omitir preguntas, ítems con mayor grado de dificultad o complejidad -Comprobar la comprensión de instrucciones dadas oralmente o leídas por el estudiante -Dar instrucciones claras y simples -Simplificar instrucciones -Con apoyo bibliográfico durante la evaluación escrita -Atender a consultas o preguntas durante la evaluación -Disminuir el nivel de exigencia de la prueba o trabajo -Combinar evaluación escrita con evaluación oral -Permitir el uso de material de apoyo durante la evaluación. -Disminuir la cantidad de ítems y preguntas del instrumento de evaluación -Evitar realizar descuentos por redacción de ideas, ortografía y calidad de la grafía entre otras. -Aplicar el instrumento de evaluación en una dependencia distinta al aula regular. -Dar contención emocional al estudiante cuando presente síntomas de angustia, nerviosismo, ansiedad, (acercarse y hablar con él o la estudiante, bridarle apoyo, acompañamiento y seguridad). -Suspender la evaluación frente a síntomas de angustia, nerviosismo y/o ansiedad excesiva, inquietud y desatención excesiva, que no pueda controlar o sobrellevar. -Acompañar el instrumento con imágenes, ilustraciones y/o, esquemas que faciliten la comprensión. Se llevará un registro de la aplicación de dicho procedimiento evaluativo, el que servirá de evidencia ante fiscalizaciones, el docente, apoderado, equipo PIE, UTP y Dirección, denominado Registro de Adaptación Evaluativo.

Page 13: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Los informes de estudiantes extendidos por profesionales externos al establecimiento (Neurólogo, Neuropsiquiatra, Psicólogo, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Profesor de Educación Diferencial, otros) serán entregados al Coordinador del Equipo PIE del establecimiento, el que comunicará la información a los profesionales del equipo PIE que trabajan directamente en el curso del estudiante, para ser informado al profesor jefe y de las asignatura respectivas. Art. 17 Cuando lo amerite, será elaborado un instrumento de evaluación escrito adaptado por el Equipo de Aula, para aquel estudiante que presente una necesidad educativa especial, pertenezca o no al PIE, el que será visado por el o la Jefe de UTP previamente. Dicho instrumento será entregado junto al instrumento que será en curso. Al que se acompañará el Registro de de Adaptación Evaluativo. Art. 18 En aquellos casos en que se aplique el mismo instrumento de evaluación al estudiante con necesidad educativa especial, al igual que a todo el curso, por considerarlo pertinente; se deberán tomar los resguardos y decisiones respectivas durante la aplicación del instrumento, en caso el estudiante requiera de algún tipo de adaptación de la evaluación durante el proceso de aplicación ( mediación constante o parcial, seleccionar ítems, disminuir cantidad de ítems, apoyo de material concreto, incrementar el tiempo de evaluación, cambiar el lugar físico entre otros), dejando constancia de ello, en forma explícita, por escrito en el mismo instrumento, bajo firma del o la Profesor(a) de Educación Diferencial, Profesor(a) de aula y/o Asistente de aula respectiva., acompañado del Registro de Adaptación Evaluativo. Art. 19 Los instrumentos de evaluación aplicados (acompañados del Registro de Adaptación Evaluativo) y sus respectiva calificación, principalmente, en las asignaturas de Lenguaje y comunicación, matemática, historia y geografía, ciencias naturales e inglés de los estudiantes que pertenecen al Programa de Integración Escolar (PIE), ya sea por una Necesidad Educativa Especial transitoria ó permanente, serán recopilados y guardados en un Portafolio de Instrumentos de evaluación aplicados a estudiantes PIE, por el o la Profesor(a) de Educación Especial y/o Diferencial del curso. Dicho instrumentos serán visados por el o la Coordinador(a) PIE y Jefe de UTP; y permanecerán en el aula de recursos, a disposición de padres y apoderados, profesionales de apoyo, directivos, fiscalizaciones entre otros. Art.20 Eximición de una asignatura: Educación Física y salud o Inglés (Decreto N° 158/97) 20.1. El Director del establecimiento educacional, previa consulta al Profesor Jefe de Curso, al Profesor de asignatura correspondiente y al Equipo PIE cuando corresponda, podrá autorizar la eximición de los alumnos de una asignatura, Educación Física y salud o Inglés en casos debidamente fundamentados, especialmente, cuando los estudiantes presentan una necesidad en su aprendizaje o problemas de salud, previa solicitud del apoderado y certificado original y actualizado del profesional competente. Igualmente podrá ser solicitada la eximición, por los profesionales del Equipo PIE del establecimiento, por una necesidad de aprendizaje significativa, por medio de una solicitud escrita al Director con copia a UTP, en la que se explicite su causa.

Page 14: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

20.2. El Director, dará respuesta a la solicitud por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles desde la presentación de la solicitud, a quién lo haya solicitado, con copia a UTP y Coordinador PIE. 20.3. Dicha solicitud de eximición de asignatura de Educación Física y salud o Inglés, será presentada al inicio de cada semestre, durante los meses de Marzo y Agosto respectivamente. 20.4 Será el Jefe de UTP quién informe al profesor de asignatura de la eximición de Educación Física y salud o Inglés, autorizada por el Director del establecimiento. 20.5. La eximición de la asignatura de Educación Física y salud o inglés, será en términos evaluativos y de calificación, debiendo permanecer el o la estudiante en las clases de dicha asignatura. IV. DE LAS CALIFICACIONES Art.21 Los resultados de las evaluaciones de los estudiantes en cada una de las asignaturas, serán calificados de 2.0 a 7.0, con un 60% de exigencia. La nota mínima de aprobación será de un 4,0. Las calificaciones deberán ser referidas solamente al logro de los aprendizajes. Art.22 La cantidad mínima de calificaciones en cada una de las asignaturas será de acuerdo al siguiente cuadro. Con 1 hora de clase semanal 2 calificaciones por semestre Con 2 y 3 horas de clase semanal 3 calificaciones por semestre

Con 4 horas de clases semanales 4 calificaciones por semestre Con 6,7 y 8 horas de clases semanales 6 calificaciones por semestre

Art.23 Los estudiantes de todos los niveles de 1° básico a 8° básico sólo tendrán evaluaciones coeficiente uno. Art.24 El profesor de asignatura aplicará una prueba especial por asignatura, al término del proceso anual, para los estudiantes que tengan hasta tres asignaturas con nota deficiente, igual o superior a tres coma cero (3,0) en el área humanista científica, excluyendo las áreas artística (A. Visuales, A. Musicales, Ed. Tecnológica) y Ed. Física y salud El objetivo de las pruebas especiales es dar una segunda oportunidad a aquellos estudiantes que no han logrado la nota mínima de aprobación en tres asignaturas del área humanista-científica. Si el estudiante obtiene en la prueba especial una nota inferior al promedio anual en la asignatura, conserva la nota de presentación. En caso de presentarse las siguientes situaciones: - De las tres asignaturas, si una fuese inferior a 3,0, el estudiante tendrá derecho a rendir las

otras dos pruebas especiales “siempre que su promedio general sea 4,5 o superior” - De las tres asignaturas deficientes, si dos fuesen inferiores a 3,0, el estudiante tendrá derecho

a rendir la otra prueba, siempre que su promedio general sea igual o superior a 5,0.

Page 15: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

En las pruebas especiales se evaluarán los aprendizajes más relevantes de cada semestre, los cuales se darán a conocer a los estudiantes, al término del segundo semestre.

Art.25. Las notas serán: a. Parciales: corresponden a las notas obtenidas por el estudiante en cada asignatura durante

cada semestre. b. Semestrales: corresponderán al promedio aritmético de las notas parciales de cada asignatura,

sin ponderar. c. Anuales: corresponderán al promedio aritmético de las dos notas semestrales en cada

asignatura ponderándose la centésima a la décima superior. Ejemplo: 4,45= 4,5 Si el promedio anual es 3,85 se aproxima a 3,90 y sólo si es causal de repitencia se aproxima al entero superior (4,0) El promedio anual 6,95 o superior se sube a 7,0 Art.26. El logro de los Objetivos de aprendizajes transversales (OAT) se registrará en el Informe de desarrollo personal y social del alumno. Art.27 Las evaluaciones de la asignatura de Religión, no incidirá en el promedio general ni en la promoción del estudiante, de acuerdo a lo establecido en el Art. 8 del Decreto Supremo de Educación N° 924 /1983. De igual forma las evaluaciones de los Objetivos de Aprendizaje Transversales serán consignados en el Informe de desarrollo personal y social. Las evaluaciones de la asignatura de Religión se registrará a través de conceptos al finalizar el año lectivo. I: Insuficiente 1,0 a 3,9 S: Suficiente 4,0 a 4,9 B: Bueno| 5,0 a 5,9 MB: Muy Bueno 6,0 a 7,0 Art.28. Las calificaciones del taller de inglés de 1° a 4° básico, se consignarán como una asignatura más en el Libro de clases y en los Informes de Notas, pero no incidirá en el promedio general ni en la promoción del estudiante. Art.29 Antes que el Profesor registre las notas en el libro de clases, los estudiantes de 3° a 8° básico, en forma individual, deberá revisar el instrumento de evaluación a objeto de verificar la correcta revisión, puntuación y calificación del instrumento, así como para poder clarificar sus inquietudes. En el caso de los estudiantes de 1° y 2° básico, existirá un plazo de dos días hábiles por parte del apoderado para realizar las observaciones respectivas a la revisión del instrumento. Art.30 Cada Profesor de asignatura, deberá retroalimentar los resultados obtenidos en la evaluación de los objetivos de aprendizaje respectivos, que han sido calificados; previo a continuar con nuevos aprendizajes; reformulando su clase planificada, cuando se requiera, retomando los

Page 16: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

objetivos de aprendizaje descendidos en la evaluación para ser afianzados y nuevamente evaluados. Comunicando dicha situación a UTP, periodo de afianzamiento y de nueva evaluación. Art.31 El Profesor de cada asignatura registrará en el Libro de clases el porcentaje de notas suficientes e insuficientes de cada una de las evaluaciones realizadas. Art.32 Cuando el porcentaje de notas insuficientes sea igual y/o superior al 40% de los estudiantes, se deberá comunicar a UTP, para realizar una reprogramación de la planificación, afianzar los aprendizajes y ejecutar una nueva evaluación. Se realizará retroalimentación de los resultados obtenidos con los estudiantes, en forma individual, así como en forma grupal. Se comunicarán por escrito dichos resultados a los apoderados y se les informará del proceso de afianzamiento de los aprendizajes y la fecha de la nueva evaluación. 32.1. Los estudiantes que hayan obtenido nota suficiente (igual o superior a 4;0) en la primera evaluación, podrán rendir la nueva evaluación en forma voluntaria. De rendirla, se le considerará la calificación mayor obtenida. Si decide no rendir la nueva evaluación mantendrá la nota inicial obtenida. 32.2. Los estudiantes que hayan obtenido nota insuficiente (inferior a 4,0), deberán rendir obligatoriamente ésta nueva evaluación. Si obtiene nota suficiente, se registra ésta en el libro de clases, si vuelve a obtener una nota insuficiente se registrará en el libro de clases, la mayor de ellas. Art.33. A los/las estudiantes que se les sorprenda copiando, así mismo también a los que faciliten la información, serán evaluados con la nota mínima (2,0) y se registrará la anotación correspondiente en el Libro de clases, adjuntando las evidencias, testigos o testimonio. (celulares, torpedos, fotos, guías, entre otros.) Posteriormente el/la profesor/a de asignatura citará al apoderado para informar dicha situación. Lo anterior también será aplicado a la copia de trabajos plagiados, tanto de compañeros como de otros autores. La utilización de celulares durante una evaluación será considerada como un acto de copia.

V. DE LA PROMOCIÓN Art.34. Serán promovidos todos los alumnos de Enseñanza Pre Básica y Básica que hayan asistido, a lo menos al 85% a clases durante el año académico. a. Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todas las asignaturas de sus

respectivos planes de estudio b. Serán promovidos los estudiantes, que no hubieren aprobado una asignatura, siempre que su

promedio sea de 4,5 o superior, incluido el no aprobado. c. Igualmente serán promovidos los estudiantes que no hubieren aprobado dos asignaturas,

siempre que su promedio sea de 5,0 o superior, incluido los no aprobados. d. La situación de los estudiantes que pertenecen al PIE y se encuentren en posibilidad de

repitencia por notas o asistencia, será analizada por todos los profesionales del equipo PIE (Psicólogo, Fonoaudióloga, Profesora de Educación Diferencial) que intervienen con él o la menor junto a Profesor(a) Jefe (y/o asignatura cuando corresponda), Jefe de UTP, Inspectora General y Director del establecimiento considerando para ello sus competencias y necesidades;

Page 17: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

así como las implicancia que pueda tener en el bienestar socio afectivo emocional del o la estudiante. .

Art.35 Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Director del establecimiento y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos, de 1° a 4º año, con porcentajes menores de asistencia. En el 2º Ciclo Básico (5º a 8º año) esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores.

VI. DE LOS CERTIFICADOS ANUALES DE ESTUDIO Y DE LAS ACTAS DE REGISTRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCIÓN ESCOLAR Art.36 Al término del año escolar. La escuela extenderá a cada alumno(a) un certificado anual de estudio que indique las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. Art.37 El certificado anual de estudio no podrá ser retenido por ningún motivo. Estos certificados serán impresos por cada Profesor Jefe, previa revisión del Jefe(a) de UTP y/o la comisión que éste designe, bajo su responsabilidad. La Oficina competente de la División de Educación General y los Secretarios Regionales Ministeriales de Educación podrán expedir los certificados anuales de estudio, los certificados de concentraciones de notas, cualquiera sea el lugar en que esté ubicado el establecimiento educacional donde haya estudiado el peticionario. Art. 38. Las Actas de Registro de calificaciones y promoción escolar, serán confeccionadas por cada Profesor Jefe, las que serán recepcionadas y revisadas por el o la del Jefe(a) de UTP y/o la comisión que éste designe, bajo su responsabilidad. Dichas actas serán remitidas al Ministerio de Educación (MINEDUC) por internet con firma del Director. VII. DE LOS CASOS ESPECIALES DE EVALUACIÓN Art. 39. El Director del establecimiento educacional con el (o los) profesor (es) respectivo (s) deberán resolver las situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos de 1º a 4º año de enseñanza básica. Para los alumnos de 5º a 8º año de enseñanza básica, esta resolución deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores. Entre otros resolverán los casos de alumnos que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes. Todas las situaciones de evaluación de los alumnos 1º a 8º año básico, deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente.

Art. 40. Las situaciones de evaluación y promoción escolar no previstas en el presente decreto, serán resueltas por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación respectivas dentro de la esfera de su competencia.

Page 18: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

VIII. ANEXOS -Formatos instrumentos evaluación -Registro de Adaptación Evaluativo Taller de Actualización y Modificación con participación de Docentes y Directivos: 4 Marzo 2019 Encargado de la actualización y modificación: Carlos Panes Roco/ Jefe de UTP Puesta en vigencia a partir del Lunes 8 abril 2019. Con fecha 7 junio se incorpora el Art. 33.

A. FORMATO INSTRUMENTO EVALUACIÓN

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor:

Asignatura:

PRUEBA DE Nombre

Curso Tiempo Estimado

Nota

Puntaje Ideal

Puntaje Real

OA:

Habilidades

Instrucciones

Generales Lea cuidadosamente cada una de las preguntas que a continuación se presentan.

Cuide la ortografía y redacción

ITEMS I: Verdadero y Falso. Coloca una V si es verdadero y una F si es falso. “Las aseveraciones que consideres falsas deben ser justificadas.” Puntaje 08 (1 pto c/u)

______________________________________________________________________________________________

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor:

Asignatura:

PAUTA DE OBSERVACIÓN Nombre

Curso Tiempo Estimado

Nota

Puntaje Ideal

Puntaje Real

OA:

Habilidades

Page 19: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor:

Asignatura:

AUTOEVALUACIÓN

Nombre

Curso Tiempo Estimado

Nota

Puntaje Ideal

Puntaje Real

Evalúa de 1 a 7 las siguientes afirmaciones:

Indicador Nota

Organicé mi trabajo estipulando tareas, prioridades y plazos

Cumplí todas las tareas asignadas en el plazo estipulado.

Destiné tiempo a buscar información en más de una fuente en internet.

Destiné tiempo a corroborar la veracidad de la información extraída de internet

Destiné tiempo a buscar información en otras fuentes, como libros, periódicos, revistas y/o

entrevistas a expertos

Hice un esfuerzo por mejorar mi manera de presentar en público.

Hice un esfuerzo por mejorar mi redacción y ortografía al escribir informes.

Hice un esfuerzo por revisar la formalidad, redacción y ortografía de los correos electrónicos

que envié

Participé activamente en la elaboración del trabajo grupal.

Puse mis habilidades al servicio del trabajo grupal.

Mi actitud fue de colaboración y respeto hacia mi equipo de trabajo

Promedio

Page 20: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Asignatura:

COEVALUACIÓN

Nombre

Curso Tiempo Estimado

Nota

Puntaje Ideal

Puntaje Real

INDICADOR

Nombre

compañero 1

Nombre compañero

2

Nombre

compañero 3

Nota Nota Nota

1 Organizó su trabajo estipulando tareas, prioridades y plazos

2. Cumplió todas las tareas asignadas en el plazo estipulado.

3. Destinó tiempo a buscar información en más de una fuente en

internet.

4. Destinó tiempo a corroborar la veracidad de la información

extraída de internet.

5. Destinó tiempo a buscar información en otras fuentes, como

libros, periódicos, revistas y/o entrevistas a expertos.

6. Hizo un esfuerzo por mejorar su redacción y ortografía al

escribir informes

7. Participó activamente en la elaboración del trabajo grupal.

Promedio

Page 21: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor:

Asignatura:

RÚBRICA VERTICAL

Nombre

Curso Tiempo Estimado

Nota

Puntaje Ideal

Puntaje Real

Ámbito o aspecto a evaluar Escala de calificación Escala de calificación Escala de calificación

Descripción graduada del desempeño

x Criterio + Criterio -

z

Total

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Profesor:

Asignatura:

GUÍAS DE TRABAJO

Nombre

Cursoso Fechaa aAsignatura

OA

Habilidad

Page 22: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar€¦ · de antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas. a.4. Rúbrica:

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela Particular N° 58 San José de Huaqui – Congregación del Verbo Divino

B. FORMATO REGISTRO DE ADAPTACIÓN EVALUATIVO

Escuela San José de Huaqui Congregación del Verbo Divino Unidad Técnico Pedagógica Coordinación PIE

REGISTRO DE ADAPTACIÓN EVALUATIVO

Nombre Estudiante

Curso Fecha

Instrumento que acompaña Asignatura

Registrado por

Marque con una “X” el tipo de adaptación a la evaluación se ha determinado para el estudiante indicado.

Se Mantiene el instrumento de evaluación del curso

Se confecciona un nuevo instrumento de evaluación adaptado

Se realiza mediación al inicio de la evaluación respecto a comprensión de las instrucciones

Se otorgan instrucciones claras y simples

Se comprueba la comprensión de las instrucciones y de los procedimientos de ejecución mediante la verbalización de éstas

Se atienden consultas y orienta respecto a la comprensión de instrucciones y procedimientos de ejecución durante la aplicación del instrumento

Se ubica en un lugar estratégico al estudiante durante la aplicación del instrumento

Se otorga apoyo con material concreto, gráfico o real que le permiten comprender y resolver lo planteado

Durante la ejecución se decide omitir ítems o preguntas de mayor complejidad o dificultad para el estudiante

Durante la ejecución se decide disminuir la cantidad de ítems y preguntas del instrumento de evaluación atendiendo al grado de dificultad o cantidad de información

Se acompaña el instrumento con imágenes, ilustraciones y/o, esquemas que faciliten la comprensión

Se otorga apoyo bibliográfico durante la aplicación del instrumento

Se otorga apoyo adicional en la ejecución de la prueba escrita

Durante la evaluación se decide combinar la emisión de las respuestas en forma escrita y oral

Durante la evaluación se decide acompañar al estudiante con un par, tutor o mediador más aventajado

Se complementa la evaluación escrita con un trabajo práctico

Se disminuye el nivel de exigencia

Se evita realizar descuentos por redacción de ideas, ortografía y calidad de la grafía entre otras

Se aplica el instrumento de evaluación en una dependencia distinta al aula común o regular

Se otorga mediación constante durante la aplicación del instrumento de evaluación por el ó la Profesor(a) de Educación Especial y/o Diferencial en aula de recursos

Se otorga mediación constante durante la aplicación del instrumento de evaluación por el ó la Profesor(a) de Educación Especial y/o Diferencial en aula el aula común

Se da contención emocional al estudiante cuando presente síntomas de angustia, nerviosismo, ansiedad, (acercarse y hablar con él o la estudiante, bridarle apoyo, acompañamiento y seguridad).

Se suspende la evaluación frente a síntomas de angustia, nerviosismo y/o ansiedad excesiva, inquietud y desatención excesiva, que no pueda controlar o sobrellevar.

Otro tipo de adaptación (indicar):