capítulo 1 infraestructua portuaria

24
1 INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Capítulo 1 Puerto: Localidad geográfica y unidad económica de una localidad donde se ubican los terminales, infraestructuras e instalaciones, terrestres y acuáticas, naturales o artificiales, acondicionados para el desarrollo de actividades portuarias.

Upload: alexander-caballero

Post on 08-Jun-2015

9.624 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

1

INFRAESTRUCTURA PORTUARIACapítulo 1

Puerto:

Localidad geográfica y unidad económica de una localidad donde se ubican los terminales, infraestructuras e instalaciones, terrestres y acuáticas, naturales o artificiales, acondicionados para el desarrollo de actividades portuarias.

Page 2: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

2Boya de mar

muelle

Estación de práctico

grúa

Vías de acceso

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: Obras civiles e instalaciones mecánicas, eléctricas, electrónicas, fijas y flotantes, construidas en los puertos, para facilitar el transporte e intercambio modal. Lo constituyen los Accesos acuáticos, Zonas de transferencia de carga y tránsito de pasajeros y Accesos terrestre que lo interconectan a la red vial nacional.

Boya recalada

Canal de acceso

Según el glosario de la Ley 27943 “Ley del Sistema Portuario Nacional”

Page 3: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

3

LAS FUNCIONES GENERALES DEL PUERTO

Función principal:Lugar donde se traslada la mercadería de un medio de transporte a otro.Proporciona a los usuarios:• Instalaciones portuarias: Obras civiles, infraestructura, superestructura,

edificaciones, dispositivos eléctricos y electrónicos, mecánicos o mixtos, destinado al

funcionamiento específico de los puertos y terminales y de las

actividades que en ellos se desarrollan.• Servicios portuarios: Practicaje, manipulación de

carga, transferencia , almacenaje, etc.

Page 4: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

4

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PUERTOS

• Universalidad: Prácticamente no existe más limitación en el uso del puerto, que las derivadas de sus condiciones físicas.

• Competencia:Brinda servicios adecuados, tanto en precio, seguridad, rapidez, etc.

• Evolución técnica: La evolución del transporte marítimo suele ser más rápida que el de las instalaciones portuarias.

• Incertidumbre: Ligado a la libertad del transporte marítimo de escoger que puertos usará.

• Servicio Público: El puerto es un instrumento al servicio del bien común y no una simple empresa con fines de lucro.

Page 5: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

5

OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS Y DE LA OPERACIÓN PORTUARIA

• La rapidez: Reducir las estadías en los puertos, que va a la mano con la capacidad de las instalaciones y equipos.

• La eficacia y la calidad del servicio: Mediante óptimas condiciones de las instalaciones y apropiada para el tipo de tráfico de buques y las carga.

• La economía: Lograr la optimización de la economía.

“ Una operación más rápida puede ser costosa, pero al disminuir estadías, etc, el conjunto de la operación será más económica”.

Page 6: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

6

ADAPTACIÓN DE LOS PUERTOS A LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

En el desarrollo de la industria marítima, los puertos han desempeñado el factor de adaptación en mayor medida que el motor que da impulso al desarrollo mismo.

Lo que implica en definitiva:• La necesidad de tomar decisiones

rápidas por la evolución del transporte marítimo.

• La ventaja de aprovechar espacios sin utilizar cuando se planifican nuevas inversiones.

Page 7: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

7

El reto del transporte marítimo a la respuesta de los puertos proviene de:

• El incremento en el volumen del tráfico marítimo.

• El empleo de buques cada vez de mayor porte.

• Las nuevas tecnologías en la manipulación de la carga.

• La unitarización y ventajas.• El desarrollo de nuevos sistemas

de transporte.• El desarrollo de nuevos tráficos

especiales.• Las necesidades cambiantes en

cuanto a productividad del transporte marítimo.

Page 8: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

8

VOLUMEN DEL TRÁFICO MARÍTIMO MUNDIAL

Fuente: El foro sobre las infraestructuras portuarias de la provincia de Málaga del 23/01/2008.

Page 9: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

9

AUMENTO EN EL TAMAÑO DE LOS BUQUES

Principales factores a tener en cuenta:Aumento de la eslora, manga y calado del buque, así como el aumento de carga media por buque.

Esto exige:

• Aumentar el calado de los canales de acceso y muelles (dragando).

• Aumento de la longitud de los puestos de atraque.

• Aumentar la capacidad de los sectores de almacenamiento de mercancías y contenedores.

• Aumentar la capacidad de las grúas y otros equipos de manipulación de

carga.

“EMMA MAERSK”

Page 10: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

10

AUMENTO EN EL TAMAÑO DE LOS BUQUES

RETO:• Aumento en la demanda de carga a manipular.• Aumento en el tamaño de buques.• Aumento en la carga promedio por

buque.

RESPUESTA:Cuantitativa:• Construcción de diques• Construcción de muelles• Construcción de terminales• Nuevas facilidades adicionalesCualitativa:• Aumento de la productividad• Ampliación de canales de acceso• Ampliación de los muelles• Mejoramiento de la calidad de

equipamiento.

Page 11: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

11

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MANIPULACIÓN DE LA CARGA

Las formas tradicionales de manipulación de carga y estiba a mano, de bultos de carga individuales, presentan tres desventajas importantes:

• Demasiado tiempo en el puerto.

• Mayores costos en la operación.

• Los bultos inducen a daños y mermas.

El proceso normal es:

• De la fabrica al medio de transporte terrestre.

• Del medio de transporte terrestre al almacén de tránsito.

• Del almacén de tránsito al equipo de transferencia del puerto.

• Del equipo de transferencia a la carga y estiba final en el buque.

Se idearon nuevos métodos que permitan mayor velocidad y mecanización en la transferencia de las carga entre los medios de transporte terrestre y marítimos.

Los primeros en favorecerse, son los graneles de líquidos y secos por la homogeneidad y fluidez que poseen.

Page 12: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

12

LA UNITARIZACIÓN Y SUS VENTAJAS

La unitarización consiste en asignar a los diversos bultos la homogeneidad necesaria para operar en unidades cuyos envases sean idénticos.

A finales de la década de los ’60 se introdujo en el transporte marítimo internacional la unitarización y especialmente la contenedorización.

Principales métodos y formas de unitarizar las cargas:

• Contenedorización.

• Carga unitarizada: paletización de carga, cargas preslingadas y carga deslizada (cajas sobre ruedas o

patines).

• Sistemas de buques portagabarras (portabarcazas).

• Ro/Ro (transbordo de rodadura).

Page 13: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

13

VENTAJAS DE LA UNITARIZACIÓN

• Para la economía nacional: La producción nacional puede ser transportada de manera económica y eficiente, aumentando su capacidad para competir.

• Para los puertos y terminales multimodales: Aumento de la productividad de los equipos, a través de la rapidez.

• Para las empresas navieras y transporte en general: mayores fletes y reducen sus costos.

• Para el embarcador o consignatario: La contenedorización reduce riesgos y disminuyen los costos.

Page 14: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

14

COMENTARIO SOBRE LA CONTENEDORIZACIÓN Y LAS OPERACIONES

PORTUARIAS

Los cambios tecnológicos en el transporte marítimo tienen que ser seguidos de decisiones de inversión por parte de los países en vías de desarrollo.

Desarrollo del comercio, las reducciones en el costo de transporte son un aspecto positivo para el desarrollo comercial.

Page 15: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

15

Page 16: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

16

ELECCIÓN DEL TIPO DE INSTALACIÓN

Si la decisión es dotar al puerto de instalaciones para tráfico de contenedores, deben realizarse estudios que determinen que existe la demanda de carga, otras consulta entre fletadores, las compañías navieras y los administradores portuarios.Servicio Directo por buques portacontenedores: El principal requisito es que el puerto sea capaz de generar el volumen suficiente de carga para hacer económicamente rentable la escala.Servicio de buques portacontenedores de enlace (Feeder vessels): Concentrar el tráfico en un pequeño número de puertos céntricos o de transbordo es especialmente acentuada en las rutas oceánicas de contenedores.

Page 17: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

17

EVOLUCIÓN RECIENTE EN LA ESFERA DE LOS PUERTOS Y SU ENTORNO

PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

TERCERA GENERACIÓN

Período Antes de los ‘60 Después de los ‘60 Después de los ‘80

Carga principal General General y graneles Graneles, unitizada y contenedores

Actitud y estrategia

Conservadora

Conexión modos

Expansionista.

Centro de transporte

Comercial

Centro de transporte integrado y plataforma logística

Ámbito de actividades

Carga y descarga, almacenaje, muelle.

Lo anterior + Transformación, servicios industriales y comerciales, ampliación de la zona.

Lo anterior + Distribución de la carga e información.

Actividades logísticas.

Zonas terrestre.

Page 18: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

18

Cont. EVOLUCIÓN RECIENTE EN LA ESFERA DE LOS PUERTOS Y SU ENTORNO

PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

TERCERA GENERACIÓN

Características organizativas

Actividades independientes.

Relación no estructurada

Relaciones más estrecha con clientes.

Poco estructurada entre las actividades.

No estructurada con el Municipio.

Comunidad portuaria estructurada.

Integración del puerto en las redes (infoestructura).

Relación ciudad - puerto.

Organización portuaria ampliada.

Características de producción

Corriente de carga.

Servicios elementales.

Bajo valor agregado.

Corrientes de carga.

Transformación.

Servicios combinados.

Aumento del valor agregado.

Corrientes de carga e información.

Distribución de carga e información.

Servicios múltiples.

Factores decisivos Trabajo / capital Capital Tecnología / conocimientos.

Page 19: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

19

Requerimientos de un Puerto de última generación

1. Infraestructura = Calado y Muelles

2. Equipamientos = Grúas de gran capacidad, Remolcadores, etc.

3. Conexiones Terrestres : Ferrocarril y Autopistas

4. Red Logística : Puertos Secos para concentrar cargas

5. Puerto ecológico : Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.

• Para atender las nuevas generaciones de buques:

Page 20: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

20

Page 21: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

21

Page 22: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

22

Page 23: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

23

Page 24: Capítulo 1  Infraestructua  Portuaria

24