capital humano y desarrollo econÓmico en las islas …

22
373 SITUACION JOAN ROSSELLÓ VILLALONGA CAPIT AL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS BALEARES RESUMEN En este artículo analizamos la evolución de los niveles de capital humano en las Islas Baleares y su consideración como argumento explicativo de las diferencias salariales observadas entre las Islas y CC.AA. con niveles similares de renta per cápita. Asimis- mo, también apuntamos que el problema de Baleares no se encuen- tra tan solo en los bajos niveles de formación de la población (desta- cando especialmente la formación post-obligatoria) sino también en los pobres rendimientos de sus estudiantes. Finalmente, también mostramos el potencial del capital humano educación como elemen- to clave para incrementar el nivel de productividad de los trabajado- res. La contribución de este factor en la productividad ha crecido durante la última década, pero lejos todavía de lo que lo ha hecho en la mayoría de CC.AA. (PALABRAS CLAVE: Capital Humano, produc- tividad del trabajo, salarios, formación.) Joan Rosselló Villalonga. Profesor de Economía Pública, Dept. de Economía Aplicada, Universitat de les Illes Balears. 1. INTRODUCCIÓN Desde el ámbito de la econo- mía, y en particular de la Teoría del Creci- miento a partir de los años 60, la educa- ción, y de forma más extensa el Capital Hu- mano, es uno de los principales factores, junto al del progreso tecnológico (que está íntimamente ligado al anterior) que explican los procesos de crecimiento económico. Los artículos seminales de Denison (1962), Becker (1962), Uzawa (1965), Jorgenson y Griliches (1967) entre otros, que

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

373SITUACION

JOAN ROSSELLÓ VILLALONGA

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLOECONÓMICO EN LAS ISLAS BALEARES

� RESUMEN En este artículo analizamos la evolución de los nivelesde capital humano en las Islas Baleares y su consideración comoargumento explicativo de las diferencias salariales observadas entrelas Islas y CC.AA. con niveles similares de renta per cápita. Asimis-mo, también apuntamos que el problema de Baleares no se encuen-tra tan solo en los bajos niveles de formación de la población (desta-cando especialmente la formación post-obligatoria) sino también enlos pobres rendimientos de sus estudiantes. Finalmente, tambiénmostramos el potencial del capital humano educación como elemen-to clave para incrementar el nivel de productividad de los trabajado-res. La contribución de este factor en la productividad ha crecidodurante la última década, pero lejos todavía de lo que lo ha hechoen la mayoría de CC.AA. (PALABRAS CLAVE: Capital Humano, produc-tividad del trabajo, salarios, formación.) �

Joan Rosselló Villalonga. Profesor de EconomíaPública, Dept. de Economía Aplicada, Universitat deles Illes Balears.

1. INTRODUCCIÓN

Desde el ámbito de la econo-mía, y en particular de la Teoría del Creci-

miento a partir de los años 60, la educa-ción, y de forma más extensa el Capital Hu-mano, es uno de los principales factores,junto al del progreso tecnológico (que estáíntimamente ligado al anterior) que explicanlos procesos de crecimiento económico.

Los artículos seminales de Denison(1962), Becker (1962), Uzawa (1965),Jorgenson y Griliches (1967) entre otros, que

Page 2: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

374 SITUACIONEscalinata blanca. Menorca

Page 3: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

375SITUACION

tuvieron su continuación en los de Bishop etal. (1985), Lucas (1988), Lynch, (1989),Mankiw, Romer y Weil (1992), Barro y Lee(1993), situaban, tanto desde un punto devista teórico como empírico, al Capital Hu-mano como uno de los factores productivosmás relevantes a la hora de explicar cues-tiones de crecimiento y desarrollo económi-cos, así como los procesos de innovacióntecnológica. En otra línea, están los traba-jos de Becker (1962) y Schultz (1962) o deArrow y Spence, que consideran que la edu-cación tiene un efecto de señalización enun mercado de trabajo con información im-perfecta. Así, las empresas están dispuestasa pagar más por los trabajadores con máseducación, como simple señal de una ma-yor productividad.

Estas aportaciones ponían de ma-nifiesto que el factor productivo que debíatenerse en cuenta no era el número de tra-bajadores, sino la «calidad» de los mismos.La formación de los trabajadores, adquiridaa través de la educación o de los años deexperiencia, incide sobre su productividad,su contribución en cuanto a la generaciónde output. Es ahí donde aparece el concep-to de Capital Humano, que va más allá delconcepto de fuerza de trabajo. El principalresultado que se ha puesto de manifiesto enesa literatura es que hay una relación positi-va entre el grado de formación de la pobla-ción (y por extensión de la fuerza de traba-jo) y el grado de desarrollo de una econo-mía (comparando en términos de output percápita o tasas de crecimiento).

Sin embargo, las implicaciones eco-nómicas del nivel de Capital Humano vanmás allá de sus efectos sobre el nivel de outputo la productividad. En concreto, la remune-ración de los factores productivos va ligadaa la productividad de los mismos. En este sen-

tido el nivel de Capital Humano afecta direc-tamente al nivel de salarios de la poblaciónocupada, puede afectar a la relación entrela remuneración del capital y del trabajo y,en definitiva, a la distribución de la renta entrelos individuos de una sociedad.

Otras implica-ciones tienen un caráctermás social, en el sentidode que el nivel de forma-ción de la población pue-de incidir también sobreel grado de cohesión so-cial, el funcionamiento delas instituciones democrá-ticas u otros aspectos queno analizaremos en estaspáginas pero que sí seintegran bajo el concep-to del llamado Capital Social.

También sería interesante analizarla contribución del Capital Humano sobre eldesarrollo económico. Sin embargo este tipode análisis se presenta en otro de los artícu-los de esta misma publicación, en concretoel artículo de Lorenzo Serrano, Crecimientoy productividad en la economía Balear.

El tema del Capital Humano es deespecial interés en Baleares. Primero por lasituación de Baleares con respecto a la rela-ción entre capital humano, riqueza y creci-miento económico. A pesar de que en la lite-ratura la relación positiva entre niveles deformación y riqueza está suficientemente pro-bada, Baleares representa una excepción aestos resultados. Y en segundo lugar, porquelas implicaciones económicas que tienen losbajos niveles de formación se manifiestan cla-ramente en las ganancias que perciben lostrabajadores. En particular mostraremos quela ganancia media mensual que percibe cadatrabajador de Baleares está por debajo de

El nivel decapital humanoafectadirectamente alnivel de salariosde la poblaciónocupada.

Page 4: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

376 SITUACION

la media española. Argu-mentaremos que uno delos factores clave paraexplicar estas diferenciasestá en los bajos nivelesde formación de la pobla-ción.

Destacaremosque si bien el Capital Hu-mano tiene dos compo-nentes como son la expe-riencia y la educación, noparece que en Balearesun mayor peso del com-ponente experiencia delos trabajadores permitacompensar los bajos nive-les de formación. En par-ticular, lo que sugieren losdatos es que la remune-ración del Capital Huma-no por el componente ex-periencia es inferior a laremuneración del CapitalHumano por el compo-nente educación.

En tercer lugar,el tema de análisis es tam-bién relevante para Ba-leares porque si bien lasituación de partida delos niveles de Capital Hu-mano es inferior a la delresto de CC.AA., esta si-tuación puede empeorarsi la Administración (y lasociedad en su conjunto)no toma las medidas ade-cuadas que permitan re-ducir los diferenciales an-teriores, así como satisfa-cer las demandas actua-

les en el ámbito de la educación. No olvide-mos que durante los últimos años las Balea-res se han caracterizado por unos incremen-tos de la población escolar, derivada bási-camente del enorme flujo de inmigrantestanto del resto de regiones españolas comode otros países (y éstos presentan unas ne-cesidades de formación muy distintas, porejemplo, en términos de idioma o de inte-gración social). Además, la nueva poblaciónresidente procedente de fuera de la UE secaracteriza por tener unas tasas de creci-miento de la población sensiblemente ma-yores y esto repercutirá en las necesidadesfuturas de gasto en educación.

En el Cuadro 1 los datos ponen demanifiesto la especial importancia del pro-ceso migratorio en el sistema escolar deBaleares. El número de estudiantes extranje-ros en Baleares ha aumentado espectacu-larmente en los últimos cinco cursos. Vemoscomo el número de esos estudiantes se haduplicado en esos cinco años.

Sin embargo este dato no pareceser sorprendente por cuanto muchas otrasCC.AA. presentan tasas de variación muchomayores (entre otras, en Navarra, Murcia,Aragón, Andalucía o Castilla-León). Cabehacer dos matizaciones a los datos anterio-res. En primer lugar, en algunas CC.AA. losdatos de partida son muy bajos y es por elloque pequeñas variaciones en términos abso-lutos provocan cambios porcentuales muy im-portantes (como los casos de Ceuta y Melilla).En segundo lugar, Baleares acoge por enci-ma del 4% de los estudiantes extranjeros, muypor encima de su peso poblacional.

Para dar una mejor idea de la im-portancia de la llegada de estudiantes ex-tranjeros es preferible mirar al número dealumnos extranjeros por cada 1.000 estu-diantes por estudios. En el Cuadro 2 pode-

Los datossugieren que la

remuneración delCapital Humano

por elcomponente

experiencia esinferior a la

remuneración delCapital Humano

por elcomponenteeducación.

El número deestudiantes

extranjeros dePrimaria porcada 1.000

estudiantes enBaleares es elsegundo más

elevado de todaslas CC.AA.,

solamentesuperada porMadrid y másque duplica la

media española.

Page 5: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

377SITUACION

Cuadro 1ALUMNADO EXTRANJERO POR CC.AA.

1997/1998 1999/2000 2001/2002 Variación 1997-2002 %

España 72.363 107.301 201.518 178Andalucía 5.254 14.673 19.380 269Aragón 1.101 1.820 5.160 369Asturias 556 826 1.616 191Baleares 2.956 4.740 8.693 194Canarias 6.230 8.749 14.293 129Cantabria 306 561 1.093 257Castilla y León 1.383 3.379 6.063 338Castilla-La Mancha 2.593 2.268 5.788 123Cataluña 20.090 19.821 34.676 73C. Valenciana 7.135 9.461 23.874 235Extremadura 500 1.127 1.950 290Galicia 1.558 1.929 3.118 100Madrid 18.812 30.518 57.461 205Murcia 1.180 2.921 8.223 597Navarra 625 1.011 3.629 481País Vasco 1.685 2.413 4.118 144Rioja (La) 273 507 1.515 455Ceuta 18 39 135 650Melilla 108 538 733 579

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Cuadro 2NÚMERO DE ALUMNOS EXTRANJEROS POR 1.000 ALUMNOS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDU-CACIÓN PRIMARIA Y ESOCurso 2001-2002

E. Infantil E. Primaria E.S.O

España 31,2 35,7 28,6Andalucía 13,5 18,0 11,1Aragón 38,0 36,1 25,3Asturias 11,5 15,0 12,6Baleares 65,7 70,6 52,5Canarias 36,5 44,1 43,1Cantabria 11,4 17,2 13,9Castilla y León 15,4 20,2 15,4Castilla-La Mancha 23,9 21,9 16,5Cataluña 26,9 42,0 43,7C. Valenciana 39,6 43,9 33,1Extremadura 11,3 11,5 9,4Galicia 5,8 9,2 9,6Madrid 69,7 78,1 59,4Murcia 46,2 40,5 34,3Navarra 52,4 54,0 39,5País Vasco 12,9 18,1 15,1Rioja (La) 44,8 48,1 34,3Ceuta 11,5 8,1 9,4Melilla 37,3 59,7 48,7

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

mos ver que el número de estudiantes ex-tranjeros de Primaria por cada 1.000 estu-diantes es el segundo más elevado de todaslas CC.AA., solamente superada por Ma-

drid y más que duplica la media española.La misma situación se da en los estudios dePrimaria y en los de ESO (aunque no dupli-que la media española en este último caso).

Page 6: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

378 SITUACION

Por lo tanto, los datos anteriorespermiten aproximar cuales serán las nece-sidades futuras de las CC.AA., en cuantoal gasto en educación y a la organizacióndel sistema educativo, a las que deberánhacer frente las Administraciones Autonó-micas.

En estas páginas también pondre-mos de manifiesto que en Baleares el pro-blema no reside tan solo en el bajo nivel deformación de la población, sino también entener un sistema educativo caracterizado porunas elevadas tasas de fracaso escolar y unaescasa dotación en cuanto a infraestructuraseducativas y niveles de gasto (1) en educa-ción. De ahí el importante papel que debe-rá jugar la Administración Pública.

2. ANTECEDENTES Y SITUACIÓNACTUAL

Hace varios años,Banca Catalana publicabaun informe (2) en el que seintentaba ofrecer una aproxi-mación a los determinantesdel diferencial de salariosque se observaba, y sigue ob-servándose en 2003, entrelas islas y el resto de regio-nes españolas. Entre otrosfactores, los autores apunta-ban a que una de las princi-pales explicaciones podríavenir de las enormes diferen-cias que se observan en losniveles de formación de lapoblación balear y del restode regiones.

En el artículo los autores tambiénexponían, de forma meramente descriptivadebido a la falta de datos, cuáles podríanser los determinantes de los bajos nivelesde formación de la población. Es decir quéargumentos explican que en una economíacon los mayores niveles de renta per cápitael nivel de formación de la población, medi-do como el nivel de educación, fuese unode los más bajos en España. Tres eran losargumentos principales. En primer lugar lapropia estructura productiva de las Islas,basada en la predominancia de los secto-res turístico y de la construcción, caracteri-zados por ocupar a trabajadores con nive-les muy bajos de formación, en compara-ción con los sectores de la industria y servi-cios en general. Esta misma estructura pro-ductiva requiere un mercado de trabajo muyflexible para poder ajustar las necesidadesde trabajadores con el ciclo de llegada delos turistas. Flexibilidad que se pone demanifiesto en las formas contractuales ac-tuales que permiten la contratación de tra-bajadores por meses, semanas, a jornadacompleta, parcial, etc. y que a su vez facili-tan la entrada-salida de trabajadores quecompaginan los estudios con el trabajo.

En segundo lugar los autores apun-taban a las propias decisiones de los agen-tes. El abandono de la educación justo des-pués de la enseñanza obligatoria, sacrifi-cando potenciales ingresos superiores futu-ros parecía indicar, no contrastado por lafalta de microdatos, una elevada tasa dedescuento de los ingresos futuros o un ele-vado grado de aversión al riesgo de lospotenciales estudiantes.

Finalmente, el tercer argumento serefería a la actuación de las Administracio-nes Públicas. Los datos parecían indicar quea pesar de que antes de transferir la compe-

(1) Ver Barberán et al (1999).(2) Ver Rosselló (1999).

En Baleares elproblema no

reside tan sóloen el bajo nivel

de formación dela población sinotambién en tenerun sistema edu-cativo caracteri-zado por unaselevadas tasas

de fracasoescolar.

Page 7: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

379SITUACION

tencia en educación, en 1998, la Adminis-tración Central hizo un esfuerzo inversor sig-nificativo, éste no fue suficiente para equi-parar las dotaciones de capital y gasto pú-blico en educación a los niveles del resto deregiones. En este sentido era evidente elenorme diferencial entre el sector educativobalear y el del resto de comunidades queiban a recibir la competencia a la vez queBaleares. Este hecho era todavía más im-portante en una comunidad que recibía unenorme flujo de inmigrantes, muchos de elloscon hijos en edad escolar.

2.1. Situación actual � Cuatroaños después de esa primera aproximacióny a pesar de que la Administración Autonó-mica ha hecho un esfuerzo considerable enmateria educativa (forzada quizá para afron-tar las necesidades de gasto derivadas delhecho migratorio), pero insuficiente paracompensar los déficit previos al traspaso dela competencia, la situación no ha variadodemasiado en lo que se refiere a los nivelesde formación de la población.

Como es lógico, cualquier tipo dereforma o esfuerzo en el ámbito del sectoreducativo tarda en manifestarse. Además,a pesar de la importancia de la Administra-ción Pública en la provisión de la educa-ción, para que las reformas o los esfuerzospresupuestarios puedan introducir algún tipode cambio en la situación actual, es necesa-rio un compromiso toda la sociedad, tantode los actores públicos como privados.

En este sentido, es obvio que esdifícil cambiar la influencia que el modelode monocultivo turístico ejerce sobre el nivelde formación-educación de la población delas Islas. Por lo tanto, las actuaciones debencentrarse tanto en el ámbito de la Adminis-tración (mejorando la oferta educativa exis-tente) como en los agentes privados –poten-

ciales estudiantes- que al fin y al cabo sonlos que toman la decisión de continuar losestudios o no.

Así pues, a pesarde las reformas y el incre-mento en las partidaspara Educación, losindicadores del nivel deformación de la poblaciónsiguen siendo extraordi-nariamente bajos parauna economía con el ni-vel de riqueza de las IslasBaleares. En las páginassiguientes dentro de estamisma sección pondre-mos de manifiesto doscuestiones. En primer lu-gar, que ha habido avan-ces significativos en cuan-to al nivel de formación enBaleares (medido por lastasas de escolarización),aunque los diferencialescon respecto a otras regio-nes no se han reducido,especialmente en el ámbi-to de la formación post-obligatoria. En segundolugar, que el problema noes tan sólo que haya ba-jas tasas de escolarización, sino que los re-sultados de los estudiantes (medidos por losretrasos para alcanzar el nivel de formaciónde Primaria y Secundaria) son peores queen las otras CC.AA.

Bajos niveles de formación enla población � En el Cuadro 3 presenta-mos la distribución por niveles de educaciónpara distintas clasificaciones de la pobla-ción durante el período 1990-2001. En estecaso no nos estamos refiriendo al concepto

A pesar de lasreformas y elincremento enlas partidaspara Educación,los indicadoresdel nivel deformación de lapoblaciónsiguen siendoextraordinaria-mente bajospara unaeconomía con elnivel de riquezade las IslasBaleares.

Page 8: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

380 SITUACION

de Capital Humano sino estrictamente a losaños de escolarización y nivel de formacióneducativa.

Lo primero que cabe destacar esque en todas las clasificaciones de la pobla-ción, tanto en España como en Baleares, hadisminuido el peso del colectivo de indivi-duos con estudios inferiores al nivel de pri-maria.

También es una constante en losdatos el hecho de que a medida que pasa-mos de la población en edad de trabajar ala población activa y posteriormente a losocupados, el colectivo de individuos con

estudios inferiores al nivel de primaria sigueperdiendo peso, no ya a lo largo del tiemposino entre las distintas clasificaciones de lapoblación. Por lo tanto, los datos sugierenque un mayor nivel de formación incide a lahora de incorporarse como población acti-va y también para entrar en el mercado detrabajo. Esto se ve muy claramente en elcolectivo de personas analfabetas cuyo pesoentre los ocupados y activos en 2001 nosuperaba el 1% ni en España ni en Balea-res. En cambio entre la población en edadde trabajar su peso superaba el 2.5% enambos casos.

Cuadro 3NIVELES DE EDUCACIÓN PARA DISTINTAS CLASIFICACIONES DE LA POBLACIÓNEn porcentaje sobre el total de la población

Baleares España

1990 1995 1997 2001 1990 1995 1997 2001

Población en edad de trabajarAnalfabetos 4,88 4,46 4,44 2,52 5,59 4,18 3,71 3,56Sin estudios o Primarios 56,50 47,70 40,56 37,15 55,05 47,91 44,56 40,60Estudios Medios 31,91 41,06 47,32 50,98 31,73 38,81 41,43 43,52Anterior a Estudios Superiores 3,73 3,65 4,17 4,24 4,26 4,80 5,42 6,06Estudios Superiores 2,99 3,13 3,51 5,11 3,38 4,31 4,89 6,26Población activaAnalfabetos 1,03 0,71 0,76 0,16 1,51 0,88 0,70 0,53Sin estudios o Primarios 48,23 37,74 29,15 23,72 47,29 36,78 32,25 24,92Estudios Medios 40,91 51,52 59,32 63,01 39,71 48,26 51,19 55,63Anterior a Estudios Superiores 5,29 5,34 5,52 5,73 5,88 6,77 7,68 8,51Estudios Superiores 4,54 4,70 5,24 7,39 5,61 7,30 8,17 10,42OcupadosAnalfabetos 0,98 0,65 0,72 0,17 1,45 0,75 0,60 0,45Sin estudios o Primarios 48,59 38,06 30,45 23,25 48,66 37,72 32,83 24,79Estudios Medios 39,87 50,46 57,58 62,91 37,80 46,27 49,62 55,14Anterior a Estudios Superiores 5,70 5,66 5,76 6,08 6,20 7,29 8,25 8,71Estudios Superiores 4,86 5,17 5,49 7,60 5,89 7,97 8,70 10,91

Fuente: Bancaja – IVIE

Otro aspecto que merece destacar-se es que en Baleares, aparte del hecho dela reducción del peso de los colectivos conestudios inferiores a los Primarios, y compa-rado con el resto de España, el colectivo depersonas con estudios superiores al Prima-rio tiene un peso mayor. Sin embargo, estasuperioridad se debe al peso de los indivi-duos con estudios medios, destacándose un

menor peso en Baleares del colectivo conestudios anteriores a los superiores o conestudios superiores. En 2001 el peso de esecolectivo entre los ocupados era del 13.68%en Baleares frente al 19.62 en el conjuntode España. Una diferencia de seis puntosno deja de ser muy significativa. Las dife-rencias son muy parecidas en el caso de lapoblación activa.

Page 9: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

381SITUACION

Los datos anteriores indican que laescolarización obligatoria hasta los 16 añosha permitido aumentar el nivel de formaciónde la población (en cualquiera de sus clasifi-caciones) y esto ha permitido reducir el nú-mero de personas con niveles de formaciónmuy bajos. Esto, sin duda, habrá tenido efec-tos significativos en el mercado de trabajo ypor extensión en los sectores productivos,permitiendo la contratación de personal máscualificado y en definitiva más productivo.Al mismo tiempo el tener una mayor masa depersonas con estudios medios ha permitidoaumentar el número de personas que acce-den a la formación superior o anterior a lasuperior. En cualquier caso lo que queremosdestacar es que a pesar de que en Balearesse ha experimentado una mejora en los nive-les de formación de la población, en la for-mación superior (y anterior a la superior) to-davía se está lejos de la media española yen definitiva lejos de las CC.AA. con nivelesde renta parecidos.

Bajas tasas de escolarización �

Con respecto a las tasas de escolarizacióndebemos decir que en Baleares, con respectoa España, se da la circunstancia de que encuanto a la escolarización obligatoria tene-mos tasas de escolarización superiores a lasde otras CC.AA. excepto para la escola-rización a los 16 años. Sin embargo, estaposición es poco significativa por cuanto lasdiferencias entre CC.AA. son escasas, porel mismo hecho de la obligatoriedad en laescolarización antes de los 16 años.

En el Cuadro 4 podemos observarque las tasas de escolarización a partir delos 3 años son próximas al 100%. Incluso,comparando los datos del curso 94-95 y 99-00, se observa claramente que las tasas deescolarización de la población de 3 hasta16 años han mejorado en Baleares y ade-

Las tasas deescolarización dela población de 3hasta 16 añoshan mejo-rado enBaleares y ade-más hay unacierta homogenei-dad con respectoa todas las regio-nes, debido a laobligatoriedad deprolongar losestudios hasta los16 años.

más hay una cierta homo-geneidad con respecto atodas las regiones, debi-do a la obligatoriedad deprolongar los estudioshasta los 16 años.

Es por ello que eneste punto tiene más senti-do analizar las tasas deescolarización en la edu-cación post-obligatoria. Yes precisamente ahí don-de aparecen las diferen-cias de Baleares con el res-to de CC.AA. La tasa deescolarización a partir delos 17 años ha caído dospuntos, algo que no suce-de en ninguna otra regiónsalvo Cataluña. Balearessigue siendo la CA conuna de las menores tasasde escolarización a partirde los 16 años, pero ade-más han aumentado las di-ferencias con respecto a lamedia. Estas bajas tasasde escolarización antes delos 17 años tienen un im-pacto evidente sobre elnúmero de estudiantes uni-versitarios, como se mos-trará en las siguientes lí-neas. Por lo tanto, desdeel punto de vista de laescolarización la situaciónde Baleares ha empeora-do. Este hecho hace indis-pensable que el ámbito deactuación deba tener muyen cuenta la enseñanzapost-obligatoria.

A pesar de queen Baleares se haexperimentadouna mejora en losniveles de forma-ción de la pobla-ción, en la forma-ción superior (yanterior a lasuperior) todavíase está lejos de lamedia española yen definitiva lejosde las CC.AA.con niveles derenta parecidos.

Page 10: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

382 SITUACION

Este resultado vaen perfecta consonanciacon los datos de Bancajareferidos al bajo porcen-taje de población (activay ocupada) con niveles deformación anteriores al su-perior y superior.

En el Cuadro 5,los datos para el curso1999-2000 no puedenresultar más reveladores.Solamente el 14.2% de laspersonas que tienen entre18 y 22 años han conti-nuado los estudios des-pués de la enseñanza obli-gatoria en Baleares (3).Muy lejos del 40% obser-

vado en Madrid (sesgado quizá por la con-centración de estudiantes del resto del Esta-do) o del 30% de promedio para el resto delEstado. Además, para las personas de 18años los resultados no solamente tienen encuenta los estudios superiores universitarios,sino también los no universitarios. Otra vez,solamente Ceuta y Melilla se encontraban enuna situación peor que la de las Islas.

Los datos anteriores sugieren un ma-yor abandono de los estudiantes de Balea-res al acabar la enseñanza obligatoria. Es-tos datos podrían indicar que los bajos ni-veles de formación en Baleares son conse-cuencia exclusivamente de las decisiones delos futuros estudiantes (y sus familias) y queel mantenimiento de los diferenciales conrespecto a las otras regiones no es atribui-ble a la actuación de la Administración (quesupuestamente garantiza la provisión homo-génea del bien educación) o al propio mer-cado de trabajo. Sin embargo, no encon-

Cuadro 4TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD EN ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIA(1994-1995 y 1999-2000)

3 años 15 años 16 años 17 años

94-95 99-00 94-95 99-00 94-95 99-00 94-95 99-00

España 57,4 84,1 94,1 99,4 81,1 87,2 73,4 76,4Andalucía 19,0 54,8 93,8 98,5 75,0 85,8 69,0 73,9Aragón 80,7 97,3 95,8 100,0 88,4 90,8 80,1 85,0Asturias 70,4 92,7 96,5 100,0 88,5 97,9 82,8 87,5Baleares 47,9 90,1 95,3 99,2 78,4 82,6 66,4 64,5Canarias 31,0 87,3 100,0 100,0 77,6 90,4 71,4 77,4Cantabria 75,2 91,1 97,7 99,4 86,0 91,6 78,9 78,6Castilla-León 86,1 97,4 96,9 100,0 88,1 95,1 80,1 86,9Castilla-La Mancha 62,3 93,4 87,6 98,4 74,2 82,0 62,5 70,1Cataluña 97,1 99,3 92,5 99,0 81,7 82,2 71,0 69,9C. Valenciana 40,4 81,5 90,9 98,4 76,8 77,7 66,8 66,9Extremadura 58,0 91,5 87,9 95,1 72,3 83,6 60,7 70,7Galicia 75,0 86,6 93,2 100,0 79,9 89,6 77,8 77,2Madrid 62,0 90,3 95,8 100,0 87,5 94,0 81,8 86,5Murcia 40,5 88,0 95,0 97,2 80,0 84,3 68,3 72,2Navarra 95,9 98,0 90,8 98,3 87,0 90,3 79,4 84,8País Vasco 100,0 100,0 99,4 99,4 95,2 97,7 87,6 92,1Rioja (La) 76,2 98,3 98,1 99,8 90,4 90,9 79,7 80,6Ceuta 38,9 74,9 75,9 81,7 57,7 78,5 47,2 61,6Melilla 35,5 78,7 80,4 93,6 62,8 80,4 53,0 64,3

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Baleares siguesiendo la CA con

una de lasmenores tasas deescolarización apartir de los 16años, y ademáshan aumentadolas diferencias

con respecto a lamedia.

(3) Este valor en realidad debería ser más elevadoporque no considera los estudiantes de las Islas queestán realizando sus estudios en la península.

Page 11: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

383SITUACION

tramos, a priori, ningún razonamiento queexplique por qué los estudiantes de Balea-res deberían ser más adversos al riesgo queen otros lugares o que tengan unas tasas dedescuento de los ingresos futuros (niveles ma-yores de formación se asocian a niveles ma-

yores de salarios) distintas a las de los jóve-nes del resto del Estado.

Sin embargo, las decisiones de lospotenciales estudiantes no atienden solamen-te a estos dos aspectos. También puede in-fluir en su decisión la oferta educativa así

Cuadro 5TASAS NETAS DE ESCOLARIZACIÓN EN ENSEÑANZA POST-OBLIGATORIA

18-22 años18 años

Ense. Sup. No univ. Enseñ. Univers

España 29,4 4,4 23,6Andalucía 26,8 2,7 20,3Aragón 32,8 5,2 27,7Asturias 32,8 4,6 27,7Baleares 14,2 1,7 10,6Canarias 17,9 4,5 14,5Cantabria 20,3 5,4 16,6Castilla y León 36,2 3,1 27,1Castilla-La Mancha 19,5 3,0 15,5Cataluña 27,8 6,8 22,7C. Valenciana 27,4 3,4 21,1Extremadura 19,3 1,8 15,1Galicia 28,6 4,6 24,0Madrid 41,2 5,2 35,4Murcia 23,2 3,0 19,6Navarra 39,9 13,3 39,3País Vasco 36,2 7,5 34,3Rioja (La) 23,2 4,7 19,2Ceuta 10,7 1,5 7,9Melilla 12,2 0,5 11,8

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Gráfico 1TASAS DE ESCOLARIZACIÓN Y DESEMPLEO. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Fuente: Ministerio de Educación y cultura e INE

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80Tasas de Paro población entre 16-19 años. 1998

Tasa

esc

olar

izac

ión

18-2

2 añ

os. 1

999

Page 12: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

384 SITUACION

como las expectativas depoder encontrar un traba-jo después de finalizar losestudios.

En este sentido,parece plausible que me-nores posibilidades de en-trada en el mercado detrabajo vayan asociadasa niveles superiores deescolarización post-obliga-toria. Por lo tanto debería-mos observar una relaciónpositiva entre la tasa deparo de una región y lastasas de escolarizaciónpost-obligatoria. Los datosdel gráfico anterior po-drían ofrecer cierta eviden-cia contraria con respectoa esta hipótesis. A falta deun análisis econométricomás riguroso, parece ob-servarse una relación ne-gativa entre las tasas deescolarización de los indi-viduos de entre 18 y 22años (en 1999) y las ta-sas de paro (en este casonos referimos a la tasa deparo promedio para elaño 1998, que es cuan-do los individuos tomaronsu decisión con respectoa 1999). Sin embargo, esnecesario tener en cuentaque las regiones que po-drían llevar a interpretaresa relación negativa co-rresponde a Ceuta yMelilla (cuya poblacióntiene unas características

muy distintas a las del resto de CC.AA.) yNavarra (con una concentración muy impor-tante de estudiantes universitarios del restode CC.AA.).

También debemos comentar quecomparando los datos (4) de Baleares conCanarias y el resto de CC.AA., éstos no pa-recen sugerir que los bajos niveles de for-mación se deban al modelo productivo Ba-lear y Canario, es decir al peso predomi-nante del sector turístico. En la mayoría deindicadores Canarias presenta una situaciónmás favorable que Baleares.

Elevadas tasas de fracaso es-colar � Como hemos dicho anteriormente,las bajas tasas de escolarización no son elúnico problema en el ámbito de la educa-ción en Baleares. Otro de los problemas loencontramos en los malos resultados de losestudiantes. No es nuestro objetivo entrar aanalizar las causas de estos resultados, queposiblemente se hayan visto afectados porlas sucesivas reformas del sistema educati-vo, la llegada imprevista de inmigrantes, laescasa dotación de medios para llevar acabo estas reformas, o el propio modelo pro-ductivo de las Islas entre otras causas. Sinembargo, sí nos referimos a este problemapor cuanto para el impacto de la formación-educación sobre la economía no importantan solo los años de escolarización o el nú-mero de personas que adquieran formaciónsino la calidad de la misma (que no vamos aevaluar en estas páginas ) (5). En este senti-do, los resultados son desalentadores.

En el Cuadro 6 recogemos el por-centaje de alumnos que a los 12 años hancompletado el ciclo de educación Primaria.

(4) Nos referimos a una comparación de los datosdisponibles, a falta de una comprobación másrigurosa.(5) Ver los informes del MEC y Marchesi (2003).

Comparando losdatos de

Baleares conCanarias y el

resto de CC.AA.,éstos no parecen

sugerir que losbajos niveles de

formación sedeban al modelo

productivobalear ycanario.

En Baleares seha avanzado

significativamenteen cuanto a los

resultados de losestudiantes, pero

este avance esinsuficiente para

reducir lasdiferencias con

el resto deregiones.

Page 13: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

385SITUACION

A pesar de que los resultados han mejora-do en la mayoría de las regiones (entre ellasBaleares), también es evidente que Balea-res sigue estando lejos de la media españo-la, siendo una de los peores, solamente su-

perados por Canarias, Ceuta y Melilla, ytodavía más de regiones con niveles de ren-ta parecidos. Además, vemos como entrelos dos períodos ha aumentado la diferen-cia con respecto a la media española. Es

Cuadro 6% DE ALUMNADO QUE A LOS 12 AÑOS HA COMPLETADO LA E. PRIMARIA

1994-1995 1999-2000

España 79,7 87,5Andalucía 72,1 85,0Aragón 87,5 90,3Asturias 84,0 90,2Baleares 74,9 81,4Canarias 67,3 80,7Cantabria 81,7 88,9Castilla y León 83,0 88,6Castilla-La Mancha 80,1 86,6Cataluña 85,2 92,0C. Valenciana 79,9 88,2Extremadura 76,9 86,8Galicia 78,9 85,7Madrid 85,9 89,3Murcia 77,4 85,8Navarra 86,8 92,1País Vasco 86,9 91,0Rioja (La) 88,5 91,6Ceuta 62,7 75,8Melilla 57,4 75,3

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Cuadro 7SITUACIÓN DEL ALUMNADO DE 15 AÑOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO1999-2000

% alcanza 4º ESO con 15 años % Acumula retrasos antes 4º ESO

España 63,9 36,1Andalucía 57,7 42,3Aragón 65,1 34,9Asturias 66,5 33,5Baleares 54,8 45,2Canarias 58,0 42,0Cantabria 61,5 38,5Castilla y León 60,3 39,7Castilla-La Mancha 57,0 43,0Cataluña 82,9 17,1C. Valenciana 61,3 38,7Extremadura 57,3 42,7Galicia 60,6 39,4Madrid 63,7 36,3Murcia 57,6 42,4Navarra 72,2 27,8País Vasco 72,7 27,3Rioja (La) 65,3 34,7Ceuta 50,1 49,9Melilla 43,5 56,5

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Page 14: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

386 SITUACION

decir, en Baleares se ha avanzadosignificativamente en cuanto a los resulta-dos de los estudiantes, pero este avance esinsuficiente para reducir las diferencias conel resto de regiones.

Una situación muy parecida se ob-serva en el ámbito de la Secundaria. Losdatos referidos a estudiantes que llegan a4º de ESO con 15 años son también revela-dores de los problemas con que se encuen-tra el sistema educativo balear. Vemos en elCuadro 7 como un 45% de los estudiantesacumulan retrasos antes de 4º de ESO. So-lamente están en una situación peor Ceutay Melilla, Ciudades Autónomas en absolutocomparables con Baleares en todas las va-riables económicas de referencia.

Aunque los motivos que pueden ex-plicar las tasas de fracaso escolar puedenser muy variados, en un reciente estudiode Marchesi (2003) se pone de manifiestoque uno de los argumentos más destacables

es el nivel socioculturalde la familia a la que per-tenece el escolar. En cam-bio, el autor destaca queno existe una relación de-terminante entre el con-texto económico, social ycultural y el rendimientode los alumnos. Por lotanto, el autor concluyeque la principal explica-ción está en la propiaconfiguración del mode-lo educativo (gasto públi-co, tiempo de aprendiza-je, flexibilidad organi-zativa y curricular, asícomo la formación y elestilo de enseñanza delos docentes).

2.2 Las consecuencias � Eneste punto es conveniente plantearse la rele-vancia de los niveles de formación de la po-blación, en un entorno en el cual la econo-mía sigue creciendo a tasas superiores a lasde la mayoría de regiones y además los ni-veles de renta per cápita de la Comunidadestán, desde hace muchos años, por enci-ma de la media española y al nivel de lamedia europea. Se podría argumentar, equi-vocadamente, que ésta es una muestra deque no hay una relación entre el nivel deformación de la población, las tasas de cre-cimiento (esta relación es precisamente laque se estudia en el capítulo de Serrano deesta publicación) y los niveles de renta.

Sin embargo a pesar de que losdatos, sin análisis más profundos que lo des-mientan, sugieren este argumento, es impor-tante destacar algunos hechos que permitenponer de manifiesto los efectos perniciososde los bajos niveles de formación en unaeconomía como la Balear y no solamentedesde el ámbito macroeconómico.

En primer lugar, la relación entre sa-larios y nivel de formación está suficientemen-te demostrada (6). Quizá esto explica queen Baleares, la ganancia media por trabaja-dor sea de las más bajas de España. A partirde los datos en el Cuadro 8, observando laevolución de la ganancia total (media men-sual incluyendo horas extraordinarias de losempleados y obreros) para el período 1996-2000, podemos ver que la posición de lostrabajadores de Baleares ha ido empeoran-do (7). Así, en 1996 la ganancia media men-

Se observa undeterioro de la

posición relativade la gananciamensual mediade los trabaja-

dores deBaleares con

respecto a la delos trabajadores

del resto decomunidades.

(6) Ver Serrano (2002), de la Rica et al (1995),Oliver et al (1998), San Segundo (1996), Ullibarri(1996), Vila et al 1(996), entre otros.(7) Cabe señalar también que en Baleares las fuentesde renta como los rendimientos del capital mobiliarioe inmobiliario tienen una mayor importancia que enel resto de regiones.

Page 15: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

387SITUACION

sual por trabajador en Baleares se situabajusto por encima de la media, con 7 CC.AA.en peor situación y 3 justo por encima. Encambio, en 2000 Baleares ocupa la penúlti-ma posición, justo por encima de Cantabriay muy alejada de la media estatal. Así pues,se observa un deterioro de la posición relati-va de la ganancia mensual media de los tra-bajadores de Baleares con respecto a la delos trabajadores del resto de comunidades.

Este deterioro no puede atribuirsea que las regiones pasan por distintas fasesdel ciclo porque durante esos años Balea-res ha pasado por una fase de crecimientoeconómico y de creación de empleo conti-nuado, por encima de muchas otras CC.AA.con unos niveles salariales inferiores. Unargumento más razonable podría ser el deque los niveles de formación son sensible-mente menores y que la particular estructu-ra productiva de las Islas ocupa trabajado-res con bajos niveles de formación (que vanligados a menores retribuciones).

En un artículo aparecido en la pu-blicación de Bancaja (2003) (8) los autoresmuestran que las diferencias en dotacionesde Capital Humano explican el 40% de lasdisparidades observadas en los niveles desalarios entre regiones. Los autores tambiénmuestran que las diferencias de retribucióndel Capital Humano son decrecientes en eltiempo. Es decir, hay cierta convergenciaentre niveles salariales para los mismos ni-veles de formación. Esto parece sugerir que,para cambiar la posición actual de Balea-res en cuanto a los niveles salariales, sedeberían incrementar los niveles de forma-ción de su población ocupada o el nivel decapital físico (que también contribuye a in-crementar los niveles de productividad delos trabajadores).

De hecho, la contribución de Serra-no en este libro pone de manifiesto que unode los determinantes de los niveles de la renta

Cuadro 8ENCUESTA DE SALARIOS EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOSBase 1995Media anual 2000

pesetas Índice, base 1995

2000 1998 1996 2000 1998 1996

España 230.325 220.118 208.048 115,7 110,5 104,5Andalucía 209.311 202.898 193.351 111,8 108,4 103,3Aragón 230.644 222.972 215.605 112,5 108,8 105,2Asturias 246.312 237.085 226.910 116,1 111,7 106,9Baleares 206.489 201.452 194.220 111,5 108,7 104,8Canarias 194.783 184.364 174.076 116,2 110,0 103,9Cantabria 225.921 221.433 214.870 110,7 108,5 105,3Castilla-La Mancha 192.374 187.549 177.750 112,5 109,7 104,0Castilla y León 220.838 214.475 200.547 117,0 113,6 106,2Cataluña 238.960 226.135 212.634 117,5 111,2 104,5C. Valenciana 204.986 196.919 185.925 116,0 111,4 105,2Extremadura 189.367 181.981 173.333 115,2 110,7 105,4Galicia 201.162 190.682 179.583 117,5 111,3 104,9Madrid 269.162 253.824 236.817 118,0 111,2 103,8Murcia 181.773 172.941 163.063 114,6 109,1 102,8Navarra 246.308 236.344 222.819 116,0 111,3 104,9País Vasco 273.935 264.009 250.647 113,7 109,6 104,0Rioja (La) 212.759 202.684 189.917 118,4 112,7 105,6

Fuente: INE, Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios.

(8) Véase la referencia de Mas (2003), cáp. XIV,pág. 317.

Page 16: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

388 SITUACION

Balear es la mayor pro-ductividad de los trabaja-dores, que se explica porun peso muy importantedel capital físico, aunqueen los últimos años la for-mación está adquiriendomayor importancia.

Cabe hacer otralectura de los datos ante-riores. Es muy probableque las elevadas tasas deempleo que encontramosen las Islas se deban pre-cisamente a que los sala-rios son sensiblemente me-nores que en otras comu-nidades y que se mantie-nen en esos niveles gra-cias en parte al bajo ni-

vel de formación que se requiere para ocu-par esos trabajos y en parte por la enormecantidad de oferta que puede desarrollaresas labores (de dentro y fuera de las Islas).

trabajadores de fuera de las Islas. Sin em-bargo, dados los datos sobre niveles sala-riales en Baleares lo que explica los enor-mes flujos migratorios no parecen ser losmayores salarios en Baleares, sino simple-mente la posibilidad de conseguir un em-pleo, algo que difícilmente pueden conse-guir en sus regiones de origen con sus nive-les de formación.

2.3 Formación y experien-cia � Sin embargo, es necesario introduciralgún tipo de matización para interpretar co-rrectamente los datos anteriores con respec-to a la relación nivel de formación-salarios.

Parece aceptable pensar que elsalario de un trabajador no dependa exclu-sivamente del nivel de formación (que gene-ralmente se mide por los años de escola-rización). El salario depende de la producti-vidad del trabajador y ésta tiene que vertanto con la formación adquirida a travésdel sistema educativo como de la experien-cia que el trabajador haya adquirido en ellugar de trabajo (o en ocupaciones anterio-res). Cuanta mayor experiencia tenga un tra-bajador en su lugar de trabajo, puede sermás productivo y, aún teniendo niveles infe-riores de «educación» puede tener salariosmás elevados. Es decir, por lo que se refierea los salarios, la experiencia podría com-pensar menores niveles de «educación».

En este sentido, los datos actualesde Bancaja permiten diferenciar entre el com-ponente experiencia y el componente forma-ción en los salarios de los trabajadores. Enesa publicación los autores reconstruyen losdatos de Capital Humano a partir de la es-tructura observada de salarios basándose enla hipótesis de que los salarios reflejan la pro-ductividad de los trabajadores y que éstadepende tanto de la experiencia como de losniveles de educación. A pesar de que los re-

Cambiar laposición actualde Baleares en

cuanto a losniveles salariales

requiere incre-mentar los nive-

les de formaciónde su población

ocupada o elnivel de capital

físico.

Cuadro 9OCUPADOS DADOS DE ALTA EN LA SEGURI-DAD SOCIAL VS. ACTIVOS (EPA) 1999

Total Activos

Primer Trimestre 325.321 335.380Segundo Trimestre 390.559 339.700Tercer Trimestre 412.065 345.510Cuarto Trimestre 342.664 339.120Media 367.507 339.928

Fuente: Seguridad Social e INE

A pesar de que distintos estudios(Bentolila y Dolado 1991, Bentolila 1992 y1997, Ródenas 1994, entre otros) han pues-to de manifiesto la escasa movilidadinterregional de los trabajadores en Espa-ña, Baleares se perfila como una excepción,como demuestra el hecho de que durante latemporada de verano reciba unos 70.000

Page 17: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

389SITUACION

sultados se han derivado a partir de algunashipótesis restrictivas (un mismo salario en co-munidades distintas refleja iguales niveles deCapital Humano y la experiencia no se com-puta a partir del tiempo que se está en laempresa, sino por la edad del trabajador, locual es una clara limitación) los datos que sederivan de ese análisis son muy interesantes.

En primer lugar los autores desta-can que el incremento en los niveles de Ca-pital Humano en la década de 1990-2000obedece a los incrementos en los niveles deeducación de la población. Así, mientras queel Capital Humano experiencia ha crecidoen un 12%, el Capital Humano educaciónlo ha hecho en un 79,7% durante ese perío-do (por el modo de construcción de las se-ries esto parecería indicar que la formacióncada vez es un elemento más importante enlos salarios aunque todavía a mucha distan-cia del componente experiencia).

Asimismo, los autores ponen de ma-nifiesto, a pesar de haberse reducido las di-ferencias con respecto al Capital Humano-educación, que el peso del Capital Huma-no-experiencia es muy superior, representan-do el primero dos tercios del total.

Por CC.AA., los resultados tambiénresultan interesantes porque muestran la par-ticular situación en las Baleares. La primeracolumna del Cuadro 10 recoge la variacióndel Capital Humano Productivo en las dis-tintas CC.AA. Como puede verse en Balea-res el Capital Humano Productivo aumenta,durante el período 1990-2000, por encimade la media española, un 33.65% frente aun 28.39%. Sin embargo, cuando sedesagrega el Capital Productivo en CapitalHumano Educación y Capital Humano Ex-periencia el cuadro es distinto.

En las columnas 2 y 3 del Cuadro10 podemos ver que Baleares es la CA en la

cual ha sido menor el in-cremento del Capital Hu-mano Educación, muy ale-jado de la media españo-la y solamente por encimade otras cinco CC.AA. Porcontra, Baleares es una delas CC.AA. donde más seha incrementado el nivelde Capital Humano Expe-riencia, ocupando otra vezel quinto lugar y doblan-do la media nacional.

La evolución delpeso de cada componen-te sobre el Capital Huma-no Productivo permite en-fatizar los argumentos an-teriores. En el Cuadro 11se presenta la evolucióndel peso de cada compo-nente del Capital Huma-no Productivo durante elperíodo 1990-2000.Como puede verse, en latercera columna, el pesode la experiencia ha dis-minuido en todas lasCC.AA., si bien esa dis-minución ha sido muy dis-tinta para cada una de lasCC.AA. Baleares, junto aCantabria, han sido lasCC.AA. en las cuales me-nor ha sido la disminu-ción. Como es de esperar,los datos de la columna 6muestran que en Balearesy Cantabria son las regio-nes en las cuales menos hacrecido el peso del com-ponente educación.

Los enormesflujos migratoriosen Baleares noparecen estarexplicados porlos mayoressalarios, sinosimplemente porla posibilidad deconseguir unempleo, algoque difícilmentepueden conse-guir en susregiones deorigen con susniveles deformación.

Baleares es laCA que haregistrado unmenor elincremento delCapital HumanoEducación, muyalejado de lamediaespañola.

Page 18: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

390 SITUACION

Cuadro 10DESAGREGACIÓN CAPITAL HUMANO PRODUCTIVO POR EDUCACIÓN Y EXPERIENCIAVariación período 1990-2000

Capital Humano Capital Humano Capital Humanoproductivo Experiencia Educación

Andalucía 35,14 18,33 104,41Aragón 23,95 9,48 68,77Asturias 5,52 -5,09 36,78Baleares 33,65 23,42 66,37Canarias 43,00 27,44 97,18Cantabria 7,72 1,49 23,89Castilla-La Mancha 26,74 12,25 95,15Castilla y León 14,42 0,04 61,16Cataluña 23,65 7,77 71,47C. Valenciana 35,77 17,82 103,20Extremadura 25,61 9,38 105,77Galicia 11,48 -1,93 69,35Madrid 40,93 24,17 76,21Murcia 46,42 23,36 143,70Navarra 29,22 13,88 72,52País Vasco 23,99 7,20 69,17Rioja (La) 21,80 10,07 58,72Ceuta y Melilla 45,41 23,53 117,02Total España 28,39 12,50 79,70

Fuente: Bancaja – IVIE

Cuadro 11DESAGREGACIÓN CAPITAL HUMANO PRODUCTIVO POR EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA% sobre el total

Capital Humano por experiencia Capital Humano por Educación

1990 2000 1990-2000 1990 2000 1990-2000

Andalucía 80,47 70,45 -12,44 19,53 29,55 51,25Aragón 75,59 66,76 -11,68 24,41 33,24 36,16Asturias 74,66 67,15 -10,05 25,34 32,85 29,62Baleares 76,19 70,36 -7,65 23,81 29,64 24,48Canarias 77,70 69,25 -10,88 22,30 30,75 37,90Cantabria 72,18 68,01 -5,78 27,82 31,99 15,01Castilla-La Mancha 82,52 73,08 -11,44 17,48 26,92 53,97Castilla y León 76,48 66,87 -12,56 23,52 33,13 40,85Cataluña 75,07 65,43 -12,84 24,93 34,57 38,67C. Valenciana 78,98 68,54 -13,22 21,02 31,46 49,66Extremadura 83,16 72,41 -12,92 16,84 27,59 63,81Galicia 81,18 71,41 -12,03 18,82 28,59 51,91Madrid 67,79 59,73 -11,89 32,21 40,27 25,03Murcia 80,84 68,10 -15,75 19,16 31,90 66,44Navarra 73,85 65,08 -11,87 26,15 34,92 33,51País Vasco 72,90 63,02 -13,55 27,10 36,98 36,44Rioja (La) 75,89 68,58 -9,63 24,11 31,42 30,32Ceuta y Melilla 76,60 65,08 -15,04 23,40 34,92 49,25Media Española 76,78 67,74 -11,77 23,22 32,26 38,93

Fuente: Bancaja – IVIE

Es importante realizar algunas ma-tizaciones. En primer lugar cabe recordarque la reconstrucción de los niveles de Capi-tal Humano se realiza a partir de la estructu-

ra de salarios. Muy brevemente, el métodoconsiste en estimar los salarios relativos (to-mando como referencia un individuo menora 20 años, sin experiencia y sin formación)

Page 19: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

391SITUACION

por categorías (sexo, edad –como aproxi-mación a la experiencia- y educación). Estaestimación se realiza agregadamente, parael total nacional. Posteriormente se realizala aproximación regional teniendo en consi-deración la distribución de la población ac-tiva por sexo, edad y educación (9). Por lotanto, la construcción del Capital Humanoen las regiones no se realiza a partir de laestructura de salarios regional, sino de laestructura de la población en cada región.

Es evidente que utilizando esta me-todología se dejan de lado los componen-tes regionales que pueden afectar a los sa-larios. Suponer que dos trabajadores de lamisma edad, sexo y educación reciben elmismo salario en cualquier región (con nive-les de vida muy distintos) parece un supues-to muy restrictivo.

En segundo lugar, el hecho de utili-zar la edad como aproximación de la expe-riencia (forzado por la falta de datos) es muyimportante para el caso de Baleares. En unaeconomía caracterizada por un elevado gra-do de temporalidad (10) de los contratos(debido a la estacionalidad de la demandaturística) y por el hecho de predominar lospuestos de trabajo que requieren un bajonivel de formación, podría estar sobrevalo-rándose el componente Capital HumanoExperiencia por cuanto estaríamos suponien-do que personas que desempeñan el mismotrabajo pero con edades distintas tienen dis-tintos niveles salariales, y este supuesto noestá muy claro en las ocupaciones ligadasal turismo.

Sin embargo,queremos resaltar que aparte de estas considera-ciones, los resultadosmuestran que en Balearesel componente experien-cia ha disminuido peroque está todavía por en-cima de otras CC.AA. yque no parece que lamayor experiencia permi-ta compensar, en términosde salarios, los menoresniveles de formación. Encualquier caso este resul-tado puede ser debido aque las características pro-pias de la estructura pro-ductiva Balear (que ocu-pa un gran número de tra-bajadores con baja cuali-ficación) pueden provocarque la experiencia no seaun elemento muy impor-tante sobre la productivi-dad del trabajador, y endefinitiva sobre su salario.

3. CONCLUSIONES

En este artículo hemos intentadoponer de manifiesto la singular posición dela población de las Islas Baleares con res-pecto al nivel de educación, y más en gene-ral de Capital Humano, en comparación conel resto de CC.AA.

Los datos que hemos presentadohan puesto de manifiesto (corroborando losresultados de estudios anteriores) que enBaleares se vive una situación muy particu-lar comparada con los resultados tradicio-

(9) Esto implica trabajar con la hipótesis de que untrabajador con la misma categoría (sexo, edad oeducación) tendría el mismo salario en cada región.(10) Este hecho se deriva en una mayor rotación delos trabajadores y por lo tanto refleja una “menor”necesidad de experiencia de los trabajadorescontratados.

En Baleares elcomponenteexperiencia hadisminuido,pero estátodavía porencima de otrasCC.AA. y noparece que lamayorexperienciapermitacompensar, entérminos desalarios, losmenores nivelesde formación.

Page 20: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

392 SITUACION

nales que encontramos en la literatura de laTeoría del Crecimiento. Las Baleares se ca-racterizan por ser una región con elevadosniveles de renta (y elevadas tasas de creci-miento) y sin embargo por tener niveles deformación de la población muy inferiores aldel resto de CC.AA.

También destacamos que el proble-ma de las Islas, en cuanto al nivel de forma-ción de la población, no reside tan sólo en elbajo nivel de formación (que se observa enunas bajas tasas de escolarización post-obli-gatoria) de la población (en todas sus cate-gorías) sino que también encontramos el pro-blema de los pobres resultados de los estu-diantes (en la enseñanza obligatoria) de lasIslas. Las tasas de fracaso escolar en Balea-res son considerablemente superiores a lasde los estudiantes del resto de regiones.

No hemos entrado a analizar conprofundidad las causas de esta situación. Sinembargo nos parece plausible atribuirlo enparte a los propios agentes privados (estudian-tes y familias) atraídos por un mercado detrabajo muy dinámico caracterizado por ocu-par a personas con bajos niveles de forma-ción y con requisitos mínimos de experiencia.

Sin embargo, hemos querido ponerde manifiesto también que los argumentosexplicativos no residen exclusivamente en elámbito de lo privado. El comportamiento delas Administraciones Públicas también es re-levante, tanto por la escasa provisión de re-cursos que han dedicado a las Islas (hasta elmomento del traspaso de la competencia ala Administración Regional en 1998) comopor las continuas reformas del sistema edu-cativo (criticadas especialmente por los pro-pios docentes por la falta de medios paraaplicarlas). En definitiva, destacar que en laactualidad la competencia es de la Adminis-tración Regional que tendrá que hacer frente

a las necesidades de la nueva población re-sidente (el aumento del número de estudian-tes en Baleares se debe a la llegada de loshijos de inmigrantes, con unas necesidadeseducativas particulares) y deberá reducir losdiferenciales, en cuanto a dotaciones eninfraestructuras educativas y niveles de gastoen educación, con el resto de regiones.

Finalmente, aunque no fuese unanovedad, hemos querido referirnos a unode los posibles efectos del bajo nivel de for-mación de los trabajadores en Baleares:unas ganancias inferiores a las de los traba-jadores del resto de CC.AA. Hemos mostra-do que los trabajadores de Baleares no sóloperciben unas ganancias inferiores a las detrabajadores de la mayoría del resto deCC.AA., sino que esta situación ha empeo-rado en los últimos años. En concreto, laevolución de las ganancias medias por tra-bajador y mes en Baleares presenta la peorevolución de todas las regiones españolas,desde 1995.

A pesar de que no hemos utilizadoninguna técnica sofisticada para contrastarnuestros argumentos, debido a la falta demicrodatos para poder hacer las estimacio-nes pertinentes, los datos son lo suficiente-mente relevantes como para plantearse se-riamente cuales son los determinantes de losbajos niveles de formación en Baleares (in-cidiendo especialmente en el análisis de lasdecisiones de los estudiantes y en la cali-dad y resultados del sistema educativo) yde las elevadas tasas de fracaso escolar.

4. BIBLIOGRAFÍA

ALBA, A. y M. SAN SEGUNDO (1995): «TheReturns to Education in Spain». Economics ofEducation Review, vol. 14, nº 2.

Page 21: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

393SITUACION

ALBERT, C. (1998): «Higher educationdemand in Spain: the influence of labormarket signals and family background». IVIE,WP-EC98-17.BANCAJA-IVIE (2003): Capital Humano yActividad Económica.BARBERÁN, R., N. BOSCH, A. CASTELLS,M. ESPASA y F. RODRIGO (1999): «Las ba-lanzas fiscales de las CC.AA. españolas: me-todología y resultados (1991-1994)».Mimeo, Universitat de Barcelona.BARRO, R. y J. W. LEE (1993): «Internationalcomparisons of Educational attainment».Journal of Monetary Economics, 32, 3.BECKER, G. (1962): Human Capital. Chi-cago University Press, 1975.BISHOP, J., K.; HOLLENBECK, S. KANG yR. WILLKE, R. (1985): «Training and HumanCapital Formation». Columbus, NationalCenter Research in Vocational Education,Ohio State University.DE LA RICA, S. y UGIDOS, A. (1995): «¿Sonlas diferencias en capital humano determi-nantes de las diferencias salariales obser-vadas entre hombres y mujeres?» Investiga-ciones Económicas, 19.DENISON, E. (1962): «Education, EconomicGrowth and gaps in information». Journalof Political Economy.GARCÍA MONTALVO, J. (1995): «Empleoy sobrecualificacion: el caso español». Do-cumento de Trabajo 9520, FEDEA.JOGERSON, D.W. y Z. GRILICHES (1967):«The explanation of productivity change».Review of Economic Studies, 34.LUCAS, R. (1988): «On the Mechanics ofEconomic Development». Journal ofMonetary Economics, 22, 1, pp. 3-42.LYNCH, M.L. (1989): «Private SectorTraining and its Impact on the Earnings ofYoung Workers». NBER Working Paper nº2872.

MANKIW, N. G., P. ROMER y D. WEIL(1992): «A contribution to empirics ofeconomic growth». Quarterly Journal ofEconomics, 107.MARCHESI, A. (2003): «El fracaso escolaren España». Fundación Alternativas, DT 11/2003.MAS, M., J. MAUDOS, F. PÉREZ y E. URIEL(1993): «Competitividad, productividad in-dustrial y dotaciones de capital público».Papeles de Economía Española, 56.MAS, M., F. PÉREZ, E. URIEL y L. SERRANO(1995): Capital Humano, series Históricas1964-1992. Fundación Bancaja, Valencia.MAS, M., F. PÉREZ, E. URIEL y L. SERRANO(1999): Capital Humano, series Históricas1964-1997. Segunda Edición ampliada,Fundación Bancaja, Valencia.MAS et al (2003): Capital Humano y Activi-dad Económica. Bancaja.MEC, Informe sobre la Educación Secunda-ria en España. Varios años.MEC, Informe sobre la Educación Primariaen España. Varios años.OLIVER, J., L. RAYMOND, J. L. ROIG y A.ROCA (1998): «Función de ingresos y ren-dimientos de la educación en España». Pa-peles de Economía Española. Vol.77. 1998.PAYERAS, M., L. POU y T. RIERA (1998):«Los efectos de la educación sobre el creci-miento económico y las posibilidades de ladiversificación económica: una aplicaciónal caso de Baleares». Mimeo, Universitat IllesBalears.REIG, E. y A. PICAZO (1998): Capitaliza-ción y Crecimiento de la Economía Balear,1955-1996. Fundación BBV.ROSSELLÓ, J. (1999): «El capital humà i so-cial a les Illes Balears». Estudis Sectorials del’Economia de les Illes Balears (G. LópezCasasnovas, Director). Revista Econòmica deCatalunya.

Page 22: CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS ISLAS …

394 SITUACION

SAN SEGUNDO, M. L. (1996): «Es renta-ble la educación en España?: Un análisisde los determinantes de los ingresos indivi-duales, en 1981 y 1991». VV.AA., La des-igualdad de Recursos (II Simposio sobreigualdad y distribución de la renta y la ri-queza), fundación Argentaria, Madrid.SERRANO, L. (1996): «Indicadores de ca-pital Humano y productividad». Revista deEconomía Aplicada 11.SERRANO, L. (1997): «Productividad y Ca-pital Humano en la economía española».Moneda y Crédito 207.SERRANO, L. (1998b): «Capital Humano yMovilidad Espacial del Trabajo en la Eco-nomía Española». IVIE, WP98-06.SERRANO, L. (1999): «Capital Humano, Es-tructura Sectorial y Crecimiento en las re-giones españolas». Investigaciones Econó-micas, vol XXIII (2).SERRANO, L. (2002): «Salarios Regionales

y dotaciones de Capital Humano». Revistade Economía Aplicada. vol 10, nº 28.ULLIBARRI, M. (1996): «Diferencias salaria-les entre el sector público y privado, por elnivel educativo y sexo». Universidad Públi-ca de Navarra, D.T.9606.URIEL, E. (1997): «Las cuentas de la educa-ción en España y sus Comunidades Autóno-mas: 1980-1992». Fundación Argentaria,Madrid.UZAWA, H. (1965): «Optimum TechnicalChange in an Aggregative Model ofEconomic Growth». International EconomicReview, 6, pp.18-31.VILA, y MORA, J.G. (1996): «Educación eingresos de los trabajadores en España:evolución en los años 80». J. Grao y A.Ipina (ed.), Economía de la Educación. Te-mas de estudio e investigación. GobiernoVasco, Departamento de Educación e In-vestigación.