capacidad de almacenamiento de un yacimiento

7
Capacidad de almacenamiento de un yacimiento: Cantidad máxima de fluido que puede retener el suelo o yacimiento. Área de Drenaje de un Pozo Horizontal Debido a la longitud que tiene un pozo horizontal, en un periodo de tiempo dado bajo las mismas condiciones de operación de un pozo vertical, un pozo horizontal drenaría idealmente una mayor área que un pozo vertical. Si un pozo vertical drena un cierto volumen en un tiempo dado, entonces esta información puede ser usada para calcular el área de drenaje de un pozo horizontal. Un pozo horizontal puede ser visto como un numero de pozos verticales perforados muy cercas uno del otro y completados en el mismo horizonte del espesor delgado, entonces cada pozo horizontal drenará al final de la sección horizontal un área en forma de circulo o cuadrado con un área rectangular en su centro y perpendicular al flujo14, ver figura 4.22, en donde r es el radio del pozo vertical y L es la longitud de la sección horizontal del pozo. Este concepto implícitamente asume que el espesor del yacimiento es considerablemente menor que los lados del área de drenaje. Es posible calcular el volumen de drenaje asumiendo un área de drenaje elíptica en el plano horizontal con cada extremo de la sección horizontal en los focos de la elipse, lo cual supone que el volumen de drenaje es un elipsoide.

Upload: monserrat-montelongo

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

Capacidad de almacenamiento de un yacimiento:

Cantidad máxima de fluido que puede retener el suelo o yacimiento.

Área de Drenaje de un Pozo Horizontal

Debido a la longitud que tiene un pozo horizontal, en un periodo de tiempo dado bajo las mismas condiciones de operación de un pozo vertical, un pozo horizontal drenaría idealmente una mayor área que un pozo vertical. Si un pozo vertical drena un cierto volumen en un tiempo dado, entonces esta información puede ser usada para calcular el área de drenaje de un pozo horizontal. Un pozo horizontal puede ser visto como un numero de pozos verticales perforados muy cercas uno del otro y completados en el mismo horizonte del espesor delgado, entonces cada pozo horizontal drenará al final de la sección horizontal un área en forma de circulo o cuadrado con un área rectangular en su centro y perpendicular al flujo14, ver figura 4.22, en donde r es el radio del pozo vertical y L es la longitud de la sección horizontal del pozo. Este concepto implícitamente asume que el espesor del yacimiento es considerablemente menor que los lados del área de drenaje. Es posible calcular el volumen de drenaje asumiendo un área de drenaje elíptica en el plano horizontal con cada extremo de la sección horizontal en los focos de la elipse, lo cual supone que el volumen de drenaje es un elipsoide.

Page 2: Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

El modelo desarrollado por Joshi en lo que respecta al flujo de fluidos del yacimiento hacia la sección horizontal del pozo. Dicha ecuación se presenta a continuación:

Page 3: Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

Para determinar el área de drenaje se usan los métodos utilizados por Joshi, en el primer método se supone que el área de drenaje viene dada por un rectángulo y dos semi esferas (Figura IV.1a), en el segundo método el área viene dada por una elipse (Figura IV.1b), resultando un área promedio como se muestra a continuación:

Page 4: Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

Bibliografías:

DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MÁXIMA EN POZOS HORIZONTALES EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD O SECCION HORIZONTAL. Trabajo Especial de Grado presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. Por: Alba Gamboa C.I. 11.202.107 Tirso González C.I. 13.070.600 Caracas, Marzo de 2003

Page 5: Capacidad de Almacenamiento de Un Yacimiento

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

NOMBRE:

PROFESOR:Dr. Jorge Adrian Perera Burgos

MATERIA:Caracterizacion Dinamica DE Yacimientos