capacidad

20
SESIÓN 08: CAPACIDAD DE INSTALACIONES

Upload: joe-gonzalez

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacidad de instalaciones

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SESIN 08:CAPACIDAD DE INSTALACIONES

DEFINICIN DE CAPACIDAD:

La capacidad es el volumen de produccin (throughput) o nmero de unidades que puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalacin en un periodo de tiempo especfico de tiempo. Qu determina la capacidad?Requerimientos de capitalParte del costo fijoCumplimiento de la demandaOcupabilidad de las instalaciones

La planeacin de la capacidad puede verse en tres horizontes de tiempo:EJEMPLO 1:

Panificadora Don Csar tiene una planta procesadora de pan Francs para el desayuno y quiere entender mejor su capacidad. Determine la capacidad de diseo, la utilizacin y la eficiencia para esta planta al producir este pan Francs.La semana pasada la instalacin produjo 148,000 panes. La capacidad efectiva es de 175,000 unidades. La lnea de produccin opera 7 das a la semana en tres turnos de 8 horas al da. La lnea fue diseada para procesar los panes Francs, rellenos de aceituna y con sabor a pizza, a un tasa de 1,200 por hora. Determinar la utilizacin y la eficiencia.Capacidad de diseo = (7 das X 3 turnos X 8 horas) X (1,200 panes por hora) = 201,600 panes

Utilizacin = Produccin real/Capacidad de diseo = 148,000/201,600 = 73.4%

Eficiencia = Produccin real/Capacidad efectiva = 148,000/175,000 = 84.6%La capacidad diseada, la eficiencia y la utilizacin son medidas importantes. Pero a menudo tambin se necesita conocer la produccin esperada de una instalacin o de un proceso. Para lograrlo, se despeja la produccin real (o en este caso futura o esperada) como se muestra en la ecuacin:Produccin real (o esperada) = (Capacidad efectiva) (Eficiencia)EJEMPLO 1 (continuacin):

La panificadora ahora necesita incrementar la produccin del cada vez ms popular pan francs. Para satisfacer la demanda, debe agregar una segunda lnea de produccin. La administracin debe determinar la produccin esperada en esta segunda lnea para el departamento de ventas. La capacidad efectiva en la segunda lnea es la misma que en la primera lnea, es decir, 175,000 panes. Como se calcul en la parte anterior del ejemplo, la primera lnea opera con una eficiencia del 84.6%. Pero la produccin en la segunda lnea ser menor debido a que el personal ser nuevo; as que se espera que la eficiencia no sea mayor al 75%. Cul es la produccin esperada entonces?.Produccin esperada = (Capacidad efectiva)(Eficiencia) = (175,000)(0.75) = 131,250 panesConsideraciones de Capacidad:

Pronosticar la demanda con exactitudEntender la tecnologa y los incrementos en la capacidadEncontrar el nivel de operacin ptimo (volumen)Construir para el cambioManejo de la Demanda:

An teniendo un buen pronstico e instalaciones construidas de acuerdo con ste, puede haber una correspondencia deficiente entre la demanda real y la capacidad disponible.Una correspondencia deficiente significa que la demanda supera a la capacidad o que la capacidad excede a la demanda. Sin embargo, en ambos casos las empresas tienen alternativas.La demanda excede a la capacidadLa capacidad excede a la demandaAjuste a las demandas estacionales

Existen diferentes tcticas para ajustar la capacidad a la demanda. Las alternativas de ajuste incluyen:Cambios en el personal (aumentar o disminuir el nmero de empleados o turnos).Ajustes al equipo (comprar maquinaria adicional o vender o rentar el equipo existente).Mejora de los procesos para aumentar la produccin.Rediseo de los productos para facilitar ms produccin.Aumento de la flexibilidad del proceso para satisfacer de mejor manera las cambiantes preferencias de producto.Cierre de instalaciones.PLANEACIN DE LA CAPACIDAD:

Establecer los requerimientos de capacidad futuros puede ser un procedimiento complicado, el cual se basa principalmente en la demanda futura.

HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD:

La determinacin de la capacidad y cmo lograrla puede ser algo complicado. La mayor parte de las veces, numerosos factores subjetivos resultan difciles de cuantificar y medir. Estos factores incluyen alternativas tecnolgicas; estrategias de la competencia; restricciones en la construccin; costo de capital; alternativas de recursos humanos; as como leyes y regulaciones locales, regionales y nacionales.Por esta razn es importante utilizar algunas herramientas que ayuden a determinar la capacidad, entre ellas tenemos:Anlisis del punto de equilibriorboles de decisinAnlisis de inversin

Anlisis del Punto de Equilibrio

Medio para encontrar el punto, en dinero y unidades, donde los costos son iguales a los ingresos.Costos fijosCostos que continan igual incluso cuando no se producen unidades.Costos variablesCostos que varan con el volumen de unidades producidas.ContribucinDiferencia entre precio de venta y costos variables.Funcin de ingresoFuncin que se incrementa con el precio de venta de cada unidad.Enfoque grfico; el primer paso en el enfoque grfico para el anlisis del punto de equilibrio es definir los costos que son fijos y sumarlos. Los costos fijos se trazan como una lnea horizontal que comienza en la cantidad en u.m., anotada sobre el eje vertical. Despus se estiman los costos variables mediante el anlisis de los costos por mano de obra, materiales y otros costos relacionados con la produccin de cada unidad. Los costos variables se muestran como un costo creciente incremental, cuyo origen est en la interseccin de los costos fijos con el eje vertical y que aumenta con cada cambio suscitado en el volumen cuando nos movemos hacia la derecha sobre el eje del volumen (o eje horizontal). Por lo general, la informacin de los costos fijos y variables est disponible en el departamento de contabilidad de la empresa, aunque tambin el departamento de ingeniera industrial puede almacenar informacin de costos.

Enfoque algebraico; muestran las frmulas respectivas del punto de equilibrio en unidades y u.m.Caso para un solo producto

Caso para productos mltiples

La mayora de las empresas, desde las manufactureras hasta los restaurantes (incluso restaurantes de comida rpida), tienen una variedad de ofertas. Cada producto ofrecido puede tener precio de venta y costo variable diferentes. Utilizando el anlisis del punto de equilibrio, modificamos la ecuacin para un solo producto, para reflejar la proporcin de las ventas de cada producto. Esto se hace ponderando la contribucin de cada producto mediante su proporcin de ventas. Entonces la frmula es:

Aplicacin de rboles de Decisin a las Decisiones de Capacidad

Los rboles de decisin requieren que las alternativas y los distintos estados de naturaleza se especifiquen. Para situaciones donde se planea la capacidad, el estado de naturaleza normalmente es la demanda futura o la preferencia del mercado. Al asignar valores de probabilidad a los diversos estados de naturaleza, podemos tomar decisiones que maximicen el valor esperado de las alternativas.

Aplicacin del anlisis de Inversin a las inversiones impulsadas por la estrategia

Despus de haber considerado las implicaciones estratgicas de las inversiones potenciales, es adecuado realizar un anlisis tradicional de la inversin. A continuacin presentamos los aspectos de la inversin que estn relacionados con la capacidad.Inversin, costo variable y flujo de efectivoDebido a que existen alternativas para capacidad y proceso, tambin las hay para las inversiones de capital y el costo variable. Los administradores deben elegir entre las diferentes posibilidades financieras, as como entre las alternativas de capacidad y proceso. El anlisis debe mostrar la inversin de capital, el costo variable y los flujos de efectivo, as como el valor presente neto para cada alternativa.Valor presente netoLa determinacin del valor descontado de una serie de ingresos de efectivo futuros se conoce como tcnica del valor presente neto.En general:F = P(1 + i)NDondeF = valor futuroP = valor presentei = tasa de intersN = nmero de aos

Sin embargo, en la mayora de las decisiones de inversin nos interesa calcular el valor presente de una serie de pagos futuros. Si despejamos P, obtenemos:Aunque el valor presente neto es uno de los mejores enfoques existentes para evaluar las alternativas de inversin, tiene sus fallas. Las limitaciones del mtodo de valor presente neto incluyen lo siguiente:Inversiones con el mismo valor presente neto llegan a tener una vida proyectada significativamente diferente y valores de recuperacin distintos.Inversiones con el mismo valor presente neto pueden tener flujos de efectivo diferentes. Estos flujos de efectivo distintos pueden establecer diferencias sustanciales en la capacidad de una compaa para pagar sus cuentas.El supuesto es que conocemos las tasas de inters que habr en el futuro, lo cual no es cierto.Los pagos siempre se realizan al final del periodo (semana, mes o ao), lo que no siempre sucede en la realidad.