cancer

10

Upload: marulaujenny

Post on 13-Jul-2015

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CáncerCáncer: :

Enfermedad en la cual clones de células mutantes empiezan a prosperar a expensas de células vecinas, destruyendo la sociedad células.

Para que una célula pueda causar un cáncer, a medida que va evolucionando, ha de ir adquiriendo una serie de propiedades “anormales” y una serie de habilidades nuevas y subversivas.

Distintos cánceres requieren combinaciones distintas de estas propiedades.

Comportamientos generales que son claves para las Comportamientos generales que son claves para las células cancerosas:células cancerosas:

3.Ignorar las señales internas y externas que regulan la proliferación celular.

5.Evitar el suicidio por apoptosis.

7.Sortear las limitaciones programadas para la proliferación eludiendo la senescencia replicativa y evitando la diferenciación.

9.Ser genéticamente inestables.

11.Escapar de sus tejidos de origen (tener capacidad invasiva).

13.Sobrevivir y proliferar en entornos ajenos(realizar metástasis).

1.1. Ignorar las señales internas y externas que regulan Ignorar las señales internas y externas que regulan la proliferación celular…la proliferación celular…

Las células de un organismo pluricelular coordinan su comportamiento: emiten, reciben, interpretan y elaboran conjuntos de señales que actúan como controles sociales.

Las células cancerosas se reproducen sin restricciones y colonizan otros tejidos. Se caracterizan por 2 propiedades hereditarias:

• se reproducen al pasar las restricciones normales.

• invaden y colonizan territorios normalmente reservados a otras células.(propiedad 6).

La combinación de estas propiedades hace que los cánceres sean especialmente peligrosos.

Si la proliferación de las células cancerosas esta fuera de control, se producirá un tumor o NEOPLASMA (masa de células anormales que crece de forma inexorable).

Si ese neoplasma tiene la facultad de invadir tejidos circundantes, ingresar en el torrente sanguíneo, y formar tumores secundarios; se lo considera como un NEOPLASMA CANCEROSO o MALIGNO.

Clasificación de los cánceres: Clasificación de los cánceres:

Corresponde al tipo de tejidos y al tipo celular del cual se originan.

los que derivan de células epiteliales se denominan CARCIONOMASCARCIONOMAS.

los que derivan de tejido conjuntivo o de fibras musculares se los llama SARCOMASSARCOMAS.

Los derivados de las células hematopoyéticas se denominan LEUCEMIASLEUCEMIAS.

Los derivados del SISTEMA SISTEMA NERVIOSONERVIOSO.

2. Evitar el suicidio por apoptosis…2. Evitar el suicidio por apoptosis…

El crecimiento del cáncer depende de un control defectuoso de la muerte o de la diferenciación celular.

La probabilidad de la progresión del cáncer aumenta con cualquier situación en la que se produzca el aumento del número celular (con capacidad de mutación).

La muerte celular programada por apoptosis juega un papel importante en el equilibrio de la multiplicación celular.

Los cambios que bloquean la maduración normal de las células hacia un estado diferenciado sin capacidad de dividirse o impiden la muerte celular programada son esenciales para el desarrollo de muchos cánceres.

3. Sortear las limitaciones programadas para la Sortear las limitaciones programadas para la proliferación, eludiendo la senescencia replicativa y proliferación, eludiendo la senescencia replicativa y evitando la diferenciación.evitando la diferenciación.

Muchas células cancerosas eluden la autolimitación de la proliferación celular.

La mayoría de las células humanas solo realizan un número limitado de divisiones.

Las limitaciones que permiten las divisiones continuadas confieren otras características tumorales como: inestabilidad genética o una total ignorancia de los controles del ciclo celular, conduciendo a un comportamiento progresivamente desordenado.

4. Ser genéticamente inestables…4. Ser genéticamente inestables…

La mayoría de las células cancerosas humanas son genéticamente inestables.

Algunas células tumorales presentan deficiencias en el sistema de reparación local del ADN dañado o en el sistema de corrección de los errores de replicación que afecta a los nucleótidos.

Otras células tumorales tienen problemas en mantener la integridad de sus cromosomas.

5. Escapar de sus tejidos de origen (capacidad 5. Escapar de sus tejidos de origen (capacidad invasiva)…invasiva)…6. Sobrevivir y proliferar en entornos ajenos (realizar 6. Sobrevivir y proliferar en entornos ajenos (realizar metástasis)…metástasis)…

Para producir metástasis, las células cancerosas malignas han de sobrevivir y proliferar en un ambiente adverso.

La metástasis en si misma es un proceso multisecuencial: las células han de escapar del tumor primario, invadir el tejido local y los vasos sanguíneos y establecer nuevas colonias en sitios distantes.