campos

13
Aportaciones de las culturas tradicionales a la configuración de los campos tecnológicos Profra. Ma. de

Upload: infor2013

Post on 30-Jul-2015

478 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campos

Aportaciones de las culturas tradicionales a la configuración de

los campos tecnológicos

Profra. Ma. de Lourdes Vázquez

Page 2: Campos

La tecnología

Se ha convertido en algo indispensable del conocimiento humano para resolver cualquier problema que se nos presente además de satisfacer muchas de muestras necesidades

Page 3: Campos

Cada contribución de la tecnología es parte significativa y contribuyente de nuestra cultura.

Cada artefacto es un reflejo de las culturas que los han producido y su evolución es lento dentro de un contexto sociocultural.

Cada cultura se relaciona diferente con la tecnología y depende su aporte técnico y su punto de vista al abordar alguna problemática sobre ella

Page 4: Campos

1.-Qué aportaciones tecnológicas de las culturas tradicionales de tu comunidad sigue utilizándose en tu vida cotidiana

2.-¿Consideras que los conocimientos de estas culturas tradicionales son necesarias en la configuración actual de los nuevos campos? ¿Por qué?

3.-Menciona algún cambio que te gustaría impulsar en tu campo tecnológico utilizando las contribuciones de las culturas tradicionales e ilústralo

CAMBIO TÉCNICO: Imagen:

Page 5: Campos

Para comprender lo anterior, daremos unos ejemplos de la cultura mexicana

Por ejemplo: …

Page 6: Campos

El caso de la miel

Se tiene conocimiento que la miel se descubrió muchísimos años atrás.La colecta de la miel y la cría de abejas evolucionaron con la cultura olmeca pero fueron los mayas los que desarrollaron mas esta actividad.Actualmente México ocupa el tercer lugar en producción de miel y el quinto en la exportación

Para exportar la miel es necesario que esta sea: Pura, genuina, clara, estar madura, temer consistencia atractiva y presentarse en un empaque apropiado

Page 7: Campos

ACTIVIDADInvestiga acerca de las

contribuciones de las culturas tradicionales sobre el «campo

tecnológico» relacionado con la producción de Miel en México. Con tus resultados elabora una breve historieta en la computadora en

algún programa, imprímela y preséntala a tu grupo.

Page 8: Campos

El caso de la cochinilla como colorante

Insecto que se reproduce en la penca de nopal

De el se obtiene un extracto de color rojo y al mezclarlo con ácidos da varios tomos de rojo pero al combinarse con alcalinos cambia a morado. En México se ha usado con suma importancia.En la cultura prehispánica se utilizaba para teñir objetos .El extracto de cochinilla es un ”colorante natural” pero se utiliza cada vez menos debido a su alto precio.

Page 9: Campos

Actividad:

Que diferencia hay entre los colorantes naturales que se utilizaban antes (extracto de cochinilla) y los artificiales que ahora se usan

Page 10: Campos

Del caso anterior de la técnica tradicional de la cochinilla, para satisfacer una necesidad; describe sus limitaciones y analiza si tiene posibilidades de ser mejora. (Si es necesario investiga más sobre el tema). Realiza un informe en algún programa de computadora.

Posibilidades: LimitacionesCOLORANTE NATURAL DE LA COCHINILLA

Page 11: Campos

Los alebrijes de madera de Oaxaca y su aprovechamiento

El tallado de madera es una tradición ancestral de los zapotecas que años mas tarde adoptan el nombre de alebrijes.

Es una artesanía mexicana , hecha de madera tallada o de diferentes tipos de papel y pintada con colores alegres y representan animales raros.su fabricación se inicio a finales de la década de 1950 y representa una fuente importante de empleo.ACTIVIDAD: En equipo investiga el proceso para realizar un alebrije, traer los

materiales y elaboren uno, donde se realizará un concurso, del más creativa y llamativo, recuerda que es un arte, traeras consigo una camara digital para tomar las fotos del proceso que subiras a tu BLOG.

Page 12: Campos

Diseño tecnológico en el papel picado

Este arte a mano es originario de puebla Consiste en un sistema de golpeo manual directo sobre el papel y requiere de cinceles ha sido declarada “patrimonio cultural del estado de puebla”

Ha surgido un problema :

•Por ser completamente artesanal y manual •La producción es bastante modesta Pero ha surgido un proyecto llamado “ingeniería para el mejoramiento del equipo de fabricación de serpentina y confeti”

Page 13: Campos

INVESTIGA: Cual es el proceso para realizar papel picado y la siguiente clase, trae papel de china, tijeras, moldes, lo que creas que se ocupara para aplicar esta técnica del papel picado.