campana rota, camalotes tumbas y olvido · 2017-11-06 · contenida prólogo, 15 el desaguadero de...

20
CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO .... ALEJAJIDIUI ...... IEYER

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

CAMPANA ROTA, CAMALOTESTUMBAS y OLVIDO

....ALEJAJIDIUI ...... IEYER

Page 2: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

ISBN I-877926-23-X

CAMPANA RurA, CAMAlJJTESTUMBAS Y OLVIDO

El Cadáver dE!SAN JUAN DE NICARAGUA

alias San Juan dE!1 NortE!alias GfE!ytown

1539-1985

PorALEJANDRO BOLAÑOS GEYER

Masaya, Nicaragua1999

CUANDO ALONSO CALERO en 1539navega por primera vez el Desaguaderode la Mar Dulce y descubre San Juan deNicaragua (alias San Juan del Norte, aliasGreytown), encuentra en él "un puertomucho bueno, donde pueden entrar ysalir navíos y estar muy seguros."

El excelente y amplio puerto se rellenó dearena en 1859, cerrando la entrada yconvirtiendo a la bahía en una lagunetainservible. Dicha catástrofe, producidapor el hombre, alteró radicalmente eldestino de nuestra nación. Ésta es suhistoria, narrada por testigos oculares ycomprobada plenamente en diversosmapas y documentos fidedignos. Ladestrucción se completó allá por 1985,cuando el Ejército Sandinista bombardeóy arrasó hasta la última vivienda de lapoblación.

San Juan de Nicaragua es hoy un cadáverde pueblo, donde no queda una solachoza ni habitante. Todo es pantanos ymonte. Sólo los mudos vestigios delpasado marcan el sitio: praderas decamalotes donde fuera la bahía; unacampana rota perdida entre la maleza

donde antes hnbo nna iglesia, y lastumbas abandonadas (y saqueadas) delcementerio, cuyas verjas de hierrofundido siguen desafiando al tiempo yhaciendo de inútiles centinelas tratandode preservar lo que nunca puedepreservarse: los muertos.

y en Nicaragua hay un silencio sepulcral,una ignorancia generalizada y apatíaacerca de la destrucción de la que fuenuestra puerta al Atlántico, que obliga aagregar el olvido como parte integral delcadáver junto a la campana, los camalotesy las tumbas.

ACERCA DEL AUTOR

EL DOCTOR ALEJANDRO BOLAÑOS GEYERnació en Masaya, Nicaragua (1924); seeducó en el Colegio Centroamérica deGranada y en Sto Louis University, StoLouis, Missouri (doctorado en 1948).Ejerció la Medicina Interna en Managuadurante veinte años, retirándose en 1972para dedicarse a la investigación históricasobre William Walker.

Entre sus obras se encuentra ElTestimonio de Scott (1975), La Guerra enNicaragua según Frank Leslie's IllustratedNewspaper y Harper's Weekly (bilingüe,1976), El filibustero Clinton Rollins (1976),James C. Jamison Con Walker enNicaragua (1977), 1984 en Managua(bilingüe, 1988), William Walker-TbeGray-EyedMan ofDestiny (5 tomos, 1988­1991), William Walker-El Predestinadode los Ojos Grises (5 tomos, 1989-1994),William Walker-El Predestinado (1994),Grandeza y Tragedia de Carlos MartínezRivas (1998), edición facsimilar bilingüedel periódico El Nicaraguense-1855-1856(1998) y San Juan de Nicaragua (1998).

En 1982 fundó el NICARAGUANINFORMATION CENTER en Sto Charles,Missouri y en 1985-86 publicó el boletínVoice of Nicaragua.

Page 3: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

1850 ES LA MITAD del siglo XIX yen esa época Nicaraguase vislumbra como futuro centro de comunicación y comerciodel mundo. Nuestra soñada Ruta del Canal resulta zona de fricciónentre Estados Unidos e Inglaterra; naciente coloso el uno,que busca el tránsito por el istmo en el Sur al iniciar la conquistade su Oeste; y en su meridiano apogeo la otra, que colonizacontinentes y es reina de los mares.

En esa rivalidad de potencias extranjeras,con participación de intereses costarricenses, entró en juegonuestra nacionalidad, sufriendo el desmembramiento permanentedel Guanacaste y el transitorio del "Protectorado" de la Mosquitia;experimentando la repentina obstrucción de San Juan de Nicaragua(alias Greytown; alias San Juan del Norte),nuestra puerta al Atlántico, cuya bahía se cegó en 1859a causa de fuerzas naturales modificadas por el hombre;y resistiendo heroicamente la transformación radical que William Walkerpretendiera imponernos con su Falange de filibusteros-desventuras todas que acaecieron, en gran parte, por encontrarnosdivididos y exhaustos a consecuencia de las luchas fratricidas.

Estudiar ese crucial capítulo de nuestro pasado(el cual se cierra con la muerte de Walker en 1860),recopilar y analizar su historiografía aún inédita,y presentar el fruto de tales investigaciones en volúmenesde formato legible y decoro tipográfico,es el propósito del Autor de este trabajo,quien hoy en 1999 publica esta monografía sobre la destrucción deSAN JUAN DE NICARAGUA,

prosiguiendo así aquella tarea iniciada en 1971.

Page 4: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

CAMPANA ROTA, CAMALOTESTUMBAS y OLVIDO

Page 5: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

"..... '"

Page 6: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

CAMPANA ROTA, CAMALOTESTUMBAS y OLVIDO

El Cadáver deSAN JUAN DE NICARAGUAalias San Juan del Norte

alias Greytawn1539-1985

Par -ALEJANDRO BOLANOS GEYER

,

IMPRESION PRIVADA1999

Page 7: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

Derechos reservados. Queda estrictamente prohibidala reproducción total o parcial por cualquier medio,incluyendo la fotocopia,sin autorización escrita del autor.

Copyright 1999 Alejandro Bolaños Geyer

ISBN 1·877926·23·XImpreso en Nicaragua

Alejandro Bolaños GeyerApartado Postal # 92Masaya, Nicaragua

Page 8: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

A Patricia,Amanda y Carla

/'

r

, /'rp í)" N " vJ¡ /'L....'--'\ r-..~ ?.r--- ~

l1A~ ~f- L-t.~'~ ~

14- L.:.-( IV.r--vr e::-. .; _~ N o-r-e- A... ! N~

Page 9: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

Contenida

Prólogo, 15El Desaguadero de La Mar Dulce de

Nkaragua, 21San Juan de la Cruz, 23Raudales. bajíos y Corsarios, 25San Carlos de Austria, 29El Río Colorado. 30El Castillo de la Inmaculada Concepción. 35Rocas y arena volcánica, 39La Reina de los Mares y el Rey Mosco. 41La burbuja del Canal, 47Diplomacia de cañoneras, 50La isla de Leefe, 55El Tratado de Managua, 60Índice Onomástico, 137

Documentas

Carta del Capitán Gil González de Ávila a SuMajestad, dándole cuenta deldescubrimiento de Nicaragua [6 marzo1524], 71

Carta de Pedrarias Dávila al Emperador,refiriendo el descubrimiento de Nicaraguapor su lugarteniente Francisco Hernándezde Córdoba [abril 1525], 71

Instrucciones y poder que dió el Gobernadordel Nuevo reino de León, Diego López deSalcedo a Gabriel de Rojas, para que fueseal descubrimiento del desaguadero de unalaguna en la provincia de Nicaragua ypoblase en ella un pueblo de españoles[1527], 72

Carta de Pedrarias al Rey, sobreadministración de la provincia, susdiferencias con Diego López de Salcedo yde Las expediciones que despachó. León, 15de enero de 1529, 73

Información seguida en León ante el Alcalde- de aquella ciudad, Alvaro de Peñalver. a

solicitud del Alcalde Mayor Francisco deCastañeda, con el objeto de establecer losmotivos de su enemistad con elGobernador Pedrarias Dávila, el Tesorero

Diego de la Tobilla y el Veedor AlonsoPérez de Valer. Se inició el 17 deseptiembre de 1529, 73

Carta de Francisco de Castañeda al Rey, conlas noticias de haber fallecido PedrariasDávila y el Tesorero Diego de la Toribia.También trata, entre otros asuntos, de lasnuevas minas y de una expedición alDesaguadero. León. 30 de mayo de 1531.74

Informaciones hechas en la ciudad de León deNicaragua, a petición del Sr. Gobernador,Rodrigo de Contreras, sobre 10 quepredicó Fr. Bartolomé de las Casas contrael viaje al Desaguadero, y el escándalo quepromovió en el país. León, 23 de marzo y30 de julio de 1536, 74

Cédula de la Reina, expedida en Valladolid, a9 de septiembre de 1536, ordenando alGobernador de la Provincia de Nicaraguaorganice UDa expedición al Desaguadero yenvíe una relación de la misma, 75

Carta que el Gobernador de la Provincia deNicaragua dirije a S. M. informándole dela residencia que tomó al LicenciadoFrancisco de Castañeda; sobre laexpedición que organizó para descubrir elDesaguadero; del auxilio que enviara alPerú, a solicitud del Gobernador Pizarro;de la muerte del Obispo Diego AlvarezOsorio y de otros diversos motivosrelacionados con su cargo y la Provincia.León, 25 de Junio de 1537, 75

Carta del Capitán Alonso Calero a S. M. sobreel descubrimiento del Desaguadero, río deSan Juan de Nicaragua. Carece de fecha,pero ha de haber sido escrita en 1539. 76

Relación del viaje del Capitán AlonsoCalero..sobre el deo;cubrimiento delDesab'Uadero, río de San Juan deNicaragua. Carece de fecha, pero ha dehaber sido escrita en 1539, 77

Probanza que se siguió en el puerto de Taurea solicitud del escribano BIas de León, y

Page 10: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

10

ante el teniente de Gobernador Diego deContreras, sobre ser encomendero delpueblo de indios de Juanagasta; y acerca desus servicios prestados en la Provincia deNicaragua. Se inició el 29 de marzo de1541,84

Infonnación seguida ante el Real Consejo deIndias, a pedimento de Hemán Sánchez deBadajos, sobre los excesos que se leimputaban en la expedición a la Provinciade Veragua. Se inició en Madrid a 3 deabril de 1543, 84

Cédula del Príncipe, expedida en Valladolid a21 de septiembre de 1543, por la que semanda al Presidente y Oidores de laAudiencia de Guatemala, imrestigar sobrela denuncia hecha por el Gobernador deNicaragua, Rodrigo de Contreras. contralos que se rebelaron en la villa de San Juande la Cruz, en el Desaguadero de aquellaProvincia, 85

Escrito de Cristóbal Bravo, vecino de Granaday uno de los compañeros del Br.Mendavia. pidiendo provisión para que lasjusticias de Nicaragua no le molesten.Ciudad de Panamá, 7 de agosto de 1543,85

Proceso sobre las lesiones que se infirieron aJuan Román en el puerto de SanJerónimo, de la Mar del Norte. Sentenciadictada en la Villa de San Juan de la Cruz,el 24 de octubre de 1541, por el Tenientede Gobernador Diego de Castañeda, 86

Juicio promovido ante la Real Audiencia de losConfmes, por Rodrigo de Contreras, alreclamar de S. M. el pago de cuantogastara en el descubrimiento delDesaguadero. Se inició en Gracias a Dios,el 8 de julio de 1544, Y fué remitido parasu fallo al Real Consejo de Indias, segúnauto dictado el 31 de julio de 1548, 86

Juicio promovido por Rodrigo de Contreraspara cobrar los gastos que hizo al resistiral Capitán Palomino, enviado del Perú porel rebelde Gonzalo Pizarro a ocupar laprovincia de Nicaragua. Se inició en

Valladolid, e! 18 de noviembre de 1549,87Infonnación hecha por los de la Casa de la

Contratación de Sevilla en cumplimientode lo manado por S. M. en virtud decierta petición que se presentó en el RealConsejo de las Indias para hacer navegableel Desaguadero de Nicaragua y ha.cer poresta provincia la contra.tación con la Mardel Sur. Sevilla, 12 de agosto de 1556, 88

Carta a S.M. del Obispo de Nicaragua, sobre lanavegación del Desaguadero [1578], 90

Carta a S.M. del Lic. Diego Garcia de Palacios,Oidor de la Audiencia de Guatemala, concomisión en Nicaragua para laconstrucción de unos galeones de S.M. ene! artillero de El Realejo [1579], 90

Relación de las cosas que sucedieron al padreFray Alonso Ponce Comisario General enlas Provincias de Nueva. España-1586, 91

Carta a S.M. por el Licenciado Ba.rtolomé de laCanal de la Madrid. Fiscal de la Audienciade Guatemala [1602]. 91

Carta del Licenciado Bartolomé de la Canal dela Madrid, Fiscal de la Audiencia deGuatemala a Su Majestad [1603], 93

Relación de Diego de Mercado dirigida a S.M.e! Rey Don FeHpe III [1620J, 93

Relato del fraile inglés Thomas Gage [1648], 94Representación hecha ante el Consejo de las

Indias por Sebastián Ramírez, ProcuradorGeneral de la Provincia de Nicaragua[1649], 96

Goathemala Año de 1668. Causa fuhoinada deoficio de la Real Justicia contra Don JuanFemández de Salinas, 96

Auto para reconoser la boca de San Juan[1673], 107

DecJarazion del capitan Andujar sobre lafortificacion de la boca del Rio de SanJuan [1673], 108

Dec1arazion de Fernando Romero pilotto sobrelas vocas que haze a la mar el no de SanJuan [1673], 109

Dec1arazion de Luis de Peralta pilotto de lamar del norte sobre las bocas que haze a lamar el rio de San Juan [1673], 110

Page 11: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

Testigo Juan Romero Tamaris sobre las bocasque haze a la mar el no de San Juan[1673], 110

Testigo Juan Medina Cotlo [16731, 111Autto para que el pilotto guie a su señoría por

tierra a la boca de Taure [1673], 112Testimonio de aver ydo su señoría y el señor

oydor a la boca de Taure a pie [1673], 112Autto para que los que vienen asistiendo a su

señoría vaian recondo los puntos del Rio[1673], 113

Votto y pareser del Maese de campo Don Juanlopez de la flor [1673]. 114

Carta No. 4-Reservada-del Presidente DonMatías de Gálvez [1778]. 114

Informe del Comandante del Fuerte de SanCarlos. Don José de Nava, al Presidente deGuatemala Don Mat"Ías de Gálvez [1781J,115

Apuntamientos de J. Baily [1844], 115De la comunicacion mercantil entre el mar

Atlántico y el Pacifico por el Istmo deNicaragua, segun el proyecto Rouhaudpresentado al gobierno de Nicaragua en1837; traducimos los siguientes estractos,115

Infonne del corresponsal del New York Reralden Granada en 1850. 119

El mapa de Squier: Puerto y Río de San Juande Nicaragua [1852]. 119

Noticias de Centroamérica. San Juan(Greytown) 30 de agosto de 1858, 122

Carta del jefe de la escuadra norteamericanadel Atlántico, James Mc Mc Intosh, alSecretario de la Marina Isaac Toucey, enWashington, fechada en Aspinwall abordo del buque insignia Roanoke d 3 dediciembre de 1858, 122

Despacho del jefe de la escuadrilla navalbritánica en San Juan del Norte. capitánCharles Frederick del barco de guerraCesar, al Almirantazgo, el 17 de diciembrede 1858, 123

Carta del jefe de la escuadra norteamericanadel Atlántico. James Mc Mc Intosh, alSecretario de la Marina Isaac Toucey, en

11

Washington, fechada en Aspinwall abordo del buque insignia Roanoke el20 dediciembre de 1858. 123

Despacho dd capitán Jos. R. Jarvis del barco deguerra norteamericano Savannah alSecretario de la Marina Isaac Toucey, enWashington. fechada a bordo de su barcosurto fuera de la bahía de San Juan delNorte el 4 de enero de 1859. 123

Carta de don Antonio de Barruel, Presidentedel Concejo de Greytown. al cónsul inglésJames Green el 5 de febrero de 1859, 123

Reporte de la Comisión integrada por loscapitanes y segundos oficiales de los barcosde guerra británicos Diadem, Valorous yCesar al Capitán Charles Frederick. jefe dela escuadrilla naval británica en San Juandel Norte. fechado el 10 de febrero de1859, 124

Despacho de B. Squire Cotrell, AgenteComercial de los Estados Unidos en SanJuan del Norte, al Secretario de EstadoLewis Cass, en Washington, fechada el 26de fehrero de 1859, 124

Carta del Ministro de Relaciones Exteriores deNicaragua Don Pedro Zeledón al MinistroPlenipotenciario inglés Sir William GoreOuseley, fechada en el Palacio Nacional,Managua, Marzo 11 de 1859, 12f

Carta del promotor francés Felix Belly alComité Fundador del Canal de Nicaraguaen París, fechada en San Juan deNicaragua el 19 de marzo de 1859, 125

Reporte de M. Durocher y otros dosingenieros franceses acompañantes delpromotor Felix Belly, fechado en el FuerteSan Carlos. ribera sur del Lago deNicaragua el 27 de marzo de 1859. 126

Carta del Cónsul inglés James Green alMinistro Plenipotenciario Sir WiIliamGore Ousdey, fechada en Greytown,Mosquitia el 30 de abril de 1859, 127

Despacho del Comandante C. H. Kennedy. delbarco de guerra norteamericanoJamestown al Jefe de la Flota Wm. J.McCluney en Aspinwall, fechado a bordo

Page 12: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

12

de su barco fuera de la bahía de San Juandel Norte, Nicaragua, el 1 de agosto de1859, 127

Despacho de Thomas Bell, Agente Comercialde los Estados Unidos en San Juan delNorte, al Secretario de Estado Lewis Cass,en Washington, fechada el 31 de agosto de1859, 127

Despacho de Thomas Bell. Agente Comercialde los Estados Unidos en San Juan delNorte, al Secretario de Estado Lewis Cass,en Washington. fechada el 31 de octubrede 1859, 128

Despacho de Thomas Bell, Agente Comercialde los Estados Unidos en San Juan delNorte. al Secretario de Estado Lewis Cass,en Washington. fechada el 1 de diciembrede 1859, 128

Despa¡;:ho de Thomas Bell. Agente Comercialde los Estados Unidos en San Juan delNorte. al Jobo Appleton, Asistente delSecretario de Estado, en Washington,fechada el 16 de enero de 1860, 128

El Testimonio del capitánJoseph Ncwton Scottel 22 de abril de 1861 en el juicio de DavidColden Murray, Depositario de laCompañía Accesoria del Tránsito vs.Comelius Vanderbilt en la Corte Supremadel Estado de Nueva York, 128

Infonne del señor ingeniero civil, donMaximiliano Sonnenstem, sobre elexamen practicado, junto con Ja comisióncostarricense en el río San Juan del Norte,boca del Colorado, &c. &c., Managua,noviembre 2 de 1868, 130

Infonne sobre el puerto y río de San Juan delNorte por Maximiliano Sonnenstem[1873], 131

Lo que dke Pablo Levy [1873], 133Reporte del Jefe de la Expedición de

Reconocimiento del Río San Juan,Comandante de la Marina de EstadosUnidos Edward P. Lull, al Secretario de laMarina George M. RobesOD, fechado enWashington. D. C. el 25 de octubre de1873, 134

Índice y Créditosde Mapas y Láminas

Los MAPAS se obtuvieron. cortesía de (1)Archivo General de Indias en Sevilla; (2)Biblioteca Central Militar del ServicioHistórico Militar en Madrid; (3) Museo Navalen Madrid; (4) Public Record affie< enLondres; (5) British Museum Library enLondres; (6) The National Archives enWashington, D. C., Y (7) The Library ofCongress en Washington, D. C.

LAs LÁMINAS son cortesía de (8) mis rujosAlejandro y Regina, Patrick y Beverly, yRicardo y Reyna; (9) Dirección General deCartografía. Ministerio de Fomento (hoyInstituto de Estudios Territorialesh Managua;(10) Naval Imaging Commaod, Washington,D. c.; (11) grabados de Harper's New MonthlyMagazine (1854-1860), en Margaret LeggatButIer Library. Lindenwood College, StoCharles, Missouri; (12) grabados de Harper'sWeekly, 1857; (13) Leslie's IIlustratedNewspaper (1855-1857); (14) John HaskellKemble, The Panama Route; WiUiam E.Simmons, The Nicaragua Canal, y (15)Archibald Ross Colquhoun, Tbe Key o[ tbePadfic.

Mapas

Mapa de las bocas del Río de San Juan deNicaragua por Martín de Andújar en 1673(1), 27

Mapa de las bocas del Río de San Juan deNicaragua por D. José Cabantús en 1760(1), 28

Mapa de las bocas dd Río de San Juan deNicaragua por Francisco Xavier de Vargasen 1777 (3), 28

Bifurcación del Colorado y Puerto de San Juanen el Plano del Río de San Juan deNicaragua por el teniente inglés Joho

Page 13: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

Campbell en 1780 (4), 37Plano del Puerto de San Juan de Nicaragua

por el teniente inglés Jobn Campbell en1780 (4), 38

Plano del Puerto de San Juan de Nicaragua enmayo de 1787 (2), 43

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor Mr. George Peacoek en 1832 (4), 44

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor el Comandante Richard Owen en1834 (6), 45

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor el Comandante Nolloth en 1850 (6).46

Bifurcación del Colorado en el Mapa del Ríode San Juan de Nicaragua por Mr. JohnBaily en 1840 (4), 54

Bifurcación del Colorado en el Mapa del Ríode San Juan de Nicaragua por el BarónVoo Bwow en 1847 (4), 54

Bifurcación del Colorado en el Mapa del Ríode San Juan de Nicaragua por el CapitánGranviUe Gower Loch en 1848 (4), 54

Plano de San Juan de Nicaragua a mediadosdel siglo xix (7), 65

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor John Richards en 1853 (6), 66

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor Me. John Seott en octubre de 1856 (6),67

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor órdenes del Capitán W. H. Gardnerdd Roanoke d 8 de octubre de 1859 (6), 68

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor P. C. F. West en 1865 (6), 69

Plano del Puerto de San Juan de Nicaraguapor el Teniente James M. MilJer en 1872(6), 70

Ilustraciones

San Juan de Nicaragua, alias San Juan delNorte, alias Greytwn. en marzo de 1995(8), guarda,

Campana rota, camalotes y tumbas en el

13

cadáver de San Juan de Nicaragua enmarzo de 1995 (8), 4

Travesía por el Río de San Juan de Nicaraguaen marzo de 1995 (8), 19

Villorrio bautizado Greytown en la ribera delRio Indio en marzo de 1995 (8), 19

Pantanos y tumbas en el cadáver de San Juande Nicaragua en marzo de 1995 (8), 19

Fotografía aérea del antiguo Puerto de SanJuan de Nicaragna en 1986 (9), 20

Antiguo naufragio en el Río de San Juan deNicaragua, en marzo de 1995 (8), 24

Randal dd Castillo, Rio de San Juan deNicaragua, en marzo de 1955 (8), 49

La corbeta Cyane y el Capitán GeorgeN;cholas RolHos (10), 53

San Juan de Nicaragua en 1853 (11), 53La isla de Kirkland (12) en 1855, 54Fotografía aérea de la bifurcación del Colorado

en 1976 (9), 54Río de San Juan de Nicaragua, del Castillo río

abajo, en marzo de 1995 (8), 59Isla en la confluencia del San Carlos, Río de

San Juan de Nicaragu~ en marzo de 1995(8), 59

Terminal del Tránsito en San Juan deNicaragua en 1855 (13), 61

Vapor 5tar of the West) entre Nueva York ySan Juan de Nicaragua (14), 62

Punta de Castilla (Punta Arenas), en la bahíade San Juan de Nicaragua (11). 62

Puerto de San Juao de Nicaragua. alias SanJuan del Norte, alias Greytown. en 1855(13), 62

Vapor Cortes, entre San Juan del Sur y SanFrancisco (14), 62

Calle Real de San Juan de Nicaragua, viendohacia el norte, en 1853 (11), 62

Calle Real de San Juan de Nicaragua, viendohacia el sur. en 1853 (11), 62

Confiuencia del Sarapiqui (13). 63Confluencia del San Carlos (13), 63Pasajeros del Atlántico desembarcan en El

Castillo para cruzar a p;e d raodal (13), 63Walker desembarca en El Castillo con tropas

provenientes de Rivas (13h 63

Page 14: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

14

Río San Juan en la confluencia del San Carlos(12), 63

Fuerte San Carlos (12), 63Vapor La Virgen en el muelle de Granada (13),

64Tropas de Walker desembarcan en La Virgen

(13), 64Tropas costarricenses ocupan La Virgen y

queman el muelle (13), 64Vapor con filibusteros junto al muelle de La

Virgen quemado por las tropascostarricenses (13), 64

Pasajeros del Tránsito en San Juan del Sur (13).64

El vapor Seatt lleno de filibusteros explota enel Río San Juan cerca de la confluencia delSarapiquí (13), 64

El vapor La Virgen transporta el hospital delsangre filibustero de Granada aMoyogalpa (12), 64

Ruinas del muelle de La Virgen en 1977 (8),65Restos del vapor San Carlos frente a Ometepe

entre San Jorge y La Virgen, en 1977 (8),65

El Castillo de la Inmaculada Concepción afinales del siglo xix (14), 65

San Juan de Nicaragua a fmales del siglo xix(15), 65

Page 15: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

Prólogo

EN UNA SERIE de artículos publicados en LA

PRE:-.lSA y reimpresos en un folleto titulado Lospies descalzos de Nicaragua, en 1970 PedroJoaquín Chamorro Cardenal hilvana geografíae historia y enfoca "un aspa'to poco conocidode nuestra Patria, aun por aquellos que seprecian de ser investigadores, curiosos, oviajeros de «tierra adentro.»"~ Con hábil plumaPedro Joaquín relata su reciente gira por el ríoSan Juan, acompañado de guía, historiador yfotógrafo, dejando en letras de molde, para laposteridad, su valioso, fiel retrato de "San luandel Norte, o Greytown, en 1970: un cadáver depueblo. No es un pueblo abandonado, que esdistinto, sino un sitio en donde quedan losrestos de un pueblo, y cosa curiosa, el másimperecedero de esos restos, está representadopor los dos cementerios, uno católico y el otromasón, cuyas verjas de hierro fundido,rematadas en lancetas con base de una pll1gadade grueso, desafían al tiempo y hacen deinútiles centinelas tratando de preservar lo quenunca puede preservarse: los muertos" .....

Hilvanando la geografía y la historiapreservada en los libros disponibles y ennuestra memoria colectiva. Pedro Joaquínconcluye:

San Juan del Norte, dejó de serpuerto por abandono del hombre, yno por causas de la naturaleza; subarra se llenó de arena porquepararon de funcionar las dragas, y eltránsito fluvial vino a menos, envirtud de aquel abandono. ocasionadoquizás por la competencia que el canalde Panamá hizo a nuestra precaria víade tránsito interoceánico.

~ Pl:dro Joaquín Chamorro, Los pies descab:os deNicaragua, Managua: Talleres de la Prensa, 1970, p..H.

u Ibid., p. 22.

15

Ahora bien, si los nicaragüensesestimáramos necesario para nuestrodestino, reabrir esa ruta, contamospara ello, con los mismos elementoscon que contaron nuestrosantepasados quienes se propusieronhacer a su país más grande., y no máspequeño.

El RÍo San Juan, es el mismo, conraudales, barras, lagunetas, bajíos.bancos, piedras y demás dificultades.Es el hombre, el nicaragüense de hoy,a quien toca intentar suaprovechamiento, utilizando bien lageografía que la Providencia hapuesto a su disposición.~~·

Dos años después-en 1972-el profesor einvestigador norteamericano David I.Folkman, Jr., publica Tbe Nicaragua Route(traducción al español: La Ruta de Nicaragua,en 1976), un "acucioso estudio" que "viene allenar un vacío de infonnación. del queadolecíamos, sobre el Tránsito a través deNicaragua, tanto en su aspecto histórico ypolítico como social y económico, siendo, porlo tanto, una valiosa contribución para elmejor conocimiento de esa época de nuestroacontecer. histórico". ~..... En sus páginas.Folkman mfonaa que un terremoto obstruyóla bahía:

Entre 1851 Y 1857 la barra de laentrada al puerto tenía unos 23 piesde profundidad, de manera quebarcos de todo porte la franqueabanfácilmente. En esos años los vaporesoceánicos fondeaban en la propia

~.... Ibid., p. 28.

•""'. "Nota explicativ:l" del Fondo de PrumociúnCulmral del B:lnco de América, en Dayid 1. Fulkman,La RutJ;J de ,"...·icaragua, tradul:ción al español deluciano Cuadra, Managua: Fondo de PromociónCultural del Ballco de América, 1976, p. iii.

Page 16: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

16

bahía frente a Punta de Castilla, y losvapordtos del río atracaban a ellospara transbordar a los pasajeros. Peroen 1862 que la compañía reabri6 laruta, las acrecencias aluviales creadaspor la lengueta de arena de Punta deCastilla comenzaron a invadir labahía. La compañía creyó al principioque podía rehabilitarla. Luego, en1863, lln terremoto levantó la barrade la entrada y redujo su profundidada menos de 10 pies. Después de estolos vapores y buques de vela de grancalado no pudieron volver a cruzarla.-·

Precisamente cuando Folkman escribía esaslmeas, yo comenzaba a recopilar documentospara el estudio de la historia de Nicaraguadurante la crucial década de mediados del SigloXIX. Entonces encontré en los ArchivosNacionales de los Estados Unidos. enWashington, una declaración juramentada delcapitán ]oseph Newton Seott. agente de laCompañía Accesoria del Tránsito en San Juande Nicaragua desde agosto de 1853 hastadiciembre de 1859. Scott compareció comotestigo de la defensa en un juicio entablado porDavid Colden Murray, Depositario de laCompañía, contra Cornelius Vanderbilt, en1861, en Nueva York. Le hicieron 1.100preguntas que numeré, traduje al español,anoté y publiqué bajo el título El Testimoniode Seatt, (Serie: Fuentes Históricas N" 5, Fondode Promoción Cultural del Banco de América),en Managua, en 1975.

El testimonio del testigo presencial Scott.que Folkman y otros investigadores habíanignorado, descubrió para nosotros los del SigloXX, ya casi a finales del siglo, la destruccióndel puerto de San Juan de Nicaragua acaecidaen 1859. Como veremos adelante, narrado porScott y demás testigos oculares, y comprobadoplenamente en diversos mapas y documentos

~ Ibid., p. 203.

fidedignos de la época, la bahía de San Juan deNicaragua no se cegó en 1863 como afinnaFolkman, sino en 1859, y el desastre no sedebió a ningún terremoto ni al abandono porel hombre, sino a otras causas.

Buscando las causas de dicha tragedia deconsecuencias más graves y duraderas que la deWaIker. en seguida investigué en todo archivoy biblioteca que pude, comenzando en elArchivo General de Indias de Sevilla; laBiblioteca Central Militar, el ServicioGeográfico del Ejército, el Museo Naval y elArchivo Histórico Nacional de Madrid; laPublic Record Office y la British MuseumLibrary de Londres; Tbe National Archives yThe Library of Congress de Washington. yotros, recopilando numerosos documentos ymás de cien mapas del río y el puerto de SanJuan de Nicaragua. Su estudio, y el de losdocumentos publicados en la Colección Somozadel Dr. Andrés Vega Bolaños, en la Revista deGeografía e Historia de Nicaragua, en laRevista Conservadora del PensamientoCentroamericano y otras fuentes, me hapermitido dilucidar valiosos detalles de lavariable geografía y dolorosa historia de la quefuera nuestra puerta al Atlántico.

En El Testimonio de Scott (1975) y despuésen la biografía de Walker-William Walker:Tbe Gray Eyed Man ofDestiny, cinco tomos eninglés (1988-1991) y WilIiam Walker: ElPredestinado de los Ojos Grises, cinco tomos enespañol (1989-1994), presenté informespreliminares acerca de la destrucción de labahía de nuestro San Juan de Nicaragua. Enesta monografía ahora presento el resultadocompleto de mi investigación.

* >:' ,~

EN RESUMEN, el cierre de la puerta deNicaragua al Atlántico es una catástrofeproducida por el hombre, que alteróradicalmente el destino de nuestra nación.Aunque los depósitos aluviales en la bahía deSan Juan de Nicaragua son un proceso natural

Page 17: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

de muchos siglos, su postrer etapa, brusca eirreversible, fue causada por actos humanos,intencionales unos)' accidentales otros.

Las arenas volcánicas que entregan al SanJuan sus tributarios San Carlos y Sarapiquí sonpartículas livianas que la rauda corrienteacarrea en suspensión hasta el mar, pero que alperder fuerza )' velocidad se sedimentanformando bajíos e islas sobre troncos, ramas ydemás obstáculos en su camino. En un procesonatural se han depositado paulatinamente en ellecho del San Juan a través de los siglos. Peroademás, tres intervenciones de la mano delhombre aceleraron el proceso que en 1859 cegóel antiguo puerto de San Juan de Nicaragua ehizo intransitable el Bajo San Juan en el delta.

El primer cambio brusco en el delta ocurrea finales del Siglo XVII, cuando el Colorado depronto se convierte en el ramal principalsiendo antes inexistente o a 10 sumo el menorde los ramales. Nuestra memoria colectiva hoyno lo recuerda; ma.'i en el Siglo XIX latradición achaca ese cambio a que nuestrosantepasados ensancharon el Colorado a finalesdel XVII para impedir la entrada de los pirataspor el Bajo San Juan.

La segunda intervención ocurre endiciembre de 1780, fecha en que los ingleseshunden tres barcos a propósito para obstruir elpuerto. Su efecto se manifiesta en las siguientesdécadas con grandes islas obstruyendo la propiaboca del río (formadas por las arenas volcánicasdepositadas sobre los navíos hundidos en 1780.pues antes de esa fecha no existían).

Aunque dañado ya dos veces por la manodel hombre, San Juan de Nicaragua siguesiendo un buen puerto cuando en 1849 lafiebre del oro en California abre la Ruta delTránsito por nuestro río y lago. La GuerraNacional contra el filibustero William Walkercierra el Tránsito en enero de 1857. Presionadopor la depresión económica que sobreviene. elvecino de San Juan Mr. John Leefe despalatreinta árboles de cedro de la isla Concepciónen el río San Juan frente a la bifurcación delColorado, y los exporta. La isla se desmorona

17

al secarse las raíces, y la subida del río se lalleva en pedazos durante el siguiente invierno.Al desintegrarse la isla frente a la bifurcación,el 90% de las aguas se desvía ya por el cauce delColorado. Al entrar el verano en noviembre de1858 y bajar el río, la débil corriente que llegaa la bahía deposita en ella toda su arena)' ciegael puerto, anegándolo en 1859.

De allí en adelante, los esfuer.lOs porreanudar la Ruta del Tránsito son efímeros )'tropiezan con numerosas dificultades de todaíndole, siendo la obstrucción del puerto y delBajo San Juan el factor decisivo que le impidea la Ruta de Nicaragua competir con Panamá.En vez de transbordar como antes, del vaporoceánico al fluvial en la bahía abrigada, en1862 que se reanuda el Tránsito los vaporesoceánicos anclan en mar abierto. Los pasajerosbajan en lanchitas en aguas agitadas einfestadas de tiburones. En vez de un día comoantes, tardan de cuatro a siete transitando elistmo, si es que no hay dilaciones mayores.

El último pasajero del Tránsito se aleja denuestras costas en abril de 1868. La apertura, alaño siguiente. del ferrocarril transcontinentalen los Estados Unidos, hace ya innecesaria laruta de Nicaragua para esa nación, pero. detodos modos, ya ésta se ha cerrado de...de ante....Y, claro está. desde entonces queda tambiéncerrada para nosotros la que fuera nuestrapuerta del Atlántico.

Aunque '-"errada la puerta. durante variasdécadas nos vemos obligados a seguir usando elrío con todos sus escollos para nuestroraquítico tráfico local y escaso comercio delAtlántico. Además, la ruina de San Juan deNicaragua aumenta los costos en los proyectosde construcción del canal y a finales del SigloXIX contribuye a indinar la balanza en favorde Panamá. Cuando en 1914 se inaugura dicharota interoceánica. nuestro creciente tráficoexterior pasa todo a Corinto y San Juan delSur, en el Pacífico.

Por otro lado, hay otro aspecto de esatragedia que aparentemente nos benefició. Laruina de San Juan de Nicaragua hace que en

Page 18: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

lB

1860 Inglaterra devuelva el cadáver al legítimodueño y junto con los despojos devuelvetambién a Nicaragua y Honduras toda la costaAtlántica llamada Mosquitia. El28 de enero de1860 se finna en nuestra capital el tratadoZeledón-Wyke [Tratadn de Managua], en elque Inglaterra nos devuelve "San Juan delNorte" y r~onoce nUe5tra soberanía sobre laMosquitia. El comisionado de Nicaragua donRamón Sáenz toma posesión del antiguopuerto eli de enero de 1861, en cumplimientodel tratado. Para entonces, ya San Juan deNicaragua ha perdido todo su valor y aInglaterra no le interesa, pues ya ni siquiera espuerto.

* :} *

EN MARZO DE 1995 fui a conocer el no,acompañado de varios hijos, nueras y nietos.Cruzamos Chontales en jeep hacia San Carlos,donde nace el San Juan en el Gran Lago, yproseguimos en lancha hasta su boca en elCaribe. Navegamos cinco días, ida y vuelta:travesía inolvidable, plagada de zancudos, llenade escollos, pero maravillosa. Ahí mis ojosvieron la otrora buena bahía, convertida enlaguneta inservible para la navegaci6n desdehace casi siglo y medio. Además vieron que yatampoco existe el pueblo de San Juan deNicaragua (alias San Juan del Norte, aliasGreytown), totalmente destruido hacía apenasdiez años. En el cadáver del viejo San Juan quePedro Joaquín vio en 1970, hoy no queda unasola choza ni habitante. Todo es pantanos ymonte. Sólo los mudos vestigios del pasadomarcan el sitio: praderas de camalotes dondefuera la bahía; una campana rota perdida entrela maleza donde antes hubo una iglesia, y lastwnbas abandonadas (y saqueadas) del

cementerio, cuyas verjas de hierro fundidosiguen desafiando al tiempo y haciendo deinútiles centinelas tratando de preservar lo quenunca puede preservarse: los muertos.

Los sobrevivientes del antiguo San Juan deNicaragua residen hoy kilómetros arriba en laribera del río Indio, en un villorrio bautizado"Greytown" y rebautizado "San Juan delNorte" (los alias de nuestro histórico puerto).Ellos me contaron que en nuestra recientecontienda fratricida, allá por 1985, nuestropropio ejército nicaragüense (entonces llamadosandinista) bombardeó y arrasó hasta la últimavivienda de la población.

La noticia no sólo me entristeció, sino querevivió en mi mente el salvaje bombardeo ydestrucción de San Juan de Nicaragua. por la.corbeta Cyane del Capitán Hollins el 13 de.julio de 1854, cuando estábamos en otra.contienda. fratricida.. La historia. se repite,aunque con diferencias. La a.cción de Holliosrecibió una merecida condena. universal. La. delsandioismo madie la. condena. y aparentementea. nadie le interesa. Por ello incluyo aquí elepisodio del Siglo XIX (en "Diplomacia decañoneras", en la página 50).

De regreso en Managua, no encontrérelato alguno de 10 ocurrido. Pronto me dicuenta de Ja ignorancia. generalizada y apatíaque existe acerca de la destrucción deJ pobladohace apenas cortos años. (Además de laignorancia generalizada que persiste de lacatástrofe de 1859, con todo y que el Fondo dePromoción Cultural del Banco de América ladio a conocer hace un par de décadas). Hay unsilencio sepulcral que me obliga a agregar elolvido como parte integral del cadáver junto ala campana, los camalotes y las tumbas.

Alejandro Bolaños GeyerMasaya, martes 10 de noviembre de 1998.

Page 19: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

19

MARZO 1995

Todo es pantanos y monteSólo los IIllclos vestigios del pasado marcan el sitio

SAN JUAN DE N[CARAGUA

Travesla inolvidable plagoda de lancudosllena de escollos pero maravillosa

lk1 villorrio bautizado Greyto.men la ribera del do Indio

las tunbas abcmdonadils (y saqueadas) elel c:elIlellteriocuyas verJas de hlerro fundido slguen desafiandO al tl6llpo

Page 20: CAMPANA ROTA, CAMALOTES TUMBAS y OLVIDO · 2017-11-06 · Contenida Prólogo, 15 El Desaguadero de La Mar Dulce de Nkaragua, 21 San Juan de la Cruz, 23 Raudales. bajíos y Corsarios,

20

Aqul fue Punta de Castilla [Punta Arenas]

(El actual "Greytown~ o ~San Juan del Norte­queda r~o arriba,

en la ribera del Río Indio)

Aqu'i

Fotografía Aérea de SAN JUAN DE NICARAGUA en 1986

Har CaribeRío Indio