camino crítico

19
Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Materia: Taller de Administración Gerencial Tema: Método de Camino Crítico Docente: Mtro. Andrés Felipe Eguia Rodríguez

Upload: antonio9741

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción al camino crítico

TRANSCRIPT

Page 1: Camino Crítico

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso

Materia:Taller de Administración Gerencial

Tema:

Método de Camino Crítico

Docente:Mtro. Andrés Felipe Eguia Rodríguez

Page 2: Camino Crítico

¿Qué es el MCC? El camino crítico es el subconjunto de

tareas sucesivas que vinculan el primer y el último acontecimiento del proyecto. El atraso en cualquiera de las tareas significa un atraso en la finalización del proyecto.

Page 3: Camino Crítico

Método del Camino Crítico: (CPM Crítical Path Method)

Es un proceso de

administrativo de planeación, programación,

ejecución y control de todas y cada una de las actividades

componentes de un proyecto que

debe desarrollarse dentro de un

tiempo crítico y al costo óptimo.

Nos permite la cimentación y

visualización de un diagrama de

red representando cada actividad mediante una

flecha.

Page 4: Camino Crítico

El método del camino crítico consta de dos ciclos:

–PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓN-

a) Definición del proyecto;

b) Lista de actividades;

c) Matriz de secuencias;

d) Matriz de tiempos;

e) Red de actividades;

Page 5: Camino Crítico

f) Costos y pendientes;

g) Compresión de la red;

h) Limitaciones de tiempos, recursos y

económicas;

i) Matriz de elasticidad;

j) Probabilidad de retraso.

Page 6: Camino Crítico

El primer ciclo termina cuando todas las personas directoras o responsables de los diversos procesos que intervienen en el proyecto están plenamente de acuerdo con el desarrollo, tiempo, costos, elementos utilizados, coordinación, tomando como base la red del camino crítico diseñada al efecto.

Page 7: Camino Crítico

EJECUCIÓN Y

CONTROL

aprobación del

proyecto;

órdenes de

trabajo;

gráficas de

control;

reportes y análisis

de los avances;

toma de decisione

s y ajustes.

Page 8: Camino Crítico

Este ciclo termina en el momento de hacer la última actividad del proyecto y mientras tanto existen ajustes constantes debido a las diferencias que se presentan entre el trabajo programado y el trabajo realizado.

Page 9: Camino Crítico

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO (MCC)

1. Dibujar el grafico que muestre la secuencia de las distintas actividades.

2. Calcular los tiempos de cada actividad. 3. Calcular la extensión de cada actividad. 4. Determinar el camino o caminos críticos.

ETAPAS

Page 10: Camino Crítico

Descripción del proyecto:

Primero debemos describir el proyecto brevemente, indicando qué se espera del sistema, donde funcionará, características generales de la empresa, hardware en el que correrá, red utilizada, etc.

Page 11: Camino Crítico

Planeación y programación:

La planeación ayuda a seleccionar el método óptimo, determinando el equipo y ajustando las necesidades financieras de mano de obra. La planeación es la primera función administrativa y se encarga de definir los objetivos para el futuro desempeño organizacional.

Page 12: Camino Crítico

La Planeación requiere desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre actividades. La programación requiere detallar fechas de inicio y terminación.

Page 13: Camino Crítico

Lista de actividades:

Se debe enumerar la lista de actividades a realizar. Se considera actividad a la serie de operaciones realizadas por una persona o grupo de ellas en forma continua sin interrupciones y con tiempos determinables de iniciación y terminación.

Page 14: Camino Crítico

Estas pueden ser físicas o mentales y el grado de detalle de las mismas depende de la necesidad de control dentro del proyecto. La lista de actividades es la relación de actividades que forman procesos interrelacionados en un proyecto total.

Page 15: Camino Crítico

Esta información se obtiene de las personas que

intervendrán en la ejecución del proyecto

de acuerdo con la asignación de

responsabilidades al momento de la

definición del proyecto.

Al tomar la información no es necesario que las actividades se listen en el orden de ejecución,

aunque sí es conveniente porque evita que se olviden

algunas de ellas.

Page 16: Camino Crítico

Esta lista de actividades sirve de

base para la elaboración del presupuesto del

proyecto, indicando la cantidad de material,

especificaciones, mano de obra,

equipos, herramientas especiales, etc., a

utilizar.

Page 17: Camino Crítico

Ventajas de PERT/MCC

Se utilizan en varias etapas de

la dirección

de proyectos.

No son complejos

matemáticamente.

Utilizan representacion

es gráficas.

Proporcionan un camino crítico y

tiempo de holgura.

Proporcionan documentació

n del proyecto.

Page 18: Camino Crítico

Sirven para controlar los

costes.

Las redes creadas

proporcionan valiosa

documentación del proyecto y

señalan gráficamente quién es el

responsable de las diferentes actividades.

Aplicables a una gran

variedad de proyectos e industrias.

Se utilizan para controlar

no sólo programas,

sino también costes.

Page 19: Camino Crítico

POR SU ATENCIÓN GRACIAS