cambio de peso a travÉs de la lactancia en vacas …

10
:', Il j I _!. " I CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS HOLSTEIN DE UN HATO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO Antonio Ortega García ' RESUMEN Se analizaron los cambios mensuales, en el peso corporal, en 334 períodos postparto de vacas Holstein registradas en el hato Paysandú de propied<uJ de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Se encontró un promedio de peso corporal, en el punto más bajo del período, de 520.4 kg; siendo 72 kg por debajo del peso reportado para vacas Holstein en USA, lo cual indica que nuestras vacas están por debajo del standard de la raza. El peso más bajo se registró al final del segundo mes, y solo hacia el sexto mes la vaca vuelve a tener el mismo peso que tenía después del parto. El promedio de ganancia diaria de peso de las vacas, durante todo el período postparto fue de 135 gramos; y la pérdida de peso durante las primeros dos meses es de 167 gramos diarias. En los períodos postparto posteriores al cuarto se presentan irregularidades en la parte ascendente de la curva, indicando posibles irregularid<uJes en la disponibilidad de alimento de las vacas; posiblemente asociadas con cambios en la pastura. Palabras clave: período post parto, cambio de peso, vacas Holstein. ABSTRAeT There were studied the monthly, body weight changes, in 334 after calving period oJ Profesor Títular. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Apartado 1779. Rev. Fac.NaI.Agr.Medellín. Vol 50 No. 1, p. 67-76.1997

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Henao O Marciales B Mcllina C y -oho M

g d

y

~ ~~ Il j

I _ I

CAMBIO DE PESO A TRAVEacuteS DE LA LACTANCIA EN VACAS HOLSTEIN DE UN HATO DEL

ORIENTE ANTIOQUENtildeO

Antonio Ortega Garciacutea

RESUMEN

Se analizaron los cambios mensuales en el peso corporal en 334 periacuteodos postparto de vacas Holstein registradas en el hato Paysanduacute de propiedltuJ de la Universidad Nacional de Colombia sede Medelliacuten Facultad de Ciencias Agropecuarias

Se encontroacute un promedio de peso corporal en el punto maacutes bajo del periacuteodo de 5204 kg siendo 72 kg por debajo del peso reportado para vacas Holstein en USA lo cual indica que nuestras vacas estaacuten por debajo del standard de la raza El peso maacutes bajo se registroacute al final del segundo mes y solo hacia el sexto mes la vaca vuelve a tener el mismo peso que teniacutea despueacutes del parto El promedio de ganancia diaria de peso de las vacas durante todo el periacuteodo postparto fue de 135 gramos y la peacuterdida de peso durante las primeros dos meses es de 167 gramos diarias

En los periacuteodos postparto posteriores al cuarto se presentan irregularidades en la parte ascendente de la curva indicando posibles irregularidltuJes en la disponibilidad de alimento de las vacas posiblemente asociadas con cambios en la pastura

Palabras clave periacuteodo post parto cambio de peso vacas Holstein

ABSTRAeT

There were studied the monthly body weight changes in 334 after calving period oJ

Profesor Tiacutetular Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten Apartado 1779

Rev FacNaIAgrMedelliacuten Vol 50 No 1 p 67-761997

Ortega 1 Cambio ltle peso a traveacutes ltle la lactancia en vacas holstein

Petit y Tremblay (1995) quienes reportan un peso corporal a la cuarta semana de 592 kg en promedio y a la quinceava semana 605 kg en vacas Holstein consumiendo un promedio de 205 kg ( equivalentes de kikuyo fn 56 litros diar

Para vaca anteriormenl (1992) calcu parciales d i corregida pOI mantenimien 054 0 15 respectivan importancia J caacutelculo de nutrientes

Seguacuten de peso cd

primeras 8 I lactancia

here~be (J genetlca y medidas de principio de ~ con consumd embargo dieciseisava de cambio pequentildeos heredabilidal fenotiacutepica produccioacuten alimenticio

A pesar

Rev Fac Nal A

(1995) demuestra que novillas alimentadas con 69 3 de NTD en lugar de 59 7 antes del parto presentaron mayor peso al parto (694 v~ hIAacute L-IJ v JUPinr nn iexcl r

regislered Holslein cOlVsfrom Ihe Paysandll herd Universidad Nacional de Colombia Sede MedeLLin Agricullural Sciences FaclIlty

A body weighl average was found in Ihe lowesl point of Ihe periodo of 5204 kg which is 72 kg beow Ihe body weighl reponedfor Holslein cows in USA This indicate IMI our cows are belolV Ihe slandar of Ihe breed The lowesl weighl was regislered al Ihe end of Ihe second month and only al Ihe sixlh monlh Ihe cow is al Ihe same body weighllhat she had inmedialely after birlh The average of body weighl gain in Ihe cowS during Ihe whole after calving periodo was 35 gr and Ihe body weighl loss during Ihe irsl IWO monlhs was 67 grlday

For Ihe after calving periods beyond Ihe founh ole Ihere were abnormalilies in Ihe icreassing parl of Ihe curve indicaling possible abnormalilies in Ihe (Jailabilily of feesluf for Ihe COIVS possibly associaled wilh severe changes in Ihe paslUre

Key words after cavillg period body weight challge Hosteill cows

INTRODUCCIOacuteN iacutendice de seleccioacuten para vacas lecheras tiene mayor precisioacuten

La vaca pierd e peso cuando el modelo incluye las especialmente en el parto en donde variables peso vivo durante lactancia se habla de que entre el peso de la peso vivo al parto y clasificacioacuten criacutea y las placentas puede llegar a lineal del tipo perder lOO kg de peso vivo Pero tambieacuten se pierde peso especialmente La tendencia general en el cambio en vacas de media a alta produccioacuten de peso durante la lactancia es la diaria durante la lactancia por el reportada por Salfer et al 1995 con desgaste del cuerpo que hace la vaca una disminucioacuten raacutepida despueacutes del para compensar la deficiencia de parto has ta aproximadamente la nutrientes presentada en su cuerpo quinta semana indicando la debido a la mayor demanda de movilizacioacuten del tejido corporal para nutrientes para produccioacuten de leche ayudar a sostener la produccioacuten de Este desbalance y consiguiente leche El peso co rporal permanece peacuterdida de peso es mayor si la vaca casi estable de la quinta a la deacutecima no recibe los nutrientes alimenticios semana postparto y despueacutes empieza necesarios a incrementarse hasta el siguiente

parto Autores como Veerkamp Semin

y Persand (1994) y Wood (1979) Para colocarle nuacutemeros a la sugieren con mucha razoacuten que un expresioacuten anterior se puede acudir a

Rev lac NaIA grMcltlell iacuten Vol 50 No l p 67 -76 1997 68

Onega

registered Holstein coVs from the Paysandl herd Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin Agricultural Sciences Facully

s indicare egislered

ies in Ihe bilily of

vacas

mbio es la con s del te la

la

ima leza ente

la ir a

Cambio de ptso a trav de la lactancia tn

Petit y Tremblay (1995) quienes reportan un peso corporal a la cuarta semana de 592 kg en promedio y a la quinceava semana 605 kg en vacas Holstein consumiendo un promedio de 205 kg de materia seca (equivalentes a 14 kg de Ryegrass oacute de kikuyo fresco de alta calidad) y 56 litros diarios de agua

Para vacas como las mencionadas anteriormente NgWerume y Mao (1992) calcularon los requerimientos parciales de energiacutea para leche corregida por soacutelidos totales (LCST) mantenimiento y cambio de peso en 054 015 Y 152 Mcal de EM kg respectivamente indicando la importancia del cambio de peso en el caacutelculo del requerimiento de nutrientes

Seguacuten Lee et al (1992) la perdida de peso corporal durante las primeras 8 semanas de la primera lactancia es moderadamente heredable ( 29) Y correlacionada geneacutetica y fenotiacutepicamente con medidas de produccioacuten de leche al principio de la lactancia (32 a 39) Y con consumo de alimento (26) Sin embargo de la octava a la dieciseisava semana los promedios de cambio de peso corporal son pequentildeos y presentan baja heredabilidad y deacutebil correlacioacuten fenotiacutepica con las medidas de produccioacuten de leche y de consumo alimenticio

A pesar de todo Grummer et al

vacas holsttin

(1995) demuestra que novillas alimentadas con 693 de NTD en lugar de 597 antes del parto presentaron mayor peso al parto (694 vs 664 kg) Y mejor estado de carnes (327 vs 3 55) aunque la produccioacuten y composicioacuten de la leche no fueron diferentes

Es importante anotar tambieacuten como Gaspardy et al (1991) Y Madalena Paiba y Teodoro (1992) sugieren que los genes Holstein son desfavorables para la eficiencia de conversioacuten alimenticia lo cual puede complicar el asunto de la peacuterdida de peso de vacas lactantes al principio de la lactancia

El objetivo del presente trabajo fue identificar la curva de cambio de peso durante la lactancia en vacas Holstein puro en el hato Paysanduacute de la Universidad Nacional de Colombia sede Medelliacuten durante un periodo de 8 antildeos

MATERIALES Y MEacuteTODOS

Se analizaron 334 lactancias completas oacute periacuteodos postparto con pesaje mensual producidas entre los antildeos de 1986 y 1994 en el hato lechero Paysanduacute y criadero de ganado Holstein registrado de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia sede Medel1iacuten Facullad de Ciencias Agropecuarias

997 Rev FacNaIAgrMedelliacuten Vol 50 No l p 67-761997 69

Onega A

El hato estaacute ubicado en el corregimiento de Santa Elena del municipio de Medelliacuten a una altura de 2450 msnm tiene una temperatura promedio de 14 deg C y una precipitacioacuten de 2300 mm El hato funciona en base a pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) con mezclas de Ryegras El suplemento de la vaca lactante se real iza con concentrado comercial en proporcioacuten de un kilogramo de concentrado por cada tres a cinco kilogramos de leche seguacuten la condicioacuten fisioloacutegica de la vaca y su estado de carnes y la disponibilidad de forraje

El hato Paysanduacute posee muy buen material geneacutetico que data desde hace aproximadamente 40 antildeos y en los uacuteltimos 5 antildeos ha mantenido una produccioacuten cercana a los 6500 kg por lactancia

El ganado es pesado cada mes y ademaacutes las vacas son pesadas el diacutea antes de la fecha estimada de parto y el diacutea posterior al mismo

El anaacutelisis de la informacioacuten se realizoacute en hase al programa EXCEL 50

La distribucioacuten del numero de periacuteodos postparto analizados fue la siguiente 90 84 56 40 28 22 Y 14 para los correspondientes al 10

2deg3 deg 4deg5deg6deg y r periacuteodos

RESULT ADOS y DISCUSIOacuteN

El promedio de peso mensual para las 334 lactancias se presenta en la tabla 2 y graficado en la graacutefica Ndeg l

La diferencia de peso promedio un diacutea antes del parto y el diacutea del parto es de 76 1 kg en III ohservaciones

El peso maacutes bajo se presenta al final del segundo mes (5204 kg ) siguiendo la misma tendencia reportada por otros autores como Petit y Tremblay (1995) Salfer et al (1995) Y maacutes parecida a la tendencia mencionada por Lee et al 1992 de peacuterdida de peso hasta la octava semana Comparando con los autores que hablan de peacuterdida de peso hasta la cuarta semana se estaacute presentando aquiacute un alargamiento del periacuteodo de peacuterdida de peso lo cual es preocupante porque estaacute reflejando

TABLA 1 Cambio de peso en vacas Holstein durante 12 meses en el hato Paysanduacute todos los periacuteodos postparto

MES 2 4 5 6 7 9 10 11 12

PESO 52965204 5238 524 8 526 5 511 0 535 1 544 7 54 88 5620 575 4 578 2 (Kg)

Rev FacNaIAgr Meuacuteelliacuten Vlll50 No l p 67 -76 1997 70

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en

un desbalance nutritivo mayor en las vacas retardando su recuperacioacuten y repercutiendo en su comportamiento productivo y reproductivo

shyEs muy notorigt diferencia de 72 iexclr (5204 vs 592 k informacioacuten COI

por Petit y Tre~

maacutes bajo duran anterior signific estaacuten por deba raza en USA e lugar por defi ya que las co ambientales no de las novillas ) de edad al prin es de 30 meses

Despueacutes

TABLA 2 Ca

Mes Paspano

1 46~

2 45~ 3 451 4 46

5 46~

6 7 ~iexcl 8 48

9 49

10 SI 11 52 12 53j

vacas holslein

peso empieza a aumentar muy lentamente hasta equilibrar el peso posterior al parto en el sexto mes con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Rev Fac NalAg

Ortega A

El hato estaacute ubicado en el La distrihucioacuten del numero de corregimiento de Santa Elena del periacuteodos postparto analizados fue la municipio de MedelJiacuten a una altura siguiente 90 84 56 40 2H 22 Y de 2450 msnm tiene una temperatura 14 para los correspondientes al 1deg promedio de 14degC y una 2deg3deg4deg5 deg 6deg Y r periacuteodos precipitacioacuten de 2300 mm El hato funcicuu pn h bullbull ~-

ISCUSIOacuteN

so mensual se presenta

en la graacutefica

o promedio el diacutea del

en 1 I I

I resenta al 04 kg )

endencia res como alfer et al tendencia 1992 de

octava s autores so hasta entando iacuteodo de ual es eja ndo

el hato

12

78 2

1 997

Cambio ltle peso a traveacutes de la lactancia en vacas holslein

un desbalance nutritivo mayor en las peso empieza a aumentar muy

vacas retardando su recuperacioacuten y lentamente hasta equilibrar el peso

repercutiendo en su comportamiento posterior al parto en el sexto mes

productivo y reproductivo con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Es muy notoria tambieacuten la sexto mes se presentan las mayores diferencia de 72 kg en peso corporal ganancias diarias de peso (5204 vs 592 kg) al comparar esta

El promedio de ganancia diaria informac ioacuten con el peso reportado de peso para toda la lactancia es de por PelIacutet y Tremblay 1995 en el peso 135 g Y durante el periodo entre elmaacutes bajo durante la lactancia Lo peso maacutes bajo y el maacutes alto al finalanterior significa que nuestras vacas de la lactancia es de 193 gr siendola estaacuten por debajo del standard de la peacuterdida de peso durante los dosraza en USA explicado en primer primeros meses de 167 gramoslugar por deficiencias alimenticias diarios Estos cambios de peso estaacuten ya que las condiciones geneacuteticas y dentro de lo normal siendo talvez ambientales no variacutean en el levante mas importante el manejo alimenticio de las novillas ademaacutes el promedio al principio de la lactancia puesto que

de edad al primer parto en este hato la literatura habla de la necesidad de

es de 30 meses aproximadamente una ganancia diaria de peso de 500 g

Despueacutes del seg und o mes el a traveacutes de la lactancia

TABLA 2 Camhio de peso en vacas Holstein en siete periodos postparto

Mes Parlo 1 Parto 2 Parto 3 Parto 4 Parto 5 Parto 6 Parto 7 Posparto

1 465 2 495 7 536 6 5482 561 0 5449 555 6 2 455 0 4901 524 2 5334 5475 541 3 5516 3 457 9 492 2 5266 537 2 549 9 5434 559 5 4 460 6 492 9 528 6 5406 552 6 538 2 5603 5 463 5 495 2 5308 5415 554 9 546 7 552 8 6 468 6 5019 532 3 5494 554 1 5504 560 2 7 4735 508 5 5354 542 9 558 6 5554 571 2 8 4862 519 6 5449 553 9 5700 5615 576 8 9 4960 5319 5533 558 8 570 1 5580 5737 10 513 1 5494 5713 566 1 584 3 5662 5834 11 524 7 5586 5854 5764 5831 588 1 6113 12 532 3 550 1 5900 581 3 5862 585 9 6214

Rev Fac NaIAgrMedd liacuten Vol 50 No 1 p 67 -76 1997 71

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 2: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Ortega 1 Cambio ltle peso a traveacutes ltle la lactancia en vacas holstein

Petit y Tremblay (1995) quienes reportan un peso corporal a la cuarta semana de 592 kg en promedio y a la quinceava semana 605 kg en vacas Holstein consumiendo un promedio de 205 kg ( equivalentes de kikuyo fn 56 litros diar

Para vaca anteriormenl (1992) calcu parciales d i corregida pOI mantenimien 054 0 15 respectivan importancia J caacutelculo de nutrientes

Seguacuten de peso cd

primeras 8 I lactancia

here~be (J genetlca y medidas de principio de ~ con consumd embargo dieciseisava de cambio pequentildeos heredabilidal fenotiacutepica produccioacuten alimenticio

A pesar

Rev Fac Nal A

(1995) demuestra que novillas alimentadas con 69 3 de NTD en lugar de 59 7 antes del parto presentaron mayor peso al parto (694 v~ hIAacute L-IJ v JUPinr nn iexcl r

regislered Holslein cOlVsfrom Ihe Paysandll herd Universidad Nacional de Colombia Sede MedeLLin Agricullural Sciences FaclIlty

A body weighl average was found in Ihe lowesl point of Ihe periodo of 5204 kg which is 72 kg beow Ihe body weighl reponedfor Holslein cows in USA This indicate IMI our cows are belolV Ihe slandar of Ihe breed The lowesl weighl was regislered al Ihe end of Ihe second month and only al Ihe sixlh monlh Ihe cow is al Ihe same body weighllhat she had inmedialely after birlh The average of body weighl gain in Ihe cowS during Ihe whole after calving periodo was 35 gr and Ihe body weighl loss during Ihe irsl IWO monlhs was 67 grlday

For Ihe after calving periods beyond Ihe founh ole Ihere were abnormalilies in Ihe icreassing parl of Ihe curve indicaling possible abnormalilies in Ihe (Jailabilily of feesluf for Ihe COIVS possibly associaled wilh severe changes in Ihe paslUre

Key words after cavillg period body weight challge Hosteill cows

INTRODUCCIOacuteN iacutendice de seleccioacuten para vacas lecheras tiene mayor precisioacuten

La vaca pierd e peso cuando el modelo incluye las especialmente en el parto en donde variables peso vivo durante lactancia se habla de que entre el peso de la peso vivo al parto y clasificacioacuten criacutea y las placentas puede llegar a lineal del tipo perder lOO kg de peso vivo Pero tambieacuten se pierde peso especialmente La tendencia general en el cambio en vacas de media a alta produccioacuten de peso durante la lactancia es la diaria durante la lactancia por el reportada por Salfer et al 1995 con desgaste del cuerpo que hace la vaca una disminucioacuten raacutepida despueacutes del para compensar la deficiencia de parto has ta aproximadamente la nutrientes presentada en su cuerpo quinta semana indicando la debido a la mayor demanda de movilizacioacuten del tejido corporal para nutrientes para produccioacuten de leche ayudar a sostener la produccioacuten de Este desbalance y consiguiente leche El peso co rporal permanece peacuterdida de peso es mayor si la vaca casi estable de la quinta a la deacutecima no recibe los nutrientes alimenticios semana postparto y despueacutes empieza necesarios a incrementarse hasta el siguiente

parto Autores como Veerkamp Semin

y Persand (1994) y Wood (1979) Para colocarle nuacutemeros a la sugieren con mucha razoacuten que un expresioacuten anterior se puede acudir a

Rev lac NaIA grMcltlell iacuten Vol 50 No l p 67 -76 1997 68

Onega

registered Holstein coVs from the Paysandl herd Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin Agricultural Sciences Facully

s indicare egislered

ies in Ihe bilily of

vacas

mbio es la con s del te la

la

ima leza ente

la ir a

Cambio de ptso a trav de la lactancia tn

Petit y Tremblay (1995) quienes reportan un peso corporal a la cuarta semana de 592 kg en promedio y a la quinceava semana 605 kg en vacas Holstein consumiendo un promedio de 205 kg de materia seca (equivalentes a 14 kg de Ryegrass oacute de kikuyo fresco de alta calidad) y 56 litros diarios de agua

Para vacas como las mencionadas anteriormente NgWerume y Mao (1992) calcularon los requerimientos parciales de energiacutea para leche corregida por soacutelidos totales (LCST) mantenimiento y cambio de peso en 054 015 Y 152 Mcal de EM kg respectivamente indicando la importancia del cambio de peso en el caacutelculo del requerimiento de nutrientes

Seguacuten Lee et al (1992) la perdida de peso corporal durante las primeras 8 semanas de la primera lactancia es moderadamente heredable ( 29) Y correlacionada geneacutetica y fenotiacutepicamente con medidas de produccioacuten de leche al principio de la lactancia (32 a 39) Y con consumo de alimento (26) Sin embargo de la octava a la dieciseisava semana los promedios de cambio de peso corporal son pequentildeos y presentan baja heredabilidad y deacutebil correlacioacuten fenotiacutepica con las medidas de produccioacuten de leche y de consumo alimenticio

A pesar de todo Grummer et al

vacas holsttin

(1995) demuestra que novillas alimentadas con 693 de NTD en lugar de 597 antes del parto presentaron mayor peso al parto (694 vs 664 kg) Y mejor estado de carnes (327 vs 3 55) aunque la produccioacuten y composicioacuten de la leche no fueron diferentes

Es importante anotar tambieacuten como Gaspardy et al (1991) Y Madalena Paiba y Teodoro (1992) sugieren que los genes Holstein son desfavorables para la eficiencia de conversioacuten alimenticia lo cual puede complicar el asunto de la peacuterdida de peso de vacas lactantes al principio de la lactancia

El objetivo del presente trabajo fue identificar la curva de cambio de peso durante la lactancia en vacas Holstein puro en el hato Paysanduacute de la Universidad Nacional de Colombia sede Medelliacuten durante un periodo de 8 antildeos

MATERIALES Y MEacuteTODOS

Se analizaron 334 lactancias completas oacute periacuteodos postparto con pesaje mensual producidas entre los antildeos de 1986 y 1994 en el hato lechero Paysanduacute y criadero de ganado Holstein registrado de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia sede Medel1iacuten Facullad de Ciencias Agropecuarias

997 Rev FacNaIAgrMedelliacuten Vol 50 No l p 67-761997 69

Onega A

El hato estaacute ubicado en el corregimiento de Santa Elena del municipio de Medelliacuten a una altura de 2450 msnm tiene una temperatura promedio de 14 deg C y una precipitacioacuten de 2300 mm El hato funciona en base a pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) con mezclas de Ryegras El suplemento de la vaca lactante se real iza con concentrado comercial en proporcioacuten de un kilogramo de concentrado por cada tres a cinco kilogramos de leche seguacuten la condicioacuten fisioloacutegica de la vaca y su estado de carnes y la disponibilidad de forraje

El hato Paysanduacute posee muy buen material geneacutetico que data desde hace aproximadamente 40 antildeos y en los uacuteltimos 5 antildeos ha mantenido una produccioacuten cercana a los 6500 kg por lactancia

El ganado es pesado cada mes y ademaacutes las vacas son pesadas el diacutea antes de la fecha estimada de parto y el diacutea posterior al mismo

El anaacutelisis de la informacioacuten se realizoacute en hase al programa EXCEL 50

La distribucioacuten del numero de periacuteodos postparto analizados fue la siguiente 90 84 56 40 28 22 Y 14 para los correspondientes al 10

2deg3 deg 4deg5deg6deg y r periacuteodos

RESULT ADOS y DISCUSIOacuteN

El promedio de peso mensual para las 334 lactancias se presenta en la tabla 2 y graficado en la graacutefica Ndeg l

La diferencia de peso promedio un diacutea antes del parto y el diacutea del parto es de 76 1 kg en III ohservaciones

El peso maacutes bajo se presenta al final del segundo mes (5204 kg ) siguiendo la misma tendencia reportada por otros autores como Petit y Tremblay (1995) Salfer et al (1995) Y maacutes parecida a la tendencia mencionada por Lee et al 1992 de peacuterdida de peso hasta la octava semana Comparando con los autores que hablan de peacuterdida de peso hasta la cuarta semana se estaacute presentando aquiacute un alargamiento del periacuteodo de peacuterdida de peso lo cual es preocupante porque estaacute reflejando

TABLA 1 Cambio de peso en vacas Holstein durante 12 meses en el hato Paysanduacute todos los periacuteodos postparto

MES 2 4 5 6 7 9 10 11 12

PESO 52965204 5238 524 8 526 5 511 0 535 1 544 7 54 88 5620 575 4 578 2 (Kg)

Rev FacNaIAgr Meuacuteelliacuten Vlll50 No l p 67 -76 1997 70

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en

un desbalance nutritivo mayor en las vacas retardando su recuperacioacuten y repercutiendo en su comportamiento productivo y reproductivo

shyEs muy notorigt diferencia de 72 iexclr (5204 vs 592 k informacioacuten COI

por Petit y Tre~

maacutes bajo duran anterior signific estaacuten por deba raza en USA e lugar por defi ya que las co ambientales no de las novillas ) de edad al prin es de 30 meses

Despueacutes

TABLA 2 Ca

Mes Paspano

1 46~

2 45~ 3 451 4 46

5 46~

6 7 ~iexcl 8 48

9 49

10 SI 11 52 12 53j

vacas holslein

peso empieza a aumentar muy lentamente hasta equilibrar el peso posterior al parto en el sexto mes con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Rev Fac NalAg

Ortega A

El hato estaacute ubicado en el La distrihucioacuten del numero de corregimiento de Santa Elena del periacuteodos postparto analizados fue la municipio de MedelJiacuten a una altura siguiente 90 84 56 40 2H 22 Y de 2450 msnm tiene una temperatura 14 para los correspondientes al 1deg promedio de 14degC y una 2deg3deg4deg5 deg 6deg Y r periacuteodos precipitacioacuten de 2300 mm El hato funcicuu pn h bullbull ~-

ISCUSIOacuteN

so mensual se presenta

en la graacutefica

o promedio el diacutea del

en 1 I I

I resenta al 04 kg )

endencia res como alfer et al tendencia 1992 de

octava s autores so hasta entando iacuteodo de ual es eja ndo

el hato

12

78 2

1 997

Cambio ltle peso a traveacutes de la lactancia en vacas holslein

un desbalance nutritivo mayor en las peso empieza a aumentar muy

vacas retardando su recuperacioacuten y lentamente hasta equilibrar el peso

repercutiendo en su comportamiento posterior al parto en el sexto mes

productivo y reproductivo con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Es muy notoria tambieacuten la sexto mes se presentan las mayores diferencia de 72 kg en peso corporal ganancias diarias de peso (5204 vs 592 kg) al comparar esta

El promedio de ganancia diaria informac ioacuten con el peso reportado de peso para toda la lactancia es de por PelIacutet y Tremblay 1995 en el peso 135 g Y durante el periodo entre elmaacutes bajo durante la lactancia Lo peso maacutes bajo y el maacutes alto al finalanterior significa que nuestras vacas de la lactancia es de 193 gr siendola estaacuten por debajo del standard de la peacuterdida de peso durante los dosraza en USA explicado en primer primeros meses de 167 gramoslugar por deficiencias alimenticias diarios Estos cambios de peso estaacuten ya que las condiciones geneacuteticas y dentro de lo normal siendo talvez ambientales no variacutean en el levante mas importante el manejo alimenticio de las novillas ademaacutes el promedio al principio de la lactancia puesto que

de edad al primer parto en este hato la literatura habla de la necesidad de

es de 30 meses aproximadamente una ganancia diaria de peso de 500 g

Despueacutes del seg und o mes el a traveacutes de la lactancia

TABLA 2 Camhio de peso en vacas Holstein en siete periodos postparto

Mes Parlo 1 Parto 2 Parto 3 Parto 4 Parto 5 Parto 6 Parto 7 Posparto

1 465 2 495 7 536 6 5482 561 0 5449 555 6 2 455 0 4901 524 2 5334 5475 541 3 5516 3 457 9 492 2 5266 537 2 549 9 5434 559 5 4 460 6 492 9 528 6 5406 552 6 538 2 5603 5 463 5 495 2 5308 5415 554 9 546 7 552 8 6 468 6 5019 532 3 5494 554 1 5504 560 2 7 4735 508 5 5354 542 9 558 6 5554 571 2 8 4862 519 6 5449 553 9 5700 5615 576 8 9 4960 5319 5533 558 8 570 1 5580 5737 10 513 1 5494 5713 566 1 584 3 5662 5834 11 524 7 5586 5854 5764 5831 588 1 6113 12 532 3 550 1 5900 581 3 5862 585 9 6214

Rev Fac NaIAgrMedd liacuten Vol 50 No 1 p 67 -76 1997 71

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 3: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Onega

registered Holstein coVs from the Paysandl herd Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin Agricultural Sciences Facully

s indicare egislered

ies in Ihe bilily of

vacas

mbio es la con s del te la

la

ima leza ente

la ir a

Cambio de ptso a trav de la lactancia tn

Petit y Tremblay (1995) quienes reportan un peso corporal a la cuarta semana de 592 kg en promedio y a la quinceava semana 605 kg en vacas Holstein consumiendo un promedio de 205 kg de materia seca (equivalentes a 14 kg de Ryegrass oacute de kikuyo fresco de alta calidad) y 56 litros diarios de agua

Para vacas como las mencionadas anteriormente NgWerume y Mao (1992) calcularon los requerimientos parciales de energiacutea para leche corregida por soacutelidos totales (LCST) mantenimiento y cambio de peso en 054 015 Y 152 Mcal de EM kg respectivamente indicando la importancia del cambio de peso en el caacutelculo del requerimiento de nutrientes

Seguacuten Lee et al (1992) la perdida de peso corporal durante las primeras 8 semanas de la primera lactancia es moderadamente heredable ( 29) Y correlacionada geneacutetica y fenotiacutepicamente con medidas de produccioacuten de leche al principio de la lactancia (32 a 39) Y con consumo de alimento (26) Sin embargo de la octava a la dieciseisava semana los promedios de cambio de peso corporal son pequentildeos y presentan baja heredabilidad y deacutebil correlacioacuten fenotiacutepica con las medidas de produccioacuten de leche y de consumo alimenticio

A pesar de todo Grummer et al

vacas holsttin

(1995) demuestra que novillas alimentadas con 693 de NTD en lugar de 597 antes del parto presentaron mayor peso al parto (694 vs 664 kg) Y mejor estado de carnes (327 vs 3 55) aunque la produccioacuten y composicioacuten de la leche no fueron diferentes

Es importante anotar tambieacuten como Gaspardy et al (1991) Y Madalena Paiba y Teodoro (1992) sugieren que los genes Holstein son desfavorables para la eficiencia de conversioacuten alimenticia lo cual puede complicar el asunto de la peacuterdida de peso de vacas lactantes al principio de la lactancia

El objetivo del presente trabajo fue identificar la curva de cambio de peso durante la lactancia en vacas Holstein puro en el hato Paysanduacute de la Universidad Nacional de Colombia sede Medelliacuten durante un periodo de 8 antildeos

MATERIALES Y MEacuteTODOS

Se analizaron 334 lactancias completas oacute periacuteodos postparto con pesaje mensual producidas entre los antildeos de 1986 y 1994 en el hato lechero Paysanduacute y criadero de ganado Holstein registrado de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia sede Medel1iacuten Facullad de Ciencias Agropecuarias

997 Rev FacNaIAgrMedelliacuten Vol 50 No l p 67-761997 69

Onega A

El hato estaacute ubicado en el corregimiento de Santa Elena del municipio de Medelliacuten a una altura de 2450 msnm tiene una temperatura promedio de 14 deg C y una precipitacioacuten de 2300 mm El hato funciona en base a pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) con mezclas de Ryegras El suplemento de la vaca lactante se real iza con concentrado comercial en proporcioacuten de un kilogramo de concentrado por cada tres a cinco kilogramos de leche seguacuten la condicioacuten fisioloacutegica de la vaca y su estado de carnes y la disponibilidad de forraje

El hato Paysanduacute posee muy buen material geneacutetico que data desde hace aproximadamente 40 antildeos y en los uacuteltimos 5 antildeos ha mantenido una produccioacuten cercana a los 6500 kg por lactancia

El ganado es pesado cada mes y ademaacutes las vacas son pesadas el diacutea antes de la fecha estimada de parto y el diacutea posterior al mismo

El anaacutelisis de la informacioacuten se realizoacute en hase al programa EXCEL 50

La distribucioacuten del numero de periacuteodos postparto analizados fue la siguiente 90 84 56 40 28 22 Y 14 para los correspondientes al 10

2deg3 deg 4deg5deg6deg y r periacuteodos

RESULT ADOS y DISCUSIOacuteN

El promedio de peso mensual para las 334 lactancias se presenta en la tabla 2 y graficado en la graacutefica Ndeg l

La diferencia de peso promedio un diacutea antes del parto y el diacutea del parto es de 76 1 kg en III ohservaciones

El peso maacutes bajo se presenta al final del segundo mes (5204 kg ) siguiendo la misma tendencia reportada por otros autores como Petit y Tremblay (1995) Salfer et al (1995) Y maacutes parecida a la tendencia mencionada por Lee et al 1992 de peacuterdida de peso hasta la octava semana Comparando con los autores que hablan de peacuterdida de peso hasta la cuarta semana se estaacute presentando aquiacute un alargamiento del periacuteodo de peacuterdida de peso lo cual es preocupante porque estaacute reflejando

TABLA 1 Cambio de peso en vacas Holstein durante 12 meses en el hato Paysanduacute todos los periacuteodos postparto

MES 2 4 5 6 7 9 10 11 12

PESO 52965204 5238 524 8 526 5 511 0 535 1 544 7 54 88 5620 575 4 578 2 (Kg)

Rev FacNaIAgr Meuacuteelliacuten Vlll50 No l p 67 -76 1997 70

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en

un desbalance nutritivo mayor en las vacas retardando su recuperacioacuten y repercutiendo en su comportamiento productivo y reproductivo

shyEs muy notorigt diferencia de 72 iexclr (5204 vs 592 k informacioacuten COI

por Petit y Tre~

maacutes bajo duran anterior signific estaacuten por deba raza en USA e lugar por defi ya que las co ambientales no de las novillas ) de edad al prin es de 30 meses

Despueacutes

TABLA 2 Ca

Mes Paspano

1 46~

2 45~ 3 451 4 46

5 46~

6 7 ~iexcl 8 48

9 49

10 SI 11 52 12 53j

vacas holslein

peso empieza a aumentar muy lentamente hasta equilibrar el peso posterior al parto en el sexto mes con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Rev Fac NalAg

Ortega A

El hato estaacute ubicado en el La distrihucioacuten del numero de corregimiento de Santa Elena del periacuteodos postparto analizados fue la municipio de MedelJiacuten a una altura siguiente 90 84 56 40 2H 22 Y de 2450 msnm tiene una temperatura 14 para los correspondientes al 1deg promedio de 14degC y una 2deg3deg4deg5 deg 6deg Y r periacuteodos precipitacioacuten de 2300 mm El hato funcicuu pn h bullbull ~-

ISCUSIOacuteN

so mensual se presenta

en la graacutefica

o promedio el diacutea del

en 1 I I

I resenta al 04 kg )

endencia res como alfer et al tendencia 1992 de

octava s autores so hasta entando iacuteodo de ual es eja ndo

el hato

12

78 2

1 997

Cambio ltle peso a traveacutes de la lactancia en vacas holslein

un desbalance nutritivo mayor en las peso empieza a aumentar muy

vacas retardando su recuperacioacuten y lentamente hasta equilibrar el peso

repercutiendo en su comportamiento posterior al parto en el sexto mes

productivo y reproductivo con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Es muy notoria tambieacuten la sexto mes se presentan las mayores diferencia de 72 kg en peso corporal ganancias diarias de peso (5204 vs 592 kg) al comparar esta

El promedio de ganancia diaria informac ioacuten con el peso reportado de peso para toda la lactancia es de por PelIacutet y Tremblay 1995 en el peso 135 g Y durante el periodo entre elmaacutes bajo durante la lactancia Lo peso maacutes bajo y el maacutes alto al finalanterior significa que nuestras vacas de la lactancia es de 193 gr siendola estaacuten por debajo del standard de la peacuterdida de peso durante los dosraza en USA explicado en primer primeros meses de 167 gramoslugar por deficiencias alimenticias diarios Estos cambios de peso estaacuten ya que las condiciones geneacuteticas y dentro de lo normal siendo talvez ambientales no variacutean en el levante mas importante el manejo alimenticio de las novillas ademaacutes el promedio al principio de la lactancia puesto que

de edad al primer parto en este hato la literatura habla de la necesidad de

es de 30 meses aproximadamente una ganancia diaria de peso de 500 g

Despueacutes del seg und o mes el a traveacutes de la lactancia

TABLA 2 Camhio de peso en vacas Holstein en siete periodos postparto

Mes Parlo 1 Parto 2 Parto 3 Parto 4 Parto 5 Parto 6 Parto 7 Posparto

1 465 2 495 7 536 6 5482 561 0 5449 555 6 2 455 0 4901 524 2 5334 5475 541 3 5516 3 457 9 492 2 5266 537 2 549 9 5434 559 5 4 460 6 492 9 528 6 5406 552 6 538 2 5603 5 463 5 495 2 5308 5415 554 9 546 7 552 8 6 468 6 5019 532 3 5494 554 1 5504 560 2 7 4735 508 5 5354 542 9 558 6 5554 571 2 8 4862 519 6 5449 553 9 5700 5615 576 8 9 4960 5319 5533 558 8 570 1 5580 5737 10 513 1 5494 5713 566 1 584 3 5662 5834 11 524 7 5586 5854 5764 5831 588 1 6113 12 532 3 550 1 5900 581 3 5862 585 9 6214

Rev Fac NaIAgrMedd liacuten Vol 50 No 1 p 67 -76 1997 71

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 4: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Onega A

El hato estaacute ubicado en el corregimiento de Santa Elena del municipio de Medelliacuten a una altura de 2450 msnm tiene una temperatura promedio de 14 deg C y una precipitacioacuten de 2300 mm El hato funciona en base a pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) con mezclas de Ryegras El suplemento de la vaca lactante se real iza con concentrado comercial en proporcioacuten de un kilogramo de concentrado por cada tres a cinco kilogramos de leche seguacuten la condicioacuten fisioloacutegica de la vaca y su estado de carnes y la disponibilidad de forraje

El hato Paysanduacute posee muy buen material geneacutetico que data desde hace aproximadamente 40 antildeos y en los uacuteltimos 5 antildeos ha mantenido una produccioacuten cercana a los 6500 kg por lactancia

El ganado es pesado cada mes y ademaacutes las vacas son pesadas el diacutea antes de la fecha estimada de parto y el diacutea posterior al mismo

El anaacutelisis de la informacioacuten se realizoacute en hase al programa EXCEL 50

La distribucioacuten del numero de periacuteodos postparto analizados fue la siguiente 90 84 56 40 28 22 Y 14 para los correspondientes al 10

2deg3 deg 4deg5deg6deg y r periacuteodos

RESULT ADOS y DISCUSIOacuteN

El promedio de peso mensual para las 334 lactancias se presenta en la tabla 2 y graficado en la graacutefica Ndeg l

La diferencia de peso promedio un diacutea antes del parto y el diacutea del parto es de 76 1 kg en III ohservaciones

El peso maacutes bajo se presenta al final del segundo mes (5204 kg ) siguiendo la misma tendencia reportada por otros autores como Petit y Tremblay (1995) Salfer et al (1995) Y maacutes parecida a la tendencia mencionada por Lee et al 1992 de peacuterdida de peso hasta la octava semana Comparando con los autores que hablan de peacuterdida de peso hasta la cuarta semana se estaacute presentando aquiacute un alargamiento del periacuteodo de peacuterdida de peso lo cual es preocupante porque estaacute reflejando

TABLA 1 Cambio de peso en vacas Holstein durante 12 meses en el hato Paysanduacute todos los periacuteodos postparto

MES 2 4 5 6 7 9 10 11 12

PESO 52965204 5238 524 8 526 5 511 0 535 1 544 7 54 88 5620 575 4 578 2 (Kg)

Rev FacNaIAgr Meuacuteelliacuten Vlll50 No l p 67 -76 1997 70

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en

un desbalance nutritivo mayor en las vacas retardando su recuperacioacuten y repercutiendo en su comportamiento productivo y reproductivo

shyEs muy notorigt diferencia de 72 iexclr (5204 vs 592 k informacioacuten COI

por Petit y Tre~

maacutes bajo duran anterior signific estaacuten por deba raza en USA e lugar por defi ya que las co ambientales no de las novillas ) de edad al prin es de 30 meses

Despueacutes

TABLA 2 Ca

Mes Paspano

1 46~

2 45~ 3 451 4 46

5 46~

6 7 ~iexcl 8 48

9 49

10 SI 11 52 12 53j

vacas holslein

peso empieza a aumentar muy lentamente hasta equilibrar el peso posterior al parto en el sexto mes con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Rev Fac NalAg

Ortega A

El hato estaacute ubicado en el La distrihucioacuten del numero de corregimiento de Santa Elena del periacuteodos postparto analizados fue la municipio de MedelJiacuten a una altura siguiente 90 84 56 40 2H 22 Y de 2450 msnm tiene una temperatura 14 para los correspondientes al 1deg promedio de 14degC y una 2deg3deg4deg5 deg 6deg Y r periacuteodos precipitacioacuten de 2300 mm El hato funcicuu pn h bullbull ~-

ISCUSIOacuteN

so mensual se presenta

en la graacutefica

o promedio el diacutea del

en 1 I I

I resenta al 04 kg )

endencia res como alfer et al tendencia 1992 de

octava s autores so hasta entando iacuteodo de ual es eja ndo

el hato

12

78 2

1 997

Cambio ltle peso a traveacutes de la lactancia en vacas holslein

un desbalance nutritivo mayor en las peso empieza a aumentar muy

vacas retardando su recuperacioacuten y lentamente hasta equilibrar el peso

repercutiendo en su comportamiento posterior al parto en el sexto mes

productivo y reproductivo con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Es muy notoria tambieacuten la sexto mes se presentan las mayores diferencia de 72 kg en peso corporal ganancias diarias de peso (5204 vs 592 kg) al comparar esta

El promedio de ganancia diaria informac ioacuten con el peso reportado de peso para toda la lactancia es de por PelIacutet y Tremblay 1995 en el peso 135 g Y durante el periodo entre elmaacutes bajo durante la lactancia Lo peso maacutes bajo y el maacutes alto al finalanterior significa que nuestras vacas de la lactancia es de 193 gr siendola estaacuten por debajo del standard de la peacuterdida de peso durante los dosraza en USA explicado en primer primeros meses de 167 gramoslugar por deficiencias alimenticias diarios Estos cambios de peso estaacuten ya que las condiciones geneacuteticas y dentro de lo normal siendo talvez ambientales no variacutean en el levante mas importante el manejo alimenticio de las novillas ademaacutes el promedio al principio de la lactancia puesto que

de edad al primer parto en este hato la literatura habla de la necesidad de

es de 30 meses aproximadamente una ganancia diaria de peso de 500 g

Despueacutes del seg und o mes el a traveacutes de la lactancia

TABLA 2 Camhio de peso en vacas Holstein en siete periodos postparto

Mes Parlo 1 Parto 2 Parto 3 Parto 4 Parto 5 Parto 6 Parto 7 Posparto

1 465 2 495 7 536 6 5482 561 0 5449 555 6 2 455 0 4901 524 2 5334 5475 541 3 5516 3 457 9 492 2 5266 537 2 549 9 5434 559 5 4 460 6 492 9 528 6 5406 552 6 538 2 5603 5 463 5 495 2 5308 5415 554 9 546 7 552 8 6 468 6 5019 532 3 5494 554 1 5504 560 2 7 4735 508 5 5354 542 9 558 6 5554 571 2 8 4862 519 6 5449 553 9 5700 5615 576 8 9 4960 5319 5533 558 8 570 1 5580 5737 10 513 1 5494 5713 566 1 584 3 5662 5834 11 524 7 5586 5854 5764 5831 588 1 6113 12 532 3 550 1 5900 581 3 5862 585 9 6214

Rev Fac NaIAgrMedd liacuten Vol 50 No 1 p 67 -76 1997 71

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 5: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Ortega A

El hato estaacute ubicado en el La distrihucioacuten del numero de corregimiento de Santa Elena del periacuteodos postparto analizados fue la municipio de MedelJiacuten a una altura siguiente 90 84 56 40 2H 22 Y de 2450 msnm tiene una temperatura 14 para los correspondientes al 1deg promedio de 14degC y una 2deg3deg4deg5 deg 6deg Y r periacuteodos precipitacioacuten de 2300 mm El hato funcicuu pn h bullbull ~-

ISCUSIOacuteN

so mensual se presenta

en la graacutefica

o promedio el diacutea del

en 1 I I

I resenta al 04 kg )

endencia res como alfer et al tendencia 1992 de

octava s autores so hasta entando iacuteodo de ual es eja ndo

el hato

12

78 2

1 997

Cambio ltle peso a traveacutes de la lactancia en vacas holslein

un desbalance nutritivo mayor en las peso empieza a aumentar muy

vacas retardando su recuperacioacuten y lentamente hasta equilibrar el peso

repercutiendo en su comportamiento posterior al parto en el sexto mes

productivo y reproductivo con una ganancia diaria de peso de 88 gramos en el periodo Despueacutes del

Es muy notoria tambieacuten la sexto mes se presentan las mayores diferencia de 72 kg en peso corporal ganancias diarias de peso (5204 vs 592 kg) al comparar esta

El promedio de ganancia diaria informac ioacuten con el peso reportado de peso para toda la lactancia es de por PelIacutet y Tremblay 1995 en el peso 135 g Y durante el periodo entre elmaacutes bajo durante la lactancia Lo peso maacutes bajo y el maacutes alto al finalanterior significa que nuestras vacas de la lactancia es de 193 gr siendola estaacuten por debajo del standard de la peacuterdida de peso durante los dosraza en USA explicado en primer primeros meses de 167 gramoslugar por deficiencias alimenticias diarios Estos cambios de peso estaacuten ya que las condiciones geneacuteticas y dentro de lo normal siendo talvez ambientales no variacutean en el levante mas importante el manejo alimenticio de las novillas ademaacutes el promedio al principio de la lactancia puesto que

de edad al primer parto en este hato la literatura habla de la necesidad de

es de 30 meses aproximadamente una ganancia diaria de peso de 500 g

Despueacutes del seg und o mes el a traveacutes de la lactancia

TABLA 2 Camhio de peso en vacas Holstein en siete periodos postparto

Mes Parlo 1 Parto 2 Parto 3 Parto 4 Parto 5 Parto 6 Parto 7 Posparto

1 465 2 495 7 536 6 5482 561 0 5449 555 6 2 455 0 4901 524 2 5334 5475 541 3 5516 3 457 9 492 2 5266 537 2 549 9 5434 559 5 4 460 6 492 9 528 6 5406 552 6 538 2 5603 5 463 5 495 2 5308 5415 554 9 546 7 552 8 6 468 6 5019 532 3 5494 554 1 5504 560 2 7 4735 508 5 5354 542 9 558 6 5554 571 2 8 4862 519 6 5449 553 9 5700 5615 576 8 9 4960 5319 5533 558 8 570 1 5580 5737 10 513 1 5494 5713 566 1 584 3 5662 5834 11 524 7 5586 5854 5764 5831 588 1 6113 12 532 3 550 1 5900 581 3 5862 585 9 6214

Rev Fac NaIAgrMedd liacuten Vol 50 No 1 p 67 -76 1997 71

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 6: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Ortega A

o o o o o o o o o ltXl r) N o -iexcl ~

Rev Fac NaltgrMnklliacuten Vol 50 No l r72

~ ~

~

~

o ~ el 1 o~ q 1il o

Q I 3 I VI o lE -a~ g

o

1il Oshy Oj

~ -a

l o

-a VI

~ o VI

o O e

~ o o ~

U

E

~ ~ iexcl shy

o~ Ol

67-76 1997

Cambio de peso a lraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

li

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 7: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Me

s 5

Mes

7

Mbullbull

B

Meo

9

Meo

10

oM

e

11

104 bullbull

12

M P

ost-

Par

to

~

Ol

--+-

Serie

1

F

IGU

RA

L C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

par

to (

todo

s lo

s pa

rtos

)

gt

iexcl

540

lt Tl

() z

52

0~

gt

QO

~ tt

500

5 lt 2shy VI

48

0o Z

~ =

~ CD

~

480

--J

oshy iexcl ~ ~

44

0

42

0

~~I------------------------------------------------------------------------------------------~

M

1

M

2

Mea

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mea

8

Mes

9

Mes

10

Me

a

Mes

12

11_

_ P

at

-Pa

rto

-Se

rie 1

--J

FIG

UR

A 2

C

ambi

o en

el

peso

des

pueacutes

del

pri

mer

par

to

-

n 3 o- o oshy o o lt oshy ~ o

() iexcl

l

() iexcliexcl

l lt

() shy ~ v

iexcl

l

1

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 8: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Ortega A

0~ CI)

1 1

+ 1

1

~ 1 1

en

I 1

ID

1 1

~ I bullDiexclshy1

3 ~ O

I ~ ~ I1 P1 O +- t

11gt 3 Q) Oshy

O O

CIl (1)

ltf

l l P

CIl (1)

O

O CIl~ (1)

~ p (1)

t (1)

O ~ o sect UI

o o o o~~ l 10 III ~ ~ ~ ~

74 Rev FacNaIAgr Medelliacuten Vol 50 No 1 p 67-76 1997

Cambio de peso a traveacutes de la lactancia en vacas holstein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descrmiddot para todo el hato

Es muy importante hace coacutemo durante el primero y S periacuteodo postparto se da un inci de peso importante de alred 30 kg en cada periodo lo cu~ la necesidad de aportar una extra de nutrientes par cre en esos dos periodos de lact graficar los cambios 1 ocurridos durante los sieteJ postparto aparece una d muy notoria entre los 3)1 periodos que siguen la ten primero (graacutefica 2) y los P y posteriores i

En los mencionados 1 presentan irreg especialmente en la parte de la curva como se ir graacutefica 3 correspondientl posterior al 5 o parto ind deficiencia en el manejo de estas lactancias pur geneacutetica y el ambiente I posiblemente asociada 1 en la disponibilidad de pasturas De todas mane deficiencia alimenticii repercutiendo en una ~ leche inferior a la capacJ de las vacas Como ej deficiencia alimenticiJ

Rev Fac NaIAgrMedellliexcl

iexcl

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 9: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

~ I iexcl lmiddot 1

~) J 1

I L-~--

Ortega A

~ ~~

()

I t I

~

I

m

I I

III

I I

~ bullq S IL OI ~I o1

O ~

~ S O

~ O ()

11) j o () 11)

O O

~ o 11)

~ 11)

O o sect U

~ ~ ~ ~

61997

Cambio de peso a Iraveacutes de la laclancia en vacas holSlein

En la Tabla 2 se presentan los inconsistencia) puede estar asociada cambios de peso para 7 periodos tambieacuten con menor rendimiento postparto en donde se observan las reproductivo mismas tendencias generales descritas para todo el hato BIBLIOGRAFIA

Es muy importante hacer notar GASPARDY A el al A comparatishy

coacutemo durante el primero y segundo ve study ofhungarofries SMR

periacuteodo postparto se da un incremento and Holstein Friesian Cattle

de peso importante de alrededor de En Allattenyesztes-es Takarishy

30 kg en cada periodo lo cual ratifica nanyosas Vol 40 No 5

la necesidad de aportar una cantidad (1991) p399-41O extra de nutrientes par crecimiento

en esos dos periodos de lactancia Al GRUMMER RR el al Effect of graficar los cambios de peso prepartum and postpartum dieshyocurridos durante los siete periacuteodos tary energy on growth and lacshypostparto aparece una diferencia tation of prepartum cows En muy notoria entre los 3 primeros Journal of Dairy Science periodos que siguen la tendencia del Vol 78 No 1 (1995) p I72shyprimero (graacutefica 2) y los periodos 4 o

180 1995 y posteriores

LEE AJ el al Genetics of growthEn los mencionados periacuteodos se

feed intake and milk yield in presentan irregularidades

Holstein cattle En Journal ofespecialmente en la parte ascendente

Dairy Science Vol 75 NOII de la curva como se indica en la

(1992) p3145-3154 graacutefica 3 correspondiente al periodo posterior al 5 o parto ind icando una MADALENA F E PAIBA JAJ deficiencia en el manejo alimenticio and TEODORO RL Comshyde estas lactancias puesto que la parative perfomance of six geneacutetica y el ambiente son iguales Holstein Friesians X Guzera posiblemente asociada con cambios grades in Brazil Parte 6 en la disponibilidad de forraje en las

Breed additive and heterosis pasturas De todas maneras la posible

effects on components of feed deficiencia alimenticia debe estar

conversion efficiency in Heishyrepercutiendo en una produccioacuten de

fers En Revista Brasileira de leche inferior a la capacidad potencial

Geneacutetica Vol 15 NO 3 de las vacas Como es natural esta

(1992) p 395-600 deficiencia alimenticia (6 al menos

Rev FacNaIAgrMedellln Vol 50 No 1 p 67-76 1997

I bull

I fl

75

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76

Page 10: CAMBIO DE PESO A TRAVÉS DE LA LACTANCIA EN VACAS …

Ortega A

NgWERUME F and MAO IL Estimation of residual energy intake for lactating cows using an animal model En Joumal ofDairy Science Vol75 No 8 (1992) p2283-2287

PETIT H V and TREMBLAY G F Milk production and intake of lactating cows fed grass silage with protein and energy suppleshyments En Journal of Dairy Science Vo178 No 2 (1995) p 353

SALFER JA et al Early lactation responses of holstein cows fed a rumen inert fat prepartum postpartum or both En Jourshynal of Dairy Science Vo175 NO2 (1995) p 368

VEERKAMP RF SEMIN G and PERSAND P Potential vashylue of linear type traits for the prediction of intake efficienshycy and economic margins in dairy cante En Livestock Production Science Vol38 NO 3 (1994) p 179- 189

WOOD P DP A simple model of lactation curves for milk yield food requirement and body weigth En Animal Producshytion Vol28 (1979) p 55-63

ALGl BIO

~ I

En un lote de 1 (550 ms nm estimar el pore la primera y la en ambos tipo En una segund de la cantidad agamospermia por la poliniz~ hora de dehis d am dando sufl antes de la an~

Palabras CIaJ cleistogamia

I Resumen d1 Laboratori4 Apartado I~

Profesor Al Apartado 5~

Rev FacNaJA Rev Fac NaJAgrMedellln Yol50 No l p 67-76 1997 76