cámara 38

8
§ Poesía/ Fotografía: GABRIELA PUENTE § Ensayo: IVÁN CRUZ Y CRUZ

Upload: miguel-angel-andrade

Post on 11-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento de letras e imágenes

TRANSCRIPT

Page 1: Cámara 38

§ Poesía/ Fotografía: GABRIELA PUENTE § Ensayo: IVÁN CRUZ Y CRUZ

Page 2: Cámara 38

Visor

CÁMARA

DIRECTOR GENERAL:Gabriel Sánchez Andraca

DIRECTOR EDITORIAL:Mario Alberto Mejía

COORDINADOR EDITORIAL:Miguel Ángel Andrade

DISEÑO GRÁFICO:Óscar Cote Pérez

CONTACTO:[email protected]

CONSEJO EDITORIAL: AraceliLanche, Miguel Maldonado,Alejandro Meneses†, BeatrizMeyer, Efigenio Morales,Enrique de Jesús Pimentel,Gerardo Horacio Porcayo,Gabriela Puente, MarcoAntonio Puente, Miguel ÁngelRodríguez, Harald Rumpler,Gerardo Arturo Zepeda.

38obituario

quisiera morir,por tanto amor perdido

y lágrimas

yantes de mi entierroquiero quete encierres en mi ataúd

te frotes, me frotesnos vengamos, nos besemos

y me digas adiós.

II

regreso a las cajasvacías de los muertosme encerraré en sus maderashasta pudrirme con ellosy olvidar tus tobillos

III

volvera la oscuridad,

clavarmeen tus huesos

de arena muerta.

besar entonces tus hombros,sólo por bonitos.

te lo merecespor tu virtud calladade no abrir la boca.

necrologíaGabriela Puente

clemenciaI

los dientes insostenibleslos huesos los arrojanel tiempo se deshace,no alcanza.

yo ya perdí un diente,¿perderé todos?la atmósfera es caduca,no existe la clemencia.

II

iracundo vómito iracundo

desencarno mis uñas y las cuelgo

en el espantabrujasdel tiempo.

· NECROLOGíAPoemas de Gabriela Puente

· LA DÉCIMA Y EL SÓNEnsayo de Iván Cruz y Cruz

· FOTOGRAFÍAGabriela Puente

En portada:Foto de Gabriela Puente

Page 3: Cámara 38

3

Iván Leroy, Raul Renán y Norma Salazar en el sepelio de la poeta.

*Necrología mereció el Premio Interamericano dePoesía Navachiste, jóvenes creadores, en 2005.

ya no estoy aquí.

floto sobre las obleasdel tiempo.e latido de la tierraes otroy el viento se detieneen mi piel.

¿ retorno ?¿he vuelto?no, hoy no he vuelto.

los sonidos son foráneos,el perro se ha vestido de polvoy me olvida.

Page 4: Cámara 38

4

L a décima es una de lasformas estróficas másusadas en la lenguaespañola, conforma-

da por diez versos generalmenteoctosílabos. Desde el punto devista de los especialistas en eltema, se trata de un “complejocultural” que ha logrado conti-nuidad a través de los siglos. Esconsiderada como tal por su ade-cuación a funciones variadas –lomismo ha servido para alabanzasde carácter religioso, para la con-troversia secular, la sátira, el can-to o bien para expresar el amorpasional– como por sus manifes-taciones: poema escrito de carác-ter “culto”; poesía oral y comopoesía improvisada, alcanzando

con ésta última dimensiones sim-bólicas insospechadas dentro delas culturas populares.

La estructura de la décima quemás arraigo tuvo por la armoníapara plasmar el pensamiento es laque legó Vicente Espinel, denomi-nada “décima espinela”, que datade principios del siglo XVI. Lacomponen dos estrofas de cuatroversos octosílabos (tesis y conclu-sión), cada una con consonantesdel primero con el cuarto y el se-gundo con el tercer verso; ligadaspor dos versos octosílabos cuyasconsonantes se ligan a su vez, elprimero con el cuarto y el segun-do con el séptimo verso, quedan-do esquematizada de la siguientemanera: abba-ac-cddc.

Esta forma se difundió en la Nue-va España durante la época colo-nial. La evangelización y coloniza-ción de los pueblos de indios se sir-vió de recursos como el teatro, ladanza, la música y la literatura paraacercarse a la ritualidad de éstos enel intento por suplir la cosmovisiónmesoamericana por la cristiana, loque permitió su presencia en cadauna estas expresiones. Desde en-tonces su producción y reproduc-ción se acercó a los sectores popu-lares (indios, criollos, mulatos, mes-tizos, etc.), en un complejo y acci-dentado proceso histórico de rela-ciones socioculturales de domina-ción e ideologización. En la actua-lidad se reproduce por sectorescampesinos en sus manifestaciones

La Décima yIvan Cruz y Cruz

Con la música de «vara» se da la bienvenida a las almas delos antepasados que año tras año visitan a los hombres.

Abraham Terán.Xantolo o Todos Santos en Xilitla, San Luis Potosí

Page 5: Cámara 38

5

oral, improvisada e incluso escrita,en el marco de contextos festivos,religiosos y políticos, manteniendocon ello su vitalidad.

La décima está estrechamentevinculada al son mexicano en susdiferentes variantes regionales.Son principalmente tres las regio-nes en las cuales logra fuerte pre-sencia esta relación música-poe-sía: la Sierra Gorda –que com-prende porciones de los estadosde San Luis Potosí, Guanajuato yQuerétaro–, la Huasteca –SanLuis Potosí, Tamaulipas, Veracruz,Querétaro, Hidalgo y Puebla–, yel Sotavento veracruzano, en cadauna con sus respectivas variantesde acuerdo al género musical alque está asociada.

En orden de importancia pode-mos mencionar al huapango arribeño,género corográfico-musical-poéticocaracterístico de la Sierra Gordacuya instrumentación consta de dosviolines, una guitarra huapangueray una vihuela. De manera generalhay dos maneras de trovarla; en una,la décima va precedida por una cuar-teta de la cual se retoma el últimoverso para dar inicio a una serie decinco o más décimas; la segundaforma es la décima glosada: de unacuarteta que sirve de planta se des-prenden cuatro décimas, de las cua-les el último verso coincide con elcorrespondiente de dicha cuarteta.

En seguida se encuentra elhuapango huasteco, género cuya ins-trumentación consta de un violín,

una huapanguera y una jarana, don-de la décima puede existir de mane-ra independiente como verso suelto odesarrollarse bajo los mismosparámetros que las demás formasestróficas existentes, por ejemplocomo cadenas, y caracterizarse comoverso sabio, rara vez incorporada a unson y generalmente declamada alinicio o al final de los mismos. Fi-nalmente la hallamos en el sonjarocho, género cuya instrumenta-ción consta de una o varias jaranas,uno o más requintos agudos o gravescomo la leona, pandero, quijada deburro, arpa, entre otros instrumen-tos, donde también suele ser decla-mada como preludio a los sones, abar-cando temáticas variadas, mas conun fuerte doble sentido

y el Son

Don Lencho, viejo depositario de la memoria musical en la Huasteca potosina.

Page 6: Cámara 38

6

IIIIIHoy la sirena cantabajunto con su huapangueratocaba una peteneraque el sentimiento inspiraba;por momentos sollozabaalgún amor recordandoSe le escuchaba llorandoal compás de la jaranay el violín de la mañanaal viento, fuerte vibrando

I II II II II IAl viento fuerte vibrandoel violín sonaba atentodel cantar y del alientode una sirena exhalandolos versos que recordandola llevaban con pasióna la risa y la emociónde un huapango vespertinodonde el azar del destinosentenció su corazón

Décimas de la Sirena(cadena)

Los espacios ritual y musical son continuos: la casa, el camino y el sitio sagrado.

Page 7: Cámara 38

7

I I II I II I II I II I ISentenció su corazónal frío de la madrugadala música en la enramadapalpitando con tesónexpresando su intenciónen el viento que el ambienteimpulsaba hasta la menteprovocando en la sirenasumergirse con su penae irse así con la corriente

La música eleva las almas al cielo, las consuela en su trágico caminohacia el purgatorio o las acompaña al mismísimo infierno.

Page 8: Cámara 38

Foto

de

Gab

riel

a Pu

ente

Xant

olo o

Todo

s San

tos e

n Xi

litla

, San

Lui

s Pot

osí

Se honra a los ancestros colmándolos de ofrendas musicales...