calidad de la leche en bovinos

Upload: carlos-abdias-luis-villanueva

Post on 03-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

factores que afectan la calidad de la leche en bovinos como temperatura microorganismos, etc

TRANSCRIPT

http://mayenjack.globered.com/categoria.asp?idcat=33FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHEPor: Alejandra550 | Publicado: 24/11/2010 17:35 | La evaporacin del agua: trae como consecuencia la perdida de peso, desecacin y contraccin de la superficie, tambin afecta la coloracin y el aroma (se volatiliza el agua y componentes aromticos). El almacenaje prolongado: produce descomposicin de albuminoides, debido a la influencia del oxigeno del aire, la grasas se oxidan debido al efecto del oxigeno y da lugar a la decoloracin y aparicin del sabor amargo. Microorganismos: bacterias y hongos.Temperatura: los alimentos: tienen una mayor conservacin a bajas temperaturas. Humedad: las humedades altas de almacenamiento favorecen la multiplicacin de microorganismos.Se pueden evitar Al inactivar o inhibir la accin de microorganismos Inactivas enzimas Evitar las reacciones qumicas Evitar la accin de insectos y otros. Tambin se pueden evitar por medios fsicos como el fri y qumicos como el uso de preservativosLa conservacin de los lcteos es muy importante desde el punto de vista sanitario ya que el mal almacenamiento, la mala conservacin y la mala manipulacin, pueden generar el los lcteos un lugar favorable para el crecimiento de microorganismos que pueden ser perjudiciales para el hombre, adems el mal almacenamiento, mala manipulacin y conservacin hacen que el producto no sea de buena calidad y por lo tanto no le brinda una total seguridad al consumidor.

Bovinos: Raza Aberdeen Angus

En 1523, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfarshire -parte del cual era conocido como Angus-, se comprob la existencia de un tipo de ganado vacuno mocho y de pelaje negro, que debido a sus notables atributos productivos se difundi rpidamente en Gran Bretaa, Irlanda, Estados Unidos, Canad, Australia, Nueva Zelandia, la Argentina, y el resto de los pases ganaderos del mundo.En 1879, Don Carlos Guerrero es el primer hacendado argentino que introduce al pas animales Aberdeen Angus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book ingls: el toro "Virtuoso", y las vaquillonas "Aunt Lee" y "Cinderella", secundado ms tarde por nuevas importaciones realizadas por Roth, Grant, Villanueva, Sauze, Hogg, Urquiza, y muchos otros.

Esta raza, que en el mundo ganadero actualmente es conocida como AnGus -en la cual existe adems del negro un creciente inters por el pelaje colorado-, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y habilidad maternal, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho, adems de ofrecer carnes de insuperable calidad.Merced a estas aptitudes, la raza AnGus es preferida en los campos argentinos -ms de la mitad de los 50 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus-, tanto de la zona templada como en condiciones menos benignas, en todas las cuales sus altos niveles de productividad en sistemas extensivos sobre pasturas muestran su gran adaptabilidad a diferentes climas y calidad forrajera. Estas caractersticas de la produccin ganadera de la Argentina hacen necesario contar con animales de tamao corporal moderado, dado que de acuerdo a la experiencia cientfica y prctica es el tipo de animal que se asocia con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regmenes de explotacin extensiva.Por esta razn, la raza AnGus presenta en Argentina valores de frame score intermedios, con los cuales ofrece sobresalientes niveles de marcacin y peso de los terneros al destete, y ganado listo para la faena antes de los dos aos de edad, con pesos que segn los niveles de la alimentacin resultan aptos para el mercado interno (menos de 420 kg.) o para la exportacin.Como en los pases ganaderos ms avanzados, la Asociacin Argentina de AnGus lleva un programa de evaluacin gentica de reproductores AnGus por convenio con el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA), a travs de valores de Diferencia Esperada entre Progenies (DEP) para peso al nacer, al destete y a los 18 meses, aptitud materna y circunferencia escrotal, en el cual dispone a la fecha de ms de 50.000 datos.Este programa, que prximamente incluir rasgos relacionados con rendimiento al gancho y calidad de carne, se sustenta en un mtodo cientfico reconocido como del ms alto valor selectivo, lo que garantiza la eficiente identificacin de la mejor gentica de la raza, para ser utilizada en el mejoramiento productivo del AnGus a nivel nacional e internacional