cajetilla.pptx

18
La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios Tomas Ángel Carreño chim LMKT Curso General de Núcleo 2

Upload: angelcarrenochim

Post on 16-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cajetilla.pptx

La influencia que ocasiona la publicidad

de cigarrillos en los adolescentes

universitariosTomas Ángel Carreño chim

LMKTCurso General de Núcleo 2

Page 2: Cajetilla.pptx

Introducción

La mayoría de los estudiantes

universitarios compran las cajetillas de los cigarrillos sin darse cuenta de la publicidad que esta

contiene.

Para muchos estudiantes la publicidad que

manejan las productoras

cigarreras no afecta al momento de

decidir comprar el producto.

Page 3: Cajetilla.pptx

Justificación

El motivo de esta investigación es dar a

conocer a los estudiantes la publicidad que

contiene la cajetilla de cigarrillos y como es que la publicidad que contienen es efectiva.

Page 4: Cajetilla.pptx

Delimitación

San Luis Potosí, SLP

Febrero-Abril 2014

Objeto de estudio: Cajetilla de cigarrillos

Sujeto de estudio: Estudiantes de la UPSLP

Page 5: Cajetilla.pptx

• ¿Por qué se consume la cajetilla de cigarrillos sin notar la publicidad que contiene?

• ¿Por qué se consume si sabemos que la cajetilla de cigarrillos es dañina para la salud?

• ¿Qué tipo de publicidad contiene la cajetilla de cigarrillos?Preguntas de Investigación

Page 6: Cajetilla.pptx

Objetivos

Objetivo general

Analizar el efecto que

tiene la publicidad del cigarrillo en

los consumidores mayores de

18 años en la Universidad Politécnica

Objetivo especific

o Identificar qué

factores influyen al momento de comprar una cajetilla de cigarrillos.

Identificar los factores sobre la conducta del

consumidor

Page 7: Cajetilla.pptx

Marco Teórico

• El tabaquismo es una de las primeras causas de muerte e incapacidad en el mundo. Antecedente

s

• Las advertencias sanitarias gráficas de gran tamaño, como las que han impulsado el Uruguay, el Canadá y un puñado de otros países, son un medio eficaz de reducir el atractivo del tabaco.

Contexto

Page 8: Cajetilla.pptx

Autores importantes

Rafael Anaya (2006) el cual nos dice “Las imágenes o pictogramas

parecen tener impacto en los

fumadores”

James Francis Thrasher, el

cual no habla sobre las diferentes

Advertencias Sanitarias con

pictogramas en México las cuales han

logrado un gran impacto a nivel

país

Fernando González en el artículo de La

industria tabacalera en México (2002)

describe el comportamient

o de la demanda de

tabaco en México

Page 9: Cajetilla.pptx

HipótesisLa publicidad que contiene las

cajetillas de cigarrillos son imágenes muy fuertes sobre

las consecuencias que estas le causan a sus consumidores, el

impacto causado a los consumidores universitarios

de 18 a 25 años.

Variable independiente:

Cajetilla de cigarros

Variable dependiente:Publicidad de la

cajetilla

Page 10: Cajetilla.pptx

Diseño de Investigación

No experimental

Transeccional

Page 11: Cajetilla.pptx

técnicas

Entrevistas

Encuesta.

Recopilación de datos.

Observación

Recopilación de datos.

Page 12: Cajetilla.pptx

Encuesta

PUBLICIDAD DE LA CAJETILLA DE CIGARROS.

Introducción:

Esta encuesta nos ayudara a conocer los hábitos de los estudiantes y darnos a conocer si ellos conocen se dan el tiempo de leer las consecuencias que viene impresas en la cajetilla de cigarros.

Edad:______ Sexo____________ Escolaridad:__________________ Ocupación:_____________

Estado civil:_________________ Colonia:______________________

Marca la opción correcta

1. ¿Fumas?

a) Si b) No

2. ¿Cómo a cuantos amigos conoces que sean fumadores?

a)0 a 5 b) 6 a 10 c) 11 a 15 d) 16 o mas

3. ¿Qué marcas conoces?

a) Malboro b) Camel c) Benson d) Lucky Strike e) Otro_________________

 

4. ¿Conoces las Consecuencias de Fumar?

a) Si b) No

Page 13: Cajetilla.pptx

5. ¿Las advertencias de la cajetilla de cigarros las lees?

a) Si b) No

6. ¿Cada cuánto compras una cajetilla de cigarros?

a) Diario b) Semanalmente c) Mensualmente d) Una vez al año e) Nunca

7. ¿Te has informado sobre las consecuencias de fumar?

a) Si b) No

8. ¿Qué enfermedades conoces?

a) Cáncer b) Enfisema Pulmonar c) Otro____________________

9. ¿Sabías que fumar causa la muerte de muchas personas?

a) Si b) No

10. ¿Quiénes te enseñaron a fumar?

a) Amigos b) Trabajo c) Sociedad C) Familia

Page 14: Cajetilla.pptx

Mapa

Page 15: Cajetilla.pptx

Entrevista

PUBLICIDAD DE LA CAJETILLA DE CIGARROS.

Introducción:

Esta Entrevista nos ayudara a conocer los hábitos de los estudiantes y darnos a conocer si ellos conocen se dan el tiempo de leer las consecuencias que viene impresas en la cajetilla de cigarros.

Edad:______ Sexo____________ Escolaridad:__________________ Ocupación:_____________

Estado civil:_________________ Colonia:______________________

Marca la opción correcta

1.-¿Cuánto tiempo tienes laborando en la empresa ?

2.-¿En que ramo te especializas?

3.-¿Qué experiencia tienes en publicidad?

4.-¿Cómo se maneja el tipo de publicidad en cigarros?

5.-¿Por qué exponen imágenes tan fuertes?

Page 16: Cajetilla.pptx

6.-¿Cómo han influido en sus ventas esta imágenes?

7.-¿para que ponen esas advertencias?

8.-¿Cómo han sido sus ventas en estos últimos años?

9.-¿Qué efecto tienen en sus consumidores?

10.-¿Qué tipo de publicidad utilizan?

Page 17: Cajetilla.pptx

Cronograma

Integrarlo según su investigación

Actividades Enero Febrero Marzo Abril MayoSeleccionar tema

Planteamiento (Delimitación, objetivos, preguntas de investigación y justificación

Hipótesis

Diseño de Investigación

Marco Teórico

Aplicación de teorías de investigación

Organización de datos

Interpretación de resultados

Redactar informe

Presentación de los resultados

Page 18: Cajetilla.pptx

Bibliografia

Anaya, F. (8 de marzo de 2006), Análisis del impacto en fumadores mexicanos de los avisos gráficos en las cajetillas de cigarros, Instituto Nacional de Salud Pública, extraído el 17 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342006000700008&script=sci_arttext

Thrasher, J. (25 de abril de 2012), Impacto de las advertencias con pictogramas en las cajetillas de cigarrillos en México, Instituto Nacional de Salud Pública, extraído el 17 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342012000300007

Vázquez, S. (Junio 2002). El comportamiento de la demanda de tabaco en México: 1992-1998. Salud Pública de México. Extraído el 16 de marzo de 2015 de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342002000700013&script=sci_arttext&tlng=pt

González, F. (2 Enero, 2002). La industria tabacalera en México. Salud Pública de México. Extraído el 16 de marzo de 2015 de http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0036-36342002000700021&script=sci_arttext&tlng=es

Martínez Torres, J., Pérez Buelvas, J. L., Bucheli Sánchez, L. M., Manrique Gutiérrez, L. M., Cruz, R. E., Rojas, Z., & Vargas, M. (2013). Prevalencia y factores de riesgo del consumo de cigarrillo para estudiantes universitarios entre 18 a 25 años (Spanish). Medunab,16(1), 13-18.

Mejía Giraldo, J. F. (2007). El impacto de la publicidad de cigarrillos en los mayores de edad. (Spanish). Chasqui (13901079), (100), 70-75.