cableado2

18

Click here to load reader

Upload: jaosmo2009

Post on 06-Jul-2015

2.623 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cableado2

CABLEADO HORIZONTAL

Page 2: Cableado2

Cableado Horizontal• Comprende el cableado desde el

OT hasta el centro del cableado. Incluye el cableado, accesorios de conexión y el cross connect.

• Toda salida de telecomunicaciones debe terminar en el closet de telecomunicaciones. Debido a esto la topología que se maneja es en Estrella

• El cable según la norma que se puede utilizar es UTP de 4 Pares 100 Ω, STP de 2 pares 150 Ω y Fibra Óptica multimodo de dos fibras 62.5/150

Page 3: Cableado2

Cableado Horizontal • Distancia máxima entre el OT

y el Patch Panel es de 90 mts independiente del medio que se este utilizando.

• No se debe conectar

directamente a equipos de comunicaciones

• Se debe ubicar lejos de dispositivos cómo motores eléctricos, lámparas fluorescentes, balastros, aires acondicionados, cables de corriente alterna

Page 5: Cableado2

Cableado horizontalSe denomina cableado horizontal al conjunto de cables y conectores que van desde el armario de distribución hasta las rosetas del puesto de trabajo.La topología es siempre en estrella (un cable para cada salida). La norma recomienda usar dos conectores RJ-45 en cada puesto de trabajo, o sea dos cables para cada usuario, para su uso indistinto como voz y/o datos.

Page 7: Cableado2

CABLEADO DE REDES

Cable HorizontalEl cable horizontal es el medio por el que se transmiten los servicios de comunicaciones. El cable horizontal puede ser un cable no blindado con un par torcido (UTP), un cable blindado con un par torcido (STP), y/o un cable de fibras ópticas. Cada tipo de cable tiene características de máximo rendimiento capacidades de aplicación únicas.

Page 8: Cableado2

CABLEADO HORIZONTALa.- El cableado horizontal debe estar basado en una

topología tipo estrella, en la que cada área de trabajo debe estar conectada al closet de telecomunicaciones. La distancia máxima no debe exceder los 90 mts. Una distancia adicional de 10 mts puede ser utilizada para los cables de las áreas de trabajo y los cables de los patch.

b.- Cables reconocidos por la norma.1.- 4 pares 100 Homs UTP2.- 4 pares 100 ohms FTP3.- Fibra óptica de 62.5/125 micrones

Page 9: Cableado2

La longitud máxima de cada línea está restringida a 90 metros. Los cables de patch y de usuario no pueden, en conjunto, superar los 10 metros. El tendido y conectorización de estos cables debe ser efectuado por personal especializado, conocedor de la normativa y certificado como Integrador Autorizado. Los cables de parcheo (Patch cables). Se trata de un elemento muy importante de la instalación: Permite asignar un recurso (voz, datos o imagen) a cada línea de salida. Suelen tener entre 0,5 y 2 metros y no son del mismo tipo de cable de la instalación, sino de cable flexible. Terminan en conectores macho RJ-45 o RJ-49, según sea el cable utilizado en la instalación horizontal

Page 10: Cableado2

TIPOS DE CABLE:

Los tres tipos de cable reconocidos por ANSI/TIA/EIA-568-Apara distribución horizontal son:

1.Par trenzado, cuatro pares, sin blindaje (UTP) de 100 ohmios, 22/24 AWG

2.Par trenzado, dos pares, con blindaje (STP) de 150 ohmios, 22 AWG

3.Fibra óptica, dos fibras, multimodo 62.5/125 mm

El cable a utilizar por excelencia es el par trenzado sin

blindaje UTP de cuatro pares categoría 5

El cable coaxial de 50 ohmios se acepta pero no se

recomienda en instalaciones nuevas.

Page 11: Cableado2

El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (también llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales. Rutas y Espacios Horizontales. (también llamado "sistemas de distribución horizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado horizontal.

Page 12: Cableado2

El cableado horizontal incluye: •Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: Work Area Outlets (WAO). •Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. •Paneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Page 13: Cableado2

El cableado horizontal típicamente: Contiene más cable que el cableado del backbone.

Es menos accesible que el cableado del backbone

Page 14: Cableado2

Area de trabajo. (WAO)

El área de trabajo se extiende de la toma/conector de Telecomunicaciones o el final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y está fuera del alcance de la norma EIA/TIA 568-A. El equipo de la estación puede incluir, pero no se limita a, teléfonos, terminales de datos y computadoras. Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de las áreas de trabajo:

El cableado de las áreas de trabajo generalmente no es permanente y debe ser fácil de cambiar. La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con el supuesto que el cable de parcheo empleado en el área de trabajo tiene una longitud máxima de 3 m. Comúnmente se emplean cordones con conectores idénticos en ambos extremos. Cuando se requieran adaptaciones especificas a una aplicación en el área de trabajo, éstas deben ser externas a la toma/conector de telecomunicaciones.

Page 15: Cableado2

Salidas de area de trabajo: Los ductos a las salidas de área de trabajo (work area outlet, WAO) deben prever la capacidad de manejar tres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el código de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B. Algunos equipos requieren componentes adicionales (tales como baluns o adaptadores RS-232) en la salida del área de trabajo. Estos componentes no deben instalarse como parte del cableado horizontal, deben instalarse externos a la salida del área de trabajo. Esto garantiza la utilización del sistema de cableado estructurado para otros usos.

Page 16: Cableado2

Área de Trabajo• El Área de Trabajo extiende desde

la salida de telecomunicaciones (OT) hasta la estación de trabajo. El cableado del área de trabajo es diseñado para ser relativamente simple de interconectar de tal manera que ésta pueda ser removida, cambiada de lugar, colocar una nueva muy fácilmente

• Los componentes del área de trabajo son Teléfonos, Fax, PC’s, Impresoras, Wall Cords (3 mts).

• Como consideración de diseño se debe ubicar un área de trabajo cada 10 mts2 y esta debe por lo menos de tener dos salidas de servicio

Page 17: Cableado2

Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:

•Comunicaciones de voz (teléfono). •Comunicaciones de datos. •Redes de área local.

El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. otros sistemas tales como televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

Page 18: Cableado2

CONSIDERACIONES: El cableado horizontal se debe implementar en una topología de estrella. Cada salida de del área de trabajo de telecomunicaciones debe estar conectada directamente al cuarto de telecomunicaciones excepto cuando se requiera hacer transición a cable de alfombra (UTC).

No se permiten empates (múltiples apariciones del mismo par de cables en diversos puntos de distribución) en cableados de distribución horizontal.

Algunos equipos requieren componentes (tales como baluns o adaptadores RS-232) en la salida del área de telecomunicaciones. Estos componentes deben instalarse externos a la salida del área de telecomunicaciones. Esto garantiza la utilización del sistema de cableado estructurado para otros usos.